República y democracia.

15
Republica y Republica y Democracia Democracia Conceptualización teórica Profesor de Historia y Geografía Daniel Salas Ojeda

Transcript of República y democracia.

Page 1: República y democracia.

Republica y Republica y DemocraciaDemocracia

Conceptualización teórica

Profesor de Historia y Geografía

Daniel Salas Ojeda

Page 2: República y democracia.

El concepto de RepublicaRepublica Nace en la época grecolatina , sus orígenes se manifiestan como una oposición a la monarquía.

Renovación de los gobernantes

-Carácter electivo, temporal y responsables sobre estos, los que se distinguen entre si por la realización de fundaciones estatales.

Page 3: República y democracia.

Estructura del Estado

Estructura del Estado

Mandato constitucional

Mandato Libre Mandato representativo

Separación de funciones

Page 4: República y democracia.

DemocraciaEtimológicamente democracia proviene de las raíces griegas demos: Pueblo y kratos: poder o autoridad. Poder del Pueblo.

RAE:

.Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.

.Predominio del pueblo en el gobierno político del Estado.

Pueblo y Gobierno.

¿QUE ES EL PUEBLO?

Page 5: República y democracia.

Principios de la democracia en Chile

Participación ciudadana Actividad política Políticos. Participación ciudadana

Pluralismo y tolerancia Libre elección de alternativas. Libertades publicas. Tolerancia a la diversidad de ideas.

Consenso fundamental “Las reglas del juego Democrático”

Page 6: República y democracia.

Características de la democracia chilena

-Carácter presidencial. Relación entre ejecutivo y legislativo

Facultades Políticas

Democracia electoral Elecciones periódicas. Sufragio y sistema electoral

Sufragio

“Manifestación de voluntad individual que tiene por finalidad concurrir a la formación de una voluntad colectiva.” Elecciones y Plebiscito.

Características del sufragio: -Es personal -Es igualitario - Es secreto - Es voluntario

Page 7: República y democracia.

Sistema electoralHoy en chile coexisten tres sistemas electorales:

a)Sistema de mayoría absoluta con segunda vuelta Elecciones presidenciales

b)Sistema binominal Elecciones Parlamentarias

c)Sistema de mayoría simple Elecciones municipales, para alcaldes y concejales.

Page 8: República y democracia.

Elecciones Presidenciales-Mayoría absoluta en segunda vuelta, si fuera necesario. -Articulo 26 de la constitución.

¿Cómo funciona?.

Mayoría Absoluta

Quien obtenga el 50% mas uno de los votos válidamente emitidos, será el vencedor de la elección.

Segunda Vuelta

-Ocurre si en la primera vuelta ninguno de los candidatos obtiene el 50% mas uno.-A segunda vuelta pasan los dos candidatos que tengan mayoría de votos.-Se lleva a cabo 30 días después de la primera vuelta.

Page 9: República y democracia.

Elecciones parlamentarias.Sistema binominal Ley constitucional 18.700.

“Bipartidismo Político”.

Diputados. 60 distritos electorales, donde en c/u se eligen dos diputados.

Sus atribuciones son:

a)Fiscalizar los actos del Gobierno.

b)Ejercer control sobre autoridades públicas. La Cámara está facultada para acusar políticamente al Presidente de la República con el voto de la mayoría de los Diputados en ejercicio.

Page 10: República y democracia.

Senadores cada región constituye una circunscripción senatorial.

dos senadores c/u. Atribuciones y funciones.

-Conocer de las acusaciones constitucionales que entable la Cámara de Diputados

- Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia

-Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República

-Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos que éste lo solicite.

-Aprobar los nombramientos que el Presidente de la República proponga, en los casos que la Constitución y las leyes establezcan

Page 11: República y democracia.

TRICEL-Tribunal calificador de elecciones

-Organismo jurisdiccional especial que tiene como tarea conocer del escrutinio general y de la calificación de las elecciones del Presidente y de los miembros del Congreso Nacional.

-Máxima justicia electoral constituida en la constitución de 1925

Page 12: República y democracia.

Sistema electoral municipalMunicipio Máxima autoridad: El Alcalde.

Municipalidad

La finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico social y cultural de la comuna

Atribuciones Municipales: Funciones privativas Funciones compartidas

-La elección de alcalde es de mayoría simple-La elección de concejales es el proporcional con cifra repartidora.

Page 13: República y democracia.

Pluripartidismo- Articulo 19 Numero 15

“El derecho de asociarse sin permiso previo”

- Múltiples opciones políticas

Fuerzas políticas voluntarias

- Partidos Políticos

Page 14: República y democracia.
Page 15: República y democracia.

Tipos de Partidos Políticos Partidos Ideológicos Ideologías: Línea oficialIdeológicosdoctrinarios Partidos doctrinarios o de opinión Grupos heterogéneos.

Partidos de notables Ideario común; liderazgos personales

De notables Partidos de cuadrosDe cuadros Reclutamiento selectivoDe masas Partidos de Masas