Requerimientos Para Fundar Una Escuela en México

4
YANELLI CLAUDIA VÁZQUEZ SUASTEGUI “Requerimientos para fundar una escuela en México”. ACTIVIDAD 2 De acuerdo con la Ley General de Educación, en su artículo 54, además de la educación que imparte el Estado formulada desde la Constitución Política, “los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. Por lo que concierne a la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, deberán obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del Estado, tratándose de estudios distintos de los antes mencionados podrán obtener el reconocimiento de validez oficial de estudios” Asimismo el Artículo 55 de dicha ley menciona que se otorgará autorización cumpliendo con los siguientes requisitos: I.- Con personal que acredite la preparación adecuada para impartir educación y, en su caso, satisfagan los demás requisitos a que se refiere el artículo 21; II.- Con instalaciones que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que la autoridad otorgante determine. Para establecer un nuevo plantel se requerirá, según el caso, una nueva autorización o un nuevo reconocimiento, y III.- Con planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere procedentes, en el caso de educación distinta de la preescolar, la primaria, la secundaria, la normal, y demás para la formación de maestros de educación básica.- Además se debe cumplir con requisitos que marca el artículo 57, los cuales son: I.- Cumplir con lo dispuesto en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la presente Ley y demás disposiciones aplicables; II.- Cumplir con los planes y programas de estudio que las autoridades educativas competentes hayan determinado o considerado procedentes; III.- Proporcionar un mínimo de becas en los términos de los lineamientos generales que la autoridad que otorgue las autorizaciones o reconocimientos haya determinado; IV.- Cumplir los requisitos previstos en el artículo 55, y

Transcript of Requerimientos Para Fundar Una Escuela en México

Page 1: Requerimientos Para Fundar Una Escuela en México

YANELLI CLAUDIA VÁZQUEZ SUASTEGUI

“Requerimientos para fundar una escuela en México”. ACTIVIDAD 2

De acuerdo con la Ley General de Educación, en su artículo 54, además de la educación que imparte el Estado formulada desde la Constitución Política, “los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. Por lo que concierne a la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, deberán obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del Estado, tratándose de estudios distintos de los antes mencionados podrán obtener el reconocimiento de validez oficial de estudios”

Asimismo el Artículo 55 de dicha ley menciona que se otorgará autorización cumpliendo con los siguientes requisitos:

I.- Con personal que acredite la preparación adecuada para impartir educación y, en su caso, satisfagan los demás requisitos a que se refiere el artículo 21;II.- Con instalaciones que satisfagan las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que la autoridad otorgante determine. Para establecer un nuevo plantel se requerirá, según el caso, una nueva autorización o un nuevo reconocimiento, y III.- Con planes y programas de estudio que la autoridad otorgante considere procedentes, en el caso de educación distinta de la preescolar, la primaria, la secundaria, la normal, y demás para la formación de maestros de educación básica.-

Además se debe cumplir con requisitos que marca el artículo 57, los cuales son:

I.- Cumplir con lo dispuesto en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la presente Ley y demás disposiciones aplicables; II.- Cumplir con los planes y programas de estudio que las autoridades educativas competentes hayan determinado o considerado procedentes; III.- Proporcionar un mínimo de becas en los términos de los lineamientos generales que la autoridad que otorgue las autorizaciones o reconocimientos haya determinado; IV.- Cumplir los requisitos previstos en el artículo 55, y V.- Facilitar y colaborar en las actividades de evaluación, inspección y vigilancia que las autoridades competentes realicen u ordenen.

Para llevar a cabo dicho cumplimiento se emitieron los Acuerdos número 243 por el que se establecen las bases generales de autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, 254 y 255 que establecen los trámites y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación primaria y secundaria y el acuerdo 600 que establece los trámites y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación normal en el Distrito Federal.En el caso de los tres acuerdos existen puntos concordantes, ello por lo que se menciona en la Ley General de Educación pero de manera más específica.

Page 2: Requerimientos Para Fundar Una Escuela en México

YANELLI CLAUDIA VÁZQUEZ SUASTEGUI

Sin embargo en dichos Acuerdos se puede ver que las funciones administrativas que conforman el proceso administrativo se encuentran presentes, primero porque deviene de una planeación para la apertura y la autorización dada por la Secretaría de Educación Pública mediante la normatividad que regula dicha acción, por ello el establecimiento de procedimientos, y después la planeación que regirá interiormente en el plantel escolar.Dentro de los requerimientos se establecen los que conllevan la organización de un plantel escolar, se realizan de manera que este elemento contribuya al control del plantel y funcione con cierto orden, además va ligada a una buena coordinación, comunicación y toma de decisiones para su funcionamiento; por ello se pide en los trámites una estructura que está conformada por administrativos, académicos tanto de tiempo completo como por asignatura y el personal directivo, es decir una estructura de tipo plana, ambas figuras llevarán a cabo funciones asignadas, que estarán establecidas en lo que también se necesita para la apertura de un plantel educativo que es la reglamentación interna, en este caso sería también un manual de organización, reglamentos internos, entre otros. Parte también de este elemento se encuentra en los niveles educativos que se impartirán, las modalidades educativas, la denominación e instalaciones de los planteles y los planes y programas de estudio que regirán el logro de los aprendizajes, estos último son establecidos por el Gobierno Federal. .También queda sentado que habrá dirección y qué responsabilidades tendrá a su cargo sobre aspectos académicos y de gestión escolar.

Otra función que se denota es la integración de los recursos necesarios para el buen funcionamiento del plantel y brindar un servicio eficiente en cuestión de este rubro a los alumnos y los profesores, que en la gestión escolar serían los clientes internos y los externos.Entre ellos se identifican los recursos materiales: instalaciones del plantel, equipamiento necesario que facilite la enseñanza-aprendizaje y que cumplan con ciertas disposiciones legales y administrativas en materia de infraestructura física, desarrollo urbano y protección civil.Además del mobiliario, acervo bibliográfico mínimo, número y condiciones de aula, sanitarios, áreas deportivas y de recreo.Recursos humanos se refiere al personal académico y directivo que formará parte del plantel escolar y que debe contar con ciertos requisitos para impartir clases como docente, asimismo que la escuela debe proporcionar a los académicos que laboren ahí cursos de actualización , además de los medios que les permita realizar adecuadamente su labor, claro ésta que esto influye sobremanera para el cumplimiento de los objetivos al facilitar su obtención, aunque estos estén bien planteados, no por ello se justificará todo el fracaso total.Técnicos: es el cumplimiento a los planes y programas establecidos por la Autoridad Escolar en cuanto a contenidos, créditos, modalidades, horarios, etc.Los recursos financieros serán con los que cuente quién desee abrir una escuela y los que requerirá para cumplir con los requisitos antes mencionados, además de lo que se necesitan para el mantenimiento.

Page 3: Requerimientos Para Fundar Una Escuela en México

YANELLI CLAUDIA VÁZQUEZ SUASTEGUI

Estos serán la guía de la institución en cuanto a los procedimientos que los regirán como por ejemplo, requisitos para evaluar, calendarios, periodos de inscripción, , opciones de titulación , sanciones o el otorgamiento de becas.Por último, el control también está presente con las visitas de inspección para la apertura, una vez cumplidos estos requisitos se realiza una visita de inspección por parte de la Secretaría, para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley, así como las ordinarias y extraordinarias, ya que ello permite llevara a cabo revisiones y emitir recomendaciones para acciones preventivas y correctivas Mientras que otro tipo de control será el que tenga que ver con las evaluaciones dentro del plantel para acreditar los cursos, la asistencia e incluso sanciones por algún incumplimiento tanto de académicos como alumnos.ConclusionesLos requerimientos para abrir una escuela resultan estar fundados en los elementos administrativos que conforman el proceso administrativo, sin embargo ya no se puede apreciar dinámicas más internas expuestas en estos elementos como la motivación, la comunicación, la toma de decisiones , que si bien establece una función de los directivos con respecto a su responsabilidad sobre algunos aspectos sólo sienta las bases estructurales y organizacionales que permitirán llevar a cabos estas, para lograr el objetivo de proveer del derecho a la educación y lograr la enseñanza aprendizaje en el nivel educativo correspondiente.

.