Requisitos estadísticos de una matriz insumo- producto · PDF file• Implica crear...
date post
02-Oct-2018Category
Documents
view
224download
0
Embed Size (px)
Transcript of Requisitos estadísticos de una matriz insumo- producto · PDF file• Implica crear...
1
Seminario de Cuentas Nacionales de Amrica Latina y el Caribe
Requisitos estadsticos de una matriz insumo-
producto
Federico DorinDivisin de Estadsticas
UN-CEPAL
9-11 de Mayo de 2018Panam
1. Bienes para procesamiento en el COU y la MIP 2. Del COU a la MIP
2
Temas
3
Bienes para procesamiento
Tratamiento recomendado SCN 2008 (28.20)
Ao 2 dem pero bienes para
procesamiento (comisin)
-
10
10
35
45
78%
4
Bienes para procesamiento tratamiento alternativo (consolidado bruto)
El SCN lo plantea como opcin suplementaria con el objeto de continuidad
de prcticas anteriores (28.20)
Ao 2
Materiales 180
Otros Costos 20
CI 200
VAB 70
VBP 270
VAB / VBP 26%
5
Informacin estadstica
Cuadros estadsticos: COUCuadro de oferta a precios bsicos rectangular
Cuadro de utilizacin a precios de comprador rectangular
Cuadro de utilizacin a precios bsicos rectangular(cuadro estadstico)
Matriz insumo-producto cuadrada y simtrica(cuadro analtico)
Del COU a la MIP
Paso 1
Paso 2
6
Paso 1 Cuadro de utilizacin a precios de comprador (rectangular) Cuadro de utilizacin a precios bsicos (rectangular)
Paso 2 Cuadro de utilizacin a precios bsicos (rectangular) MIP (cuadrada y simtrica)
En ambos casos tenemos dos opciones Camino largo, utilizando estadstica Camino corto, utilizando matemtica
Del COU a la MIP
7
Sistema COU (Elaboracin propia a partir de Figura 12.1, Handbook Supply, Use and Input Output Tables, UNSD)
Sistema COU
Vectores de valuacinCOU
Cuadro de Produccininterna a
precios bsicos
Cuadro de Utilizacin a precios de comprador
Cuadro deOferta de
Importaciones a precios
bsicos ( CIF)
Mrgenesde
comercio
Mrgenesde
transporte
Impuestossobre losproductos
-IVA-
Subvencionessobre losproductos
Cuadro de Oferta a precios bsicos con transformacin a precios de comprador
Cuadro de Utilizacin a precios de comprador
Cuadro de Oferta a precios bsicos
8
Del COU a la MIP paso 1 (Elaboracin propia a partir de Figura 12.1, Handbook Supply, Use and Input Output Tables, UNSD)
Sistema COU
Vectores de valuacinCOU
Cuadro de Produccininterna a
precios bsicos
Cuadro de Utilizacin a precios de comprador
Cuadro de Oferta de
Importaciones a precios
bsicos ( CIF)
Mrgenesde
comercio
Mrgenesde
transporte
Impuestossobre losproductos
Subvencionessobre losproductos
Cuadro de Oferta a precios bsicos con transformacin a precios de comprador
Cuadro de Utilizacin a precios de comprador
Cuadro de Oferta a precios bsicos
Cuadro de Utilizacin a
precios bsicos
Cuadro de Utilizacin interna a
precios bsicos
Cuadro de Utilizacin de importaciones
9
Los problemas del paso 1
Pregunta
Existe informacin de importacionespor industria?
Existe informacin de las ventas del comercio de productos importados?
Existe informacin de canales y mrgenes del comercio, por usoeconmico?
Existe informacin del transporte de carga por uso econmico, por tipo?
Existe un trabajo analtico sobre las tasas del IVA no deducible por uso econmico, contemplando la economa no observada y el sector informal?
Se identifican las empresas que son parte de una cadena de valor global? Directorio? Encuestas? Confidencialidad?
Respuesta de ONE
Es posible de obtener (aduana)
Es posible de obtener (encuestasal comercio importador)
Es posible de obtener (encuestasal comercio)
Es difcil de obtenerProporcionalidad
Es factible que al momento de compilar el COU ya se hayarealizado
Puede que sPuede que no
?
Respuesta de no ONEProporcionalidadFunciones tericas de costos
ProporcionalidadCriterios varios
Proporcionalidad
Proporcionalidad
Hogares + Administracin pblica+
?????
Dificultad en acceso al directorio
Camino largo
Es un trabajoestadstico
Camino corto
Es estadsticoeste trabajo?
10
Se requiere la MIP -una matriz cuadrada simtrica-: Producto x producto = MIPpxp Industria x industria = MIPixi
Pero el Cuadro de oferta es rectangular
Pero el Cuadro de utilizacin a pb es rectangular
Dos posibilidades: Se abren las columnas (industrias) en productos (para pasar a MIPpxp) Se cierran las filas (productos) en industrias (para pasar a MIPixi)
El paso 2
11
Paso 2Los problemas
Industria A Industria B Industria C Industria D
Producto 1 100
Producto 2 20 200
Producto 3 30
Producto 4
mrgenes 25
Producto 5 130
120 200 55 130
Oferta a precios bsicos
Existen ms productos que industrias
Existen productos ofrecidospor varias industrias Los productos secundarios
son el problema
12
Si se supone una economa sin productos secundarios: Cada industria (columna) producira un solo producto (fila) El COU sera cuadrado y tambin simtrico: en el Cuadro de oferta cada
producto estara asociado a una nica tecnologa de produccin dada por laindustria oferente
El cuadro de utilizacin a precios bsicos sera la MIP
Industria A Industria B Industria C Industria D
Producto 1 x
Producto 2 x
Producto 3 x
Producto 4 x
Oferta a precios bsicos
Paso 2Los productos secundarios son el problema
13
Productos auxiliares No guardan vnculo tecnolgico con el producto principal Problema productos de oferta y/o demanda muy difundida que generan
vnculos entre todos (comercio, transporte de carga y alquileres)
Subproductos Tienen vnculo tecnolgico con el producto principal y pueden ser
producidos por otra industria con tecnologa muy distinta Problema diferentes estructuras de costos segn la industria oferente:
generacin de energa elctrica ofrecida por distintas industrias
Productos conjuntos Tienen vnculo tecnolgico y se producen en forma simultnea con el
producto principal Problema: no pueden clasificarse como secundarios (carne y pieles)
Paso 2Tipos de productos secundarios
14
En general la construccin de una MIP es una cuestin acerca decmo se tratan los productos secundarios
(Handbook Supply, Use and Input Output Tables, UNSD, prrafo 12.7)
Cul es la solucin?
Eliminar los productos secundarios
Paso 2Los productos secundarios son el problema
15
Para eliminar los productos secundarios hay dos caminos:
Mtodo estadstico o manual Redefinicin especfica Es el mtodo preferido Transferir el producto secundario desde la industria que lo produce como secundario
(donante) a la industria que lo produce como principal (receptora) con la estructura decostos de la donante basada en datos estadsticos
Implica crear un nuevo establecimiento realizando una particin de las empresas oestablecimientos integrados vertical u horizontalmente
No es la estructura de costos que se desprende de la industria donante, sino la que sedesprende del producto secundario de la industria donante investigar-
Tarea artesanal de los compiladores de cuentas nacionales en base a datos y juicio deexperto (Handbook Supply, Use and Input Output Tables, UNSD, prrafo 12.114)
Mtodos matemticos: multiplicar e invertir matrices
Es mejor eliminar los productos secundarios por mtodos estadsticos que usando losmatemticos (Manual sobre la Compilacin y el Anlisis de los Cuadros de Insumo-Producto, prrafo 4.22)
Tambin es posible un mtodo hbrido
Paso 2Eliminar productos secundarios
El camino largoEs estadstico
El camino cortoEs estadstico o
acadmico?
16
Ejemplos de formatos COU y MIP
Handbook Supply, Use and Input Output Tables, UNSD, tabla 4.1
17
Es necesario respetar la estadstica Una MIP fuente ONE no es lo mismo que una MIP fuente
Si las MIPs que alimentan las cadenas de valor global no sonfuente ONE
Es un trabajo estadstico es un trabajo acadmico? Quin dice que es estadstica y qu no es estadstica? https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/consultationDocs/Handbook_IO_draft.pdf
Conclusiones
https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/consultationDocs/Handbook_IO_draft.pdf18
Seminario de Cuentas Nacionales de Amrica Latina y el Caribe
Requisitos estadsticos de una matriz insumo-
producto
Federico DorinDivisin de Estadsticas
UN-CEPAL
9-11 de Mayo de 2018Panam