Republica Del Congo

download Republica Del Congo

of 4

Transcript of Republica Del Congo

Republica del CongoLa cultura de la Repblica del Congo posee sus races en los aportes de los pueblos loango, bakong y teke que habitaban en la zona que actualmente ocupa la repblica. Despus de la llegada de los portugueses en el siglo XV, los reinos costeros se beneficiaron en mayor medida del comercio de esclavos que los pueblos del interior, para quienes el comercio generaba gran agitacin. Cuando la zona luego estuvo bajo dominio francs durante el siglo XIX, las empresas organizaban sistemas laborales coercitivos suficientemente abusivos como hasta para escandalizar al pblico francs y por ello el explorador Savorgnan de Brazza fue enviado a investigar.La capital fue nombrada en su honor y se convirti en el centro del frica Ecuatorial Francesa,por esta razn la ciudad recibi ms atencin del Gobierno francs en cuanto a establecer y mantener escuelas y hospitales. Desde la independencia, ha continuado la historia congolea de rivalidades tnicas, y aunque ello no ha socavado la cultura vibrante de la nacin, si ha complicado los esfuerzos para democratizar el gobierno.La mayora de la poblacin es de etnia bant,el grupo ms grande es el kongo, con grupos ms pequeos de sangha y teke. El ubangui abarca a las otras etnias importantes, entre las cuales los mboshi son los ms numerosos y los bosques ofrecen refugio a un pequeo nmero de pigmeos binga que descienden de los habitantes originales de la nacin. El francs es el idioma oficial y se ensean en todas las escuelas. El lingala es un lenguaje muy utilizado en el mbito del comercio, al igual que el kikongo. El cristianismo es mayoritario en la Repblica del Congo, y la mayora de los cristianos son catlicos. Muchos congoleos adhieren a creencias animistas o combinan estas con su cristianismo. Tambin hay varias iglesias africanas independientes, tales como la Iglesia de Jesucristo en la tierra, promovida por el profeta Simon Kimbangu. El pequeo nmero de musulmanes es principalmente inmigrantes.Bandera

Indice de PobrezaEn 2008, el FMI aprob el nuevo programa (Facilit pour la Rduction de la Pauvret et pour la Croissance) FRPC para el perodo 2008-2011, cuyo objetivo es combatir la pobreza, mejorar la competitividad exterior y acelerar el crecimiento de la produccin gracias a una mayor diversificacin de su economa.El pas basa su comercio exterior en las exportaciones de petrleo, que suponen su principal fuente de ingreso. Sus importaciones, por el contrario se encuentran ms diversificadas.La economa congolea ha registrado en 2009 un crecimiento del 7,6% y se prev que en 2010 alcance la cifra del 12,1% y en 2011 del 6,6%.AlfabetismoTasa de alfabetizacin: 78.4%.IdiomaEl Fances es el idioma oficial, pero hay otros idiomas de carcter nacional:Trajes Tipicos

MusicaAl igual que en muchos otros pases africanos, la msica se encuentra presente en muchas de las actividades. En muchos sitios fuera de frica se le conoce a la msica del Congo como soukous, aunque tambin se suele describir con un cierto ritmo de rumba. En el caso de la Repblica democrtica de Congo la mayora de las canciones tradicionales se encuentran en la lengua lingala, ya que es la ms comn en el pas. Desde la poca colonial Kinshasa a servido como un centro de encuentro para varios msico, as como de influencia para otras ciudades. Pero a la vez los estilo musicales son muy variantes de zona en zona y dependiendo de las etnias. Para la segunda mitad del siglo pasado, ya comenzaba a ver cierta influencia de ritmos como el jazz, en la msica congolesa, en la dcada de los 70 ambas capitales Kinshasa y Brazzaville estuvieron muy legadas debido a la escena musical, la mayora de los msicos conocidos de la poca se la pasaban haciendo presentaciones en ambas ciudades. Para finales del siglo pasado, se hacan presente en la msica dos bandas que pasara a ser muy conocidas, estas eran los stukas y los Zaiko Langa Langa, que posean un estilo algo parecido al pop, pero para los 90 y con ascensin al poder de Mobutu la escena musical en el Congo decaera enormemente.TribusEl crecimiento demogrfico es de un 2,6% anual y tnicamente se caracteriza por el predominio de la etnia kongo que representa el 50% de la poblacin, seguido de la etnia Sangha con 20%, Mbochi 12%, la Bateke 17%, europeos y otros 3%.21 En 2012, la esperanza de vida al nacer era de 52 aos.2 En el mismo ao, de las ciudades ms importantes slo cinco superaban los 50 000 habitantes: Brazzaville (1 557 533), Pointe-Noire (822 850), Loubombo (86 433), Nkayis (76 491) y Kindamba (61 304).Flora y FaunaLa vegetacin, sobre todo en la pluvisilva, es extremadamente rica y diversificada. Los rboles de caucho (hule) de diversas especies y la palmera de aceite son plantas autctonas, as como el caf y el algodn; entre los rboles frutales figuran el banano y la palmera cocotera. Tambin son numerosos los rboles de maderas nobles, con una gran variedad de especies, como teca, cedro, caoba, iroco y secuoya.La vida animal es tambin abundante y variada, con importantes poblaciones de especies en peligro de extincin, como los gorilas. Entre los grandes mamferos destacan elefantes, leones, leopardos, chimpancs, jirafas, hipoptamos, ocapis, cebras y bfalos. Los reptiles son numerosos y figuran mambas, pitones y cocodrilos. Entre las variadas y abundantes especies de pjaros cabe sealar a papagayos, pelcanos, flamencos, cucos y garzas. Que ExportaLa Repblica del Congo es un pas en vas de desarrollo. La economa congolea se basa principalmente en la agricultura de subsistencia y la artesanas, as como una industria depende en gran medida de los hidrocarburos. La mayora de la poblacin vive de la agricultura. Sin embargo, la economa del pas tambin depende de la exportacin de petrleo, madera, potasa, zinc, uranio, cobre, fosfato, gas natural. La moneda es el franco CFA de frica Central (FCFA).Los dos pilares de las exportaciones son madera y petrleo. La madera representa una parte importante de las exportaciones de Congo: caoba, okoum, limba, etc. La actividad industrial es la produccin de bienes de consumo como tabaco, cemento, textiles, jabn, licor, zapatos, etc. El gobierno congoleo ha firmado un acuerdo para arrendar 200.000 hectreas de tierras a los agricultores de Sudfrica para reducir su dependencia de las importaciones