República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año...

143
República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras Dirección de Protección Subdirección de adopciones Sede de la Dirección General Avenida carrera 68 No. 64c - 75 Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080 www.icbf.gov.co TABLA DE CONTENIDO No ANEXOS PAG. 1 ANEXO No. 1 Formulario de Contacto para familias ó personas interesadas en vincularse al programa”. 3 2 ANEXO No. 2 “Taller para padrinos mentores”. 4 3 ANEXO No. 3 Estudio Psicosocial de Personas, Parejas y Familias acogedoras en el extranjero”. 6 4 ANEXO No. 4 “Formulario de Registro de parejas, personas y Familias Participantes en el Programa familia amigas”. 9 5 ANEXO No. 5 “Formulario de registro de voluntarios-promotores”. 17 6 ANEXO No. 6 Formulario de Evaluación Psicosocial de familias Amigas”. 20 7 ANEXO No. 7 “Formulario de Visita Domiciliaria”. 24 8 ANEXO No. 8 “Formulario de preferencias de las familias y/o mentores para interactuar con los niños en el programa Familias Amigas”. 26 9 ANEXO No. 9 Ficha de Niños, Niñas y Adolescentes y formato de información de grupo de hermanos en el programa Familias Amigas”. 28 10 ANEXO No. 10 “Formato de Compromiso de participación niños, niñas y adolescentes”. 46 11 ANEXO No. 11 “Ficha para preparación de eventos”. 47 12 ANEXO No. 12 Formato-carta de solicitud de autorización del Defensor de familia”. 48 13 ANEXO No. 13 “Formulario de Monitoreo a los Niños, Niñas y Adolescentes”. 49 14 ANEXO No. 14 “Formulario de seguimiento y monitoreo a la relación de la familia amiga acogedora ó amiga mentora con el Niños, Niñas y Adolescentes”. 58 15 ANEXO No. 15 Formulario de monitoreo de la Relación de la Familia Amiga Acogedora ó Amiga Mentora con Niños, Niñas y Adolescentes”. 59 16 ANEXO No. 16 “Formulario del niño, niña y adolescente para vacaciones en el Extranjero y en Colombia”. 64

Transcript of República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año...

Page 1: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

TABLA DE CONTENIDO

No ANEXOS PAG.

1 ANEXO No. 1 “Formulario de Contacto para familias ó personas interesadas en vincularse al programa”.

3

2 ANEXO No. 2 “Taller para padrinos mentores”. 4

3 ANEXO No. 3 “Estudio Psicosocial de Personas, Parejas y Familias acogedoras

en el extranjero”. 6

4 ANEXO No. 4 “Formulario de Registro de parejas, personas y Familias

Participantes en el Programa familia amigas”. 9

5 ANEXO No. 5 “Formulario de registro de voluntarios-promotores”. 17

6 ANEXO No. 6 “Formulario de Evaluación Psicosocial de familias Amigas”. 20

7 ANEXO No. 7 “Formulario de Visita Domiciliaria”. 24

8 ANEXO No. 8 “Formulario de preferencias de las familias y/o mentores para interactuar con los niños en el programa Familias Amigas”.

26

9 ANEXO No. 9 “Ficha de Niños, Niñas y Adolescentes y formato de información de grupo de hermanos en el programa Familias Amigas”.

28

10 ANEXO No. 10 “Formato de Compromiso de participación niños, niñas y

adolescentes”. 46

11 ANEXO No. 11 “Ficha para preparación de eventos”. 47

12 ANEXO No. 12 “Formato-carta de solicitud de autorización del Defensor de

familia”. 48

13 ANEXO No. 13 “Formulario de Monitoreo a los Niños, Niñas y Adolescentes”. 49

14 ANEXO No. 14 “Formulario de seguimiento y monitoreo a la relación de la

familia amiga acogedora ó amiga mentora con el Niños, Niñas y Adolescentes”. 58

15 ANEXO No. 15 “Formulario de monitoreo de la Relación de la Familia Amiga

Acogedora ó Amiga Mentora con Niños, Niñas y Adolescentes”. 59

16 ANEXO No. 16 “Formulario del niño, niña y adolescente para vacaciones en el Extranjero y en Colombia”.

64

Page 2: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

17 ANEXO No. 17 “Instructivo para el diligenciamiento del formulario de perfil de

niño / niña1 candidato a participar en el programa vacaciones en el extranjero”. 86

18 ANEXO No. 18 “Documentación legal y de salud necesaria para la participación

en el programa vacaciones en el extranjero”. 107

19

ANEXO No. 19 “Resolución “ Por medio de la cual se delega de manera temporal

la representación extrajudicial de carácter transitorio del niño niña o adolescente

__________para que participe en el programa de cooperación internacional

denominado vacaciones en el extranjero y se concede permiso para salir del

pais.”

110

20 ANEXO No. 20 “Protocolo de preparación niños para vacaciones en el

extranjero”. 113

21 ANEXO No. 21 “Preparación para los niños vacaciones en el extranjero”. 117

22 ANEXO No. 22 “Proceso de selección de los acompañantes”. 122

23 ANEXO No. 23 “Rol del Acompañante”. 123

24 ANEXO No. 24 “Informe de Vacaciones” 127

25 ANEXO No. 25 “Taller Regreso de Vacaciones”. 129

26 ANEXO No. 26 “Entrevista al Niño al Regreso de Vacaciones”. 130

27 ANEXO No. 27 “Carta de Intención de Adopción”. 131

28 ANEXO No. 28 “Documentación legal y de salud para vacaciones en Colombia”. 132

29 ANEXO No. 29 Resolución “por medio del cual se concede permiso para el

traslado provisional del niño, niña o adolescente en el territorio colombiano” 134

30 ANEXO No. 30 “Protocolo de preparación de niños, niñas y adolescentes viaje dentro de colombia”.

136

31 ANEXO No. 31 “Preparación para los niños vacaciones en colombia”. 140

32 ANEXO No. 32 “Manual de Riesgo” 143

1 El presente formulario ha sido diseñado acorde a las observaciones realizadas por los equipos de PARD ICBF

participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA.

Page 3: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No.1

FORMULARIO DE CONTACTO PARA FAMILIAS Ó PERSONAS INTERESADAS EN VINCULARSE AL PROGRAMA

Datos Generales del Solicitante Nombre completo: ______________________________________________________ ¿Dirección y localidad ó municipio en que vive? ______ _________________________ Teléfonos de contacto: ___________________________, ______________________ E-mail: _______________________ Si su estado civil es casado(a) ó unión libre señale: Nombre completo de su cónyuge: ___________________________________ E-mail: _______________________ ¿Como se enteró del Programa? ________________________________________________________________________ Me encuentro interesado(a) en asistir a una reunión para conocer sobre el programa: Si _____, No ____. Que días de la semana y en que horario se le facilita: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de diligenciamiento: _________________________________

Page 4: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 2

TALLER PARA PADRINOS MENTORES

1. ¿Quienes son los niños del ICBF?: Edades, características, motivos de ingreso,

escolaridad, salud, relación con familia biológica, medidas administrativas: vulnerabilidad

y adoptabilidad, tiempo bajo medida de restablecimiento de derechos,

2. Cuáles son los derechos, deberes y las necesidades de los niños/as a cargo del ICBF.

3. Qué son referentes afectivos. “dentro del proceso de crecimiento del ser humano es

importante la creación de vínculos afectivos que permitan al individuo fortalecerse tanto

personal como socialmente; La ausencia o carencia de éstos pueden generar estados

de desamparo y angustia asociados a la vivencia de soledad, los cuales marcan

profundamente la afectividad y propician dificultades en el proceso de desarrollo. La

principal fuente de esta creación de vínculos es la familia, la cual proporciona vínculos

afectivos emocionales sanos y estos a su vez desencadenan la relación con los otros y

el entorno. Consultar documento del ICBF, Ejes Misionales, Restableciendo vínculos,

2003.

4. Cómo se constituyen los referentes afectivos, qué se espera de las personas, parejas y

familias que participan como referentes afectivos de los niños, que esperan los niños de

estos referentes afectivos (ver Requisitos y compromisos de los padrinos y expectativas)

Aspectos de la Carta de intención para solicitar ser padrino mentor

Los siguientes elementos deben ser tenidos en cuenta en el momento de redactar la carta para

por parte de la persona o familia interesada en ser padrinos de un niño, niña o adolescente.

Nombre del el niño/a:

Nombre solicitante:

Edad:

Estado civil:

Grado de escolaridad:

Ocupación:

Personas que conforman su familia y descripción de las relaciones entre estas personas y usted

(incluir si tiene hijos como es la relación con ellos, y qué tipo de crianza ejerce con ellos?

Page 5: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Tipo, tiempo de unión con su pareja actual y describir la relación:

Si hay una unión anterior, informar sobre la condición legal de esa unión. En caso de solteros y

solteras informar antecedentes de las relaciones de pareja (noviazgo, unión o matrimonios) y

proyecto familiar.

Cuándo hay hijos en el hogar, informar si estos hijos saben del proyecto de sus padres, cuál es

su opinión, si están formados o abiertos a ser formados?

Informar los antecedentes y estado actual de salud física y mental.

Informar sobre su historial judicial y/o penal de cada uno, incluso otros adultos en el hogar.

Motivación para apadrinar un niño/a:

¿Como podría apoyar a un niño/a?:

Por favor infórmenos el nombre de dos personas, dirección y número telefónico que podamos

contactar para ampliar información acerca de usted y su red familiar y social.

1. ____________________________

2. _____________________________

Nombre, dirección, correo electrónico y número celular

Page 6: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 3

ESTUDIO PSICOSOCIAL DE PERSONAS, PAREJAS Y FAMILIAS ACOGEDORAS

EN EL EXTRANJERO

Nombres de la persona o familia: Dirección: Fecha de visita Domiciliaria: Fecha del informe:

1. Composición Familiar de todos los miembros del hogar (incluya fechas de nacimiento, fecha de constitución de la relación de pareja, tipo de unión, ocupación, ingresos, nivel educativo. mencione las mascotas de la familia si hay una unión anterior, informar sobre la condición legal de esa unión). En caso de solteros y solteras indagar antecedentes de las relaciones de pareja (noviazgo, convivencia y/o matrimonio) y proyecto familiar.

2. Descripción de la dinámica familiar (relación de pareja, relaciones paterno filiales y relación entre grupo fraterno).

3. Personalidad de todos los miembros del hogar (aplicar pruebas psicológicas)

4. Descripción de la relación de la familia con su comunidad.

5. Descripción de la relación de la familia con su familia extensa (conocen el proyecto de acogida).

6. Descripción física del hogar y disponibilidad de espacios adecuados para hospedar a los niños(as).

7. Explorar que medicamentos, productos de limpieza y otros productos peligrosos

(incluyendo armas) estén almacenados de forma segura y fuera del alcance. La piscina está encerrada o asegurada de forma adecuada?

8. ¿Cómo conoció el programa?

9. Cuál es la motivación de la familia para acoger a un niño(a)?.

10. Sentimientos y expectativas reales de la familia respecto a acoger a un niño(a) (incluya los hijos de la familia y otras personas viviendo en el hogar, preparación y reacciones respecto a la acogida)

Page 7: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

11. ¿Cuáles son las características del niño que le desea acoger? (edad, genero, número; explique las razones).

12. Rutina familiar (utilización del tiempo libre con los hijos, entre otras), intereses y

actividades que planean realizar con el niño(a) invitado(a), persona que se encontrara con el niño en las vacaciones, personas de apoyo

13. Experiencia previa con niños(as)

14. Uso de castigo físico, métodos de disciplina

15. Conocimiento y comprensión de las necesidades especiales y posibles dificultades que presentan los niños(as) expuestos a situaciones de abandono, abuso, negligencia, e institucionalización.

16. Fecha y Resultados de estudio de Antecedentes Penales y de Historia de Abuso de menores. En caso de presentar antecedentes por favor explique. (incluya los antecedentes de todas las personas adultas que vivan en el hogar)

17. Exploración de antecedentes y condición actual: médicos, psicológicos y/o psiquiátricos, detallando diagnósticos y pronósticos de enfermedades presentes, medicamentos, dosis, tratamientos y resultados

18. ¿Alguno de los miembros de la familia ha sido víctima de abuso físico, sexual o psicológico? Qué atención recibió (apoyo psicológico, terapia de grupo, etc.)?

19. Duelos (hace cuanto tiempo se produjo, manejo y sus resultados)

20. Abuso actual o anterior de psicotrópicos.

21. ¿En algún momento de sus vidas han considerado la posibilidad de adoptar?

22. ¿La familia ha tenido procesos de adopción fallidos? Si es así por favor amplíe (se considera fallido no obtener idoneidad o que una adopción se detenga durante la integración con un niño).

Page 8: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

23. ¿Han investigado sobre el proceso de adopción y los requerimientos en su país y en el estado Colombiano?

24. ¿Conoce otras familias que hayan adoptado?

25. ¿Recibió al menos 10 horas de capacitación sobre tema de adopción de niños con características y necesidades especiales?

26. ¿La familia entiende y se compromete a cumplir con los requisitos y protocolos de participación en el programa Vacaciones en el Extranjero?

27. Concepto de los profesionales y recomendaciones (conveniencia, riesgos de acoger un niño/a)

Nombre, profesión y Firmas

Page 9: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No.4

FORMULARIO DE REGISTRO DE PAREJAS, PERSONAS Y FAMILIAS PARTICIPANTES

EN EL PROGRAMA FAMILIA AMIGAS

Información General

Nombre del solicitante:

Dirección

Barrio

Teléfonos de contacto

Correo electrónico:

Localidad

Estrato

Tiempo de residencia en la ciudad/localidad

Ciudad de origen

Composición y características generales del hogar

Número de personas integrantes

De la familia:

Están afiliados a algún sistema de seguridad

social? (EPS, ARS) Si No

Les han aplicado la encuesta de SISBEN?

Si No

Qué nivel de SISBEN les fue asignado?

________

Page 10: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

(A continuación, especifique para cada miembro del hogar los siguientes datos, comenzando

por el jefe del hogar. Al diligenciar esta información utilice los números en cada casilla según la

respuesta que se ajuste a su grupo familiar.)

# Parentesc

o

Géner

o

Eda

d

(año

s)

Estado

civil

Máximo nivel

educativo

alcanzado

Ocupación Carg

o

Lugar

dond

e

trabaj

a

1. Jefe de hogar

2. Cónyuge

3. Hijo/a 4. Padre/m

adre 5. Nieto/ni

eta 6. Otro

1. Mascu.

2. Feme.

1. Casado

2. Unión libre

3. Viudo 4. Solter

o 5. Separ

ado

1. Magíster/especialización

2. Profesional 3. Técnico 4. Secundaria

incompleta 5. Secundaria

completa 6. Primaria

incompleta 7. Primaria

completa 8. Preescolar

1. Empleado sector privado

2. Empleado sector público

3. Trabajador independiente

4. Pensionado

5. Rentista

6. Estudiante

7. Dedicado al hogar

(sólo

para

quien

es

trabaj

an)

(sólo

para

quien

es

trabaj

an)

1

2

3

4

5

6

Page 11: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Aspectos de integración y convivencia

Con qué frecuencia comparte con su familia y/o amigos fechas especiales? (Señale con una

x en la casilla correspondiente).

Siempre Ocasionalmente Nunca

Navidad

Año nuevo

Cumpleaños

Día del padre

Día de la madre

Aniversario

Semana santa

¿Otro?,

¿Cuál?_____________________________

Con qué frecuencia realizan en familia actividades de recreación y esparcimiento? (señale

con una x en la casilla correspondiente)

Por lo

menos

1 vez a

la

semana

Por lo

menos

1 vez

al mes

Por lo

menos 1 vez

cada dos

meses

Por lo

menos 1

vez al

semestre

Por lo

menos

una

vez al

año

asistencia a cine

Asistencia a teatro

Eventos culturales,

Page 12: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Asistencia a parques recreativos

Actividades deportivas

Paseos fuera de la ciudad

Compartir con amigos cenas o

celebraciones

Otro,

cuál?_________________________

Cuáles son las actividades que desarrolla con los niños o niñas? (señale con una x en la

casilla correspondiente)

Siempre Ocasionalmente Nunca

asistencia a cine

Asistencia a teatro

Eventos culturales

Asistencia a parques recreativos

Actividades deportivas

Paseos fuera de la ciudad

Visitar amigos

Otro, cuál?

________________________________

Page 13: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Cuidado de niños y/o niñas

Para las siguientes preguntas, escriba en la casilla correspondiente, la frecuencia

utilizando una escala de 1 a 3. Siendo 3 la más alta (siempre) y 1 la más baja (nunca).

En su familia, quién se encarga

del cuidado de los niños y/o niñas?

(señale con un x en la casilla

correspondiente).

Padre

Madre

Abuelos

Tíos/primos u otro familiar

Empleada doméstica

En su familia, qué hábitos

consideran que son los más

importantes de inculcar a los niños

y las niñas?

Aseo personal y de sus espacios

Lectura

Responsabilidades escolares

Responsabilidades en el hogar

De relaciones con pares,

De relaciones con los miembros adultos

del hogar

Otra, cuál?_________________

En su familia, cuáles consideran

que sean las prácticas de

disciplina más efectivas con los

niños y niñas?

Físicas

verbales

Restricción a actividades favoritas del

niño(a)

Otra, cuál?_________________

Page 14: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Experiencias previas

En su familia, han tenido experiencias previas de cuidado de niñas o

niñas no pertenecientes a la familia?

si no

Page 15: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Experiencias previas

Sólo para quienes respondieron positivamente)

Qué situación dio origen a esta experiencia?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________

¿Cuánto duró esta experiencia y cuál es su estado actual?

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

¿Qué aprendizajes, que nivel de satisfacción dejó (o ha dejado) para su vida esta

experiencia?

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

Page 16: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Experiencias previas

(Sólo para quienes respondieron positivamente)

¿Qué situación dio origen a este interés?

_____________________________________________________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

¿Cómo se dio el proceso y en que estado actual se encuentra?

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

____________________________

¿Qué aspectos positivos y negativos destaca del proceso seguido?

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

________________________________________________________________________

______________

Page 17: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 5

FORMULARIO DE REGISTRO DE VOLUNTARIOS-PROMOTORES

Fecha: __________________

Nombres y Apellidos: _________________________________________________________

Ciudad: _____________________________________________________________________

Dirección: ___________________________________________________________________

Teléfono: ________________________ Teléfono Celular: ____________________________

Correo electrónico: ___________________________________________________________

Ocupación: __________________________________________________________________

Por favor encierre en un círculo los números de las áreas en las que le interesaría apoyar

a nuestra organización

1. Contactar amigos e involucrar redes personales de contacto. (iglesia, trabajo, colegios, grupos cívicos)

2. Hablar con grupos acerca del Modelo de “Inclusión familiar” y de determinado niños(a).

3. Presentar y/o colocar anuncios en lugares de servicio a la comunidad.

4. Preguntar a otros sobre actividades locales recreativas y culturales para Niños, Niñas y Adolescentes-familias.

5. Planear actividades con otros promotores y familias participantes para vincular a otras personas en el proyecto.

6. Apoyar a las Instituciones de restablecimiento de derechos en la identificación de potenciales organizaciones, que favorezcan el logro de los objetivos del programa.

7. Facilitar sus contactos a nivel empresarial para impulsar objetivos de responsabilidad social.

Page 18: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

8. Apoyar a las Instituciones restablecimiento de derechos en la divulgación del programa.

9. Participar en actividades de integración y capacitación.

10. Remitir personas interesadas en vincularse al programa.

11. Servicios de traducción

12. Servicios de acompañamiento a Familias

13. Servicios de atención a los niños y niñas

14. Servicios de asistencia administrativa en oficina

15. Servicios de educación y cultura

16. Servicios de relaciones publicas, publicidad y mercadeo

17. Servicios de gestión

18. Servicios de atención psicosocial a Familias y Niños, Niñas y Adolescentes

19. Servicios de transporte

20. Servicios de recreación

21. Servicios de atención medica.

Por favor indique su disponibilidad de tiempo

Page 19: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

DIA HORARIO DISPONIBLE

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Por favor indique con que periodicidad puede apoyar en actividades del programa

Semanalmente____ Fines de semana____ Cada quince días ______

Mensualmente ______ Tiempo Variable _____

Por favor describa sus expectativas e inquietudes respecto a su vinculación como

voluntario-promotor

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 20: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 6

FORMULARIO DE EVALUACIÓN PSICOSOCIAL DE FAMILIAS AMIGAS

1. Datos Generales

Fecha de entrevista: ____________________________________________________________

Familia: (insertar apellidos de la familia ó persona)____________________________________

Dirección de la Familia ó persona: _________________________________________________

Teléfonos de contacto: __________________________________________________________

Tabla 1. Composición Familiar

Nombre Edad Escolaridad Ocupación

Entrevista realizada a: (Insertar nombres completos de las personas que participan en la

entrevista).

Anotación: (insertar información sobre el tipo de familia y rol que esperan desempeñar en el

programa, Ejemplo: Esta evaluación se realiza a familia nuclear que desea acoger a los niños)

Page 21: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

2. Áreas de Evaluación

Dinámica Familiar

Permite determinar cuál fue el marco de referencia educativo y afectivo de la persona o familia, identifica las fortalezas y debilidades en la

infancia y la adolescencia, relaciones intrafamiliares en la familia de origen, normas, castigos, expresión del afecto, uso del tiempo libre,

comunicación, ejercicio de la autoridad, pérdidas y manejo, valores, principios, costumbres, valoración de la pautas de crianza recibidas,

sentimientos de aceptación o rechazo por la educación recibida; relación de pareja, historia de uniones anteriores, causa de separación o

divorcio y lecciones aprendidas.

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Área laboral

Ingresos, horarios, disponibilidad de tiempo, egresos, créditos, seguros. Propiedades.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Área Educativa

Establecer las experiencias de crianza con respecto a hijos si los hay, de familiares y amigos; evaluación que hacen de esa crianza, aspectos

positivos que rescatan, aspectos negativos que rechazan; historia educativa, profesión, aspiraciones.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 22: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Redes Sociales y Sistemas de Apoyo

Relaciones de vecindario y con familias amigas, por cuanto el niño interactuar con sus pares. Identificación de los recursos institucionales,

educativos, comunitarios y culturales que faciliten la integración y desarrollo integral del niño

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Proyecto de Vida en Familia

Que sean coherentes con las necesidades del niño, que prime el deseo de satisfacer las necesidades de afecto, bienestar y familia para un niño

que no la tiene , que se cuente cual es el proyecto de vida de la familia a corto mediano y largo plazo.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Situaciones de Riesgo

Antecedentes de maltrato, de salud, drogadicción, alcoholismo, prostitución.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Otras Preguntas

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 23: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

3 Resultados de Entrevista y Pruebas Aplicadas:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Conclusiones Generales

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Recomendaciones

________________________ ________________________

Nombre del Evaluador Firma

Page 24: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 7

FORMULARIO DE VISITA DOMICILIARIA

Datos generales

Familia: (insertar apellidos de la familia)

Fecha de visita: ______________________________________________________________

Dirección residencia: __________________________________________________________

Localidad ó municipio: ________________________________________________________

Barrio: ______________________________________________________________________

Visita realizada por: (insertar nombre del evaluador)

Durante el proceso de visita domiciliaria se evalúan cuatro (6) factores específicos, a saber:

1. Características generales de la vivienda 2. Distribución física de la vivienda 3. Aspectos de integración y convivencia 4. Actitudes y prácticas del cuidado de los niños 5. Referencias de vecinos 6. Posibles factores de riesgo en el entorno

FACTORES DE VIVIENDA:

1. Características generales de la vivienda

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2. Distribución física de la vivienda

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 25: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

3. Aspectos de integración y convivencia:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4. Actitudes y prácticas del cuidado de Niños, Niñas y Adolescentes:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. Referencias de vecinos:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

6. Posibles factores de riesgo en el entorno

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Conclusiones y concepto general

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________ ________________________

Nombre del Evaluador Firma

Page 26: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 8

FORMULARIO DE PREFERENCIAS DE LAS FAMILIAS Y/O MENTORES PARA INTERACTUAR CON LOS NIÑOS EN EL PROGRAMA FAMILIAS AMIGAS

Nombre Familia Acogedora: _____________________________________________________

y/o Mentor: __________________________________________________________________ 2 Favor contestar las siguientes preguntas:

1 ¿Usted puede ser familia acogedora de?

Un solo x ____ Grupo de Hermanos _____ Niños, Niñas y Adolescentes con

discapacidad_______

2 ¿Usted puede ser mentor(a) de?

Un solo Niños, Niñas y Adolescentes ______ Grupo de Hermanos ________ Niños, Niñas y

Adolescentes con discapacidad_______

3 Por favor indique el rango de edad y género de Niños, Niñas y Adolescentes que

usted desearía acoger ó ser mentor(a). (Esto no es considerado como una garantía

en la asignación de un Niños, Niñas y Adolescentes)

Preferencias: Niño Niña Sin preferencia

8-10 años ____ ____ ____

11-12 años ____ ____ ____

13-14 años ____ ____ ____

2 Para familias acogedoras contestar las preguntas No: 1, 3, 4, 5, 6, 7. Para mentores contestar las preguntas No: 2, 3, 5, 6, 7.

Page 27: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Mayor de 14 años ____ ____ ____

Sin edad de preferencia ____ ____ ____

4 ¿De qué tiempo dispone para acoger un Niños, Niñas y Adolescentes en su casa al

mes? Señale la opción y especifique el número de veces en el mes.

Tarde _______; Noche _______; Fin de semana ______; Vacaciones escolares ________; Fiestas Familiares _______.

5 ¿De qué tiempo dispone para visitar a un Niños, Niñas y Adolescentes en la institución, en el mes?

Señale la opción y especifique número de veces en el mes. Mañana ______; Tarde _____; 1 día ______; otro ________

6 ¿Tiempo disponible para salidas fuera de la institución al mes? Escriba el número de horas al mes.

Día _____ horas; 2 días ____ horas; 3 días _____ horas; otro _________ Fecha de diligenciamiento: ___________________________

Page 28: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 9

FICHA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y FORMATO DE INFORMACIÓN DE GRUPO DE HERMANOS EN EL PROGRAMA FAMILIAS AMIGAS

El presente formulario debe ser diligenciado por el equipo de restablecimiento de derechos ICBF teniendo en cuenta las indicaciones dadas en el instructivo anexo, con el apoyo del equipo profesional de la institución y/o Hogar sustituto. Fecha de Elaboración: D_____ M_____ A_____

1. Datos Básicos de Identificación

No de Historia: ________________ Nombres y Apellidos: ______________________________ Fecha de Nacimiento D____ M____ A____ Lugar (Departamento/Ciudad/Pueblo) ______________________________________________ Edad: ______ Oficina Regional ICBF______________________________________________ Centro Zonal (Dirección y Teléfonos): ______________________________________________ Defensor Asignado: ____________________________________________________________ Correo Electrónico: ____________________________________________________________ Fecha y número de Resolución de Abandono: _______________________________________ Fecha y número de Resolución de Autorización_______________________________________ Fecha de consentimiento_______________________________________________________ Grupo de Hermanos en protección Si _____ No_____ Tiempo de permanencia con medida de restablecimiento de derechos: __________ Si el Niños, Niñas y Adolescentes cuenta con hermanos con medida de restablecimiento de

derechos, por favor diligencie formato anexo ¨ Grupo de Hermanos ¨

ANEXAR FOTOCOPIA LEGIBLE DE REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO y FOTO EN

TAMAÑO POSTAL

2. Ubicación Actual

Institución /H. Sustituto: _________________________________________________________

Dirección: ____________________________________________________________________

Teléfono: ____________________________________________________________________

Tiempo de permanencia del Niños, Niñas y Adolescentes en esta institución/ H. Sustituto:

________________________

Page 29: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Responsable: __________________________Relación con el Niños, Niñas y Adolescentes:

_____________________

Donde y por cuanto tiempo estuvo el Niños, Niñas y Adolescentes antes de su ubicación actual?

____________________________________________________________________________

Personas con quienes convive el Niños, Niñas y Adolescentes actualmente en el Hogar S.

(adultos y Niños, Niñas y Adolescentes) / Institución:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Por favor describa detalladamente la relación del Niños, Niñas y Adolescentes-niña con estas

personas (cuidadores):

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

3. Fecha y Motivo de Ingreso al sistema de restablecimiento de derechos (En caso de que

el Niños, Niñas y Adolescentes haya sido reubicado por favor enumere tiempo de

permanencia en cada institución/H. Sustituto y motivo de reubicación).

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4. Aspectos de Socialización

Page 30: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

A continuación señale con x, la casilla que describa la característica presente en el perfil del

Niños, Niñas y Adolescentes.

Siempre La

Mayoría

de las

veces

Algunas

veces

Rara

vez

Nunca Observaciones

y Comentarios

Respeta Figuras de

autoridad

Cumple normas y

reglas

Atiende

observaciones.

Entiende la diferencia

entre lo correcto y lo

incorrecto

Expresa con facilidad

deseos y sentimientos

Tiene habilidad de hacer

y mantener amigos

Actúa como líder dentro

del grupo

Es disruptivo(a) en clase

o en grupo

Interactúa de forma

adecuada en diferentes

contextos sociales

Interactúa positivamente

con animales

Page 31: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Interactúa positivamente

con pares

Interactúa positivamente

con Niños, Niñas y

Adolescentes mas

pequeños

Interactúa positivamente

con adultos.

Toma cosas ajenas sin

permiso

Prende fuego para

hacer daños

Es cuidadoso con las

pertenencias de otros.

Es cuidadoso con sus

objetos personales.

Es cuidadoso con su

presentación personal

Se baña diariamente

solo

Se viste diariamente

solo

Cepilla diariamente sus

dientes

Es de buen apetito

Utiliza cubiertos en la

mesa

Tiende la cama

Page 32: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Participa activamente en

las actividades diarias

de la Institución /H.

Sustituto

Comentarios

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

5. Aspectos Psicoafectivos del Niños, Niñas y Adolescentes

Por favor describa detalladamente el estado emocional predominante en el Niños, Niñas y

Adolescentes

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Por favor explique las situaciones que generan ansiedad en el Niños, Niñas y Adolescentes

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Por favor explique las situaciones que generan irritabilidad en el Niños, Niñas y Adolescentes

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor explique las situaciones que generan alegría en el Niños, Niñas y Adolescentes

Page 33: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Por favor explique las situaciones que generan tristeza en el Niños, Niñas y Adolescentes

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Por favor explique las situaciones que generan temor en el Niños, Niñas y Adolescentes

A continuación señale con x, la casilla que describa la característica presente en el perfil del

Niños, Niñas y Adolescentes:

Siempre La

Mayoría

de las

veces

Algunas

veces

Rara

vez

Nunca Observaciones

y Comentarios

Presenta dificultades

para dormir

Presenta

sonambulismo

Presenta terrores

nocturnos

Presenta somnolencia

Presenta enuresis

nocturna

Presenta dificultad

para el control de

esfínteres en el día

Page 34: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Presenta facilidad

para manejar la

frustración

Controla sus impulsos

Presenta facilidad

para concentrarse en

la realización de

tareas

Presenta facilidad

para completar y

terminar tareas

Presenta facilidad

para recordar

instrucciones

Su conducta es

acelerada

Le cuesta permanecer

quieto en un solo lugar

Cambia repentinamente

de una actividad a otra

Presenta pataletas y/o

berrinches

Ante las dificultades se

rinde fácilmente

Dice mentiras para

beneficio propia

Comparte fácilmente el

afecto de figuras

significativas para él/ella

Page 35: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Llora sin causa aparente

Necesita que otros le

digan como hacer las

cosas

Ha presentado el Niños, Niñas y Adolescentes ideación y/o intentos suicidas? SI__ NO__ Si su

respuesta es afirmativa por favor explique:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

El Niños, Niñas y Adolescentes (a) ha tenido tratamiento psiquiátrico? Sí ___ No ___ ¿Se

ingreso a atención especializada? Sí ___ No ___ Si su respuesta es afirmativa por favor

explique:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿Han diagnosticado al Niños, Niñas y Adolescentes/niña con desórdenes psicológicos tales

como bipolar, desorden de la conducta, desorden reactivo de apego, stress post traumático? Sí

___ No ___ Si su respuesta es afirmativa por favor explique:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Comentarios

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 36: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

6. Aspectos del Desarrollo

Grado de Escolaridad Actual _______________________ Por favor describa el desempeño

académico del Niños, Niñas y Adolescentes enunciando las áreas de mejor desempeño y las de

mayor dificultad.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Desarrollo

¿Desarroll

o acorde

con la

edad?

Si la respuesta es NO, por favor explique la

condición del Niños, Niñas y Adolescentes, la

causa del retraso, cuantos meses o años de atraso

presenta, y qué tratamiento esta recibiendo.

SI NO

Motricidad gruesa

Motricidad fina

Habilidades de

Autocuidado

Habilidades Sociales

Competencias de Lecto

– escritura

Competencias Lógico

Matemáticas

Proceso cognitivo y de

aprendizaje

Habilidades de

Comunicación

Comentarios

Page 37: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

7. Aspectos de Salud

Este apartado debe ser diligenciado con la información reportada por un médico y que se

encuentra consignada en la Historia Sociofamiliar del Niños, Niñas y Adolescentes, por favor

escriba el diagnostico completo, de forma clara, sin abreviaciones. En caso tal de que el Niños,

Niñas y Adolescentes presente alguna enfermedad crónica o severa es necesario el concepto de un

especialista o pediatra.

Tiene el Niños, Niñas y Adolescentes alguna

condición crónica de salud? De ser así, por

favor explique.

Tiene el Niños, Niñas y Adolescentes alguna

dificultad de comunicación y/o lenguaje? De

ser así, por favor explique.

Nivel de desarrollo físico del Niños, Niñas y

Adolescentes, Incluya peso y talla actual.

Diagnóstico completo sobre el estado de

salud y problemas existentes (por favor

explique claramente sin utilizar

abreviaciones)

Qué medicamentos esta tomando el Niños,

Niñas y Adolescentes actualmente?

Qué enfermedades ha padecido el Niños,

Niñas y Adolescentes?

Ha tenido el Niños, Niñas y Adolescentes

alguna operación? Si es así, por favor

explique cual y cuando.

Hay alguna operación planeada para el

Page 38: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Niños, Niñas y Adolescentes?

Ha estado el Niños, Niñas y Adolescentes

hospitalizado? Si es así, por favor explique

cuando y porque motivo.

Ha recibido el Niños, Niñas y Adolescentes

transfusiones de sangre? Cuando?

Ha sido el Niños, Niñas y Adolescentes

diagnosticado con Tuberculosis? De ser así,

por favor explique qué tratamiento recibió y

cuando fue completado.

Presenta el Niños, Niñas y Adolescentes

algún tipo de alergias?

Cuando fue la última consulta que el Niños,

Niñas y Adolescentes tuvo con el pediatra?

El Niños, Niñas y Adolescentes usa gafas?

Cuando fue la última consulta que el Niños,

Niñas y Adolescentes tuvo con el

Oftalmólogo?

Cuando fue la ultima consulta que el Niños,

Niñas y Adolescentes-niña tuvo con el

odontólogo? Diagnóstico.

Presenta el Niños, Niñas y Adolescentes

algún problema de audición?

Otros comentarios

RESULTADOS DE PRUEBAS MÉDICAS por favor escriba fecha y resultado

VIH/ SIDA

Hepatitis B (HbsAg)

Hepatitis C (HCV-Ab)

Page 39: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Wassermann reaction (RW)

Prueba de Mantoux (en caso de resultado

positivo se requiere un examen rayos X de

pecho)

Examen rayos X de pecho (requerido para

un resultado de Mantoux de 5mm o mas)

VACUNAS

Por favor indique la fecha en que fue realizada cada vacuna

Tuberculosis (BCG)

Polio

DPT (difteria, tosferina, tétanos)

MMR (for Colombia)

Paperas

Sarampión

Rubéola

Hepatitis A

Hepatitis B

Otras (explique)

Institución/Médico que suministra la información:

_______________________________________________

________________________________________

8. Proyecto de vida

Page 40: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

¿El Niños, Niñas y Adolescentes-niña incluye en su proyecto de vida el deseo de encontrar una

familia que lo acoja definitivamente? SI __ NO ___ Tal vez fuera del país? SI ___ NO ___ . Si

su respuesta es afirmativa por favor explique:

____________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

9. Recomendaciones

Por favor describa 3 fortalezas y 3 dificultades del Niños, Niñas y Adolescentes

Fortalezas

1.___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Dificultades

1.___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Por favor explique los motivos por los que considera que este Niños, Niñas y Adolescentes es

un buen candidato para participar en el programa Familias Amigas

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Cuales son las recomendaciones a tener en cuenta para lograr una exitosa participación del

Niños, Niñas y Adolescentes este programa.

Page 41: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Nombre las 3 actividades favoritas del Niños, Niñas y Adolescentes.

1.___________________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________________

Cuales son las actividades en las que el Niños, Niñas y Adolescentes podría participar con

mayor facilidad durante sus vacaciones

Natación___ Pintura___ Danza___ Actuación/Teatro__ Música___ Lectura__

Deporte___ Manualidades___ Juegos de mesa__ Pesca__

Otras:

____________________________________________________________________________

Este Formulario fue diligenciado por:

Nombre Cargo

___________________________________ _______________________________________

___________________________________ _______________________________________

___________________________________ _______________________________________

Este Formulario fue Revisado por (Funcionario del equipo de restablecimiento de

derechos ICBF)

Nombre Cargo

___________________________________ _______________________________________

___________________________________ _______________________________________

Page 42: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

___________________________________ _______________________________________

Este Formulario fue Aprobado por:

Nombre del defensor de familia ______________________________________

Firma del defensor de familia________________________________________

¡GRACIAS POR SU GESTIÓN Y COLABORACIÓN!

Formato de Información Grupo de Hermanos

INFORMACION GRUPO HERMANOS

Hermano (a) 1

Nombres y apellidos

Lugar y fecha de nacimiento

Edad

Ubicación actual

Tiene este hermano(a) los mismos padres del

Niños, Niñas y Adolescentes- niña postulado.

Está el Niños, Niñas y Adolescentes-niña en la

misma Institución/H. Sustituto que este

hermano (a) ó esta separado de el (ella)? Si

están separados, por favor explique fecha y

motivo de la separación, y si tienen algún tipo

de contacto.

Por favor describa detalladamente la relación

entre el Niños, Niñas y Adolescentes-niña y

Page 43: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

este hermano(a)

Tiene este hermano(a) resolución de

abandono? Se encuentra inscrito en lista de

espera del Comité de Adopciones?

Tiene este hermano(a) dificultades de salud

física o psicológica? Si es así por favor

explique.

Tiene este hermano(a) atraso en su

desarrollo? Si es así por favor explique.

¿Si este hermano (a) no participa en el

programa, el niño, niña y adolescente que se

postula para participar está preparado para

ser separado de este hermano(a) en caso de

adopción? Si es así por favor explique.

¿Si se separa a los hermanos y los dos son

recomendados para participar en el programa

pueden y/o deben ir los dos a la misma

comunidad?

Hermano(a) 2

Nombres y apellidos

Lugar y fecha de nacimiento

Edad

Ubicación actual

Tiene este hermano(a) los mismos padres del

Niños, Niñas y Adolescentes- niña postulado.

Está el Niños, Niñas y Adolescentes-niña en la

misma Institución/H. Sustituto que este

hermano (a) ó esta separado de el (ella)? Si

están separados, por favor explique fecha y

motivo de la separación, y si tienen algún tipo

Page 44: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

de contacto.

Por favor describa detalladamente la relación

entre el Niños, Niñas y Adolescentes-niña y

este hermano(a)

Tiene este hermano(a) resolución de

abandono? Se encuentra inscrito en lista de

espera del Comité de Adopciones?

Tiene este hermano(a) dificultades de salud

física o psicológica? Si es así por favor

explique.

Tiene este hermano(a) atraso en su

desarrollo? Si es así por favor explique.

¿Si este hermano (a) no participa en el

programa, el Niños, Niñas y Adolescentes-

niña que se postula para participar está

preparado para ser separado de este

hermano(a) en caso de adopcipón? Si es así

por favor explique.

¿Si se separa a los hermanos y los dos son

recomendados para participar en el programa

pueden y/o deben ir los dos a la misma

comunidad?

Page 45: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Nombre y cargo del equipo profesional quien suministra la información:

_________________________________________

________________________________________

_________________________________________

________________________________________

_________________________________________

________________________________________

Nombre del defensor de familia ______________________

Firma del defensor de familia ____________________________

Page 46: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 10

FORMATO DE COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Yo_____________________________ quiero participar en el programa_________ para:

Conocer familias acogedoras que compartan conmigo su ambiente, sus amigos y su forma de vida.

Conocer mentores que me enseñen nuevas cosas y me orienten en mi proyecto de vida.

Salir de la institución y aprender más sobre mi ciudad, mi entorno, y mis posibilidades.

Desarrollar habilidades útiles para mi proyecto de vida.

Y me comprometo a:

Poner de mi parte para hacer amigos.

Asistir a todos los eventos

Hacer las tareas para aprender nuevas cosas

Compartir mis dudas, preocupaciones y sugerencias sobre con las personas de mi institución.

Respetar las normas de convivencia cuando las familias me inviten fuera de la institución.

En constancia firma,

_______________________ _________________________

Niño(a) participante Institución

_______________________ _________________________

Coordinadora del Programa Profesional Institución

Fecha: __________________

Page 47: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 11

FICHA PARA PREPARACIÓN DE EVENTOS

Tipo de evento: ____________________________ Fecha: ____________________________

Lugar: ___________________________________ Hora: ______________________________

Asistentes

____ Niños y niñas

____ Funcionarios Instituciones de Protección

____ Adultos/13 familias invitadas.

Objetivo del Evento

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Desarrollo del Evento

Actividad Tiempo Descripción Responsables Materiales y

Recursos

Observaciones y notas importantes:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 48: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 12

FORMATO-CARTA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DEL DEFENSOR DE FAMILIA

(Insertar ciudad), (insertar fecha D/M/A).

Doctora

(Incluir nombre completo del Defensor de Familia)

Defensora de Familia

Centro Zonal (insertar nombre)

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Asunto: Solicitud Autorización de salidas en fines de semana o vacaciones de Familias

Acogedoras y Mentoras con Niños, Niñas y Adolescentes del programa

Apreciada Dra. (Insertar nombre del Defensor)

Me permito hacer entrega de los documentos correspondientes a la Evaluación Psicosocial:

Informe de Evaluación Psicosocial, Entrevista familiar Semi-estructurada, Reporte de Visita

Domiciliaria y Soportes de Pruebas Psicológicas de la familia (Insertar Apellidos de la familia ó

persona acogedora ó mentora) quien fue evaluada por el equipo psicosocial del programa y su

caso se analizó en el Comité Operativo, obteniendo concepto favorable para ser familia (Insertar

el rol que la familia desempeñara) de la é el Niños, Niñas y Adolescentes (a) (Insertar nombre

completo del Niños, Niñas y Adolescentes) de la (Insertar nombre completo de la institución en

que reside el Niños, Niñas y Adolescentes).

Agradecemos su atención y colaboración

Atentamente,

(Insertar nombre competo)

Page 49: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 13

FORMULARIO DE MONITOREO A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Entrevista al equipo de atención psicosocial que tiene a cargo el niño o la niña.

Este instrumento, aplicado por los funcionarios del equipo técnico del proyecto, hace parte del

seguimiento y la evaluación del programa y específicamente sobre las experiencias de los niños

y niñas en este, desde la perspectiva del equipo de atención psicosocial, que busca hacer

seguimiento a cada uno de los niños y niñas al establecer vínculos con las familias acogedoras

o mentoras. Se aplica en forma trimestral.

Fecha de Elaboración: D___ M____, A____ Institución: _____________________________________________________________ Diligenciado por: ________________________________________________________

Datos Básicos de Identificación

1. Nombres y apellidos del niño o niña

2. Edad

3. No de Historia

4. Posee familia / persona

Mentora ______

Acogedora ______

5. Nombre de la familia / persona Acogedora o Mentora

6. Fecha de Legalización del vinculo

7. Fecha de la primera salida

Page 50: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Motivación y cumplimiento frente al programa (Marque con una x la respuesta que corresponda)

8. El niño(a) participó en las capacitaciones del

programa

Si _____

No _____ (pase a 11)

9. Número de capacitaciones o talleres en las

que ha participado : __________

Talleres # Descripción

Charlas #

Descripción

Bazares #

Descripción

Reuniones # Descripción

Otra, Cuál?

___________

# Descripción

Page 51: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

11. Razones por las cuales no participó

Desinterés del menor

Problemas de salud

Vinculación a otras actividades o programas

Otra, cuál? ______________

Relaciones con el equipo de atención psicosocial desde su vinculación con el programa

(Marque con una x la respuesta que corresponda)

12. Desde que el niño(a) está en el

programa la relación con el equipo ha

cambiado

Si _____

No _____

13. La relación con el equipo es:

Buena

Difícil

Mala

Indiferente

14. Las situaciones de conflicto del niño(a)

se presentan con:

15. Los conflictos se resuelven

por:

Pares iniciativa de los niño(a)s

Equipo de atención psicosocial Por la intervención de los

cuidadores

Funcionarios administrativos Por la intervención del equipo de

atención

Directivas de la institución Por intervención de la institución

Experiencia en el programa (Marque con una x la respuesta que corresponda) Si el niño no tiene

Page 52: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

familia / persona acogedora o mentora pase a la pregunta 20

16. ¿Cuántas consultas individuales fueron

realizadas al niño o la niña, luego de la

vinculación con la familia acogedora o mentora

por parte del equipo de atención psicosocial?

________

17. ¿Cuántas consultas grupales fueron realizadas

al niño o la niña, luego de la vinculación con la

familia acogedora o mentora por parte del equipo de

atención psicosocial? ________

18. ¿Cuántas sesiones de acompañamiento se le ofrecieron al niño o la niña luego de su vinculación

con una familia acogedora o mentora, por parte del equipo de atención psicosocial? ________

19. ¿Qué tipo de necesidades se evidencian

en el niño o la niña, luego de su vinculación

con una familia acogedora o mentora?

Familia

Hermanos

Amigos

Afecto

Apoyo al proyecto de vida

20. En que tipo de actividades participó el

niño o la niña junto con el equipo de

atención psicosocial para el desarrollo del

programa?

Culturales

Deportivas

Sociales

Recreativas

21. Los temores que manifiesta el niño o la

niña, desde su vinculación al programa son

frente a:

Frente a la familia

Frente al programa

Page 53: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

22. Nivel de cambios percibidos en los niños y niñas beneficiarios del programa

¿Qué tan positivos han sido los cambios

en relación con?

Muy

alto

Alto Medi

o

Baj

o

Muy

bajo

De Socialización

Psico-afectivos

Del desarrollo

De salud

Académico

Comentarios

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Experiencia con familia acogedora (Marque con una x la respuesta que corresponda, si el

niño o la niña tienen una familia acogedora)

Page 54: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Experiencia con familia acogedora (Marque con una x la respuesta que corresponda, si el

niño o la niña tienen una familia acogedora)

23. ¿Qué actividades culturales

y recreativas realizó el niño o la

niña durante sus visitas a la

familia acogedora?

Si No NA 24. ¿Le fueron suministradas

las necesidades básicas al

niño o la niña durante sus

visitas?

Alimentación

Si

No

N

A

Lectura de libro Abrigo

Realizó labores escolares Lugar para dormir

Vio películas Cariño

Juegos de mesa Peluquería

Fue a teatro 25. ¿Qué cosas nuevas que

aprendió el niño o la niña

durante sus visitas a la familia

acogedora?

Fue al Cine Arte

Visitó un Centro Comercial Cocina

Fue al Parque de diversiones Deportes

¿Realizó Llamadas por teléfono

a sus familiares, amigos o a la

institución?

Otra, cuál? _____________

Paseó por la ciudad 26. ¿El niño o niña realizó

actividades relacionadas con

el aseo personal durante las

visitas a la familia

acogedora?

Page 55: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Experiencia con familia acogedora (Marque con una x la respuesta que corresponda, si el

niño o la niña tienen una familia acogedora)

Paseó fuera de la ciudad 27. ¿Conoció nuevas

personas o lugares durante la

visita a la familia acogedora?

Otra, cuál? _____________ Otras familias

Amigos

Instituciones

Lugares

Observaciones y comentarios adicionales

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

____________

Percepción sobre las familias o mentores (Responda en los espacios en blanco o con una

x según corresponda)

28.¿Cuáles comentarios recuerda el niño o

la niña haber recibido de la familia

acogedora, sobre el-ella misma?

____________________________________

____________________________________

____________________________________

___________________________________

29. ¿Cuáles comentarios recuerda el niño o la

niña haber escuchado sobre el-ella misma por

parte de la familia acogedora?

____________________________________

____________________________________

_____________________________________

___________________________________

Page 56: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Percepción sobre las familias o mentores (Responda en los espacios en blanco o con una

x según corresponda)

30. ¿Existieron conflictos entre el niño o la

niña y la familia acogedora?

Si _____

No ____ (pase a 32)

31. ¿Con quiénes se

produjeron los conflictos?

Familiares

los padres

32. Resolución de los conflictos

Diálogo _____ Castigo _____ Pelea

______

los hijos

Con personas ajenas a la

familia

Aprendizajes

Dificultades

33. ¿Que aprendizajes obtuvo el niño o la

niña de las visitas a la familia acogedora?

34. Qué no le gustó

35. ¿Que le enseñó la familia acogedora al

niño o la niña durante sus visitas?

36. Que le falto

37. ¿Que le leyó la familia acogedora al niño

o la niña?

38. Que quisiera no volver a hacer

Actividades relacionadas con el programa durante su estancia en el hogar de

restablecimiento de derechos

Page 57: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Si No ¿Cuántas al mes?

39. Recibió llamadas de la familia o mentor

40. Recibió visitas de la familia o mentor

41. Realizó salidas con la familia o mentor

Page 58: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 14

FORMULARIO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LA RELACIÓN DE LA FAMILIA

AMIGA ACOGEDORA Ó AMIGA MENTORA CON EL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Este formulario es diligencia por las familias con el apoyo del equipo psicosocial de la institución

ó el psicólogo del programa, su objetivo es acompañar y facilitar la construcción de vínculos

afectivos entre los Niños, Niñas y Adolescentes y las familias acogedoras y mentoras

Nombre de la Familia Acogedora o Mentora: _________________________________________

Nombre del Niños, Niñas y Adolescentes:

______________________________________________________________

Fecha de elaboración del reporte: _________________________________________________

1. ¿Qué cosas han cambiado durante el tiempo de vinculación con el Niños, Niñas y Adolescentes? (tanto para la familia como para el Niños, Niñas y Adolescentes).

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2. ¿Describa el desarrollo de la interacción, integración y vínculo afectivo entre usted (es) y el Niños, Niñas y Adolescentes a la fecha.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los retos que se han presentado en la integración? (incluya los problemas comportamentales específicos del Niños, Niñas y Adolescentes acogido, problemas de salud, problemas de comunicación, etc.)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4. Necesita recibir asistencia o apoyo de los profesionales del área psicosocial del programa? SI __ NO__ En caso afirmativo por favor indique si le favorece más un contacto personalizado o telefónico ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 59: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 15

FORMULARIO DE MONITOREO DE LA RELACIÓN DE LA FAMILIA AMIGA ACOGEDORA

Ó AMIGA MENTORA CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Nombre del Niño(a):__________________________________________________________

Nombre de la Familia Acogedora ó Mentora: _____________________________________

Periodo de Visita: (Señalar fecha) ______________________________________________

Percepción de las familias acogedoras y/o mentoras sobre el niño(a) acogido

Aspecto Excelente Bueno Satisfact

orio

Regula

r Malo Comentarios

Vinculación

afectiva general

con los

miembros de la

familia

Comportamiento

del niño cuando

esta con adultos

Comportamiento

del niño cuando

está con otros

niños, niñas,

jóvenes

Hábito

alimenticio

Hábitos para

dormir

Page 60: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Hábitos de

aseo, cuidado

personal y de

sus espacios

Felices

Malhu

mo-

rados

Ansiosos Tristes

Comentarios

Estado

emocional del

niño(a)

Hábitos inculcados por las familias a los niños y niñas

Hábitos Siempr

e

La

mayorí

a de

las

veces

Ocasio

nal-

mente

Nunca

Comentarios

Aseo personal y de sus espacios

Lectura

responsabilidades escolares

responsabilidades en el hogar

de relaciones con pares

de relaciones con los miembros

adultos del hogar

Page 61: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Actividades realizadas por las familias con los niños y niñas

Actividades Familias con

respuestas

positivas

Familias con

respuestas

negativas

Comentarios

asistencia a cine

Asistencia a teatro

eventos culturales

Asistencia a parques recreativos

Actividades deportivas

Paseos fuera de la ciudad

Visitar amigos

Otra: EL miércoles fuimos a cine y

luego en la casa a comer y jugar

x-box; y el viernes hacer unas

diligencias y volver a la casa a

almorzar y jugar.

Frecuencia de problemas vivenciados por las familias con los niños y niñas

Hábito Siempre La

mayoría

de las

veces

Ocasio

nalme

nte

Nunc

a

Comentarios

Desobediencia

Problemas de comunicación

Problemas de relaciones con sus

pares

Problemas de relaciones con

Page 62: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

adultos

Problemas de integración con los

miembros de la familia

Problemas de participación en las

actividades propuestas

Otros

___________________________

____

Si necesita ayuda para solucionar problemas ¿De que Manera quiere la ayuda?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿En su concepto qué cosas disfruta el niño(a)?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Qué cosas no le gustan ó atemorizan al niño(a)?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿Qué es lo que más le gusta a la familia acogedora ó mentor del niño(as)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Apoyo Familiar

Page 63: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Necesidades del niño(a)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Necesidades de la Familia ó Mentor

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Diligenciado por: ________________________________________

Fecha: _________________________________________________

Page 64: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 16

FORMULARIO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PARA VACACIONES EN EL EXTRANJERO Y EN COLOMBIA

El presente formulario debe ser diligenciado por el equipo de restablecimiento de derechos ICBF teniendo en cuenta las indicaciones dadas en el instructivo anexo, y con el apoyo del equipo profesional de la institución y/u Hogar sustituto. Por favor anexe al presente un registro fotográfico actual del niño-a (foto tamaño postal) y una fotocopia simple del registro civil. Fecha de Elaboración de la ficha: D___ M____, A____

1. Datos Básicos de Identificación

No de Historia: __________________ Nombres y Apellidos: ___________________________________________________________ Sexo: M ___ F ___ Fecha de Nacimiento D___ M____ A_____ Lugar (Departamento/Ciudad/Pueblo): _____________________________________________ Edad al momento de diligenciar la ficha: ____________________________________________ Oficina Regional//Seccional ICBF: ________________________________________________ Centro Zonal (Dirección y Teléfonos): _____________________________________________ Defensor de Familia Asignado: __________________________________________________ Correo Electrónico: ____________________________________________________________ Fecha y número de Resolución de Adoptabilidad: ____________________________________ Fecha y número de Resolución de Autorización para la adopción: _______________________ Fecha Consentimiento: _________________________________________________________ N° NUIP ___________________ (para registrados desde el año 2000 y los años siguientes) N° Serial del registro civil____________________(para registrados en 1999 y años anteriores) N° Tarjeta de identidad______________________________ Tiene el niño-a hermanos en el PARD Si _____ No_____ Si la respuesta es positiva, indique

cuantos ___________

Es el niño/a presentado para participar como parte de un Grupo de Hermanos? Si ____ No____ Si es así, por favor indique cuántos y nombres de los hermanos son propuestos para participar como grupo __________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Si el niño - niña cuenta con hermanos que esté en PARD por favor diligencie el formato anexo

¨ Grupo de Hermanos ¨

2. Ubicación Actual

Page 65: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Institución ______ H. Sustituto ______ Nombre de la Institución y del responsable: ________________________________________ Dirección_______________________________ Departamento _______ Ciudad _______ Barrio/Pueblo _________ Teléfono____________________ Correo electrónico ________________________________ Nombre del Responsable del Hogar Sustituto _______________________________________ Dirección_______________________________ Departamento _______ Ciudad _______ Barrio/Pueblo _________________ Teléfono__________________________________ Correo electrónico ____________________________________ Fecha en la que el niño (a) fue ubicado en esta Institución/ H. Sustituto____________________________________ Personas con quienes convive el niño actualmente en el Hogar S. / Institución (adultos y niños)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor describa detalladamente la relación entre el niño-niña y sus cuidadores y cualquier

otra persona en la institución/hogar sustituto con quien el/ella tenga una relación significativa

(Ej. los compañeros, docentes, hijos del Hogar sustituto, etc.):

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Donde y por cuanto tiempo estuvo el niño antes de su ubicación actual? (Si el niño-a ha sido

reubicado por favor relacione los nombres de las instituciones y/u Hogares Sustitutos, tiempo de

permanencia y motivo de reubicación).

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. Antecedentes

Antecedentes Familiares (mencione la información existente sobre la familia biológica,

incluyendo características médicas, psicológicas y/o de salud mental, factores de riesgo para el

niño-a, etc.)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Fecha de ingreso al sistema de restablecimiento de derechos _________________________

Page 66: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Motivo de Ingreso al sistema restablecimiento de derechos (si el niño-a ha tenido reingresos al

restablecimiento de derechos debido a procesos fallidos de reunificación con el ½ familiar, por

favor incluya la información referente a este hecho)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Motivo de la Declaratoria de abandono/adoptabilidad/Autorización para la adopción

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Ha estado expuesto el niño (a) a nuevos factores de vulneración durante su permanencia en el

sistema de restablecimiento de derechos (Maltrato físico, psicológico, etc.)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4. Aspectos de Socialización

A continuación señale con x, la casilla que describa la característica presente en el perfil del

niño, niña y explique la respuesta en la columna observaciones y comentarios

Siempre La

Mayoría

de las

veces

Algunas

veces

Rara

vez

Nunca Observaciones

y Comentarios

Respeta Figuras de

autoridad

Cumple normas y

reglas

Atiende

observaciones.

Page 67: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Entiende la

diferencia entre lo

correcto y lo

incorrecto

Expresa con

facilidad deseos y

sentimientos

Tiene habilidad de

hacer y mantener

amigos

Actúa como líder

dentro del grupo

Es disruptivo(a) en

clase o en grupo

Interactúa de forma

adecuada en

diferentes contextos

sociales

Interactúa

positivamente con

animales

Interactúa

positivamente con

pares

Interactúa

positivamente con

niños mas pequeños

Interactúa

positivamente con

adultos.

Se adapta con

facilidad a los

Page 68: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

cambios

Toma cosas ajenas

sin permiso

Prende fuego para

hacer daños

Es cuidadoso con

las pertenencias de

otros.

Es cuidadoso con

sus objetos

personales.

Es cuidadoso

consigo mismo y

con su presentación

personal

Se baña diariamente

solo

Se viste diariamente

solo

Cepilla diariamente

sus dientes

Es de buen apetito

Utiliza cubiertos en

la mesa

Tiende la cama

Participa

activamente en las

actividades diarias

de la Institución /H.

Sustituto

Page 69: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

El niño (a) práctica alguna Religión específica? Si ___ No ___ Si su respuesta es afirmativa por

favor mencione la Religión que práctica y con qué frecuencia asiste al culto. Si su fe es una

parte significativa de su vida, por favor proporcione detalles adicionales sobre los rituales diarios

como oración, estudio, etc.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Otros comentarios adicionales al aspecto de socialización

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. Aspectos Psicoafectivos

Por favor describa detalladamente el estado emocional predominante en el niño(a)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor explique que situaciones generan ansiedad en el niño(a)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor explique que situaciones generan irritabilidad en el niño(a)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor explique que situaciones generan alegría y/o emoción en el niño(a)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor explique que situaciones generan tristeza y/o depresión en el niño(a)

Page 70: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor explique qué situaciones generan temor en el niño(a)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor describa las características de personalidad del niño (a)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor mencione las aptitudes (habilidades y/o talentos) que tiene el niño (a)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor describa la forma en que el niño (a) suele vincularse con los demás (patrón relacional

para establecimiento de vínculos por primera vez)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

A continuación señale con x, la casilla que describa la característica presente en el perfil del

niño (a):

Siempre La

Mayoría

de las

veces

Algunas

veces

Rara

vez

Nunca Observaciones y

Comentarios

Presenta dificultades

para dormir

Presenta

sonambulismo

Page 71: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Presenta terrores

nocturnos

Presenta

somnolencia

Presenta enuresis

nocturna

Presenta dificultad

para el control de

esfínteres en el día

Presenta facilidad

para manejar la

frustración

Controla sus

impulsos

Presenta facilidad

para concentrarse

en la realización de

tareas

Presenta facilidad

para completar y

terminar tareas

Presenta facilidad

para recordar

instrucciones

Su conducta es

acelerada

Le cuesta

permanecer quieto

en un solo lugar

Cambia

repentinamente de

Page 72: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

una actividad a otra

Presenta pataletas

y/o berrinches

Ante las dificultades

se rinde fácilmente

Dice mentiras para

beneficio propia

Comparte fácilmente

el afecto de figuras

significativas para

él/ella

Llora sin causa

aparente

Necesita que otros le

digan como hacer

las cosas

Ha presentado el niño(a) ideación y/o intentos suicidas? Si__ No__ Si su respuesta es

afirmativa por favor explique

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿El niño (a) ha tenido tratamiento psiquiátrico? Sí ___ No ___ ¿Se ingreso a atención

especializada? Sí ___ No ___ Si su respuesta es afirmativa por favor explique:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Han diagnosticado al niño/niña con desórdenes psicológicos tales como bipolar, desorden de la

conducta, desorden reactivo de apego, stress post traumático? Sí ___ No ___ Si su respuesta

es afirmativa por favor explique:

Page 73: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

En la historia del niño (a) existen antecedentes de abuso sexual? Si ___ No___ Si su respuesta

es afirmativa por favor amplíe e incluya información sobre las intervenciones terapéuticas

realizadas, tiempo de tratamiento y resultados obtenidos:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

En la historia del niño (a) existen antecedentes de maltrato físico? Si ___ No___ Si su respuesta

es afirmativa por favor amplíe e incluya información sobre las intervenciones terapéuticas

realizadas, tiempo de tratamiento y resultados obtenidos:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Otros comentarios adicionales a aspectos psicoafectivos.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

6. Aspectos del Desarrollo

Estado Actual

Área de

Desarrollo

¿Desarrollo acorde a

lo esperado para la

edad cronológica?

Si la respuesta es NO, por favor explique la

condición del niño(a), la causa del retraso,

cuantos meses o años de atraso presenta,

y qué tratamiento esta recibiendo.

SI NO

Motricidad gruesa

Motricidad fina

Habilidades de

Autocuidado

Page 74: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Habilidades

Sociales

Competencias de

Lecto – escritura

Competencias

Lógico

Matemáticas

Proceso cognitivo

y de aprendizaje

Habilidades de

Comunicación

Grado de escolaridad cursado en el presente año (201__) ___________ aprobó? si___ no___

(Si el niño-a se encuentra en proceso de aceleración por favor especifique a que grado-s

correspondería el año académico en curso).

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Por favor describa el desempeño académico del niño (a) enunciando las áreas de mejor

desempeño (fortalezas y habilidades) y las de mayor dificultad (debilidades y necesidades de

desarrollo).

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Nombre del Establecimiento educativo en el que se encuentra estudiando el niño, niña y Adolescente _________________________________________ Dirección ___________________________________________(dato importante para embajadas)

Otros comentarios de aspecto del Desarrollo.

Page 75: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7. Aspectos de Salud y Nutrición

Este apartado debe ser diligenciado con la información reportada por un médico y que se

encuentra consignada en la Historia Sociofamiliar del niño, niña, por favor escriba el diagnostico

completo, de forma clara, sin abreviaciones. En caso tal de que el niño, niñapresente alguna

enfermedad crónica o severa es necesario el concepto de un especialista o pediatra.

Antecedentes de enfermedades padecidas antes

de ingresar al Sistema de restablecimiento de

derechos

Diagnóstico de salud al ingreso al Sistema de

restablecimiento de derechos

Evolución de la (s) enfermedad (es)

Tratamientos realizados

Pronóstico

Qué enfermedades ha padecido el niño (a) durante

su estancia en el Sistema de Protección? Por favor

lístelas todas e incluya el tratamiento y pronóstico.

Fecha de la última consulta con pediatría y el

diagnóstico completo sobre el estado de salud

actual (por favor explique claramente sin utilizar

abreviaciones)

Fecha de la última consulta con el Oftalmólogo y

cuál fue el diagnóstico recibido.

Fecha de la última consulta con el Odontólogo y

cuál fue el diagnóstico recibido.

El niño (a) esta tomando algún medicamento (s)

actualmente? Si es así por favor mencione cuál,

con qué frecuencia debe tomarlo y por cuanto

Page 76: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

tiempo.

El niño(a) tiene alergias conocidas a algún

medicamento? Si es así por favor explique a cual.

El niño (a) tiene algún otro tipo de alergias

especificas?

Ha tenido el niño, niña alguna cirugía? Si es así,

por favor explique cual y cuando.

Hay alguna cirugía planeada para el niño (a)? Si es

así por favor explique cuál y cuando.

Ha estado el niño, niña hospitalizado? Si es así,

por favor explique cuando y porque motivo.

Ha recibido el niño, niña transfusiones de sangre?

Cuando?

Ha sido el niño, niña diagnosticado con

Tuberculosis? De ser así, por favor explique qué

tratamiento recibió y cuando fue completado.

El niño (a) usa gafas? Si es así por favor anexe la

formula.

Tiene el niño, niña alguna dificultad de

comunicación y/o lenguaje? De ser así, por favor

explique.

Presenta el niño, niña algún problema de audición?

De ser así, por favor explique.

Otros comentarios

__________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

VALORACION NUTRICIONAL

Incluya los datos de la valoración inicial y la evolución en dos periodos. ( la información de la

Page 77: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

tercera fecha debe provenir de la medición hecha máximo un mes antes de enviar la ficha)

Fecha y resultado 1ª

valoración

Fecha y resultado 2ª

valoración

Fecha y resultado 3ª

valoración

Amplíe respecto al diagnóstico Nutricional:

___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

RESULTADOS DE PRUEBAS MÉDICAS Por favor indique la fecha en que fue realizado cada examen y el resultado

VIH/ SIDA

Hepatitis B (Hbs-Ag)

Hepatitis C (HCV-Ab)

Serología (reemplaza el examen

Wassermann reaction - RW)

Examen rayos X de pecho

(reemplaza el examen Mantoux que

mide tuberculosis)

VACUNAS

Por favor indique la fecha en que fue realizada cada vacuna

Tuberculosis (BCG)

Polio

DPT (difteria, tosferina, tétanos)

MMR (for Colombia)

Paperas

Page 78: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Sarampión

Rubéola

Hepatitis A

Hepatitis B

Otras (explique)

Institución/Médico que suministra la información:

_______________________________________________

_____________________________________________

8. Proyecto de vida

¿El niño-niña incluye en su proyecto de vida el deseo de encontrar una familia que lo acoja

definitivamente? SI __ NO ___. ¿Esta el niño-a dispuesto a ser adoptado fuera del país? SI

___ NO ___. Si su respuesta es afirmativa por favor explique:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Para el niño (a) ¿Qué es una familia y que roles cumplen sus miembros?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Seleccione con x los tipos de familia en la que el niño-as de acuerdo a sus características y

necesidades podría ser ubicado:

Page 79: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

o papá, mamá e hijos o papá o mamá con hijo(s) o papá y mamá sin hijos o señor soltero o señora soltera o todas las anteriores

Explique las razones______________________________________________________ _______________________________________________________________________

Qué otros aspectos se deben tener en cuenta para poder apoyar el proyecto de vida del niño?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Autoriza el Defensor de Familia al Organismo publicar en la web del Organismo o IAPA, la fotografía del niño, nombre, edad y las habilidades? si____ no_____. En caso negativo explique la razón (es)_______________________________ ___________________________________________________________________________ Autoriza el Defensor de Familia al Organismo publicar en periódicos y revistas internacionales, artículos que incluyen fotografías en relación con la experiencia que el niño está viviendo con una familia acogedora de vacaciones? si____ no___ . En caso negativo explique la razón (es)_ ____________________________________________________________________________

9. Recomendaciones

Por favor describa 3 fortalezas y 3 dificultades del niño (a)

Fortalezas

1._________________________________________________________________________

2._________________________________________________________________________

3._________________________________________________________________________

Dificultades

1._________________________________________________________________________

2._________________________________________________________________________

Page 80: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

3._________________________________________________________________________

Por favor describa las rutinas importantes en la cotidianidad del niño-a (a qué hora se despierta,

toma la ducha, desayuna, va a la cama, tiempo libre, uso de: computador, televisión, facebook

etc.)

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

El niño (a) ha participado previamente en algún programa similar a este? De ser así por favor

describa brevemente cuando y como fue esta participación.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Luego de esta experiencia el niño requirió alguna intervención? si___ no___ aclare qué tipo de

intervención__________________________________________________________________

Durante cuánto tiempo ________________________________________ describa los

resultados __________________________________________________________________

El niño(a) tiene una persona o familia referente afectivo (padrino, familia amiga, hogar amigo,

etc) si____ no_____

Cuánto tiempo tiene esta relación? _____________________________ no aplica __________

Los vínculos con este referente afectivo podrían conducir a la adopción del niño? si___ no___

no aplica______

El niño (a) ha tenido intentos previos de adopción o procesos de adopción fallidos? De ser así

por favor explique porque estos procesos no se han llevado a cabo o no han funcionado e

incluya qué soporte terapéutico ha recibido el niño-a y por cuanto tiempo.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Describa las intervenciones terapéuticas realizadas al niño (a) luego de los procesos de

adopción interrumpidos o fallidos.

Page 81: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Por favor explique los motivos por los que considera que este niño, niña es un buen candidato

para participar en el programa:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Cuáles son las recomendaciones a tener en cuenta para lograr una exitosa participación del

niño, niña en el programa:

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Nombre las tres (3) actividades, tres (3) juguetes y tres (3) juegos favoritos del niño (a)

1._________________2.________________________3.____________________________

1. ________________ 2. _______________________ 3. ____________________________

1. _________________ 2. _______________________ 3. ___________________________

Cuáles son las actividades en las que el niño-a preferiría participar durante sus vacaciones

Natación___ Pintura___ Danza___ Actuación/Teatro__ Música___ Lectura__

Deporte___ Manualidades___ Juegos de mesa__ Pesca__

Otras:

__________________________________________________________________________

Este Formulario fue diligenciado por (Funcionarios del equipo de restablecimiento de

derechos ICBF y/o Funcionarios Institución):

Nombre Cargo

__________________________________________ ________________________________

__________________________________________ ________________________________

__________________________________________ ________________________________

Page 82: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Este Formulario fue Revisado por (Funcionarios del equipo de restablecimiento de

derechos ICBF)

Nombre Cargo

__________________________________________ ________________________________

__________________________________________ ________________________________

__________________________________________ ________________________________

Este Formulario fue Aprobado por:

Nombre del defensor de Familia ________________________________________________

Firma del defensor de Familia__________________________________________________

¡GRACIAS POR SU GESTIÓN Y COLABORACIÓN! (Ver formato anexo)

ANEXO No. 16

FORMATO INFORMACION GRUPO DE HERMANOS

Por favor registre en este formato la información correspondiente a todos los hermanos (as) del

niño (a), que se encuentran en sistema de restablecimiento de derechos, este postulados o no

para participar en el programa vacaciones en el extranjero.

INFORMACION GRUPO HERMANOS

HERMANOS EN EL SISTEMA DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

Hermano (a) 1

Nombres y apellidos

Lugar y fecha de nacimiento

Edad

Ubicación actual

Tiene este hermano(a) los mismos padres

Page 83: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

del niño- niña postulado.

Está el niño-niña en la misma Institución/H.

Sustituto que este hermano (a) ó esta

separado de el (ella)? Si están separados,

por favor explique fecha y motivo de la

separación, y si tienen algún tipo de

contacto.

Por favor describa detalladamente la

relación entre el niño-niña y este

hermano(a)

Tiene este hermano(a) resolución de

abandono /declatoria de adoptablidad Si/No

Se encuentra inscrito en lista de espera del

Comité de Adopciones?

Tiene este hermano(a) dificultades de salud

física o psicológica? Si es así por favor

explique.

Tiene este hermano(a) atraso en su

desarrollo? Si es así por favor explique.

¿Si este hermano (a) no participa en el

programa, el niño-a que se postula para

participar está preparado para ser separado

de este hermano(a) en caso de adopción?

Si es así por favor explique el trabajo

realizado por el equipo psicosocial para

preparar al niño para la separación.

¿Si se separa a los hermanos y los dos son

recomendados para participar en el

programa pueden y/o deben ir los dos a la

misma comunidad?

Page 84: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Hermano(a) 2

Nombres y apellidos

Lugar y fecha de nacimiento

Edad

Ubicación actual

Tiene este hermano(a) los mismos padres

del niño- niña postulado.

Está el niño-niña en la misma Institución/H.

Sustituto que este hermano (a) ó esta

separado de el (ella)? Si están separados,

por favor explique fecha y motivo de la

separación, y si tienen algún tipo de

contacto.

Por favor describa detalladamente la

relación entre el niño-niña y este

hermano(a)

Tiene este hermano(a) resolución de

abandono? Si/No

Se encuentra inscrito en lista de espera del

Comité de Adopciones?

Tiene este hermano(a) dificultades de salud

física o psicológica? Si es así por favor

explique.

Tiene este hermano(a) atraso en su

desarrollo? Si es así por favor explique.

¿Si este hermano (a) no participa en el

programa, el niño-a que se postula para

participar está preparado para ser separado

de este hermano(a) para la adopción? Si

es así por favor explique el trabajo

Page 85: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

realizado por el equipo psicosocial para

preparar al niño para la separación.

¿Si se separa a los hermanos y los dos son

recomendados para participar en el

programa pueden y/o deben ir los dos a la

misma comunidad?

Nombre y cargo y firma del equipo profesional quien suministra la información:

_________________________________________

________________________________________

_________________________________________

________________________________________

_________________________________________

________________________________________

Nombre del defensor de familia ______________________

Firma del defensor de familia____________________________

Page 86: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 17

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO DE PERFIL DE NIÑO / NIÑA3 CANDIDATO A PARTICIPAR

EN EL PROGRAMA VACACIONES EN EL EXTRANJERO

El presente material ha sido diseñado con el objetivo de que el Equipo de PARD ICBF, junto

con el apoyo del equipo profesional de la institución donde se encuentra ubicado el niño-niña, o

de la familia del Hogar Sustituto, diligencie correctamente el Formulario de perfil del Niño-Niña

candidato a participar en Vacaciones en el extranjero.

A continuación usted encontrará:

I. Perfil del niño, niña participante del programa Vacaciones en el extranjero II. Recomendaciones Generales III. Errores Frecuentes IV. Diligenciamiento de Apartados Específicos V. Entrega del Formulario VI. Glosario de términos VII. Anexo: Formulario Perfil del Niño-Niña candidato a participar en el Programa

Vacaciones en el extranjero 2009.

I. PERFIL DEL NIÑO(A)

Por favor tenga en cuenta la siguiente información al momento de seleccionar los niños y niñas

candidatos a participar en el programa: deben ser niños-niñas entre 8 y 12 años de edad, sin

enfermedad grave y/o discapacidad y que contemple la vinculación afectiva con una red

familiar como parte de su proyecto de vida.

La información registrada en el formulario fue diseñado originalmente con los siguientes

objetivos:

Que las familias conozcan al niño/niña y se para preparen para atender sus necesidades.

Incrementar la probabilidad de integración entre los niños, niñas y las familias anfitrionas durante el verano.

3 El presente formulario ha sido diseñado acorde a las observaciones realizadas por los equipos de PARD ICBF

participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA.

Page 87: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Identificar niños y niñas con la capacidad para manejar el stress y las demandas de convivir en un país y cultura diferentes al suyo, logrando niveles de adaptación en diferentes escenarios con otras costumbres e idioma, lo anterior tanto a corto como a largo plazo.

Reducir el riesgo y probabilidad de fracaso durante la integración del niño, niña con la familia anfitriona, tanto durante las vacaciones como en el caso de que decidan establecer una vinculación permanente a largo plazo.

Identificar oportunamente niños, niñas quienes presentan factores de riesgo para una sana integración en el medio familiar.

La exactitud y efectividad en la identificación y selección de los niños-niñas depende de

la cooperación y honestidad de los equipos profesionales quienes suministran la

información.

Se ha buscado desarrollar un instrumento de fácil aplicación, que a la vez permita identificar

factores de riesgo para la integración en nuevos contextos y medio familiar. Ningún instrumento

es infalible y cabe la posibilidad que a pesar de un estricto proceso de selección se presenten

casos de niños-niñas quienes no logran manejar exitosamente la experiencia durante las

vacaciones.

Algunos niño-niños se desempeñan con extrema funcionalidad en lo que se denomina su “Zona

de Confort”, es decir, en el espacio y con las personas que le resultan familiares y a los cuales

el niño-niña se encuentra habituado. Sin embargo, estos niños, niñas pueden asumir

comportamientos disfuncionales y retomar problemáticas, al encontrarse lejos de todo aquello

que les resulta familiar. De ahí la importancia de que el niño postulado tenga buen perfil

psicosocial que le permita afrontar los cambios que ocurren cuando se participa en este

programa.

Existen algunas problemáticas que a través de la implementación del programa se han

identificado como asociadas a dificultades para una exitosa integración en el medio

familiar.

Síndrome de Alcoholismo Fetal Los niños y niñas quienes se encuentran significativamente afectados por síndrome de alcoholismo fetal tienen un mal pronostico respecto a su funcionamiento y ajuste a la vida en sociedad en un futuro. Estos niños presentan rasgos faciales particulares, baja estatura, su circunferencia craneana se encuentra 5% por debajo de la norma, presentan atrasos significativos en su desarrollo y compromiso neurológico. Así mismo presentan bajo control de impulsos, dificultad para mantener la atención, problemas de aprendizaje, pobres habilidades sociales, incapacidad para regular su comportamiento y emociones. En la edad adulta presentan dificultades para desempeñarse en el mundo laboral y conservar un empleo, y tienden a presentar dificultades en el ejercicio de su rol paterno.

Page 88: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Desorden del Vínculo Afectivo. Se presenta en diferentes niveles desde medio hasta profundo. Dado que el desorden de vínculo afectivo surge a partir de experiencias de abandono, negligencia, carencia de figuras paternas, abuso y maltrato es esperable que los niños-niñas en PARD presentarán algunos rasgos del desorden, lo que se busca identificar es un problema significativo de la vinculación. La capacidad de establecer vínculos afectivos con otras personas, reconociendo sus derechos y sentimientos, respetar la autoridad, y diferenciar lo correcto de lo incorrecto son elementos críticos para el desarrollo socio – emocional de un individuo y su posterior integración a la vida en sociedad. Algunos de los síntomas del Desorden del Vínculo son: falta de contacto visual, comportamiento controlador, incapacidad para dar y recibir afecto, lo que en la vida institucional suele pasar desapercibido e incluso ser interpretado como un comportamiento funcional. A veces el comportamiento controlador se confunde con liderazgo, el hecho de no buscar u ofrecer manifestaciones de afecto se puede ser interpretado como muestra de independencia y autoconfianza. Es importante tener presente que la vida en el medio institucional no presenta las mismas demandas de intimidad y contacto que se presentan en el medio familiar. Dado que algunas de estas características no sobresalen de una manera latente, se busca identificar algunos indicadores del desorden tales como:

Falta de respeto a figuras de autoridad,

Falta de respeto a los derechos y sentimientos de otras personas,

Falta de participación en las actividades diarias de la vida institucional

Retraimiento social y pobres relaciones con sus pares

Dificultad y conflicto en la relación con los adultos,

Comportamiento agresivo hacia niños menores y/o animales,

Hurto

Mentir para beneficio propio

Interés por juegos y actividades exageradamente violentos.

Jugar con fuego

Los niños, niñas con incapacidad para dar y recibir afecto presentan dificultad para entender la

relación causa y efecto; suelen mantener relaciones superficiales, de manipulación y/o

explotación con los otros, presentan comportamientos de oposición, crueldad con niños(as)

menores y animales, dificultad para autor regular sus sentimientos y emociones, mienten,

roban y presentan riesgo de dañarse a sí mismos y/o a los otros, incapacidad de integrarse de

manera exitosa en un medio familiar.

Page 89: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Durante la participación de los niños, niñas en el programa, los diferentes profesionales y

personas en contacto con ellos están atentos ante la presencia de cualquiera de estas

características, a fin de brindar la orientación y apoyo necesarios a la familia y a los niños(as).

Desorden de Stress Post - Traumático. Los niños-niñas quienes han experimentado traumas asociados al abuso físico y/o sexual, y/o han presenciado situaciones extremas de violencia intrafamiliar, frecuentemente presentan dificultades en su adaptación a la convivencia en un nuevo medio familiar. Los niños, niñas con desorden de stress post – traumático necesitan una permanente sensación de seguridad en el ambiente, y cambios significativos de todo lo que les es familiar pueden generar en ellos un impacto negativo. Esto ha sucedido durante años anteriores en la implementación del programa. Esto no significa que los niños, niñas quienes hayan experimentado situaciones traumáticas en su historia de vida no puedan participar del programa, pero en la medida en que se cuente con esta información, y con la descripción clara sobre el actual funcionamiento del niño, niña en un medio familiar, es posible establecer con mayor confiabilidad el perfil de una familia con capacidad para asumir las dificultades y retos que se puedan presentar durante la adaptación del niño-niña a un nuevo país, nuevas costumbres, nuevas personas y nuevo idioma. Tenga en cuenta si el niño-niña logra relacionarse de manera positiva con adultos y pares, si participan activamente en la vida de la Institución u Hogar Sustituto, si logra una adecuada integración al medio escolar, si logra un manejo adecuado de sus sentimientos y emociones. Si un niño-niña ha experimentado situaciones traumáticas, pero ha logrado una adaptación funcional en los diferentes contextos, podemos decir que presenta resiliencia y, recursos personales que le permitirían asumir el stress generado por su participación en el programa. Por el contrario, si en un contexto que le es familiar el niño-niña logra un funcionamiento parcial, existen muy pocas probabilidades de que logre asumir de manera exitosa la experiencia de Vacaciones en el extranjero.

Retrasos significativos del desarrollo y/o deterioro neurológico. Los niños-niñas quienes presenten retrasos significativos a nivel físico, cognitivo, emocional y/o social no serán considerados como candidatos viables para el programa, a menos que, una familia manifieste explícitamente su disposición de hospedar a un niño-niña con estas características.

Desordenes de Conducta. Los niños-niñas quienes han trascendido dificultades de la vinculación afectiva y presentan comportamientos antisociales en su estilo de vida tales como beber, fumar, consumir drogas, conductas sexuales inadecuadas, hurto, episodios de evasión constantes, y explotación de los demás, no son considerados candidatos viables para participar en el programa ya que las probabilidades de que muestren un genuino interés por adaptarse a la vida de un medio familiar son mínimas.

Page 90: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Adolescentes. Se debe considerar cuidadosamente la participación en el programa de jóvenes adolescentes de 14 años en adelante. El sistema de PARD considera la preparación de los niños-niñas para la vida adulta de una manera más temprana que en las familias norteamericanas. Independencia, autoconfianza y emancipación son constantemente promovidas y reforzadas. Lo que implica un desafío para una familia que espera ser amada y reconocida por un joven que está creciendo y buscando su emancipación sin la supervisión de un adulto. Por esto es importante considerar que este joven tenga el deseo genuino de vincularse permanentemente con una red familiar en lugar de simplemente estar fuera de su país. Igualmente importante es valorar las expectativas que tiene la familia de vincularse con un joven, si estas expectativas son razonables y realistas, y si entienden que esta relación tiene otro tipo de demandas y desafíos diferentes a la relación con un niño-niña de menor edad.

Consideraciones Adicionales

- Abuso Sexual En caso de que el niño-niña candidato tenga historia de abuso sexual, es importante informarlo, así como el tratamiento que ha recibido y el estado actual de elaboración de esta experiencia. Una historia de AS no es motivo para descartar la participación del niño-niña, pero es importante conocer la presencia de sintomatología como depresión, pérdida del apetito, disminución del rendimiento escolar, rabia u hostilidad, comportamiento sexual inadecuado para la edad, conductas regresivas, miedo a estar solo(a), cambios drásticos en el estado de ánimo, preocupación por temas sexuales o actividades sexuales, desconfianza en la interacción con pares y/o adultos, prevención frente al contacto físico, y demás asociados. En la medida que se cuente con información completa, se podrá establecer con mayor éxito el perfil de una familia acogedora para el niño, niña.

- Rasgos Psiquiátricos / Medicación Psicotrópica Los niños-niñas quienes presentan trastornos o rasgos psiquiátricos no son considerados como candidatos viables para participar en el programa. Ya que en la mayoría de estos casos los niños-niñas necesitan de psicoterapia, programas especializados de aprendizaje, programas para enseñar las destrezas sociales, programas de comportamiento, medicamentos psiquiátricos, atención en escuelas especiales u hospitales y la participación activa del equipo profesional a cargo del caso. La permanencia durante 5 semanas en otro país, interactuando en otra cultura, con personas y costumbres ajenas a su cotidianidad puede constituirse en un factor precipitante de la condición del niño, niña.

- Episodios de Evasión Es importante que tenga en cuenta la adaptación que el niño-niña ha generado en el medio institucional, si el niño,-niña presenta recurrentes episodios de evasión, motivados por su deseo de regresar con su familia biológica, o por su inconformidad con las normas de la Institución u Hogar sustituto, no es un candidato

Page 91: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

viable para participar en el programa; ya que durante las actividades con la familia y/o acompañantes podría repetir esta conducta, poniéndose a sí mismo en riesgo en otro país sin manejo del idioma ni del contexto.

- Atraso escolar A través de la implementación del programa en diferentes países se ha identificado que la incapacidad para leer y escribir, así como un atraso escolar significativo (mayor de dos años) constituyen una fuerte limitante para la integración de los niños-niñas tanto en el medio familiar4 como en los diferentes escenarios sociales en

que participan, generando en los niños, niñas aprehensión, sentimientos de frustración, inconformidad y rechazo de la experiencia.

- Ideación / Intentos suicidas Es de suma importancia contar con esta información, especificando si en algún momento de su vida el niño-niña ha presentado ideación y/o intentos suicidas. En estos casos los niños-niñas piensan y verbalizan ideas sobre la muerte con mayor frecuencia que otros niños-niñas, viven los fracasos de forma más grave de lo que realmente son, a nivel cognitivo su capacidad de pensamiento es limitada y poseen visión de túnel lo que les imposibilita encontrar alternativas viables de solución, pueden presentar agresividad e hiperquinesia, suelen presentar desesperanza y una fuerte sensación de ausencia de apoyo y de contención familiar. Una vez más al ser separados del contexto que les es familiar y verse expuestos a las demandas de participación en el programa puede ser una situación abrumadora y precipitante para los niños, niñas.

- Proyecto de Vida que contemple el establecimiento de vinculaciones afectivas a largo plazo. Es necesario que los niños y niñas candidatos a participar en el programa, realmente deseen y contemplen la posibilidad de establecer relaciones afectivas permanentes con una red familiar, ya que es este el objetivo del programa: “Promover el establecimiento de redes afectivas a largo plazo entre niños, niñas y familias extranjeras” y en el caso de que el niño, niña no contemple este objetivo en su proyecto de vida, bien sea porque prefiere la vida institucional, o porque aun se proyecta con su familia biológica no será un candidato viable para participar en el programa.

- Tiempo de permanencia en la institución Se recomienda que el niño-niña lleve por lo menos 6 meses de permanencia bajo el sistema de PARD y, 3 meses en la Institución y/o Hogar Sustituto que suministra la información.

II. RECOMENDACIONES GENERALES

4 A fin de facilitar la comunicación las familias se valen de diccionarios, traductores virtuales y demás que requieren

la capacidad del niño, niña de leer y escribir.

Page 92: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Por favor lea cuidadosamente las siguientes instrucciones a fin de diligenciar Correctamente, la

información solicitada en el formulario.

Este formulario debe ser diligenciado por el equipo de PARD ICBF, con el apoyo del equipo

profesional de la Institución y/o Hogar Sustituto. La información consignada será avalada y

aprobada por el defensor de familia.

Se debe indicar la fecha en que se diligencia la totalidad del formulario Día, Mes, año.

Si no cuenta con información sobre alguna de las preguntas NO deje espacios en blanco

escriba “sin Información”

Si tiene alguna duda sobre el significado de algún término por favor revise el glosario incluido en

este instructivo ó dirija sus preguntas a la Subdirección de adopción de la Sede nacional tel

4377630 ext 101125 o 101126

III. ERRORES FRECUENTES

Por favor evite los errores que han sido identificados en el diligenciamiento del formulario

- Presentación de niños, niñas que no cumplen con el perfil - Presentación de la información en versiones anteriores del Formulario (2005, 2006 ó

2007). - Omisión de información dejando espacios en blanco. Por favor si no cuenta con la

información solicitada escriba “Sin Información”. - En las secciones que cuentan con casillas para señalar con X, señalar dos X en un

mismo ítem, por lo que no es claro cual describe lo característico del niño(a). Señalar aleatoriamente las X, lo que genera información inconsistente. No señalar X en algún ítem.

- Presentación de fformulario sin firma del defensor. - Presentación de formularios en que se refieren anexos que no se encuentran presentes. - Presentación de formularios sin fotografía anexa. La fotografía debe ser reciente y de

cuerpo entero.

IV. DILIGENCIAMIENTO DE APARTADOS ESPECIFICOS

Page 93: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

El formulario consta de 9 apartados y un formato anexo de información grupo de hermanos.

1. Datos básicos de Identificación En este apartado se solicita información general del niño(a) necesaria para los trámites

posteriores de pasaporte.

Por favor no omita información, en el registro civil usted encontrará la fecha exacta de

nacimiento del niño(a) – N° NUIP para niños registrados en año 2000 y años siguiente y N°

serial para niños registrados en 1999 y años anteriores. En el espacio de lugar de nacimiento

escriba según se expide en el registro, por favor especifique el departamento, ciudad, pueblo y

notaria.

En el espacio de Oficina Regional ICBF por favor describa si es Regional según sea el caso.

En el espacio de Centro Zonal por favor incluya correctamente la dirección y números

telefónicos, ya que esta información es necesaria para remitir posteriormente correspondencia e

información sobre la operación del programa. Igualmente en el espacio correspondiente al

nombre del defensor y su correo electrónico.

La fecha y número de resolución de abandono/ adoptabilidad ó número de resolución de la

autorización para la adopción que reposa en cada una de las Historias Socio Familiares de los

niños(as), por favor no deje de incluir esta información.

En la pregunta grupo de hermanos por favor conteste SI o NO el niño(a) se encuentra en

PARD junto con uno o mas hermanos se refiere a aquellos que están en el sistema de PARD

que necesariamente no tienen declaratoria de adoptabilidad e independientemente de si estos

hermanos son o no presentados como candidatos a participar en el programa. En caso de que

la respuesta sea positiva usted deberá diligenciar sin excepción el formato anexo “Grupo de

Hermanos”.

En la pregunta de tiempo de permanencia en el sistema de PARD por favor indique el tiempo en

años y meses desde la llegada del niño a PARD por primera vez.

Errores frecuentes

Se señala con X que el niño(a) pertenece a un grupo de hermanos pero no se diligencia el formato anexo de grupo de hermanos.

Page 94: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

2. Ubicación Actual

En este apartado se solicita la información específica de ubicación del niño(a). Por favor

especifique el nombre de la institución o de la madre sustituta. Dirección exacta a la que

posteriormente se puede remitir correspondencia y teléfono. Indique en meses y años el tiempo

que el niño-niña ha permanecido en la institución u Hogar Sustituto.

En el caso de las instituciones incluya el nombre de la persona responsable encargada de la

postulación y participación del niño(a) en el programa, a la cual se pueda contactar a fin de

informar sobre actividades propias de la operación del programa. Y posteriormente especifique

la relación con el niño: Trabajadora social, psicóloga, pedagoga, cuidador en el Hogar Sustituto,

etc.

Escriba luego donde y por cuanto tiempo (en años y meses), estuvo el niño-niña antes de su

ubicación actual. Finalmente describa la relación del niño-niña con las personas con quien

convive.

3. Antecedentes

La identificación y domicilio de la familia biológica es información reservada sin embargo existen

aspectos sociales y de salud física y mental de la familia que explican o permiten comprender

situaciones o conductas del niño, por favor menciónelas.

Fecha y Motivo de Ingreso: En este apartado es necesario que enuncie de manera clara y veraz

los motivos de ingreso del niño(a) a PARD: Maltrato, abuso, explotación laboral, abandono,

negligencia, calamidad familiar, etc. No es necesario que se especifiquen los detalles de las

situaciones vividas por los niños(as) y la información suministrada es a discreción del equipo de

PARD ICBF.

Esta información se solicita con el ánimo de adelantar una selección adecuada de familias para

el niño(a), ya que algunas familias no cuentan con las habilidades necesarias para afrontar

ciertas situaciones en la historia de vida de los niños. En la medida en que se cuente

oportunamente con esta información se podrán ubicar familias preparadas para asumir a los

niños(as) con las particularidades de su historia.

Por favor no omita la fecha de ingreso del niño(a) al sistema de PARD, esta información

siempre reposa en la Historia socio familiar del niño(a).

En caso de que el niño(a) haya tenido más de un ingreso a PARD por favor enumérelos con

fecha y motivo. Ejemplo:

Page 95: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

“El niño(a) ha tenido 3 ingresos al sistema de PARD, el primero de ellos el 03 de Agosto de

2001 por encontrarse solo o en situación de abandono. Permaneció bajo medida de PARD

hasta Febrero de 2002 cuando fue reintegrado por el equipo ICBF a su hogar. El niño ingresa

por segunda vez en septiembre 12 de 2002 cuando un profesor reporta situación de maltrato

físico por parte de sus padres, permanece en institución hasta diciembre 16 de 2002 cuando se

evade junto con unos compañeros regresando al hogar. En Enero 9 de 2003 el niño es

entregado al ICBF por su madre quien informa de situaciones de maltrato por parte del

progenitor; desde entonces ha permanecido ubicado en la institución San José. Fue declarado

en abandono en Mayo 15 de 2003”

Exposición a nuevos factores de vulnerabilidad

Ha sido recurrente que los niños que han viajado relaten a las familias situaciones de

vulneración ocurridas durante la permanencia en el sistema, situaciones que no han podido ser

aclaradas y abordadas por que las acompañantes desconocen la información.

Errores frecuentes

Se omite la fecha de ingreso a PARD.

No es clara la información sobre los egresos y reingresos del niño(a)

4. Aspectos de Socialización

En este apartado usted deberá marcar con x el cuadro que mejor describa la característica que

es general en el niño(a) y explicar el resultado en la casilla. La explicación en la columna

Observaciones es el evento más importante para la comprensión de la situación

Señale con X la casilla “Siempre” SI la característica enunciada se encuentra presente en el

niño(a) entre un 85 al 100% de las veces.

Señale con X la casilla “La mayoría de las veces” SI la característica enunciada se encuentra

presente en el niño(a) en un 70 al 84 % de las veces.

Señale con X la casilla “Algunas veces” SI la característica enunciada se encuentra presente

en el niño(a) en un 40 al 69 % de las veces.

Señale con X la casilla “Rara vez” SI la característica enunciada se encuentra presente en el

niño(a) en un 1 al 39 % de las veces.

Señale con X la casilla “Nunca” SI la característica enunciada se encuentra presente en el

niño(a) en un 0% de las veces.

Page 96: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

En la casilla de observaciones y comentarios, incluya las aclaraciones y/o información

complementaria sobre el ítem correspondiente. El formulario será motivo de devolución si no es

diligenciada esta columna.

Ejemplo

Siempre La mayoría

de las veces

Algunas

veces

Rara

Vez

Nunca Observaciones y

Comentarios

Es

Disruptivo(a)

en clase o en

grupo

X El niño mantiene un buen

comportamiento en el

aula, sigue instrucciones y

reconoce figuras de

autoridad. Sin embargo en

ocasiones cede a la

presión de grupo, si esta

conducta es orientada por

un adulto el niño retoma

con facilidad su buen

comportamiento.

En el área de comentarios generales por favor incluya la información complementaria que

considere importante sobre los aspectos de socialización del niño(a).

Religión

Cuando se trata de interactuar con otra cultura es muy posible que las familias de acogida

practique una religión distinta y es necesario conocer la del niño del tal manera que se pueda

prever su respeto y manejo.

5. Aspectos psicoafectivos del niño, niña

Inicialmente se plantean preguntas abiertas sobre el estado emocional y del niño(a). Por favor

complete esta información de manera precisa y desde una perspectiva profesional. Recuerde

que las emociones no son “malas” ni “buenas”, y hacen parte de lo que caracteriza a una

Page 97: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

persona. Estas preguntas se hacen con el fin de precisar el perfil del niño(a) y contemplar esta

información al momento de buscar el perfil de la familia anfitriona apropiada para este niño(a).

Si la información es limitada o no corresponde con las características reales del niño(a)

se corre el riesgo de ubicar al niño(a) con una familia no adecuada para acogerlo y

manejar sus características.

En un segundo momento usted deberá marcar con x el cuadro que mejor describa la

característica que es general en el niño(a). Tenga en cuenta las aclaraciones del apartado

anterior.

En la casilla de observaciones y comentarios, incluya las aclaraciones y/o información

complementaria sobre el ítem correspondiente.

Posteriormente conteste SI o NO a las preguntas ¿Ha presentado el niño(a) ideación y/o

intentos suicidas? ¿El niño (a) ha tenido tratamiento psiquiátrico? ¿Se ingreso a atención

especializada? ¿Han diagnosticado al niño/niña con desórdenes psicológicos tales como

bipolar, desorden de la conducta, desorden reactivo de apego, stress post traumático? En la

historia del niño hay antecedentes de abuso sexual? Por favor tenga en cuenta toda la historia

de vida del niño(a) y su tiempo de permanencia en la institución. Si las respuestas son

afirmativas por favor explique de manera clara.

En el área de comentarios generales por favor incluya la información complementaria que

considere importante sobre los aspectos psicoafectivos del niño(a).

Errores frecuentes

Se asume de manera peyorativa la descripción de un estado emocional del niño(a). considerándolo un factor de exclusión para participar en el programa. Se aclara que esto no corresponde con los criterios de selección del comité Vacaciones en el extranjero.

6. Aspectos del desarrollo

En este apartado es necesario que usted escriba el nivel (grado) que se encuentra cursando el

niño(a) en el año anterior a la postulación y si aprobó o no el grado. El Nombre del

Establecimiento educativo en el que se encuentra estudiando el Niños, Niñas y Adolescentes y

dirección son datos requeridos en el momento de solicitar la visa.

En caso de que se encuentre en programa de aceleración del aprendizaje por favor especifique

el curso equivalente en el que se encuentra el niño(a) y la proyección de nivelación al finalizar el

año escolar. Así mismo explique claramente las habilidades de lecto escritura y lógico

matemáticas con las que cuenta el niño(a).

Page 98: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Por favor no omita la información sobre las áreas de mejor desempeño y mayor dificultad, esta

información debe ser verificada con el pedagogo o con los reportes escolares.

Posteriormente usted deberá indicar si el niño(a) presenta un nivel de desarrollo acorde a su

edad en diferentes aspectos (ver Glosario). Por favor asegúrese de que el profesional

correspondiente evalúe cada uno de estos aspectos y dé su concepto. En caso tal de que la

respuesta sea NO a un desarrollo acorde a la edad, usted debe llenar la información sobre la

causa y tiempo de retraso así como el tratamiento que el niño(a) se encuentra recibiendo.

Errores frecuentes

Se asume de manera peyorativa la descripción de un atraso en el desarrollo considerándolo un factor de exclusión para participar en el programa. Se aclara que en tanto el atraso no sea mayor a 2 años de edad, esto no corresponde con los criterios de selección del comité milagros de verano. Y en caso de que se encuentren familias anfitrionas dispuestas a acoger al niño(a), éste podría ser un candidato viable.

No se incluye información sobre la causa, tiempo de atraso y/o tratamiento recibido.

En el área de comentarios generales por favor incluya la información complementaria que

considere importante sobre los aspectos de socialización del niño(a).

7. Aspectos de Salud y nutrición

En este apartado se solicita información sobre los antecedentes y el estado actual de salud

general del niño(a). A fin de dar una información veraz, el niño(a) debe ser examinado por un

médico general y en caso de ser necesario por el especialista requerido. En el aspecto de

nutrición igualmente es importante establecer la evolución en el estado nutricional durante la

permanencia en el sistema de PARD

Nota: si el niño usa gafas o se encuentra tomando algún medicamento y es seleccionado para

participar en el programa. Deberá viajar con sus gafas y/o medicamento incluyendo la formula.

Errores frecuentes

Se da información sobre el primer enunciado de la pregunta, mas no sobre el segundo. Por ejemplo, ante la pregunta ha estado el niño(a) hospitalizado? El equipo contesta SI. Seguidamente la pregunta dice, si es así, por favor explique cuando y porque motivo. Esta información suele ser omitida.

Se omite información sobre la entidad de salud o Médico que suministra la información.

Page 99: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

8. Proyecto de Vida

En este apartado tenga en cuenta lo que el niño-niña ha reportado durante las sesiones de

trabajo, al equipo psicosocial de PARD, al equipo psicosocial de la institución ó a reportado a la

madre sustituta, frente a su interés en encontrar una familia con quién pueda establecer un lazo

afectivo permanente y si le gustaría radicarse fuera del país. Evite realizar directamente al niño-

niña las preguntas relacionadas con este tema, pues podría generar en él (ella) expectativas

que tal vez no se puedan cumplir.

Si el niño contempla dentro de su proyecto de vida la adopción, por favor explore las

expectativas en relación con el tipo de familia al cual podría pertenecer (padre y/o madre con o

sin hermanos, etc) Este aspecto permite determinar el tipo de familia más adecuado para

acogida del Niños, Niñas y Adolescentes.

Relacione qué otros aspectos de otras áreas del proyecto de vida del niño/a (estudio, empleo,

emprendimiento, entre otras), debería conocer la familia para apoyarlo como familia padrino,

amiga, mentora o adoptiva.

Identifique si el niño ya tiene un referente afectivo, el tiempo e intensidad de los vínculos y si

esta persona o familia está interesado (a) en adoptarlo, esto puede inferir en una posible

adopción con la familia acogedora de vacaciones.

Si el Niños, Niñas y Adolescentes ya participó en un programa similar por favor relacione los

logros y dificultades y en caso de que posteriormente haya requerido intervención, por favor

describa tiempo y resultados.

La búsqueda de familia para acoger un niño mayor de 9 años no es fácil, hay muchos temores

en la familia. Los Organismos en el extranjero necesitan desarrollar estrategias para lograrlo,

una muy común es la publicación de la foto del niño en sus páginas web y otra registrar articulo

en revistas y periódicos de las vivencias de los niños y las familias durante las vacaciones para

sensibilizar y motivar a los lectores a la participación, en este sentidos se requiere la

autorización del Defensor de Familia.

9. Recomendaciones

En este apartado usted debe incluir información sobre las fortalezas y dificultades presentes en

el niño(a) relevantes para su participación en el programa. Así como sobre las

recomendaciones importantes a tener en cuenta para que la experiencia sea exitosa y sobre las

actividades que se pueden promover durante las vacaciones.

Es importante conocer si el niño ha sido postulado a experiencias de viaje similares y el

resultado, si ha vivido procesos fallidos de adopción y el abordaje terapéutico

Page 100: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Errores frecuentes

Se utilizan adjetivos descriptivos sin profundizar en la información sobre el niño(a). Por ejemplo: “feliz, colaborador, juguetón”. Por favor optimice la utilización de este espacio, brindando información que apoye la comprensión sobre el perfil del niño(a).

FORMATO ANEXO GRUPO DE HERMANOS

Diligencie este formato solamente SI el niño(a) cuenta con grupo de hermanos bajo el sistema

de PARD aun cuando estos (e) hermanos (o) se encuentren ubicados en otro programa,

institución u Hogar Sustituto, o si están propuesto o no con el niño

Se debe diligenciar un formato por cada uno de los hermanos con los que cuente el niño bajo

PARD del ICBF.

V. GLOSARIO DE TERMINOS

A continuación encontrará algunos términos empleados en el formulario del perfil del niño-niña

candidatos a participar en Vacaciones en el extranjero 2009, por favor este muy atento al

significado específico de estos, de forma tal que usted pueda dar las respuestas a las preguntas

del formulario teniendo en cuenta que el Comité Vacaciones en el extranjero 2009 hará la

interpretación de las mismas de acuerdo a lo aquí descrito.

ANSIEDAD

Se trata de una emoción desagradable que vivencia el niño y en la que expresa gran

nerviosismo, desazón y malestar, junto a un componente físico importante: fatiga, tensión

muscular, dolores abdominales. Se presenta en forma de ansiedad generalizada, que perdura

en el tiempo o en crisis que hacen su aparición de manera repentina.

Ansiedad generalizada Sensación de malestar generalizado que conlleva dificultades de concentración, palpitaciones, tartamudez o dificultades para hablar, para respirar, temblores, entre otros. El niño siente que no puede controlar este estado y además hay una actuación deficiente en las actividades de la vida cotidiana. Crisis de ansiedad Se trata de episodios, apariciones repentinas de angustia o ansiedad. No avisan, y pueden ocurrir tanto en el día como durante el sueño. Se vive con mucha intensidad y existe la percepción de un sentimiento de miedo a la muerte. Se presenta acompañada de síntomas físicos: taquicardia, sensación de ahogo, respiración entrecortada o acelerada y sudores. Una vez que desaparece, normalmente al cabo de unos minutos, persiste el miedo a que se repita y la desconfianza por parte del niño y del adulto que no conoce estas crisis, a que se trate de un acceso causado por un problema físico grave. Cuando hablamos de crisis de

Page 101: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

angustia, su identificación resulta más fácil porque es algo puntual que tiene unas características muy concretas y su intensidad no pasa desapercibida. COMPETENCIAS DE LECTO – ESCRITURA Se refiere a la capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita. La lengua escrita es objeto de una construcción activa por parte de los niños y de las niñas tanto en relación con la representación del sistema de escritura como con la organización del contenido y la forma en que se estructura el texto escrito. Se concibe la escritura como un sistema de representaciones del lenguaje oral. Leer implica siempre comprender, interpretar, y escribir implica siempre expresar significados.

COMPETENCIAS LOGICO – MATEMATICAS

Se refiere a la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente.

Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones

(si-entonces, causa-efecto), las funciones y las abstracciones. Los tipos de procesos que se usan

al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia, la

generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis.

DEPRESION

En primer lugar y de un modo sencillo, se podría explicar la depresión como la tendencia

constante hacia un estado de ánimo decaído, exagerando siempre los aspectos negativos de

todo lo que sucede y envolviendo a la persona en una sensación de tristeza y desmotivación

continuada. La depresión esta acompañada de cambios en el comportamiento a nivel escolar,

en el hogar o en la comunidad, puede tener manifestaciones variables, desde sentimientos

leves de tristeza hasta grados de depresión severa y suicidio

Características

Alteraciones en el apetito (no comer casi o comer demasiado) y alteraciones en el sueño (sufrir insomnio o dormir demasiado).

Nerviosismo.

Desmotivación o falta de interés por todo.

Sentimiento de culpa continua y baja autoestima.

Bajo rendimiento

Agresividad y conflictividad (utilizado generalmente para llamar la atención).

Llorar y ser muy sensible ante todo.

Menos comunicación con los compañeros de clase y padres.

Quejarse de dolores de estomago, cabeza, etc.

Page 102: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ENURESIS, MICCIÓN NOCTURNA Y DIURNA

La enuresis significa orinarse en la cama involuntariamente (nocturna cuando es durante el sueño o diurna en el día), a una edad en la que ya se deberían controlar los esfínteres. Se trata de un problema muy habitual en los niños.

La evolución por edades, suele tender a la siguiente:

Nocturna: De 2 a 6 años, edad a la que tiende a desaparecer.

Diurna: De 2 a 3 años de edad.

Las posibles causas son variadas

Disfunción en la uretra.

Infecciones en las vías urinarias.

Dificultad para controlar la vejiga.

Problemas emocionales debido a la muerte de un ser querido, cambio de colegio o divorcio de los padres.

Como las causas son variadas, también lo son los tipos de enuresis existentes. A gran escala

podemos distinguir entre:

Enuresis Primaria no complicada. Los niños que dejan de utilizar pañal desde hace más de 6 meses y siguen teniendo pérdidas de orina. En estos casos, no hay ningún problema físico (ni infecciones, problemas de vejiga, etc.)

Enuresis Primaria complicada. Aparecen problemas físicos que hacen que el niño se orine en la cama por la noche.

Enuresis Secundaria no complicada. Sucede cuando el niño ya lleva más de 6 meses controlando bien los esfínteres y comienza a orinarse de nuevo en la cama. En este caso los problemas asociados pueden ser emocionales.

Enuresis Diurna. Consiste en orinarse involuntariamente durante el día.

Generalmente este tipo de enuresis se da cuando el organismo del niño aún no está muy

preparado para controlar del todo bien los esfínteres. Provoca una sensación muy negativa

emocionalmente puesto que lo pueden presenciar también compañeros de su clase, conocidos,

y personas relevantes para el niño.

HABILIDADES SOCIALES

Son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita afrontar eficazmente los retos de la vida diaria. Son comportamientos o tipos de pensamientos que llevan a resolver una situación de una manera efectiva, es decir, aceptable

Page 103: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

para el propio sujeto y para el contexto social en el que está. Dentro de estas competencias se encuentran la capacidad para tomar decisiones, la Asertividad, la Capacidad de comunicarse en forma efectiva, entre otras.

HIPERACTIVIDAD

El niño hiperactivo tiene dificultades para mantener la atención y concentrarse, es inquieto, no

para de moverse en la silla y habla hasta cuando no toca. Simplemente, no puede controlarse.

A veces, este comportamiento repercute en el rendimiento escolar. La inmersión en las rutinas

del colegio suele poner en evidencia este trastorno que, en ocasiones, crea problemas de

adaptación social y de aprendizaje.

Características que presenta un niño con TDAH entre los 6 y 12 años

1. Atención y concentración

Dificultad para establecer un orden en sus tareas o pequeñas responsabilidades en casa.

Le cuesta ponerse en marcha (vestirse, hacer los deberes…) porque se distrae fácilmente con cualquier estímulo.

Presenta problemas para mantener la atención hasta finalizar sus tareas (hace dibujitos, se distrae con el lápiz…).

Pierde u olvida cosas necesarias (agenda, abrigo, bufanda, cartera, deberes…). Parece no escuchar cuando se le habla. Olvida realizar sus tareas cotidianas (cepillarse los dientes, recoger la ropa…).

2. Impulsividad

Con frecuencia actúa sin pensar. Habla en momentos poco oportunos o responde precipitadamente a preguntas que

incluso no se han terminado de formular. Le cuesta obedecer las órdenes, no porque no quiera, sino porque no está atento

cuando se le formulan. Interrumpe a menudo durante juegos o explicaciones. Suele ser poco precavido y olvida planificar (por ejemplo, se pone a hacer los deberes

sin el material).

3. Hiperactividad

A menudo mueven los pies y las manos o se levantan de la silla. Van de un lugar a otro sin motivo aparente. Se balancean sobre la silla. Juguetean frecuentemente con pequeños objetos entre las manos. A menudo canturrean o hacen ruidos inapropiados con la boca.

Page 104: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Hablan en exceso. Durante el juego les cuesta esperar su turno y jugar de forma tranquila.

Todas estas características son normales en cualquier niño, pero en el caso de los niños con

TDAH se dan con mucha mayor intensidad y frecuencia y pueden interferir en su proceso

de aprendizaje y/o en sus relaciones sociales y familiares. Y es entonces cuando se

convierte en problema. Hay muchas personas despistadas o impulsivas, pero estos rasgos de

personalidad no les impiden quedarse quietas o concentrarse cuando es necesario.

Tipos de TDAH

Este trastorno se puede manifestar de tres formas diferentes, según predomine una u otra

dificultad. Según los criterios del manual de Diagnóstico y Estadística de la Asociación de

Psiquiatría Americana (1994), los tipos de TDAH son:

Inatento: Son aquellos niños que presentan principalmente dificultades en la capacidad de atención. Es el clásico despistado que tiende siempre a estar en su mundo y ensimismado en sus pensamientos.

Impulsivo-hiperactivo: Los niños que presentan dificultades de autocontrol. Aquellos que no pueden estar cinco minutos quietos, se levantan sin necesidad o dicen lo que piensan en cuanto se les pasa por la cabeza.

Combinado: Presenta síntomas de inatención, de impulsividad y de hiperactividad.

El niño, durante los primeros años de escolaridad, suele ser capaz de concentrarse y trabajar

solo, presenta un pensamiento reflexivo, sabe jugar siguiendo unas normas y trabajar en grupo.

El cambio, el niño con TDAH tiene dificultades a la hora de realizar estas actividades: no puede

hacer los deberes porque olvidó anotarlos en la agenda, algunos compañeros no quieren jugar

con él o, en muchos casos, se encuentra sentado solo al final de la clase. Por todo esto, a

menudo los niños con TDAH presentan problemas asociados como:

Baja autoestima. Mal comportamiento. Problemas de adaptación en la escuela. Mayor facilidad para sufrir accidentes. Problemas en las relaciones con los familiares y amigos. Problemas de sueño. Problemas emocionales. Dificultades a la hora de aprender. Alto nivel de ansiedad.

Page 105: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

MIEDOS Y FOBIAS

El miedo puede ser un estado de alarma cuando nos encontramos ante situaciones que

implican peligro, por lo que muchas veces es necesario para vivir. Por ejemplo, si nos

encontramos ante un incendio, sentir miedo puede ser el detonante para salir corriendo.

Sin embargo, muchas otras veces, el miedo nace de situaciones injustificadas; en donde no hay

un peligro real pero la persona exagera y le ve un riesgo excesivo a una situación que no la

tiene. Por ejemplo, el miedo que sufre un niño cuando se enciende una cerilla o un mechero, el

miedo a las arañas, a las alturas, a las relaciones con la gente, a hablar en público, etc. Cuando

la respuesta es excesiva y el miedo está provocado por estímulos inofensivos o que están bajo

control, estamos hablando de respuestas fóbicas, no de puros miedos evolutivos, que

desaparecen a medida que el niño se va haciendo mayor.

Como observadores, se debe tener en cuenta:

El número de episodios que tiene el niño.

El momento de inicio.

La frecuencia.

La forma de aparición (brusca o leve)Qué fobia presenta

Dependiendo de la edad del niño, hay miedos que son más frecuentes y que no deben alarmar:

0-2: Los ruidos fuertes, animales, oscuridad. 3-5: Daño físico, personas disfrazadas, animales, oscuridad, ruidos fuertes. 6-8: Seres imaginarios, soledad, fenómenos meteorológicos, soledad, separación,

oscuridad. 8-12 Escuela, aspecto físico, muerte.

13-18: Relaciones sociales, aspecto físico, muerte.

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Los trastornos del sueño son alteraciones que aparecen a lo largo del sueño. No siempre son

importantes, ya que muchos evolucionan con la edad, pero generan un gran motivo de

preocupación entre los padres.

A lo largo de la vida del niño, el sueño tiene una evolución general (con variaciones

dependiendo de cada niño)

0 a 3 meses: duerme de 16 a 17 horas al día.

3 a 6 meses: duerme unas 14 horas al día.

6 a 9 meses: entre 13- 15 horas al día.

9 a 12 meses: 14 horas al día.

1 a 3 años: entre 12- 13 horas al día.

En edad preescolar: 11- 12 horas al día.

6 a 10 años: 10- 11 horas al día.

Page 106: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

12 años: 9 horas al día.

16 años: 8 horas al día.

Estas horas de sueño no son continuas, sino que se reparten por la noche y en horas de siesta,

menos a partir de la educación infantil.

Las alteraciones del sueño más normales de cada período son:

Primer año de vida: Incapacidad para dormir toda la noche seguida.

1 a 3 años: No quieren separarse de sus padres, tienen pesadillas por miedos diurnos, se despiertan en mitad de la noche.

Preescolares: Resistencia a acostarse, pesadillas con criaturas imaginarias, (ansiedad por estrés en el colegio, miedo a mojar la cama, a la muerte, etc.)

6 a 10 años: Insomnio y/o se despierta por la noche, debido a ansiedades o miedos. Pesadillas con situaciones reales, terrores nocturnos. Los trastornos del sueño más frecuentes son:

Insomnio por malos hábitos: Se despiertan por la noche y necesitan la presencia de los padres para volver a dormir.

Sonambulismo: El niño se levanta de la cama dormido y hace actividades habituales. Suele aparecer entre los 4 y 8 años y desaparecer en la adolescencia.

Bruxismo: El niño rechina los dientes mientras duerme.

Somniloquia: Habla mientras duerme.

Terrores nocturnos: Llora, grita, suda, se queda sentado en la cama como si estuviera despierto, pero está dormido. Al día siguiente puede no acordarse.

Pesadillas: Sueños que provocan miedo y pueden despertar al niño. Se suelen recordar.

Síndrome de apnea obstructiva: Son pausas respiratorias prolongadas durante el sueño, respiración con la boca abierta, ronquidos, etc.

Ataques de sueño: El niño se queda dormido de repente. Aunque los trastornos de sueño son comunes y no siempre relevantes, es importante dar solución a estos problemas para no generar malos hábitos que sí pueden desembocar en problemas posteriores. En la consulta tratamos estos temas con los padres y educadores más que con los propios niños ya que hablamos normalmente de niños de corta edad

Page 107: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 18

DOCUMENTACIÓN LEGAL Y DE SALUD

DOCUMENTACION LEGAL Y DE SALUD NECESARIA PARA LA PARTICIPACION EN EL

PROGRAMA VACACIONES EN EL EXTRANJERO

A continuación se presentan los documentos legales y de salud necesarios para el viaje de

Niños, Niñas y Adolescentes en el programa “Vacaciones en el Extranjero”.

Recuerde que para este año hay varios organismos que han organizado vacaciones en el

extranjero por lo cual es importante que tenga claridad con cuál organismo viajara el niño, niña

y/o adolescente pues algunos documentos deben indicar el nombre y las personas

responsables.

Cuatro copias de la Resolución adoptabilidad con las constancias secretariales de

ejecutoria; o la Resolución de autorización del Defensor de Familia para la adopción o el

consentimiento para la adopción con el auto que da firmeza, según sea el caso. Este

documento debe presentarse en copias tomadas del original y ser autenticadas por el jefe de la

Oficina Jurídica de cada Regional. Este documento es indispensable para la consecución de los

documentos visa, pasaporte y presentación en inmigración.

Cuatro copias de la Resolución Salida del País: Documento expedido por el Defensor de

Familia por medio de la cual se delega de manera temporal la representación extrajudicial de

carácter transitorio del niño niña o adolescente __________para que participe en el programa

de cooperación internacional denominado vacaciones en el extranjero y se concede permiso

para salir del país según modelo de resolución . Este documento es indispensable para la

consecución de los documentos visa, pasaporte, presentación en inmigración para el DAS y

tránsito en el país extranjero, ver modelo anexo.

Cuatro copias del Registro Civil: El registro debe solicitarse en la Notaria y/o Registraduría

donde fue inscrito el niño, tomando allí cuatro copias del original, las cuales deben tener la firma

original y sello del Registrador o Notario encargado, y el Numero Único de Identificación

Personal (NUIP) el cual es asignado en la Registraduría. Si el Niños, Niñas y Adolescentes fue

registrado (o inscrito) en el año 2000 y años siguientes, el registro debe tener un NUIP

completamente numérico de diez dígitos; si el Niños, Niñas y Adolescentes cuenta con NUIP

Alfanumérico se debe solicitar el cambio a NUIP únicamente numérico en la respectiva

Registraduría. Para niños registrados antes del año 2000, el número es el indicativo serial. La

vigencia de este documento no debe superar tres meses de expedición al momento del

viaje del niño.

Page 108: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Autorización dirigida al ministerio de Relaciones Exteriores: Para todos los niños y

adolescentes el defensor(a) de familia debe especificar en una autorización dirigida al Ministerio

de Relaciones Exteriores, que ha otorgado el poder señor o señora____________ del

Organismo ____________, o en su defecto a quien esta designe para realizar el trámite e

inscribir la firma. El día en que se realiza el trámite, los niños y niñas deben estar presentes

personalmente para la toma de la firma y huella. Si el niño ya tiene pasaporte lo debe

adjuntar en original siempre y cuando esté vigente; en caso de pérdida anexar el

documento es requisito allegar el denuncio por extravío.

Autorización dirigida a la Embajada: Para todos los niños y adolescentes, el defensor de

familia debe especificar en una autorización dirigida a la Embajada de _________, que ha

otorgado el poder al señor o señora____________ del Organismo ____________ o en su

defecto a quien esta designe para realizar el trámite.

Fotocopia autenticada del carné de vacunas: Este requisito es para todos los niños, niñas y

adolescentes participantes en el programa, si el niño cuenta con más de un carné porque ha

recibido dosis de refuerzo o vacunas adicionales al esquema o vacunas no POS, se deben

anexar copias de todos estos carnés también. Por favor trate de completar el esquema básico

de vacunación del niño, de acuerdo a su edad e indicaciones del médico tratante, antes del

viaje.

Exámenes médicos: Enviar los resultados de los siguientes exámenes, solo si ya han sido

realizados y tienen una fecha de realización no mayor a seis meses: VIH, HepatitisC, Serología

(Wasserman) y Rayos X para descartar tuberculosis (Mantoux o de tuberculina). De lo contrario

serán tomados a través del cooperante antes del viaje en Bogotá.

Carta de autorización para toma de exámenes especializados. Algunos países exigen

algunos exámenes que serán tomados en Bogotá antes del viaje o durante el viaje, por lo

anterior es necesaria una carta dirigida al sistema nacional de salud autorizando al señor (a)

del organismo ____________, o en su defecto a quien esta designe para realizar los

exámenes.

Certificado médico de buena salud y no enfermedades contagiosas. Para todos y para los

niños con antecedentes de salud, el certificado debe ser específico con el diagnóstico y el

nombre de la medicina y dosis recomendada.

Dos fotocopias legibles del carne de afiliación al sistema de seguridad social en salud

régimen subsidiado. Este requisito es para todos los niños que viajan para atención en salud y

para presentar en pasaportes (verifican vinculación al régimen subsidiado)

Page 109: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Dos fotocopias legibles de la tarjeta de identidad: Este requisito es para los Niños, Niñas y

Adolescentes mayores 6 años participantes en el programa. El niño debe portar la tarjeta de

identidad original para visa y viajes nacionales.

Síntesis sobre lugar de procedencia. Por favor una síntesis en una hoja con información

general sobre la región y cultura del niño a fin de contextualizar a las familias sobre el perfil e

idiosincrasia de los niños-as que acogerán y un breve resumen sobre la composición de la

familia sustituta o institución. Esto facilitara el proceso de acogida e integración de los niños-as.

Comunicación escrita indicando:

El niño, niña y adolescentes se desplaza desde la región hacia Bogotá por tierra ______

avión______ no aplica______

El niño, niña y adolescente que se desplaza por avión desde la región hacia Bogotá viaja con

servicio de recomendación? si____ no_____. Se desplaza con acompañante ICBF? si___

no___ no aplica_____

En caso de que se desplace con acompañante ICBF indique:

Nombre del funcionario__________________________________________________________ Cedula N°___________________________ número de celular _____________________ dirección _________________________________ número teléfono fijo___________________

El niño, niña y adolescente se desplaza desde Bogotá hacia la región con servicio de

recomendación si____ no_____. Se desplaza con acompañante ICBF si___ no___ no aplica___

En caso de que se desplace con acompañante indique:

Nombre del funcionario__________________________________________________________

Cedula N°___________________________ Número de celular ______________________

dirección __________________________________________________________

En caso de que se desplace con servicio de recomendación, datos de la persona que lo recibe

en el aeropuerto de destino

Nombre del funcionario__________________________________________________________ Cedula N°___________________________ Número de celular ______________________ dirección ___________________________________________________________________

Page 110: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 19

RESOLUCION N°

(Fecha)

“POR MEDIO DE LA CUAL SE DELEGA DE MANERA TEMPORAL LA REPRESENTACIÓN

EXTRAJUDICIAL DE CARÁCTER TRANSITORIO DEL NIÑO NIÑA O ADOLESCENTE

__________PARA QUE PARTICIPE EN EL PROGRAMA DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL DENOMINADO VACACIONES EN EL EXTRANJERO Y SE CONCEDE

PERMISO PARA SALIR DEL PAIS.”

El Defensor de Familia del I.C.B.F., en uso de las facultades legales conferidas por la

Constitución Política artículos 13, 14, 42, 44 y 52; La Convención de los Derechos del Niño; y

en especial lo consagrado en La Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia

Articulo 110 y el artículo 307 del Código Civil Colombiano.

CONSIDERANDO:

1- Que la Convención sobre los Derechos del Niño, establece que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.

2- Que el Convenio de La Haya “Relativo a la Protección del niño y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional” reconoce que para su desarrollo armónico, un niño, niña o adolescente debe crecer en la familia, en un clima de felicidad, amor y comprensión, y para lograr este objetivo propone que los países deben instaurar un sistema de cooperación que garantice el respeto de los derechos de los niños y prevenga la sustracción, la venta y el tráfico de niños.

3- Que el Código de infancia y Adolescencia, establece que en todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relación con los niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán los derechos de estos, en especial si existe conflicto entre sus derechos fundamentales con los de cualquier otra naturaleza.

4- Que el programa “Vacaciones en el Extranjero” es un programa de inclusión familiar y social que busca dar oportunidad a los niños, niñas y adolescentes con declaratoria de adoptabilidad y características y necesidades especiales para compartir con familias idóneas durante periodos de vacaciones.

Page 111: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

5- Que en aras de garantizar el Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes; su

derecho superior a la recreación y la utilización del tiempo del libre, el niño

_____________________, fue seleccionado para participar en el programa “Vacaciones

en el Extranjero”.

6- Que el niño, niña o adolescente ______________________ ingresó al Proceso

Administrativo de Restablecimiento de Derechos del I.C.B.F., el ___ de _______

de_______.

7- Que el Defensor (a) de Familia declaro al niño niña o

adolescente______________________, en situación de adoptabilidad mediante el acto

administrativo Resolución N° _____ del ___ de ________de _____ la cual se encuentra

debidamente ejecutoriada.

8- Que el niño, niña o adolescente _______________, viajara con un profesional de

acompañante, quien lo representará en lo que se requiera durante el desarrollo del

programa, en ejercicio de lo dispuesto por el Articulo 307 de Código Civil en materia de

representación extrajudicial de carácter transitorio, hasta la fecha de regreso del País.

9- Que el artículo 110 del Código de la Infancia y la Adolescencia, faculta al Defensor de

Familia para otorgar permisos de salida del país de niños, niñas y adolescentes cuando

carezcan de representante legal, se desconozca su paradero o no se encuentre en

condiciones de otorgarlo.

Que en merito de lo Expuesto,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. Delegar, de manera temporal y por el termino de duración del viaje, la

representación extrajudicial del niño, niña o adolescente ____________ para que participe en el

programa de cooperación internacional denominado “Vacaciones en el Extranjero” al señor (a)

__________________,funcionario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quien se

identifica con la cedula de ciudadanía N° __________ y pasaporte N°.______________.

Page 112: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ARTICULO SEGUNDO. Conceder y autorizar permiso para salir del País al niño, niña o

adolescente _____________________ nacido (a) el ___ de _____ de____, identificado con

NUIP ___________, con destino a la ciudad ____________ del estado de ________________.

ARTÍCULO TERCERO: En firme la presente resolución que concede el permiso para salir del

país al citado niño, envíese copias integras y gratuitas a la Sección de Pasaportes del Ministerio

de Relaciones Exteriores y a la División de Extranjería del Departamento Administrativo de

Seguridad o quien haga sus veces. El permiso tendrá vigencia por sesenta (60) días hábiles

contados a partir de su ejecutoria (Ley 1098 de 2006, Artículo 110).

ARTICULO CUARTO: El seguimiento del niño, niña o adolescente __________________,

durante el desarrollo del programa fuera del país, estará a cargo del Organismo o Entidad

Cooperante ___________________, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo primero de esta

resolución.

ARTÍCULO QUINTO: Comuníquese al Director de la Institución_________________ o a la

Madre sustituta, ______________ donde se encuentra ubicado el niño, niña o adolescente

______________________, la presente decisión para los fines pertinentes.

NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.

Dada en Bogotá, D.C a los

______________________

Defensor (a) de Familia ICBF

Page 113: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 20

PROTOCOLO DE PREPARACIÓN NIÑOS PARA VACACIONES EN EL EXTRANJERO

1. Informe al niño/a que ha sido seleccionado para participar en el programa Dependiendo el programa para el que haya sido seleccionado durante el verano; explíquele que se trata de unas vacaciones, no adopción.

2. Explíquele al niño/a en qué consiste el programa: A través de este programa los niños, niñas y adolescentes a partir de los 9 años de edad declarados en adoptabilidad, son invitados a pasar vacaciones entre 2 y 4 semanas en diferentes países con familias seguras y responsables para acoger. El propósito del programa es que durante estas semanas los niños tengan la oportunidad de compartir con una personas y familias, conocer lugares, otra cultura, costumbres, alimentos, idioma, hacer nuevos amigos, etc.

3. Explíquele al niño/a que una o varias de las siguientes situaciones se pueden presentar como resultado de las vacaciones:

a. Tener unas vacaciones maravillosas, conocer una nueva cultura y costumbres, conocer nuevos lugares, hacer buenos amigos, etc.

b. Generar una relación muy empática con la persona o familia acogedora o con otra familia y que ellos se conviertan en sus padrinos a distancia.

c. Tener una experiencia maravillosa y generar un vínculo tan fuerte con la personas familia que ellos decidan posteriormente adoptarlo/a y él/ella (niños, niñas y adolescentes) a ellos.

4. Manejo de expectativas: Explore con el niño/a las expectativas que tiene respecto a su participación en el programa y hágalas consistentes con base los puntos anteriorwes. Refuerce cuantas veces sea necesario, la idea de que la familia quiere compartir con el/ella en un ambiente afectivo positivo (atención, calidad de tiempo, compartirán actividades, etc). Edúquelo para que la interacción con la familia, otros niños y personas que conozca en el viaje sea de respeto, cooperación y compartir experiencias. Edúquelo para que sepa valorar el afecto y atención que la familia y otras personas le den. Edúquelo para que conozca y tenga una comunicación abierta con la acompañante del ICBF y los representantes de la organización que están para ayudarlo con la comunicación en otro idioma y lo que necesite para que viva y disfrute la experiencia como un aprendizaje que después él/ella pueda compartir con otros niños. Edúquelo para que se refuerce el trabajo realizado con el niño-a respecto a sus duelos y proceso de proyección hacia el establecimiento de nuevos vínculos de amistad y padrinazgo.

5. Normas y reglas en la familia acogedora: Eduque al niño/a respecto al hecho de que la familia tiene sus propias normas y reglas, y él o ella (niños, niñas y adolescentes) como huésped debe ajustarse a estas. Infórmele que la familia ya conoce sus rutinas y

Page 114: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

hábitos, y trataran de adaptar su dinámica propia como familia junto con la de él/ella como invitado. Infórmele que puede preguntar a la familia cuáles son esas reglas si no le son informadas a su llegada. Explíquele que a los miembros les llame por su nombre o padrino y madrina, nunca papá, mama, hermano, tío, etc.; recuérdele que el viaje es de vacaciones no adopción.

6. Encárguese de educar al hogar sustituto y/o institución de Restablecimiento de Derechos sobre qué es el programa y cuáles son sus objetivos. Acompáñelos e involúcrelos en el proceso de preparación del niño/a para evitar que él o ella reciba informaciones en diferentes sentidos, evitar que se generen falsas expectativas de adopción) etc.

7. Edúquelo para las diferencias culturales. Las personas de otras culturas pueden ser menos expresivas en el afecto a través de contacto físico como abrazos, y son muy respetuosas con los horarios. Durante las vacaciones ellos planean las actividades para realizar durante el tiempo libre, actividades como paseos, caminatas, ida al campamento, etc. Eduque al niño/a que las familias incluyen en la comida diaria muchas frutas y verduras cocidas o crudas, algunos no incluyen jugos. Durante dos semanas previas al viaje al extranjero, los Niños, Niñas y Adolescentes recibirán en Bogotá lecciones elementales del idioma del país que visitara que les facilitaran su interacción con la familia; al respecto se sugiere reforzar oraciones básicas para la convivencia e incluya un diccionario de bolsillo

8. Eduque al niño, niña para que sea un buen huésped sin presionarlo para que cambie

su forma natural, y autentica de ser. Eduque al niño cómo preguntar si no entiende el sentido de las normas, y que pueda expresar si quiere hacer parte en la toma de decisiones en las que le permitan participar. También permítale saber que es posible que en la familia hayan otros niño-as y debe compartir con ellos en una forma sana y respetuosa, precísele que no debe rivalizar con ellos por la atención pues todos los miembros de la familia dieron su consentimiento para invitarlo y tienen como intensión primordial hacerlo sentir muy cómodo.

9. Asistencia escolar. Informe al centro educativo donde estudia el niño que su regreso

será a Colombia después de terminadas las vacaciones escolares para que acuerden las acciones para la nivelación. Solicite los temas, trabajos y tareas para que durante las vacaciones la familia pueda apoyar su proceso y asegúrese que el niño los lleva al viaje.

10. Salubridad: Asegúrese de que los niños/as estén en buenas condiciones de salubridad

(no pediculosis, no dermatitis, etc). Edúquelo en los hábitos diarios de limpieza personal y de orden con sus pertenecías.

11. Equipaje: Los niños/as provenientes de otras regiones permanecerán dos semanas en

Bogotá previo el viaje al extranjero, para este periodo deben traer dos mudas completas de ropa para clima frío, una pijama, pantuflas, toalla y elementos de aseo

Page 115: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

(un shampoo pequeño, un jabón tamaño normal, una crema dental pequeña, un cepillo de dientes y una peinilla). Para el viaje al extranjero si es en verano, deben traer dos mudas de ropa para clima caliente, un par de tenis adicional a los zapatos que traen puestos; adicionalmente incluya un diccionario idioma/español de bolsillo. Si es en invierno dos mudas completa para clima muy frio. Este equipaje debe venir marcado en un morral (de colgar a la espalda) y no en una maleta; en caso de que el niño no traiga el morral, este será requerido a su Defensoría. Por favor coordine con el hogar sustituto o institución que las prendas de vestir que traiga el niño/a se encuentren en buen estado. Incluya TRES fotografías de la familia sustituta o de la institución para que los niños puedan mostrar a la familia y compartir su historia de vida.

12. Medicamentos: Si el niño/a se encuentra recibiendo algún tratamiento médico, por

favor envíen las medicinas en una cantidad suficiente para dos meses y la formula en la que se especifiquen los horarios y formas de administración, la formula es necesaria para poder sacar los medicamentos del país. De igual manera si el niño/a utiliza gafas permanentes háganlas llegar.

13. Alojamiento en Bogotá: Los niños/as se alojaran en Bogotá dos semanas previas al viaje al extranjero, en una institución que se contrate para el alojamiento, acompañamiento, preparación. Posteriormente se alojaran allí mismo durante aproximadamente dos días luego de su regreso del extranjero.

14. Comunicación. Explíquele que cuando llegue a Bogotá podrá hacer una sóla llamada a una persona para informarle cómo llego y otra cuando llegue del extranjero. No se permitirán ni hacer ni recibir más llamadas telefónicas para que el niño logre disfrutar sus vacaciones sin el sentimiento de abandono que a algunos niños le suele suceder respecto a los miembros del hogar sustituto. No permita que lleve celular que distraiga su adaptación a los nuevos cambios y asegúrese de que el hogar sustituto y la institución entienden la necesidad de apoyar el proceso. Algunos niños suelen tener acceso a internet sin control, asegure de que no es el caso del niño/a participante, pues esto ha llamado negativamente la atención de las familias.

15. Traslado a Bogotá: Los pasajes aéreos o terrestres de traslado de niños de otras

regiones hacia Bogotá serán proporcionados por el Organismo o por la Subdirección de Adopciones de la Dirección Nacional del ICBF dependiendo de los acuerdos de cada convenio. El programa no asume pasaje del acompañante que trae el niño a Bogotá este será por cuenta de la regional si el Defensor decide que el niño necesita ser acompañado por un servidor. Es importante tener en cuenta que las aerolíneas prestan el servicio con costo de recomendado para el traslado de niños, el cual está a cargo de la regional; su uso dependen de la decisión del Defensor. En este caso solicite a la Subdirección de Adopción los datos de la personas que reciben el niño en el aeropuerto. Para el viaje, coloque al niño una escarapela para identificar su nombre, el nombre de Defensor de familia, el teléfono fijo y celular; nombres, cedulas y teléfono y datos de la persona(s) que lo recibirán en Bogotá.

Page 116: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Para el retorno desde Bogotá a las diferentes regiones por este mismo medio de transporte, se requiere informar los datos completos de la persona que recibiría al niño/a en el aeropuerto de la Región de destino: nombre, cedula, dirección de domicilio, celular y teléfono fijo. Para el viaje ida y regreso de los niños/as que viajan por vía terrestre, un acompañante de la Regional debe traerlos y recogerlos en Bogotá.

16. Aeropuerto internacional Bogotá-extranjero-Bogotá. Los niños y niñas son llevados y recogidos por la institución contratada al aeropuerto internacional de Bogotá el día de salida hacia el extranjero y de regreso desde del extranjero.

17. Contacto entre niños y personas o familias acogedores luego del regreso a Colombia. La personas o familia podrá comunicarse en Bogotá con el niño al regreso de viaje, una vez para informarse cómo llego; posteriores comunicaciones serán autorizadas y controladas por el Defensor y su equipo, quienes lo establecerán a través del informe de entrevista al niño.

18. Informe de entrevista con el niño/a. Tenga presente que antes de 15 días después de que el niño/a regrese de las vacaciones la Defensoría debe enviar a la Subdirección Adopciones de la Dirección Nacional ICBF un informe como resultado de la entrevista que realice al niño/a respecto a su experiencia de vacaciones y el proceso de integración con la persona o familia anfitriona o con otras familias con las cuales interactuó. Por favor utilice el formato anexo de entrevista al niño luego de las vacaciones. Es de informe es muy importante para dar respuesta a las cartas de intención de adopción. Al recibo de este informe le será enviado al Defensor de Familia, el informe del niño realizado por la acompañante. Es importante que atiendan las recomendaciones de la acompañante para la intervención con el niño, niña luego del regreso.

19. Carta de intención de adopción. La Subdirección de Adopción es la responsable de la

respuesta con base en el informe de la acompañante y el informe de la entrevista al niño/a; de esta respuesta se envía con copia al secretario del comité y al Defensor de Familia. En caso de que se realicen vacaciones mediante un convenio con una Institución Autorizada para desarrollar el programa de adopción -IAPA-, ellas dan respuesta a la carta de intención con las mismas copias. Es importante que la psicóloga de la Defensoría coordine y controle la comunicación que sucederá entre los padrinos y el niño luego del viaje para que no se creen expectativas de adopción y se fortalezca el vinculo y apoyo en este sentido de padrinazgo mientras llegan los documentos de adopción y es aprobada o como padrino mentor a la distancia, cuando no se opte por la adopción.

20. Datos de contacto. envíe vía e-mail, los números telefónicos de contacto fijo y celular

de todos los miembros del equipo de la Defensoría a cargo de los niños-as (psicólogo, trabajador social, nutricionista y defensor de familia), esto a fin de facilitar la

Page 117: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

comunicación de la acompañante desde Bogotá y desde el extranjero en caso de que se requiera información.

21. Proceso de Adopción: Cuando las vacaciones se realicen a través de una Institución Autorizada para desarrollar el programa de adopción, luego el proceso de adopción (asignación, encuentro, integración) se realiza en la Institución Autorizada – IAPA-. El costo de traslado de los niños a la IAPA será a cargo de la regional ICBF.

Page 118: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 21

PREPARACIÓN PARA LOS NIÑOS VACACIONES EN EL EXTRANJERO

TALLERES DE PREPARACIÓN PARA LOS NIÑOS VACACIONES EN EL EXTRANJERO

Taller No 1

Objetivo: Explicar el motivo del viaje e identificar expectativas para aclarar aquellas que

no estén relacionados con el viaje.

Mediante un cuento se les explica a los niños/as y adolescentes los diferentes objetivos que

tiene el viaje de vacaciones: 1) Conocer otra cultura, conocer diferentes personas, aprender un

nuevo idioma, etc, y 2) conocer los posibles resultados de este viaje: que la familia acogedora

los adopte, que una familia que conoció en el viaje, los adopte o que la familia acogedora u otra

familia que conoció, se convierta en sus padrinos.

Se les explica a que ciudad van, cuanto tiempo, con qué acompañante y las diferentes

actividades que tendrán en el país al que cada uno va, al mismo tiempo se realizan las

escarapelas con los niños para tener los datos básicos de cada uno de ellos.

Presentación de las acompañantes a los niños/as:

Se organiza a los niños por grupo de acuerdo a las diferentes ciudades a las que van con cada

acompañante; cada acompañante tiene que realizar una dinámica con su grupo en la que se

conozcan, se aprendan los nombres y se aclaren las dudas respecto al programa, a su viaje al

extranjero; el objetivo de esta actividad es llegar a conocerse y empezar a crear por parte de la

acompañante, un referente de apoyo, seguridad y autoridad para estos niños.

Taller N° 2.

Objetivo. Identificar los diversos trámites legales para salir del país y su importancia.

Realizar un simulacro de las oficinas de pasaportes, centro médico de vacunación, los niños

desarrollan los roles de funcionarios, la acompañante explica a los niños, por qué exámenes y

vacunas (si se requiere), qué es un pasaporte, para qué se realiza, cómo se hace el tramite,

repasar la firma del pasaporte, qué es una huella dactilar, por qué es importante; que es una

visa, cuál es la utilidad, cómo es el tramite, en caso de entrevista por un cónsul, preguntas y

respuestas más comunes. En este taller los niños se disfrazarán si es posible para que puedan

representar mejor cada rol asignado.

Taller No 3:

Page 119: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Objetivo: Hacer refuerzos positivos de las habilidades sociales y los modales que se

requieren para tener una experiencia exitosa.

Es un taller de buenos modales que se realiza una mesa redonda y se representan diferentes

situaciones, en las que los niños van a representar ser los protagonistas de estas situaciones

para realizar un moldeamiento en modales. Las diferentes situaciones son: avión, restaurante,

iglesia, centro comercial, carro, en casa de familia, etc. Con la ayuda de la persona a cargo de

la actividad se realizan ajustes y correcciones a los comportamientos de los niños, así mismo se

podría dar la opción de salir con un grupo de niños a comer o a un centro comercial para

modelar el comportamiento en la situación real; ir a misa; hacer refuerzos de los

comportamientos en los traslados en carro para tramites; imaginar que van con la familia en el

carro.

Mediante un taller de habilidades sociales se realiza una introducción teórica de que son las

habilidades sociales, porque son importantes y cuáles son las más comunes. Luego de esto por

medio una obra de teatro se realiza la observación y enseñanza de las principales habilidades

sociales como lo son por ejemplo: Expresar quejas, comunicar sentimientos, defender los

propios derechos, pedir favores, solicitar cambios, resolver conflictos, relacionarse con el sexo

opuesto, tratar con los niños ó las niñas, tratar con adultos, tratar a los animales/mascotas, etc.

Taller 4

Objetivo: Identificar y minimizar los temores que produce el viaje mediante el

reconocimiento del avión.

Visita al museo de los niños para realizar un recorrido dentro del avión para que los niños se

familiaricen con este y puedan realizar diferentes preguntas e identificar las partes y servicios

del avión.

Taller sobre un adecuado comportamiento en el avión y en el aeropuerto: En este taller se

realiza por grupos de ciudades con sus respectivas acompañantes un dibujo en cartulina de un

avión identificando sus partes y salidas de emergencia, se hace una lluvia de ideas de que

creen los niños que es correcto hacer en un avión y que no es correcto y porque. Al final se

realizan unas conclusiones de los comportamientos adecuados tanto dentro del avión como

dentro del aeropuerto y se explica que pasa si uno de los niños se llegara a perder del grupo de

referencia.

Page 120: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Taller No 5:

Objetivo: Conocer las características mas relevantes de la cultura del país al que van los

niños que les permita comprender por qué las personas actúan de tal manera.

En grupo por ciudades y en un papel periódico se dibuja el mapa de Colombia y el mapa del

país al que los niños van con las diferentes ciudades. En esta actividad se colorea los

diferentes mapas y en otro papel periódico se escriben las principales características tanto del

país y de la ciudad a la que los niños viajan así como de su cultura, estos aspectos incluyen:

clima, capital, moneda, idioma, comida, sitios turísticos, características de las personas, etc. En

las clases del idioma se construirán tarjetas con dibujos que expresen las necesidades y

requerimientos del niño paraqué la familia pueda enternderlos. Al final de la actividad se

responden preguntas y dudas que los niños tengan con respecto a la cultura. Complementar

con alimentos típicos del lugar del destino y actividades de rutina familiares.

Taller No 6:

Objetivo: Identificar y reforzar los comportamientos asertivos de un buen huésped

Se explica la definición del buen huésped, se representa una comedia con comportamientos

apropiados y otros inapropiados. Los actores son las acompañantes y los niños y luego de esto

en mesa redonda se analiza la comedia y se pregunta porque creen los niños que se es un mal

huésped en esa casa de familia, así mismo luego de esto se ponen diferentes situaciones que

se pueden presentar en la casa de la familia acogedora y por grupos se les pide a los niños

contar que hubieran hecho si les pasaba a ellos y porque.

Actividad Lúdica:

Se les pide a los niños que se hagan en parejas y dibujen su silueta de cuerpo en un papel

periódico, la pinten y a un lado escriban sus defectos y al otro lado sus virtudes, luego de esto

se socializa con los niños y las acompañantes estos aspectos y se analiza cómo podrían influir

estas características en las vacaciones y cómo mejorar o cambiar los defectos.

Taller No 7:

Objetivo: Que el niño conozca las características de la familia y el contexto que lo

acogerá en vacaciones para que se familiarice con los cambios.

Se dividen los niños por ciudades con su respectiva acompañante y se les entrega la carta de

invitación de cada familia con sus fotos, la acompañante en este espacio tiene que tener un

espacio personalizado con cada niño para resolver sus dudas sobre la familia, ya que en esta

actividad se les cuenta a los niños las características y rutinas de la familia en el país de

Page 121: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

acogida. Se orienta sobre la importancia de llevar un registro diario (anecdotario) del paseo

vivencias, personas que conoce durante el viaje, sentimientos, temores, deseos, reflexiones.

Se realiza dos sesiones de Skype para que los niños en compañía de las acompañantes

puedan interactuar con cada familia. La primera sesión será espontanea y la segunda será

orientada por el acompañante motivando al niño a preparar preguntas a la familia o a relatar su

expectativas.

Se realiza la fabricación de regalos para las familias los cuales van a ser elaborados por los

niños con orientación del acompañante.

Taller 8:

Objetivo. El niño reconocerá la importancia y utilidad de realizar un anecdotario durante

el viaje desde que le fue informado del viaje en su regional.

Se realiza un anecdotario por niño, y se les explica cual es la función de llevar un registro día a

día de las experiencias más significativas de la experiencia del viaje. Este anecdotario cada

niño lo decora a su gusto.

Taller 9

Objetivo: Informar a la familia las características y comportamientos más relevantes del

niño y las recomendaciones para lograr una experiencia positiva.

Se realiza sesión de Skype acompañante y familia para informar a la familia acerca de las

recomendaciones en el establecimiento de normas y aclarar inquietudes en relación con su rol.

Taller 10

Prevención de accidentes

Objetivo: enseñar a los niños que tanto en el otro país como en Colombia hay riesgo de

sufrir un accidente y como prevenirlo

Identificación de los posibles accidentes que pueden darse en un país extranjero así como las

diferentes formas de prevenirlos. Esto se hará por medio de una charla introductoria y después

se realizara con los niños una representación de las diferentes situaciones

Page 122: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 22

PROCESO DE SELECCIÓN DE LOS ACOMPAÑANTES

1. Realización de convocatoria a directores Regionales para postular las personas con el siguiente perfil:

Profesional con formación en Psicología y/o trabajo social

Servidores Públicos del ICBF de contrato o planta y profesionales de los equipos psicosociales de las instituciones de Protección

Idioma nativo o segundo idioma del país acogedor (Inglés, Francés, Alemán, nivel básico)

Verificación de antecedentes disciplinarios en ICBF.

Experiencia igual o mayor a tres años en la intervención con niños y familia en ICBF.

Conocimiento de la cultura del país acogedor. 2. Análisis de hojas de vida. 3. Entrevista semiestructurada en español y prueba en el idioma extranjero. 4. Aplicación y análisis de dos pruebas clínicas: MILLON Y CUIDA 5. Determinar la existencia de investigaciones disciplinarias 6. Retroalimentación a las personas de los resultados de la entrevista y de las pruebas. 7. Presentación de resultados a la Subdirectora de Adopciones y a la Directora de

Protección y toma de decisiones. 8. Remisión a la oficina de cooperación los datos de los acompañantes seleccionados. 9. Comunicación de la Subdirectora de Adopciones al Director Regional con copia al

servidor, informando los resultados y las fechas de viaje de la acompañante. 10. Solicitud y recepción de la carta de invitación por parte del cooperante para tramitar el

permiso en Presidencia de la República. 11. Resolución de la doctora Elvira Forero Hernandez comunicando al servidor comisión al

extranjero. 12. Preparación a las personas seleccionadas para el trabajo que se realizara en el país

tanto con niños como con familias.

Page 123: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 23

ROL DEL ACOMPAÑANTE

El o la acompañante es un agente facilitador encargado de dinamizar el proceso de

conocimiento, integración y vínculos entre los niños, niñas, adolescentes y familias durante las

vacaciones. Orienta a la familia para que conozca y comprenda el comportamiento, gustos e

intereses del niño, orienta el manejo de la disciplina, facilita al niño la adaptación al nuevo

ambiente y rutina, observa la dinámica familiar, aclara inquietudes. Dado que dicho proceso

contempla un intercambio cultural y la vivencia de nuevas situaciones, el acompañante debe

contar con el conocimiento y experiencia para el trabajo con niños y niñas institucionalizados,

así como para la asesoría y orientación familiar, apoyando procesos de comunicación,

intercambio cultural, reconocimiento mutuo y resolución de conflictos.

El o la acompañante debe desarrollar las acciones preventivas para asegurar la protección de

los niños en todo momento, permanecer y comunicarse con los niños y niñas a cargo durante el

periodo de vacaciones, asumir en situaciones extremas las decisiones que comprometa la

integridad del niño en la que no logre comunicación con el Defensor de Familia y la

Subdirección de Adopciones; deben tener la capacidad para controlar el grupo de niños a

cargo , facilitar su comunicación y corregir comportamientos inadecuados de ser necesario,

previo al dialogo con la familia. Para lo anterior será huésped en las viviendas de las familias

durante las vacaciones por lo menos dos noches continuas o discontinuas, apoyando la

integración de los niños y niñas tanto con la persona, pareja o familia como con la comunidad

que los acoge. Los demás días permanece cerca de la vivienda para hacer un seguimiento

diurno.

Funciones de la Acompañante

Estudiar los formularios de información de los niños y niñas a cargo.

Hacer contacto en Colombia con la Defensoría para profundizar información del niño, niña en todas las áreas. Desde el extranjero solo en caso de extrema necesidad y por el interés superior del niño.

Diligenciar los formatos para visas y solicitud ingreso de los niños a otro país

Tomar las clases del idioma del país receptor para lograr comunicación con las familias.

Participar activamente en la preparación de los niños y niñas.

Estar atento a los comportamientos del niño durante la preparación e intervenir para corregir aquellos que vayan en contra de su integridad y de una experiencia exitosa.

Apoyar las actividades de trámites legales y de salud necesarias para el viaje de los niños, niñas.

Conservar bajo su protección los documentos de los niños y los suyos. Una vez llegue a Colombia, entregarlos al coordinador del programa del ICBF.

Prestar atención a la seguridad de los niños y niñas en los diferentes desplazamientos y actividades (aeropuertos y lugares de destino).

Page 124: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Liderar el encuentro del niño y la familia en el aeropuerto y encargar a la familia de la seguridad del niño/a.

Informar a las familias qué es el ICBF, su función en la política social de la infancia y la adolescencia y su misión en los proceso de restablecimiento de derechos de los niños

Acompañar a los niños y niñas en las actividades que se programen. Es posible que la familia no siempre esté en condiciones de asumir los costos de su participación en actividades, en esos casos visite o trasládese a otra familia mientras dure la actividad.

Informar a las familias anfitrionas sobre las características psicológicas y comporta mentales del niño, niña, así como su información médica relevante.

Atender a los requerimientos y orientaciones de los coordinadores locales, a fin de facilitar el proceso de integración entre los niños, niñas y familias.

Dinamizar la interacción entre los niños, niñas y familias promoviendo el intercambio cultural, actividades lúdicas, procesos asertivos de comunicación y resolución de conflictos.

Orientar a las familias sobre el manejo de la disciplina del niño/a, siempre evaluando la pertinencia de la presencia del niño/a al dar estas orientaciones

No intervenir en las decisiones de la familia ni desautorizarla delante del niño/a.

Atender y orientar las situaciones de crisis de los niños y niñas en medios familiares y sociales.

Hacer dos informes de seguimiento; el primero grupal y el segundo individual durante su permanencia en el extranjero sobre el proceso de inclusión e integración de los niños-as en los medios familiar y social, y dando las recomendaciones pertinentes. El primero se debe elaborar a los 10 días de haber llegado al país extranjero y el segundo, al final de experiencia, entregados al Organismo y a la Subdirección de Adopciones.

El informe final se debe empezar a elaborar en la última semana de las vacaciones y se debe entregar a más tardar cinco días después de haber regresado al país . Este informe se debe elaborar por niño (o grupo de hermanos) y debe ser lo más amplio, profundo y consistente posible, considerando que el concepto del profesional que acompaño al niño-a será vital para que la defensoría pueda determinar la pertinencia de la continuidad de la comunicación entre el niño-a y su familia acogedora, y será una herramienta para que en caso de que la familia este interesada en enviar una carta de intensión para la adopción, las personas de la Subdirección de Adopciones puedan tomar una decisión en el mejor interés del niño-a.

Debido a que las acompañantes se alojaran con los niños-as por unos días y de acuerdo a una rotación, estas deben permanecer en contacto telefónico regular con todos los niños-as que tienen a cargo y con quienes no están alojadas (en lo posible diariamente o cada tercer día).

Si se llega a presentar alguna irregularidad dentro del proceso de integración que amerite una intervención inmediata deben informar a la Coordinadora del Programa en Colombia y a la Coordinadora Local de país, así de manera consensuada y en equipo se realizaran las acciones y se tomaran las decisiones necesarias.

Suministrar información a las personas, parejas y familias sobre el proceso de adopción colombiano si y solo si, la familia pide la información.

Socializar la experiencia en su regional para que los Niños, Niñas y Adolescentes sean postulados.

Page 125: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Observaciones y Recomendaciones

Recuerde que su rol es muy importante para el logro de los objetivos.

Recuerde que usted representa al ICBF y al Gobierno Colombiano.

Tenga presente que su misión es de trabajo 7 días a la semana, 24 horas, no de turismo.

No está autorizado(a) para desempeñar oficios o funciones distintas a las establecidas en este lineamiento y en la resolución de comisión.

Infórmese muy bien sobre su rol y el proceso de adopción internacional; si tiene dudas aclárelas antes del viaje con el coordinador del programa del ICBF.

Haga una relación de los niños a cargo con los datos completos del niño, de contacto de la Defensoría Familia, de la Sede Nacional y del representante del Organismo en Colombia y en el país de recepción

Planee el equipaje que necesite para el número de semanas del viaje y cambios de clima e incluya suficientes elementos de aseo o lleve dinero para adquirirlos en caso de que se le terminen antes.

Nunca pida dinero prestado a las familias y nunca reciba dinero, regalos, viajes u otros para que no se vea comprometida la trasparencia de su rol y se ponga en riesgo la trasparencia en la adopción de los niños.

Siempre esté atenta a los niños/as a cargo y acuda cuando requieran su ayuda

Recuerde que en los vuelos internacionales usted debe llenar dos formularios, uno por cada niño con los datos de identificación motivo de viaje, destino, dirección etc. y el otro al regreso a Colombia para la DIAN, uno por todo el grupo.

No pierda de vista sus documentos y la de los niños.

Tenga presente el peso permitido de equipaje.

Por favor esté preparada para trasladarse de una familia a otra.

Estimule la comunicación no sólo entre las figuras paternas y el (la) niño(a), sino también entre el(los) niño(os) biológico/adoptado de la familia y el(la) niño(a) del programa huésped .

Nunca cree o aliente expectativas de adopción en los niños

Si tiene computador portátil, llévelo le será útil.

Escriba a diario sus impresiones sobre cada familia y sobre los sentimientos/comentarios de los niños(as) a su cargo. Estas anotaciones le ayudarán a escribir los informes de la experiencia. Debe entregar los informes de cada niño antes de retornar a su regional.

El día del viaje ida y regreso asegúrese de revisar el contenido de las maletas de los niños, niñas a su cargo y de marcarlas. Es importante controlar que los niños no lleven elementos u objeto que ponga en riesgo su viaje y su responsabilidad como acompañante. Es útil atar una cinta del mismo color a todos los maletines porque a lo mejor los niños, niñas no recuerdan cuáles son los maletines que sus las familias sustitutas, acogedoras o instituciones les empacaron.

Pida al organismo que coordina las vacaciones, el manual con las instrucciones especificas; si encuentra que algunas reglas del organismo son contrarias a estas orientaciones hágaselo saber al coordinador del programa del ICBF, antes de darle aplicabilidad.

Page 126: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 24

INFORME DE VACACIONES

Nombre del niño(s) Centro Zonal: Regional: Defensor de Familia: Institución/hogar sustituto: Nombre persona, pareja o familia Acogedora: Ciudad/Departamento/país: Nombre de acompañante: Fecha de elaboración de informe: 1. Descripción General de la dinámica familiar (composición familiar, profesión, rutina diaria, actividades compartidas, presencia de familia extensa, roles establecidos, manejo de pautas de crianza, otros pertinentes). 2. Descripción del proceso de integración entre la persona, pareja o familia acogedora y el niño, niña. (Se describe de manera general la dinámica de relación entre los miembros de la familia y el niño, a través de las vacaciones) 3. Dificultades presentadas en el niño, niña y adolescente (Se describen las dificultades presentadas a nivel emocional, comportamental, hábitos, salud, etc en los diferentes espacios en que participó el niño, niña) y acciones realizadas. 4. Dificultades presentadas en la familia (Se describen dificultades presentadas, entre los miembros de la familia, en integración con el niño, niña, manejo de límites, pautas de crianza, etc.) y acciones realizadas. 5. Logros Alcanzados por el niño, niña y adolescente (En general y en relación a las dificultades presentadas) 6. Logros Alcanzados por la persona, pareja o familia (En general y en relación a las dificultades presentadas) 7. Percepción de niño, niña y adolescente sobre su experiencia de vacaciones y participación en el programa (Se incluyen expectativas del niño-a en su relación con la persona, pareja o familia) 8. Percepción de la familia sobre su experiencia de vacaciones y participación en el programa (Se incluyen expectativas de la familia en la relación con el niño, niña y adolescente) 9. Recomendaciones que se debe seguir con la persona, pareja o Familia

Page 127: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

10. Recomendaciones que debe seguir la Defensoría de Familia en el proceso de atención con el niño, niña y adolescente.

11. Observaciones Adicionales (Incluir otras observaciones. Si aplica, en este espacio se

informa si el niño-a compartió de manera consistente con una -o más de una- familia

visitante interesada en conocer mejor al niño-a y mantener una relación, se da una

información general sobre la composición de esta familia, tiempos y espacios compartidos

con el niño-a y dinámica de relación establecida).

12. Observaciones y recomendaciones sobre la información del niño, niñas (formulario)

suministrada por la Defensoría de Familia

Aspectos positivos y aspectos a mejorar

13. Observaciones y recomendaciones sobre la información de la familia (estudio)

suministrada por el organismo.

Aspectos positivos y aspectos a mejorar

Nombre y Profesión

Page 128: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 25

TALLER REGRESO DE VACACIONES

Objetivo: Reflexionar con los niños sobre los aportes y sentido que la experiencia da a su vida,

la necesidad de retornar a su vida cotidiana cumpliendo los deberes que se tenía antes de la

experiencia y cultivando la relación con los padrinos.

Por grupo y con la acompañante:

Primera parte: Inicia realizando un resumen de la experiencia de vacaciones desde que la

Defensoría los postulo por su buen rendimiento académico, disciplina y manejo de buenas

relaciones con las personas y su entorno; luego cada niño elabora un cuento en la que cuenta

su vivencia y lo lee al grupo.

En la segunda parte del taller se dialoga con los niños acerca de temores y preocupaciones

que tienen con respecto a su regreso a la institución u hogar sustituto relacionado con la

experiencia de vacaciones, así mismo se enfatiza en la importancia de regresar a su vida

anterior y recordarles que fue un tiempo de vacaciones que ya terminó y que tienen que

regresar a su actividad escolar, a cumplir los mismos deberes que cumplían antes; se anima a

que expresen las dudas y expectativas, las cuales debe ser aclaradas siempre dejando en claro

que podrá suceder es una relación de padrinazgo. Se les recuerda a los niños que los padrinos

(reforzar no papas) los van a poder llamar y mantener comunicación con ellos siempre y cuando

ellos quieran y el Defensoría de Familia lo autorice; para ello el ñiño/a debe al llegar a su hogar

o institución debe pedir hablar con la psicóloga de la Defensoría y contarle su experiencia para

que envíe el informe a Bogotá con el permiso del Defensor para que la familia lo puede llamar;

recordar que si se inicia un proceso de adopción este puede llegar a ser lento o nunca suceder,

lo cual no depende de ellos.

En la tercera parte: para esta actividad previo al viaje se ha realizado un dibujo donde los

niños se pintan como se sienten, al regreso del viaje se les vuelve a pedir que realicen un dibujo

en el que el niño exprese cómo se siente ahora al regreso de su viaje y cómo se ve el en el

futuro? Luego de estos dibujos se analizan con cada niño y se orientan individualmente las

expectativas; recuerde reforzar rol de padrinos (reforzar no papas)

Finalmente con respecto a los regalos que los niños traen se les explica que esos regalos son

solo de ellos, sin embargo los pueden compartir con los de mas niños con los que comparten el

día a día, también se les explica que es importante no hacer uso de estos regalos de una forma

negativa frente a los otros niños es decir, no crear envidias y celos con los demás niños ya que

ellos no tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia y se pueden llegar a sentir incómodos

y tristes con los regalos de los demás.

Page 129: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 26

ENTREVISTA AL NIÑO AL REGRESO DE VACACIONES

Fecha de entrevista: Nombre del niño(s) Centro Zonal: Regional: Defensor de Familia: Institución/hogar sustituto: Nombre persona, pareja o familia Acogedora: Ciudad/Departamento/país: Fecha de elaboración de informe:

1. Percepción de la experiencia de vacaciones

2. Percepción de la familia acogedora (nombres, logros y dificultades en la relación,

vínculos).

3. Temores y preocupaciones en el periodo de vacaciones

4. Otras personas, parejas y familias significativas que conoció en la experiencia de

vacaciones

5. Expectativas frente a continuar comunicación a través de relación de padrinazgo

6. Expectativas frente a la adopción (indagar cuidadosamente para no crear expectativas)

7. Concepto del Equipo profesional sobre la conveniencia de continuar fortaleciendo el

vínculo con la persona, pareja o Familia acogedora.

Nombres y firmas de los miembros de la Defensoría

ANEXO No. 27

Page 130: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

CARTA DE INTENCIÓN DE ADOPCIÓN

Los siguientes aspectos deben incluirse en la carta de intención:

Edad, estado civil, grado de escolaridad y empleabilidad; si la solicitud es de pareja,

tiempo de unión, tipo de unión.

Si hay una unión anterior, informar sobre la condición legal de esa unión. En caso de

solteros y solteras informar antecedentes de las relaciones de pareja (noviazgo, unión o

matrimonios) y proyecto familiar.

Si hay hijos en la pareja solicitante, mencionar edades; si hay hijos en uniones

anteriores, mencionar quien asume su crianza, cómo son los contactos, como se

abordan los derechos y cómo se asumen las obligaciones alimentarias.

Antecedentes y estado actual de la salud física y mental.

Historial judicial y/o penal de cada uno, incluso otros adultos en el hogar.

Razones y motivaciones para adoptar

Proceso y capacitación para tomar la decisión.

Informa que estudió el lineamiento técnico del programa de adopción en Colombia y que

ha sido informado sobre el proceso de adopción en su país;

Informa si está preparado para afrontar la educación de un niño preadolescente o

adolescente de otra cultura o que está abierta a ser capacitada sobre las historias de un

niño adoptado y los potenciales para su educación y crianza.

Cuándo hay hijos en el hogar, informar si estos hijos saben del proyecto de sus padres,

cuál es su opinión, si están formados o abiertos a ser formados?

Informa si la familia extensa conoce los planes de adopción, si serán apoyo y cómo es

el apoyo.

Informa cómo planean prepararse los miembros de la familia para la adopción?

Datos de contacto: nombre, dirección, correo electrónico.

Firma.

ANEXO No. 28

Page 131: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

DOCUMENTACIÓN LEGAL Y DE SALUD PARA VACACIONES EN COLOMBIA

A continuación se presentan los documentos legales y de salud necesarios para el viaje de

niños, niñas y adolescentes a una región dentro de Colombia. Recuerde que puede haber

diferentes Organismos que han organizado este programa por lo cual es importante que tenga

claridad con cuál organismo viajara el niño, niña y/o adolescente pues algunos documentos

deben indicar el nombre y las personas responsables.

Una copia de la Resolución de adoptabilidad con las constancias secretariales de

ejecutoria; o el consentimiento para la adopción con el auto que da firmeza, según sea el

caso. Este documento debe presentarse en copia tomada del original y ser autenticadas por el

jefe de la Oficina Jurídica de cada regional.

Una copia del Registro Civil: El registro debe solicitarse en la Notaria y/o Registraduría donde

fue inscrito el niño, tomando la copia del original, las cuales deben tener la firma original y sello

del Registrador o Notario encargado, y el Numero Único de Identificación Personal (NUIP) el

cual es asignado en la Registraduría. Si el Niños, Niñas y Adolescentes fue registrado (o

inscrito) en el año 2000 y años siguientes, el registro debe tener un NUIP completamente

numérico de diez dígitos; si el Niños, Niñas y Adolescentes cuenta con NUIP Alfanumérico se

debe solicitar el cambio a NUIP únicamente numérico en la respectiva Registraduría. Para niños

registrados antes del año 2000, el número es el indicativo serial.

Resolución autorizando el traslado provisional: en la que se establece que la

responsabilidad está en el Organismo _____ y el acompañante que el ICBF determine,

definiendo las fechas de permiso y regreso al servicio.

Fotocopia autenticada del carné de vacunas: Este requisito es para todos los niños, niñas y

adolescentes participantes en el programa, si el niño cuenta con más de un carné porque ha

recibido dosis de refuerzo o vacunas adicionales al esquema o vacunas no POS, se deben

anexar copias de todos estos carnés. Por favor trate de completar el esquema básico de

vacunación del niño, de acuerdo a su edad e indicaciones del médico tratante, antes del viaje.

Carta de autorización para toma de exámenes especializados. Algunos países exigen

algunos exámenes especializados por lo anterior es necesaria una carta dirigida al sistema

nacional de salud autorizando al organismo _____ para su aplicación.

Certificado médico de buena salud y no enfermedades contagiosas. Para los casos de

niños con antecedentes de salud, el certificado debe ser específico con el diagnóstico y el

nombre de la medicina y dosis recomendada. El niño viaja con suficiente cantidad de

medicamento.

Page 132: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Dos fotocopias legibles del carne de afiliación al sistema de seguridad social en salud

régimen subsidiado. Este requisito es para todos los niños que viajan para atención en salud.

Dos fotocopias legibles de la tarjeta de identidad: Este requisito es para los niños, niñas y

adolescentes mayores 6 años participantes en el programa. El niño debe portar la tarjeta

original

Síntesis sobre lugar de procedencia. Por favor una síntesis en una hoja con información

general sobre la región y cultura del niño a fin de contextualizar a las familias sobre el perfil e

idiosincrasia de los niños-as que acogerán y un breve resumen sobre la composición de la

familia sustituta o institución. Esto facilitara el proceso de acogida e integración de los niños-as.

Page 133: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 29

RESOLUCION N°

(Fecha)

“POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDE PERMISO PARA EL TRASLADO PROVISIONAL

DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE EN EL TERRITORIO COLOMBIANO”

El Defensor (a) de Familia del ICBF Regional o Centro Zonal, en uso de las facultades legales

conferidas por la ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia, y

CONSIDERANDO

1- Que el artículo 24 de la Constitución Política, consagra que todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.

2- Que los artículos 30 y 31 de la Ley 1098 de 2006, establecen que los Niños, Niñas y Adolescentes tienen derecho a la recreación, al descanso, esparcimiento, al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar en la vida cultural y las artes, y a participar en las actividades que se realicen, entre otros, en los programas estatales que sean de su interés.

3- Que el artículo 82 numerales 1 y 12 del Código de la Infancia y la Adolescencia, facultan

al Defensor de Familia para adelantar de oficio las actuaciones necesarias para garantizar

los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, entre las cuales está la de representarlo

en las actuaciones administrativas cuando carecen de representante, razones por la

cuales está facultado para otorgar el permiso de traslado provisional de los niños, niñas y

adolescentes dentro del territorio colombiano, con el propósito de garantizar sus derechos

fundamentales a la recreación y participación.

4- Que el niño, niña o adolescente ______________________ ingresó al Proceso

Administrativo de Restablecimiento de Derechos del ICBF, el ___ de _______ de_______.

5- Que la Defensora de Familia declaro al niño niña o adolescente en situación de

adoptabilidad mediante Resolución N° _____ del ___ de ________de _____ la cual se

encuentra debidamente ejecutoriada.

6- Que el niño niña o adolescente fue presentado ante el Comité de Adopciones de la

Regional ____________ el día ____ de _______ de______ con el fin de asignarle familia,

que dada las características del niño niña o adolescente especiales como son la

_____________ no fue posible asignarle Familia para su Adopción.

Page 134: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

7- Que en aras de efectuar el restablecimiento de sus Derechos y especialmente el de crecer

en una Familia y no ser separado de ella, el niño _____________________, fue

seleccionado para participar en el programa vacaciones de Niños, Niñas y Adolescentes

con personas, parejas y familias extranjeras en Colombia.

8- Que el niño,______________________ viajará a _____________________ el día ______ de______ de 201_______, se ubicará en la ciudad de______________________ y regresará el día ______ de______ de 201_______, lo acompañará el profesional ______________________, quien lo representará en lo que se requiera durante el desarrollo del programa. La responsabilidad del niño________________________ durante este traslado estará a cargo del Organismo______________________________.

Que en merito de lo Expuesto,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO: Otorgar permiso para el traslado provisional, del

niño_____________________ nacido (a) el ___ de _____ de____, identificado con NUIP

___________, con destino a ________________________, quien se ubicará en la cuidad de

_______________________.

ARTÍCULO SEGUNDO: La responsabilidad y el seguimiento al niño

_______________________, estará durante el desarrollo del programa dentro del País a cargo

del Organismo ___________________________ y el profesional acompañante

______________________________.

ARTÍCULO TERCERO: Esta autorización tiene vigencia por sesenta (60) días hábiles contados

a partir de la ejecutoria de la Resolución.

ARTÍCULO CUARTO: Comuníquese al Director de la Institución_________________ o a la

Madre sustituta, ______________ donde se encuentra ubicado el niño

______________________, la presente decisión para los fines pertinentes.

CÚMPLASE.

Dada en Bogotá, D.C

______________________

Page 135: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Defensor (a) de Familia ICBF

ANEXO No. 30

PROTOCOLO DE PREPARACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VIAJE DENTRO

DE COLOMBIA

1. Informe al niño/a que ha sido seleccionado para participar en el programa Dependiendo el programa para el que haya sido seleccionado durante el verano: explíquele que se trata de unas vacaciones, no adopción.

2. Explíquele al niño/a en qué consiste el programa: A través de este programa niños,

niñas y adolescentes de 9 a 14 años de edad declarados en adoptabilidad, son invitados a pasar vacaciones entre 2 y 4 semanas en diferentes regiones del país con familias seguras y responsables para acoger. El propósito del programa es que durante estas semanas los niños tengan la oportunidad de compartir con personas y familias, conocer lugares, otra cultura, otra región, costumbres, idioma, etc.

3. Explíquele al niño/a que una o varias de las siguientes situaciones se pueden presentar como resultado de las vacaciones:

a. Tener unas vacaciones maravillosas, conocer una nueva cultura y costumbres a

través de las familias, conocer nuevos lugares, etc. b. Generar una relación muy empática con la familia anfitriona y que ellos decidan

adoptarlo. c. Generar una relación muy empática con la familia anfitriona y que ellos decidan

se conviertan en sus padrinos a distancia.

4. Manejo de expectativas: Explore con el niño/a las expectativas que tiene respecto a su participación en el programa y hágalas consistentes con base en los puntos anteriores. Refuerce cuantas veces sea necesario, la idea de que la familia quiere compartir con el/ella en un ambiente afectivo positivo (atención, calidad de tiempo, compartirán actividades, etc). Edúquelo para que la interacción con la familia, otros niños y personas que conozca en el viaje sea de respeto, cooperación y compartir experiencias. Edúquelo para que sepa valorar el afecto y atención que la familia y otras personas le den. Edúquelo para que conozca y tenga una comunicación abierta con la acompañante del ICBF y los representantes de la organización que están para ayudarlo con la comunicación en otro idioma y lo que necesite para que viva y disfrute la experiencia como un aprendizaje que después él/ella pueda compartir con otros niños. Edúquelo

Page 136: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

para que se refuerce el trabajo realizado con el niño-a respecto a sus duelos y proceso de proyección hacia el establecimiento de nuevos vínculos de amistad y padrinazgo.

5. Normas y reglas en la familia anfitriona: Eduque al niño/a respecto al hecho de que la familia tiene sus propias normas y reglas, y él o ella (Niños, Niñas y Adolescentes) debe ajustarse a estas. Infórmele que la familia ya conoce sus rutinas y hábitos, y trataran de adaptar su dinámica propia como familia junto con la de él/ella. Infórmele que puede preguntar a la familia cuáles son esas reglas si no le son informadas a su llegada. Explíquele que a los miembros les llame por su nombre o padrino y madrina, nunca papá, mama, hermano, tío, etc.; recuérdele que el viaje es de vacaciones no adopción.

6. Encárguese de educar al hogar sustituto y/o institución de restablecimiento de

derechos sobre qué es el programa y cuáles son sus objetivos. Acompáñelos e involúcrelos en el proceso de preparación del niño/a para evitar que él o ella reciba informaciones en diferentes sentidos, evitar que se generen falsas expectativas etc.

7. Edúquelo para las diferencias culturales. Las personas de otras culturas pueden ser menos expresivas en el afecto a través de contacto físico como abrazos, y son muy respetuosas con los horarios. Durante las vacaciones se planean las actividades para realizar durante el tiempo libre, actividades como paseos, caminatas, etc. Durante una semana previa al viaje, los Niños, Niñas y Adolescentes se encontraran en un lugar del país para recibir preparación y lecciones elementales del idioma de la familia, lo cual les facilitara su interacción con la familia; al respecto se sugiere reforzar oraciones básicas para la convivencia.

8. Eduque al niño para que sea un buen huésped: sin presionarlo para que cambie su forma natural, y autentica de ser eduque al niño cómo preguntar si no entiende el sentido de las normas, y que pueda expresar si quiere hacer parte en la toma de decisiones en las que le permitan participar. También permítale saber que es posible que en la familia hayan otros niño-as y debe compartir con ellos en una forma sana y respetuosa, precísele que no debe rivalizar con ellos por la atención pues todos los miembros de la familia lo quieren conocer y tienen como intención primordial hacerlo sentir muy cómodo.

9. Asistencia escolar. Informe al centro educativo donde estudia el niño que su regreso

será después de terminadas las vacaciones escolares para que acuerden las acciones para la nivelación. Solicite los temas, trabajos y tareas para que durante las vacaciones la familia pueda apoyar su proceso y asegúrese que el niño los lleva al viaje.

10. Salubridad: Asegúrese de que los niños/as estén en buenas condiciones de salubridad

(no pediculosis, no dermatitis, etc). Edúquelo en los hábitos diarios de limpieza personal y de orden con sus pertenecías.

Page 137: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

11. Equipaje: Según la región a la que el niño viaje deben llevar tres mudas de ropa, un par de zapatos adicional a los zapatos que traen puestos, unas chancletas, y elementos de aseo (un shampoo pequeño, un jabón tamaño normal, una crema dental pequeña, un cepillo de dientes, toalla y una peinilla). Adicionalmente incluya un diccionario idioma/español de bolsillo. Este equipaje debe venir en un morral (de colgar a la espalda) y no en una maleta grande ni de ruedas; en caso de que el niño no traiga el morral, este será requerido a su defensoría. Por favor coordine con el hogar sustituto o institución que las prendas de vestir que traiga el niño/a se encuentren en buen estado. Incluya unas fotografías de la familia sustituta o de la institución para que los NN puedan mostrar a la familia acogedora y compartir su historia de vida.

12. Medicamentos: Si el niño/a se encuentra recibiendo algún tratamiento médico, por

favor envíen las medicinas en una cantidad suficiente para un mes y la formula en la que se especifiquen los horarios y formas de administración De igual manera si el niño/a utiliza gafas permanentes háganlas llegar.

13. Niños, Niñas y Adolescentes de otras regionales: Los niños/as provenientes de otras

regionales se alojaran en la región por una semana anterior al día en que llegan las familias en una casa o finca que se contrate para el alojamiento, acompañamiento y preparación de los mismos.

14. Comunicación. Explíquele que cuando llegue a la Región podrá hacer una llamada a

una persona para informarle como llego. No se permitirán más llamadas para que el niño logre disfrutar sus vacaciones sin el sentimiento de abandono que a algunos niños le suele suceder respecto a los miembros del hogar sustituto. No permita que lleve celular que distraiga su adaptación a los nuevos cambios y asegúrese de que el hogar sustituto y la institución entienden la necesidad de apoyar el proceso. Algunos niños suelen tener acceso a internet sin control, asegure de que no es el caso del niño, pues esto ha llamado negativamente la atención de las familias.

15. Traslado a La región: Los pasajes aéreos o terrestres de traslado de Niños, Niñas y

Adolescentes a la Región serán proporcionados por la regional o el Organismo, dependiendo de los acuerdos de cada convenio. El programa no asume pasaje del acompañante que acompaña al niño, este será por cuenta de la regional si el Defensor decide que el niño necesita ser acompañado por un servidor. Es importante tener en cuenta que las aerolíneas prestan el servicio gratuito de recomendado para el traslado de niños.

Para el retorno a las respectivas regionales por este mismo medio de transporte, se requiere allegar una semana antes del viaje, los datos completos de la persona que recibiría al niño/a en el aeropuerto de la Región de destino: nombre cedula, dirección de domicilio, celular y teléfono fijo. Para el viaje ida y regreso de los niños/as que viajan por vía terrestre, un acompañante de la Regional debe traerlos y recogerlos

Page 138: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

16. Informe de entrevista con el niño/a. Tenga presente que 15 días después de que el niño/a regrese de las vacaciones la Defensoría debe enviar a la Subdirección Adopciones de Sede Nacional ICBF un informe como resultado de la entrevista que realice al niño/a respecto a su experiencia de vacaciones y el proceso de integración con la persona o familia anfitriona o con otras familias con las cuales interactuó. Por favor utilice el formato anexo de entrevista al niño luego de las vacaciones. Al recibo de este informe le será enviado al Defensor el informe del niño realizado por la acompañante.

17. Carta de intención de adopción. La Subdirección de Adopción es el responsable de la respuesta con base en el informe de la acompañante y el informe de entrevista de la Defensoría de Familia; de esta respuesta se envía copia al secretario del comité y al Defensor de Familia. En caso de que se realicen vacaciones con una Institución Autorizada para la adopción, ellas dan respuesta a la carta de intención con las mismas copias. Es importante que la psicóloga de la Defensoría coordine y controle la comunicación que sucederá entre los padrinos y el niño luego del viaje para que no se creen expectativas de adopción y se fortalezca el vínculo y apoyo en el sentido de padrinazgo mientras llegan los documentos de adopción y es aprobada, o como padrino a la distancia, cuando no se opte por la adopción.

18. Datos de contacto. Por favor envíe vía e-mail los números telefónicos de contacto fijo y

celular de todos los miembros del equipo de restablecimiento de derechos a cargo de los niños-as (psicólogo, trabajador social, nutricionista y defensor de familia), esto a fin de facilitar la comunicación de la acompañante en caso de que se requiera de forma urgente.

19. Proceso de Adopción: Cuando las vacaciones se realicen a través de una Institución

Autorizada para desarrollar el programa de adopción, el proceso de adopción (asignación, encuentro, integración) se realizan en la Institución Autorizada y el tiempo para evaluar la integración será mínimo de tres (3) días.

Page 139: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 31

PREPARACIÓN PARA LOS NIÑOS VACACIONES EN COLOMBIA

Taller No 1

Explicación del programa

Objetivo: Explicar el motivo del viaje e identificar expectativas para aclarar aquellas que

no estén relacionados con el viaje

Mediante un cuento se les explica a los niños/as y adolescentes los diferentes objetivos que

tiene el viaje de vacaciones: 1) Conocer otra cultura, conocer diferentes personas, aprender un

nuevo idioma, etc, y 2) conocer los posibles resultados de este viaje: que la familia acogedora

los adopte, que una familia que conoció en el viaje, los adopte o que la familia acogedora u otra

familia que conoció, se convierta en sus padrinos.

Presentación de las acompañantes a los niños/as: Se separa a los niños con su respectivo

acompañante, se hacen los grupos y cada acompañante tiene que realizar una dinámica con su

grupo en la que se conozcan, se aprendan los nombres y se aclaren las dudas respecto al

programa, a su viaje al extranjero, el objetivo de esta actividad es llegar a conocerse y empezar

a crear por parte de la acompañante ser un referentes de apoyo, seguridad y autoridad para

estos niños.

Taller No 2:

Conocimiento de la cultura del país de donde provienen las familias:

Objetivo: Conocer las características mas relevantes de la cultura del país del que vienen

las familias que les permita comprender por qué las personas actúan de tal manera.

Se les pide que en un papel periódico que dibujen el mapa de Colombia y el mapa del país del

que son las familias. En esta actividad se colorea los diferentes mapas y en otro papel

periódico se escriben las principales características tanto del país como de la cultura, estos

aspectos incluyen: clima, capital, moneda, idioma, comida, sitios turísticos, características de

las personas, etc. Al final de la actividad se responden preguntas y dudas que los niños tengan

con respecto a la cultura.

Page 140: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Taller No 3:

Objetivo: Identificar y reforzar los comportamientos asertivos de un buen anfitrion

¿Como ser un buen Anfitrión?:Se explica la definición del buen huésped, se muestra un video

sobre un mal huésped en una casa y luego de esto en mesa redonda se analiza el video y se

pregunta porque creen los niños que la persona del video estaba siendo un mal huésped en esa

casa de familia, así mismo luego de esto se ponen diferentes situaciones que se pueden

presentar con la familia acogedora y por grupos se les pide a los niños contar que hubieran

hecho si les pasaba a ellos y porque.

Actividad Lúdica: Se les pide a los niños que se hagan de parejas y dibujen su silueta de

cuerpo en un papel periódico, la pinten y a un lado escriban sus defectos y al otro lado sus

virtudes, luego de esto se socializa con los niños y las acompañantes en estos aspectos y se

dice como se podrían mejorar o cambiar los defectos.

Taller No 4:

Objetivo: Que el niño conozca las características de la familia y el contexto del que

vienen para que se familiarice con los cambios.

Se dividen los niños por ciudades con su respectiva acompañante y se les entrega la carta de

invitación de cada familia con sus fotos, la acompañante en este espacio tiene que tener un

espacio personalizado con cada niño para resolver sus dudas sobre la familia, ya que en esta

actividad se les cuenta a los niños las características y rutinas de la familia en el país de

acogida. Se orienta sobre la importancia de llevar un registro diario del paseo, vivencias,

personas que conoce durante el viaje, sentimientos, temores, reflexiones.

Taller No 5:

Habilidades sociales y modales

Objetivo: Hacer refuerzos positivos de las habilidades sociales y los modales que se

requieren para tener una experiencia exitosa

Es un taller de buenos modales que se realiza una mesa redonda y se representan diferentes

situaciones, en las que los niños van a representar ser los protagonistas de estas situaciones

para realizar un moldeamiento en modales. Las diferentes situaciones son: avión, restaurante,

iglesia, centro comercial, carro, en casa de familia, etc. Con la ayuda de la persona a cargo de

la actividad se realizan ajustes y correcciones a los comportamientos de los niños, así mismo se

podría dar la opción de salir con un grupo de niños a comer o a un centro comercial para

modelar el comportamiento en la situación real; ir a misa; hacer refuerzos de los

Page 141: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

comportamientos en los traslados en carro para tramites; imaginar que van con la familia en el

carro.

En el taller de habilidades sociales se realiza una introducción teórica de que son las

habilidades sociales, porque son importantes y cuales son las mas comunes. Luego de esto por

medio de juego de roles se realiza la observación y enseñanza de las principales habilidades

sociales como lo son por ejemplo: Expresar quejas, comunicar sentimientos, defender los

propios derechos, pedir favores, solicitar cambios, resolver conflictos, relacionarse con el sexo

opuesto, tratar con los niños ó las niñas, tratar con adultos, etc.

Al final de los talleres se realiza un actividad en la que los niños con compañía de las

acompañantes realizan un regalo para la familia, para esto se llega a un acuerdo con los niños

en que seria lo mas apropiado de entregarles a la familia hecho por ellos.

Taller 6:

Objetivo. El niño reconocerá la importancia y utilidad de realizar un anecdotario durante

el viaje desde que le fue informado del viaje en su regional.

Se realiza un anecdotario por niño, y se les explica cual es la función de llevar un registro día a

día de las experiencias más significativas de la experiencia del viaje. Este anecdotario cada

niño lo decora a su gusto.

Taller 7

Objetivo: Informar a la familia las características y comportamientos más relevantes del

niño y las recomendaciones para lograr una experiencia positiva.

Se realiza sesión de Skype acompañante y familia para informar a la familia acerca de las

recomendaciones en el establecimiento de normas y aclarar inquietudes en relación con su rol.

Taller 8

Prevención en accidentes

Objetivo: Enseñar a los niños los posibles accidentes a los que se pueden enfrentar en

su vivir y cómo prevenirlos

Identificación de los posibles accidentes que pueden darse así como las diferentes formas de

prevenirlos. Esto se hará por medio de una charla introductoria y después se realizara con los

niños una representación de las diferentes situaciones

Page 142: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

Page 143: República de Colombia Instituto Colombiano de …€¦ · participantes del programa en el año 2006, la ficha biopsicosocial, los aportes de Kidsave y FANA. Dirección de Protección

República de Colombia

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Cecilia de la Fuente de Lleras

Dirección de Protección Subdirección de adopciones

Sede de la Dirección General

Avenida carrera 68 No. 64c - 75

Línea gratuita nacional ICBF 01 8000 91 8080

www.icbf.gov.co

ANEXO No. 32

Manual de Riesgo

1 2 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13

RIESGO

PROBA

BILIDA

D

IMPACTOEVALUACIÓN

DEL RIESGO

DESCRIPCIÓN CONTROLES

EXISTENTES

CALIFICACI

ÓN

CONTROL

VALORACIÓN

RIESGOCONTROLES MÁS EFECTIVOS

AC

CIO

NE

S

FE

CH

A I

NIC

IO

FE

CH

A T

ER

MIN

A

RE

SP

ON

SA

BL

E

VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ACCIÓN

Aprobar y expedir lineamiento del

programa.26/10/2011 02/11/2011

DIRECCION GENERAL;

SUBDIRECCION DE

ADOPCIONES

Capacitar equipos regionales, 01/11/2011 01/11/2012SUBDIRECCION DE

ADOPCIONES

Identificar antes de la salida y del

regreso al extranjero si hubo evasion o

intento y los motivos

1/31/2012 1/31/2013SUBDIRECCION DE

ADOPCIONES

Aprobar y expedir lineamiento del

programa.01/11/2011 01/11/2012 DIRECCION GENERAL

Capacitar a los organismos que firman

el convenio 28/11/2011 30/11/2012

SUBDIRECCION DE

ADOPCIONES

Capacitar a organismos a otros

organismos autorizados que estudian

las familias acogedoras

29/11/2011 30/11/2012SUBDIRECCION DE

ADOPCIONES

las acompañantes de los niños infoman

inmediatamente cuando se presente un

hecho y toman los correctivos

29/11/2011 30/11/2012

SUBDIRECCION DE

ADOPCIONES Y

ACOMPAÑANTES

Incluir en los talleres capacitaciòn

prevención de accidentes de hogar y

traslados.

01/11/2011 01/11/2012SUBDIRECCION DE

ADOPCIONES

Capacitaciòn y entrenamiento a los

niños niñas y acompañantes en

accidentes.

01/11/2011 01/11/2012

SUBDIRECCION DE

ADOPCIONES;

CENTROS ZONALES

5ALTA

10

Realizaciòn de los estudios y

preparaciòn de la familia a travès de un

organismo autorizado para la adopciòn.

Una guia para el desarrollo del

programa

Segumiento al niño y a la familia por el

acompañante y Organismo en el

extranjero.

Capacitaciòn a niños en

prevenciòn de accidentes y

a los acompañantes en uso

del seguro médico

ALTA

2ALTA

8

Aprobar e Implementar el

lineamiento "Busqueda de

Referentes Afectivos -

programa vacaciones en el

extranjero"

EVASIÓN DEL NIÑO

MALTRATO AL NIÑO 2

1

Seguros médicos; Certificación médica.EXTREM

A

12

43

LESION,

ENFERMEDAD O

FALLECIMIENTO DEL

NIÑO, NIÑA O

ACOMPAÑANTE

Aprobar e Implementar el

lineamiento "Busqueda de

Referentes Afectivos -

programa vacaciones en el

extranjero"

2EXTREMA

12

Estandarizaciòn del instrumento para la

preparaciòn del niño, niña.

Se indaga al niño sobre sus

expectativas de participación

Realizaciòn de los estudios y

preparaciòn de la familia a travès de un

organismo autorizado para la adopciòn.

Lineamiento para el desarrollo del

programa

3 5

EXTREM

A

15