Requerimiento Del Plan Especifico

5
REVISION FECHA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN MAR.15 6 PDVSA SI -S -04 Página 38 Menú Principal Indice manual Indice norma PDVSA ANEXO B FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA CONTRATISTAS (CONT.) EVIDENCIA A SOLICITAR PARA CADA PREGUNTA No. Pregunta Evidencia objetiva 1 REQUISITOS GENERALES SIHO 1,1 ¿Cuenta con profesionales en materia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional registrados ante el INPSASEL para la obra o servicio? Anexar Resumen Curricular y registro sellado por el Inpsasel del o de los profesionales con experiencia en Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional que vallan a laboral para la obra o servicio. 1.2 ¿Cuenta con delegados y delegadas de prevención para la obra o servicio, y un Comité de Seguridad y Salud laboral propio para la obra o servicio? Elaborar programa que indique las consideraciones para la elección de los delegados y delegadas de prevención para la obra o servicio (Cantidad de delegados, eleccion, registro, etc). Crear evidencias El Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL): debe estar legalmente registrado y vigente ante INPSASEL. Anexar al programa la planilla del registro y presentar el libro de Actas sellado por el Instituto. (Ver artículos del 46 al 50 de la LOPCYMAT, Articulo 67 al 79 del Reglamento) Para las Cooperativas debe presentar constancia sellada por el INPSASEL indicando que no les aplica el Comité. Unicamente aplicara en el caso de contratar personal para ejecutar cualquier actividad dentro de la misma. 1.3 ¿Se ha establecido un plan para la utilización del tiempo libre? Presentar un plan para la vigilancia permanente de: jornada de trabajo, hora de descanso dentro de la jornada, días de descanso obligatorio, días de descanso obligatorio disfrutados efectivamente, días de descanso convencionales, días de descanso convencionales disfrutados efectivamente, número de días de vacaciones, número de días de vacaciones disfrutados efectivamente, que garantice la utilización del tiempo libre de las trabajadoras y los trabajadores. Presentar planes para la recreación y turismo para fortalecer la calidad de vida de las trabajadoras y los trabajadores que forman parte de la obra o servicio. 1.4 ¿Presentó los permisos, registros y certificaciones vigentes de acuerdo a la naturaleza de sus actividades y expedidas por las instituciones nacionales que regulan tal materia Presentar la permisología y registros requeridos cuando aplique para ejecutar la actividad objeto de contratación con sus respectivas fechas de emisión y vencimientos, al igual certificaciones especiales emitidas por instituciones nacionales como el Inea, Sencamer, Insai, Menpet y otros. 1.5 ¿Se han establecido procedimientos para la notificación, registro, clasificación, investigación y divulgación de los accidentes y enfermedades ocupacionales? Presentar flujograma para la notificación, divulgación, registro e investigación de accidentes y enfermedades ocupacionales el cual deberá incluir como mínimo lo siguiente: La notificación de la ocurrencia del accidente, como se investigará para determinar y corregir las causas, quien reporta, los periodos o lapsos para hacerlo en función de la ley y las normas. Anexar los formatos emitidos por los entes involucrados como el INPSASEL, PDVSA y el de la empresa para el registro de accidentes y/o enfermedades ocupacionales. Formato de Seguimiento de recomendaciones y acciones correctivas producto de las investigaciones. Debe evidenciar el documento de registro en linea para la notificación de accidentes y enfermedades ocupacionales ante el INPSASEL

description

Norma PDVSA SI-S-04, Rev 6

Transcript of Requerimiento Del Plan Especifico

Page 1: Requerimiento Del Plan Especifico

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EHIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO

DE CONTRATACIÓNMAR.156

PDVSA SI--S--04

Página 38

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

ANEXO B FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO DESEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA

CONTRATISTAS (CONT.)

EVIDENCIA A SOLICITAR PARA CADA PREGUNTA

No. Pregunta Evidencia objetiva

1 REQUISITOS GENERALES SIHO

1,1 ¿Cuenta con profesionales enmateria de Seguridad Industriale Higiene Ocupacional registrados ante el INPSASEL para laobra o servicio?

Anexar Resumen Curricular y registro sellado por el Inpsaseldel o de los profesionales con experiencia en SeguridadIndustrial e Higiene Ocupacional que vallan a laboral para laobra o servicio.

1.2 ¿Cuenta con delegados y delegadas de prevención para laobraoservicio, y unComitédeSeguridad ySalud laboral propiopara la obra o servicio?

Elaborar programa que indique las consideraciones para laelección de los delegados y delegadas de prevención para laobra o servicio (Cantidad de delegados, eleccion, registro, etc).Crear evidencias

El Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL): debe estarlegalmente registrado y vigente ante INPSASEL. Anexar alprograma la planilla del registro y presentar el libro de Actassellado por el Instituto. (Ver artículos del 46 al 50 de laLOPCYMAT, Articulo 67 al 79 del Reglamento)Para las Cooperativas debe presentar constancia sellada porel INPSASEL indicando que no les aplica el Comité.Unicamente aplicara en el caso de contratar personal paraejecutar cualquier actividad dentro de la misma.

1.3 ¿Se ha establecido un plan para la utilización del tiempo libre? Presentar un plan para la vigilancia permanente de: jornada detrabajo, hora de descanso dentro de la jornada, días dedescanso obligatorio, días de descanso obligatorio disfrutadosefectivamente, días de descanso convencionales, días dedescanso convencionales disfrutados efectivamente, númerode días de vacaciones, número de días de vacacionesdisfrutados efectivamente, que garantice la utilización deltiempo libre de las trabajadoras y los trabajadores. Presentarplanes para la recreación y turismopara fortalecer la calidad devida de las trabajadoras y los trabajadores que forman parte dela obra o servicio.

1.4 ¿Presentó los permisos, registros y certificaciones vigentes deacuerdo a la naturaleza de sus actividades y expedidas por lasinstituciones nacionales que regulan tal materia

Presentar la permisología y registros requeridos cuandoaplique para ejecutar la actividad objeto de contratación consus respectivas fechas de emisión y vencimientos, al igualcertificaciones especiales emitidas por institucionesnacionales como el Inea, Sencamer, Insai, Menpet y otros.

1.5 ¿Se han establecido procedimientos para la notificación,registro, clasificación, investigación y divulgación de losaccidentes y enfermedades ocupacionales?

Presentar flujograma para la notificación, divulgación, registroe investigación de accidentes y enfermedades ocupacionalesel cual deberá incluir comomínimo lo siguiente: La notificaciónde la ocurrencia del accidente, como se investigará paradeterminar y corregir las causas, quien reporta, los periodos olapsos para hacerlo en función de la ley y las normas.

Anexar los formatos emitidos por los entes involucrados comoel INPSASEL, PDVSA y el de la empresa para el registro deaccidentes y/o enfermedades ocupacionales. Formato deSeguimiento de recomendaciones y acciones correctivasproductode las investigaciones. Debeevidenciar el documentode registro en linea para la notificación de accidentes yenfermedades ocupacionales ante el INPSASEL

Page 2: Requerimiento Del Plan Especifico

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EHIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO

DE CONTRATACIÓNMAR.156

PDVSA SI--S--04

Página 39

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

ANEXO B FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO DESEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA

CONTRATISTAS (CONT.)No. Pregunta Evidencia objetiva

1.6 ¿Presentó un programa de inducción, formación yconcientización en materia de Seguridad Industrial e HigieneOcupacional y de oficio, para todo el personal de la obra oservicio?

Presentar detalladamente el plan de información y formaciónde Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional y el plan decertificación artesanal y Supervisoria de todo el personal queejecutará actividades dentro de la obra o servicio.

Listado de tópicos de Seguridad Industrial e HigieneOcupacional: Preparar listado con los temas a divulgar en lascharlas, talleres y formación con los respectivos responsables.Listar a todos los trabajadores y trabajadores que formen partedel contrato y presentar registros del adiestramiento y lascertificaciones requeridas según su puesto de trabajo (Mod. CSupervisorio, soldadores, radiografías, buceo, asbesto,espacios confinados,manipulación de químicos y otros) segúnaplique para la obra o servicio a ejecutar.

1.7 ¿Dispone de unidades o sistemas adecuados de transportepara el personal y los equipos?

Listado de unidades que transportaran al personal y a losequipos, capacidadymantenimiento. Lugar desalida y llegada.

1,8 ¿Cuenta con un presupuesto para la gestión en seguridadindustrial e higiene ocupacional y registro de evidencias?

Debe existir una partida presupuestaria dentro de lasestimaciones del contrato que constituirá los recursoseconómicos necesarios, para lograr el fiel cumplimiento de loexpresado en los objetivos y la planificacióndel PESIAHOparaello se deberán señalar todas las inversiones previstas en estamateria SIAHO, cuantificando las unidades requeridas, preciounitario y costo total de las acciones. Presentar plan pararendición de cuentas del presupuesto en SI/AHO asignadopara la ejecución de la obra o servicio, señalando el período depresentación de resultados ya sea mensual, bimensual,trimestral entre otros.

El proceso de la asignación de recurso debe estardocumentado y se deben registrar las evidencias de lainversión realizada.

2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS2.1 ¿Se identificaron los peligros asociados a los puestos de

trabajo y presentó la Notificación de Peligros y Riesgos a lasalud y seguridad de los trabajadores, respectivas?.

Listar las actividades requeridas para ejecutar la obra oservicio, así como, los objetos y los medios involucrados encada una, como lo son: maquinarias, equipos, materia prima,sustancias utilizadas, subproductos, desechos generados,disposición final, impacto ambiental, organización y divisióndeltrabajo, organigrama, división de las áreas y departamentos,puestos de trabajo existentes, herramientas utilizadas, tipo deactividades, empresas subcontratistas y su relación.Anexar flujograma para la ejecución del programa deidentificación y notificación de peligros y riesgos asociados a laobra o servicio.

Realizar documento donde se le notifique a cada persona de lacontratista que trabajará en la obra o servicio los riesgosinherentes a los puestos de trabajo y los derivados delambiente de trabajo o área de proceso, así como también susefectos a la salud y las medidas de prevención y controlestablecidas para minimizar su impacto. Esta constanciadeberá llevar Fecha, Nombre, Apellido, Cédula de Identidad,la firma del trabajador, la firma del Supervisor y la huella.Anexando a la carta la notificación de riesgos asociados a lospuestos de trabajo firmada por el trabajador y el supervisor.(ver Anexo A de la Norma Técnica PDVSA HO--H--16).

Cuando el personal ingrese por el SISDEM se le notificaran losriesgos inherentes y se emitirá la carta compromisodivulgandoles los mismos donde debe firmar como entendido.

Page 3: Requerimiento Del Plan Especifico

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EHIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO

DE CONTRATACIÓNMAR.156

PDVSA SI--S--04

Página 40

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

ANEXO B FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO DESEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA

CONTRATISTAS (CONT.)No. Pregunta Evidencia objetiva

2.2 ¿Se han establecido planes y programas preventivos para laevaluacióny control de los peligrosos identificados, tales como:conservación auditiva, protección respiratoria, ergonomía,entre otros?

Indicar a través de un cronograma cada cuanto tiempo serealizan las mediciones y estudios según sea el caso, parallevar controles en: conservación auditiva, protecciónrespiratoria, manipulación de alimentos, ergonomía.

2.3 ¿Presentó el procedimiento para divulgar y aplicarpermanentemente los Análisis de Riesgo y sus respectivosformatos aprobados, para las actividades a ejecutar durante laobra o servicio ? (Ver Norma Técnica PDVSA IR--S--17)

Los ART se desarrollaran según las actividades a ejecutar eidentificando los riesgos presentes en el trabajo, utilizando laNormaTécnicaPDVSA IR--S--17. Losmismos serángrabadosen un CD para proceder a su revisión y aprobación. Losprocedimientos operacionales serán desarrollados según lasactividades especificadas en el contrato utilizando la NormaTécnica PDVSA SI--S--20. Los mismos serán grabados en unCD para proceder a su revisión y aprobación.

2.4 ¿Presentó un plan demonitoreo y vigilancia epidemiológica delos riesgos y peligros identificados en la obra o servicio?

Presentar unplan quecontenga unproceso lógicoy prácticodeevaluación permanente sobre la situación de salud de aquellasenfermedades ligadas a los procesos peligrosos, para asídisminuir los riesgos de enfermar durante la obra o servicio.

El plan debe contener controles en: saneamiento ambiental,Vacunaciones sistemáticas, accesibilidad a la atenciónmédica, Antimicrobianos, etc.

2.5 ¿Presentó un programa de vigilancia médica que incluyaexámenes: pre--empleo, post--empleo y especiales, deacuerdo a la naturaleza de la actividad, y la documentaciónmédica que indique la condición de ”APTO PARA ELTRABAJO”, del personal que ejecutará la obra o servicio?

Anexar constancia de condición APTO del personal queejecutará la obrao servicioavalado por unmédicoocupacional.Lacontratistadebepresentar unprogramade vigilanciamédicaacorde a los riesgos que se expone el trabajador durante laobra o servicio, que contemple: evaluaciones médicaespeciales, integrales periódicas y de egreso.

2.6 ¿Presentó las Hojas de Datos de Seguridad de materiales(HDS) que utilizará en el desarrollo de la obra o servicio?

Presentar listado demateriales y sustancia a utilizar durante laejecución de las actividades con sus respectivas fichasemitidas por el proveedor.

Preparar cronograma de divulgación donde se asegure quetodo el personal perteneciente a la Contratista que estaráinvolucrado en la obra o servicio, esté capacitado en lo relativoal contenido de las sustancias, las manejen y conozcan lainformación reflejada en la hoja.

2.7 ¿Cómo proveerá al personal, facilidades y áreas adecuadasde saneamiento básico (comedores, salas sanitarias,vestuarios, agua potable, entre otros) para la obra o servicios?

Presentar planparasaneamientobásico.El plan debecontenercomo mínimo los siguientes componentes: Calidad de aguapara el consumo humano, Disposición de aguas residuales,Manejo y disposición de residuos sólidos, Dotación de salassanitarias y comedores.

Desarrollar registros de controles para evaluaciones einspecciones del ambiente de trabajo, evaluación de la calidaddel agua, formación y concientización en materia desaneamiento (saneamiento básico industrial) que contenganombre del participante, C.I, titulo del curso, lugar, fecha,instructor e instituto que dictara la formación. , información yconcientización.

Page 4: Requerimiento Del Plan Especifico

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EHIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO

DE CONTRATACIÓNMAR.156

PDVSA SI--S--04

Página 41

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

ANEXO B FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO DESEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA

CONTRATISTAS (CONT.)No. Pregunta Evidencia objetiva

3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

3.1 ¿Presentó los procedimientos operacionales e identificó lasprácticas de trabajo seguro para la obra o servicio a ejecutar,aprobados por la unidad contratante?

Presentar los procedimientos operacionales de las actividadesque se ejecutaran durante el contrato, los mismos deben serentregados al igual en CD para su revisión y aprobación porparte del Ejecutor.

Presentar un cronogramapara laaplicación y evaluación de losPTS aplicables a las actividades especificas del contrato talescomo: Seguridad en espacios confinados, Control de fuentesde energía, Seguridad en excavación de zanjas, Izamiento decargas, Permisos de trabajo, Uso de andamios, Corte ySoldadura, Trabajo en Altura, Limpieza con chorro de arena ySistema de Permisos de Trabajo.

3.2 ¿Presentó un procedimiento para la aprobación por parte dePDVSA de los cambios en: máquinas, equipos, herramientas,procedimientos y personal durante la obra o servicio?

Presentar el procedimientos indicando como se harán loscambios y anexar documento donde se informara al Ejecutorpara su información y aprobación

Diseñar un formato donde se registrarán los cambios omodificaciones asociados a los equipos, maquinarias,accesorios, procedimientos de trabajo, y personal clave; todoello relacionado con la obra o servicio a ejecutar según loindicado en la Norma Técnica PDVSA IR--S--06.

3.3 ¿Presentó el procedimiento y el plan de visitas de campo einspecciones a las instalaciones donde se ejecuta la obra oservicio?

Debe entregar un cronograma donde se indiquen las fechas,sitios y responsables de realizar las inspecciones, esto debeincluir personal responsable por Ejecución y de SIAHO.Adicionalmente, debe incluir el formato de inspección encampo y el formato donde se registren las observaciones.

Lista del Personal de inspección, Formato de verificación parala realización de las inspecciones de Seguridad e HigieneOcupacional y las recomendaciones producto de lasinspecciones.

3.4 ¿Presentó un Plan de Respuesta y Control de Emergenciaadaptado a la obra o servicio para la atención a los lesionados,alineado al Plan de Control de Emergencia y Contingencia dela Instalación, incluyendo servicio de ambulancia cuandoli

La Contratista entregará en un CD el Plan de Emergencia queaplicará, indicando el procedimiento para el traslado dellesionado desde que ocurre el evento y el Centro de atenciónmédica que atenderá a todo el personal., y

aplique.ElPlandeEmergencia deberá incluir comomínimo losiguiente:Definición de roles y responsabilidades. Procedimientos paranotificar una emergencia en el área. Procedimiento para elcontrol de las emergencias. Procedimientos para el desalojodel personal, Medios de alerta de la emergencia (tales como:alarmas y altavoces),Medios paranotificar laexistencia deunaemergencia (teléfono/radio) y activar el apoyo necesario (talescomo: bomberos, gerencia contratante, Guardia Nacional yotros), Medios para el desalojo, Equipos para el control de laemergencia, Equipos y suministro de primeros auxilios. Deacuerdoa loestablecido en laNormaTécnicaPDVSA IR--S--08y Norma Técnica PDVSA HO--H--22.

Conjuntamente con el Plan se debe anexar cronograma dedivulgación y programa de ejecución de simulacros. LaGerencia contratante entregará a la Contratista el Plan deemergencia de la instalación, cuando el contrato de obras oservicios se ejecute dentro de las instalaciones.

Page 5: Requerimiento Del Plan Especifico

REVISION FECHA

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EHIGIENE OCUPACIONAL EN EL PROCESO

DE CONTRATACIÓNMAR.156

PDVSA SI--S--04

Página 42

Menú Principal Indice manual Indice norma

PDVSA

ANEXO B FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESPECÍFICO DESEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA

CONTRATISTAS (CONT.)No. Pregunta Evidencia objetiva

3.5 ¿Presentó el listado de máquinas, equipos y herramientas,certificaciones y el plan de mantenimiento e inspección de losmismos?

Presentar un listado de todos los equipos, herramientas,máquinas y vehículos que serán utilizados para la ejecución dela obra o servicio, indicando las fechas de certificación ycalibración para los equipos y máquinas que apliquen. Anexarcopia de las certificaciones y calibraciones respectivas.

3.6 ¿Presentó un programadedotación deEquipos e Implementosde Protección Personal para todos sus trabajadores ytrabajadoras, y la certificación de los mismos?

Elaborar plan y estrategia de dotación, evaluación y control delos EPP específicos según los procesos peligrosos,considerando las actividades realizadas por la empresa para laobra o servio. Crear evidencia por escrito de la entrega yevaluación de los mismos.

3.7 ¿Presentó los procedimientos, equipos, personal capacitado ycertificado para el uso y manejo de fuentes radiactivas?

Presentar copia de la Evaluación CAPRA y del programa deprotección radiológica.

3.8 ¿Presentó los procedimientos de selección, control yseguimiento para los trabajos subcontratados para la obra oservicio y su aprobación respectiva?

LaContratista debepresentar documentoaprobatorio por partede la Gerencia Contratante para subcontratar, al igualpresentar el listado de los trabajos a subcontratar y las cartascompromisos de las empresas que prestaran el servicio.Presentar copia de la Evaluación (Anexo A de la NormaTécnica PDVSA SI--S--04 vigente) y/o Evaluación CAPRA dela Sub--contratista en caso que aplique trabajos de radiografía.

3.9 ¿Posee un programa de auditoría, revisión y mejora continuadel cumplimiento del Plan específico, con el respectivocronograma de rendición de cuentas?

Presentar formato de Plan donde se detallen los indicadorescon lo planificado vs. lo ejecutado, el cual será entregadas a laOrganizacion de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacionalmensual.

Realizar cronograma de auditorías del cumplimiento de estePlan, anexando los respectivos formatos de evaluacióndiseñados por la Contratista para tal fin.