REPÚBLICA DE COLOMBIA - planesmojana.com · 1.3 Principios Generales de la Actuación Nacional...

172
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL SECTOR Actualización 2008 Bogotá D.C., Diciembre de 2008.

Transcript of REPÚBLICA DE COLOMBIA - planesmojana.com · 1.3 Principios Generales de la Actuación Nacional...

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE COMUNICACIONES

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

DIRECCIÓN DE DESARROLLO DEL SECTOR Actualización 2008

Bogotá D.C., Diciembre de 2008.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

MINISTERIO DE COMUNICACIONES

MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE LA ESPRIELLA Ministra de Comunicaciones

DANIEL ENRIQUE MEDINA VELANDIA Viceministro de Comunicaciones

LUZ VICTORIA DÍAZ RODRIGUEZ Directora Desarrollo del Sector

WILLIAM ORLANDO PEDRAZA PINEDA Asesor Dirección Desarrollo del Sector

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................5 Generalidades ...............................................................................................................6 Situación nacional..........................................................................................................8

1 EL SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES –SNPAD -.........................................................................................................................12

1.1 Principios Generales de la Planificación frente a un Evento Desastroso..........13 1.2 Conformación Nacional del SNPAD..................................................................14 1.3 Principios Generales de la Actuación Nacional frente a una Emergencia

Nacional. ...........................................................................................................15 1.4 Conformación Regional y Local ........................................................................16 1.5 Conformación Institucional................................................................................18 1.6 Clasificación de desastres y los correspondientes niveles de atención. ...........24 1.7 Secuencia Simplificada del Plan General de Actuación del Alto Nivel de

Gobierno ...........................................................................................................26 1.8 La Sala de Crisis del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de

Desastre............................................................................................................31 1.9 La Planificación de la Atención de la Emergencia ............................................34

2 ORGANIZACIÓN SECTORIAL - EL SECTOR DE COMUNICACIONES...............36 2.1 El sector de Comunicaciones............................................................................37 2.2 Entidades Internacionales de Telecomunicaciones ..........................................39 2.3 Entidades Nacionales de Telecomunicaciones.................................................41 2.4 Organismos de Control y Vigilancia de Telecomunicaciones............................44 2.5 Operadores de Telecomunicaciones ................................................................44 2.6 El Comité Sectorial de Telecomunicaciones.....................................................47

3 PRINCIPIOS Y EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES................................50

3.1 Principios Orientadores del Marco de Actuación ..............................................51 3.2 Objetivo General ...............................................................................................61 3.3 Ejes Estratégicos ..............................................................................................61

4 PLANES ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN ...............................................................62 4.1 Planes Estratégicos de Acción..........................................................................63 4.2 Planes del I Eje Estratégico: Fortalecimiento de las redes y servicios auxiliares

de ayuda y de los servicios de emergencia ......................................................66 4.3 Planes del II Eje Estratégico. Fortalecimiento de las Redes y Servicios de

Telecomunicaciones para la Mitigación de Emergencias y Desastres..............79 4.4 Planes del III Eje Estratégico. Fomento al Desarrollo Sectorial ........................88

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

5 ASPECTOS NORMATIVOS ...................................................................................94 5.1 Normas Nacionales...........................................................................................95 5.2 Normas, Convenios y tratados Internacionales................................................98 5.3 Reglamentos y Recomendaciones de la Unión Internacional de

telecomunicaciones UIT..................................................................................101

6 VULNERABILIDAD EN TELECOMUNICACIONES.............................................103 6.1 Fenómenos Naturales en Colombia................................................................104 6.2 La vulnerabilidad de la Información ................................................................113 6.3 La vulnerabilidad de la infraestructura de telecomunicaciones .......................114

7 GUÍA GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA INSTITUCIONALES ........................................................................127

7.1 Generalidades de la Guía ...............................................................................128 7.2 Guía General para la Elaboración de Planes Institucionales de Emergencias y

Contingencias .................................................................................................129 7.3 Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ................................................................131 7.4 Planes y Acciones Institucionales ...................................................................132 7.5 Fortalecimiento Sectorial e institucional en los Planes Institucionales de

Emergencias y Contingencias.........................................................................135

8 ANEXOS...............................................................................................................138 8.1 PROTOCOLO 4. ACTUACION DE LOS MINISTROS DEL DESPACHO EN

CASO DE UN DESASTRE SUBITO DE COBERTURA NACIONAL ..............139 8.2 PROTOCOLO 7. PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN PARA LOS

MEDIOS MASIVOS DE INFORMACIÓN PÚBLICA EN SITUACIONES DE DESASTRES ..................................................................................................143

8.3 DIEZ RECOMENDACIONES PARA PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES EN LA COMUNIDAD EUROPEA...............................................152

8.4 FORMULARIO PARA EL INVENTARIO DE REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN MUNICIPIOS Y ZONAS DE RIESGO ............155

8.5 GLOSARIO .....................................................................................................166

BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................172

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

INTRODUCCIÓN

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

GENERALIDADES

Desde los primeros días, las telecomunicaciones han desempeñado una importante función en el socorro aportado en caso de desastre, quizás el ejemplo más conocido al respecto sea el de los acontecimientos que rodearon el hundimiento del Titanic el 14 de abril de 1912. La tecnología de la radiocomunicación sirvió para solicitar ayuda a barcos cercanos que pudieron contribuir al salvamento de más de 700 personas en altamar. La repercusión del desastre del Titanic en las comunicaciones marítimas fue enorme. Aquel mismo año se adoptó el primer Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar y, más adelante, se modificó el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT para incluir requisitos operativos obligatorios y disposiciones sobre comunicaciones para socorro marítimo. La importancia de las radiocomunicaciones en la seguridad no ha disminuido y en la actualidad desempeña una función vital en las operaciones de socorro en caso de emergencia en tierra, mar y aire. Las telecomunicaciones son decisivas en todas las etapas de la gestión de una catástrofe. Gracias a los satélites de telecomunicación, a los radares, a los equipos de telemetría y a los pronósticos meteorológicos, es posible contar hoy con un sistema de detección a distancia que permite dar una alerta inmediata. Antes de que ocurra una catástrofe, las telecomunicaciones pueden transmitir información sobre la inminencia de un peligro con objeto de que se tomen todas las precauciones necesarias para aliviar sus consecuencias. Cuando se produce la catástrofe, las telecomunicaciones contribuyen a coordinar las operaciones de socorro efectuadas por las entidades nacionales y la comunidad internacional. Resulta evidente por lo tanto que las comunicaciones son esenciales en la prevención, y en la gestión de las catástrofes y de sus consecuencias. En la actualidad, gracias al rápido desarrollo de la tecnología y en especial de la telefonía móvil, se dispone también de nuevos sistemas de comunicación con las personas afectadas por una catástrofe o que trabajan en la zona del desastre. Si bien esos nuevos sistemas nunca sustituirán a la radio en determinadas situaciones, los teléfonos móviles se han hecho indispensables como medio de hacer llegar información a las víctimas. Además, son unos instrumentos de valor inestimable para las personas que trabajan en tareas de socorro, que pueden así coordinar las actividades de equipo mientras se hallan en el terreno y movilizar rápidamente acciones de emergencia, por ejemplo, evacuaciones. La capacidad de proporcionar comunicaciones sobre la marcha y de facilitar la continuidad de las mismas, han hecho de las telecomunicaciones un gran instrumento de trabajo en materia de ayuda humanitaria.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7

Existen otros sistemas de telecomunicaciones, desde el sistema de detección a distancia y el sistema mundial de determinación de la posición (GPS) hasta Internet y los sistemas de comunicaciones personales móviles mundiales por satélite (GMPCS), que son decisivos para seguir la evolución de peligros inminentes, alertar a las autoridades, prevenir a las poblaciones amenazadas y coordinar las operaciones de socorro. Las telecomunicaciones desempeñan también un papel fundamental ya que facilitan los trabajos después de una catástrofe, debido a que sirven para coordinar el retorno a sus hogares de las personas desplazadas, la evaluación de los daños y la movilización de la ayuda destinada a la reconstrucción. Sin embargo, las redes telefónicas fijas y móviles y demás redes públicas de telecomunicaciones casi siempre quedan inutilizadas e interrumpidas durante las primeras horas que siguen a las catástrofes naturales. Esta pérdida de comunicación genera de por si otra emergencia adicional a la misma catástrofe natural ya que las zonas afectadas suelen quedar aisladas muy rápidamente del contexto regional, nacional e internacional. Por ello, es fundamental que los operadores establezcan planes de contingencias que contengan: el análisis de la capacidad de las redes, su vulnerabilidad y su rápido restablecimiento, junto con una revisión periódica de la infraestructura, para prever y afrontar situaciones catastróficas. Para hacer frente a crisis como ésas, habrá también que orientarse muy probablemente en el próximo futuro hacia una nueva generación de sistemas de telecomunicaciones basados en constelaciones de satélites en órbita baja y media. En ellas se ha depositado la esperanza de una telefonía móvil mundial continua, independiente de la ubicación del usuario y de la existencia o no de una infraestructura de telecomunicaciones terrestre. El papel importante que desempeñan las telecomunicaciones de emergencia ha sido reconocido en numerosos documentos internacionales. Declaraciones, convenios, resoluciones y tratados, comprometen a los Estados al aporte y desarrollo de las telecomunicaciones en situaciones de socorro, emergencias, catástrofes y desastres; producto de conferencias internacionales y en la labor realizada en reuniones especializadas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT y de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones CITEL. Entre estos documentos se citan: El Convenio de Tampere (Irlanda 1998), la III Cumbre de Jefes de Estado de las Américas (Quebec, Canadá, 2001); el Plan de Acción de Yokohama (1994): Las Resoluciones 44/236 y 51/194 de la ONU; las Resoluciones 7 y 36 de las Conferencias Mundiales de la UIT, y la Recomendación: REC. 24/CCP. III/(VI-96) de la CITEL: De manera general, estos documentos recomiendan, entre otros, que cada uno de los países desarrolle un Plan Nacional para proveer comunicación de emergencia y que los recursos de los Servicios Móviles Terrestres se refuercen para asistir en comunicaciones de alivio de desastre. Igualmente, que los países garanticen una aportación rápida y fiable de recursos de telecomunicaciones para atenuar los efectos

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8

de las catástrofes, realizar operaciones de socorro en caso de emergencia y la creación de un sistema mundial de información para la difusión de información fiable y oportuna, sobre emergencias y catástrofes naturales. SITUACIÓN NACIONAL Situación Geográfica Nacional La República de Colombia se encuentra localizada en una zona de alta complejidad tectónica, donde las placas Suramericana, de Nazca y del Caribe generan una alta actividad sísmica y volcánica. El territorio colombiano, por su situación geográfica, con dos mares, llanuras, selvas tropicales y una importante cadena montañosa, se ve afectado continuamente por fenómenos naturales: hidrometeorológicos (inundaciones, deslizamientos, avalanchas, vendavales, huracanes, tornados, incendios forestales), geológicos (fallas, sismos, tsunamis) y volcánicos, e igualmente por fenómenos antrópicos como el derrame de hidrocarburos y sustancias nocivas, incendios estructurales etc., eventos catastróficos que llegan a afectar las regiones y a la población que habita en zonas vulnerables, causando una alteración de tipo ambiental, social y económico. Situación Administrativa Nacional En el entorno nacional, el Congreso de Colombia expidió en el año de 1988 la Ley 46 “por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD”, tres años después que la avalancha producida por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz sepultara la población de Armero y la mitad de sus 50.000 habitantes. La Ley 46 de 1988 creó el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres CNPAD integrado por el Presidente de la República, los Ministros de Despacho y los Directores de las entidades de socorro; creó los Comités Locales y Regionales para la Prevención y Atención de Desastres, CLOPAD y CREPAD en cada uno de los municipios y departamentos del país, presididos por el alcalde o gobernador, según el caso, y conformados por el Jefe de Planeación, los Comandantes de la Policía y de la Unidad Militar, y los Directores del Servicio de Salud, de la Defensa Civil y de la Cruz Roja Colombiana; creó la Oficina o Dirección Nacional para la Atención y Prevención de Desastres DNPAD y ratificó la existencia del Fondo Nacional de Calamidades FNC, creado anteriormente por el Decreto 1547 de 1984. Con el fin de reglamentar la Ley 46 el Gobierno Nacional expidió el Decreto Ley 919 de 1989 que organizó y constituyó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD”, integrado por las siguientes entidades: el CNPAD, los Ministerios y

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

Departamentos Administrativos, los CLOPAD y CREPAD, la DNPAD, el Comité Técnico Nacional CTNPAD, el Comité Operativo Nacional CONPAD, el Departamento Nacional de Planeación DNP, Las entidades descentralizadas del orden nacional, la Cruz Roja Colombiana, y las entidades y personas privadas que por su objeto y funciones tengan relación con las actividades de Prevención y Atención de Desastres y Calamidades. El Decreto Ley 919 de 1989 estableció también un “régimen para las situaciones de desastre” y creó el Comité Técnico Nacional de Prevención y Atención de Desastres CTNPAD, como organismo de carácter asesor y coordinador, conformado por funcionarios designados de algunos Ministerios y entidades y presidido por el jefe de la Dirección Nacional para la Atención y Prevención de Desastres DNPAD. Igualmente el Decreto Ley 919 creo el Comité Operativo Nacional para Atención de Desastres CONPAD, para operar en todos los casos en que se declare una situación de desastre, conformado por: el director de la Defensa Civil quien lo preside, el director de la DNPAD y delegados del Ministerio de Salud y la Cruz Roja Colombiana. Finalmente el Decreto Ley 919 de 1989 estipuló que la DNPAD elaborará un Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el cual, una vez aprobado por el Comité Nacional CNPAD, será adoptado mediante Decreto del Gobierno Nacional. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres El Decreto 93 de 1998 por el cual se adopta el “Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”, determina las orientaciones, acciones, programas y proyectos, tanto de carácter sectorial como de orden nacional, regional y local, en las fases de prevención, atención inmediata y reconstrucción, y los temas de orden técnico, científico, jurídico, comunitario, económico, financiero, y de coordinación interinstitucional e intersectorial; que deben ser tratados en desarrollo del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. El Plan Nacional del Decreto 93 de 1998 desarrolla los objetivos trazados tanto en la Ley 46 como en el Decreto Ley 919 de 1989: a) definir las responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y comunitarias, en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o de calamidad; b) integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o de calamidad; c) garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10

Los Planes Sectoriales Dos años después del Terremoto de Armenia, Quindío (25/01/1999), que destruyó a la ciudad con gran perdida de vidas humanas (1.230 muertos, 3.900 desaparecidos, 5300 heridos, 50.000 edificaciones averiadas y 200.000 personas afectadas); el Presidente de la República, como máxima autoridad nacional del sistema nacional SNPAD expidió la Directiva Presidencial No. 5 de 2001 ó “Guías o Protocolos de Actuación del Alto Gobierno para los casos de emergencias y desastres”, el documento contiene un conjunto de instrucciones para establecer una adecuada organización, responsabilidades, funciones y procedimientos para que, los organismos y entidades del sector público, desde el ámbito de sus competencias y de manera coordinada asuman un desastre súbito de carácter nacional. “las Guías o Protocolos de Actuación del Alto Gobierno” determinan, entre otros:

• Corresponde a los ministros de despacho, a las instituciones nacionales y a los organismos de la fuerza pública participar oportuna y coordinadamente en la atención del desastre a través de la organización y los mecanismos de respuesta previstos en los protocolos de actuación específicos.

• Cada área de coordinación requiere de un plan sectorial, según la agrupación

institucional y de funciones y responsabilidades, consignadas en los protocolos de actuación.

• Para la elaboración de los planes sectoriales y la implantación de los protocolos

de actuación se requiere que cada entidad designe formalmente la dependencia y/o persona a quien se le confiere específicamente esta responsabilidad. Así mismo, se deben disponer todos los recursos físicos, técnicos y financieros que permitan el logro de este propósito.

Bajo las instrucciones de las “Guías o Protocolos de Actuación del Alto Gobierno para los casos de emergencias y desastres”, y las directrices del Decreto 93 de 1998 que adoptó el “Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”, la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres DNPAD del Ministerio del Interior y el Comité Técnico Nacional CTNPAD, crearon 10 Áreas o Grupos Sectoriales, entre estas, el Grupo Sectorial # 2 para la “Coordinación de Telecomunicaciones” siendo la entidad responsable de la coordinación el Ministerio de Comunicaciones. Igualmente, se estructuró una Guía General para la Elaboración de Planes Sectoriales de Emergencia, como un instrumento orientador para las entidades nacionales con una metodología que busca que se realicen los planes sectoriales según la agrupación previamente establecida. La guía expresa que la metodología propuesta no busca abarcar con detalle el sinnúmero de aspectos que los planificadores sectoriales de la emergencia deben saber y prever; y que esta será una responsabilidad que se

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11

dilucidará en la medida que los grupos de trabajo sectoriales aclaren sus funciones y responsabilidades institucionales y el mejor camino para el logro de los objetivos. Según la Guía general, el Plan Sectorial debe contener las siguientes unidades temáticas: 1. Objetivos, 2. Responsabilidades y Funciones Sectoriales, 3. Organización Sectorial, 4. Planes y Acciones, 5. Aspectos Normativos, 6. Análisis de Riesgos y, 7. Educación, Capacitación e Información Pública Es indiscutible que las telecomunicaciones son parte fundamental de la eficiencia en la respuesta y la atención que se pueda dar ante una emergencia o un desastre. Con base en el rol de las telecomunicaciones como infraestructura soporte para las actividades de comunicación en la prevención y atención de emergencias y las normas nacionales, el Ministerio de Comunicaciones, como entidad coordinadora del Grupo Sectorial # 2 “Telecomunicaciones”, a través de la Dirección de Desarrollo del Sector, presenta el “Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones”, de forma que el país pueda contar con los mecanismos adecuados en materia de comunicaciones para los eventos de crisis.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

1 EL SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES –SNPAD -

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

1.1 Principios Generales de la Planificación frente a un Evento Desastroso Para mejorar la respuesta frente a las emergencias y desastres, un programa institucional debe considerar la necesidad de involucrar desde los altos niveles del Estado hasta las comunidades; en este proceso, numerosos actores desde el nivel nacional, pasando por lo regional y lo local deben definir cuáles son sus responsabilidades y cuáles los procedimientos para la actuación frente a una catástrofe. La mayor eficiencia en el manejo de una emergencia ciertamente se logrará con niveles de funcionalidad y coordinación de todos los actores que intervienen. El núcleo del proceso de coordinación y planificación para las catástrofes de carácter nacional está en la cabeza del Estado, particularmente en el Gobierno Nacional, del cual se desprenderán definiciones de responsabilidades sectoriales, departamentales y locales.

Gráfica. Principales Actores Institucionales que participan efectivamente y Funcionalmente en la Atención de una Emergencia

Definición Actuación Presidente de la República

D.A. Ministerio delInterior

Cabeza del SNPAD

Organismos De Control a

la Gestión

Procuraduría Fiscalía

DirectorNacional

Prevención y Atención Desastres

Coordinador SNPAD Medios

Masivos de Información Movilización y

Orientación Ciudadana

Definición Actuación Ministros

Gobernadores yAlcaldes.

Responsables Departamentales y

Municipales Atención

Organismos Operativos y Atención

Social

Comandante F.F.A.A. Ejército Policía

Nacional

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

A partir de las guías o protocolos de actuación del alto nivel de Gobierno Nacional se deben desprender esfuerzos de concertación y definición de responsabilidades de instituciones sectoriales y sus representaciones en el nivel de lo departamental y municipal, acordes con el proceso de elaboración de los planes locales de emergencia y contingencias.1 1.2 Conformación Nacional del SNPAD

El Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) fue creado en 1988 por la Ley 46, a raíz del desastre ocasionado por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, en noviembre de 1985, considerado el mayor desastre de origen natural del país en toda su historia. Con el fin de reglamentar la Ley 46 el Gobierno Nacional expidió el Decreto Ley 919 de 1989 que organizó y constituyó el “Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”. El SNPAD es coordinado por la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres DNPAD del Ministerio del Interior y de Justicia y se encuentra conformado por las siguientes entidades2:

1. El Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres CNPAD 2. Los Comités Regionales y Locales para la Prevención y Atención de Desastres,

CREPAD y CLOPAD. 3. La Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres DNPAD 4. El Comité Técnico Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

CTNPAD 5. El Comité Operativo Nacional para la Atención de Desastres CONPAD

1 “Generalidades sobre la Guía de Actuación en caso de un Desastre Súbito de Cobertura Nacional”. Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres DNPAD. 2 Decreto Ley 919 de 1989

Plan Nacional

Máximo Nivel de Gobierno.

Planes

Sectoriales de Emergencia

Planes Institucionales

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

6. Los Ministerios y Departamentos Administrativos, en cuanto a sus competencias y funciones tengan relación con las actividades de prevención y atención de desastres y, en particular, el Ministerio del Interior y de Justicia, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de la Protección Social, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Relaciones Exteriores y el departamento de Planeación Nacional.

7. Las entidades descentralizadas del orden nacional, en cuanto sus competencias y funciones tengan relaciona con las actividades de Prevención y Atención de Desastres, entre ellas, INGEOMINAS, IDEAM, IGAC, SENA, TELECOM, la Defensa Civil Colombiana DCC; HIMAT; IDEMA; ICT; INDERENA; las Corporaciones Autónomas; y la Sociedad Fiduciaria La Previsora Ltda., en cuanto administradora del Fondo Nacional de Calamidades.

8. Las entidades territoriales y sus entidades descentralizadas en cuanto sus competencias y funciones tengan relación con las actividades de Prevención y Atención de Desastres y Calamidades.

9. La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana 10. Las entidades y personas privadas que por su objeto y funciones tengan relación

con las actividades de Prevención y Atención de Desastres y Calamidades. 1.3 Principios Generales de la Actuación Nacional frente a una Emergencia

Nacional. Principio General: Garantizar la Gobernabilidad y la Institucionalidad. Para lograr la adecuada atención de un desastre severo nacional es condición fundamental garantizar la gobernabilidad, el buen funcionamiento institucional, la coordinación y la armonía de las instituciones públicas y privadas. Principios Institucionales Básicos:

• El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres es la institucionalidad coordinadora de la respuesta del Estado ante las calamidades.

• La Ley 46 de 1988 y el Decreto 919 de 1989 son el marco jurídico regulador de

la institucionalidad.

• El Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres es presidido por el Presidente de la República y es el escenario para la toma de decisiones políticas y de direccionamiento de las acciones del Gobierno Nacional.

• El Comité Operativo Nacional para la Atención de Desastres es la instancia

interinstitucional de coordinación general de las acciones para enfrentar el

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

desastre con sujeción a las decisiones políticas adoptadas por el Comité Nacional de Prevención y Atención.

• El Comité Técnico Nacional es el organismo asesor técnico científico del Sistema

con responsabilidades en cada una de las fases de los desastres: prevención, atención y rehabilitación.

• El Ministro del Interior, a través de la Dirección General para la Prevención y

Atención de Desastres, coordina el Sistema Nacional y le corresponde garantizar el cumplimiento a las decisiones del Presidente de la República.

• La Dirección General es la instancia nacional de dirección, coordinación y control

de todas las actividades administrativas y operativas para atender las situaciones de desastre.

• El Alcalde, en coordinación con el Comité Local para la Prevención y Atención de

Desastres, es responsable de planificar, organizar y dirigir la atención de la emergencia.

• Corresponde a los organismos de control de la gestión pública velar por el

cumplimiento del marco normativo e institucional previsto y la oportuna respuesta de las instituciones nacionales, departamentales y municipales.

• Corresponde a los Ministerios de Despacho, a las instituciones nacionales y a los

organismos de la Fuerza Pública participar oportuna y coordinadamente en la atención de la emergencia, en el marco institucional del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, a través de la organización y los mecanismos de respuesta previstos.

• Corresponde a los ciudadanos y a la población en general ser parte activa del

proceso de atención, rehabilitación y reconstrucción, colaborar con las autoridades en la preservación del orden y el manejo de la crisis y apoyar solidariamente a las víctimas y sus familias. Las organizaciones comunitarias y los medios de información pública tienen una responsabilidad social fundamental para promover la cohesión social, la protección de la vida, la seguridad y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población afectada.

1.4 Conformación Regional y Local Para la Prevención y Atención de Desastres en las entidades territoriales, la Ley 46 de 1988 creó los Comités Regionales y Locales, los cuales estarán integrados de la siguiente manera:

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres - CREPAD: Conformado por: a). El Gobernador del Departamento, quien lo presidirá b). El Comandante de Brigada o Unidad Militar c). El Comandante de la Policía Nacional de la respectiva jurisdicción; d). El Director del Servicio Seccional de Salud e). El Director Regional de la Defensa Civil Colombiana f). El Director Regional de la Cruz Roja Colombiana g). Dos representantes del Gobernador, escogidos de las Corporaciones Autónomas Regionales, o de las Asociaciones Gremiales, Profesionales o Comunitarias h). El Dirección de Planeación Regional, quien actuará como Secretario Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres – CLOPAD: Conformado: a). El Alcalde Municipal, quien lo presidirá b). El Comandante de Brigada o Unidad Militar existente en el área correspondiente c). El Comandante de la Policía Nacional de la respectiva jurisdicción; d). El Jefe de la Unidad de Salud e). El Representante de la Defensa Civil Colombiana f). El Representante de la Cruz Roja Colombiana g). Dos representantes del Alcalde Municipal, escogidos de las Corporaciones Autónomas Regionales, o de las Asociaciones Gremiales, Profesionales o Comunitarias h). El Director o Jefe de Planeación, quien actuará como Secretario Cada CREPAD y CLOPAD, se encarga de realizar los Planes de Emergencia y Contingencia, los cuales deben ser socializados con la población para realizar los procesos de capacitación, educación y sensibilización de la comunidad ante los distintos y principales fenómenos naturales que afectan una determinada región o localidad. Las principales funciones de los CREPAD y CLOPAD son:

Prestar apoyo y colaboración al Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y a la Dirección Nacional, en ejercicio de sus funciones relativas a la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Efectuar estudios e investigaciones históricos sobre la ocurrencia de desastres, de acuerdo con las pautas trazadas por la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Adelantar estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y de evaluación de riesgos, con el apoyo de otras entidades públicas y bajo la orientación y coordinación de la DNPAD.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

Suministrar información a la opinión y a las comunidades y personas interesadas y coordinar y manejar los sistemas de alarma y alerta, de acuerdo con las reglas fijadas por la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Velar en el orden regional o local por el cumplimiento de las normas sobre sistemas y equipos que deben establecer las entidades públicas para los efectos del Sistema Integrado de Información.

Realizar, promover y coordinar programas de capacitación, adecuación e información pública, con la participación de la comunidad, bajo la orientación y coordinación de la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Organizar centros de información y documentación, de acuerdo con las instrucciones impartidas por la Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Organizar Comités o grupos operativos regionales o locales. Funciones de las Entidades Territoriales Son entidades territoriales de la República los Departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas, según el artículo 286º de la Constitución Política de 1991. Son funciones de las entidades territoriales, entre otras: a. Exigir a las entidades públicas o privadas que realicen obras de gran magnitud en

el territorio de su jurisdicción, estudios previos sobre los posibles efectos de desastres que pueden provocar u ocasionar y la manera de prevenirlos.

b. Prestar apoyo al Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, a la DNPAD, en las labores necesarias para la preparación, elaboración, ejecución y seguimiento de los Planes Regionales y Nacionales de Prevención y Atención de Desastres.

c. Designar funcionarios que se hagan responsables de coordinar las acciones de prevención y atención de desastres con la Dirección Nacional.

d. Dictar normas especiales para facilitar las actividades de reparación y reconstrucción.

e. Preparar y elaborar, por medio de las oficinas de planeación, los planes de contingencia y coordinar a las instituciones en materias programáticas y presupuestales en lo relativo a la prevención y atención de los desastres.

1.5 Conformación Institucional Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres CNPAD La Ley 46 de 1988 creó el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres CNPAD, integrado por: a). El Presidente de la República, o su delegado, quien lo presidirá;

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

b). Los Ministros del Interior y de Justicia, Hacienda, Defensa, Salud, Comunicaciones, Transporte, Medio Ambiente.

c). El Jefe del Departamento nacional de Planeación DNP; d). Los Directores de la Defensa Civil y de la Cruz Roja Nacional; e). El Jefe de la Oficina Nacional para la Atención de Desastres DNPAD; y f). Dos representantes del Presidente de la República, escogidos de las Asociaciones

Gremiales Profesionales o Comunitarias. Entre las funciones del Comité Nacional para la Atención y Prevención de Desastres CNPAD se encuentran:

• Aprobar el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres • Aprobar los planes nacionales de contingencia para la atención inmediata de

desastres • Señalar pautas para la organización del Sistema Integrado de Información, • Determinar los principales sistemas y procedimientos para el suministro de

información y para la operación de los estados de alarma y alerta por parte de la DPAD y los Comités Regionales y Locales.

• Brindar al gobierno Nacional toda la información y apoyo indispensables para los fines de la declaratoria de situaciones de desastre3, y la determinación de su calificación y carácter.

• Determinar las orientaciones básicas para la atención de desastres nacionales, incluidas las fases de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo.

• Apoyar a los Comités Regionales y Locales y a las autoridades públicas correspondientes en la atención de situaciones de desastre regional o local.

Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres DPAD La Ley 46 de 1988 creó la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres ONPAD. En 1991, por medio del Decreto 2035, se reestructuró el Ministerio de Gobierno y se cambió el nombre de Oficina Nacional por el de Dirección Nacional, quedando establecidas las funciones de la Dirección dentro del Ministerio Gobierno, Con el Decreto 0372 de l996, se reformó el Ministerio de Gobierno pasando a ser Ministerio del Interior, se estableció su estructura interna, y se organizó la Dirección General Unidad Administrativa Especial para la Prevención y Atención de Desastres y posteriormente, mediante el Decreto 2546 de 1999, se modificó el nombre a Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres ó Dirección de Prevención y Atención de Desastres DPAD, nombre que actualmente se mantiene.

3 Se entiende por desastre el daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causada por fenómenos naturales y por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental, que requiera por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social. (Art. 18 Decreto 919 de 1989)

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

La DPAD, es la principal herramienta Estatal de gestión y coordinación dentro del SNPAD, para lograr que la sociedad colombiana goce de una mayor seguridad y de bienestar mediante la reducción de los desastres generados por la ocurrencia de eventos naturales y acciones antrópicas, incorporando el concepto de prevención y mitigación de riesgos en los planes de desarrollo. Entre las funciones de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres DPAD se encuentran:

• Elaborar, impulsar y coordinar la ejecución el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

• Orientar y coordinar las actividades de las entidades y organismos públicos para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la prevención y Atención de Desastres.

• Impulsar y promover el sistema Integrado de Información con la colaboración de los Comités Regionales y Locales y de las entidades públicas y Privadas

• Promover estudios e investigaciones históricos sobre la ocurrencia de desastres y Adelantar estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y de evaluación de riesgos

• Suministrar información a la opinión y a las comunidades y personas interesadas y coordinar los sistemas de alarma y alerta

• Promover y coordinar programas de capacitación, educación e información pública

• Preparar la documentación indispensable para que el Comité Nacional para la Atención y Prevención de Desastres pueda rendir el concepto previo a la declaratoria de luna situación de desastre y de la declaratoria de retorno a la normalidad

• Asumir la coordinación de todas las actividades necesarias para atender una situación de desastre nacional declarada y apoyar a los Comités Regionales y Locales en las labores de dirección y coordinación de las actividades necesarias para atender situaciones de desastre

• Realizar todas las acciones indispensables para obtener la cooperación de organismos internacionales y países extranjeros en caso de situaciones de desastre.

• Apoyar a los Comités Regionales y Locales y a las entidades públicas y privadas correspondientes en la atención de situaciones de desastre, incluidas las fases de rehabilitación, recuperación y los componentes de prevención

• Dirigir y orientar las actividades del Comité Técnico Nacional. • Llevar a la consideración del Comité Nacional para la Atención y Prevención de

Desastres, del comité Operativo Nacional para Atención y Desastres y de la Junta Consultora del Fondo Nacional de Calamidades, estudios y propuestas relacionadas con el ejercicio de sus respectivas funciones.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21

Comité Técnico Nacional para la Prevención y Atención de Desastres CTNPAD El Decreto 919 de 1989 creó el Comité Técnico Nacional para la Prevención y Atención de Desastres CNPAD, como organismo de carácter asesor y coordinador, integrado por: a). El Director de Prevención y Atención de Desastres DPAD, quien lo presidirá

Funcionarios designados como responsables de la coordinación de emergencias y desastres de las siguientes entidades:

b). Ministerio de Defensa Nacional, c). Ministerio de Salud, d). Ministerio de Obras Públicas y Transporte, e). Ministerio de Agricultura, f). Ministerio de Comunicaciones4 g). Departamento Nacional de Planeación DNP, h). Policía Nacional, i). Defensa Civil Colombiana DCC, j). Cruz Roja Colombiana CRC, k). Instituto de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras HIMAT: l). Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC; m). Instituto de Mercadeo Agropecuario IDEMA; n). Instituto de Crédito Territorial ICT: o). Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables INDERENA; p). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA: q). Instituto Nacional Geológico y Minero INGEOMÍNAS; r). Junta Nacional de Bomberos Normalmente se convoca al Comité Técnico Nacional, cuando se hace necesario tomar decisiones técnicas para la implementación de acciones de prevención o mitigación de desastres, o para evaluar situaciones donde una determinada población o región ha sido afectada y/o verificar la actuación y coordinación de todas las entidades nacionales e internacionales que están haciendo parte de la fase de atención y recuperación del desastres. Comité Operativo Nacional para la Atención de Desastres CONPAD El Decreto 919 de 1989 creó el Comité Operativo Nacional para la Prevención y Atención de Desastres CONPAD, para ejercer la coordinación general de las acciones para enfrentar situaciones de desastre. Este Comité esta conformado por: 4 En el artículo 55 del Decreto 919 de 1989 figura en el CTNPAD la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom, antigua empresa del Estado, hoy privatizada. En su defecto se incluye al Ministerio de Comunicaciones.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

a). El Director de la Defensa Civil Colombiana o su delegado, quien lo presidirá b). El Director de Prevención y Atención de Desastres DPAD o su delegado. c). Delegado del Ministerio de Salud. d). Delegado de la Cruz Roja Colombiana e). Delegados de otras entidades públicas del ordena nacional, con voz pero sin voto,

que sean invitadas por la Dirección de Prevención y Atención de Desastres DPAD, en razón de la naturaleza y características del desastre.

En la coordinación general de las acciones para enfrentar situaciones de desastre, el Comité Operativo Nacional para la Atención y Prevención de Desastres CONPAD adelantará las siguientes actividades: a). Definir soluciones sobre alojamiento temporal. b). Realización de censos. c). Diagnóstico inicial de los daños d). Atención primaria o básica a las personas afectadas e). Provisión de suministros básicos de emergencia, tales como alimentos, medicamentos, menajes y similares. f). Restablecimiento de las condiciones mínimas o básicas de saneamiento ambiental. g). Transporte y comunicaciones de emergencias y solución de los puntos de interrupción vial. h). Definición, establecimiento y operación de alertas y alarmas. Fondo Nacional de Calamidades El fondo Nacional de Calamidades, creado por el Decreto 1547 de 1984, es una cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial, administrativa, contable y estadística, con fines de interés público y asistencia social, y dedicado a la atención de las necesidades que se originen en situaciones de desastre o calamidad o de naturaleza similar. En sus funciones el Fondo Nacional de Calamidades prestará el apoyo económico indispensable para las labores de prevención, atención y recuperación en caso de situaciones de desastre y calamidad, administrará los aportes en dinero, y supervisará el manejo y control del inventario de los centros de reserva para emergencias.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24

1.6 Clasificación de Desastres y los Correspondientes Niveles de Atención.5 Criterios para la Definición de

Niveles de Responsabilidad Desastre Criterios Desastre Municipal Nivel 1.

Un desastre es municipal cuando el área geográfica de influencia del evento desastroso se circunscribe al territorio o jurisdicción de un municipio y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total municipal y los recursos de la administración locales) lleva a pensar que puede ser atendida con recursos principalmente de las instituciones locales.

Desastre Departamental

Nivel 2

Un desastre es departamental cuando el evento desastroso compromete dos o más municipios y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total y las posibilidades de atención municipales) lleva a pensar que debe ser atendida con recursos institucionales de las administraciones departamentales.

Desastre Nacional. Nivel 3.

Un desastre es nacional cuando su magnitud e impacto comprometen más de un departamento y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total de los departamentos afectados y/o las posibilidades de atención) indica que debe ser atendido con recursos complementarios de la nación.

Evento Crítico Nacional. Nivel 4.

Un desastre nacional es catalogado como Evento Crítico Nacional cuando la cantidad de víctimas, las pérdidas materiales y los problemas de orden público son, o pueden llegar a ser, de enorme magnitud en un período de ocurrencia relativamente corto y hace necesario la organización, coordinación y asignación de recursos a gran escala y en forma inmediata de las instituciones y la comunidad nacional y muy posiblemente de organismos y agentes internacionales.

La Definición del Procedimiento: Evento Crítico Nacional Evento Crítico Nacional es una definición política autorizada por el Presidente de la República que activa en forma inmediata una forma específica de organización, de procedimientos y actuaciones según unos protocolos previamente definidos. Al definir un desastre nacional como un Evento Crítico Nacional se están adoptando procedimientos institucionales para la atención de la crisis, los cuales están señalados en los Protocolos de Actuación establecidos y que confieren una alta capacidad de convocatoria de voluntades y recursos institucionales en forma inmediata.

5 “Generalidades sobre la Guía de Actuación en caso de un Desastre Súbito de Cobertura Nacional”. Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres DNPAD.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25

Una vez ocurrida la emergencia y en el contexto del Comité Nacional de Emergencia se acordará la conveniencia y el uso de las Declaratoria de Desastres y la Declaratoria de Calamidad como definiciones legales consagradas en el Decreto 919 de 1989. Cómo se Organiza el Gobierno Nacional Cuando se Asume el Procedimiento de Evento Crítico Nacional.

Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres

Presidido por el Presidente de la República

Comité Operativo Nacional Sala de Crisis

Sesión Permanente

Comité Técnico Nacional Órgano Asesor

Unidad Coordinadora de Ayudas

Unidad Operativa de Ayudas

Unidad Operativa AeroportuariaTerminales transporte

Comité Operativo Regional Sesión Permanente

Comité Operativo Local Sesión Permanente

Unidades Técnicas de Apoyo Directo a Comités Regionales

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26

Objetivos de las Autoridades Nacionales en el Manejo de la Emergencia

1. Fortalecer la organización institucional, la coordinación y las comunicaciones para la emergencia

2. Garantizar el orden público, la seguridad y la accesibilidad 3. Garantizar la atención hospitalaria de urgencias 4. Proporcionar una oportuna atención de búsqueda y rescate de víctimas. 5. Ofrecer temporalmente alojamiento, alimentación y vestuario a la población

afectada 6. Apoyar en la rehabilitación de servicios públicos esenciales 7. Evitar más víctimas y pérdidas por peligros asociados 8. Apoyar el traslado, identificación y sepultura de cadáveres. 9. Orientar y apoyar el reencuentro de familias y la reorganización social 10. Procurar condiciones de salubridad pública

1.7 Secuencia Simplificada del Plan General de Actuación del Alto Nivel de

Gobierno 1. Alerta Inicial del Evento. Una vez ha sido del conocimiento de cualquier autoridad municipal, departamental o nacional la ocurrencia de un evento desastroso este deberá ser dado a conocer a las autoridades de Prevención y Atención de Desastres de jurisdicciones local y departamental, especialmente a los funcionarios que se desempeñan como coordinadores de los CLOPAD o CREPAD y a la Defensa Civil. Cuando la severidad del evento sea alta, esta información deberá ser dada a conocer inmediatamente al Director General para la Prevención y Atención de Desastres del Ministerio del Interior. 2. Activación del Procedimiento de Verificación. El Director General para la Prevención y Atención de Desastres solicitará al Jefe de Atención de Emergencias de la DGPAD que se active el procedimiento de verificación del evento, el cual tiene los siguientes componentes.

• La activación interna en la DGPAD, que se realiza mediante una cadena de llamadas y un procedimiento previamente establecido de funciones y responsabilidades asignadas.

• La Consulta a las instituciones técnicas que administran redes de monitoreo de amenazas y riesgos.

• La activación y reporte de Redes de Comunicación de Defensa Civil, Ministerio de Salud, Cruz Roja, Policía, entre otras.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27

3. Reporte al Nivel Superior de Gobierno: Presidente y Ministerio del Interior Una vez el Director General para la Prevención y Atención de Desastres ha tenido conocimiento de la severidad del desastre hará saber esa información al Presidente de la República y al Ministro del Interior. Esta comunicación le permitirá al alto nivel de gobierno conocer la disponibilidad y el aprestamiento de la Dirección y evitar que se generen cadenas de comunicación que causen confusión y afecten el control o mando de la emergencia.

4. Definición del Manejo de la Emergencia La Dirección General para la Prevención y Atención de la Emergencia durante los primero a minutos transcurrido el desastre realizará un acopio de información institucional para conocer las características básicas sobre el fenómeno, su cobertura geográfica, severidad e impacto. Si el desastre es muy severo, el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres deberá actuar con un respaldo institucional y político del alto gobierno, motivo por el cual el Director General para la Prevención y Atención de Desastres, con base en la evaluación de la información institucional y de las autoridades regionales y locales, procederá a informar y solicitar al Ministro del Interior y al presidente amplias facultades de convocatoria institucional nacional. Comunicación con el Presidente de la República y el Ministro del Interior. El Director General informará al Ministro del Interior lo ocurrido e ilustrará los problemas que puede plantear el desastre en las próximas horas y días y recomendará el procedimiento de manejo de la emergencia que más convenga. De tratarse de un evento severo el Director solicitará al Ministro, y por su intermedio al Presidente, que autorice adoptar procedimientos de Evento Crítico Nacional. En la comunicación entre el Ministro del Interior y el Presidente de la República, según las evaluaciones, se acogerá o no el procedimiento de Evento Crítico Nacional o emergencia nacional, definición que será dada a conocer al Director General. La definición de procedimiento Evento Crítico Nacional no es una Declaratoria de Desastre o Calamidad, las cuales pueden adaptarse posteriormente. La definición de este procedimiento específico debe entenderse como una autorización o instrucción de gobierno con el máximo respaldo presidencial y con el objetivo de organizar unos esquemas de respuesta convenidos en los protocolos de actuación. 5. Activación del Comité Operativo Nacional y su Organización. A partir de la adopción del procedimiento señalado, entrará en funcionamiento permanente el Comité Operativo Nacional, el cuál deberá reunirse de inmediato en la sede definida como la Sala Manejo de Crisis del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastre. El Comité Operativo Nacional evaluará y activará de inmediato la organización para la fase crítica, en cada uno de los sectores y unidades:

• Sala de Crisis – Áreas de Coordinación por Sectores. • Unidad Coordinadora de Ayudas • Unidad Operativa de almacenamiento de ayudas. • Unidad Operativa Aeroportuaria • Unidad Técnica de Apoyo a Comité Regionales afectados.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30

6. Elaboración del Plan de Contingencia o Respuesta La Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres con el respaldo del Comité Operativo Nacional tienen la responsabilidad de elaborar un Plan Nacional de Contingencia para el Evento Crítico ocurrido. El Plan Nacional de Contingencia Nacional se realizará con base en: a) Los Planes locales y departamentales disponibles. b) Los planes sectoriales de emergencias y contingencias disponibles. c) La información actual reportada por vía institucional. Una versión preliminar del Plan de Contingencia deberá tenerse dispuesta en el término de las primeras dos horas luego de ocurrido el desastre y deberá ser dada a conocer en sus aspectos centrales al Director General para la Prevención y Atención de Desastres quién, a su vez, la dará a conocer al Presidente de la República. 7. Reunión Presidente de la República – Ministro del Interior – Director General para la Prevención y Atención de Desastres. La reunión del Presidente, el Ministro y el Director General tiene por objetivo informar la situación ocurrida presentar el Plan Preliminar de Contingencia y consultar decisiones, especialmente abordando aspectos como:

• Organización institucional básica para la contingencia específica. • Identificar los problemas y soluciones. • Preparar el Comité nacional de Emergencias. Responsabilidades y funciones no

definidas. • Preparar la conferencia de prensa del Presidente.

Esta reunión resultará importante en la medida en que el Director General disponga de información y una adecuada formulación del Plan de Contingencia. 8. Conferencia de Prensa Presidencial. Los objetivos de la conferencia de prensa presidencial son:

• Fortalecer el manejo y esquema institucional, la autoridad y el gobierno. • Dar instrucciones generales a las autoridades territoriales, nacionales y

sectoriales. • Generar confianza y cooperación en la población.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

9. Ajustes al Plan de Contingencia Con base en la reunión anterior el Director General para la Prevención informará las definiciones y requerimientos presidenciales a los ministros de Despacho relacionados con la atención de la emergencia, así como a los gobernadores, Director de la Defensa Civil, Alcaldes, al Jefe de Atención de Emergencias y al Comité Operativo Nacional y solicitará definición del planes o acciones específicas que deberán ser presentadas en la reunión del Comité nacional de Prevención y Atención de Desastres. 10. Reunión del Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres La reunión del Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres deberá realizarse con prontitud una vez se disponga un conocimiento detallado de lo ocurrido y una propuesta de organización o Plan de Contingencia. El Director General deberá programar un Orden del Día que comprenda: a). presentación de lo ocurrido y descripción de los problemas, b) organización articulada entre nación – sectores institucionales – departamento – municipios relacionados, c) definición de políticas, d) estudio de problemas, e) estudio de medidas legales o de excepción, f) compromisos institucionales. 11. Segunda Reunión Comité Nacional de Emergencias. Una vez garantizada una estructura institucional operante para la atención de la emergencia y pasadas una horas después de la primera sesión del Comité Nacional, momento en el cual se hace necesario evaluar el desarrollo de la atención de Emergencias, en un lugar relativamente cercano al área de ocurrencia del desastre con el fin de poder contar con la participación o versión de las autoridades políticas y técnicas de los niveles departamentales que puedan disponer de información y criterios para mejorar la gestión de la emergencia. 1.8 La Sala de Crisis del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de

Desastre El esquema nacional en situaciones de emergencia se centra en el funcionamiento permanente del Comité Operativo Nacional y de la Sala de Crisis del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastre como eje del manejo eficiente de la información y de la toma coordinada e interinstitucional de decisiones.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32

Organización en la Sala de Crisis El trabajo de la Sala de Crisis se estructura a partir de intereses y competencias sectoriales previamente establecidas mediante la conformación de equipos de trabajo. Cada sector tiene un área definida, una institución responsable, unas instituciones de apoyo y un interlocutor permanente de la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres. Los delegados institucionales presentes en la Sala de Crisis representan cada uno de los sectores según la clasificación de funciones y responsabilidades. La Sesión Permanente es el esquema recomendado para la atención de la crisis, en donde estarán reunidos en forma permanente los delegados autorizados del Comité Operativo Nacional y del conjunto de instituciones técnicas especializadas y responsables de la respuesta nacional, con el fin de centralizar la información de la emergencia, la oferta y la demanda de recursos, planificar y ajustar la respuesta y

1. Sector Manejo de

Ayudas

ComitéOperativo Nacional Comité

Técnico Nacional

DPAD

Unidad Coordinadora de Ayudas

2. Sector Tele

Comunicaciones

4. SectorAccesibilidad y

Trasporte 5. SectorSalud y

Saneamiento Básico

6. SectorBúsqueda y

Rescate

7. SectorAlojamiento y Alimentación

3. Sector Orden

Público 8. Sector Servicios Públicos

9. Sector Hábitat y Vivienda

10. Sector Productivo

Unidad Operativa de Ayudas

Unidad Aeroportuaria y de Terminales

Grupo de Evaluación de Daños y Necesidades

Coordinación Logística yAdministrativa Interna

Grupo Técnico de Riesgos Asociados y Apoyo a Comités

Regionales

Grupo Asesor Jurídico y Económico

Grupo de Información Pública y Comunicación de la

Organización

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33

generar las decisiones que permiten el mejor desempeño de las instituciones nacionales. En el nivel operativo nacional se resalta el funcionamiento de unidades de apoyo que deberán funcionar para la coordinación telefónica y administrativa de donaciones, para el almacenamiento y distribución de ayudas, para la coordinación aeroportuaria y de terminales de transporte. Así como estas unidades operativas deberán funcionar en forma permanente durante los días posteriores al desastre, de igual manera el Comité Técnico Nacional tendrá una actividad permanente en la Sala de Crisis asesorando la planificación y gestión nacional y regional para el manejo de la emergencia. El Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres constituye el escenario institucional de máximo nivel político para la toma decisiones generales, teniendo como soporte fundamental la información y orientaciones de los comités operativos y técnico nacional. De otra parte, la coordinación operativa nacional se estructura en grupos sectoriales de trabajo relacionados con los principales aspectos de ocupación en las situaciones de emergencia, tienen, en todos los casos, una entidad principal responsable y un conjunto de entidades de apoyo, los sectores o grupos de trabajo son: información pública, evaluación de daños, manejo de ayudas, telecomunicaciones, orden público, accesibilidad y transporte, salud, búsqueda y rescate, alojamiento y alimentación y servicios públicos. En todos los casos la planificación de las acciones nacionales durante la emergencia deberá consultar y complementar la organización para la atención del desastre que realizan las autoridades municipales y departamentales Responsabilidades de la Sala de Crisis del SNAPD. Las siguientes son las Responsabilidades de la Sala de Crisis del SNAPD. En cuanto al manejo de información:

• Recibir, cotejar, consolidar, organizar y verificar la información sobre afectación y daños ocasionados por el desastre enviada por: a) Comités de Atención de Desastres, b) Organismos Nacionales c) Redes de Banda Ciudadana y Radioaficionados y d) Medios Masivos de Información Pública.

• Recibir, cotejar, consolidar, organizar y verificar las solicitudes de ayudas y la demanda de recursos físicos, humanos y logísticos para la atención de la emergencia, solicitados por los Comités de Atención de Desastres y los Organismos Nacionales encargados de la Atención de la Emergencia.

• Organizar la información sobre recursos institucionales disponibles que pueden ser útiles y requeridos para la adecuada atención de la emergencia.

• Intercambiar información entre las instituciones nacionales a través de los delegados de enlace en la Sala de Crisis.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

• Ofrecer información que oriente la toma de decisiones del Comité Nacional de Emergencias.

• Ofrecer información a los medios masivos de información pública sobre la afectación, la organización de la respuesta y las recomendaciones a la población sobre los comportamientos adecuados.

En cuanto a la planificación, organización y coordinación:

• Coordinar las respuestas institucionales y sectoriales basados en la información generada y consolidada en la Sala de Crisis.

• Organizar los esquemas de atención nacionales y de apoyo directo a la región afectada.

• Apoyar en la organización de los mecanismos de respuesta, regionales y locales para la atención de la emergencia.

• Elaborar y/o ajustar el Plan Nacional de Contingencia. • Apoyar la elaboración de los planes sectoriales de contingencia. • Coordinar las acciones operativas y logísticas para la atención. • Solicitar al Comité Nacional de Emergencias la asignación de recursos humanos,

técnicos y financieros indispensables para la atención. 1.9 La Planificación de la Atención de la Emergencia El Plan de Contingencia se constituye desde los primeros minutos en la carta de navegación de todas las autoridades nacionales, regionales y locales para poder atender oportunamente y en las mejores condiciones posibles el desastre. Consideraciones sobre el Plan de respuesta o contingencia:

• Debe estar disponible muy rápidamente y busca organizar la operación nacional. • Toma como base lo previsto en los planes de emergencias nacionales,

sectoriales y territoriales. • Consulta el esquema y los procedimientos de organización con los niveles

territoriales involucrados en la emergencia. • Debe ser conocido y manejado por todos los tomadores de decisiones

nacionales, regionales y locales. Planes Locales y Departamentales de Emergencia y Contingencias. De ser posible, los comités de prevención y atención de desastres deben enviar periódicamente copia actualizada de los planes locales y departamentales, directorios e instrumentos cartográficos a la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres para los procesos de planificación nacional y para que estén disponibles por parte del Comité Operativo Nacional durante la ocurrencia de una emergencia nacional.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35

Planes Sectoriales de Emergencia y Contingencias. Los planes de emergencia sectoriales nacionales se pueden realizar con base en el documento Guía para la Elaboración de Planes Sectoriales de Emergencia y los protocolos de actuación del alto nivel de gobierno. Este proceso de planificación es sectorial. Las responsabilidades y funciones institucionales han sido agrupadas en un nivel coordinador y en diez (10) grupos sectoriales, así:.

A. Coordinación Operativa Nacional B. Coordinaciones Sectoriales

1. Manejo de Ayudas, 2. Telecomunicaciones, 3. Orden Público, 4. Accesibilidad y Transporte, 5. Salud, 6. Búsqueda y Rescate, 7. Alojamiento y Alimentación 8. Servicios Públicos. 9. Vivienda 10. Sector Productivo

Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres En 1998, mediante el Decreto del Gobierno Nacional 093, se adoptó el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD) elaborado por la DPAD y aprobado por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres CNPAD. El Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres incluye y determina todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieren, entre otros, a los siguientes aspectos: a) Las fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en

relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas; b) Los temas de orden económico, financiero, comunitario, jurídico e institucional; c) La educación, capacitación y participación comunitaria; d) Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional

y local; e) La coordinación interinstitucional e intersectorial; f) La investigación científica y los estudios técnicos necesarios; g) Los sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de

prevención y atención.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36

2 ORGANIZACIÓN SECTORIAL - EL SECTOR DE COMUNICACIONES

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37

2.1 El Sector de Comunicaciones Acorde con el Decreto 1620 de 2003, el Sector Administrativo de Comunicaciones está integrado por el Ministerio de Comunicaciones y las siguientes entidades adscritas y vinculadas. Entidades adscritas:

• Fondo de Comunicaciones • Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, CRT.

Entidades vinculadas:

• Instituto Nacional de Radio y Televisión, (Inravisión) RTVC • Administración Postal Nacional, Adpostal. • Compañía de Informaciones Audiovisuales, Audiovisuales. • Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom.6

Órganos de Asesoría y Coordinación:

• Consejo Filatélico Para los efectos del presente Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones, hacen parte del Sector de Telecomunicaciones:

• El Sector Administrativo de Comunicaciones, • Los Operadores autorizados de Servicios de Telecomunicaciones y, • La Comisión Nacional de Televisión CNTV.

De conformidad con el Decreto Ley 1900 de 1990 los Operadores de Servicios de Telecomunicaciones se clasifican de la siguiente forma:

• Operadores de Servicios Básicos de Telecomunicaciones: Operadores del Servicio Portador, operadores de Telefonía Móvil Celular y de PCS, operadores de los servicios de Telefonía Fija Local, Local Restringida, Telefonía Social y Rural y de Larga Distancia Nacional e Internacional, operadores de Sistemas de Radio Móvil Convencional y de Sistemas Troncalizados, operadores de Sistemas de Radiomensajes y Proveedores de Segmento Espacial.

6 La Empresa Nacional de Telecomunicaciones- Telecom es conocida hoy en día como “Colombia Telecomunicaciones, a raíz de su privatización

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 38

Sector de Comunicaciones

MINISTERIO DE COMUNICACIONES

Organismo Rector

Operadores de servicios de Telecomunicaciones

SERVICIOS BÁSICOS DE TELECOMUNICACIONES: TMC, PCS, TPBCL, TPBCLE, TPBCLD, Telefonía Social y Rural, Portador, Radio Convencional, Trunking, Segmento Espacial, etc.

SERVICIOS DE DIFUSIÓN: Radio y Televisión

SERVICIOS ESPECIALES: Radioaficionado, Banda Ciudadana, Cívicos

SERVICIOS DE VALOR AGREGADO: Proveedores de Acceso a Internet, de sistemas de Banda Ancha Inalámbrica, Sistemas de Teleseguridad, Telemedicina, Radiolocalización, etc.

SERVICIOS AUXILIARES DE AYUDA: FFMM; Policía Nacional; Bomberos, Cruz Roja; Aeronáutica Civil UAEAC; DIMAR; Defensa Civil, Instituto Geofísico; Red Hospitalaria, DPAD,

Entidades Adscritas

Fondo de Comunicaciones Radio y Televisión de Colombia RTVC Administración Postal Nacional.

Autoridades de Telecomunicaciones

Comisión Nacional de Televisión

CNTV Comisión de Regulación CRT

Sector Internacional

UIT CITEL CAATEL

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 39

2.2 Entidades Internacionales de Telecomunicaciones La Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT7 La Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT, con sede en Ginebra (Suiza), es el organismo de la organización internacional de las Naciones Unidas (ONU) en la cual los gobiernos y el sector privado coordinan los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones. La UIT la conforman: 184 Administraciones (Países). Miembros 101 Empresas proveedoras de redes y servicios miembros 146 Fabricantes y Organismos científicos. miembros 38 Organizaciones Internacionales. miembros. Y cerca de 4000 expertos de todo el mundo, repartidos en comisiones y grupos de estudio para examinar los diferentes asuntos sobre telecomunicaciones mundiales que deberán estudiarse y aprobarse en la conferencia de plenipotenciarios. Los Reglamentos de la UIT - R comprenden:

• El Reglamento de Radiocomunicaciones. • Los Planes de asignación y adjudicación de frecuencias para los servicios de

radiocomunicación espaciales y terrenales. Las Recomendaciones de la UIT - R versan sobre: El uso del espectro y su gestión, la propagación de las ondas radioeléctricas, la investigación espacial, la radioastronomía, las frecuencias patrón, señales horarias, los servicios móviles marítimos, aeronáuticos, los fijos terrenales, la radiodifusión, la televisión, etc. La Ley 46 de 1.985 adopta y ratifica las Recomendaciones y el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT. La Ley 252 de 1.995 ratifica la Adhesión de Colombia a la Unión Internacional de telecomunicaciones y acoge la nueva estructura de la UIT aprobada en la Conferencia de Plenipotenciarios de Ginebra Suiza en 1.992 7 Ver UIT: http://www.itu.int/

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 40

La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones - CITEL-8 La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones CITEL, con sede en Washington DC. Estados Unidos, entidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), es el principal foro de telecomunicaciones en el hemisferio donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales para desarrollar la sociedad global de la información. En la CITEL participan 35 Estados Miembros y más de 200 miembros asociados. Ver: http://citel.oas.org La principal función de la CITEL es facilitar y promover el continuo desarrollo de las telecomunicaciones en el hemisferio americano. Los países miembros de la CITEL son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, St. Lucia, Saint Vincent y Grenadines, Surinam, St. Kitts y Nevis, Trinidad y Tobago, Estados Unidos de América, Uruguay y Venezuela. Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones – CAATEL -9 El Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones CAATEL, organismo creado por la VI reunión de ministros de transporte, comunicaciones y obras publicas de los países miembros del acuerdo de Cartagena, es el organismo encargado de estudiar y proponer políticas andinas de Telecomunicaciones, a fin de facilitar la interconexión de dichos servicios. El CAATEL tiene como objetivos: promover la integración y desarrollo tecnológico del sector de telecomunicaciones a nivel comunitario e impulsar la coordinación entre las autoridades de telecomunicaciones y los entes reguladores de estos servicios en los países miembros del grupo andino. El CAATEL tiene dentro de sus objetivos:

• Promover la integración y desarrollo tecnológico del sector de telecomunicaciones a nivel comunitario.

• Impulsar la coordinación entre las autoridades de telecomunicaciones y los entes reguladores de estos servicios en los países miembros del grupo andino.

• Realizar el seguimiento de las decisiones, reglamentos y normas que sobre política y regulación de estos servicios adopte la comisión del acuerdo de Cartagena.

• Velar por la aplicación de su reglamento. 8 Ver CITEL: http://citel.oas.org 9 Ver CAATEL: http://www.aseta.net/caatel/CAATEL_DESCRIPCION.htm

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 41

El CAATEL está integrado por las Autoridades de Telecomunicaciones de: Bolivia : Vceministerio de comunicaciones Colombia: Ministerio de comunicaciones Ecuador: Consejo nal. de telecomunicaciones Perú: Viceministerio de comunicaciones Venezuela: Comisión Nacional de Telecomunicaciones 2.3 Entidades Nacionales de Telecomunicaciones Ministerio de Comunicaciones10 El Ministerio de Comunicaciones es el ente rector de las comunicaciones en Colombia y tiene como objetivos los siguientes:

• Formular las políticas, planes, programas y proyectos del Ministerio de Comunicaciones.

• Promover el acceso universal como soporte del desarrollo social y económico de la Nación.

• Ejercer la administración y control del espectro radioeléctrico y los servicios postales, con excepción de lo dispuesto en artículo 76 de la Constitución Política.

• Contribuir al desarrollo social de los colombianos a través de la promoción del acceso universal a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

El Ministerio de Comunicaciones:

• Ejerce la intervención del Estado en el sector de comunicaciones • Ejerce la representación internacional de Colombia en el campo de las

comunicaciones • Establece las condiciones generales para la operación y comercialización de

redes y servicios • Reglamenta las condiciones para la prestación de los servicios de

telecomunicaciones • Fija las condiciones y requisitos para el otorgamiento de las licencias,

concesiones, autorizaciones, registros y permisos Los Decretos 1130 de 1999, 1620 de 2003 y 1621 de 2003 establecen la estructura, organización y funciones del Ministerio de Comunicaciones.

10 Ver: www.mincomunicaciones.gov.co

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42

Oficina Asesora de Planeación I.

Oficina de Control Interno

DESPACHO VICEMINISTRO

SECRETARÍA GENERAL

Dirección Acceso y Desarrollo

Social

Oficina AsesoraJurídica

Dirección Desarrollo del Sector

Dirección Administración

Recursos de Comunicaciones

Dir. Territoriales(5)Sub Dirección Administrativa

Sub Dirección Financiera

Ministerio de Comunicaciones Estructura Orgánica de Primer Nivel

Asesores

DESPACHO MINISTRO

Responsabilidades del Ministerio de Comunicaciones en el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastre –SNPAD En cuanto a los sistemas de comunicación e información en la Sala de Crisis:

• Proveer mecanismos de comunicación que permitan a las autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres dar una atención rápida a la población afectada.

• Coordinar la información pública de la zona afectada con las entidades del sector.

• Proveer los medios para el intercambio de información entre las instituciones nacionales a través de los delegados de enlace en la Sala de Crisis.

• Ofrecer información a los medios masivos de información pública sobre la afectación, la organización de la respuesta y las recomendaciones a la población sobre los comportamientos adecuados.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 43

El Ministerio de Comunicaciones participa en las siguientes instancias del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres:

• Comité Técnico Nacional : Ministro de Comunicaciones • Comité Operativo: Delegado Ministerio de Comunicaciones • Sala de Crisis: Delegado Ministerio de Comunicaciones • Unidades Técnicas de Apoyo: Delegado Ministerio de Comunicaciones • Grupos de Apoyo en la Región Afectada por el Desastre: Delegado Ministerio de

Comunicaciones Comisión de Regulación de Telecomunicaciones – CRT -11 La Comisión de Regulación de Telecomunicaciones – CRT - es el organismo regulador del mercado nacional de las telecomunicaciones, que tiene el propósito de promover tanto el desarrollo del sector, como la prestación eficiente de los servicios de telecomunicaciones a todos los usuarios, dentro de los lineamientos definidos por el Estado, a través de la promoción de la competencia, la Inversión en el sector y su integración al ámbito Internacional. La Comisión de Regulación de Telecomunicaciones – CRT - tiene entre sus funciones:

• Promover y regular la libre competencia sectorial para la correcta prestación de los servicios de Telecomunicaciones.

• Regular los aspectos técnicos y económicos de los servicios de telecomunicaciones.

Comisión Nacional de Televisión – CNTV -12 En cumplimiento de las atribuciones que le asignan la constitución y la ley, la CNTV tiene como objeto trazar y dirigir la política nacional de televisión y administrar el espectro electromagnético atribuido al servicio de TV. La CNTV tiene entre sus funciones:

• Ejercer en representación del Estado, la titularidad y reserva del servicio público de TV, y controlar el uso del espectro electromagnético utilizado para la prestación de dicho servicio.

• Trazar, ejecutar y desarrollar la política general del servicio publico de televisión. • Clasificar y regular las distintas modalidades del servicio. • Investigar y sancionar a los operadores de televisión, concesionarios y

contratistas de televisión y asignar las frecuencias de TV a los operadores.

11 Ver CRT: www.crt.gov.co 12 Ve CNTV. www.cntv.org.co

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44

2.4 Organismos de Control y Vigilancia de Telecomunicaciones Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD -13 La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD es un organismo de carácter público técnico, creado por la constitución de 1991 para que por delegación del Presidente de la Republica ejerza el control, la inspección y la vigilancia de las entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios, en defensa de los usuarios. En relación con los Servicios Públicos Domiciliarios la Superintendencia: informa y da conceptos, certifica, maneja sistemas de informacion, resuelve recursos, apoya a los usuarios, vigila y controla, inspecciona y sanciona Superintendencia de Industria y Comercio- SIC -14 La Superintendencia de Industria y Comercio SIC es un organismo de carácter técnico, cuya actividad esta orientada a fortalecer los procesos de desarrollo empresarial y vigilar el régimen de la libre competencia en los mercados. Entre sus funciones la SIC vigila el cumplimiento de las normas que garanticen la libertad de competencia en los mercados y vela por la observancia de las disposiciones sobre protección al consumidor. 2.5 Operadores de Telecomunicaciones Acorde con el artículo 2º del Decreto Ley 1900 de 1990, se entiende por operador una persona natural o jurídica, pública o privada, que es responsable de la gestión de un servicio de telecomunicaciones en virtud de autorización o concesión, o por ministerio de la ley: Para los efectos el Decreto Ley 1900 de 1990 clasifica los Servicios de Telecomunicaciones, en básicos, de difusión, telemáticos y de valor agregado, auxiliares de ayuda y especiales. (artículo 27). SERVICIOS BÁSICOS: Los servicios básicos comprenden los servicios portadores y los teleservicios. Los servicios portadores son aquellos que proporcionan la capacidad necesaria para la transmisión de señales entre dos o más puntos definidos de la red de telecomunicaciones. Estos comprenden los servicios que se hacen a través de redes conmutadas de circuitos o de paquetes y los que se hacen a través de redes no

13 Ver SSPD: www.superservicios.gov.co 13 Ver SIC: http://www.sic.gov.co/

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45

conmutadas. Forman parte de estos, entre otros, los servicios de arrendamiento de pares aislados y de circuitos dedicados. Los teleservicios son aquellos que proporcionan en sí mismos la capacidad completa para la comunicación entre usuarios, incluidas las funciones del equipo terminal. Forman parte de estos, entre otros, los servicios de telefonía tanto fija como móvil y móvil-celular, la telegrafía y el telex. SERVICIOS DE DIFUSIÓN: Los servicios de difusión son aquellos en los que la comunicación se realiza en un solo sentido a varios puntos de recepción en forma simultánea. Forman parte de estos, entre otros, las radiodifusiones sonora y de televisión. SERVICIOS TELEMÁTICOS: Son aquellos que, utilizando como soporte servicios básicos, permiten el intercambio de información entre terminales con protocolos establecidos para sistemas de interconexión abiertos. Forman parte de estos, entre otros, los de telefax, publifax, teletex, videotex y datafax. SERVICIOS DE VALOR AGREGADO: Son aquellos que utilizan como soporte servicios básicos, telemáticos, de difusión, o cualquier combinación de estos, y con ellos proporcionan la capacidad completa para el envío o intercambio de información, agregando otras facilidades al servicio soporte o satisfaciendo nuevas necesidades específicas de telecomunicaciones. Forman parte de estos servicios, entre otros, el acceso, envío, tratamiento, depósito y recuperación de información almacenada, la transferencia electrónica de fondos, el videotexto, el teletexto y el correo electrónico. Sólo se considerarán servicios de valor agregado aquellos que se puedan diferenciar de los servicios básicos. SERVICIOS AUXILIARES DE AYUDA: son aquellos servicios de telecomunicaciones que están vinculados a otros servicios públicos, y cuyo objetivo es la seguridad de la vida humana, la seguridad del Estado o razones de interés humanitario. Forman parte de estos servicios, entre otros, los servicios radioeléctricos de socorro y seguridad de la vida humana, ayuda a la meteorología y a la navegación aérea o marítima. SERVICIOS ESPECIALES: son aquellos que se destinan a satisfacer, sin ánimo de lucro ni comercialización en cualquier forma, necesidades de carácter cultural o científico. Forman parte de estos servicios, entre otros, el de radioaficionados, los experimentales, y los relacionados con la investigación industrial, científica y técnica. A continuación se presenta un listado donde se enseña la cantidad aproximada de concesionarios en los diferentes servicios de telecomunicaciones en Colombia. El número de operadores, de cualquier servicio o sistema, se encuentra sujeto a variaciones conforme la aprobación de licencias que efectué el Ministerio de Comunicaciones o la Comisión Nacional de Televisión

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46

Concesionarios de Telecomunicaciones15

SERVICIO

Fundamental SERVICIOS, SISTEMAS Y APLICACIONES CANTIDAD de

operadores Telefonía Móvil Celular y PCS 3 TPBC Larga distancia Nacional e Internacional 3

(+30 nuevos 2008) TPBC Local y Local Extendida 42 Sistemas Troncalizados 12 Sistemas de Radiomensajes 5 Proveedores de Segmento Espacial 33

BÁSICOS

Portador 29 Radiodifusión Sonora en AM 433 Radiodifusión Sonora en FM 841 TV por Suscripción 250 TV Comunitaria 36 TV Local 25 TV Regional 8

DIFUSIÓN

TV Nacional 5 Banda Ancha inalámbrica en – LMDS- 3 Banda Ancha inalámbrica en 3,5 GHz 59 Proveedores de Internet 63

VALOR AGREGADO

Otras Aplicaciones de Valor Agregado 460

SERVICIO Fundamental

SERVICIOS, SISTEMAS Y APLICACIONES CANTIDAD de operadores

Radioaficionados 2500 Aprox ESPECIALES Banda Ciudadana 2000 Aprox AUXILIARES DE AYUDA

FFMM; Policía Nacional; Bomberos, Cruz Roja;UAEAC; DIMAR; Inst. Geofísico; otras Entidadesdel Estado.

40 Aprox

ACTIVIDADES PRIVADAS

Empresas Privadas; PYMES; Empresas deseguridad; Empresas del Estado, Empresas del Servicios públicos, Personas naturales

5000 Aprox

15 Fuente: Dirección de Desarrollo del Sector, Ministerio de Comunicaciones

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

2.6 El Comité Sectorial de Telecomunicaciones

La coordinación sectorial de telecomunicaciones, dentro del marco del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD y las normas de comunicaciones 16 , es responsabilidad del Ministerio de Comunicaciones quien dispondrá del “Comité Sectorial de Telecomunicaciones para la Prevención y Atención de Desastres CSTPAD”, como ente de apoyo técnico especializado, para desarrollar planes y acciones orientados a la prevención y atención de emergencias y desastres. Conformación del Comité Sectorial de Telecomunicaciones para la Prevención y Atención de Desastres Para los efectos del presente Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones, el Comité Sectorial de Telecomunicaciones para la Prevención y Atención de Desastres CSTPAD será presidido por el Ministro de Comunicaciones y estará conformado de la siguiente manera:

1. El Ministro de Comunicaciones o su delegado; 2. Un delegado de las Direcciones del Ministerio de Comunicaciones 3. El Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones CRT

o su delegado; 4. El Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Televisión CNTV o su delegado; 5. El Director del Instituto Nacional de Radio y Televisión o su delegado 6. El Director General de Atención y Prevención de Desastres, o su delegado 7. Un delegado de los operadores de servicios de Telefonía Móvil Celular y PCS 8. Un delegado de los operadores de servicios de Telefonía Fija 9. Un delegado de los operadores de servicios Portadores 10. Un delegado de los operadores de canales Privados de TV 11. Un delegado de los operadores de emisoras de radiodifusión Comercial 12. Un delegado de los operadores de emisoras de radiodifusión Comunitaria 13. Un delegado de los operadores de Valor Agregado 14. Un delegado del Servicio de Radioaficionados 15. Un delegado de los organismos de seguridad de Servicios Auxiliares de Ayuda 16. Un delegado de los entidades de socorro de los Servicios Auxiliares de Ayuda

Ejercerá la secretaria del Comité Sectorial de Telecomunicaciones para la Prevención y Atención de Desastres CSTPAD el delegado de las Direcciones del Ministerio de Comunicaciones. 16 “El Ministerio de Comunicaciones coordinará los diferentes servicios que presten las entidades que participen en el sector de las comunicaciones, según su respectivo ámbito de competencia u objeto social, con miras a garantizar el desarrollo armónico del mismo.” Artículo 6º Ley 72 de 1989

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 48

El Ministro de Comunicaciones podrá convocar e invitar a reuniones del Comité Sectorial de Telecomunicaciones a entidades, empresas y personas que considere necesarias para los fines del Comité. El Comité se reunirá en la sede del Ministerio de Comunicaciones, pero podrá sesionar en el sitio, fecha y hora que para el efecto convoque el Ministro de Comunicaciones o la Dirección de Atención y Prevención de Desastres DPAD en el momento de presentarse una emergencia. Responsabilidades y Funciones del Comité Sectorial de Telecomunicaciones De conformidad con la Guía para la Elaboración de Planes Sectoriales de Emergencia de la Dirección de Prevención de Emergencias y Desastres DPAD y los Protocolos de Actuación del Alto Nivel de Gobierno, las siguientes son las responsabilidades y funciones del Comité Sectorial de Telecomunicaciones: Responsabilidades y Funciones Antes de la Emergencia

1. Establecer un plan sectorial de emergencias y contingencias en telecomunicaciones, que defina las funciones, responsabilidades, recursos y procedimientos de actuación para desastres nacionales.

2. Proveer espacios en los medios masivos de información pública para impulsar la cultura de la prevención mediante campañas de información.

3. Desarrollar mecanismos de respuesta que permitan apoyar a las autoridades departamentales y locales para superar las dificultades y limitaciones en la red de comunicaciones de emergencias.

4. Impulsar en las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones la realización de análisis de vulnerabilidad y planes de contingencias que permita garantizar las comunicaciones vitales para el manejo de la emergencia y la pronta recuperación de las comunicaciones de los usuarios.

5. Orientar la actuación de los medios masivos de información para la situación de emergencia, teniendo presente los objetivos de la información frente al evento crítico nacional, definiendo el papel de los medios de información en las situaciones de desastre, formular recomendaciones, plantear criterios básicos para el manejo de la misma y consideraciones éticas

Responsabilidades y Funciones Durante la Emergencia

1. Realizar una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades –EDAN- en telecomunicaciones (antenas, repetidoras, centrales de redes móviles y fijas, radio, televisión, radio ayudas aéreas, radioaficionados, etc.).

2. Identificar los usuarios locales, regionales y nacionales que requieren estar comunicados de inmediato en la emergencia.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 49

3. Poner en marcha el plan de contingencia en comunicaciones que garantice el flujo de información entre las instancias locales, regionales y nacionales del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

4. Definir e implementar mecanismos y alternativas de sustitución de comunicación (radio aficionados, radio ayudas, bandas ciudadanas, etc.,) en la región afectada y apoyar en la difusión de información relacionada con servicios de la comunidad (reencuentro de familias, albergues, recomendaciones de uso de servicios médicos, demanda y oferta de necesidades).

5. Consolidar la información de las empresas prestadoras de los servicios locales de telecomunicaciones sobre la evaluación de daños y análisis de sus necesidades e iniciar con el proceso de recuperación del servicio a los usuarios, de acuerdo con un plan de prioridades y posibilidades técnicas.

6. Apoyar el desarrollo de los medios masivos de información pública para el adecuado manejo de la información durante la situación de emergencia.

Responsabilidades y Funciones Después de la Emergencia

1. Realizar un Plan de Acción específico en comunicaciones dependiendo de la afectación producto del desastre y de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en la zona afectada.

2. Continuar con el apoyo para desarrollar acciones de rehabilitación y reconstrucción de las telecomunicaciones afectadas.

3. Continuar con el apoyo en la difusión de información relacionada con servicios de la comunidad.

4. Comenzar con los procesos de rehabilitación de las comunicaciones inmediatas y recuperación de los servicios de telecomunicaciones a los usuarios, de acuerdo con el plan de prioridades establecido.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 50

3 PRINCIPIOS Y EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS

DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 51

3.1 Principios Orientadores del Marco de Actuación De conformidad con la Constitución y la Ley, son principios del “Plan del Emergencias y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones” los siguientes:

Los principios generales que orientan la acción de las entidades nacionales y territoriales en relación con la elaboración, ejecución y seguimiento del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, son: 1). La descentralización. 2). El ámbito de competencias. 3). La coordinación. 4). La participación. 17

La utilización responsable de las telecomunicaciones para contribuir a la

seguridad de la vida humana y del Estado, de manera significativa en las diferentes fases de las situaciones de emergencia y desastre, a saber: 1). La prevención y reducción de riesgos y desastres. 2). La atención inmediata y la respuesta efectiva en caso de emergencia y desastre. 3). La recuperación, reconstrucción y desarrollo de la infraestructura y de las zonas afectadas. 18

La participación de las diferentes entidades del sector de las telecomunicaciones, según su respectivo ámbito de competencia u objeto social, y la coordinación sectorial por parte del Ministerio de Comunicaciones, con miras a garantizar el desarrollo armónico del plan.19

La obligatoriedad de los operadores de telecomunicaciones de colaborar con las autoridades en la transmisión de las comunicaciones que aquellas requieran, en casos de emergencia, conmoción interna o externa, calamidad pública o desastre. En cualquier caso se dará prelación absoluta a las transmisiones relacionadas con la protección de la vida humana.20

17 De conformidad con el artículo 5º del Decreto 93 de 1998 18 En concordancia con el artículo 3º del Decreto 93 de 1998. Objetivos del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres 19 En concordancia con el artículo 6º de la Ley 72 de 1989 20 Artículo 10 Decreto Ley 1900 de 1990

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 52

3.1.1 Los principios generales que orientan la acción de las entidades nacionales y territoriales.

Los principios generales que orientan la acción de las entidades nacionales y territoriales en relación con la elaboración, ejecución y seguimiento del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres son: 1). La descentralización. 2). El ámbito de competencias. 3). La coordinación. 4). La participación; de conformidad con el Decreto 93 de 1998, así: LA DESCENTRALIZACIÓN. La Nación y las entidades territoriales ejercerán libre y autónomamente sus funciones en materia de prevención y atención de desastres, con estricta sujeción a las atribuciones que a cada una de ellas se les haya específicamente asignado en la Constitución y la ley, así como en las disposiciones contenidas en el Decreto-Ley 919 de 1989. La aplicación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres debe contribuir al fortalecimiento del proceso de descentralización a través del cual los municipios y regiones puedan asumir autónomamente sus responsabilidades, reservando al nivel nacional las labores de definición de marcos de política y coordinación de acciones. EL ÁMBITO DE COMPETENCIAS. En las actividades para la prevención de desastres se tendrán en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, la observancia de los criterios de concurrencia, complementariedad y subsidiaridad. LA COORDINACIÓN. Las entidades del orden nacional, regional y local deberán garantizar que exista la debida armonía, consistencia, coherencia y continuidad en las actividades a su interior en relación con las demás instancias sectoriales y territoriales, para efectos de la prevención y atención de desastres. LA PARTICIPACIÓN. Durante las actividades para la prevención y atención de desastres, las entidades competentes velarán por que se hagan efectivos los procedimientos de participación ciudadana previstos por la ley.

3.1.2 Telecomunicaciones en las fases de prevención, atención y recuperación en situaciones de emergencia y desastre

3.1.2.1 Telecomunicaciones en la Prevención y Reducción de Riesgos y Desastres.

Las infraestructuras de telecomunicación y de información son hoy en día el sistema nervioso de la sociedad. Las telecomunicaciones son un servicio importante antes de la ocurrencia de un evento crítico. Estas son necesarias a las autoridades para alertar y advertir a los ciudadanos acerca de un desastre inminente y comunicarles instrucciones sobre la manera en que deben reaccionar. Un desastre o una falla técnica o humana

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53

en una de estas infraestructuras pueden repercutir a gran escala, afectando de forma grave a la adopción de medidas de emergencia, sociales, políticas y económicas. El estudio previo del estado, cubrimiento, disponibilidad y robustez de la infraestructura de las comunicaciones es indispensable para afrontar situaciones de emergencia y calamidad, donde las comunicaciones son de suma importancia, cuando se trata de salvar vidas y atender a una población afectada. La prevención y reducción de riesgos está dirigida a mejorar la velocidad de respuesta a situaciones críticas mediante la toma de todas decisiones posibles antes de que la crisis ocurra. Si se implementan medidas apropiadas, el impacto de la prevención y reducción de riesgos va a mejorar y a reforzar: el funcionamiento de la infraestructura de la red ante condiciones de esfuerzo desconocidas; la disponibilidad y eficiente operación de la red en momentos críticos, y a reducir el tiempo requerido para la restauración del servicio. Para mejorar la acción del Estado y la sociedad con fines de reducción de riesgos y prevención de desastres, se debe profundizar en el conocimiento de las amenazas naturales y las causadas por el hombre, analizar el grado de vulnerabilidad de la infraestructura, de los asentamientos humanos y determinar las zonas de riesgo, con el fin de identificar los escenarios potenciales de desastre y formular las medidas para prevenir o mitigar sus efectos mediante el fortalecimiento institucional a través de las acciones de mediano y corto plazo, que se deben establecer en los procesos de planificación de las redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones. Para una efectiva implementación de la prevención y reducción de riesgos se requieren compromisos sectoriales e institucionales. Las empresas y entidades sectoriales deben estar dispuestas, entre otros, a realizar planes de contingencias y ejercicios de emergencia periódicos con sus propias organizaciones y con otros sectores. Igualmente, se debe identificar cual es la infraestructura crítica y las redes vitales y cuales son los servicios fundamentales de telecomunicaciones en casos de crisis. Con el fin de implementar acciones de fortalecimiento de las redes, el sector privado, las instituciones y los cuerpos regulatorios del estado deben trabajar juntos como en igualdad de condiciones, para asegurar el logro del objetivo de ésta necesidad crítica. Debido a que el tomador de decisiones primario, en cuanto a capacidades de comunicaciones es el gobierno, las fuerzas de mercado normales no se aplican y no producen suficiente motivación al sector privado para invertir en su desarrollo, despliegue y mantenimiento. Por lo tanto, el compromiso más importante es que el sector privado asigne recursos para apoyar investigaciones. Con estos fondos, el sector privado podrá desarrollar, utilizar e implementar servicios de emergencia para los momentos de crisis. De la misma manera, se requiere el aporte del Gobierno y sus instituciones para desarrollar planes y normas, que incluyan, entre otros, la eliminación de las barreras

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 54

legales que puedan existir para prever la mejora de la atención y la recuperación de los servicios en situaciones de crisis. El Gobierno, las instituciones y empresas sectoriales deben estar dispuestos a comprometer los recursos necesarios para el fortalecimiento de las telecomunicaciones en eventos de emergencia y desastres.

3.1.2.2 La atención inmediata y la respuesta efectiva de las telecomunicaciones en caso de emergencia y desastre.

Durante las situaciones críticas las comunicaciones seguras son esenciales para salvar vidas y bienes y para mantener la estabilidad económica y social.

Ocurrido un evento catastrófico, la fase de “atención de la emergencia” inicia desde sus primeros minutos y puede prolongarse hasta por una o dos semanas dependiendo de la magnitud del evento y de los sectores afectados. Sin embargo, las primeras (normalmente 36) horas que siguen a las catástrofes naturales, resultan críticas para salvar vidas humanas, bienes y para restablecer servicios públicos esenciales y el orden público. Las redes públicas de telecomunicaciones casi siempre quedan inutilizadas e interrumpidas durante las primeras horas que siguen a las catástrofes naturales. Esta pérdida de comunicación genera de por si otra emergencia adicional a la misma catástrofe natural, ya que las zonas afectadas suelen quedar aisladas muy rápidamente del contexto regional, nacional e internacional. Para las operaciones de socorro se trata de un problema con varias incógnitas por resolver. De allí, que cuando los socorristas llegan al lugar de los acontecimientos deben establecer sin demora enlaces de comunicaciones eficaces y completos entre la zona afectada y las autoridades nacionales encargadas de las operaciones, así como con la comunidad en general. Los organismos de socorro deben saber el número de heridos o fallecidos, cuántas personas necesitan asistencia médica o deben ser transportadas a centros médicos, dónde hay personas atrapadas en los edificios destruidos y dónde se necesitan con más urgencia equipos de búsqueda y socorro. Todos los trabajadores de la emergencia (brigadistas, socorristas, paramédicos, autoridades, etc.,) dependen en gran medida de los equipos y redes de telecomunicaciones para transmitir todo tipo de información, desde las zona afectada a las centrales o centros de control e información, con miras a coordinar la complicada logística de las operaciones de socorro. La población afectada, las entidades territoriales, los organismos de socorro, los servicios de asistencia, las autoridades y las administraciones públicas competentes en materia de emergencias, son elementos de una gran cadena que deben interactuar coordinadamente: antes, durante y después de una situación de emergencia, por lo que las necesidades de telecomunicación son evidentes en todo momento y el acceso a la información y a la comunicación resulta fundamental en una situación de emergencia.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 55

Durante una situación de desastre deben desplegarse rápidamente todas las formas de comunicación posibles, para asegurar ampliamente el éxito en la comunicación y la coordinación de la emergencia.

Los desastres y otras situaciones de emergencia llevan consigo un nivel significativamente elevado de tráfico telefónico que hace a las redes públicas experimentar un bloqueo del servicio debido a la congestión en el tráfico. Aún así, las redes públicas son más apropiadas que otras redes y se debe incluir en la arquitectura de las futuras redes un esquema de prioridades, de tal manera que las redes públicas puedan ser usadas para ampliar las capacidades de las comunicaciones durante las emergencias. Es necesario maximizar las probabilidades de que se puedan realizar las llamadas más esenciales durante períodos de crisis. Esta capacidad se enfoca al aspecto del robustecimiento de las funciones más críticas de la red durante períodos de alto tráfico. Para el logro de las comunicaciones esenciales en los momentos de la emergencia los gobiernos deben implementar unos estándares sobre esas comunicaciones prioritarias en las redes públicas actuales y futuras, con el fin de asegurar las comunicaciones vitales de personas claves que han sido autorizadas por el gobierno para el manejo de emergencias en momentos de crisis. Estas capacidades de las redes públicas son indispensables y necesarias, adicionales a las redes privadas de emergencia existentes y no deben ser vistas como sustitutas de ellas.

3.1.2.3 La recuperación y reconstrucción de la infraestructura y de las zonas afectadas.

Si las telecomunicaciones son importantes en las fases de prevención y atención de emergencias y desastres, no lo son menos en la etapa de recuperación y reconstrucción. Múltiples necesidades deben ser atendidas en la región afectada, desde el reencuentro de familias y la solución de albergues, hasta las coordinaciones institucionales para la dotación de alimentos, agua potable, salubridad, medicamentos, servicios médicos, la reconstrucción de puentes, vías y la demanda de otros servicios públicos; coordinaciones institucionales que requieren de las telecomunicaciones para el eficiente desarrollo de sus actividades. Entre estas recuperaciones se cuentan también las sufridas en la misma infraestructura de telecomunicaciones. En los procesos de recuperación y reconstrucción se debe profundizar en los escenarios de daños y la cuantificación de los impactos sobre las redes de telecomunicaciones y sus efectos sobre la zona afectada y la pronta recuperación del servicio a los usuarios, de acuerdo con un plan de prioridades y posibilidades técnicas. En el escenario posterior a un gran evento se hace importante apoyar el desarrollo de los medios masivos de información pública para el adecuado manejo del orden público

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 56

con el fin de reducir los impactos sobre la seguridad generados por las consecuencias del desastre y para continuar con el apoyo en la difusión de información relacionada con servicios a la comunidad. Igualmente se hace necesario mejorar los niveles de resiliencia (capacidad de absorber un impacto negativo o de recuperarse una vez haya sido afectada por un fenómeno) en las empresas prestadoras de servicios públicos. Con el fin de superar las situaciones de desastres, se debe fortalecer la capacidad técnica, administrativa y financiera necesaria para agilizar los procesos de recuperación rápida de la infraestructura y de las zonas afectadas, como garantizar la articulación y la claridad de competencias institucionales para el correcto proceso de recuperación. Esto demanda una gran coordinación interinstitucional que evite la duplicidad de funciones y disminuya los tiempos transcurridos entre la formulación de proyectos, su estudio y aprobación y finalmente su ejecución para la rehabilitación y reconstrucción. Según el grado o nivel de afectación de las redes y servicios de telecomunicaciones, así como de la infraestructura conexa como: edificaciones, casetas, torres de antena, postes, ductos y demás obras civiles soporte de las telecomunicaciones, y de la afectación de otros servicios públicos soporte como el servicio de energía eléctrica, de la disponibilidad o ausencia de elementos esenciales para la operación de las redes, como equipos, aparatos, cables, plantas diesel, etc., y demás procesos administrativos eventualmente necesarios como: procesos de indemnización, cobro de seguros, importación, nacionalización de equipos y sistemas, y otros factores financieros y económicos; los tiempos para el restablecimiento de los servicios de telecomunicaciones, en situaciones de emergencias y desastres, pueden llevar desde unas pocas horas para una pronta reparación hasta semanas para una recuperación importante o meses para una completa reconstrucción de las redes. Adicionalmente, el sector y el Gobierno deben, en conjunto, convocar grupos de análisis luego de las emergencias para estudiar las respuestas que se le dieron a ellas, identificar las cosas por aprender y modificar los planes de respuesta si es necesario, basados en esas lecciones aprendidas.

3.1.3 Participación de los Concesionarios de Telecomunicaciones en el Plan Sectorial.

Los principios generales que orientan la acción de los concesionarios, licenciatarios y operadores de telecomunicaciones en relación con la elaboración, ejecución y seguimiento del “Plan del Emergencias y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones” son: 1). El carácter de servicio público de las telecomunicaciones; 2). La colaboración; 3). La coordinación; 4). El ámbito de competencias; 5). La solidaridad. LAS TELECOMUNICACIONES SON UN SERVICIO PÚBLICO. El Artículo 5º de la Ley 72 de 1989 expresa que: “Las telecomunicaciones son un servicio público que el Estado

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 57

prestará directamente o a través de concesiones que podrá otorgar en forma exclusiva, a personas naturales o jurídicas colombianas, reservándose, en todo caso, la facultad de control y vigilancia.” Conforme el articulo 4º del Decreto Ley 1900 de 1990: las telecomunicaciones son un servicio público, por lo tanto “…son inherentes a la finalidad social del Estado” (in c. 1º, art. 365 C.P.). En el mismo Decreto Ley se advierte que todos los aspectos relacionados con las redes de telecomunicaciones son de interés general, advirtiendo expresamente que tal calificación aplica directamente a la utilización de aquellas: “Artículo 22. El establecimiento, la instalación, la expansión, la modificación, la ampliación, la renovación y la utilización de la red de telecomunicaciones del Estado, o de cualquiera de sus elementos, constituyen motivos de utilidad pública e interés social.”. LA COLABORACIÓN. El artículo 10º del Decreto Ley 1900 de 1990 manifiesta: “La obligatoriedad de los operadores de telecomunicaciones de colaborar con las autoridades en la transmisión de las comunicaciones que aquellas requieran, en casos de emergencia, conmoción interna o externa, calamidad pública o desastre. En cualquier caso se dará prelación absoluta a las transmisiones relacionadas con la protección de la vida humana.” Por ello los particulares no podrían excusarse de colaborar o cooperar en la mejor forma posible, y no sólo por lo previsto en el artículo 10º del Decreto Ley 1900 de 1990, en los casos en que se les requiere por razón de emergencias o desastres alegando su calidad de entes no estatales. La Corte Constitucional ha advertido que la autonomía privada debe ceder cuando el interés general o los principios constitucionales así lo demandan. LA COORDINACIÓN. El artículo 6º Ley 72 de 1989 expresa que:”El Ministerio de Comunicaciones coordinará los diferentes servicios que presten las entidades que participen en el sector de las comunicaciones, según su respectivo ámbito de competencia u objeto social, con miras a garantizar el desarrollo armónico del mismo.” Igualmente, el artículo 1º Ley 72 de 1989 manifiesta que: “El Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Comunicaciones, adoptará la política general del sector de comunicaciones y ejercerá las funciones de planeación, regulación y control de todos los servicios de dicho sector.” En concordancia con la Ley 72 de 1989 el Ministerio de Comunicaciones coordinará y adoptará la política general del sector de comunicaciones con miras a garantizar que exista la debida armonía, consistencia, coherencia y continuidad en los servicios y actividades sectoriales, para efectos de la prevención y atención de desastres. EL ÁMBITO DE COMPETENCIAS. En las actividades para la prevención y atención de desastres y las que conciernen al “Plan del Emergencias y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones” se tendrá en cuenta el ámbito de competencias de los concesionarios y operadores de servicios y actividades de telecomunicaciones, relacionado entre otros, con la clase de servicios de telecomunicaciones concedidos y con las concesiones, licencias, autorizaciones y permisos otorgados por el Estado.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 58

LA SOLIDARIDAD. La solidaridad es uno de los fundamentos del estado social del derecho en Colombia y es obligación de toda persona en Colombia actuar con solidaridad, de conformidad con los artículos 1º.21 y 95 de la Constitución Política.

“Artículo 95.- El ejercicio de las libertades y derechos reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades. Son deberes de la persona y del ciudadano: (…) 2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas. (…) 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país; (…)”

“ (…) El principio general de solidaridad impide que la sociedad sea indiferente al sufrimiento evidente de las personas o insensible ante la situación de desamparo o de extrema necesidad en que éstas se encuentren. El desconocimiento por parte de los particulares de las situaciones de vulnerabilidad de los conciudadanos, ignorando tanto el evento del desastre como sus consecuencias en el entorno social, económico, ambiental y familiar, implica una vulneración a los derechos fundamentales de los damnificados. En materia de atención y prevención de desastres, la especial atención constitucional se brinda para la protección de la población afectada que ostenta una calidad de vulnerabilidad y debilidad evidente, y en esta medida para el aseguramiento de sus derechos fundamentales. (…).”22 Por su parte el Decreto Ley 1900 de 1990 señala como marco de las telecomunicaciones los derechos constitucionales:

“Artículo 3 Decreto Ley 1900 de 1990. Las telecomunicaciones deberán ser utilizadas como instrumentos para impulsar el desarrollo político, económico y social del país, con el objeto de elevar el nivel y la calidad de vida de los habitantes en Colombia. las telecomunicaciones serán utilizadas responsablemente para contribuir a la defensa de la democracia, a la promoción de la participación de los colombianos en la vida de la nación y la garantía de la dignidad humana y de otros derechos fundamentales consagrados en la constitución, para asegurar la convivencia pacífica.”

21 “Artículo 1, C.P..- Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.”. 22 Sentencia T-1125/03, Corte Constitucional

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59

3.1.4 Servicios de telecomunicaciones de emergencia soportados sobre las redes públicas.

Prácticamente desde los inicios de las telecomunicaciones las diferentes

administraciones y gobiernos del mundo reconocieron la importancia de estas en el aporte a la mitigación de catástrofes y su esencial función como infraestructura de socorro en casos de emergencia y desastre, al punto que consideraron como una obligatoriedad de las redes públicas la prestación de diversos “servicios de telecomunicaciones de emergencia” y la colaboración de las mismas para con las autoridades en la transmisión de las comunicaciones que estas requieran, dando prelación absoluta a las transmisiones relacionadas con la protección de la vida humana. Los servicios de telecomunicaciones de emergencia cubren las comunicaciones que los ciudadanos particulares dirigen a las autoridades de emergencias u organizaciones encargadas de suministrar servicios de emergencia, las comunicaciones entre las mismas autoridades, las comunicaciones de las autoridades a los ciudadanos particulares, y las comunicaciones entre las mismas personas afectadas en caso de emergencia o de un desastre. De esta manera, las redes públicas de telecomunicaciones deben soportar cuatro (4) clases de servicios de comunicaciones de emergencia, que representan las cuatro combinaciones posibles de estas dos (2) entidades: las autoridades y la ciudadanía en general, así: Clases de Servicios de Telecomunicaciones de Emergencia23 1. Servicio: Ciudadanía – Autoridad 2. Servicio: Autoridad – Ciudadanía 3. Servicio: Autoridad – Autoridad 4. Servicio: Ciudadanía – Ciudadanía SERVICIO: CIUDADANÍA – AUTORIDAD24. Servicio por el cual los ciudadanos pueden tener acceso rápido a utilidades de emergencia tales como policía, bomberos, médicos y los servicios del rescate. Estos servicios son conocidos internacionalmente como “Servicios de Emergencia Ciudadana”. Muchos países tienen un número telefónico único de emergencia corto y de fácil recordación como el 911 en los EE.UU., el 119 en Japón y en Colombia recientemente el 123. 23 23 Documento P1!T -1106_e(2), servicios de telecomunicaciones de emergencia, presentado por Canadá en la XI reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones, CCPI de la CITEL. septiembre de 2007 Mendoza, Argentina. 24 En el contexto de las emergencias y desastres el término “autoridad” no solamente comprende a las autoridades civiles y de policía de los niveles nacional, departamental y municipal, sino que cobija a todas las entidades y organismos nacionales con autoridad, responsabilidad y funciones en la prevención y atención de emergencias y desastres, y en la protección y seguridad de la vida humana.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60

SERVICIO: AUTORIDADES – CIUDADANÍA: Servicio de emergencia necesario a las autoridades para alertar y advertir a los ciudadanos de un desastre inminente y comunicarles instrucciones sobre la manera en que deben reaccionar, por ejemplo ante: un Tsunami ó maremoto próximo a ocurrir, un fenómeno vulcanológico amenazador, una avalancha apremiante, condiciones meteorológicas extremas, una nube química que se aproxima, etc. Estos servicios son conocidos internacionalmente como “Servicios de alerta e información Pública”. SERVICIO: AUTORIDAD – AUTORIDAD. Esta clase de servicios de emergencias soportados sobre las redes públicas y su oferta de servicios facilitan las comunicaciones entre las mismas autoridades y organismos que se ocupan de la gestión en casos de desastres a fin de ampliar y coordinar las tareas de socorro. Estos servicios son conocidos internacionalmente como “servicios de prioridad en emergencias”. SERVICIO: CIUDADANÍA – CIUDADANÍA. Las redes públicas permiten la accesibilidad general de la ciudadanía a las tecnologías, y servicios de información y comunicación. Las redes públicas, como la RTPBC y la Internet, facilitan el “Acceso a los Servicios públicos” para brindar comunicaciones entre familiares, amigos y personas con el fin de informarse sobre el estado de sus vidas y bienes y compartir información sobre las secuelas derivadas de la emergencia. Para realizar una distinción entre los diferentes conceptos de las telecomunicaciones aplicadas a las situaciones de emergencias, catástrofes y desastres, la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT conformó el Grupo de Estudio 2 (SG2) para estudiar sus diferencias, inclusive sus servicios y requisitos operacionales. Estos estudios desembocaron en la clarificación y clasificación de tres importantes conceptos: Los servicios ETS, TDR y CESC, definidos de la siguiente forma: CESC (Citizen Emergency Service Calling): Servicio por el cual los ciudadanos pueden tener acceso rápido a utilidades de emergencia tales como policía, bomberos, médicos y los servicios del rescate. Este servicio del SG2 de la UIT coincide con los “Servicios de Emergencia de Ciudadana”. ETS (Emergency Telecommunication Service): Implementación nacional que utiliza facilidades y aplicaciones disponibles en las redes nacionales existentes y su oferta de servicios. Son diseñados específicamente para servir a las necesidades de las autoridades nacionales. TDR (Telecommunication for Disaster Relief): Servicio de emergencia que facilita las comunicaciones internacionales y locales a, y desde la zona catastrófica para la mitigación del desastre. Las telecomunicaciones para la mitigación de desastres TDR serían proporcionadas por los servicios de telecomunicaciones existentes soportados por las redes públicas. Las TDR deben estar disponibles para la atención, inmediatamente ocurra un desastre.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 61

3.2 Objetivo General Son objetivos generales del “Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones”:

Orientar las acciones del Sector de Telecomunicaciones para apoyo al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD y a la población vulnerable, en situaciones antes, durante y después de un evento crítico.

Fomentar el aporte de las telecomunicaciones con el fin de soportar

debidamente las mismas, en situaciones de emergencias y desastres y mitigar los efectos de un posible evento desastroso producido por un suceso de tipo natural o antrópico.

3.3 Ejes Estratégicos Son Ejes Estratégicos del Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones, los siguientes:

El fortalecimiento y protección de la Infraestructura y de la operación eficiente y eficaz de las redes y los Servicios Auxiliares de Ayuda y de emergencia, con el fin de coadyuvar a las labores de mitigación de emergencias y desastres.

El fortalecimiento y protección de la Infraestructura vital de

telecomunicaciones, del cubrimiento y operación eficaz de las redes y el fomento a la adecuada, oportuna y eficiente prestación de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, con el fin de mitigar los efectos de un posible evento crítico, en situaciones de emergencias y desastres.

El fomento al desarrollo Sectorial e institucional, a la debida Gestión

Administrativa y las coordinaciones interinstitucionales, para la debida prevención y atención de emergencias y desastres.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 62

4 PLANES ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 63

4.1 Planes Estratégicos de Acción De conformidad con los principios, objetivos y ejes estratégicos son Planes Estratégicos de Acción, del Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones, los siguientes:

Eje Estratégico

Plan Estratégico de Acción

1 Fortalecer la infraestructura, el cubrimiento y la operación

eficiente y eficaz de las redes y servicios Auxiliares de Ayuda, de los servicios radioeléctricos de socorro y seguridad de la vida humana, de la radionavegación aérea y marítima y de las redes de telecomunicaciones dedicadas a la seguridad nacional y a la protección pública, con el fin de soportar y coadyuvar a las labores de mitigación de emergencias y desastres.

2 Fortalecer la infraestructura, el cubrimiento y la operación eficiente y eficaz de los sistemas radioeléctricos de ayuda a la meteorología, de los sistemas de alerta sísmica, vulcanológica y de detección de fenómenos naturales.

3 Fortalecer la infraestructura, el cubrimiento y la operación eficiente y eficaz de las redes de telecomunicaciones de las entidades operativas de socorro y de la red de emergencia nacional, así como de las redes de los CLOPAD Y CREPAD, especialmente en zonas de alto riesgo.

4 Fortalecer y fomentar la adecuada, oportuna y eficiente operación y prestación de los “Servicios de Emergencia Ciudadana”, soportados en las redes públicas de Telecomunicaciones, como el 123, para la correcta y debida comunicación de la ciudadanía con las autoridades y con los organismos de socorro, emergencia y seguridad.

5 Fortalecer y fomentar la adecuada, oportuna y eficiente operación y prestación de los “Servicios de Alerta e Información Pública”, soportados en las redes públicas de Telecomunicaciones, para la debida comunicación de las autoridades con la ciudadanía.

I

FORTALECIMIENTO DE LAS REDES Y SERVICIOS AUXILIARES DE AYUDA Y

DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

6 Fortalecer y fomentar la adecuada, oportuna y eficiente operación y prestación de los “Servicios de Prioridad en Emergencias” soportados en las redes públicas de Telecomunicaciones, para facilitar las comunicaciones entre las autoridades, gobierno y entre los organismos de socorro y emergencias

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 64

Eje Estratégico

Plan Estratégico de Acción

1 Fortalecer la infraestructura, el cubrimiento y la operación

de las redes públicas y fomentar la adecuada, oportuna y eficiente prestación de los Servicios Públicos Básicos de Telecomunicaciones, fijos y móviles, como la Telefonía fija y móvil, con el fin de soportar debidamente las telecomunicaciones en casos de emergencias y desastres.

2 Fortalecer la infraestructura y la operación de las estaciones de radiodifusión y fomentar la oportuna y eficiente prestación de los Servicios Públicos de Difusión, como la radio y la televisión, para la debida información pública, en la prevención, atención y recuperación de emergencias y desastres. Fomentar la utilización de espacios para la difusión de programas sociales y, la adecuada utilización de los medios masivos de comunicación, en la prevención, atención y recuperación de emergencias y desastres.

3 Fortalecer la infraestructura y la operación de las redes públicas y fomentar la adecuada, oportuna y eficiente prestación de los Servicios de Valor Agregado, como el Internet y los sistemas de banda ancha, con el fin de soportar debidamente las telecomunicaciones en casos de emergencias y desastres.

4 Fortalecer la infraestructura y fomentar la adecuada, oportuna y eficiente operación de los Servicios Especiales de Radioaficionados y de Banda Ciudadana, con el fin de coadyuvar a las labores de mitigación de emergencias y desastres.

II

FORTALECIMIENTO DE LAS REDES Y SERVICIOS DE

TELECOMUNICACIONES PARA LA MITIGACIÓN DE

EMERGENCIAS Y DESASTRES.

5 Fomentar el fortalecimiento de la infraestructura de las redes oficiales e institucionales de las entidades públicas del Estado; de las redes de telecomunicaciones soporte de servicios públicos; de las redes de telecomunicaciones de renglones estratégicos de la economía y de otras redes privadas, con el fin de soportar debidamente las telecomunicaciones, en situaciones de emergencias y desastres y, proteger y preservar la infraestructura nacional.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 65

Eje Estratégico

Plan Estratégico de Acción

III

FOMENTO AL DESAROLLO SECTORIAL

1

Fomentar el desarrollo de las entidades que conforman el sector de telecomunicaciones para la debida prevención, atención y recuperación de emergencias y desastres, de manera que se impulse, entre otros:

• Las coordinaciones interinstitucionales • La cooperación y coordinación internacional • La Incorporación de la prevención y reducción de

riesgos en la planificación de las redes y servicios • La elaboración y desarrollo de planes

institucionales de contingencia, de acuerdo con la naturaleza, funciones, concesiones y área de jurisdicción de las entidades

• La implementación de planes de reconstrucción de infraestructura afectada y líneas vitales, en caso de desastre

• La disposición oportuna de recursos económicos, técnicos, humanos y logísticos, que sean indispensables para garantizar el manejo adecuado de las telecomunicaciones en situaciones de emergencias y desastres

• La orientación de la reglamentación y planeación nacional para el aporte de las telecomunicaciones en la prevención y atención de emergencias y desastres

• El fortalecimiento de la educación, capacitación, los contenidos y la información pública, en relación con las telecomunicaciones en la prevención y atención de emergencias y desastres

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 66

4.2 Planes del I Eje Estratégico: Fortalecimiento de las Redes y Servicios Auxiliares de Ayuda y de los Servicios de Emergencia

4.2.1 Fortalecimiento de las Comunicaciones de las Entidades y Organismos de los Servicios Auxiliares de Ayuda.

En la normatividad nacional de telecomunicaciones las operaciones de socorro y seguridad se encuentran clasificadas dentro de los Servicios Auxiliares de Ayuda. Para estas entidades operativas de socorro, el Ministerio de Comunicaciones otorga licencias para la prestación y desarrollo de los Servicios Auxiliares de Ayuda, así como los permisos necesarios para el uso del espectro radioeléctrico y las autorizaciones para la instalación y operación de las diferentes estaciones y redes de telecomunicaciones, dedicadas a las operaciones de socorro y seguridad de la nación. Las redes de telecomunicaciones utilizadas normalmente en los Servicios Auxiliares de Ayuda pueden tomar diferentes formas. Pueden ser de cable o inalámbricas, compartir recursos de redes públicas, ser fijas u ofrecer movilidad. Las radiocomunicaciones mas utilizadas en los Servicios Auxiliares de Ayuda son las siguientes: • Radiocomunicaciones del Servicio Móvil Marítimo (SMM), • Radiocomunicaciones del Servicio Móvil Aeronáutico (SMA) • Sistemas Radioeléctricos de detección de Fenómenos Naturales • Radiocomunicaciones de los Servicios Fijos Radioeléctricos (SFR) • Radiocomunicaciones de los Servicios Móviles Terrestres (SMT), El Servicio Móvil Marítimo25 (SMM) El Servicio Móvil Marítimo SMM es el servicio de telecomunicaciones móvil que se presta entre estaciones costeras y estaciones de barco, entre estaciones de barco o entre estaciones de comunicaciones a bordo asociadas que serán utilizadas para labores propias del medio marítimo y fluvial. El SMM incluye el Servicio Auxiliar de Ayuda, el cual tiene por objeto la seguridad de la vida humana y socorro en aguas territoriales y puertos de la República de Colombia. El Estado, a través de la Dirección General Marítima DIMAR y de la Dirección General de Transporte Fluvial, dirige, coordina y controla las actividades y operaciones marítimas y fluviales. En desarrollo de esta obligación las entidades deberán utilizar el espectro radioeléctrico para proteger y garantizar la seguridad de la vida humana, y prestar asistencia en caso de emergencia en concordancia con el Reglamento de

25 Decreto 2061 de 1996. Servicio Móvil Marítimo

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 67

Radiocomunicaciones (RR) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT y los convenios internacionales. Conforme la Ley 8ª de 1980, Colombia es Estado parte del convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, Convenio (Safety of Life at Sea) Solas/74 de la Organización Marítima Internacional (OMI) Enmendado, en cuya Regla 5 del Capítulo IV establece que cada Gobierno contratante se compromete a proporcionar, instalaciones en tierra apropiadas para los servicios radioeléctricos espaciales y terrenales siguiendo las indicaciones del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM). La Organización Marítima Internacional OMI, en atención a lo dispuesto por la Conferencia Internacional sobre búsqueda y salvamento marítimos, Convenio SAR/1979, elaboró el Plan Maestro de Estaciones Costeras para el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM), para la ejecución eficaz del plan de búsqueda y salvamento marítimo. De otra parte, el Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) de la UIT establece, entre otros, los procedimientos de explotación, los requisitos mínimos para los operadores de radiocomunicaciones de barcos del SMSSM, así como las frecuencias radioeléctricas disponibles para el servicio. Las funciones de comunicación e instalación del SMSSM se encuentran estipuladas en el capítulo S-VII del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT y el capítulo IV del Convenio Solas de la OMI. El Servicio Móvil Aeronáutico26 (SMA), El Servicio Móvil Aeronáutico SMA, es el servicio de telecomunicaciones móvil que se presta entre estaciones aeronáuticas y estaciones de aeronave, o entre estaciones de aeronave, en el que también pueden participar las estaciones de embarcación o dispositivo de salvamento; también pueden considerarse incluidas en este servicio las estaciones de radiobaliza de localización de siniestros que operen en las frecuencias de socorro y de urgencia designadas. Corresponde a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC) establecer los sistemas de telecomunicaciones y los controles requeridos para satisfacer las necesidades esenciales de la navegación aérea tales como:

• Sistemas de seguridad para búsqueda y salvamento. • Seguridad de la vida humana en el espacio aéreo. • Seguridad de la navegación. • Movimiento de aeronaves en condiciones de seguridad y confiabilidad. • Radionavegación y ayudas a la radionavegación.

26 Decreto 1029 de 1998 Servicio Móvil Aeronáutico

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 68

La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC coordina con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) las actividades relacionadas con la aviación de las Fuerzas Armadas, para el uso de frecuencias radioeléctricas del servicio móvil aeronáutico SMA y de la radionavegación aeronáutica RA. Igualmente pueden tener acceso a las frecuencias designadas para el SMA y RA: Las estaciones de aeronave o dispositivos de salvamento; las estaciones de radiobaliza de localización de siniestros; los operadores de agencias de transporte aéreo; las empresas y escuelas de aviación y las personas naturales o jurídicas propietarias de aeronaves, en tanto cumplan con las disposiciones nacionales y las establecidas en el Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT Tanto en el Servicio Móvil Aeronáutico (SMA) como en el Servicio Móvil Marítimo (SMM): “Las telecomunicaciones relacionadas con la seguridad de la vida humana, como las telecomunicaciones de socorro, tendrán derecho absoluto a la transmisión y gozarán, en la medida en que sea técnicamente viable, de prioridad absoluta sobre todas las demás telecomunicaciones, conforme a los convenios internacionales y teniendo en cuenta las Recomendaciones pertinentes de la UIT”; en especial, evitar que se causen interferencias a las frecuencias de socorro y seguridad internacionalmente establecidas de conformidad con el artículo 38 del RR de la UIT. Algunos Organismos y Agencias de administración aeronáutica y marítima (de algunos países27 ) han elaborado Manuales Nacionales de Búsqueda y Salvamento, donde se detallan los objetivos, las medidas y los procedimientos que apoyan la prestación de servicios de búsqueda y salvamento, entendido este servicio como: el desempeño de las funciones de supervisión, comunicación, coordinación y búsqueda y salvamento en una situación de peligro, mediante la utilización de recursos públicos y privados, incluidas aeronaves, buques y otras embarcaciones e instalaciones que colaboren en las operaciones.

4.2.2 Fortalecimiento de los sistemas radioeléctricos de ayuda a la meteorología, alerta, predicción y teledetección de fenómenos naturales.

“A pesar que no se puede predecir con exactitud la ocurrencia de un sismo, lo que sI se puede predecir son los daños que puede causar un sismo o un evento natural ante su inminente eventualidad”

Las telecomunicaciones y las tecnologías de información y comunicación TIC

(diversos equipos y tecnologías de radiocomunicaciones, en especial sensores activos

27 Manual del Servicio Aeronáutico de Búsqueda y Salvamento. Dirección de Tránsito Aéreo: http://www.cra.gov.ar/dta/ais/documentos/docs/199.pdf

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 69

y pasivos a bordo de satélites) pueden desempeñar una función esencial en la predicción, detección y atenuación de los efectos de estos fenómenos naturales. Existen técnicas relacionadas con la teleobservación espacial, que actualmente se encuentran representadas por la implementación de satélites, que permiten la obtención, medición y registro de información a distancia, monitoreando así el estado y condición de los recursos naturales. De esta forma es como las telecomunicaciones se convierten en una herramienta fundamental para el estudio del medio natural y de los problemas ambientales que acechan a la humanidad. Entre los diferentes sistemas utilizados se encuentran los siguientes: • Sistemas radioeléctricos de ayuda a la meteorología que recogen y procesan

datos meteorológicos, sin los cuales la exactitud actual y futura de las predicciones meteorológicas se vería gravemente expuesta;

• Satélites meteorológicos que controlan la evolución de huracanes y tifones; • Radares meteorológicos que controlan la evolución de tornados y tormentas, y

también las emanaciones de volcanes e incendios forestales importantes; Los sistemas indicados forman parte del Sistema Mundial de Observación (GOS) en el que participan la mayoría de países. A la vez, la Organización Meteorológica Mundial OMM y la UIT, junto con otros organismos de las Naciones Unidas, administraciones y diferentes organizaciones del mundo entero, contribuyen a la evolución permanente del GOS. La Organización Meteorológica Mundial OMM 28 estableció desde 1963 el Programa de Vigilancia Meteorológica Mundial (PVMM), constituido por 178 países. El trabajo conjunto permite que se compartan a diario más de 20 mil observaciones en tierra, mar, aire y atmósfera. Cada día, este programa se encarga de recopilar, procesar y difundir la información proporcionada por decenas de satélites meteorológicos geoestacionarios y otros de órbita polar, así como la que proviene de diez mil estaciones terrestres, mil estaciones más de observación, siete mil buques y tres mil aeronaves, que envían más de 70 mil observaciones adicionales. Colombia, a través del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, es miembro de la OMM. La aplicación de las tecnologías espaciales ha permitido importantes avances en el desarrollo económico y social del país. Diversas entidades nacionales entre ellas el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), han utilizado e invertido cuantiosos recursos en tecnología satelital para satisfacer requerimientos propios de sus funciones.

28 Organización Meteorológica Mundial OMM: http://www.wmo.int/pages/index_es.html

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 70

En la actualidad, INGEOMINAS29 opera tres redes de monitoreo y registro a través de sistemas satelitales, de telemetría y teledetección:

La Red Sismológica Nacional de Colombia -RSNC La Red Nacional de Acelerógrafos -RNA y, La Red de Observatorios Vulcanológicos.

o La Red Sismológica Nacional de Colombia se encarga de proporcionar

información rápida y confiable sobre el origen y características de los fenómenos sísmicos que tienen lugar en el territorio colombiano.

La RSNC se conforma de dos partes principales: las Estaciones Remotas (RES) y la Estación Principal (MES). La Estación Remota se compone de las siguientes partes: el Sistema Remoto de Adquisición Sismológica encargado de capturar, amplificar, digitalizar y empaquetar los datos de la señal sísmica; y el Sistema de Comunicaciones que recoge la información adquirida por los sismómetros y la transmite mediante un sistema de comunicaciones vía satélite hacia la Estación Principal MES, utilizando el satélite INTELSAT VI como repetidor. En la MES, se reciben las frecuencias portadoras de todas las estaciones remotas mediante una gran antena parabólica.

o La Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia se encarga de llevar a cabo el

registro de los sismos intensos que ocurran en el territorio Colombiano mediante la operación y mantenimiento de la Red Nacional, así como el de una red portátil.

o La Red de Observatorios Vulcanológicos, implementada en el costado occidental

del territorio colombiano, con el fin de monitorear los volcanes activos del país, de la que hacen parte: el Observatorio Vulcanologico y Sismológico de Manizales, el Observatorio Vulcanologico y Sismológico de Pasto y el Observatorio Vulcanologico y Sismológico de Popayán.

La Red de Observatorios Vulcanológicos se encarga de evaluar y diagnosticar el estado de la actividad volcánica en las tres zonas volcánicas activas del país: • Zona Sur: volcanes Chiles - Cerro Negro, Cumbal, Azufral, Galeras, Doña

Juana. • Zona Central: volcanes Sotará, Puracé, Nevado del Huila. • Zona Norte: Complejo Volcánico Ruiz - Tolima - Machín - Cerro Bravo

(Nevado del Ruiz, Nevado de Santa Isabel, Nevado del Tolima, Cerro Machín).

29 INGEOMINAS: http://seisan.ingeominas.gov.co/main/main.html

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 71

GEORED. Con el objeto de mejorar la capacidad técnica, científica y operativa, INGEOMINAS implementó la red nacional permanente GPS en Colombia, empleando tecnología satelital GPS. GEORED está orientada a estudiar la compleja deformación interplaca tectónica resultado de la convergencia de las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Suramérica en la esquina noroccidental de Suramérica, y la deformación intraplaca asociada a desplazamientos a lo largo de fallas activas dentro del territorio de Colombia.

Gracias a estas tecnologías, Colombia ha logrado mejorar el conocimiento de su entorno y su conformación geológica, el control de los procesos y fenómenos ambientales y la utilización más racional de sus recursos naturales. Las tecnologías espaciales, entre otros beneficios, brindan oportunidades para la implantación de sistemas de alerta temprana y formas de comunicación adecuadas para la prevención y atención de catástrofes naturales.

4.2.3 Fortalecimiento de las Redes de Telecomunicaciones de las Entidades Operativas de Socorro.

Dado que la mayoría de las situaciones desastrosas suelen suceder en la plataforma continental, las redes configuradas por los Servicios Móviles Terrestres son las más utilizadas por las entidades operativas dedicadas a la Protección Pública y las Operaciones de Socorro (PPDR), llamadas de esta forma por la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT. Uno de los componentes principales del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres son las entidades operativas o de socorro, como la Defensa Civil Colombiana, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Red Nacional de Emergencias de la DPAD y la Cruz Roja Colombiana, ya que estas entidades siempre son las encargadas de atender en primera instancia una situación de emergencia o un desastre, realizando actividades orientadas a reducir la pérdida de vidas, sufrimiento humano y de prestar seguridad a la población que haya sido afectada. Debido al carácter de las entidades de socorro, sus equipos y redes de telecomunicación deben estar preparados y disponibles a todo momento. En situaciones de catástrofe, las intervenciones oportunas y las operaciones de socorro necesitan una correcta coordinación. Una respuesta o intervención adecuada depende ante todo de un intercambio de información rápido y preciso. Para lograr esto, cada entidad debe establecer redes eficientes, que permitan el intercambio de información en tiempo real entre un gran número de personas e instancias interesadas. La eficacia de una red depende del diseño y de su topología, de los estudios previos de vulnerabilidad realizados y de su mantenimiento. De la misma manera, la operación, eficacia, seguridad de la red y de la misma información, es

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 72

responsabilidad de cada operador (organismo o entidad) que maneja las operaciones de socorro, defensa y seguridad de la nación. Igualmente las entidades operativas de socorro o el mismo Gobierno Nacional pueden hacer uso de los servicios de telecomunicaciones de emergencia (ETS), utilizando la implementación, facilidades y aplicaciones disponibles en las redes públicas nacionales existentes y su oferta de servicios. El Informe 8A/205 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-R) define los objetivos y requisitos de las radiocomunicaciones de Protección Pública y Operaciones de Socorro (PPDR). En él se describen tres escenarios típicos en caso de catástrofe, a saber:

• Las operaciones cotidianas, • Las (grandes) emergencias y, • Los eventos públicos.

El Decreto 919 de 1989 “Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres” obliga a los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres de los municipios CLOPAD, y a los Comités Regionales la Prevención y Atención de Desastres, de los departamentos CREPAD, a realizar, con base en los análisis de vulnerabilidad de sus regiones, planes de contingencia para facilitar la prevención o para atender adecuada y oportunamente los desastres probables. Pero no solamente los CLOPAD y los CREPAD de las entidades territoriales deben realizar Planes de Contingencia específicos para sus regiones, sino también todas las entidades operativas pertenecientes al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Las entidades deben, entonces, realizar Planes de Contingencia específicos donde se determinen los distintos medios de comunicación a implementar, la clase de equipos a utilizar, la compatibilidad de los mismos para una comunicación fluida consigo misma y con otras instituciones que igualmente atienden la emergencia y que al mismo tiempo dichos equipos serán empleados para la coordinación de acciones de prevención, preparación y atención de la población. Cada entidad debe identificar y profundizar en el conocimiento de los riesgos de desastres naturales y en la construcción de los escenarios de afectación. El conocimiento geográfico o espacial de los riesgos es muy valioso para las instituciones sectoriales del nivel nacional, departamental y municipal, les permite desarrollar acciones preventivas de corto y largo plazo y tener una estimación de escenarios probables de afectación o daños. De esta forma se pueden establecer problemas o escenarios y planificar la destinación de recursos y acciones. Un gran porcentaje de las poblaciones nacionales ubicadas en zonas vulnerables tienen un escaso o nulo cubrimiento de los servicios públicos de telecomunicaciones, no cuentan con equipos de radiocomunicaciones para sus propios fines de emergencias y

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 73

tampoco han diseñado planes de contingencia específicos en comunicaciones, lo que conlleva a realizar acciones improvisadas. Las poblaciones ubicadas en zonas vulnerables en sus planes de contingencia deben incorporar los elementos y equipos de comunicaciones necesarios para la atención de la emergencia, como: plantas de energía, bancos de baterías, plantas de energía solar, sistemas de radiocomunicación interna, equipos portátiles, móviles y transportables, antenas y equipos de reposición. Uno de los principios mundiales en la comunicación de emergencias, manifestado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT, expresa que: “Cualquier forma de comunicación por sencilla que esta sea, es preferible a no tener ninguna”. En tal sentido, las alarmas, sirenas o timbre de alarma, pitos, sistemas de alta voz o megáfonos, y Walkie Talkies son un medio rápido de transmisión de mensajes de autoprotección. Incluso algunas poblaciones han incorporado, en sus sistemas de alerta a la población, el repique de las campanas de las iglesias parroquiales. En el Anexo del presente Plan de Emergencias y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones se anexa un formulario para el inventario de redes y servicios de telecomunicaciones en municipios y zonas de riesgo, como guía de referencia, que servirá a los municipios y entidades territoriales para conocer y cuantificar las redes de telecomunicaciones existentes en sus territorios, con miras a valorar su vulnerabilidad y riesgo y, a establecer planes de acción para la prevención, atención y recuperación.

4.2.4 Fortalecimiento de los “Servicios de Emergencia Ciudadana”. El “Servicio de Emergencia Ciudadana” es el servicio por el cual los ciudadanos pueden tener acceso rápido a utilidades de emergencia tales como policía, bomberos, médicos y los servicios del rescate. Esta clase de servicios, soportados por las redes públicas telefónicas, facilitan las comunicaciones entre los ciudadanos y las autoridades cuando ocurre una emergencia. Muchos países tienen un número telefónico de emergencia que permite que una persona (ciudadano particular) se comunique con los servicios de emergencia (autoridades de emergencia). El número telefónico de emergencia varía de un país a otro. Por lo general, consiste en tres números dígitos para poder recordarlo fácilmente y marcarlo rápidamente. Algunos países tienen un número de emergencia diferente para cada servicio de emergencia; frecuentemente sólo se diferencian en el último dígito. Por ejemplo, el número de emergencia en los EE.UU., Canadá, República Dominicana, Costar Rica, Paraguay y Uruguay es el 911; en el Japón el 119 y en Europa el 112. Normalmente, en las diferentes ciudades del mundo, el “Servicio de Emergencia Ciudadana” se subsidia mediante una tarifa fija mensual que se cobra a todos los suscriptores de los servicios telefónicos con destino a adquirir, mantener y soportar los equipos y sistemas necesarios al servicio y para financiar la capacitación y el soporte del personal necesario.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74

Colombia en concordancia con las políticas internacionales y para su aplicación en el ámbito nacional estableció como Número Único Nacional de Emergencias (NUSE) en el territorio nacional el 123, según la Resolución No 087 de 1997 de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones CRT, posteriormente La Resolución 337 del 2000 de la CRT organizó el Sistema del Número Único Nacional de Emergencias. El objetivo del sistema NUSE es consolidar un número único 123 en el territorio nacional, con arquitectura centralizada, y con confidencialidad en la información de voz y datos. A través de un sistema integrado el NUSE 123 se ocupa de recibir las llamadas de los ciudadanos o de las entidades solicitando ayuda en casos de emergencias de cualquier tipo o reportando casos de Policía, y de despachar las unidades de los organismos de emergencia y seguridad en forma coordinada. El sistema integrado NUSE cuenta para su operación con los siguientes subsistemas: • Telefonía, con énfasis en recepción de llamadas. • Radiocomunicaciones. • Terminales móviles de datos. • Video - Vigilancia. • Sistema de cómputo para la recepción y despacho de llamadas. • Sistema de Geo-localización de vehículos AVL/GPS. • Bases de datos compartidas y Geo-referenciadas. • Sistema de Información Estadística. El NUSE 123 comenzó su implantación en Colombia en la ciudad de Medellín hacia el año 2005 y posteriormente en la ciudad de Bogotá hacia el año 2007. Antes de implantar el NUSE 123 el país contaba con diferentes números telefónicos 1XY destinados a la atención de emergencias y la seguridad.

Números de Emergencia en Colombia Servicios Número

Atención de desastres 111 Policía 112 Bomberos 119 Número Único Nacional de Emergencias 123 Secretaría de Salud - Ambulancia 125 Tránsito Departamental 126 Tránsito Municipal 127 Cruz Roja 132 Defensa Civil 144 Asistencia de Emergencias - Fuerzas Militares 146 Antisecuestro, Antiterrorismo, Antiextorsión 147, 165 CAI - Policía Nacional 156

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 75

Con mas de 13 números telefónicos 1XY en el país destinados a la atención de emergencias y seguridad y de mas de cinco sistemas de comunicación por radio, por zona, que hacen demasiado complicada la intercomunicación y por supuesto la coordinación de los organismos de seguridad y atención de emergencias, el NUSE 123 comenzó a reemplazar dichos números telefónicos tradicionales a los que la ciudadanía acudía en busca de ayuda y que para los organismos de emergencia y seguridad tal cantidad de números no resultaba eficaz a la hora de su utilización. Para la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones CRT, todos los números tradicionales de emergencia: 112, 119, 124, 127, etc., seguirán activos hasta el 1º de enero de 2008, fecha en la cual podrán salir del servicio estas líneas. El Fondo de Convivencia y Seguridad Ciudadana - FONSECON – del Ministerio del Interior y de Justicia, ha implementado el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad -SIES30 123 - en las ciudades de Santa Marta, Cartagena, Bucaramanga, Medellín, Calí, Neiva, Cucuta y Armenia, con el fin de unificar la atención, información, comunicación y despacho de información y de permitir la acción integrada y oportuna de la Policía Nacional, las Fuerzas Militares, las agencias del Estado e instituciones públicas, para la atención de situaciones de inseguridad y de emergencias informadas por la comunidad. Por su parte, en Bogotá Distrito Capital, el Decreto 451 de 200531 "Por el cual se implementa el Sistema del Número Único de Seguridad y Emergencias para el Distrito Capital NUSE 123...”, delegó en la Secretaría de Gobierno del Distrito Capital de Bogotá la fijación de políticas, la dirección general, el control y la supervisión del NUSE-123, mas su gestión y la administración estarán a cargo de un Coordinador General, que será designado por el Secretario de Gobierno Distrital. Forman parte del Sistema integrado de seguridad y emergencias Número Único- 123 del Distrito Capital:

1. La Secretaría de Gobierno Distrital. 2. El Comité de Apoyo y Seguimiento. 3. El Operador del NUSE-123. 4. Los Operadores de los servicios de telecomunicaciones. 5. Las Agencias de Despacho, entre ellas:

• El Centro Automático de Despacho de la Policía Metropolitana de Bogotá -CAD-.

• La Dirección para la Prevención y Atención de Emergencias -DPAE-. • El Cuerpo de Bomberos de Bogotá. • El Centro Regulador de Urgencias -CRU-. • La Policía de Tránsito. • Las demás instituciones que deseen adherirse, mediante Convenios.

30 Documento CONPES 3437 de agosto 4 de 2006: Implementación del sistema integrado de emergencias y seguridad-SIES de Colombia: http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/Subdireccion_Conpes/3437.pdf. 31 Decreto 451 de 2005: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18492.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 76

6. Los mecanismos de Registro e Información Estadística. 7. Los usuarios del servicio.

El Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito Capital (FVS) es la entidad encargada de destinar los recursos que demande el NUSE 123, para su efectivo y continuo funcionamiento. A pesar de la inversión que el Distrito Capital realiza anualmente para mantener el sistema integrado NUSE, este requiere ser actualizado y modernizado en los diferentes subsistemas como también se debe contar elementos necesarios a los organismos de emergencias, por ejemplo; mapas digitalizados de la ciudad, información de las redes de acueducto, alcantarillado, gas, energía, teléfonos y de los centros de más alto riesgo; cámaras de televisión; sistemas de localización de vehículos para emergencia; red integrada que comunique a todas las entidades operativas; sistemas tecnológicos de información, etc. Entre las dificultades que encuentran los NUSEs de las diferentes ciudades del mundo para su correcta operación se encuentran: a). la incompatibilidad técnica para la interacción con otros NUSEs; b). la escasa redundancia del sistema para reducir la probabilidad de fallas; c). los enrutamientos nacionales de los operadores que exceden la operación local; d). la falta de datos de información; e). La movilidad de los usuarios celulares y de PCS y la introducción de las nuevas tecnologías basadas en la voz IP que dificultan la identificación y la ubicación de los usuarios; f). la alta emisión y recepción de llamadas falsas. De los estudios y análisis realizados por el NUSE 123 del Distrito Capital de Bogotá durante el periodo 2007-2008 se estableció que en promedio diariamente se reciben en el NUSE 105.000 llamadas de las cuales las que ameritan el envío efectivo de organismos de socorro o seguridad son 6.000 (7%), las restantes 99.000 (93%) son llamadas falsas: bromas o insultos 73%, falsa alarma 14% y solicitud de información o equivocaciones 6%. Las llamadas falsas provocan la pérdida de tiempo y de recursos logísticos y económicos a los organismos de socorro quienes se trasladan vanamente en sus vehículos hasta los lugares de los supuestos siniestros. Para una ciudad como Bogotá la cifra del 93% de llamadas falsa en promedios anuales puede resultar alta con 35´640.000 llamadas falsas por año. Para la mayoría de las ciudades latinoamericanas este promedio se sitúa en un 75% de llamadas falsas por año. Ante una eventual acción administrativa – técnica para sancionar y/o desconectar del servicio a los miles de ciudadanos que realicen llamadas falsas, puede resultar de una mayor practicidad las acciones preventivas y correctivas que adelanten los operadores, las autoridades y los organismos de socorro y emergencias, para mostrar a los ciudadanos los beneficios, anotar los perjuicios y enseñar el uso correcto de la línea de emergencias ciudadana o Número Único de Emergencias 123, a través de todos los medios de comunicación posibles, entre ellos la prensa, la radio y la televisión. Una acción correctiva eficaz se implantó en la ciudad de Torreón, México con la instalación de un servidor en el NUSE en el cual responde una voz que avisa que “por seguridad la

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 77

conversación será grabada”. Esta acción permitió una disminución del 40% en el número de llamadas falsas que afectaban la atención de las emergencias reales. Posiblemente por la novedad del servicio integrado o por diversas causas, varias ciudades del país carecen del sistema integrado NUSE 123. De otra parte y con base en la información recaudada a través de 41 visitas adelantadas durante los años 2006 y 2007 a centrales telefónicas en todo el país, la Superintendencia de Servicios Públicos encontró municipios que no disponen de ciertos números gratuitos de emergencia y municipios que presentan problemas de programación con algún número de emergencia o que carecen de algunos números telefónicos de emergencia. Por su importancia estratégica es necesario fortalecer y fomentar la adecuada, oportuna y eficiente operación de los “Servicios de Emergencia Ciudadana”, soportados en las redes públicas de Telecomunicaciones, para la correcta y debida comunicación de la ciudadanía con las autoridades y con los organismos de socorro, emergencia y seguridad.

4.2.5 Fortalecimiento de los “Servicios de Alerta e Información Pública” Éste es uno de los servicios de telecomunicaciones de emergencia de importancia crítica, ya que es necesario a las autoridades para alertar y advertir a los ciudadanos de un desastre inminente y comunicarles instrucciones sobre la manera en que deben reaccionar, por ejemplo ante: un Tsunami ó maremoto próximo a ocurrir, un fenómeno vulcanológico amenazador, una avalancha apremiante, condiciones meteorológicas extremas, una nube química que se aproxima, la amenaza de un ataque terrorista, etc. Estos “Servicios de alerta e información Pública” utilizan facilidades y aplicaciones disponibles en las redes públicas nacionales existentes y su oferta de servicios. Por sus propiedades de radiodifusión, las transmisiones de los servicios de radio y televisión han sido, hasta la fecha, los medios de comunicación esenciales para las advertencias de las autoridades a la ciudadanía, sin embargo, en algunas regiones son difíciles de delimitar geográficamente y en otros casos no muestran buenos resultados para dirigirse a los peatones o ciudadanos móviles. Cuando el número de abonados móviles de un país o región sobrepasa cierto nivel de penetración, los teléfonos móviles ofrecen un método más eficaz y constante para localizar usuarios y difundir información vital de las autoridades. También los sitios de la red Internet y los mensajes de ‘difusión de células’ a los teléfonos móviles están desempeñando una función cada vez más importante en los servicios de alerta e información pública. Para satisfacer estas necesidades, se deben tener métodos y sistemas de comunicaciones eficaces y de alta calidad que proporcionen información fidedigna.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 78

Los sistemas y prácticas de aviso, alerta y advertencia difieren según el país y en general no han sido ni normalizados ni armonizados internacionalmente. En los EE.UU., por ejemplo, el Sistema de Alerta de Emergencia EAS suministra avisos de emergencia a la ciudadanía y Canadá está perfeccionando un sistema de alerta denominado CANALERT.

4.2.6 Fortalecimiento de los “Servicios de Prioridad en Emergencias”, Esta clase de servicios de prioridad facilitan las comunicaciones entre las autoridades u organismos que se ocupan de la gestión en casos de desastres, a fin de ampliar y coordinar las tareas de socorro. Estos “servicios de prioridad en emergencias”, al igual que los anteriores, utilizan la implementación de las redes públicas nacionales y su oferta de servicios. Actualmente, la funcionalidad de dichos servicios de prioridad, en algunos países, está basada en la tecnología de conmutación de circuitos empleada en la red telefónica pública básica conmutada (RTPBC) tradicional. No obstante, la industria y el mercado de las telecomunicaciones se hallan en medio de una transformación significativa a las redes de protocolo Internet (IP) y aplicaciones convergentes derivadas. Por lo tanto, los servicios de emergencia actuales basados en la RTPBC podrán evolucionar para reflejar dicha transformación. Muchos países no tienen ninguna capacidad de emergencia, con la excepción de su estructura de telecomunicaciones pública en su estado actual. En el Canadá, el discado de acceso de prioridad produce un tono de invitación a marcar a líneas esenciales designadas de la Red Telefónica y el Servicio Inalámbrico de Prioridad (Wireless Priority Service: WPS) permite el acceso al siguiente canal radioeléctrico disponible a fin de iniciar llamadas durante una emergencia cuando los canales podrían estar congestionados. El Servicio de Telecomunicaciones de Emergencia del Gobierno (Government Emergency Telecommunications Service: GETS) y el WPS son suministrados por el Sistema Nacional de Comunicaciones (National Communications System: NCS) de los Estados Unidos a directivos autorizados y personal principal de los medios de la Seguridad Nacional y Preparación para Emergencias (National Security and Emergency Preparedness: NS/EP). El GETS proporciona el establecimiento y encaminamiento prioritario de llamadas telefónicas a través de la RTPC, y el WPS proporciona capacidad de llamadas de prioridad para teléfonos celulares. Existen otras implementaciones para operaciones de emergencia, y de socorro y mitigación en casos de desastre. Otro ejemplo es el Esquema de Prioridad de Telecomunicaciones del Gobierno (Government Telecommunications Priority Scheme: GTPS) y la Red de Comunicaciones de Emergencia (Emergency Communications Network: ECN) del Reino Unido.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 79

4.3 Planes del II Eje Estratégico. Fortalecimiento de las Redes y Servicios de

Telecomunicaciones para la Mitigación de Emergencias y Desastres.

4.3.1 Fortalecimiento de las Redes y Servicios Públicos Básicos de Telecomunicaciones

Fortalecer y fomentar la adecuada, oportuna y eficiente prestación de los Servicios Públicos básicos, fijos y móviles, de telecomunicaciones, como los servicios portadores, los servicios de la telefonía fija y móvil y la radio móvil convencional y avanzada, con el fin de soportar debidamente las telecomunicaciones en casos de emergencias y desastres. El mandato de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT en materia de comunicaciones de socorro consiste en promover la adopción de medidas que garanticen la seguridad de la vida humana por medio de las Telecomunicaciones. Para la UIT son diversas las ventajas que ofrecen las Telecomunicaciones aplicadas a las emergencias, entre otras:

1. Prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, a la población. 2. Prestación de servicios de advertencia y de asistencia ciudadana con números

telefónicos únicos de emergencia. 3. Prestación de Servicios de Telecomunicaciones a las autoridades y organismos

de socorro, en condiciones especiales. 4. Prevención y detección temprana de fenómenos naturales que pudieran originar

un desastre. 5. Permiten realizar actividades de prevención, información y educación para la

emergencia. 6. Transmisión en tiempo real de información sobre la escena de los

acontecimientos. 7. Facilitan canales de comunicación nacional e internacional para la cooperación

en la emergencia 8. Intervención directa en tareas de salvamento y rescate. 9. Permiten la comunicación privada de las instituciones. 10. Permiten y facilitan las labores de coordinación entre las distintas autoridades y

organismos intervinientes. 11. Proporcionan soporte a las iniciativas de colaboración ciudadana de ayuda

humanitaria. 12. Permiten y facilitan el apoyo en las tareas de recuperación social y económica. 13. Permiten la restauración informática de empresas afectadas por desastres 14. Permiten y facilitan el reencuentro y reubicación de familias. 15. Otras

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 80

A nivel nacional el artículo 3 de la Ley 72 de 1989 manifiesta que: “Las Telecomunicaciones constituyen una importante infraestructura para el desarrollo social, económico, político, territorial y cultural del país y tienen por objeto elevar el nivel y la calidad de vida de sus habitantes En reflejo de su importancia, el mercado de las telecomunicaciones ocupa uno de los primeros renglones de la economía mundial y las redes públicas se configuran en infraestructura crítica y esencial para un país. Pero paradójicamente las redes públicas de telecomunicaciones casi siempre quedan inutilizadas e interrumpidas en los primeros instantes que siguen a las catástrofes naturales. Esta pérdida de comunicación genera de por si otra emergencia adicional a la misma catástrofe natural, ya que las zonas afectadas suelen quedar aisladas muy rápidamente del contexto regional, nacional e internacional. En los casos de catástrofes, las redes públicas de telecomunicaciones, tanto fijas como móviles, pueden verse afectadas en su estructura o en su funcionamiento, ya sea por que el evento catastrófico destruyó la estructura física de toda o una parte de la red, de forma que se imposibilita realizar una comunicación efectiva, o el suceso arruinó los enlaces alámbricos o inalámbricos necesarios para la configuración de la red, o por el incremento inusitado de tráfico de llamadas, lo que satura y sobrecarga la red pública telefónica y la imposibilita para su operación en condiciones normales. Debe tenerse en cuenta que la red pública de telecomunicaciones es el único medio de comunicación que tiene la población en general para pedir ayuda a los organismos de socorro, en casos de emergencia, como para informar a la familia acerca del estado de sus vidas y sus bienes. La red pública de telecomunicaciones también sirve a las autoridades para transmitir alertas e instrucciones a la población, como a los organismos de socorro para el establecimiento de las comunicaciones con las autoridades, dentro y fuera de la zona de emergencia Las redes públicas de telecomunicaciones, generalmente, son empresas privadas, comerciales, con ánimo de lucro y en competencia con otras redes públicas de telecomunicaciones. Pero en razón a las condiciones de la concesión otorgada por el Estado, las redes públicas de telecomunicaciones cumplen también con una responsabilidad social y en consecuencia deben procurar que sus redes presten apoyo a los esfuerzos encaminados a las operaciones de socorro en situaciones de catástrofe y la atenuación de sus consecuencias. Para el Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones, es de suma importancia que los operadores de redes y servicios de telecomunicaciones, elaboren planes de contingencias para fortalecer la infraestructura, el cubrimiento y la operación eficiente y eficaz de las redes públicas de telecomunicaciones, con el fin de

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 81

soportar debidamente las mismas y restablecerlas prontamente, en caso de emergencias y desastres.

4.3.2 Fortalecimiento de los Servicios Públicos de Difusión Los medios de comunicación masivos cumplen una función importante en el tema de prevención y atención de desastres. Toda la población, en un determinado momento, puede verse beneficiada o afectada por la información difundida a través de estos medios. Es por esto, que todo sistema de información pública, debe estar al tanto de todos los informes y acontecimientos que se desarrollen en torno a un evento determinado para que se de una comunicación certera a la población. Los medios de comunicación regional son ideales para realizar campañas educativas de prevención, a través de la divulgación de las amenazas naturales que se ciernen sobre su región. De esta manera se cumple una labor fundamental de mitigación del riesgo y se prepara a la población adecuadamente para afrontar estos fenómenos naturales. Estas campañas educativas pueden hacerse en convenio con los medios de comunicación regionales, tanto públicos como privados, y nacionales, cuando se amerite, los cuales podrán disponer de los espacios al aire requeridos. Adicionalmente, las entidades oficiales podrán apropiar los recursos necesarios para la preparación de dichas campañas. Los medios de comunicación, como una función social que les corresponde, deben disponer también de los espacios al aire adecuados para la divulgación de la información, según se establezca en las normas nacionales. Las entidades del SNPAD, en caso de una emergencia, deben estar en condiciones de elaborar los boletines de prensas de manera unificada y coherente que evite una posible especulación que se genera ante la ausencia de estos. La oficina de prensa de la DPAD, actuando como ente coordinador del SNPAD, debe elaborar oportuna y diligentemente las comunicaciones de prensa relativas a la emergencia que se presente y entregarla a los medios de comunicación para su divulgación y evitar una desinformación masiva que contribuiría a aumentar el caos. Los medios de comunicación, según las normas de cada país, tienen la obligación de ubicar como fuente oficial aquella que se designe como vocera en el caso de una emergencia y respetar estas directrices para evitar confusiones. Para cumplir con la oportuna y eficiente comunicación pública, en situaciones de emergencia y desastres, las estaciones de radiodifusión deberán, no solo, disponer de espacios de divulgación, preparar a los comunicadores, sino también fortalecer su infraestructura.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 82

4.3.3 Fortalecimiento de los Servicios de Valor Agregado Internet Internet presta un apoyo cada vez mayor a las operaciones y actividades principales de las organizaciones, en particular cuando la sede se encuentra a una distancia considerable de las oficinas regionales. El acceso a Internet permite a los empleados gubernamentales que participan en operaciones de socorro actualizar constantemente la información sobre la catástrofe, evaluar los recursos humanos y materiales existentes para afrontarla y recibir asesoría sobre las técnicas más recientes. El hecho de que los mensajes también se puedan enviar a grupos de destinatarios preseleccionados, posibilitando así una especie de emisiones dirigidas, constituye una característica importante. Las posibilidades que ofrece Internet, especialmente los servicios de información de la web, siguen aumentando y evolucionando. Gracias a la integración de tecnologías inalámbricas (incluidas las que utilizan satélites) y a las capacidades de alta velocidad en conexiones por cable, los encargados de la gestión de una catástrofe tendrán acceso a muchos más recursos de información que los que podrían utilizar. En el contexto de las comunicaciones de socorro, es fundamental tener siempre presente que el personal que se encuentra en el lugar afectado debe, ante todo, tratar de salvar vidas. El hecho de disponer de información específica contribuiría considerablemente a la utilización eficaz de los recursos disponibles, pero hay que recordar que quienes tienen a su cargo la gestión de ese tipo de situaciones son administradores y no reporteros. No se puede esperar que las personas que realizan actividades de socorro in situ se dediquen a buscar información, ya que ni disponen de tiempo ni, en la mayoría de los casos, de los periféricos necesarios para tratar esa información en un formato que se pueda aplicar directamente a las operaciones sobre el terreno. Lo mismo ocurre con el suministro de información desde un lugar siniestrado y las observaciones respecto al uso del facsímil y de otros modos de comunicación gráfica. Es incuestionable la posibilidad de empleo y aplicación de Internet en las telecomunicaciones de emergencia. Las siguientes son algunas de las formas en las que esta tecnología puede servir de apoyo a las operaciones de socorro en situaciones de catástrofe:

• Enviar y recibir correos electrónicos y utilizar directorios de la Web para localizar a colegas, proveedores y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que pueden prestar asistencia.

• Seguir de cerca las noticias y la información meteorológica procedentes de una serie de entidades gubernamentales, académicas y comerciales.

• Obtener información geopolítica actualizada, mapas geográficos, avisos de viaje, boletines e informes sobre la situación relativa a sectores de interés.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 83

• Consultar bases de datos médicos para reunir información completa sobre casos que van desde las infecciones parasitarias hasta las heridas graves.

• Participar en listas de discusión mundiales para intercambiar la experiencia adquirida y coordinar las actividades.

• Leer y hacer comentarios sobre el contenido de varios sitios Web, gubernamentales y no gubernamentales, para tener conocimiento de la situación general y del modo en que otros están describiendo la catástrofe.

• Registrar a los refugiados y desplazados para facilitar su reunión con familiares y amigos.

• Dar otras noticias distintas de las relacionadas con la catástrofe, por ejemplo, los resultados deportivos, para levantar la moral de la población.

Sistemas de Banda Ancha Inalámbrica En muchas zonas geográficas, en zonas suburbanas o alejadas y especialmente en el campo no existen centros de comunicación y de conectividad que pueden dar servicio al público. En consecuencia, no existe la forma de conectarse a Internet o mantener una comunicación fluida y eficiente, como tampoco existe la posibilidad de conectar oficinas del gobierno, empresas u organismos de socorro. Los sistemas de banda ancha inalámbrica pueden utilizarse para todo tipo de comunicaciones, incluidas la transmisión y recepción de voz, datos imágenes y video. Las redes de Banda ancha inalámbrica admiten y soportan aplicaciones y servicios de telecomunicaciones en convergencia como: Internet, radio, videoconferencia, teletrabajo y telemedicina, entre otros. Con banda ancha se permite el acceso a Internet a alta velocidad, por consiguiente, se pueden enviar y recibir en forma rápida grandes archivos, sostener salones de charlas con audio y video, y mantener correo electrónico. Entre las principales ventajas de los sistemas inalámbricos de banda ancha (BA) están, la reducción de los costos de la infraestructura, el evitar el tendido de cables y otras obras civiles, el corto margen de tiempo necesario para su funcionamiento, el permitir comunicaciones multimedia a los usuarios y desde luego, el llevar comunicación a zonas alejadas, rurales, de acceso complicado como poblaciones en zonas montañosas. Las redes inalámbricas de BA permiten diferentes cubrimientos y alcances radioeléctricos. Las de largo alcance llegan hasta unos 70 kilómetros, en contraste con las de cobertura local (WLAN) que poseen radios menores a 100 metros, pero que son ideales para comunicaciones internas dentro de una organización o edificación. Las aplicaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC basadas en la Banda Ancha Inalámbrica y el Internet posibilitan, entre otros, la implantación y desarrollo del “Sistema Integrado de Información SII” postulado en el Decreto 919 de 1989 y el Decreto 93 de 1998:

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 84

“Sistema integrado de información. Se debe diseñar y mantener un Sistema Integrado de Información, sistematizar el inventario y la información existente sobre amenazas y riesgos para la planificación y de la información histórica de desastres y pérdidas en el territorio nacional, sistematizar la información relativa a sistemas de vigilancia, alerta, diagnóstico temprano e inventario de recursos para la reacción institucional efectiva y sistematizar la información sobre manejo y transporte de sustancias peligrosas. Se debe conformar una red de centros de documentación y consulta para la prevención y atención de desastres y sistematizar la información acerca de las acciones y la gestión de las entidades nacionales, regionales y locales del Sistema Nacional. (Artículo 3º Decreto 93/1998).” “Corresponde a la Oficina Nacional para la Atención de Desastres, organizar y mantener un Sistema Integrado de Información que permita conocer y ubicar territorialmente los riesgos existentes en el país, así como los correspondientes análisis de vulnerabilidad. Para estos efectos, el Gobierno Nacional dispondrá que las entidades correspondientes establezcan los sistemas y equipos necesarios para detectar, medir, evaluar, controlar, transmitir y comunicar las informaciones, así como realizar las acciones a que haya lugar. (Artículo 7º Decreto 919/1989).”

4.3.4 Fortalecimiento de los Servicios Especiales de Radioaficionados y de Banda Ciudadana,

4.3.4.1 Servicios de Radioaficionados

Como lo han hecho a través de su historia, el servicio de radioaficionados sigue utilizando las tecnologías más avanzadas, con medios que van desde el código Morse y la voz hasta el internet y los modos más avanzados de datos, y estableciendo sus comunicaciones en bandas de frecuencias atribuidas desde 136 kHz (ondas largas), pasando por las de alta frecuencia (ondas cortas), las ondas métricas y decimétricas, hasta la gama de los GHz. Aunque los operadores radioaficionados conforman una red mundial, ponen el mismo empeño en efectuar comunicaciones locales como comunicaciones vía satélite. Y lo más importante, sin embargo, es que adquieren su destreza gracias al interés personal que consagran al tema de las radiocomunicaciones, convirtiéndose en expertos que logran resultados extraordinarios aun con recursos limitados. Su amplia gama de actividades y la habilidad de los operadores hacen que el servicio de radioaficionados sea sumamente valioso en prácticamente todos los sectores de las telecomunicaciones de emergencia. Se indican a continuación algunas de sus características:

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 85

• Existe una gran cantidad de estaciones de radioaficionados funcionando en todas las regiones y en casi todos los países del mundo que constituyen una red independiente de todas las demás.

• Gracias a la destreza que adquieren, los Radioaficionados se convierten en un

recurso humano esencial para las telecomunicaciones de emergencia. Muchos de ellos ponen su habilidad y experiencia al servicio de la ayuda humanitaria, ya sea de manera temporal como voluntarios de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, o como profesionales de las telecomunicaciones de emergencia en unidades de organismos internacionales o de otras instituciones dispuestos a intervenir en casos de catástrofe.

• Los programas de formación y los ejercicios de simulación de emergencias

concebidos por algunas sociedades nacionales de radioaficionados se aplican a todos los sectores de las telecomunicaciones de emergencia y pueden adaptarse al entrenamiento de todos los posibles usuarios de las telecomunicaciones en situaciones de emergencia.

• La documentación técnica, los textos de carácter general en la materia y los

medios electrónicos puestos a disposición del servicio de radioaficionados son recursos excepcionales para facilitar información acerca de la manera de resolver problemas con medios a menudo muy limitados y posiblemente improvisados.

La importancia del servicio de radioaficionados en las telecomunicaciones de emergencia ha sido reconocida en muchos documentos internacionales y reconfirmada en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones CMR - 03 (Ginebra,2003), que modificó el Artículo 25 del Reglamento de Radiocomunicaciones para facilitar las operaciones de emergencia de las estaciones de radioaficionados y la correspondiente capacitación de los operadores. Para fortalecer las telecomunicaciones del servicio de radioaficionado, a la prevención, atención y mitigación de emergencias y desastres, los operadores y asociaciones del servicio de radioaficionado deben procurar desarrollar, entre otras, las siguientes acciones:

• Realizar el inventario y estado de los equipos, estaciones y redes de telecomunicaciones para el conocimiento de las necesidades y proponer correctivos y acciones para su fortalecimiento.

• Implementar los diferentes modos de comunicación, las facilidades de cobertura de las redes terrestres, los satélites de radioaficionados y las aplicaciones de las nuevas tecnologías para disponer de telecomunicaciones fiables y oportunas en caso de emergencias y desastres

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 86

• Disponer la asignación de estaciones de radioaficionado a las autoridades y organismos de socorro del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres SNPAD., para la debida comunicación y coordinación de la emergencia.

• Fortalecer la coordinación nacional e internacional para la emergencia, con la coordinación general de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres DPAD.

• Realizar análisis de vulnerabilidad y riesgos en los equipos, estaciones y redes de telecomunicaciones, para soportar debidamente las telecomunicaciones en casos de emergencias y restablecerlas prontamente.

• Estimular la creación de grupos del servicio de emergencia de radioaficionados y la capacitación para la prevención, atención y mitigación de emergencias y desastres.

4.3.4.2 Banda Ciudadana – CB -

La “Banda Ciudadana” ó "Citizen Band” (CB, por su nombre en inglés), es un sistema de radiocomunicación que opera mediante la explotación símplex de los canales radioeléctricos para uso común en la banda de HF, o de alta frecuencia, de los 27 MHz (11 metros), y que proporciona en si mismo la capacidad completa para la comunicación y transmisión de la voz entre usuarios licenciados. La Banda Ciudadana se considera como un hobby de la radio que permite llenar los tiempos de ocio mediante la comunicación. No obstante en algunas circunstancias pueden prestarse servicios a la sociedad, pues gracias al uso de los equipos de CB se han evitado o ayudado en algunas catástrofes, interviniendo en emergencias y otros desastres. La Banda Ciudadana consta de 40 canales comenzando en la frecuencia 26.965 MHz y finalizando en 27.405 MHz. Los equipos más completos tienen acceso a frecuencias por encima y por debajo de los 40 canales permitidos, y no deben usarse sino para la escucha, ya que según el país, corresponden a frecuencias afectadas a otros servicios; interferir en ellas constituye delito. Aunque los 40 canales se pueden usar libremente existen dos o mas que tienen una utilización especifica: por ejemplo el Canal 9 es el denominado Canal de Emergencia, en Estados Unidos y otros países como Colombia, y se utiliza para comunicar en situaciones de emergencia a los Citibandistas o Cebeistas (CB) con las organizaciones de socorro y emergencia como la Policía, la Cruz Roja, la Defensa Civil o los Bomberos. En esta comunicación de emergencia, al otro lado del Canal 9 deben estar las autoridades de socorro para escuchar las llamadas de auxilio de los Citibandistas. Lastimosamente esta condición no se da en algunos países, como Colombia, siendo una oportunidad desaprovechada por los organismos de socorro.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 87

Desde la popularizaron de los servicios de emergencia ciudadana en las redes telefónicas, como el 112 en Europa o 911 en USA o el 123 en otros países, como Colombia, la utilización de la Banda Ciudadana está cayendo en desuso. Aún así, no deja de ser una económica y excelente forma de comunicación para la ciudadanía en situaciones de emergencia, toda vez que existen multiplicidad de fabricantes, equipos estandardizados internacionalmente y por la sencillez en la instalación de los equipos, la simplicidad de su uso, y la facilidad de adquisición de la licencia.

4.3.5 Fortalecimiento de las Redes Privadas de Telecomunicaciones Si bien las redes privadas de telecomunicaciones no comportan las mismas responsabilidades que las redes públicas, muchas entidades, organismos y empresas hacen uso de estas facilidades de la telecomunicación para su uso privado y exclusivo y, como ayuda al cumplimiento de sus fines y funciones. A nivel del sector gubernamental todas o casi todas las entidades y organismos del gobierno utilizan las redes privadas para su comunicación organizacional, desde las comunicaciones de alto gobierno como la Presidencia de la República y los Ministerios, a las comunicaciones del gobierno departamental y de las alcaldías municipales. En situaciones catastróficas resulta fundamental a las instancias gubernamentales estar debidamente comunicadas para la coordinación de la emergencia, tanto a nivel nacional como internacional. En caso de colapso de las redes telefónicas públicas se hace urgentemente necesario la implementación de comunicaciones alternativas y la elaboración de listados de personas y funcionarios que deben estar comunicados. Las empresas de servicios públicos como: acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y distribución de gas combustible requieren igualmente como ayuda al cumplimiento de sus funciones de los servicios de comunicaciones y de las diversas aplicaciones de las telecomunicaciones. Por ejemplo resulta básico para las autoridades y entidades que manejan y controlan el servicio público de trasporte el uso de la radio móvil convencional y avanzada para el control del tráfico vehicular en las ciudades. Ante una falla en el suministro de la energía eléctrica que aprovisiona la red semafórica, el uso de las comunicaciones resulta fundamental para evitar un caos vehicular. Normalmente las empresas de servicios públicos utilizan para sus comunicaciones internas enlaces de microondas y de telemetría para el monitoreo y control de sus sistemas, como también hacen uso de las comunicaciones vía radio para la coordinación de sus actividades. Los sistemas y redes de telecomunicaciones soporte de servicios públicos deben estar protegidos para afrontar situaciones catastróficas con el fin de preservar infraestructuras esenciales a la población. No menos importantes resultan las redes de telecomunicaciones, sistemas, archivos informáticos y bases de datos de las entidades estatales que soportan información importante de carácter nacional (registradurías, archivos nacionales estadísticos e

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 88

históricos, etc.), como también las redes y sistemas informáticos de renglones estratégicos de la economía, de la banca, el comercio y de la industria. Estas redes y sistemas deben estar protegidas para afrontar eventos adversos, grandes perdidas económicas y de información ante situaciones catastróficas. 4.4 Planes del III Eje Estratégico. Fomento al Desarrollo Sectorial Coordinación Nacional Cada renglón de la economía nacional pierde miles de dólares con cada desastre que ocurre en una región o país. Muchas de las pérdidas se podrían evitar si se establecen mecanismos de coordinación con el sector privado y con el sector público. La coordinación nacional debe tender a establecer una política común de enfrentamiento ante los fenómenos naturales adversos. Las coordinaciones deben suscitar la ayuda mutua para la respuesta ante emergencias, así como promover políticas públicas basadas en experiencias exitosas de los diferentes sectores de la economía. La coordinación tiene como propósito principal, articular esfuerzos privados y públicos con el objetivo de prevenir, atender y mitigar desastres. Las coordinaciones pueden basarse en estrategias como el de identificar las capacidades técnicas de los sectores económicos e industriales, particularmente en lo relacionado a tecnología, capacitación y desarrollo de recursos materiales y humanos.

Promover la seguridad en las empresas permitirá que las industrias sigan produciendo aun después de un desastre y promover la seguridad en las empresas de telecomunicaciones permitirá que estas sigan operando aún después de eventos críticos.

La coordinación debe permitir el intercambio de información, estar preparados ante cualquier acontecimiento y acudir en ayuda en caso de desastre, así como el intercambio de tecnología de punta para la detección y monitoreo de fenómenos naturales a fin de establecer sistemas de alerta temprana para evitar calamidades. La coordinación debe permitirle igualmente a los sectores estratégicos, tener metas concordantes en materia de reducción del Riesgo de Desastres, lo que admitirá de la misma manera intercambiar enfoques particulares, experiencias y herramientas prácticas para que los avances alcanzados en diferentes sectores puedan servir a otros.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 89

Coordinación Internacional La respuesta inicial ante cualquier catástrofe, le corresponde a la instancia nacional, la asistencia a escala internacional solo se moviliza cuando se constata que la ayuda requerida es superior a los recursos y las capacidades de los servicios de intervención locales. La intervención con las entidades del exterior se debe coordinar con las autoridades nacionales. El sistema de las Naciones Unidas abarca organismos especializados en los distintos aspectos de la labor humanitaria, en particular, la reacción ante las catástrofes. Su cooperación se garantiza por conducto de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)32 de las Naciones Unidas, dirigida por el Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas. Además de contar con sus propias redes de telecomunicación, la OCHA cumple funciones de coordinador de las operaciones, tal como se estipula en el Convenio de Tampere y convoca regularmente al Grupo de Trabajo sobre telecomunicaciones en situaciones de emergencia (WGET), un foro en el que participan todos los organismos de las Naciones Unidas y numerosas organizaciones internacionales, nacionales, gubernamentales y no gubernamentales especializadas en la intervención en ese tipo de situaciones así como expertos del sector privado y el mundo académico. Cuando se produce una emergencia, la OCHA envía equipos de las Naciones Unidas de evaluación y coordinación de situaciones de desastre (UNDAC) al país afectado por una catástrofe. Por lo general, esos equipos llegan al lugar del evento en cuestión de horas y prestan su ayuda a las autoridades nacionales para la coordinación de la asistencia internacional. Un instrumento de Apoyo que contiene la información de las Oficinas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para Colombia, se presenta en los Anexos33 del presente Plan de Emergencias. Inclusión de la Prevención y Reducción de Riesgos en la Planificación Un gran éxito en las estrategias de coordinación sería el de incluir en las agendas organizacionales y empresariales los temas de la “prevención y reducción de riesgos de desastre en la planificación”, entendiendo que la reducción del riesgo se construye desde la investigación y desarrollo, siendo este componente uno de mucha importancia en la economía. Estimular el conocimiento sectorial sobre los riesgos de origen natural y antrópico y la elaboración de análisis de vulnerabilidad en las redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones resulta asunto primordial para la planeación y desarrollo sectorial. 32Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA): http://www.colombiassh.org/site/ 33 Oficinas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) para Colombia

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 90

Según el documento CONPES 3146 de 2001 la gestión integral del riesgo en la planificación sectorial debe considerar tres tipos de riesgos:

1. Los que afectan el accionar de las entidades del sector; 2. Los generados en la sociedad por el accionar del sector; y 3. Los generados en la sociedad por la deficiencia en las medidas de prevención y

mitigación del sector frente a riesgos conocidos. Incorporar la reducción del riesgo de manera prospectiva puede evitar muchos impactos negativos y desastres futuros si se planifica oportunamente. Pero mas aún, una planeación a largo plazo que incluya la gestión y reducción del riesgo nos invitaría a repensar el cómo vamos a construir y urbanizar nuestros pueblos y ciudades en los próximos años considerando amenazas como los sismos, tsunamis, volcanes, las inundaciones, el calentamiento global y el cambio climático etc. Desarrollo de Planes Institucionales de Emergencia y Contingencias El artículo 7º del Decreto 93 de 1998 describe los principales programas que el Sistema Nacional para la prevención y Atención de Desastres SNPAD debe ejecutar, entre otros:

(…)

“3.4 MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONTINGENCIA EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. Se deben promocionar y desarrollar planes de contingencia de redes de servicios públicos y líneas vitales para la respuesta y rehabilitación de los servicios en caso de desastre, impulsar y realizar planes de contingencia de proyectos civiles de alto nivel industrial y tecnológico para la respuesta y atención de desastres de origen externo o interno.” “3.5 DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA. Se deben elaborar metodologías e instructivos para el desarrollo de planes de emergencia, contingencia y de ejercicios de simulación y elaborar y probar los planes interistitucionales de emergencia y contingencia a nivel regional y local (…).”

En la elaboración de Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias se debe tener en cuenta, entre otros, el ámbito de competencias de acuerdo con la naturaleza del objeto institucional y del ámbito y alcance de las licencias. Frente al Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y al Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones, resulta indispensable que todas las entidades, empresas y operadores de telecomunicaciones elaboren su propios Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias, para soportar su misma

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 91

protección empresarial, para brindar la continuidad del servicio, para el fortalecimiento de la infraestructura nacional y para salvaguarda de la vida humana y de los intereses nacionales. Implementación de Planes de reconstrucción de infraestructura afectada Según el grado o nivel de afectación de las redes y servicios de telecomunicaciones, después de un evento crítico, así como de la infraestructura conexa como: edificaciones, casetas, torres de antena, postes, ductos y demás obras civiles soporte de las telecomunicaciones, y de la afectación de otros servicios públicos soporte como el servicio de energía eléctrica, de la disponibilidad o ausencia de elementos esenciales para la oportuna operación de las redes, como equipos, aparatos, cables, plantas diesel, etc., y demás procesos administrativos eventualmente necesarios como: procesos de indemnización, cobro de seguros, importación, nacionalización de equipos y sistemas, y otros factores financieros y económicos; los tiempos para el restablecimiento de los servicios de telecomunicaciones, en situaciones de emergencias y desastres, pueden llevar desde unas pocas horas para una pronta reparación hasta semanas para una recuperación importante o meses para una completa reconstrucción de las redes. En casos de medianas y grandes afectaciones en las redes y servicios de telecomunicaciones se hace necesario la implementación de Planes de recuperación y reconstrucción de infraestructura, que contemplen desde los procedimientos para la evaluación de daños y análisis de necesidades hasta la estipulación de mecanismos y acciones para la atención inmediata, la pronta reparación y recuperación de equipos y redes y el rápido restablecimiento de los servicios, así como de la elaboración de protocolos de coordinación interinstitucional, de conformidad con los planes nacionales, los planes institucionales y las necesidades y prioridades definidas por las autoridades y organismos competentes. Orientar la Reglamentación y Planeación Nacional Los sistemas de comunicaciones de socorro y seguridad marítimos han gozado tradicionalmente de ciertos privilegios, por ejemplo su prioridad absoluta y la exoneración de cánones. Las mismas reglas se aplican a las comunicaciones con las aeronaves y entre ellas pero no se aplican, sin embargo, a las telecomunicaciones de emergencia terrestres. Recientemente se reconoció la aplicabilidad de los servicios terrestres en situaciones de catástrofe y de emergencia, pero todavía queda mucho por desarrollar, tanto en sus partes reglamentarias, como en la planeación del espectro, que se llegue a dedicar para las operaciones en situaciones de emergencias. Las telecomunicaciones tienen un doble carácter. Aunque su control y reglamentación son considerados factores de soberanía de cada Estado, no respetan por su propia naturaleza las fronteras nacionales. Por este motivo, la reglamentación internacional es

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 92

igualmente indispensable y corresponde a la reglamentación nacional abordar las cuestiones de interés nacional. En la esfera de las telecomunicaciones de emergencia, esto significa que hay que establecer un marco internacional y crear instrumentos jurídicos internacionales que sirvan de orientación. Al mismo tiempo, la legislación de un país destinada a salvaguardar los intereses nacionales debe ajustarse a las disposiciones del derecho internacional aplicable. La implantación de instrumentos jurídicos internacionales puede exigir la introducción de cambios en la legislación y reglamentación nacionales. En el marco de la aplicación del Convenio de Tampere, varios países tendrán que llevar a cabo proyectos piloto en países en desarrollo para evaluar los puntos fuertes, las debilidades, las posibilidades y los peligros de las redes de comunicaciones de socorro en situaciones de catástrofe. Con estos proyectos se tratará de estudiar y evaluar la información básica sobre las catástrofes que se producen con frecuencia en un país, los problemas y las limitaciones de las comunicaciones de socorro en situaciones de catástrofe, la estructura operativa de que se dispone para afrontarlas, los equipos utilizados y el personal que interviene en las operaciones. Sobre la base de esa información, se formularán recomendaciones (de carácter institucional, reglamentario, técnico y financiero) que se han de someter al examen de las autoridades nacionales competentes con miras a mejorar o elaborar un concepto nacional de comunicaciones de socorro en situaciones de catástrofe. Apropiación de Recursos y Capacitación Es importante dar a conocer el desempeño que tiene el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD. En el momento de una emergencia, es la Dirección de Atención y Prevención de Desastres DPAD quien se encarga de coordinar todas las acciones de respuesta y de atención del desastre. Por su parte el sector de telecomunicaciones debe conocer cual es la organización que posee para coordinar toda clase de eventos tendientes a desarrollar acciones tanto de prevención como de atención de un evento crítico. La misma gestión de la coordinación para la atención de emergencias y desastres promueve a que se dispongan oportunamente recursos sectoriales económicos, técnicos, humanos y logísticos, para garantizar el manejo adecuado de la emergencia en todas sus fases, de conformidad con el Decreto 919 de 1989. Por consiguiente no les debe ser ajeno a las entidades sectoriales las disposición de dichos recursos, como el de realizar apropiaciones presupuestales para el fortalecimiento de sus redes, sistemas y de su capital humano. La disposición planeada y oportuna de recursos está dirigida a mejorar la velocidad de respuesta a situaciones críticas. En la elaboración de los Planes de Emergencias y Contingencias resulta importante garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 93

las situaciones de desastre o calamidad. El inventario de recursos institucionales debe realizarse teniendo presente las funciones y las necesidades que pueden presentarse y la disponibilidad actual de estos recursos o la posibilidad de contar oportunamente con ellos. Una de las fortalezas de las entidades del sector es su recurso humano especializado en telecomunicaciones. Aun así es igualmente importante la socialización previa de los planes nacionales, sectoriales, territoriales e institucionales de emergencias y contingencias, con el fin de conocer la organización, las funciones, responsabilidades y el desempeño de cada uno de los participantes, como el de dar a conocer a las entidades sectoriales y territoriales todas las alternativas de comunicación que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs y las ventajas que ofrecen la colaboración, la ayuda mutua, la coordinación y las estrategias al fomento de la investigación y desarrollo sectorial en torno a la mitigación del riesgo.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 94

5 ASPECTOS NORMATIVOS

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 95

5.1 Normas Nacionales

El establecimiento de una capacidad de telecomunicaciones de emergencia nacional supondrá muchas actividades diferentes de elaboración de normas. Además de considerar los aspectos técnicos, también es necesario encarar las cuestiones relacionadas con las necesidades de los usuarios, y los aspectos operacionales, normativos, jurídicos y reglamentarios. El marco normativo de las telecomunicaciones en emergencias y desastres, relaciona cada una de las entidades que conforman el sector, advirtiendo leyes, decretos, resoluciones, normas o protocolos que rigen u orientan la actuación, en especial los que establecen reglas de comportamiento y actuación institucional como la destinación de recursos y las situaciones o estados de excepción.

5.1.1 Normas Nacionales sobre el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

En materia de Emergencias y Desastres el Congreso de la República de Colombia expidió en el año de 1988 la Ley 46, reglamentada por el Decreto-Ley 919 de 1989 “por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres” y, el Decreto 93 de 1998 “por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”. En relación con el manejo de la información en casos de desastre el artículo 63 del Decreto-Ley 919 de 1989 expresa:

“El Ministerio de Comunicaciones deberá dictar medidas especiales sobre el control y manejo de la información sobre las situaciones de desastre declaradas, así como reglamentaciones específicas sobre la utilización de frecuencias, sistemas y medios de comunicación”. (Art. 63 Decreto 919/1989)

Posteriormente el Gobierno Nacional expidió “las Guías o Protocolos de Actuación del Alto Gobierno para los casos de emergencias y desastres” y creó el Grupo Sectorial para la “Coordinación de Telecomunicaciones” siendo la Entidad Responsable de la coordinación, el Ministerio de Comunicaciones.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 96

Normas Nacionales sobre el Sistema Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres NORMA

DESCRIPCION

Ley 46

de 1988 Por la cual se crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNAPD

Decreto-ley 919 de 1989

Organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Decreto 93 de 1998

Adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, determinando todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local.

Documento CONPES No. 3146 de 2001

Estrategias para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Directiva Presidencial

No. 05 de 2001

Guía de Actuación en Caso de un Desastre Súbito de Cobertura Nacional. Solicita a los organismos y entidades del sector público establecer una adecuada organización, responsabilidades, funciones y procedimientos para que desde el ámbito de sus competencias y de manera coordinada se asuma un desastre súbito de carácter nacional.

Protocolo 1 Presidente de la Republica – DPAD - Protocolo 2 Ministro del Interior – DPAD - Protocolo 3 Director Prevención de Desastres – DPAD - Protocolo 4 Ministros del Despacho – DPAD - Protocolo 5 Comandante Fuerzas Militares y Director Policía – DPAD - Protocolo 6 Fiscal y Procurador General de la Nación – DPAD - Protocolo 7 Medios de Comunicación – DPAD - Protocolo 8 Autoridades Territoriales – DPAD -

5.1.2 Normas nacionales de telecomunicaciones relacionadas con las emergencias, calamidad y desastres.

En materia de telecomunicaciones el Gobierno Nacional expidió la Ley 72 de 1989 conocida como la Ley de Telecomunicaciones, y su Decreto Ley Reglamentario el 1900 de 1990 llamado el Estatuto de Telecomunicaciones. Estas normas manifiestan:

“Las telecomunicaciones tendrán por objeto el desarrollo económico, social y político del país, con la finalidad de elevar el nivel y la calidad de vida de sus habitantes”. (Art. 3º Ley 72/89). “En casos de emergencia, conmoción interna o externa, o calamidad pública, los operadores de servicios de telecomunicaciones deberán colaborar con las autoridades en la transmisión de las comunicaciones que aquellas requieran. En

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 97

cualquier caso se dará prelación absoluta a las transmisiones relacionadas con la protección de la vida humana”. (Art. 10 D. L. 1900/90) “(…) Las telecomunicaciones serán utilizadas responsablemente para contribuir a la defensa de la democracia, a la promoción de la participación de los colombianos en la vida de la Nación y la garantía de la dignidad humana y de otros derechos fundamentales consagrados en la Constitución, para asegurar la convivencia pacífica”. (Art. 3º D. L. 1900/90) “En virtud de lo dispuesto en el artículo 198 del Decreto 222 de 1983, y demás normas concordantes, el Ministerio de Comunicaciones dispondrá la utilización de espacios para la difusión de programas sociales”. (Art. 11 D. L. 1900/90) “Servicios Auxiliares de Ayuda: son aquellos servicios de telecomunicaciones que están vinculados a otros servicios públicos, y cuyo objetivo es la seguridad de la vida humana, la seguridad del Estado o razones de interés humanitario. Forman parte de estos servicios, entre otros, los servicios radioeléctricos de socorro y seguridad de la vida humana, ayuda a la meteorología y a la navegación aérea o marítima”. (Art. 42 D.L. 1900/90).

Otras Normas Nacionales de Telecomunicaciones relacionadas con las emergencias, calamidad y desastres, expedidas por el Congreso de la República y el Gobierno Nacional - Ministerio de Comunicaciones – son:

NORMA

DESCRIPCION

Ley 94 de 1993

Por el cual se declara de utilidad pública e interés nacional la actividad del servicio de Radioaficionados

Decreto 2058 de 1995

Por el cual se reglamenta el Servicio de Radioaficionado

Decreto 2061 de 1996

Por el cual se reglamenta las telecomunicaciones del Servicio Móvil Marítimo

Decreto 1029 de 1998

Por el cual se reglamentan las telecomunicaciones del Servicio Móvil Aeronáutico, y Radionavegación Aeronáutica.

Decreto 1212 de 2004

Por el cual se reglamentan los Servicios Auxiliares de Ayuda

Resolución 1201 de 2004

Por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Radiocomunicación de Emergencia Ciudadana

Resolución 1713 de 2004

Por el cual se reglamenta los Sistemas de Radiocomunicación Cívico Territorial

Resolución 1704 de 2004

Por el cual se reglamenta los Sistemas de Radiocomunicación de Banda Ciudadana

Resolución 1661 de 2006

Por el cual se reglamentan las radiocomunicaciones para la Protección Pública y las operaciones de Socorro (PPDR) en la banda de 4,9 GHz

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 98

5.2 Normas, Convenios y Tratados Internacionales No se puede prestar una asistencia humanitaria internacional eficaz y adecuada si no funcionan las telecomunicaciones, y esto resulta aún más importante cuando son numerosos los organismos que operan en el terreno antes, durante y después de una catástrofe. Debido a ello, diversas entidades interesadas en la atenuación de los efectos de las catástrofes y las operaciones de socorro, así como en el desarrollo de las telecomunicaciones, han reconocido a lo largo de los años que es necesario elaborar un marco internacional para el suministro de recursos de telecomunicaciones destinados a esa atenuación de las consecuencias de las catástrofes y a las operaciones de socorro. En 1991 se celebró en Tampere, Finlandia, una Conferencia Internacional sobre comunicaciones de socorro en casos de catástrofe que congregó a especialistas en catástrofes y en telecomunicaciones. La Conferencia aprobó la Declaración de Tampere sobre comunicaciones de socorro en casos de catástrofe, declaración de expertos sin carácter jurídico, que recalca la necesidad de crear un instrumento jurídico internacional sobre el suministro de telecomunicaciones para mitigar las catástrofes y socorrer a los afectados. Al mismo tiempo, se reconoció que los enlaces de comunicación se interrumpen con frecuencia durante las catástrofes y que las barreras reglamentarias obstaculizan a menudo la utilización de equipos de comunicaciones de emergencia a través de fronteras nacionales. La Declaración de Tampere se incluyó en el anexo de la Resolución 7 (Comunicaciones de socorro en situaciones de catástrofe) adoptada por unanimidad en la primera Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT-94, Buenos Aires, 1994). En la Resolución se insta a todas las administraciones a eliminar las barreras reglamentarias nacionales para permitir la libre utilización de las telecomunicaciones a fin de atenuar los efectos de las catástrofes y socorrer a los afectados. Unos meses más tarde, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-94, Kyoto, 1994) refrendó la Resolución 7 mediante la Resolución 36 (Comunicaciones de socorro en situaciones de catástrofe). Esta Resolución reitera la necesidad de un convenio internacional sobre comunicaciones en caso de catástrofe y reafirma las disposiciones de la Resolución 7 de la CMDT 94 al instar a las administraciones a reducir y/o suprimir las barreras reglamentarias para facilitar el rápido despliegue y el uso eficaz de los recursos de telecomunicaciones en las operaciones de socorro en caso de catástrofe. Estas Resoluciones fueron refrendadas posteriormente por la Resolución 34 y la Recomendación 12 de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2002 (CMDT 02) celebrada en Estambul y por la Resolución 36 de la Conferencia de Plenipotenciarios de 2002 (PP 02) que tuvo lugar en Marrakech.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 99

De acuerdo con estas Resoluciones y con el mandato conferido por el Comité Permanente entre Organismos (IASC, el órgano consultivo sobre asuntos humanitarios de las Naciones Unidas), se creó el Grupo de Trabajo sobre telecomunicaciones en situaciones de emergencia (WGET). Desde 1994, sus reuniones son convocadas por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las Naciones Unidas y sus predecesores, la UNDRO y el DHA, y constituye un foro abierto para el debate de todos los asuntos relacionados con las telecomunicaciones de emergencia. El WGET está formado por todos los interlocutores de la asistencia humanitaria y las telecomunicaciones de emergencia, entre ellos organismos de las Naciones Unidas, importantes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales internacionales y nacionales y en él pueden participar expertos del mundo académico y el sector privado. Entre sus tareas básicas de coordinación y normalización del intercambio de información en la labor humanitaria, el WGET ha preparado y examinado diversos proyectos de convenio internacional sobre telecomunicaciones de emergencia. La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-97, Ginebra, 1997) aprobó por unanimidad la Resolución 644, en la que se insta a todas las administraciones a apoyar plenamente la adopción del Convenio y su aplicación a nivel nacional. Del mismo modo, la segunda Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT 98, La Valetta) aprobó la Resolución 19, en la que además de apoyar las Resoluciones mencionadas, se invita al Coordinador del Socorro de Emergencia y al Grupo de Trabajo sobre Telecomunicaciones de Emergencia a colaborar estrechamente con la UIT en su apoyo a las administraciones así como a las organizaciones de telecomunicaciones internacionales y regionales para la aplicación del Convenio. Instrumentos reglamentarios internacionales sobre telecomunicaciones de emergencia Los esfuerzos internacionales en el campo de las telecomunicaciones de emergencia dieron sus frutos cuando, por invitación del Gobierno de Finlandia, 76 países y varias organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales participaron en la Conferencia Intergubernamental sobre telecomunicaciones en casos de emergencia (ICET-98), celebrada en Tampere, Finlandia, del 16 al 18 de junio de 1998. El 18 de junio de 1998 treinta y tres de los Estados participantes firmaron el tratado, denominado actualmente Convenio de Tampere sobre el suministro de recursos de telecomunicaciones para la mitigación de catástrofes y las operaciones de socorro en caso de catástrofe. En 1998, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT celebrada en Minneápolis instó por unanimidad a las administraciones de los distintos países a firmar y ratificar el Convenio de Tampere lo antes posible. En la Resolución 36 aprobada en la Conferencia se insta además por la pronta aplicación del Convenio.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 100

Otros instrumentos reglamentarios internacionales El papel importante que desempeñan las telecomunicaciones de emergencia ha sido reconocido en otros numerosos documentos producto de conferencias internacionales y en la labor realizada en reuniones especializadas como las que celebran las Comisiones de Estudio de la UIT. Además de los documentos mencionados en el punto anterior en cuanto a la necesidad de crear un marco reglamentario internacional de las telecomunicaciones de emergencia, se enuncian a continuación algunos de los documentos más recientes cuya intención es reafirmar esos esfuerzos:

• Recomendación 12 de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT 02) (Estambul, 2002), «Consideración de las necesidades de telecomunicaciones en casos de desastre en las actividades de desarrollo de las telecomunicaciones», mediante la cual se invita a todos los Estados Miembros a que tengan adecuadamente en cuenta los requisitos específicos de las telecomunicaciones de emergencia en todas las actividades de desarrollo de las telecomunicaciones.

• Resolución 36 de la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (Marrakech,

2002), «Las telecomunicaciones al servicio de la asistencia humanitaria», en virtud de la cual se insta a los Estados Miembros a adoptar todas las disposiciones necesarias para la aplicación del Convenio de Tampere e invita a las Naciones Unidas y a la UIT a apoyar esos esfuerzos.

• Revisión del Artículo 25 del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR) por la

Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR 03) (Ginebra, 2003), en el cual se invita a prestar apoyo y facilitar el servicio de radioaficionados en las comunicaciones en situaciones de catástrofe, y alienta a las administraciones a que tomen las medidas necesarias para que este servicio se prepare a establecer las comunicaciones necesarias.

• III CUMBRE DE JEFES DE ESTADO DE LAS AMÉRICAS (Quebec, Canadá,

2001): Insta a los estados a garantizar una aportación rápida y fiable de recursos de telecomunicaciones para atenuar los efectos de las catástrofes y realizar operaciones de socorro en caso de emergencia.

• EL PLAN DE ACCIÓN DE YOKOHAMA (1994): Asigna papel preponderante a

las telecomunicaciones en situaciones de socorro y emergencias, en favor de un mundo más seguro.

• LA RESOLUCIÓN 51/194 DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU: Propugna

por la introducción de un sistema mundial de información para la difusión de información fiable y oportuna sobre emergencias y catástrofes naturales.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 101

• LA RESOLUCIÓN 44/236 DE LA ASAMBLEA GENERAL ONU: Proclama el

período 1990-2000 Decenio Internacional para la reducción de los desastres naturales.

• RECOMENDACIÓN: REC. 24/CCP. III/(VI-96) CITEL: De la Comisión

Interamericana de Telecomunicaciones CITEL, recomienda que cada uno de los países Americanos desarrolle un plan nacional para proveer comunicación de emergencia y que los recursos de servicios móviles terrestres se refuercen para asistir en comunicaciones de alivio de desastre.

5.3 Reglamentos y Recomendaciones de la Unión Internacional de

telecomunicaciones UIT. La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2007 (CMR-07 Ginebra, Suiza), reconociendo que la identificación de las frecuencias disponibles en cada administración en las que podrían funcionar equipos, y la utilización de equipos que hagan uso flexible del espectro y puedan operar en diversas situaciones de acceso al espectro podrían facilitar la compatibilidad y el interfuncionamiento gracias a la cooperación y consulta mutuas, especialmente en las situaciones de emergencia y operaciones de socorro en caso de catástrofes de carácter nacional, regional y transfronterizo, expidió las resoluciones COM6/2 y 644:

• RESOLUCIÓN [COM6/2] (CMR-07): Directrices sobre gestión del espectro para radiocomunicaciones de emergencia y operaciones de socorro en caso de catástrofe.

• RESOLUCIÓN 644 (Rev.CMR-07): Recursos de radiocomunicaciones para la

alerta temprana, la mitigación de los efectos de las catástrofes y las operaciones de socorro:

Entre otras Resoluciones, Recomendaciones e Informes de la UIT se citan las siguientes:

• RESOLUCIÓN 646 (CMR-03): sobre protección pública y operaciones de socorro;

• RECOMENDACIÓN UIT-R M.1637: que sirve de guía para facilitar la circulación

a escala mundial de los equipos de radiocomunicaciones en situaciones de emergencia y operaciones de socorro;

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 102

• INFORME UIT-R M.2033, que contiene información sobre algunas bandas o partes de ellas que se han designado para las operaciones de socorro en situaciones de catástrofe,

• RESOLUCIÓN 136 (Antalya, 2006) de la Conferencia de Plenipotenciarios, sobre

la utilización de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación en el control y la gestión de situaciones de emergencia y catástrofes para la alerta temprana, la prevención, la disminución de los efectos de las catástrofes y las operaciones de socorro;

• RESOLUCIÓN 34 (Rev. Doha, 2006) de la Conferencia Mundial de Desarrollo de

las Telecomunicaciones (CMDT), sobre la función de las telecomunicaciones y las TIC en los sistemas de alerta temprana y disminución de los efectos de las catástrofes y en la asistencia humanitaria;

• CUESTIÓN UIT-D 22/2: Utilización de las TIC para la gestión de catástrofes,

recursos y sistemas espaciales de teledetección activos y pasivos aplicables a las situaciones de socorro en casos de catástrofes y emergencia;

• RESOLUCIÓN 48 (Doha, 2006) de la CMDT, sobre el fortalecimiento de la

cooperación entre reguladores de las telecomunicaciones;

• RESOLUCIÓN 644 (Rev.CMR-07) sobre recursos de radiocomunicaciones para alerta temprana, para mitigar los efectos de las catástrofes y para operaciones de socorro;

• RESOLUCIÓN UIT-R 53 de la Asamblea de Radiocomunicaciones (Ginebra,

2007) sobre la utilización de las Radiocomunicaciones en situaciones de catástrofes para la respuesta y las operaciones de socorro en caso de catástrofe;

• RESOLUCIÓN UIT-R 55 de la Asamblea de Radiocomunicaciones (Ginebra,

2007) sobre estudios del UIT-R para la predicción y detección de catástrofes, la atenuación de las consecuencias de las catástrofes y las operaciones de socorro.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 103

6 VULNERABILIDAD EN TELECOMUNICACIONES

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 104

6.1 Fenómenos Naturales en Colombia El territorio colombiano, por su situación geográfica, con dos mares, llanuras, selvas tropicales y una importante cadena montañosa, se ve afectado continuamente por fenómenos naturales: HIDROMETEOROLÓGICOS (inundaciones, deslizamientos, granizadas, avalanchas, vendavales, mares de leva, huracanes, tornados, sequías, incendios forestales); GEOLÓGICOS (fallas, sismos, tsunamis), y VOLCÁNICOS; que llegan a afectar las regiones y a la población que habita en zonas vulnerables, causando una alteración de tipo ambiental, social y económico. En ese contexto, el papel que juegan las administraciones municipales en el estudio y regulación para la mitigación de los desastres naturales es fundamental ya que solo a través de regular los usos del territorio, el control a la ocupación de áreas de riesgo no mitigable y la mitigación del riesgo en zonas que así lo ameritan, se reducirá la necesidad de asistir a la población afectada por las emergencias, comunidades que en muchos casos terminan siendo las mismas año tras año. Los desastres de origen Hidrometeorológico son los más frecuentes en Colombia con un 97.38% de los casos, seguidos por los terremotos (1.86%), mares de leva (0.49%) y erupciones volcánicas (0.27%)34

Inundaciones Se entiende por Inundación el desbordamiento o subida de aguas de forma rápida o lenta, ocupando áreas que por su uso deben encontrarse normalmente secas. Se originan por fuertes precipitaciones, aumento en el nivel de los ríos, cambio de curso de

34 Fuente: Max Henriquez-Base de Datos Historica de Desastres de Colombia

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 105

los ríos, ausencia de sistemas de alcantarillado o desagües para el control de aguas lluvias. Los rios que con mayor frecuencia se desbordan en Colombia son: los rios Magdalena, Cauca, Sinú, Atrato, Bogotá, Tunjuelito, Meta, Nechí, San Jorge, San Juán y Ariari. Las lluvias de más de 100 mm de precipitación, en 24 horas, llegan causar desastres hidrometeorológicos, con excepción de las regiones de el Chocó, la selva del Amazonas y el piedemonte llanero. La temporada invernal de 1988 fue una de las que mas daños ha producido en la historia del pais; afectó directamente a alrededor de 400.000 personas de 283 municipios, deterioró 15.000 kilómetros de carreteras, destruyó cerca de 7.000 viviendas y dañó parcialmente otras 23.000. En el año 2007, por efecto del fenómeno de la Niña, se inundaron cerca de 400 municipios del país, incluida La Mojana Sucreña y las riberas del río Sinú. En el año 2008 las fuertes lluvias afectaron 207 municipios en 27 de los 32 departamentos colombianos, que dejaron cerca de 124.500 damnificados, 25.436 familias afectadas, 12.333 viviendas dañadas, cultivos destruidos, varios muertos, heridos y desaparecidos. Las Marejadas Las Marejadas son causadas por coincidencia entre la dirección de los vientos hacia las costas y periodos de marea alta, o por aumentos del nivel medio del mar durante el Fenómeno El Niño. Las Marejadas se presentan en las dos costas colombianas, para el caso de las que se presentan en la costa pacífica y, para el caso de las que se presentan en la costa del caribe, al paso cercano de los frentes fríos del hemisferio norte. Las Marejadas producen inundaciones costeras y la destrucción de viviendas frágiles, que se encuentran en Tumaco, Guapi, Buenaventura, el Charco y otras poblaciones costeras del pacífico colombiano. Sistemas tropicales En la historia nacional conocida han pasado sobre o cerca de las islas colombianas del caribe 56 sistemas tropicales: 30 tormentas tropicales, 21 huracanes y 5 depresiones tropicales. Cerca del departamento de la Guajira han transitado 22 sistemas desde 1877 hasta el año 2007. Huracanes Los Huracanes son anomalías atmosféricas designadas como tales internacionalmente, de formación sobre el mar, en aguas tropicales, con presencia de lluvias torrenciales y vientos intensos. En 1988 el huracán Joan pasó cerca de la Isla de San Andrés

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 106

causando importantes daños materiales en esta y a la vez inundaciones severas en la Costa Atlántica, dentro de las cuales se destaca el caso de Carmen de Bolívar, con varios muertos y cientos de viviendas destruidas. Deslizamientos El deslizamiento es un movimiento de masa (reptación, volcamiento, desplazamiento, hundimiento, colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas) como producto de la acción tectónica, de las características de los suelos y de la acción del agua. El deslizamiento es la amenaza que mayor número de eventos peligrosos genera en gran parte del territorio nacional. Entre los casos mas destacados en época reciente pueden mencionarse: a) El deslizamiento de Villa Tina en Medellin en 1987 con cerca de medio millar de muertos; b) El deslizamiento de la Represa El Guavio en 1983 con 150 muertos; c) El deslizamiento de Quebrada Blanca en 1974 con cerca de 200 muertos. Maremotos En Colombia ocurren maremotos cuando un terremoto fuerte mueve el fondo del Océano Pacífico generando olas que en minutos llegan a las costas. En 1979 se produjo un evento de este tipo que ocasionó más de 400 muertos. El terremoto de 1906 produjo el mayor maremoto del que se tenga conocimiento en la historia del país Sismos Los sismos son movimientos vibratorios de la corteza terrestre que causan algún tipo de daño o efecto. Incluye términos como temblor, terremoto, tremor. Colombia se encuentra en el cinturón de fuego del pacífico, una zona donde se presentan, en promedio, 30 mil sismos al año. El cinturón de fuego del pacífico abarca las costas de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, las costas de todos los países centroamericanos, México, los Estados Unidos, Canadá, luego dobla al norte a la altura de las Islas Aleutianas y baja por las costas de China y Japón. A su vez el Océano Pacífico tiene diferentes placas oceánicas, que están en constante fricción y producen acumulación de tensión. En un momento dado esa tensión se libera y origina terremotos en los países. En el siglo XX se registraron 16 sismos de magnitud mayor a 7,0 grados en Colombia. Cerca del 90% de la población del país vive en zonas de riesgo sísmico alto o medio.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 107

Cinturón de Fuego del Pacífico35

Algunos acontecimientos sísmicos nacionales fueron:

• Sismo en el Departamento del Cauca en 1983, con 300 muertos y 500 heridos; • Sismos en el Zona cafetera en 1962 y 1979 con numerosos muertos, heridos y

daños materiales; • Sismo en el Departamento del Huila en 1967 con miles de edificaciones

afectadas o destruidas, • Sismo en el Departamento del Norte de Santander en 1950, con 126 muertos y

gran número de viviendas destruidas; • Sismo en Bogotá en 1917 con destrucción de numerosas edificaciones; • Sismo en el Costa Pacifica en 1906; uno de los tres terremotos más fuertes

conocidos en la historia del mundo. • El Terremoto de Armenia, Quindío (25/01/1999), que destruyó la ciudad con gran

afectación y perdida de vidas humanas (1.230 muertos, 3.900 desaparecidos, 5300 heridos, 50.000 edificaciones averiadas y 200.000 personas afectadas);

TSUNAMI EL Tsunami son grandes y fuertes olas generadas por movimiento en el fondo del mar como producto de sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos, o caídas de meteoritos. Se resalta el sismo de Tumaco (Costa Pacífica) en 1906 con una magnitud de 8.8, uno de los sismos más grandes de subducción en el mundo que entre otros muchos daños ocasionó cerca de 2.500 muertos por Tsunami. Tumaco es la región colombiana más propensa a los fenómenos de Tsunamis. 35 Mapa Wikipedia. Licencia de documentación libre GNU

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 108

Fenómenos Volcánicos Se entiende por vulcanismo la actividad volcánica que implique efectos sobre poblaciones, agricultura o infraestructura, debido a cualquier manifestación como: fumarolas, columnas eruptivas de gases y cenizas, caída de piroclastos, flujo de lava, etc. En Colombia se conoce la existencia de 38 volcanes ubicados en la Cordillera Central, quince (15) de los cuales se encuentran activos: Cerro Bravo, Nevado del Ruiz, Nevado de Santa Isabel, Nevado del Taluna, Machín, Nevado del Huila, Puracé, Pan de azúcar, Sotará, Doña Juana, Galeras, Azufral, Cumbal, Chiles y Cerro Negro. Los volcanes de mayor actividad son el Huila, el Galeras y el Ruiz y los más peligrosos el volcán cerro Machín y el cerro Bravo.36 INGEOMINAS agrupó a los volcanes nacionales en 3 zonas:

• Zona Norte: Cerro Machín, Cerro Bravo, Nevado del Ruiz, Santa Isabel, Santa Rosa, Quindío, Tesorito y Cerro España.

• Zona Central: El complejo volcánico del Nevado del Huila, que incluye los volcanes Coconucos, Puracé y Socará.

• Zona Sur: Volcanes Doña Juana, Galeras, Azufral, Cumbal, Chiles y Cerro Negro, ubicados sobre el macizo colombiano.

De los anteriores, cinco (5) registran altos niveles de sismicidad, de flujo de lava y de emisión de cenizas con alto riesgo, por lo que son objeto de mayor vigilancia, estudio y control: el Volcán Galeras, el Huila, el Puracé, el volcán Cerro Machín y el Ruiz, ubicados en la región central y del sur del país. Varios de estos volcanes han tenido erupciones, algunas de las cuales han sido de carácter catastrófico. El Volcán del Ruiz en 1985 causó la mayor tragedia en pérdida de vidas en la historia de Colombia con cerca de 20.000 muertos y destruyó Armero por tercera vez desde su fundación, en similares circunstancias. También el Volcán Doña Juana (Nariño), en 1899 tuvo una fuerte erupción que dejó un saldo de 50 muertos. Otros volcanes activos que registran actividad son el Chiles, el Cumbal, el Azufral, el Santa Isabel, el Cerro Bravo y el del Tolima. Su control es competencia de los Observatorios Vulcanológicos de Popayán, Ibagué y Manizales, tres observatorios que funcionan en el país dedicados al monitoreo volcánico y que dependen de la dirección nacional de Ingeominas. Los casos del volcán Galeras y del volcán Cerro Machín que carecen de glaciar no implica que sea menor el riesgo debido a la expulsión de lava y piroclásticos que 36 Fenómenos volcánicos. técnicas de seguimiento, predicción-y prevención. el caso colombiano. Camilo Cárdenas Giraldo. Jefe de la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (1988 – Agosto 1992) Colombia.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 109

pueden afectar a la población cercana. Para las autoridades y organismos de emergencia es importante lograr el desalojo de las zonas de influencia de los volcanes que tienen una amplia población en riesgo, para lo cual se deben incluir en los Planes de Desarrollo departamental y nacional, sin embargo es difícil aplicar controles cuando se desconoce una realidad como la ocupación de territorios muy cercanos a estos volcanes por campesinos y agricultores o humildes familias que no aceptan el problema y desconocen el riesgo. Sequías e Incendios Forestales Se presenta en bosques nativos o intervenidos, en cultivos, en pastizales o pajonales. Los incendios forestales están asociados a la temporadas secas. A este panorama debe agregarse que mientras persistan en el país la tala indiscriminada y creciente de los bosques, el deterioro general de las cuencas, el uso inapropiado de los suelos, la creciente y desordenada concentración de población en zonas de riesgo en las diferentes regiones del pais la ya elevada proporción de población en riesgo por una o mas causas tenderá a crecer de manera significativa. Histórico de emergencias entre 1998 y 2008 A partir del registro realizado por la DPAD, en Colombia se ha reportado un total de 8.854 emergencias entre 1998 y 2008. De manera particular, en el año de 2008 se contó con el mayor número de registros, superando todos los promedios mensuales entre 1998-200837. De los 1.482 registros de emergencia en 2008, el 90% ha sido detonado por fenómenos climáticos, esto es, inundaciones (58%), deslizamientos (20%) y vendavales (12%), concentrando el 74% de la población afectada en los departamentos de Bolívar, Chocó, Magdalena, Córdoba, Sucre, Cesar, Antioquia, Santander, Atlántico y Cauca. En términos de impactos, y tras la consolidación de los reportes de los CREPAD y otros organismos de atención por parte de la DPAD, el 2008 tuvo la mayor población afectada en el último decenio con una cifra superior al millón y medio de personas, de las cuales cerca del 90% se vio afectada por inundaciones. De igual manera, en forma preliminar se destacan los efectos negativos de las emergencias sobre los sectores de infraestructura básica y de transporte, salud, educación y la economía local. Por ejemplo, el impacto en vivienda representa el segundo registro más alto entre 1998 y 2008 con 7.170 viviendas destruidas y el primer lugar con 126.423 averiadas. De igual manera, la DPAD reporta el mayor número de centros educativos afectados, con un total de 191 establecimientos. La DPAD ha identificado 400 municipios, en 27 departamentos, como los sitios que concentran el mayor impacto de las emergencias asociadas con el periodo de lluvias 37 Emergencias reportadas por la Dirección de Prevención y Atención de Desastres, DPAD, al 6 de diciembre de 2008

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 110

del país. La DPAD ha expresado que uno de los mayores inconvenientes para el levantamiento de la información ha sido la dificultad de acceso a ciertas partes del territorio.

Emergencias 2008 por departamento1artamento al 6 de Afectadas

Fuente de los datos DPAD-MIJ, Proceso DDUPA-DNP

El aumento en el número de emergencias y de las partidas asignadas para atenderlas, señala la importancia de intervenir en las causas generadoras de los desastres. Sin desconocer el efecto que puede tener la variabilidad climática en los escenarios de desastre, es clara la necesidad de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones bajo situación de riesgo por parte del Estado Colombiano.

DEPARTAMENTO No. DE EVENTOS

PERSONAS AFECTADAS

Bolívar 92 331.598 Chocó 57 130.367 Magdalena 46 112.512 Córdoba 41 112.470 Sucre 37 106.118 Cesar 53 94.740 Antioquia 149 94.090 Santander 79 87.282 Atlántico 62 83.323 Cauca 94 64.334 Boyacá 50 51.915 Guajira 31 51.833 Risaralda 52 49.545 Valle 95 39.917 Nariño 51 38.873 Cundinamarca 115 36.233 Tolima 92 35.498 Huila 50 23.773 Putumayo 11 17.574 Casanare 19 16.432 Caldas 46 14.137 Meta 32 11.804 Norte de Santander 60 11.051 Quindío 28 8.343 Vichada 3 4.484 Guaviare 1 4.375 Caquetá 12 2.605 Arauca 6 563 San Andres 1 300 Amazonas 7 279 Vaupes 1 145 Varios 9 -

Total 1.482 1.636.513

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111

Los desastres naturales se extienden aceleradamente arrasando a su paso los bosques, los ecosistemas naturales, la infraestructura agropecuaria y los hatos ganaderos. Los desastres naturales dañan los medios de producción económica y bienestar social (escuelas y clínicas) y arrasan con viviendas e inclusive cobran vidas humanas. Los desastres naturales destruyen igualmente la infraestructura de comunicaciones. La siguiente tabla matriz.38 señala algunos efectos, amenazas y peligros generados por desastres naturales en los sectores ambiental, social y económico

MATRIZ DE EFECTOS, AMENAZAS Y PELIGROS EN LOS SECTORES AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO

FENÓMENO NATURAL

FISICO ECONOMICO SOCIAL AMBIENTAL SISMOS / TERREMOTOS

En la Superficie de la Tierra • Movimientos vibratorios

de la corteza terrestre

• Fisuras agrietamientos de la superficie de la tierra.

• Derrumbes y desprendimiento de rocas.

• Avalanchas, flujos de lodo y deslizamiento de tierras

• suelos y pérdida de su capacidad

En la infraestructura • Daños en las redes

eléctricas, de comunicaciones, acueducto y gas

• Daños en equipos, plantas industriales y sistemas de información

• Daño en estructura de edificaciones

• Daño en la infraestructura vial, caminos y carreteras

• .Daños diversos en puentes, diques y alcantarillas.

• Interrupción de flujo de bienes y personas.

• Perdida de viviendas

• Perdida de producción industrial y comercial

• Desorganización e interrupción de los servicios públicos de transportes y comunicaciones

• Desorganización en los negocios

• Pérdidas asumidas por las compañías de seguros

• Perdida de los mercados y oportunidades de comercio

• Gastos por respuesta y socorro

• Gastos en rehabilitación y reconstrucción de infraestructura

• Perdida de vidas humanas

• Reubicación de población afectada

• Epidemias, enfermedades, lesiones

• Desamparo, perdida de ingresos y puestos de trabajo

• Perdida de cohesión social debido a la desorganización de la comunidad

• Malestar social cuando la acción del gobierno es considerada insuficiente.

• Alteración de los ecosistemas

• Cambio en la morfología del terreno

• Modificación en el entorno y el paisaje

38 Tabla matriz tomada del Plan Sectorial para la Prevención y Atención de Desastres del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Oficina de Defensa Nacional - Junio de 2004.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 112

MATRIZ DE EFECTOS, AMENAZAS Y PELIGROS EN LOS SECTORES

AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO FENÓMENO NATURAL

FISICO ECONOMICO SOCIAL AMBIENTAL INUNDACIONES Y DESBORDE DE RIOS

- Fisuramiento y hundimiento de puentes - Erosión de bases / colapso de puentes - Anegamiento y erosión de vías - Erosión de carreteras - Destrucción del pavimento - Deslizamiento de arena y lodo - Destrucción / colapso de alcantarillas y similares. - Modificación cauce de ríos

- Interrupción de transportes y comunicaciones - Perdidas de viviendas - Daños en las plantas industriales y equipos - Perdida en la producción industrial - Desorganización y pérdida en los negocios - Baja en el turismo - Gastos en rehabilitación y reconstrucción de infraestructural.

- Migración de población afectada - Desamparo - Perdida de ingresos u oportunidades de empleo - Enfermedades infecto contagiosas - Perdida de cohesión local a causa de la desorganización de la comunidad. - Malestar social - Deterioro de las condiciones de vida de la población

- Alteración de los ecosistemas - Aparición de insectos - Aguas estancadas provocan infecciones - Inadaptación a nuevos hábitat de la población reubicada. - Ocupación y uso del suelo sin planificar. - Procesos geomorfológicos tales como erosión, sedimentación y modificación de los cauces de los ríos.

EROSION

- Erosión de bases de puentes - Erosión de taludes y ocurrencia de derrumbes - Erosión de plataforma de carreteras - Erosión de vías urbanas por inundaciones.

- Gastos en la rehabilitación de la infraestructura afectada (puentes, carreteras, etc.)

- Oportunidades de empleo en recuperación de los servicios

- Modificación en la morfología del área afectada

DERRUMBES, DESLIZAMIENTOS, ALUDES

- Acumulación de tierra y lodo en carreteras - Daños y destrucción de puentes y carreteras - Daños y/o destrucción de alcantarillas y otros.

- Interrupción de los flujos de bienes y servicios y de personal - Desabastecimiento de mercados - Desorganización y pérdida en los negocios - Baja en el turismo - Gastos en reparación de infraestructura / rehabilitación

- Temporal - Pérdida de productos perecederos - Desabastecimiento, especulación y encarecimiento en los productos de primera necesidad. - Reubicación de la población afectada. - Alteración del bienestar de la población

- Cambios en la morfología del terreno.

TSUNAMIS O MAREMOTOS

- Daños a la infraestructura portuaria y vial costera. - Daños a edificaciones costeras.

- Baja de producción artesanal, industrial de productos marinos. - Daños a empresas pesqueras.

- Población costera afectada. - Migraciones

- Alteración de la biomasa marina.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 113

La Vulnerabilidad

“Vulnerabilidad: factor de riesgo interno de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una perdida. La diferencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante un evento determina el carácter selectivo de la severidad de las consecuencias de dicho evento sobre los mismos.“ Definición Dirección de Prevención y Atención de Desastres DPAD

La vulnerabilidad es una medida de que tan susceptible es un bien expuesto a ser afectado por un fenómeno perturbador. Por ejemplo, es más vulnerable a un tornado, una casa construida con madera que una casa construida con concreto. La vulnerabilidad es evaluada dependiendo del bien que se esta analizando y el fenómeno que es capaz de dañarle. Se puede expresar en la escala de cero (ningún daño) a uno (pérdida total). Es oportuno señalar que la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) realizó una serie de estudios tanto de carácter teórico como de investigación aplicada en el cual se trató de lograr varias aproximaciones al termino de “Vulnerabilidad” con adjetivos como: "vulnerabilidad social" y "vulnerabilidad sociodemográfica". Este proceso bien puede aplicarse a los estudios sobre la vulnerabilidad de las telecomunicaciones pudiéndose clasificar o calificar de varias formas. Una de las más conocidas en la actualidad es la relacionada con la seguridad digital, la seguridad de la información o la ciberseguridad, de la cual existe abundante bibliografía, otra clasificación tiende a analizar la vulnerabilidad de la infraestructura de telecomunicaciones, expuesta a los desastres naturales y a los eventos antrópicos graves. 6.2 La vulnerabilidad de la Información Aunque es posible que la importancia cada día mayor de la seguridad digital se deba a los titulares relacionados con la diseminación de virus informáticos por correo electrónico, o sobre los ciberdelincuentes que roban números de tarjetas de crédito, también es cierto que esto constituye sólo una parte de la historia. A medida que los ordenadores y las redes informáticas se convierten en parte importante de nuestra vida cotidiana, el tema de la seguridad digital no concierne solamente a los expertos sino también en un grado cada vez mayor a los gobiernos, las empresas y los consumidores. Siendo así, y al haber tantos aspectos comerciales, gubernamentales y privados que dependen de los computadores y las redes, es evidente que estos sistemas han de funcionar con seguridad. En términos de Seguridad de la Información, la vulnerabilidad se puede definir de la siguiente manera:

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114

“Vulnerabilidad: Debilidad en los procedimientos de seguridad, diseño, implementación o control interno que podría ser explotada (accidental o intencionalmente) y que resulta en una brecha de seguridad o una violación de la política de seguridad de sistemas.”

6.3 La Vulnerabilidad de la Infraestructura de Telecomunicaciones En este capítulo se hará referencia a la vulnerabilidad de la infraestructura y funcionalidad de las redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones, expuesta a los desastres naturales y a los eventos antrópicos graves, no sin antes enfatizar que el proceso de conocimiento de la vulnerabilidad a las amenazas es de gran importancia para determinar la capacidad para resistir sus impactos y para encaminar las acciones a la mitigación, reestablecimiento y/o mejoramiento de las condiciones que se tenían antes del evento crítico. Las estrategias preventivas y de anticipación son muy útiles a la hora de reducir la vulnerabilidad de las comunidades y de los sectores económicos y productivos nacionales.

6.3.1 La red telefónica pública conmutada (RTPC). La red telefónica pública conmutada (RTPC) también llamada a veces servicio telefónico ordinario, da la impresión errónea de que se trata únicamente de un servicio telefónico público. Aunque la red mundial de cables y conmutadores ha sido creada para dar servicio a los aparatos telefónicos, en realidad transporta casi todo tipo de señales de telecomunicación que hacen posible la transmisión de otras aplicaciones y otros servicios, por ejemplo, Internet. Cuando la RTPC sufre una avería, las pérdidas de comunicación son mayores que las del servicio telefónico. Por este motivo, quienes se ocupan de las operaciones de emergencia deben comprender perfectamente el funcionamiento de estas redes y las interferencias a las que están expuestas. Por lo general, una red pública telefónica permite realizar y recibir simultáneamente llamadas de entre el 5 y 10% de los abonados. No obstante, en situaciones de emergencia un mayor número de personas efectúa llamadas que suelen ser más prolongadas y provocan interferencias deliberadas, bloqueos o la congestión de la red. Pueden aplicarse diversas medidas para solucionar este problema. Para evitar un colapso total de las redes, se puede dar prioridad a algunos usuarios de la red. En las redes fijas, se podría hacer dando prioridad a determinadas líneas. Un plan de contingencia que dé una solución a estos problemas de saturación y evitar un colapso total de las redes, consiste en dar a algunos usuarios, entidades gubernamentales, prioridad de acceso a la capacidad disponible. La tecnología necesaria ya existe pero hay que perfeccionar aún más las cuestiones reglamentarias,

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 115

a fin de elaborar criterios sobre la asignación de las prioridades de acceso. También hay que prever las cuestiones vinculadas a la indemnización que pueden reclamar algunos usuarios por no haber tenido acceso a la red cuando lo necesitaban. Hay tres estrategias básicas para la asignación de prioridades. En primer lugar, se bloquea el acceso a todos excepto a determinados usuarios privilegiados. En este caso, el problema radica en que se niega a la población el acceso en el momento en que más lo necesita. En segundo lugar, los usuarios con prioridad pueden evitar la cola de espera y obtener el siguiente circuito disponible. Por último, algunos usuarios son eliminados del sistema para dar la prioridad a otros. La opción por una de las estrategias es prerrogativa del operador de la red y del organismo regulador. La información sobre su afectación puede ser confidencial pero corresponde al personal directivo superior dar la orden de difundir ese tipo de información según sea la necesidad y el fin para lo cual se requiera. Las empresas deben contemplar un plan de contingencia que explique con detalle los planes logísticos para el rápido restablecimiento de los servicios de comunicación. La experiencia ha demostrado que no se puede acopiar información sobre la vulnerabilidad de las redes sin la aprobación de la administración superior y los funcionarios gubernamentales dado que la vulnerabilidad de los sistemas de telecomunicaciones nacionales puede estar relacionada con la infraestructura crítica de telecomunicaciones o puede contener cierta clase de reservas y confidencialidades. Por ello, tal vez sea difícil obtener información precisa sobre la disposición exacta de las redes ya que podría clasificarse como instalación estratégica. En ese caso, las personas que trabajan en los organismos de telecomunicaciones podrían mostrarse reacias a facilitar información cuando se les hagan preguntas cuyo objetivo final es prepararse para el caso en que se produzca una catástrofe y los operadores de redes podrían negarse a dar información, a menos que reciban el visto bueno de los funcionarios gubernamentales designados. Generalmente, la autorización para realizar un estudio de la vulnerabilidad de los sistemas deberá proceder de los niveles más altos de los organismos y entidades concernidos. Antes de dar esa autorización, podría ser necesario establecer un «acuerdo sobre confidencialidad», un «foro sobre confidencialidad» o un «Memorándum de Entendimiento».

6.3.2 La Red de distribución alámbrica local (par trenzado, «último kilómetro», bucle local)

A menos que se utilice algún tipo de sistema inalámbrico, la transmisión de señales vocales y datos de un abonado a la central local se efectuará a través de un cable local.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 116

En muchos lugares, las líneas telefónicas son hilos desnudos o cables con numerosos pares de hilos suspendidos en postes. Las rutas de postes son vulnerables a las catástrofes provocadas por fuertes vientos y terremotos. Si a consecuencia de una catástrofe se produce la caída de apenas uno de los postes o la ruptura del cable en un punto, se interrumpirá el circuito. El restablecimiento del servicio puede llevar varios días particularmente si los caminos de acceso están bloqueados. La instalación de cables subterráneos por conductos es un método más adecuado para reducir su vulnerabilidad. Por consiguiente, es recomendable conectar todos los centros encargados de la gestión de catástrofes mediante cables subterráneos ya que esto permite reducir significativamente el riesgo de pérdida de servicio. El bucle local utilizado en la RTPC presenta la ventaja de que el teléfono situado en las instalaciones del usuario está alimentado por una batería de la central telefónica. Si se interrumpe el suministro de electricidad en las instalaciones del usuario, el teléfono seguirá funcionando siempre que las líneas no hayan sido dañadas. Sin embargo, no sucede lo mismo con los teléfonos inalámbricos, que tendrán una estación de base alimentada con energía de la red de distribución eléctrica domiciliaria. Se debería alentar a todos los hogares y empresas a disponer por lo menos de un teléfono de tipo normal alimentado a través de la línea. Muchos tipos de centralitas privadas disponen de una característica denominada «emergencia». Cuando falla la energía eléctrica o el sistema, un relé conecta directamente las líneas entrantes a determinados teléfonos fijos distribuidos en el edificio. Los administradores deben conocer la ubicación de dichos teléfonos y su funcionamiento, y dar a conocer seguidamente su modo de empleo tras una falla eléctrica. No obstante, si se dispone de un enlace digital no podrá aprovecharse esa función de emergencia.

6.3.3 Bucle local inalámbrico (WLL) Algunos operadores ofrecen acceso a sus centrales por medio de soluciones de «bucle local inalámbrico» (WLL, wireless local loop). El WLL utiliza estaciones radioeléctricas de base (RBS, radio base stations) locales que establecen un radioenlace con los equipos de radiocomunicaciones fijos de los hogares que a su vez se conectan a teléfonos en el hogar o las empresas. En algunos emplazamientos este sistema reduce los costos y facilita una instalación más rápida en comparación con la del bucle local alámbrico tradicional. El WLL plantea un problema, a saber, si el suministro de electricidad del hogar se interrumpe, el equipo de radiocomunicaciones no podrá funcionar, a no ser que se proporcione una alimentación alternativa fiable. Las estaciones de base RBS disponen de energía de reserva pero están conectadas a la central mediante el sistema de cable local. En otros casos, la estación de base está conectada por medio de un enlace de

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 117

microondas especializado (exclusivo). Sin embargo, a veces el acceso inalámbrico podría ser menos vulnerable a los daños materiales que las rutas de postes, siempre que se disponga de energía de reserva. A menudo, los «cables privados» que utilizan los sistemas comerciales se encaminan mediante el sistema de cable local de las redes públicas. En estos casos, es probable que si estos últimos sufren daños, todos los sistemas de telecomunicaciones por cable de la zona resulten afectados, ya sean públicos o privados.

6.3.4 Centrales (central telefónica, central local) Las centrales constituyen el elemento básico de los sistemas telefónicos y también el que corre más peligro de averías durante una catástrofe debido a su tendencia a la sobrecarga. En una zona residencial, la central se dimensiona de manera que pueda recibir simultáneamente llamadas de cerca del 5% de los abonados. En una zona comercial, esta cifra podría elevarse hasta el 10%. Cuando la carga es superior a la prevista, la central se «bloquea». Debe tenerse en cuenta que el sistema de energía eléctrica de la central también alimenta a las líneas que pasan por ella con otros fines. Si falla la central, servicios como el de Internet pueden quedar interrumpidos ya que los multiplexores en el edificio y los repetidores a lo largo de las líneas se alimentan de la misma batería de la central. Si la central eléctrica de la ciudad sufre una avería, las centrales de conmutación podrán recibir alimentación de los generadores que funcionan con diesel y forman parte de estas últimas. El diesel es un combustible que puede durar varios días. En América del Norte, durante las recientes tormentas de nieve, el servicio telefónico se interrumpió porque se agotó el combustible diesel de las centrales. Para evitar este tipo de situaciones, debe elaborarse un plan de continuidad de actividades idóneo que haga hincapié en el suministro de combustible en cantidad adecuada y en la aplicación del mejor método de bombeo disponible. No hay que olvidar que las centrales se interrumpirán si se destruye el edificio en el que están instaladas. Las inundaciones también deben ser un motivo de preocupación, ya que pueden provocar la interrupción del suministro de energía eléctrica a la central debido a cortocircuitos. Si se presenta la necesidad de importar equipos, el restablecimiento de los servicios puede ser prolongado. Lo ideal sería que las centrales estuvieran situadas en zonas no expuestas a inundaciones o a otro tipo de daños.

6.3.5 Sistema interurbano y de señalización (Sistema de larga distancia) Las líneas interurbanas, que son enlaces establecidos entre centrales, transportan llamadas por las rutas de larga distancia entre las ciudades, a menudo cientos o miles

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 118

de ellas en un solo enlace, mediante un proceso denominado multiplexión. Los enlaces se pueden realizar a través de microondas, cables de cobre o fibra óptica, según la capacidad prevista del enlace. La tendencia actual consiste en emplear sistemas de fibra óptica. A fin de reducir la vulnerabilidad, es frecuente la instalación de cables subterráneos. En los países desarrollados, la manera más económica y popular de cursar enlaces interurbanos es mediante estaciones repetidoras de microondas instaladas generalmente en colinas o edificios altos. No obstante, este tipo de estaciones se encuentra a menudo en lugares expuestos y a veces en zonas distantes de difícil acceso. Dada la importancia de estas estaciones alejadas, se recomienda decididamente la puesta en marcha de la ayuda estatal para poder llegar rápidamente a ellas. Muchos sistemas interurbanos modernos disponen de sistemas de recuperación automática, como por ejemplo anillos de redes ópticas síncronas (Sonnet) y otros métodos de reconfiguración automática, de manera que una ruta o un enlace redundante pueda recibir la carga de un enlace averiado. En primer lugar, ello depende en gran medida de la capacidad redundante prevista en el sistema. Hay también consideraciones de costo y en el actual entorno de liberalización principalmente los pequeños operadores con recursos limitados, estiman que dichos sistemas son un lujo. En los países desarrollados ha habido fracasos estrepitosos provocados por la disminución gradual de la capacidad redundante ya que se vende a los clientes en empresas sujetas a una elevada competencia. Cuando los anillos se interrumpen, puede darse el caso de que el anillo redundante no tenga la capacidad de reserva suficiente para transportar toda la carga resultante. Por este motivo, y para proteger los intereses nacionales, las autoridades públicas deben velar por que se mantengan los márgenes de redundancia. El «sistema de señalización Nº 7», también denominado «sistema CCITT 7», es un caso particular. Se trata de una red especial de comunicación entre las centrales que contribuye a establecer la llamada. Sin embargo, esta señalización no se transporta por una red especial sino que suele añadirse a los enlaces normales. La interrupción de la red interurbana también puede afectar el funcionamiento del sistema SS 7 y causar problemas generales de señalización en la red.

6.3.6 Red digital de servicios integrados (RDSI) La red digital de servicios integrados (RDSI) es un servicio de datos transparente con conmutación de circuitos a altas velocidades que pueden aumentarse en pasos de 64 kbit/s. Pueden citarse como ejemplos de utilización los videoteléfonos y las aplicaciones científicas y técnicas. Por lo general, la misma central que transporta las llamadas

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 119

telefónicas también conmuta la RDSI y se utiliza el mismo sistema interurbano. Por consiguiente, no puede decirse que la RDSI sea más o menos fiable que las llamadas telefónicas, ya que comparten el mismo equipo. Sin embargo, la RDSI tiene una ventaja significativa sobre Internet, que es un tipo de red «sin plena garantía» que decepcionará a los usuarios durante las situaciones de catástrofe debido a los problemas de sobrecarga que ha de afrontar. En cambio, la RDSI garantiza al usuario la asignación de una determinada anchura de banda mientras pague por el servicio. Por esta razón es más fiable para algunas aplicaciones como el vídeo de flujo continuo, el audio o los datos siempre que se haya establecido el circuito.

6.3.7 Telefonía Móvil El servicio telefónico móvil se presta a través de una extensa red de estaciones radioeléctricas de base (RBS) situadas en tierra. Normalmente, cada una genera al menos 3 «células». El programa informático incorporado al teléfono mantiene la conexión entre la estación móvil y la célula más apropiada para el lugar en que está ubicado. Al concebir los sistemas móviles, se tratan de optimizar dos factores: cobertura y capacidad. Ambos alteran el comportamiento de los sistemas durante las situaciones de catástrofe e inciden en los sistemas analógicos, digitales y de tercera generación exactamente de la misma manera. En algunos países, los costos de las licencias, de los equipos, las dificultades geográficas o las zonas de baja densidad demográfica, hacen posible que ese tipo de operador móvil no instale estaciones rurales que generan pérdidas, con lo cual podrá ofrecer precios accesibles en las zonas urbanas pero prácticamente no dará cobertura a las zonas distantes. Las estaciones radioeléctricas de base tienen un costo aproximado de 250 000 USD y un plazo de amortización de hasta 5 años. Suelen situarse en emplazamientos cuyo volumen de tráfico justifica la instalación, es decir, principalmente en las zonas urbanas ya que en las zonas rurales pueden ser escasas. Esto da lugar a que sean habituales las dificultades para establecer las comunicaciones móviles necesarias en las operaciones de emergencia en las zonas distantes y rurales. Por capacidad se debe entender la decisión respecto al número de canales de tráfico que debe asignarse a cada estación. Una estación puede admitir una capacidad máxima, de modo que cuando sea necesario ampliarla, las células se dividirán en otras más pequeñas para dar curso al tráfico requerido. Sin embargo, como no resulta fácil ampliar la capacidad de tráfico, los sistemas móviles afrontan los mismos problemas de congestión que los sistemas de líneas fijas. De hecho, la situación es mucho más desfavorable para los sistemas móviles ya que los únicos canales de tráfico al alcance de un aparato móvil son los que puede «ver» desde su emplazamiento en ese momento. La capacidad de reserva en el otro extremo de la ciudad resulta inútil.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 120

Las estaciones radioeléctricas de base RBS están conectadas a las centrales móviles mediante líneas fijas o enlaces de microondas. Si estos medios sufren una avería, la estación no podrá seguir funcionando de forma autónoma. Las estaciones también son vulnerables puesto que dependen en gran medida de la RTPC. Como se alimentan de la central eléctrica, cuando ésta falla, las RBS solo podrán seguir funcionando mientras dure la carga de las baterías, es decir, alrededor de 8 horas. Las «células sobre ruedas» (COW, cells on wheels) son estaciones de base móviles que pueden desplazarse e instalarse en un sitio determinado para disponer de cobertura o capacidad adicional. Se debe incitar a los operadores de redes a que inviertan en este tipo de estaciones y las instalen en cuanto se vislumbre un problema de capacidad. Las centrales móviles tienen límites de capacidad similares a las de las centrales de líneas fijas. El problema principal de esta tecnología es el constante bloqueo de las estaciones de base. La mayoría de las centrales móviles ofrecen una prestación denominada «capacidad preferente». Si en la cuenta de un usuario está prevista esta facilidad, su llamada será aceptada y se rechazará la efectuada por otro usuario. Resulta innecesario aclarar que es muy difícil ser incluido en la lista correspondiente y que probablemente se requiera la intervención gubernamental para lograrlo. Para evitar un colapso total de las redes, se puede dar prioridad a algunos usuarios de la red. En los sistemas móviles, se podría adoptar la fórmula para que ciertos usuarios tengan un acceso prioritario y comunicación continua. Un aspecto importante a tener en cuenta es la utilización de servicios de mensajes cortos (SMS), implementados para las redes móviles, para transmitir mensajes en forma de texto, lo cual no congestiona el tráfico de voz y disminuye la probabilidad de colapso de la red. El servicio de mensajes cortos (SMS) y el servicio general de radiocomunicaciones por paquetes (GPRS) son métodos aprovechados por el sistema mundial para comunicaciones móviles (GSM) para transmitir mensajes en forma de texto u otros tipos de datos multimedios como el correo electrónico. Estos métodos no hacen uso de canales de tráfico vocal para transmitir el mensaje y tienen además limitaciones de capacidad. Como son métodos de almacenamiento y retransmisión, en caso de congestión la mejor solución es hacerlos funcionar lentamente y no bloquearlos por completo. Numerosos sistemas móviles ofrecen una prestación conocida como difusión celular, que permite transmitir trenes de texto sólo en sentido descendente de modo que todos los aparatos móviles en esa célula puedan recibirlo simultáneamente. No hay riesgo de bloqueo ya que no emplea un canal de tráfico y, por consiguiente, resulta muy útil para el envío de un gran volumen de mensajes, por ejemplo, los avisos de alarma dirigidos al público en general.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 121

6.3.8 Planificación de la continuidad de las actividades en las empresas operadoras

El cometido de los operadores de servicios de telecomunicaciones en situaciones de catástrofe sigue siendo un tema controvertido y de actualidad. Aunque las empresas de telecomunicaciones buscan ganar dinero, cumplen también una responsabilidad social y deben procurar que sus redes presten apoyo a los esfuerzos encaminados a las operaciones de socorro en situaciones de catástrofe y la atenuación de sus consecuencias. Los poderes públicos deberían hacer responsables a las empresas de servicios públicos de telecomunicaciones estipulando en las licencias adjudicadas que cada empresa de telecomunicaciones disponga de un plan de continuidad de actividades y respete las normas internacionales sobre las prácticas más idóneas en la materia.

6.3.9 Terminales y Teléfonos por Satélite Existen varios sistemas que difieren en su concepto tecnológico y en sus aplicaciones y que pueden ser aprovechados para las operaciones de emergencia. La diferencia para el usuario reside principalmente en el tamaño del equipo y en la cobertura necesaria. TERMINALES MÓVILES En la actualidad el sistema Inmarsat es el sistema del servicio móvil por satélite más utilizado en el momento. Creado en un principio bajo los auspicios de la Organización Marítima Internacional (OMI) a principios de los años 80 para atender a la comunidad marítima internacional, Inmarsat es actualmente una empresa privatizada que ofrece servicios a clientes marítimos, aeronáuticos y móviles terrestres. El sistema Inmarsat consta de satélites geoestacionarios. Los terminales móviles que se comunican mediante estaciones terrenas terrestres (LES) cursan tráfico de la RTPC y de otras redes públicas. Cuatro satélites cubren la superficie de la Tierra, con excepción de las regiones polares. Las estaciones terrenas LES están situadas en varios países y dentro de la cobertura de uno o varios satélites. Los enlaces de comunicación consisten en una conexión entre el terminal del usuario y un satélite, un enlace del satélite a una LES y las conexiones entre esta última y la red pública terrenal. Todos los terminales de Inmarsat deben configurarse de modo que su antena pueda «ver» el satélite que cubre la zona de operaciones. La mayoría de ellos están diseñados para que la antena exterior se instale a cierta distancia del equipo del usuario. Los terminales de Inmarsat, como todos los equipos con antenas direccionales, no pueden ser utilizados en un vehículo en movimiento a menos que esté equipado de antenas especiales, utilizadas principalmente en el servicio marítimo, que compensen el movimiento de la nave o el vehículo.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 122

TELÉFONOS DE MANO POR SATÉLITE En los servicios de comunicaciones personales móviles mundiales por satélite (GMPCS) se utilizan equipos muy similares a los teléfonos celulares terrenales. Son adecuados particularmente cuando se exige un alto grado de movilidad y, aunque requieren una conexión de visibilidad directa con respecto a uno o varios satélites, no es necesario alinear con precisión sus antenas casi siempre omnidireccionales. Los distintos sistemas ofrecen ventajas particulares pero también tienen restricciones específicas relativas a sus aplicaciones en las telecomunicaciones de emergencia. RADIODIFUSIÓN DIRECTA DE VÍDEO (Y DE VOZ) Otro método económico y práctico para establecer la conexión por satélite son los servicios del satélite de radiodifusión. Para aprovechar este método generalmente se incorpora una placa de circuitos en un ordenador personal y mediante programas informáticos se instala como si se tratara de un proveedor de servicios Internet. De esta manera, el ordenador alcanza una muy buena velocidad de acceso a Internet a través de un enlace por satélite, pero a un costo más bajo que el que supone utilizar terminales de muy pequeña abertura (VSAT). Sin embargo, como el usuario tiene que competir simultáneamente con otros usuarios, no puede garantizarse la calidad de servicio que ofrece el sistema VSAT convencional.

6.3.10 Internet La estrategia de recursos de información basada en Internet también presenta varios inconvenientes. Por lo general se relaciona a la web con una gran anchura de banda y elevados costos de conectividad, pero se deben contemplar muchos otros aspectos, como por ejemplo la necesidad de conservar los sistemas tradicionales (los que no están basados en Windows y emplean baja anchura de banda) como opción en caso de falla de los sistemas principales. La accesibilidad y el alcance mundial de Internet (las mismas características que la hacen atractiva para los usuarios en una situación de catástrofe) constituyen una amenaza para la seguridad de los datos que se transmiten a través de ella. Algunos organismos utilizan redes de datos seguras que evitan Internet totalmente y sólo la utilizan como último recurso. Habida cuenta del carácter confidencial de la información, especialmente en los casos de emergencias complejas, la manipulación de los datos podría plantear problemas. La amplia difusión insospechada y a veces accidental de virus informáticos nocivos y de correo no deseado podría afectar seriamente a los sistemas informáticos en puntos esenciales en el momento en que son más necesarios. La solidez y la flexibilidad de la red no son ilimitadas. A medida que un volumen cada vez mayor del tráfico se traslada a Internet, ésta se convierte en un objetivo atractivo

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 123

para los grupos extremistas que quieren provocar trastornos. Además de las acciones deliberadas e intencionales, se puede bloquear el servicio como consecuencia de una demanda excesiva. Es probable que la calidad de la información que se encuentra en Internet no sea ni mejor ni peor que la de la información que se obtiene a través de medios más tradicionales. Internet reduce el desfase cronológico entre los eventos y su anuncio. Este mercado libre de la información presenta de igual manera informaciones valiosas y datos obsoletos, tendenciosos, engañosos o simplemente falsos. Por consiguiente, el usuario de la información obtenida en Internet debe verificar en cada caso su fuente antes de transmitirla o aplicarla. Los planificadores de la Web deben definir minuciosamente el alcance de la información que se va a introducir, verificar su fiabilidad, estructurarla de una manera lógica que permita acceder fácilmente a ella y garantizar una actualización constante y rápida. El hecho de contar con los recursos humanos necesarios para realizar estas tareas reviste tanta importancia como la adquisición de la propia información.

6.3.11 Resumen de algunas debilidades de la infraestructura de telecomunicaciones frente a las emergencias y desastres.

INFRAESTRUCTURA DAÑOS Y DEBILIDADES

Red telefónica pública conmutada

• En situaciones de emergencia el exceso de llamadas o llamadas prolongadas de la población provocan interferencias, congestión, bloqueos parciales o colapso total de las redes.

• La interrupción del suministro de energía eléctrica afecta la operación de las redes.

• Las reservas y confidencialidades sobre la disposición de las redes pueden aumentan el tiempo para el restablecimiento del servicio.

Red de distribución alámbrica

• Las rutas de postes de la red de distribución son vulnerables a las catástrofes provocadas por fuertes vientos y terremotos.

• La caída de uno de los postes o la ruptura del cable en un punto, interrumpe uno de los circuitos.

• La interrupción del suministro de energía eléctrica afecta la operación de las redes de distribución

Bucle local inalámbrico

• La interrupción del suministro de energía eléctrica en los hogares hace que el equipo de radio no funcione.

• Si el sistema de cable local de las redes públicas sufre daños, los sistemas de telecomunicaciones por cable de la zona resultan afectados.

Centrales telefónicas

• Cuando la carga es superior a la prevista, la central se bloquea. • Si falla la central, servicios como el de Internet pueden quedar

interrumpidos • Si se agota el combustible diesel de las centrales el servicio

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 124

telefónico se interrumpe. • Si se destruye el edificio en el que están instaladas, las

centrales se interrumpen • Las inundaciones pueden provocar la interrupción del

suministro de energía eléctrica a la central debido a cortocircuitos.

Red digital de servicios integrados (RDSI)

• La Red digital de servicios integrados no es menos fiable que la

red telefónica, ya que comparten el mismo equipo.

Telefonía móvil

• En situaciones de emergencia el exceso de llamadas o llamadas prolongadas de la población provocan interferencias, congestión, bloqueos parciales o colapso total de las redes.

• No da cobertura en zonas rurales o distantes. • Las estaciones de base RBS están conectadas a las centrales

móviles mediante líneas fijas o enlaces de microondas, si estos medios sufren una avería, la estación no podrá seguir funcionando de forma autónoma.

• La interrupción del suministro de energía eléctrica afecta la operación de las redes telefónicas móviles. Cuando ésta falla, las RBS solo podrán seguir funcionando mientras dure la carga de las baterías, es decir, alrededor de 8 horas.

Teléfonos por Satélite • Tienen restricciones específicas relativas a sus aplicaciones en las telecomunicaciones de emergencia.

Internet

• Habida cuenta del carácter confidencial de la información, especialmente en los casos de emergencias complejas, la manipulación de los datos podría plantear problemas.

• La amplia difusión insospechada y a veces accidental de virus informáticos nocivos y de correo no deseado podría afectar seriamente a los sistemas informáticos en puntos esenciales.

• Se puede bloquear el servicio como consecuencia de una demanda excesiva o por acciones deliberadas e intencionales.

• El mercado libre de la información en Internet presenta de igual manera informaciones valiosas, como datos obsoletos, tendenciosos, engañosos o simplemente falsos.

6.3.12 Aspectos Técnicos para la Evaluación y Análisis de la Afectación La vulnerabilidad de las redes puede verse desde algunos aspectos útiles para la aplicación de los procedimientos de evaluación y análisis de la afectación en los componentes funcionales, estructurales y no estructurales de las telecomunicaciones. La vulnerabilidad puede verse desde los siguientes tres aspectos técnicos39: 39 http://tribyte.blogspot.com/2007/10/vulnerabilidad-en-telecomunicaciones.html

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 125

1. Desde su funcionalidad 2. Desde su capacidad, 3. Desde su administración. 1. Funcionalidad: Hace referencia a los sistemas y equipos electrónicos que operan para que una comunicación se realice entre ellos:

• Sistemas de energía que alimentan a los equipos • Equipos, torres y antenas de radiocomunicación • Redes de acceso • Redes troncales de interconexión • Centrales (telefónicas y estaciones de base) • Estructuras civiles

La funcionalidad se mantiene:

• al prever de redundancia a los equipos ante una posible falla, • al implementar rutas alternas de desborde del tráfico ante la rotura de una de

una red troncal, y • al instalar sistemas de respaldo de energía eléctrica

2. Capacidad: Un sistema de telecomunicaciones es diseñado para una demanda prevista de comunicaciones simultáneas. El supuesto de tráfico, es el parámetro más importante en el dimensionamiento de una red. Los incrementos en la demanda son también previstos en el diseño, ya sea por crecimiento natural de las necesidades de comunicación como por la eventualidad de un incremento ocasional de demanda. 3. Administración: Las redes son administradas en su funcionalidad y en su capacidad, por los llamados sistemas de gestión, siendo los principales: Sistemas de gestión de red Sistemas de gestión de tráfico Sistemas de tarificación Sistemas de administración y soporte Se incluye dentro de este grupo la Gerencia Humana, como grupo de personas expertas en la administración, gestión y control de las redes y servicios de telecomunicaciones. Normalmente la redundancia o la sobrecapacidad de un sistema no es rentable económicamente, sin embargo al enfocar esta inversión desde el punto de vista humano, de costo de oportunidad o del costo que representa en una emergencia el no tener la comunicación lo hace mas viable.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 126

6.3.13 Reportes de Afectación Es importante, para la toma de decisiones, que los reportes de afectación del sector de telecomunicaciones sean lo más confiable, técnica y socialmente, puesto que de éstos depende la implementación de sistemas alternos de comunicación en las zonas afectadas, para de esta manera brindar una mejor y rápida atención de la población perturbada por el desastre. Es importante también tener en cuenta, la afectación que hayan tenido las vías de ingreso a la región afectada o donde se encuentren los equipos de comunicación, con el fin de obtener un medio de transporte efectivo que permita acondicionar en el menor tiempo posible los sistemas convencionales de comunicación.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 127

7 GUÍA GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA

INSTITUCIONALES

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 128

7.1 Generalidades de la Guía

El Decreto 93 de 1998 en su artículo 7º otorga importancia especial a la elaboración promoción y desarrollo de planes de emergencia y contingencia para la respuesta y rehabilitación de redes, servicios y líneas vitales en caso de desastre, así como para la realización de planes de contingencia de proyectos civiles, industriales y tecnológicos para la respuesta y atención de desastres. Dentro del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres SNPAD, la definición del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, en un contexto nacional y general, adquiere connotación de Plan Estratégico; de manera análoga el Plan de Emergencias y Contingencias40 del Sector de Telecomunicaciones encuentra su paralelo en los Planes Tácticos, que centran su atención en un solo sector nacional, en tanto que los Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias hallan su equivalente en los Planes de Acción Operativos de las empresas y organizaciones. Por definición un Plan de Acción es un documento debidamente estructurado, que forma parte del Planeamiento Estratégico de la organización, y que busca “materializar” los objetivos estratégicos previamente establecidos, dotándoles de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto. El Plan de Acción debe contener todos los procesos, tareas y actividades que se deben cumplir para lograr los objetivos propuestos, para lo cual, normalmente, se establecen metas, recursos, tiempos y responsables. Los Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias no necesariamente deben ser similares entre la diversidad de servicios y aplicaciones de las telecomunicaciones. La elaboración de estos planes depende, entre otras situaciones, de la clase de sistemas y servicios de telecomunicaciones prestados o desarrollados, de la tipología, topología y cubrimiento de las diferentes redes de telecomunicaciones, de los estándares tecnológicos utilizados, etc. Igualmente tienen que ver con la estructura de las organizaciones o entidades y sus objetivos empresariales o sociales. Por ejemplo, no necesariamente deben ser similares el Plan de Contingencia en telecomunicaciones elaborado por una asociación de Radioaficionados que al realizado por una emisora radial o al efectuado por una empresa de telefonía celular, como también posiblemente resultará algo diferente el Plan realizado por una compañía local que al dispuesto por una empresa departamental o nacional, o el plan elaborado por una entidad que opera

40 PLAN DE EMERGENCIA: Definición de políticas, organización y métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas fases. (Definición SNPAD) PLAN DE CONTINGENCIA: Componente del plan para emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico. (Definición SNPAD)

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 129

una red privada que al preparado por una empresa de servicios públicos de telecomunicaciones, etc. En la elaboración de Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias se debe tener en cuenta, entre otros, el ámbito de competencias de acuerdo con la naturaleza del objeto institucional y del ámbito y alcance de las licencias. Frente al Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y al Plan de Emergencia y Contingencias del Sector de Telecomunicaciones, resulta indispensable que todas las entidades, empresas y operadores de telecomunicaciones elaboren su propios Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias, para soportar su misma protección empresarial, para brindar la continuidad del servicio, para el fortalecimiento de la infraestructura nacional y para salvaguarda de la vida humana y de los intereses nacionales. 7.2 Guía General para la Elaboración de Planes Institucionales de Emergencias y

Contingencias La Guía General para la elaboración de Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias es un instrumento orientador para las entidades nacionales del sector de Telecomunicaciones, con una metodología que busca concretar los lineamientos del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y que se realicen los ejes y planes estratégicos sectoriales según la agrupación previamente establecida. La metodología propuesta en la guía general no busca abarcar con detalle el sinnúmero de aspectos que los planificadores institucionales deben prever; esta será una labor que se dilucidará en la medida que los grupos de trabajo institucionales e interinstitucionales aclaren el mejor camino para el logro de los objetivos y fortalezcan los conocimientos, en materia compleja como es la prevención, atención y mitigación de emergencias y desastres. Para la presente Guía General, la elaboración de Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias en el sector de las telecomunicaciones debe contener las siguientes unidades temáticas:

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 130

UNIDADES TEMÁTICAS

Para la elaboración de Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias

1.1 Presentación Institucional

(Visión, misión, ámbito de competencias, jurisdicción, marco legal y administrativo, etc.)

1.2 Estructura Organizacional (Organigrama, funciones)

1.3 Presentación Técnica (Descripción de servicios de telecomunicaciones prestados o desarrollados, descripción de la red, área o áreas de operación de las redes, etc.)

2 Principios, Metas y Objetivos (Frente a las emergencias y desastres nacionales y dentro de los ejes y planes estratégicos sectoriales e institucionales)´

3.1 Fenómenos Naturales o antrópicos en el área geográfica de servicio o de jurisdicción

3.2 Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo sobre la Infraestructura de telecomunicaciones institucional y sobre los servicios de telecomunicaciones

4 Planes y Acciones Institucionales

4.1 Planes y Acciones para la Prevención

4.2 Planes y Acciones para la Atención

4.3 Planes y Acciones para la Mitigación, Recuperación y Reconstrucción

5 Recursos (humanos, técnicos, logísticos, económicos)

6 Responsabilidades y Funciones

7 Coordinaciones Institucionales e interinstitucionales

8 Educación y Capacitación

9 Cronogramas (Corto, mediano y largo plazo)

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 131

7.3 Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo Para una efectiva implementación de la prevención y reducción de riesgos y prevención de desastres, en los Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias se tendrán en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: Análisis de vulnerabilidad y riesgo en los Planes

1. Identificación de clases de fenómenos naturales o

antrópicos en el área de jurisdicción o servicio 2. Determinación de las zonas de riesgo, descripción de la

zona y antecedentes de afectación 3. Identificación de la amenaza, es decir, de la probabilidad

de que ocurra un desastre en un momento y en un lugar determinado.

4. Evaluación y análisis de la vulnerabilidad de la población, los bienes, y el medio ambiente amenazados, es decir, la determinación de la magnitud en que son susceptibles de ser afectados por las amenazas.

5. Evaluación y análisis de vulnerabilidad de los equipos, redes e infraestructura de telecomunicaciones

6. Evaluación y análisis de vulnerabilidad de los sistemas y servicios de telecomunicaciones

7. Evaluación y análisis de vulnerabilidad de la información y bancos de datos

8. Logística y estrategias para disminuir las vulnerabilidades, fortalecer las redes y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios.

9. Logística y estrategias para reducir los riesgos y formular las medidas para prevenir o mitigar sus efectos, con el fin de optimizar el tiempo de respuesta durante la emergencia y soportar la fase de rehabilitación y reconstrucción

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 132

7.4 Planes y Acciones Institucionales

7.4.1 Planes y Acciones para la Prevención En la formulación de la fase de “Prevención” de los Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias se tendrán en cuenta, principalmente, los siguientes aspectos: Redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones en la fase de “Prevención”

1. Inventario de redes, equipos e infraestructura de

telecomunicaciones 2. Identificación de infraestructura crítica y fundamental en

casos de crisis. 3. Evaluación y análisis del estado y capacidad de las

redes, equipos e infraestructura 4. Logística y estrategias de prevención y protección de

infraestructura, con el fin de soportar los efectos de un posible evento crítico y reducir los riesgos

5. Logística y estrategias para el fortalecimiento de los servicios de telecomunicaciones, con el fin de brindar la atención inmediata y la continuidad del servicio, en caso de un posible evento crítico y reducir los riesgos

6. Elaboración de procedimientos y protocolos de coordinación interinstitucional

7. Logística y estrategias para la pronta reparación y recuperación de equipos y redes, y el rápido restablecimiento de los servicios, en caso de emergencia y desastre

8. Logística y estrategias para la reconstrucción de infraestructura afectada y líneas vitales, en caso de desastre.

9. Logística y estrategias para la implementación de infraestructura de telecomunicaciones en zonas afectadas

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 133

7.4.2 Planes y Acciones para la Atención Ocurrido un evento catastrófico, la fase de “atención de la emergencia” inicia desde sus primeros minutos y puede prolongarse hasta por una o dos semanas dependiendo de la magnitud del evento y de los sectores afectados. Sin embargo, las primeras (normalmente 36) horas que siguen a las catástrofes naturales, resultan críticas para salvar vidas humanas, bienes y para restablecer servicios públicos esenciales y el orden público. En la formulación de la fase de “Atención” de los Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias se tendrán en cuenta, principalmente, los siguientes aspectos: Redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones en la fase de “Atención”

1. Logística y estrategias para verificar la normal operación de los equipos y el estado de la red y de la infraestructura en todas sus partes

2. Logística y estrategias para verificar la normal prestación y desarrollo de los servicios de telecomunicaciones

En caso de fallas en las redes y servicios:

3. Logística, estrategias y procedimientos para la evaluación de daños y análisis de necesidades

4. Logística y estrategias para efectuar el reconocimiento de la zona impactada.

5. Consolidación de la información sobre la evaluación de daños y análisis de necesidades.

6. Logística de activación de procedimientos y acciones preestablecidas para la atención inmediata, la pronta reparación y recuperación de equipos y redes, y el rápido restablecimiento de los servicios

7. Logística de activación de procedimientos y protocolos de coordinación interinstitucional (Organismos y entidades estatales, CREPAD’s, CLOPAD’s y otras entidades privadas)

8. Mecanismos de participación en la elaboración del “Plan de Contingencias para el evento específico” de conformidad con los planes sectoriales, los planes institucionales y las necesidades y prioridades definidas por las autoridades, organismos y comités competentes

9. Logística de activación para la implementación de telecomunicaciones en las zonas afectadas

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 134

7.4.3 Planes y Acciones para la recuperación y reconstrucción Según el grado o nivel de afectación de las redes y servicios de telecomunicaciones, después de un evento crítico, así como de la infraestructura conexa como: edificaciones, casetas, torres de antena, postes, ductos y demás obras civiles soporte de las telecomunicaciones, y de la afectación de otros servicios públicos soporte como el servicio de energía eléctrica, de la disponibilidad o ausencia de elementos esenciales para la oportuna operación de las redes, como equipos, aparatos, cables, plantas diesel, etc., y demás procesos administrativos eventualmente necesarios como: procesos de indemnización, cobro de seguros, importación, nacionalización de equipos y sistemas, y otros factores financieros y económicos; los tiempos para el restablecimiento de los servicios de telecomunicaciones, en situaciones de emergencias y desastres, pueden llevar desde unas pocas horas para una pronta reparación hasta semanas para una recuperación importante o meses para una completa reconstrucción de las redes. En la formulación de la fase de “recuperación y reconstrucción” de los Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias se tendrán en cuenta, principalmente, los siguientes aspectos: Redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones en la fase de “recuperación y reconstrucción”

En caso de medianas y grandes afectaciones en las redes y servicios:

1. Logística, estrategias y procedimientos para la evaluación de daños y análisis de necesidades

2. Logística y estrategias para efectuar el reconocimiento de la zona impactada.

3. Consolidación de la información sobre la evaluación de daños y análisis de necesidades.

4. Estipulación de recomendaciones para la toma de decisiones según las necesidades y prioridades definidas y, estrategias para la formulación de proyectos de rehabilitación, su estudio y aprobación

5. Logística y estrategias para definir e implementar sistemas de comunicaciones alternativos para la emergencia y los medios para su provisión.

6. Estrategias para el fortalecimiento de la capacidad técnica, administrativa y financiera necesaria para agilizar los procesos de recuperación

7. Estipulación de procedimientos que garanticen la articulación y la claridad de competencias institucionales y la coordinación interinstitucional para el correcto proceso de recuperación

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 135

8. Logística de activación de acciones preestablecidas para la ejecución del proceso de recuperación y reconstrucción y el restablecimiento de los servicios

9. Mecanismos de convocatoria de grupos de análisis post-evento para estudiar las respuestas dadas, identificar las cosas por aprender y modificar los planes de respuesta basados en lecciones aprendidas

7.5 Fortalecimiento Sectorial e institucional en los Planes Institucionales de

Emergencias y Contingencias En la elaboración de los Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias se debe garantizar el manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones de desastre o calamidad. El inventario de recursos institucionales debe realizarse teniendo presente las funciones y las necesidades que pueden presentarse y la disponibilidad actual de estos recursos o la posibilidad de contar oportunamente con ellos. En la formulación para el fortalecimiento sectorial e institucional en los Planes Institucionales de Emergencias y Contingencias se tendrán en cuenta, principalmente, los siguientes aspectos: Recursos (humanos, técnicos, logísticos, económicos)

1. Recursos Humanos. El Plan Institucional de Emergencias y Contingencias debe definir, organizar y señalar el recurso humano necesario y disponible institucionalmente para la prevención y atención de emergencias, según los niveles y la clasificación que se considere más ajustada a la institución.

2. Recursos Financieros. El Plan Institucional de Emergencias y Contingencias debe definir, señalar e incluir en los presupuestos institucionales apropiaciones especiales con el fin, entre otros, de realizar la implementación y ejecución del Plan institucional en las fases que involucran la prevención, la atención y la recuperación de emergencias y desastres.

3. Recursos Técnicos. El Plan Institucional de Emergencias y Contingencias debe incluir las estrategias, los mecanismos y las facilidades para la consecución y provisión oportuna de suministros técnicos, de aparatos, equipos y demás elementos necesarios a la operación y administración de las redes de telecomunicaciones, en casos de desastre.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 136

4. Recursos Físicos. El Plan Institucional de Emergencias y Contingencias debe establecer los recursos físicos que son importantes en caso de una emergencia. Debe contarse con un inventario que puede cubrir ítems tales como: Locativos: sedes adecuadas para funciones administrativas y de coordinación, sitios de almacenamiento de recursos e insumos; recursos necesarios para transporte de carga y de personal administrativo y operativo, etc., como también contar con una adecuada sistematización de la información existente.

Responsabilidades y Funciones

• El Plan Institucional de Emergencias y Contingencias debe establecer y definir las responsabilidades y funciones de las diferentes dependencias de la organización institucional como de los funcionarios y personas encargadas de las labores en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre o de calamidad. Igualmente se deberán designar las personas encargadas de la elaboración y preparación del Plan Institucional de Emergencias y Contingencias

Coordinaciones Institucionales e interinstitucionales

El Plan Institucional de Emergencias y Contingencias debe establecer la logística, las estrategias y los procedimientos que permitan y conlleven a:

1. Integrar los esfuerzos institucionales e interinstitucionales para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre o de calamidad

2. Desarrollar acuerdos mutuos interinstitucionales, para el apoyo durante la atención y rehabilitación de la emergencia cuando esta se materialice.

3. Designar personas idóneas para la participación y conformación de comités interinstitucionales o sectoriales.

Educación y Capacitación

El Plan Institucional de Emergencias y Contingencias debe contemplar:

1. La educación y capacitación de la organización institucional que permita el conocimiento de los fenómenos naturales nacionales, la vulnerabilidad, los riesgos y la prevención para salvaguarda de la vida

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 137

humana 2. La educación y capacitación de la organización

institucional que permita el conocimiento general del Plan Sectorial y del Plan Institucional de Emergencias y Contingencias, para el fortalecimiento sectorial

3. La educación y capacitación de la organización institucional en materias relacionadas con la prevención, atención y recuperación de emergencias y desastres, como: a). procedimientos para la evaluación de daños y análisis de necesidades EDAN 41 , b). capacitación en sistemas comando de incidentes SCI, c). la participación en la realización de simulacros periódicos institucionales e interinstitucionales, d). la participación en talleres y seminarios, etc.

Las entidades sectoriales con responsabilidades en el manejo en situaciones de emergencias y desastres deberán contemplar:

1. La preparación y distribución de material divulgativo de instrucciones a la población en coordinación con las autoridades de emergencias y desastres

2. La formulación de programas de educación y capacitación con participación comunitaria.

Cronogramas El Plan Institucional de Emergencias y Contingencias debe

implementar el fortalecimiento institucional a través de acciones de corto, mediano y largo plazo.

41 EDAN es un procedimiento estandarizado para evaluar la situación después de un desastre y determinar las necesidades a fin de brindar una optima atención a la comunidad afectada

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 138

8 ANEXOS

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 139

8.1 PROTOCOLO 4. ACTUACION DE LOS MINISTROS DEL DESPACHO EN CASO

DE UN DESASTRE SUBITO DE COBERTURA NACIONAL SECUENCIA DE ACTUACION DE LOS MINISTROS DEL DESPACHO FRENTE A UN

DESASTRE SUBITO DE COBERTURA NACIONAL.42 Señor Ministro:

Si usted recibe información de un evento desastroso solicite que de inmediato se avise a la Dirección para la Prevención y Atención de Desastres DPAD. Fase I Alerta / Alarma.

Si el Ministerio a su cargo cuenta con una Red de Comunicaciones y sucede un evento catastrófico, se debe establecer una cadena de llamadas para alertar a la Dirección para la Prevención y Atención de Desastres por ser la dependencia que tiene a su cargo la coordinación interinstitucional para la atención del desastre.

Fase II Verificación. Solicite y consulte el protocolo de actuación correspondiente e inicie bitácora de seguimiento. Solicite la verificación de la información suministrada por su sector y hágala conocer del Director de PAD

Si el evento desastroso ha sido considerable, el Director de PAD, informará al Ministro del Interior y de Justicia quienes con el Presidente evaluarán y definirán si la situación debe considerarse como Evento Crítico Nacional.

Asumir procedimientos de Evento Crítico Nacional significará concentrar y responder con los máximos recursos y esfuerzos disponibles del Gobierno Nacional para la atención de la emergencia.

42Protocolo 4: http://www.dgpad.gov.co/entidad/proto4.doc. Documento elaborado por la DPAD como parte de los protocolos nacionales de actuación.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 140

Fase III Definición de Evento Crítico Nacional43. Si el desastre es considerado un Evento Crítico Nacional, el Director de Prevención y Atención de Desastres se comunicará con los Ministros relacionados con la emergencia, especialmente con los de: Defensa, Protección Social, Comunicaciones, Transporte, Agricultura, Medio Ambiente y Minas y Energía, ilustrando lo siguiente:

o El evento ocurrido. o Las instrucciones del Presidente. o Adopción del procedimiento de Evento Critico Nacional. o Escenarios y riesgos asociados. o Recordar protocolos. o Anunciar activación de la Sala de Crisis. o Solicitar la activación del Comité Sectorial de Emergencia relacionado con su

Ministerio o Solicitar la activación de los Planes Sectoriales e Institucionales y su delegación

a la Sala de Crisis. o Avise a los Directores de las instituciones adscritas al Ministerio sobre la

situación dándoles información inicial o Solicite la evaluación inmediata de los riesgos asociados o secundarios que

puedan sobrevenir en las próximas horas. El Ministerio de Comunicaciones deberá poner en marcha un Plan de Comunicaciones para la Atención Emergencia con el apoyo del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. El Ministerio del Interior y de Justicia en coordinación con el Ministerio de Defensa, y el Comando General de las FF.MM, adelantarán en forma inmediata un plan de contingencia de orden público y seguridad.

o Solicite que sectorialmente y en los niveles municipal, regional y en el ámbito

nacional se disponga de un Plan de Contingencia que contenga información sobre: Lo ocurrido; lo que pueda ocurrir; condiciones vitales y organización

Si necesita apoyo acuda al Director de Prevención y Atención de Desastres o al Ministro de Comunicaciones.

43 Un desastre nacional es catalogado como Evento Crítico Nacional cuando la cantidad de víctimas, las pérdidas materiales y los problemas de orden público son, o pueden llegar a ser, de enorme magnitud en un período de ocurrencia relativamente corto y hace necesario la organización, coordinación y asignación de recursos a gran escala y en forma inmediata de las instituciones y la comunidad nacional y muy posiblemente de organismos y agentes internacionales.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 141

A partir de los Planes Territoriales se debe elaborar el Plan Sectorial e informarlo al Comité Operativo Nacional.

Fase IV Activación Sala de Crisis. Designe los siguientes representantes del sector.

o Un funcionario de acceso directo al Ministro. o Un funcionario en la zona afectada. o Un funcionario destinado a la Sala de Crisis del Sistema Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres SNPAD, como enlace para el manejo de información y toma de decisiones.

o Uno funcionario al Comité Técnico Nacional o Los funcionarios necesarios para los grupos o unidades de apoyo a la sala de

crisis. o Revise y apruebe el Plan Sectorial de Contingencia a exponer en la sala de

crisis. Evalúe: problemas, riesgos asociados, recursos Institucionales: humanos, logísticos y financieros, esquema de organización local, departamental y nacional.

o Esté atento a la convocatoria del 1er Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres y reciba orientaciones del Director de la DPAD sobre temas a tratar. Ajuste y prepare Plan para presentación en Comité Nacional.

Fase V Declaratoria de Desastre. Según convocatoria, asista al 1er Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres y presente:

o Afectación sectorial. o Organización – Plan sectorial por niveles territoriales. o Políticas sectoriales adoptadas. o Recursos existentes y solicitados. o Normas de actuación.

o Con base en las definiciones del Comité Nacional de PAD, dé instrucciones a las

instituciones adscritas y al Comité Sectorial de Emergencia sobre las políticas nacionales adoptadas y los ajustes al Plan Sectorial y al Plan de Acción.

Esta información presentada es preliminar. Busca enterar al Presidente y orientar la definición de políticas generales. Será la base para preparar la reunión del Comité Nacional de PAD.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 142

Fase VI Evaluación Regional y definición del Plan de Acción. Asista o delegue un representante al 2do Comité Nacional de Prevención y Atención de Desastres, el cual se desarrollará con la siguiente agenda:

o Evaluación con los CREPADs o CLOPADs respectivos de la situación a partir de

las medidas de contingencia iniciales. o Consolidado de afectación y daños complementado con las diferentes

instituciones y sectores representados en las localidades o regiones afectadas. o Se efectúan los ajustes necesarios al Plan de Acción Preliminar.

Fase VII Seguimiento y finalización. Efectúe el seguimiento a la ejecución del plan sectorial hasta su culminación.

Actuaciones Regulares

1. Estar enterado de la afectación y los principales acontecimientos relacionados con la emergencia.

2. Tomar las decisiones de carácter excepcional y las decisiones políticas y jurídicas más importantes de manera coordinada con las entidades del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

3. Garantizar el máximo compromiso institucional en la atención de la emergencia. 4. Resolver problemas y atender circunstancias claves. 5. Supervisar y garantizar la gestión del Sistema Nacional para la Prevención y

Atención de Desastres. 6. Asumir el liderazgo social y convocar la solidaridad nacional.

Objetivos de las Autoridades Nacionales en el Manejo de la Emergencia

1. Fortalecer la organización institucional, la coordinación y las comunicaciones para la emergencia

2. Garantizar el orden público, la seguridad y la accesibilidad 3. Garantizar la atención hospitalaria de urgencias 4. Proporcionar una oportuna atención de búsqueda y rescate de víctimas. 5. Ofrecer temporalmente alojamiento, alimentación y vestuario a la población

afectada 6. Apoyar en la rehabilitación de servicios públicos esenciales 7. Evitar más víctimas y pérdidas por peligros asociados 8. Apoyar el traslado, identificación y sepultura de cadáveres. 9. Orientar y apoyar el reencuentro de familias y la reorganización social 10. Procurar condiciones de salubridad pública

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 143

8.2 PROTOCOLO 7. PROCEDIMIENTO GENERAL DE ACTUACIÓN PARA LOS

MEDIOS MASIVOS DE INFORMACIÓN PÚBLICA EN SITUACIONES DE DESASTRES

SECUENCIA DE ACTUACION RECOMENDADA A LOS MEDIOS MASIVOS DE INFORMACIÓN PUBLICA NACIONALES -Directores de Noticias - 44

• Una vez conocido el evento desastroso consulte el protocolo recomendado. • Indique al equipo de periodistas de investigación averiguar rápidamente esta

información • Indique a los corresponsales acudir a la fuentes de Información del COLPAD y el

CRE • Consulte decisión del Gobierno si el desastre va a ser de manejo.

Evento Crítico Nacional, Municipal, Departamental, Manejo Normal.

• Consulte datos básicos del fenómeno: ubicación, intensidad, duración. • Ubique la zona de más probable afectación. • Solicite investigar sobre riesgos y peligros asociados, que pueden sobrevenir en

los próximos minutos u horas en la zona. • Solicite disponer de recomendaciones muy rápidas para la población que puede

estar en peligro y recomendaciones para la población del resto del país. • Solicite averiguar cómo debe ser la organización que legalmente debe coordinar

la emergencia, dónde y cómo van a funcionar.

• Consulte con Prensa Palacio o Prensa Mininterior lugar y hora de Conferencia de Prensa del Presidente

• Participe en la Conferencia de Prensa

• Solicite a la Unidad de Información Pública de la DGPAD, copias de los protocolos de actuación del Presidente de la República, Ministros y el alto nivel de gobierno, así como de planes de contingencia y publicaciones que le permitirán mejorar la información pública y orientar adecuadamente la gestión.

• Solicite información de afectación y del Plan de Contingencia o Respuesta a

través e la Oficina de Prensa de Presidencia y/o Ministerio del Interior. 44 Protocolo 7 tomado de: http://www.dgpad.gov.co/entidad/proto7.pdf. Documento elaborado por la DPAD como parte de los protocolos nacionales de actuación.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 144

Objetivos de la Información Pública frente a un Evento Crítico Nacional

Orientar a la población de la zona afectada por el desastre sobre los comportamientos que le permitirán proteger su vida y la de los miembros de su comunidad.

Promover la participación de las comunidades en su autoprotección. Apoyar la coordinación entre las autoridades territoriales, sectoriales y las

comunidades en la organización y desarrollo de la atención de la emergencia. Apoyar la solución de los múltiples problemas surgidos de la crisis, en particular: Garantizar el orden público Evitar los peligros sobrevinientes o asociados al desastre. Prestar la atención oportuna en salud y los operativos de búsqueda y rescate de

víctimas. Ofrecer condiciones temporales de alimento, vestuario y alojamiento temporal a

la población afectada. Mitigar la crisis psico-social de la población afectada.

Papel de los Medios de Información Pública en las Situaciones de Desastre

1. Qué hacer antes del desastre

Recomendaciones: Formar Equipos Periodísticos en Cubrimiento de Desastres. Los directores de medios de comunicación deben procurar formar y especializar coordinadores y equipos periodísticos en los temas relacionados con los riesgos naturales, la prevención estructural y de largo plazo, los preparativos para la emergencia y el manejo de emergencias en general. En un Evento Crítico Nacional, los periodistas que han sido formados y especializados podrán tener un nivel de conocimiento basado en experiencias anteriores, que les permitirá organizar técnicamente el cubrimiento informativo del desastre mayor o crítico. Así como el periodista económico no puede improvisar y requiere tener un conocimiento especializado de los temas que maneja, de igual manera los periodistas que asumen la tarea de cubrir o coordinar la información de desastres severos requieren tener conocimientos previos de aspectos técnicos y de los criterios de planificación, organización y coordinación de la emergencia.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 145

La formación previa. La formación que es recomendable para los equipos de periodistas es en las siguientes áreas: Formación Básica Con relación a los fenómenos desastrosos:

o Características de los fenómenos naturales y antrópicos, o Causas y consecuencias de los desastres por tipo de evento, o Estudio de probabilidades de ocurrencia. o Instituciones y capacidad científica para estudio y predicción de amenazas.

Con relación a las medidas preventivas:

o Aspectos económicos y sociales de los riesgos. o Acciones preventivas de largo plazo. Planificación urbana. o Psicología social, actitudes, valores y cultura del riesgo y la prevención.

Con relación a los aspectos institucionales

o Comprensión de los riesgos y sus desafíos multidisciplinarios y multiinstitucionales para la sociedad y el Estado.

o Responsabilidad social y responsabilidad del Estado en la prevención y la atención de los desastres.

o Institucionalidad en Colombia. o La institucionalidad municipal en la prevención y la atención: responsabilidades y

procedimientos. Prevención, preparativos y atención de las emergencias. o La institucionalidad departamental en la prevención y la atención:

responsabilidades y procedimientos. o La institucionalidad nacional en la prevención y la atención: responsabilidades y

procedimientos. o Marcos legales nacionales.

Con relación a los preparativos:

o Funcionamiento de los comités operativos de emergencias. o Manejo de recursos económicos o Planes de Contingencia. Organización: Quién hace qué, cuándo y cómo. o Responsabilidades sectoriales: Salud, Comunicaciones, Orden Público,

Transporte, Búsqueda y Rescate, Bienestar Social. o Manejo de reservas.

Información actualizada.

o Es importante que el periodista haga seguimiento a los cambios que se van presentando periódicamente en los riesgos y en el grado de preparación por niveles territoriales y sectores institucionales.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 146

o Información sobre funcionarios e interlocutores responsables de las emergencias. Directorio de Urgencias.

2. Qué hacer durante el desastre. Durante la fase de la atención de un desastre severo o crítico en el país es importante que el equipo periodístico pueda tener información de los siguientes aspectos: 1. Lo ocurrido. Información técnica del evento ocurrido: tipo de evento, intensidad,

cobertura geográfica, escenario para los próximos días, antecedentes históricos de eventos similares. Puntos críticos, municipios, departamentos y localidades más afectadas. Instituciones y capacidad de conocimiento y alerta.

2. Evaluación de lo que puede ocurrir. Peligros asociados que pueden generar

víctimas fatales en las próximas horas o días. Recomendaciones a la población en riesgo. (Peligros asociados tales como réplicas sísmicas, deslizamientos e inundaciones generadas por un sismo, escapes de gas, incendios y explosiones, maremotos, etc.)

3. Comportamiento sugerido a la población. Se debe dar a conocer e informar

el comportamiento más adecuado que debe asumir la población afectada o en riesgo, por sitios y áreas de posible afectación. Así mismo, se deben preparar instrucciones a los habitantes de otros sitios del país para evitar complicaciones en el manejo de la emergencia (como congestión telefónica, migraciones no planificadas para buscar familiares, ayudas no solicitadas o necesarias, etc.)

4. Información sobre las condiciones vitales para el control de la emergencia.

Información del estado en que ha quedado la infraestructura y el recurso humano de las siguientes redes y servicios y la forma en que está operando:

o Telecomunicaciones o Accesibilidad a la zona (aérea, terrestres) de atención y a puntos críticos. o Orden público o Instalaciones y redes de salud, batallones, comandos, bomberos, organismos de

socorro, morgues, cárceles, servicios públicos. De igual manera se debe disponer de información sobre: La institucionalidad y la organización: Lugar, personas y forma en que están operando los Comités Municipales y Departamentales de Atención del Desastre Funcionamiento de la organización nacional:

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 147

Conformación, reuniones y temas del Comité Nacional de Emergencias; Conformación, reuniones y temas del Comité Operativo Nacional Sala de Crisis – Funcionamiento grupos coordinadores especializados por áreas. Unidad Coordinadora de Ayudas Unidad Operativa de Almacenamiento de Ayudas Unidad Operativa Aeroportuaria y de Terminales. Unidad Técnica de Apoyo a la Región. Puntos de Coordinación. Nacionales Sala de Crisis del Comité Operativo Nacional Unidad Coordinadora de Ayudas Unidad Operativa de Ayudas Unidad Operativa Aeroportuaria y Terminales Unidades Técnicas de Apoyo Directo a Comités Departamentales. Regionales Comité Operativo Regional Hospitales Morgues Centros de reservas Sitios de alojamientos temporales. Planes estratégicos Comunicaciones para la Emergencia Orden Público y Seguridad Accesibilidad Transporte Políticas adoptadas Evacuaciones. Temporalidad del Plan Alimentos y Alojamientos. Control a la movilización.

CRITERIOS BASICOS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACION

Acudir a las fuentes correctas. El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres está estructurado como un conjunto organizado de entidades del Estado, donde cada una tiene su especialidad, funciones, responsabilidades y procedimientos de actuación. La búsqueda

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 148

y difusión de información resulta más eficiente y profesional si se conoce la especialidad de cada entidad y cuáles son sus posibilidades de ofrecer la información que se requiere.

Verificar la información. Los rumores y la información inexacta puede resultar perturbadora y generar comportamientos de la población incorrectos. Especialmente, situaciones como la alerta exagerada o deficiente a la población por determinado riesgo o información inexacta sobre muertos y áreas destruidas puede suscitar pánico, inmunidad a las alertas técnicas o caos en la población, en cada caso. Confirmar la información consultando las fuentes adecuadas es una regla del periodismo profesional.

Evitar la generación de conflictos. La información pública en condiciones de normalidad suscita opiniones contradictorias y valiosas, muchas de las cuales representan conflictos o discrepancias constructivas para la sociedad y el país. Ante un desastre potencial o que ya ocurrió, el conflicto de opiniones resulta regularmente perjudicial. Ciertamente, señalan los estudios del comportamiento social en situaciones de emergencia que la duda y la percepción de conflictos paralizan muy fácilmente la respuesta ciudadana, especialmente cuando ella es necesaria para la sobrevivencia de la misma población (como ocurre cuando las personas en alto riesgo deberían trasladarse a lugares seguros abandonando su vivienda y no lo hacen por encontrar opiniones aparentemente contradictorias).

No generar comportamiento antisociales. Los comentarios de los medios de información pública, si no han sido mesurados, pueden suscitar comportamientos inesperables y fatales para el manejo de la emergencia. Vandalismo, delincuencia, instigación contra las autoridades y la organización para la emergencia pueden ser provocados fácilmente.

Evitar el pánico. La población en situaciones de riesgo es altamente susceptible a vivir condiciones de pánico. Los medios de información pueden ser un factor detonante del pánico, o por el contrario, pueden ser un factor de tranquilidad y de cordura en el comportamiento individual y colectivo.

Crear confianza.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 149

La credibilidad y la confianza en las autoridades y la organización para atender el desastre es el principal patrimonio de quienes tiene a su cargo la coordinación de una situación de emergencia y deben trabajar intensamente por merecerla. Los medios de comunicación no solo deben apoyar a las autoridades que buscan contar con la confianza de la población, deben además procurar que la misma población confíe en sus posibilidades de organizarse y trabajar mancomunadamente por salir de la emergencia.

Neutralizar los rumores. En las situaciones de desastres suelen tomar mucha fuerza las cadenas humanas de comunicación, algunos mensajes son benéficos, otros no. Aparecen rumores, mitos y falsas creencias que pueden hacer mucho daño y frente a lo cual es preciso que los medios informativos busquen claridad en la información, acudiendo a las fuentes más idóneas y técnicas que sea posible encontrar para hacer claridad.

Darle una justa dimensión al desastre. Los desastres severos en cualquier país del mundo son un gran desafío a la capacidad de cohesión y respuesta de la sociedad y de sus autoridades; en la mayoría de los casos desbordan fácilmente la capacidad y los preparativos existentes. La crítica facilista y mal fundamentada sobre la atención puede reflejar una visión poco elaborada del desastre.

Evitar la visión paternalista del Estado y de los afectados como indigentes. La propensión a ver la atención del desastre como una responsabilidad exclusiva del Estado suele ser común en situaciones de desastre y refuerza esquemas paternalistas que minimizan las capacidades reales de la población afectada de salir adelante. Ciertamente, las mejores experiencias de recuperación por desastres en el mundo se logran cuando la población afectada puede ser sujeto activo de su proceso de recuperación, contando para ello con el apoyo subsidiario de su grupo social y del Estado.

Renunciar a esquemas de atención del desastre tradicionales y poco eficientes. En ocasiones los medios de comunicación adoptan visiones de la atención del desastre que reproduce esquemas antiguos e inconvenientes. Así ocurre por ejemplo cuando se limita a transmitir consolidados de víctimas o solicitudes de ayuda indiscriminada.

Consideración ética: no acudir a lo macabro

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 150

Apelar a las imágenes macabras de lo sucedido, en especial, las relacionadas con los cuerpos de las víctimas, no resultan recomendable. La mayoría de las personas en vida no desearían que una vez fallecidos o en estado de indefensión fueran motivo de la curiosidad ajena. SECUENCIA DE ACTUACION RECOMENDADA A LOS MEDIOS MASIVOS DE INFORMACION PUBLICA

Una vez conocido el evento desastroso consulte el protocolo de actuación. Según sea su nivel de actuación, solicite un Directorio Telefónico de

Emergencias que contenga información de los integrantes de los comités locales, departamentales y nacional de prevención y atención de desastres (ver organigrama de la emergencia).

Para la coordinación de noticias en el nivel nacional se debe tener presente la interlocución con la División de Información Pública de la Dirección General para la Atención de Desastres del Ministerio del Interior. Esa Dirección y las oficinas de prensa de la Presidencia de la República y del Ministerio del Interior asumirán la coordinación de la información nacional.

El Director del Medio informativo debe solicitar al equipo de periodistas averiguar la siguiente información:

o Ubicación, intensidad y duración del fenómeno o Ubicación de la zona de más probable afectación o Determinación de riesgos y peligros asociados que pueden sobrevenir en los

próximos minutos u horas. o Disponer de recomendaciones muy rápidas para la población que puede estar en

peligro y para la población del resto del país. o Tener claridad sobre la organización que legalmente debe coordinar la

emergencia, dónde y cómo va ha funcionar. Debe indicarse a los periodistas acudir a las fuentes de información del los

Comités Locales y /o Regionales de Prevención y Atención de Desastres. Consulte el procedimiento como el gobierno nacional va a manejar el desastre

(a) de carácter Municipal, b) departamental, c) nacional no crítico, o d) Evento Crítico Nacional).

Consulte con Prensa de Palacio o la oficina de prensa del Ministerio del Interior el lugar y la hora de la conferencia de prensa del Presidente donde se ofrecerá información fundamental sobre las decisiones del alto gobierno para el manejo de la emergencia.

Solicite a la Unidad de Información Pública de la DGPAD copias de los protocolos de actuación de los altos funcionarios del Estado, de las normas reguladoras de la atención del desastre y de los planes de contingencia. Estos documentos pueden ser excelentes guías para tener información fresca y de profundidad.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 151

Participe en la conferencia de prensa del Presidente. Esté atento a la agenda del Comité Nacional de Emergencias que puede

reunirse en las primeras horas después del desastre y a las determinaciones que allí se tomen. Serán fundamentales para el manejo de la emergencia.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 152

8.3 DIEZ RECOMENDACIONES PARA PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DE

LAS REDES EN LA COMUNIDAD EUROPEA La Unión Europea, basándose en un estudio independiente realizado por Alcatel-Lucent y otras empresas del sector (01/2007)45, advirtió a las compañías del sector sobre la excesiva vulnerabilidad de las redes de telecomunicaciones, debido, entre otros, a su interrelación y dependencia mutua. De igual forma la Comisión Europea animó a los interesados a presentar sus propuestas sobre la mejor manera de salvaguardar las redes telecomunicaciones y procedió a consultar el asunto con los Estados miembros, aunque de manera informal, sobre la forma de garantizar la seguridad de los sistemas ante una eventual avería o ataque. El informe presenta 10 recomendaciones para acciones claves que han de ser puestas en marcha por los Estados miembros de la CE y el sector privado para aumentar la preparación, protección y flexibilidad de los sistemas contra los ataques de la naturaleza y los causados por el hombre. La primera de ellas sería la puesta en marcha de ensayos o simulacros de emergencia frente a eventuales catástrofes naturales, fallos técnicos o ataques intencionados, y la creación de grupos encargados de analizar la respuesta a los mismos. Los otros nueve consejos incluyen el establecimiento de procedimientos prioritarios de reparación, la conclusión de acuerdos de ayuda mutua entre operadores y proveedores de servicios, el intercambio de información y el uso de las mejores prácticas consensuadas por la industria. A continuación se presentan, de manera resumida, las 10 Recomendaciones contenidas en el informe realizado por Alcatel-Lucent, presentado a la Unión Europea y dispuesto a consultas:

DIEZ RECOMENDACIONES PARA PROMOVER LA VIABILIDAD Y ROBUSTEZ DE LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES

1. PREPARACION PARA EMERGENCIAS: Esta recomendación está dirigida a mejorar la velocidad de respuesta a situaciones críticas mediante la toma de todas decisiones posibles antes de que la crisis ocurra. 2. COMUNICACIONES PRIORITARIAS EN LAS REDES PÚBLICAS: Esta recomendación enfatiza el asunto de cómo maximizar las probabilidades de que se puedan realizar las llamadas más esenciales durante períodos de alto tráfico. Las llamadas vitales no son bloqueadas. Esta capacidad se enfoca al aspecto del robustecimiento de las funciones más críticas durante períodos de stress. 45 http://www.mundo-contact.com/

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 153

3. ACUERDOS DE AYUDA MUTUA OFICIAL: Esta recomendación está enfocada al tema de cuan significativamente es importante ampliar el robustecimiento de las redes, dadas al compartir recursos con otros tomadores de decisiones industriales, hasta lograr el máximo de las capacidades de la comunidad de telecomunicaciones, para responder a las crisis 4. COMPARTIR INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA CRITICA: Esta recomendación nos lleva a la necesidad de compartir información clave entre la industria y los tomadores de decisión en el gobierno, dentro de un ambiente de confianza mutua, que permita que todos los participantes se beneficien de ese conocimiento compartido. 5. INTERDEPENDENCIA DE INFRAESTRUCTURAS: Esta recomendación apunta a mejorar la disponibilidad y el robustecimiento de las infraestructuras o redes críticas, mediante la identificación y tratamiento de interdependencias, entre el sector de las telecomunicaciones y otros sectores críticos, para mejorar la disponibilidad y el robustecimiento de las redes de comunicaciones nacionales públicas y privadas. 6. SUMINISTRO DE CADENAS INTEGRALES Y OPERACIONES CONFIABLES. REDES CLARAS: Esta recomendación está dirigida a la provisión de una tecnología en cadena para el suministro de comunicaciones y el aseguramiento de la integridad contra todo, de donde y por quien fue diseñada, desarrollada, manufacturada, o presentada. Esto está dirigido a las redes futuras de operación con la garantía que provee el seguro de confiabilidad con respecto a su propietario u operador. 7. UN SOLO ESTANDAR: Esta recomendación tiene como objetivo la promoción de la disposición de redes reduciendo los conflictos entre los operadores de ellas, los proveedores de los servicios, los surtidores de equipos y entre las redes, operando a través de las fronteras nacionales de los estados miembros, mediante la adopción de estándares comunes. 8. PRUEBAS DE INTEROPERABILIDAD: La fiabilidad de las redes futuras puede ampliarse conviniendo un conjunto de restricciones de prueba que podrían ser ejecutadas antes de la conexión de una nueva red a otras ya existentes. Dado que una red solo es viable como el elemento más débil, esta prueba marco ayudará a asegurar la integridad de las redes futuras. Una prueba marco estandarizada asegurará un proceso expedito de validación y a reducir disputas por concepto de los resultados de las pruebas. Esta prueba marco provee un método comprensivo y sistemático de validación de todas las operaciones necesarias. 9. VIGOROSA APROPIACION DE COLABORACION: Esta recomendación se dirige al tema, de cómo cada uno de los cooperantes tanto del sector público como del privado podrían romper la resistencia que muy a menudo contiene la colaboración

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 154

necesaria, que hace desaprovechar las oportunidades para un avance colectivo hacia una mejor disponibilidad de redes hábiles y robustas. 10. LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LOS EXPERTOS: Esta recomendación va dirigida al tema, de cómo asegurar que la mejor experiencia vaya a ser contratada para promover una disponibilidad y robustez de las infraestructuras de comunicaciones. Apreciar el valor de la implementación voluntaria y en consenso con la industria de las buenas practicas, viene del entendimiento tanto de la naturaleza, como del papel vital de la experticia en el sector.

8.4 FORMULARIO PARA EL INVENTARIO DE REDES Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN MUNICIPIOS

Y ZONAS DE RIESGO

INTRODUCCION. Las redes públicas de telecomunicaciones casi siempre quedan inutilizadas e interrumpidas durante las primeras horas que siguen a las catástrofes naturales. Esta pérdida de comunicación genera de por si otra emergencia adicional a la misma catástrofe natural, ya que las zonas afectadas suelen quedar aisladas muy rápidamente del contexto regional, nacional e internacional. Para las operaciones de socorro se trata de un problema con varias incógnitas por resolver. De allí, que cuando los socorristas llegan al lugar de los acontecimientos deben establecer sin demora enlaces de comunicaciones eficaces y completos entre la zona afectada y las autoridades nacionales encargadas de las operaciones, así como con la comunidad en general. Los organismos de socorro deben saber el número de heridos o fallecidos, cuántas personas necesitan asistencia médica o deben ser transportadas a centros médicos, dónde hay personas atrapadas en los edificios destruidos y dónde se necesitan con más urgencia equipos de búsqueda y socorro. Todos los trabajadores de la emergencia (brigadistas, socorristas, paramédicos, autoridades, etc.,) dependen en gran medida de los equipos y redes de telecomunicaciones para transmitir todo tipo de información, desde las zona afectada a las centrales o centros de control e información, con miras a coordinar la complicada logística de las operaciones de socorro. La población afectada, las entidades territoriales, los organismos de socorro, los servicios de asistencia, las autoridades y las administraciones públicas competentes en materia de emergencias, son elementos de una gran cadena que deben interactuar coordinadamente: antes, durante y después de una situación de emergencia, por lo que las necesidades de telecomunicación son evidentes en todo momento y el acceso a la información y a la comunicación resulta fundamental en una situación de emergencia. El mandato de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT en materia de comunicaciones de socorro consiste en promover la adopción de medidas que garanticen la seguridad de la vida humana por medio de las Telecomunicaciones. Para la UIT son diversas las ventajas que ofrecen las Telecomunicaciones aplicadas a las emergencias, entre otras:

16. Prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, a la población. 17. Prestación de servicios de advertencia y de asistencia ciudadana con números telefónicos únicos de emergencia. 18. Prestación de Servicios de Telecomunicaciones a las autoridades y organismos de socorro, en condiciones especiales. 19. Prevención y detección temprana de fenómenos naturales que pudieran originar un desastre. 20. Permiten realizar actividades de prevención, información y educación para la emergencia. 21. Transmisión en tiempo real de información sobre la escena de los acontecimientos.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 156

22. Facilitan canales de comunicación nacional e internacional para la cooperación en la emergencia 23. Intervención directa en tareas de salvamento y rescate. 24. Permiten la comunicación privada de las instituciones. 25. Permiten y facilitan las labores de coordinación entre las distintas autoridades y organismos intervinientes. 26. Proporcionan soporte a las iniciativas de colaboración ciudadana de ayuda humanitaria. 27. Permiten y facilitan el apoyo en las tareas de recuperación social y económica. 28. Permiten la restauración informática de empresas afectadas por desastres 29. Permiten y facilitan el reencuentro y reubicación de familias. 30. Otras

Las tres (3) primeras aplicaciones son básicamente funciones y obligaciones de los servicios públicos telefónicos, mientras que las aplicaciones 5 y 14 son funciones que pueden desarrollar con mayor eficiencia los servicios públicos de Radiodifusión (Radio y TV), en tanto que la aplicación 7 es propia de los servicios portadores que permiten el acceso a las plataformas satelitales y al cable submarino, etc. Pero en determinadas situaciones de emergencia, las telecomunicaciones no pueden proporcionar toda la ayuda necesaria, debido a la vulnerabilidad de su infraestructura terrestre frente a los desastres naturales. Las catástrofes de iniciación súbita crean unas necesidades de telecomunicaciones muy específicas. Resultado de estas, son, entre otras: la pérdida de fluido eléctrico, la caída de postes y torres, la desviación de la directividad de las antenas, daños por impacto a los equipos de telecomunicación, conflagración o rotura de cables y elementos de red, inundación de equipos e instalaciones, destrucción de parte de la infraestructura existente, colapso de la red por congestión causada por un gran volumen repentino de llamadas y, perdida de de la comunicación por fallas del recurso humano tras el impacto inicial. Otra problemática detectada en casos de catástrofes, es el reducido cubrimiento de las redes públicas en la zona de la emergencia, principalmente en áreas de escaso desarrollo. En las situaciones de emergencia y desastre se procura utilizar los medios o servicios públicos de telecomunicaciones nacionales (siempre que quede intacta la infraestructura de las redes públicas); Sin embargo, debido entre otros, a la centralización e interconexión de las redes modernas, el daño de una sola pieza del equipo o de la red, puede entrañar la interrupción total de las comunicaciones nacionales y la pérdida de todas las conexiones con el mundo exterior. En tales casos, las telecomunicaciones auxiliares de ayuda a la emergencia representan el único nexo vital para miles de personas. Por ello, la creación y fortalecimiento de redes de telecomunicaciones, resistentes a las catástrofes, ha sido objetivo importante del sector de telecomunicaciones. Con el fin de que los países vulnerables puedan hacer frente a los desastres y catástrofes, la UIT identificó varios temas relativos a la gestión de las telecomunicaciones en caso de catástrofe conducentes a la elaboración de un plan nacional de telecomunicaciones de emergencias, entre los que cabe señalar: el establecimiento de funciones de coordinación; la modernización y ampliación de la infraestructura de telecomunicaciones; el establecimiento de protocolos de alerta; la reserva de frecuencias para las situaciones de

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 157

emergencia; el establecimiento de instalaciones de control para divulgar información sobre la emergencia y el levantamiento de restricciones impuestas al uso de algunos equipos de comunicaciones en situaciones de emergencia; En el panorama nacional y ante la ocurrencia de eventos de repercusión nacional, el Congreso de la República expidió en el año de 1988 la Ley 46, “Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres SNPAD”, reglamentada mas tarde por el Decreto-Ley 919 de 1989 y el Decreto 93 de 1998 “Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres”. En el año 2001 el SNPAD expidió “Las Guías para la elaboración de los Planes Sectoriales de Emergencia y los Protocolos de Actuación frente a un Evento Súbito de Carácter Nacional” y conformó diez (10) Grupos Sectoriales para la coordinación de la emergencia, según sus funciones y objetivos institucionales; quedando en cabeza de la Coordinación del “Grupo Sectorial de Telecomunicaciones” el MINISTERIO DE COMUNICACIONES. Al amparo del Decreto Ley 1900 de 1990, que en su artículo 42 creó los Servicios Auxiliares de Ayuda, varias normas ha expedido el Ministerio de Comunicaciones para la seguridad de la vida humana y la seguridad del Estado o por razones de interés humanitario, entre otras normas se encuentran: el Decreto 1212 de 2004 que reglamenta los Servicios Auxiliares de Ayuda; el Decreto 2058 de 1995 que reglamenta el Servicio de Radioaficionado; la Resolución 1704 de 2002 que reglamenta los Sistemas de Banda Ciudadana; la Resolución 1201 de 2004 que reglamenta la Red Nacional de Emergencias Ciudadanas; la Resolución 1713 de 2004 que reglamenta el Sistema Cívico Territorial, y la Resolución 1661 de 2006 que atribuye reglamenta la Banda de 4,9 GHz para las operaciones de protección pública y mitigación de desastres. El presente formulario para el inventario de redes y servicios de telecomunicaciones en municipios y zonas de riesgo, es una guía de referencia, que servirá a los municipios y entidades territoriales para conocer y cuantificar las redes de telecomunicaciones existentes en sus territorios, con miras a valorar su vulnerabilidad y riesgo y, a establecer planes de acción para la prevención, atención y recuperación. La Dirección de Desarrollo del Sector del Ministerio sugiere a las entidades territoriales, el diligenciamiento del presente formulario y su posterior envió a esta dependencia para el conocimiento de las regiones afectadas.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 158

DEPARTAMENTO

MUNICIPIO

VEREDA / LOCALIDAD ZONAS DE RIESGO COORDENADAS TOPOGRAFIA DE LA ZONA DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE EMERGENCIA

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 159

SERVICIOS DE TELEFONÍA PUBLICA BÁSICA CONMUTADA LOCAL TPBCL Y LOCAL EXTENDIDA EMPRESAS TELEFONICAS

OPERADOR El operador presta el

servicio en el Municipio

El operador presta servicios de emergencia ciudadana- 123/112/ etc.

La red del operador cubre la zona de

Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

SERVICIOS DE TELEFONÍA MOVIL CELULAR Y PCS

OPERADOR El operador presta el

servicio en el Municipio

El operador presta servicios de emergencia ciudadana- 123/112/ etc.

La red del operador cubre la zona de

Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

COMCEL S.A. MOVISTAR S.A. COLOMBIA MOVIL SERVICIO PORTADOR / PROVEEDOR DE SEGMENTO ESPACIAL

OPERADOR El operador presta el

servicio en el Municipio

La red del operador cubre la zona de

Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 160

SISTEMAS DE ACCESO TRONCALIZADO – TRUNKING -

OPERADOR El operador presta el

servicio en el Municipio

El operador presta servicios de emergencia ciudadana- 123/112/ etc.

La red del operador cubre la zona de

Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

AVANTEL S.A. SISTEMAS DE RADIOMENSAJES - BEEPER

OPERADOR El operador presta el

servicio en el Municipio

La red del operador cubre la zona de Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

SISTEMAS PUBLICOS DE RADIO CONVENCIONAL – FIJA Y MOVIL - HF / VHF / UHF /

Banda de Operación OPERADOR El operador presta el servicio en el Municipio

HF

VHF

UHF

El operador cubre

la zona de Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 161

SERVICIO DE RADIODIFUSION SONORA / EMISORAS COMUNITARIAS

EMISORA

COMUNITARIA La Emisora presta el

servicio en el Municipio

La Emisora cubre la zona de Riesgo

La Emisora cuenta con programación para la emergencia

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

SERVICIO DE RADIODIFUSION SONORA / EMISORAS DE INTERES PUBLICO –

EMISORA INTERES

PUBLICO La Emisora presta el

servicio en el Municipio

La Emisora cubre la zona de Riesgo

La Emisora cuenta con programación para la emergencia

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

RADIO NACIONAL POLICIA FFMM UNIVERSIDAD PUBLIC SERVICIO DE RADIODIFUSION SONORA – EMISORAS COMERCIALES

EMISORA COMERCIAL Existe operador de

emisora comercial en el Municipio

La señal de la emisora comercial cubre la zona

de Riesgo

La emisora cuenta con programación para la emergencia

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 162

SERVICIO DE RADIODIFUSION DE TELEVISION - OPERADORES REGIONALES Y LOCALES DE TV

OPERADOR TV Existe señal de TV

en el Municipio La señal de TV cubre la

zona de Riesgo El Operador cuenta con programación para la emergencia

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

SERVICIOS DE VALOR AGREGADO – INTERNET – BANDA ANCHA –

OPERADOR DE

INTERNET –ISP - Cuenta el municipio

con servicio de Internet

El servicio cubre la zona de Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 163

SERVICIOS ESPECIALES – RADIOAFICIONADO –

Cuenta el municipio

con Radioaficionados RADIOAFICIONADOS El servicio cubre

la zona de Riesgo Radioaficionados

cuentan con planes para la emergencia

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

SERVICIOS ESPECIALES – BANDA CIUDADANA –

Cuenta el municipio con operadores de Banda Ciudadana

CITIBANDISTAS El servicio cubre la zona de Riesgo

Citibandistas cuentan con planes para la emergencia

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES SOCIALES - COMPARTEL

Cuenta el municipio

con el servicio telefónico de

Compartel

Cuenta el municipio con el servicio

Compartel de Banda Ancha- Internet

El servicio de Compartel cubre la zona de Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 164

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES AUXILIARES DE AYUDA

Banda de Operación OPERADOR Cuenta el operador

con redes de telecomunicaciones

en el municipio

HF

VHF

UHF

El operador cubre

la zona de Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

CREPAD CLOPAD ALCALDIA CRUZ ROJA DEFENSA CIVIL HOSPITALES BOMBEROS POLICÍA EJERCITO

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 165

SERVICIOS PUBLICOS Y OTROS ELEMENTOS Y PRESUPUESTOS NECESARIOS PARA LA TELECOMUNICACION

SERVICIOS, ELEMENTOS Y

PRESUPUESTOS

Cuenta el municipio con el servicio,

elemento o presupuesto

El servicio, elemento o presupuesto cubre la

zona de Riesgo

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

ENERGÍA ELÉCTRICA PANELES SOLARES PLANTAS DE ENERGIA BATERIAS PRESUPUESTO ECONÓMICO

OTRAS FORMAS DE COMUNICACION PARA LA EMERGENCIA, EN CASO DE PERDIDA DE ENERGIA ELECTRICA - – ALERTAS TEMPRANAS -

COMUNICACIONES Cuenta el municipio

con estas formas de comunicación

La forma de Comunicación cubre la

zona de Riesgo

Existen Protocolos para la

Comunicación

OBSERVACIONES Y VULNERABILIDAD

MEGÁFONOS CAMPANAS SIRENAS Y PITOS

8.5 GLOSARIO ALERTA: estado declarado con el fin de tomar precauciones específicas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso. ALERTA AMARILLA: Se declara cuando la persistencia e intensidad de las lluvias puede ocasionar desbordamiento de los ríos en los próximos días o semanas. ALERTA NARANJA: Se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de los ríos y la persistencia de las lluvias indican la posibilidad de que se presenten desbordamientos en las próximas horas. ALERTA ROJA: Se declara cuando el nivel de los ríos alcanza alturas críticas que hacen inminente el desbordamiento, o cuando ya se ha iniciado la inundación. ALOJAMIENTO TEMPORAL: lugar donde se da cobertura a las necesidades básicas de la comunidad afectada, mientras se realizan los procedimientos de recuperación. AMENAZA: Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente. Técnicamente se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un sitio especifico y en un periodo de tiempo determinado. ANALISIS DE VULNERABILIDAD: es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. ANTROPICO: de origen humano o de las actividades del hombre ATENCION PREHOSPITALARIA (APH) comprende todas las acciones de rescate, salvamento y atención médica que se le brindan a un paciente urgente en el sitio de la emergencia y durante su transporte hacia el centro asistencial de recepción o cuando es remitido de un centro asistencial a otro. BUSQUEDA: consiste en la aplicación de técnicas de rastreo, localización, ubicación, detección de las víctimas de un desastre o accidente, utilizando para ello herramientas especiales de detección visual, térmica, sonora, electrónica, animal (perros de rescate) y especialmente, recurso humano. CADENA DE SOCORROS: esquema operativo utilizado para rescatar, estabilizar y transportar a los lesionados por el desastre desde la zona de impacto hasta una unidad hospitalaria adecuada. CREPAD: Comité regional para la Prevención y atención de Desastres.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 167

DAMNIFICADO: víctima que no sufrió ninguna lesión en su cuerpo, pero perdió la estructura de soporte de sus necesidades básicas, como vivienda, medio de subsistencia, etc. DAÑO: Pérdida económica, social, ambiental o grado destrucción causado por un evento. DESARROLLO SOSTENIBLE: proceso de transformaciones naturales, económico sociales, culturales e institucionales, que tienen por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano y de su producción, sin deteriorar el ambiente natural no comprometer las bases de un desarrollo similar para las generaciones futuras. DESASTRE: situación causada por un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre que significa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un evento, que como consecuencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos adversos sobre los mismos. DESASTRE MUNICIPAL NIVEL 1: Un desastre es municipal cuando el área geográfica de influencia del evento desastroso se circunscribe al territorio o jurisdicción de un municipio y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total municipal y los recursos de la administración locales) lleva a pensar que puede ser atendida con recursos principalmente de las instituciones locales. DESASTRE DEPARTAMENTAL NIVEL 2: Un desastre es departamental cuando el evento desastroso compromete dos o más municipios y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total y las posibilidades de atención municipales) lleva a pensar que debe ser atendida con recursos institucionales de las administraciones departamentales. DESASTRE NACIONAL NIVEL 3: Un desastre es nacional cuando su magnitud e impacto comprometen más de un departamento y/o la duración esperada o real de la fase de atención y/o la proporción de la población afectada (con relación al total de los departamentos afectados y/o las posibilidades de atención) indica que debe ser atendido con recursos complementarios de la nación. DESASTRE EVENTO CRÍTICO NACIONAL NIVEL 4: Un desastre nacional es catalogado como Evento Crítico Nacional cuando la cantidad de víctimas, las pérdidas materiales y los problemas de orden público son, o pueden llegar a ser, de enorme magnitud en un período de ocurrencia relativamente corto y hace necesario la organización, coordinación y asignación de recursos a gran escala y en forma inmediata de las instituciones y la comunidad nacional y muy posiblemente de organismos y agentes internacionales. ECOSISTEMA: Unidad espacial definida por un complejo de componentes y procesos físicos y bióticos que interactúan en forma independiente y que han creado flujos de energía característicos y ciclos o movilización de materiales. EFECTOS DIRECTOS: aquellos que mantienen relación de causalidad directa con la ocurrencia de un evento, representados usualmente por el daño físico en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente o por el impacto inmediato de las actividades sociales y económicas.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 168

EFECTOS INDIRECTOS: aquellos que mantienen relación de causalidad con los efectos directos, representados usualmente por impactos concatenados o posteriores sobre la población, sus actividades económicas y sociales o sobre el medio ambiente ELEMENTOS DE RIESGO: Ese el contexto social, material y ambiental representado por las personas y por los recursos y servicios que pueden verse afectadas con la ocurrencia de un evento. Corresponde a las actividades humanas, todos los sistemas realizados por el hombre tales como edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centro de producción, servicios, la gente que las utiliza y el medio ambiente EMERGENCIA: toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un evento adverso, que requiere de una movilización de recursos, sin exceder la capacidad de respuesta. ESCENARIO: descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él. EVALUACION DE LA AMENAZA: es el proceso mediante el cual se determina la probabilidad de ocurrencia y la severidad de un evento en un tiempo específico y en un área determinada. Representa la recurrencia estimada y la ubicación geográfica de eventos probables. EVALUACION DEL RIESGO: en su forma más simple es el postulado de que el riesgo es el resultado de relacionar la amenaza, la vulnerabilidad y los elementos expuestos, con el fin de determinar las posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios eventos. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, o sea el total de pérdidas esperadas en un área dada por un evento particular. EVENTO: Descripción de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre, en términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza. MITIGACION: Definición de medidas de intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo. La mitigación es el resultado de la decisión a nivel político de un nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho riesgo no es posible reducirlo totalmente. PLAN DE CONTINGENCIA: componente del plan para emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico. PLAN DE EMERGENCIA definición de políticas, organización y métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas fases. PREPARACION: conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. PREVENCION: conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar la ocurrencia de un evento o de reducir sus consecuencias sobre la población, los bienes, servicios y medio ambiente.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 169

PRONOSTICO: determinación de la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno con base en el estudio de un mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y el registro de eventos en un tiempo. Un pronostico puede ser a corto plazo, generalmente basado en la búsqueda e interpretación de señales o eventos premonitorios de un evento; a mediano plazo, basado en la información probabilística de parámetros indicadores de la potencial ocurrencia de un fenómeno, y a largo plazo, basado en la determinación del evento máximo probable en un periodo de tiempo que pueda relacionarse con la planificación del área potencialmente afectable. RIESGO: es la probabilidad de ocurrencia de unas consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. RIESGO ACEPTABLE: valor de probabilidad de consecuencias sociales, económicas o ambientales que, a juicio de la autoridad que regula este tipo de decisiones, es considerado lo suficientemente bajo para permitir su uso en la planificación, la formulación de requerimientos de calidad de los elementos expuestos o para fijar políticas sociales, económicas y ambientales. SIMULACION: ejercicio de laboratorio, juego de roles, que se lleva a cabo en un salón. SIMULACRO: ejercicio de juegos de roles, que se lleva a cabo en un escenario real o construcción en la forma posible para asemejarlo. VULNERABILIDAD: factor de riesgo interno de un sujeto a sistema expuesto a una amenaza, correspondiente a su predisposición intrínseca a ser afectado o de ser susceptible a sufrir una perdida. La diferencia de la vulnerabilidad de los elementos expuestos ante un evento determina el carácter selectivo de la severidad de las consecuencias de dicho evento sobre los mismos. Generados por Fenómenos Naturales. 1. De Origen Geológico ALUD: Desprendimiento y precipitación de masas de hielo y/o nieve AVALANCHA: Creciente súbita y rápida de una corriente de agua, acompañada de abundantes sedimentos gruesos, desde lodo hasta bloques de roca, troncos de árboles, etc. Puede ser generada por ruptura de represamientos o por abundantes deslizamientos sobre una cuenca. DESLIZAMIENTO: Movimiento de masa (reptación, volcamiento, desplazamiento, hundimiento, colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas) como producto de la acción tectónica, características de los suelos y la acción del agua. EROSIÓN: Proceso de pérdida o remoción superficial de suelos, ocasionada por algún agente físico.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 170

SISMO: MOVIMIENTO vibratorio de la corteza terrestre que haya causado algún tipo de daño o efecto. Incluye términos como temblor, terremoto, tremor. TSUNAMI: Olas generadas por movimiento en el fondo del mar como producto de sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos, o caídas de meteoritos. VULCANISMO: Actividad volcánica que implique efectos sobre poblaciones, agricultura o infraestructura, debido a cualquier manifestación como: fumarolas, columnas eruptivas de gases y cenizas, caída de piroclastos, flujo de lava, etc. Incluye actividad de volcanes de lodo, presentes en algunas regiones del Caribe. 2. De origen Hidrometeorológico o climático GRANIZADA: Lluvia de gotas congeladas HELADA: Periodos cortos o largos, de fríos intensos, con o sin congelación, con efectos sobre personas, agricultura, etc. HURACÁN: Anomalías atmosféricas designadas como tales internacionalmente, de formación sobre el mar, en aguas tropicales, con presencia de lluvias torrenciales y vientos intensos. INCENDIO FORESTAL: En bosques nativos o intervenidos, en cultivos, en pastizales o pajonales. Evento asociado a la temporada seca. INUNDACIÓN: Desbordamiento o subida de aguas de forma rápida o lenta, ocupando áreas que por su uso deben encontrarse normalmente secas. Se originan por fuertes precipitaciones, aumento en el nivel de los ríos, cambio de curso de los ríos, ausencia de sistemas de alcantarillado o desagües para el control de aguas lluvias. MAREJADA: Todos los reportes de inundaciones costeras por causas diferentes a tsunami o maremoto, o a crecientes de ríos, causadas por coincidencia entre la dirección de los vientos hacia las costas y periodos de marea alta, o por aumentos del nivel medio del mar durante el Fenómeno El Niño. SEQUÍA: TEMPORADA seca, sin lluvias o con déficit de lluvias. Pude aparecer como temporada seca. Se pueden incluir en este tipo de evento periodos de temperatura anormalmente altas, a veces denominadas " ola de calor " TORMENTA ELÉCTRICA: En las fuentes pueden aparecer efectos (p.ej. muertos, apagones, incendios, explosiones, etc.) debidos a rayos o relámpagos. VENDAVAL: Toda perturbación atmosférica que genera vientos fuertes y destructivos, principalmente, sin lluvia o con poca lluvia. Se pueden encontrar documentados como, vientos huracanados, torbellinos, borrasca, ciclón, viento fuerte, ventisca, tromba, ráfaga, racha, tornado.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 171

3. De origen Antrópico Tecnológico. ACCIDENTE: Accidente de transporte vehicular, férreo, aéreo o naviero. Preferentemente aquellos inducidos por fenómenos naturales como deslizamientos, sismos, huracanes, lluvias, etc., o por condiciones de vulnerabilidad por localización de asentamientos humanos. Se incluye n aquellos accidentes transportes que generan escapes de sustancias tóxicas, cualquiera sea su causa. COLAPSO ESTRUCTURAL: Daños de cualquier tipo de estructura, debidos a fenómenos como deterioros, fallas técnicas o sobrecargas en escenarios públicos, en puentes, en instalaciones industriales, en redes de infraestructura vital, en edificaciones de vivienda, etc. EXPLOSIÓN: Detonación producida por el desarrollo repentino de una fuerza o la expansión súbita de un gas. INCENDIO: Presencia de fuego que consume materiales inflamables, generando pérdidas de vidas y/o bienes. Pueden ser incendios urbanos, industriales o rurales, pero diferentes a incendios forestales. Contaminante CONTAMINACIÓN: Reportes de contaminación concentrada, con efectos sobre la salud, la vida o las condiciones de higiene y bienestar ambiental de una comunidad o de una región. Puede ser contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera, debida a factores químicos, biológicos, de disposición de basuras, etc. EPIDEMIA: Expansión de una enfermedad infecto- contagiosa, generalmente de origen sanitario, que ataca a numerosos individuos en periodos cortos de tiempo, como el cólera, la fiebre tifoidea, la peste bubónica, etc. Social CONFLICTOS ARMADOS O BÉLICOS: Lucha entre partidos con efectos sociales como muertos, heridos, desplazados. PÁNICO: Miedo súbito generado en muchedumbres (estadios, salas de cine, etc.) que conduce a muertes, heridos y /o destrozos.

PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS DEL SECTOR DE

TELECOMUNICACIONES

Ministerio de Comunicaciones República de Colombia

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 172

BIBLIOGRAFÍA

• Guía Planes Sectoriales de Emergencia. Dirección Nacional de Atención y Prevención de Desastres DPAD

• Decreto 919 de 1989 • Decreto 93 de 1998 • Decreto 1900 de 1990 Estatuto de Telecomunicaciones • Protocolos de Actuación de Alto Gobierno: Directiva Presidencial No. 05 de 2001 • Normas de Telecomunicaciones: Ministerio de Comunicaciones de Colombia • Diez recomendaciones para promover la viabilidad y robustez de las redes de

telecomunicaciones: Alcatel-Lucent. • Manual sobre Telecomunicaciones de Emergencia (Ginebra 2005): Unión

Internacional de Telecomunicaciones