REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ......

15
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 0 de 15 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEORREFERENCIADA ANTE CONAF Noviembre de 2015

Transcript of REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ......

Page 1: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 0 de 15

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA

LA PRESENTACIÓN DE

CARTOGRAFÍA DIGITAL

GEORREFERENCIADA ANTE CONAF

Noviembre de 2015

Page 2: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 1 de 15

1.- ÁMBITO En el presente documento se detallan los requerimientos básicos de la cartografía digital georreferenciada que deberá ser entregada a la Corporación Nacional Forestal para la presentación de Planes de Manejo, Normas de Manejo, Planes de Trabajo, Informes de Ejecución de Actividades Bonificables y Certificados de Acreditadores, relacionados a la Ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, de acuerdo a lo establecido en los D.S. N° 93 y N° 95, ambos del Ministerio de Agricultura, publicados el año 2009. 2.- DEFINICIONES CARTOGRAFÍA: es la creación de representaciones visuales o virtuales de la Tierra (mapas) que permiten la exploración, el análisis, la comprensión y la comunicación de información referente a ésta (ICA, 2003).

CARTOGRAFÍA DIGITAL: aquella cartografía generada mediante el uso de medios digitales, tales como ordenadores u otros equipos electrónicos.

CARTOGRAFÍA DIGITAL GEORREFERENCIADA: aquella cartografía digital que posee un sistema de referencia geográfico claramente definido, a través de un sistema de coordenadas, Datum y proyección cartográfica, el cual permite la localización de un objeto en el espacio de manera explícita, como asimismo, la comparación de dicha cartografía con otra preexistente en idéntico o disímil marco de referencia.

ESCALA: es la relación de proporción entre la distancia representada en un plano y la distancia correspondiente a la realidad.

RESOLUCIÓN: superficie mínima que será representada en el plano.

ERROR: es el desplazamiento de un punto en el plano, respecto de su ubicación real.

SHAPEFILE: es un formato digital desarrollado por ESRI, basado en el modelo de datos vectorial, que permite almacenar la localización, geometría y atributos de entidades geográficas (ESRI, 2015a).

Para su correcta visualización debe incluir, al menos, los siguientes archivos: .shp, el cual incluye la representación gráfica de las entidades; .shx, el cual contiene el índice de los elementos y .dbf, que almacena los atributos de las entidades en una base de datos. Complementariamente, el archivo .prj indica el sistema geográfico de referencia, mientras los archivos .sbn y .sbx contienen el índice espacial de los elementos (ESRI, 2015b). Un conjunto particular de archivos en el formato shapefile, sólo puede contener un tipo de entidad a la vez (punto, línea o polígono).

MODELO DE DATOS VECTORIAL: permite la representación de entidades geográficas de carácter discreto, es decir, aquellas cuyos límites son conocidos y se encuentran claramente definidas (ESRI, 2015b). Para lo anterior se utilizan puntos, líneas y polígonos.

KML: acrónimo de Keyhole Markup Language, es un formato digital integrante de los estándares internacionales definidos por la OGC (Open Geospatial Consortium) para el intercambio de información geográfica (OGC, 2015). Utiliza un único archivo basado en lenguaje XML, que permite representar entidades geográficas discretas (a través de puntos, líneas, polígonos) y continuas (mediante imágenes). Para el almacenamiento de imágenes se utiliza la variante .kmz, que corresponde a una versión comprimida (.zip) de los archivos.

Page 3: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 2 de 15

XML: acrónimo de Extensible Markup Language, es un formato digital para el intercambio y almacenamiento de información entre diferentes plataformas, mediante el uso de un lenguaje estructurado basado en etiquetas (W3C, 2015).

3.- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS La cartografía digital georreferenciada deberá representar en forma fidedigna, las entidades geográficas consignadas en el estudio técnico (predio, rodales, caminos, hidrografía, parcelas, etc.), considerando los siguientes estándares. 3.1.- Formato Digital La cartografía digital georreferenciada deberá considerar las siguientes características de formato:

Todas las coberturas solicitadas deberán remitirse en formato Shapefile.

Permitir la administración de información asociada a cada objeto representado en el mapa.

Cada capa o cubierta de información deberá contar con los campos solicitados en sus respectivas tablas de atributos, con los valores descriptivos de cada entidad.

3.2.- Datum, Huso y Proyección Cartográfica Todas las entidades geográficas consignadas tanto en los estudios técnicos como en la cartografía acompañante deberán ceñirse a los siguientes parámetros: DATUM: World Geodetic System 1984 (WGS84).

HUSO: El que corresponda a la región y/o zona del país en donde se encuentre el predio a representar cartográficamente. Si un predio tiene dos husos, se sugiere asignar aquel que contenga la mayor proporción de superficie, debiendo indicar claramente en el estudio técnico y la cartografía la opción seleccionada.

PROYECCIÓN CARTOGRÁFICA: Proyección Universal Transversal de Mercator (UTM).

3.3.- Consideraciones

Al momento de elaborar la cartografía, se debe tener presente lo siguiente:

Considerar una escala adecuada de trabajo, que permita una correcta representación de la resolución definida para la elaboración del plano. Dependiendo de la escala aplicada será el detalle de los elementos que se representaran en la cartografía. Así, una casa se podría representar como un punto a escala 1:100.000 y como un polígono a escala 1:5.000.

En el plano en papel, deben informarse las bases cartográficas utilizadas en la elaboración del plano.

Page 4: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 0 de 15

3.4.- Cubiertas a considerar Se deberán incluir las cubiertas indicadas en la siguiente tabla, dispuestas dentro de una carpeta digital, rotulada con el nombre del predio. Se deberá respetar la nomenclatura de cada cubierta (no colocar tilde ni eliminar la línea “_”). La manera de nombrar los campos de cada cubierta en su base de datos respectiva se muestra entre paréntesis en la sección atributos de la siguiente tabla: Tabla N°1: Cubiertas a considerar en la cartografía digital georreferenciada.

Tipo de Cobertura

Cubierta Nombre de la Cubierta Obligatoria Contenido Atributos

Polígono

Límite predial Limite_Predial.NOMPREDIO (siendo NOMPREDIO el nombre abreviado del predio)

Sí El límite del predio

1 Nombre del Predio (Nom_Predio)

2 ROL de Avalúo (Rol)

3 Superficie del predio (Sup_ha)

4 Descripción (Descrip_lm)

Uso Actual del suelo

Uso_Actual.NOMPREDIO Sí El uso actual del suelo del predio

5 Nombre del Predio (Nom_Predio)

6 Uso actual (Uso_actual)

7 Superficie por uso (Sup_ha)

8 Descripción (Descrip_ua)

Suelos Suelos.NOMPREDIO Sí La clasificación de capacidad de uso de suelo del predio

9 Nombre del Predio (Nom_Predio)

10 Clase de uso (Clase_uso)

11 Superficie por clase de uso (Sup_ha)

12 Descripción (Descrip_s)

Rodales Rodales.NOMPREDIO Sí Los rodales contenidos en el estudio técnico

13 Nombre del Predio (Nom_Predio)

14 Número o nombre del rodal (N_Rodal)

15 Tipo Forestal (Tipo_For)

16 Superficie del Polígono (Sup_ha)

17 Descripción (Descrip_r)

Page 5: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 1 de 15

Tipo de Cobertura

Cubierta Nombre de la Cubierta Obligatoria Contenido Atributos

Polígono

Zonas de Protección

Zon_Proteccion.NOMPREDIO Sólo si se cumplen las condiciones declaradas en el contenido de esta cobertura

Las zonas de protección identificadas y contenidas en la Ley 20.283 y el D.S. N° 82 de 2010, de MINAGRI (Si se considera intervención en las zonas de manejo limitado y en la faja que se debe considerar para el caso de humedales, éstas áreas se deben contemplar en el estudio técnico como un rodal)

18 Nombre del Predio (Nom_Predio)

19 Rangos de Pendiente (Ran_Pend)

20 Superficie por rangos de pendiente (Sup_ha)

21 Buffers de protección (Buffers)

22 Superficie buffers protección (Supbuff_ha)

23 Descripción (Descrip_zp)

Cuerpos de Agua y Humedales

Cuerpos_Agua.NOMPREDIO Sólo si se cumplen las condiciones declaradas en el contenido de esta cobertura

Los cuerpos de agua y/o humedales (según art. 10 del D.S. N° 82 de 2010, de MINAGRI) que se encuentren a) dentro, o b) cuyas riberas de estos a menos de 100 mt de los rodales a intervenir. En el segundo caso b), se podrá dibujar solo la parte involucrada del cuerpo de agua.

24 Nombre del Predio (Nom_Predio)

25 Tipo de Cuerpo de agua (Tipo_Cuerp)

26 Superficie cuerpo agua (Sup_ha)

27 Descripción (Descrip_ca)

Page 6: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 2 de 15

Tipo de Cobertura

Cubierta Nombre de la Cubierta Obligatoria Contenido Atributos

Polígono

Área Area.NOMPREDIO Sólo si se cumplen las condiciones declaradas en el contenido de esta cobertura

Las áreas que ocupan obras civiles, Planes de Trabajo para la Corta, Destrucción o Descepado de Formaciones Xerofíticas (PTX) y actividades bonificables como limpias, plantación suplementaria, protección individual, siembra directa, actividades de establecimiento de la regeneración natural y obras de recuperación de suelos.

28 Nombre del Predio (Nom_Predio)

29 Número de área (N_a)

30 Tipo Forestal (Tipo_For)

31 Superficie del área (Sup_ha)

32 Descripción (Descrip_a)

Canchas de acopio

Canchas_acop.NOMPREDIO Sólo si se cumplen las condiciones declaradas en el contenido de esta cobertura

Las canchas de acopio contempladas en el estudio técnico

33 Nombre del Predio (Nom_Predio)

34 Número de cancha (N_c)

35 Superficie de la cancha (Sup_ha)

36 Descripción (Descrip_can)

Glaciares Glaciares.NOMPREDIO Sólo si se cumplen las condiciones declaradas en el contenido de esta cobertura

Los Glaciares definidos en el art. 1 del Reglamento General de la Ley 20.283 y que se encuentren a 500 mt o menos de los rodales a intervenir

37 Nombre del Predio (Nom_Predio)

38 Nombre del Glaciar (Nom_gla)

39 Superficie del glaciar (Sup_ha)

40 Descripción (Descrip_gla)

Page 7: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 3 de 15

Tipo de Cobertura

Cubierta Nombre de la Cubierta Obligatoria Contenido Atributos

Línea

Caminos Caminos.NOMPREDIO Sólo si existen caminos en el sector

Caminos interiores, necesarios para acceder a los rodales solicitados; y caminos de acceso al predio. (En el caso en que la solicitud es con motivo de construcción de un camino, éste se trabajara como un área)

41 Nombre del Predio (Nom_Predio)

42 Clase de camino (Clas_Cam)

43 Tipo de Carpeta (Tipo_Carp)

44 Longitud camino (Longcam_km)

45 Descripción (Descrip_c)

Cercos Cercos.NOMPREDIO Sólo si el estudio técnico contempla la construcción o reparación de cercos

Los cercos considerados como actividad del estudio técnico

46 Nombre del Predio (Nom_Predio)

47 Tipo de cerco (Tipo_cerco)

48 Longitud cerco (Longcer_km)

49 Descripción (Descrip_cer)

Hidrografía Hidrografia.NOMPREDIO Sólo si corresponde

Los cursos de agua, que se encuentren dentro o a menos de 100 m de alguno de los rodales a intervenir.

50 Nombre del Predio (Nom_Predio)

51 Tipo de drenaje (Tipo_Dren):

52 Permanencia del curso de agua (Tipo_Perma)

53 Descripción (Descrip_h)

Cortafuego o cortacombustible

Cortafuego.NOMPREDIO Sólo si el estudio técnico contempla la construcción de cortafuegos

Los cortafuegos considerados como actividad del estudio técnico

54 Nombre del Predio (Nom_Predio)

55 Número del cortafuego (N_cort)

56 Longitud cortafuego (Longcort_km)

57 Descripción (Descrip_cort)

Page 8: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 4 de 15

Tipo de Cobertura

Cubierta Nombre de la Cubierta Obligatoria Contenido Atributos

Línea

Senderos Senderos.NOMPREDIO Sólo si el estudio técnico contempla la construcción de senderos

Los senderos considerados como actividad bonificable en el estudio técnico

58 Nombre del Predio (Nom_Predio)

59 Número del sendero (N_send)

60 Longitud del sendero (Long_send)

61 Descripción (Descrip_send)

Curvas de nivel

Curvas_niv.NOMPREDIO Si

Las curvas de nivel que representen la topografía de los rodales a intervenir.

62 Nombre del Predio (Nom_Predio)

63 Cota de las curvas de nivel (Cot_curva)

64 Descripción (Descrip_curva)

Transectos Transectos.NOMPREDIO Sólo si el estudio técnico contempla muestreo a través de transectos

Los transectos que formen parte del estudio técnico

65 Nombre del Predio (Nom_Predio)

66 Número transecto (N_Transecto)

67 Longitud del transecto (Long_Transecto)

68 Descripción (Descrip_Transecto)

Punto

Parcelas Parcelas.NOMPREDIO Sí, cada vez que haya asociado un inventario a los rodales involucrados

La ubicación de los centros de las parcelas de los inventarios asociados al estudio técnico.

69 Nombre del Predio (Nom_Predio)

70 Número o nombre del rodal (N_Rodal)

71 Número de la parcela (N_Parc)

72 Coordenada X (Coord_X)

73 Coordenada Y (Coord_Y)

74 Descripción (Descrip_p)

Infraestructura aislada

Infra_aislada.NOMPREDIO Solo si existen infraestructuras en el predio

El punto ocupado con infraestructuras aisladas en el predio.

75 Nombre del Predio (Nom_Predio)

76 Nombre infraestructura (Nom_infr)

77 Coordenada X (Coord_X)

78 Coordenada Y (Coord_Y)

79 Descripción (Descrip_ia)

Page 9: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 5 de 15

Tipo de Cobertura

Cubierta Nombre de la Cubierta Obligatoria Contenido Atributos

Punto

Puntos de referencia

Ptos_referencia.NOMPREDIO Sí

Uno o más puntos de referencia como entrada al predio, entrada al rodal, casa administración, etc.

80 Nombre del Predio (Nom_Predio)

81 Nombre del Punto de referencia (Nom_pto)

82 Coordenada X (Coord_X)

83 Coordenada Y (Coord_Y)

84 Descripción (Descrip_pto)

Manantiales Manantiales.NOMPREDIO Sólo si se cumplen las condiciones declaradas en el contenido de esta cobertura

El punto donde se ubica el manantial, definido como una fuente natural de agua que brota de la tierra, de carácter permanente o temporal.

85 Nombre del Predio (Nom_Predio)

86 Coordenada X (Coord_X)

87 Coordenada Y (Coord_Y)

88 Descripción (Descrip_m)

Instalaciones complementarias a senderos bonificables

Instalaciones_com.NOMPREDIO

Sólo si el estudio técnico contempla la construcción de instalaciones complementarias

El punto ocupado por las instalaciones complementarias consideradas en el estudio técnico (letreros de señalización y estaciones de observación).

89 Nombre del Predio (Nom_Predio)

90 Tipo de instalación (Tipo_inst)

91 Coordenada X (Coord_X)

92 Coordenada Y (Coord_Y)

93 Descripción (Descrip_inst)

Estaciones Estaciones.NOMPREDIO Sólo si el estudio técnico contempla muestreo a través de transectos y sus estaciones

La ubicación de los centros de las estaciones de muestreo de los transectos asociados al estudio técnico.

94 Nombre del Predio (Nom_Predio)

95 Número de la estación (N_Estacion)

96 Coordenada X (Coord_X)

97 Coordenada Y (Coord_Y)

98 Descripción (Descrip_Estacion)

Page 10: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 6 de 15

Tabla N°2: Características de los atributos

N° Atributo Descripción Formato Unidad

1 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en el estudio técnico Texto, 80 caracteres

2 ROL de Avalúo (Rol) En caso de tener más de un rol, escribirlos separados por comas Texto, 50 caracteres

3 Superficie del predio (Sup_ha) Superficie del polígono calculada por el SIG Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

4 Descripción (Descrip_lm) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

5 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

6 Uso actual (Uso_actual) El nombre de cada uso actual que determine el consultor para el predio (Ej: pradera, matorral, plantación, bosque nativo, áreas sin vegetación, infraestructura, etc.)

Texto, 80 caracteres

7 Superficie por uso (Sup_ha) Superficie por uso calculada por el SIG en hectáreas Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

8 Descripción (Descrip_ua) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

9 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

10 Clase de uso (Clase_uso) Las clases indicadas en las pautas explicativas. Si no se especifica utilizar la que señale SII o el CIREN. Si no existe una fuente con esta información será la determinada por el consultor

Texto, 10 caracteres

11 Superficie por clase de uso (Sup_ha)

Superficie del o los polígonos calculada por el SIG Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

12 Descripción (Descrip_s) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

13 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

14 Número o nombre del rodal (N_Rodal)

El mismo nombre o número que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 10 caracteres

15 Tipo Forestal (Tipo_For) El mismo tipo forestal declarado en el estudio técnico, según Art. 19° del D.S. N° 259, de 1980, de MINAGRI

Texto, 25 caracteres

16 Superficie del Polígono (Sup_ha) Superficie del polígono calculada por el SIG en hectáreas Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

17 Descripción (Descrip_r) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

18 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

Page 11: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 7 de 15

N° Atributo Descripción Formato Unidad

19 Rangos de Pendiente (Ran_Pend) Pendiente en porcentaje según los rangos indicados en las pautas explicativas. De no indicarse regirse por lo establecido en las restricciones por pendientes a las que se refiere el D.S. N° 82 de 2010, de MINAGRI.

Texto, 10 caracteres

20 Superficie por rangos de pendiente (Sup_ha)

Superficie de los rangos calculada por el SIG Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

21 Buffers de protección (Buffers)

Áreas de protección de cursos y cuerpos de agua indicadas en las pautas explicativas. De no indicarse regirse por lo establecido en el D.S. N° 82 de 2010, de MINAGRI, que define las Zonas de protección de exclusión de intervención (Exclint), Zonas de protección de manejo limitado (manelim) y la faja que debe considerarse al intervenir bosques aledaños a humedales (Fajahum)

Texto, 7 caracteres

22 Superficie buffers protección (Supbuff_ha)

Superficies de los buffers establecidos Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

23 Descripción (Descrip_zp) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

24 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

25 Tipo de Cuerpo de agua (Tipo_Cuerp)

Si es Lago, Laguna, Tranque, Humedal, Rio u Otro Texto, 10 caracteres

26 Superficie cuerpo agua (Sup_ha) Superficie del polígono calculada por el SIG en hectáreas Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

27 Descripción (Descrip_ca) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

28 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

29 Número de área (N_a) El mismo número que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 10 caracteres

30 Tipo Forestal (Tipo_For) El mismo tipo forestal declarado en el estudio técnico, según Art. 19° del D.S. N° 259, de 1980, de MINAGRI

Texto, 25 caracteres

31 Superficie del área (Sup_ha) Superficie del polígono calculada por el SIG en hectáreas Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

32 Descripción (Descrip_a) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

33 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

34 Número de cancha (N_c) El mismo número que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 10 caracteres

35 Superficie de la cancha (Sup_ha) Superficie del polígono calculada por el SIG en hectáreas Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

36 Descripción (Descrip_can) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

Page 12: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 8 de 15

N° Atributo Descripción Formato Unidad

37 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

38 Nombre del Glaciar (Nom_gla) El nombre del glaciar indicado en el Catastro público de aguas de la DGA Texto, 80 caracteres

39 Superficie del glaciar (Sup_ha) Superficie del polígono calculada por el SIG en hectáreas Numérico, 8 caracteres (con 2 decimales)

Hectáreas

40 Descripción (Descrip_gla) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

41 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

42 Clase de camino (Clas_Cam) Llenar con “Existe” para un camino existente o con un “Constr” para el caso en que el camino no exista y deba ser construido

Texto, 6 caracteres

43 Tipo de Carpeta (Tipo_Carp) Si el camino es de pavimento (Pavim), ripio (Ripio) o tierra (Tierra) Texto, 6 caracteres

44 Longitud camino (Longcam_km) En Kilómetros. Calculado por el sistema Numérico, 5 caracteres (con 2 decimales)

Kilómetros

45 Descripción (Descrip_c) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

46 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

47 Tipo de cerco (Tipo_cerco) Si es cerco nuevo de alambre de púa (Nuevoap), reparación cerco alambre de púa (Reparacionap) o cerco nuevo de malla (nuevomalla)

Texto, 12 caracteres

48 Longitud cerco (Longcer_km) En Kilómetros. Calculado por el sistema Numérico, 5 caracteres (con 2 decimales)

Kilómetros

49 Descripción (Descrip_cer) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

50 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

51 Tipo de drenaje (Tipo_Dren): Si es Río, Estero o Arroyo Texto, 6 caracteres

52 Permanencia del curso de agua (Tipo_Perma)

Si el curso de agua es permanente (Permanente) o no permanente (No_permane)

Texto, 10 caracteres

53 Descripción (Descrip_h) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

54 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

55 Número del cortafuego (N_cort) El mismo número que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 10 caracteres

56 Longitud cortafuego (Longcort_km)

En Kilómetros. Calculado por el sistema Numérico, 5 caracteres (con 2 decimales)

Kilómetros

57 Descripción (Descrip_cort) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

58 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

Page 13: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 9 de 15

N° Atributo Descripción Formato Unidad

59 Número del sendero (N_send) El mismo número que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 10 caracteres

60 Longitud del sendero (Long_send) En Kilómetros. Calculado por el sistema Numérico, 5 caracteres (con 2 decimales)

Kilómetros

61 Descripción (Descrip_send) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

62 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

63 Cota de las curvas de nivel (Cot_curva)

La elevación (msnm) de la curvas de nivel Numérico 4 caracteres Metros

64 Descripción (Descrip_curva) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

65 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

66 Número transecto (N_Transecto) El mismo número que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 10 caracteres

67 Longitud del transecto (Long_Transecto)

En Kilómetros. Calculado por el sistema Numérico, 5 caracteres (con 2 decimales)

Kilómetros

68 Descripción (Descrip_Transecto) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

69 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

70 Número o nombre del rodal (N_Rodal)

El mismo nombre o número que será declarado en el estudio técnico Texto, 25 caracteres

71 Número de la parcela (N_Parc) El número de la parcela medida en el lugar Texto, 10 caracteres

72 Coordenada X (Coord_X) Coordenada UTM X o Este, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 6 caracteres

73 Coordenada Y (Coord_Y) Coordenada UTM Y o Norte, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 7 caracteres

74 Descripción (Descrip_p) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

75 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

76 Nombre infraestructura (Nom_infr) El mismo nombre que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 25 caracteres

77 Coordenada X (Coord_X) Coordenada UTM X o Este, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 6 caracteres

78 Coordenada Y (Coord_Y) Coordenada UTM Y o Norte, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 7 caracteres

79 Descripción (Descrip_ia) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

80 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

Page 14: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 10 de 15

N° Atributo Descripción Formato Unidad

81 Nombre del Punto de referencia (Nom_pto)

El mismo nombre que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 80 caracteres

82 Coordenada X (Coord_X) Coordenada UTM X o Este, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 6 caracteres

83 Coordenada Y (Coord_Y) Coordenada UTM Y o Norte, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 7 caracteres

84 Descripción (Descrip_pto) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

85 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

86 Coordenada X (Coord_X) Coordenada UTM X o Este, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 6 caracteres

87 Coordenada Y (Coord_Y) Coordenada UTM Y o Norte, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 7 caracteres

88 Descripción (Descrip_m) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

89 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

90 Tipo de instalación (Tipo_inst) Si la instalación se trata de letreros de señalización (Letreros) o estaciones de observación (Estaciones). Texto, 10 caracteres

91 Coordenada X (Coord_X) Coordenada UTM X o Este, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 6 caracteres

92 Coordenada Y (Coord_Y) Coordenada UTM Y o Norte, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 7 caracteres

93 Descripción (Descrip_inst) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

94 Nombre del Predio (Nom_Predio) El mismo indicado en la cobertura Limite_predial Texto, 80 caracteres

95 Número de la estación (N_Estacion)

El mismo número que será declarado en el respectivo estudio técnico Texto, 10 caracteres

96 Coordenada X (Coord_X) Coordenada UTM X o Este, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 6 caracteres

97 Coordenada Y (Coord_Y) Coordenada UTM Y o Norte, expresada en el Datum WGS 84 Texto, 7 caracteres

98 Descripción (Descrip_Estacion) Información que clarifique algún campo de ser necesario y, si no hay nada que indicar, el campo se deja vacío

Texto, 150 caracteres

Nota: Cualquier otra información que el consultor estime necesaria, puede ser incorporada.

Page 15: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA … · limitado y en la faja que se debe considerar para el ... Área Area.NOMPREDIO ... Los cortafuegos considerados como

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTOGRAFÍA DIGITAL GEOREFERENCIADA ANTE CONAF Versión 1.0 Fecha versión: Noviembre de 2015 Página 0 de 15

4.- DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ENTREGAR A CONAF

4.1.- Archivos

Todo Plan de Manejo, Norma de Manejo, Plan de Trabajo, Informe de Ejecución de Actividades Bonificables y Certificado de Acreditadores relacionados a la Ley N° 20.283, deberá adjuntar en un CD rotulado con el nombre del predio, rol de avalúo, comuna y fecha de entrega la cartografía digital georreferenciada, considerando los requisitos establecidos en la pauta explicativa del estudio técnico correspondiente y las cubiertas señaladas en el punto 3.4 del presente documento. Se deberán entregar a CONAF los siguientes archivos de cartografía:

La carpeta digital denominada con el nombre del predio que contenga los archivos solicitados en las tablas N° 1 y 2 en formato Shapefile.

Archivo en formato kmz que contenga al menos el límite predial, los rodales y caminos que contemple el estudio técnico o solicitud, nominado NOMPREDIO.kmz.

La cartografía en formato digital georreferenciada (planos) en formato pdf o jpeg.

4.2.- Planos en papel

Junto a cada solicitud y estudio técnico, deberán ser entregados el o los planos en papel, de acuerdo a los contenidos, escalas y tipo de plano establecido en las pautas explicativas correspondientes, éste debe ser acorde a la cartografía digital que se entrega a CONAF y estar debidamente firmado por el autor del estudio técnico y el interesado. 5.- CONTACTO En caso de consultas sobre esta materia, se recomienda tomar contacto con los Departamentos de Fiscalización y evaluación regionales o provinciales, o bien, dirigir su consulta al correo electrónico [email protected].

6.- REFERENCIAS

ICA, 2003. International Cartographic Association - A Strategic Plan for the International Cartographic Association 2003-2011. [en línea]. [Consulta: 12 junio 2015]. Disponible en: http://icaci.org/files/documents/reference_docs/ICA_Strategic_Plan_2003-2011.pdf.

ESRI, 2015a. A - GIS Dictionary. [en línea]. [Consulta: 12 junio 2015]. Disponible en: http://support.esri.com/en/knowledgebase/Gisdictionary/browse.

ESRI, 2015b. ArcGIS Desktop Help Library. [en línea]. [Consulta: 12 junio 2015]. Disponible en: http://help.arcgis.com/en/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#/Welcome_to_the_ArcGIS_Help_Library/00r90000001n000000/.

OGC, 2015. KML | OGC. [en línea]. [Consulta: 12 junio 2015]. Disponible en: http://www.opengeospatial.org/standards/kml.

W3C, 2015. Extensible Markup Language (XML). [en línea]. [Consulta: 12 junio 2015]. Disponible en: http://www.w3.org/XML/.