Res Sol

download Res Sol

of 7

Transcript of Res Sol

  • 8/17/2019 Res Sol

    1/7

    CAPÍTULO PRIMERO

    EL PROBLEMA

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

     Actualmente, la gestión integral de residuos sólidos, en el ámbito nacional, está a cargo

    de la de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos, dependiente del

    Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio de Medio

     Ambiente y Agua

    !os Gobiernos Autónomos Departamentales "an asumido poca participación en la

    gestión de residuos sólidos, tanto en el área de plani#icación como en la coordinación

    con los di#erentes ni$eles de %stado, siendo &ue a la #ec"a estas instancias no cuentan

    con un área responsable de la gestión integral de residuos sólidos

     A ni$el municipal, en cuanto a la plani#icación de la Gestión Integral de Residuos

    Sólidos "a sido uno de los aspectos menos desarrollados, aspecto &ue se mani#iesta

    en la #alta de pol'ticas locales y de#iciencias administrati$as y operati$as de la gestión

    %n general, e(iste una #alencia tanto en los gobiernos departamentales como

    municipales, debido a &ue no cuentan con planes, programas y proyectos para el

    sector) en a&uellos donde e(isten, su impacto en la implementación es m'nimo debido

    a la #alta de recursos económicos, "umanos y t*cnicos y al d*bil apoyo por parte de las

    autoridades tanto nacionales como locales 

    %n el ámbito #inanciero y económico, la situación de las entidades y empresas

    municipales de aseo es precaria, los recursos asignados no son su#icientes para

    atender las necesidades del ser$icio ba+o parámetros de calidad, cobertura y e#iciencia

    !os montos sólo llegan a cubrir los costos de recolección y transporte en condiciones

    no #a$orables, y periódicamente, dependiendo de la disponibilidad de recursos,

    1

  • 8/17/2019 Res Sol

    2/7

    ma&uinaria y prioriación, atienden la disposición #inal con acti$idades de compactado y

    cobertura pero con limitaciones sanitarias y ambientales

    !uego de lo descrito precedentemente se puede detectar un problema central, a ni$el

    nacional, los ba+os ingresos asignados a los gobiernos municipales para in$ertir en un

    una sola partida de Aseo -rbano, siendo sus causas del problema, la #alta de

    plani#icación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, aspecto &ue se mani#iesta en

    la #alta de pol'ticas y estrategias locales y de#iciencias administrati$as y operati$as de la

    gestión Asimismo, y como e#ectos al problema central se puede indicar &ue, los

    rellenos sanitarios en general, &ue operan en el pa's, presentan de#iciencias t*cnicas y

    sanitarias, tanto en el dise.o y construcción como en la operación y monitoreo %n

    general todas ciudades capitales de departamento, &ue cuentan con relleno sanitario,tienen un tratamiento parcial de sus residuos orgánicos, luego de su disposición #inal,

    toda $e &ue, eliminan sus gases e(pulsados por las c"imeneas &uemando el /01

    2metano3 y e(pulsando el /45 2dió(ido de carbono3 al aire, contaminándolo) por 6ltimo,

    la tira al rio, la &uema, la tira a un terreno y la entierra 2residuos no recolectados3 &ue

    ocasionan contaminación del aire, agua y suelo

    Para un me+or entendimiento del problema se describe grá#icamente su árbol de

    problemas7

    2

  • 8/17/2019 Res Sol

    3/7

    1.1.1. ÁRBOL DE PROBLEMAS

     

    8-%9:%7 %laboración propia, en base al te(to publicado por el Ministerio del Medio Ambiente y Agua

    titulado ;Diagnóstico de Residuos Sólidos en Boli$ia, 5

    1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    3

    PROBLEMAQUE ESEFECTOULTERIOR DEL

    PROBLEMA

    GESTIONINTEGRAL DE

    RESIDUOS

    MENOR VIDA UTILDEL RELLENO

    CONTAMINACIONDEL AIRE

    CONTAMINACIONDEL SUELO

    CONTAMINACIONDEL AGUA

    PROBLEMASQUE SONEFECTOS DELPROBLEMA

    QUEMA DEGASES

    LA TIRA AL RIO,LA QUEMA, LA

     TIRA A UN TERRENO Y LA

    MAYOR ESPACIOOCUPADO EN ELRELLENO

    RESIDUOSORGANICOS

     TRATADOSPARCIALMENTE

    RESIDUOSSOLIDOS NORECOLECTADOS

    RESIDUOSINORGANICOSNO TRATADOS

    BAJO RECURSO ECONÓMICOASIGNADO EN EL PREPUESTO DE LOSGOBIERNOS AUTÓNOMOSMUNICIPALES DEPARTAMENTALESPARA EL SERVICIO DE ASEO

    PROBLEMACENTRAL

    PROBLEMASQUE SONCAUSAS DELPROBLEMA

    FALTA DE POLÍTICAS YESTRATEGIAS

  • 8/17/2019 Res Sol

    4/7

     A continuación se describe el árbol de ob+eti$os &ue permitirá identi#icar grá#icamente la

    situación deseada y su e#ecto ulterior deseado, &ue #acilitará la #ormulación del

    problema7

      Árbol de Objet!o"#

     

    8-%9:%7 %laboración propia en base al árbol de problemas

    Identi#icada la situación deseada ;Mayor recurso económico asignado en el

    presupuesto de los Gobiernos Autónomos Municipales para el Ser$icio de Aseo> y el

    e#ecto ulterior deseado ;Gestión integral de residuos sólidos e#iciente>, se está en

    condiciones de #ormular el problema de la siguiente manera7

    4

    OBJETIVOULTERIOR(EFECTOULTERIOR

    GESTIONINTEGRAL DERESIDUOS

    AMINORAR LACONTAMINACIONDEL AGUA

    AMINORAR LACONTAMINACIONDEL SUELO

     AMINORAR LACONTAMINACIONDEL AIRE

    MAYOR VIDA UTILDEL RELLENO

    ELIMINAR LA TIRAAL RIO, LA QUEMA,LA TIRA A UN

     TERRENO Y LA

    OBJETIVOS(EFECTOSDESEADOSMENOR ESPACIO

    OCUPADO EN ELRELLENO

    GASES TRATADOS

    REDUCIRRESIDUOSSÓLIDOS NO

    RESIDUOSINORGANICOS

     TRATADOS

    RESIDUOSORGANICOS

     TRATADOS

    MAYOR RECURSO ECONÓMICOASIGNADO EN EL PREPUESTO DE LOSGOBIERNOS AUTONOMOSDEPARTAMENTALES PARA ELSERVICIO DE ASEO

    SITUACIONDESEADA

    OBJETIVOS(MEDIOSPARA LOGRAR

    LA SITUACIÓNDESEADA

    CUENTA CONPOLÍTICAS Y

  • 8/17/2019 Res Sol

    5/7

    ?/ómo se podr'a incrementar la asignación de recursos económicos en el presupuesto

    de los Gobiernos Autónomos Municipales para lograr una gestión integral de residuos

    sólidos e#iciente@

    1.$. DELIMITACIÓN DE LA IN%ESTI&ACIÓN

    1.$.1. Te'(t)*

    Interacción del sistema de gestión de residuos sólidos urbanos en los Gobiernos

     Autónomos Municipales

    1.$.2. E"+*)*l

    /iudades capitales de Departamento

    1.$.$. Te'+or*l

    In#ormación procesada por el Ministerio del Medio Ambiente y Aguas, re#erida a gestión

    de residuos sólidos, desde el 5

  • 8/17/2019 Res Sol

    6/7

    • Describir las ecuaciones di#erenciales del sistema• Veri#icar y $alidar el modelo• Simular el modelo considerando di#erentes escenarios y plantear estrategias

    1.. -USTIFICACIÓN

    1..1. A+orte Ter)o

    !a dinámica de sistemas es una metodolog'a de uso generaliado para modelar y

    estudiar el comportamiento de sistemas comple+os de aspectos sociales, económicos,

    culturales, militares y sus entornos a tra$*s del tiempo, usando como instrumento el

    ordenador para realiar simulaciones -n modelo es una abstracción de la realidad &ue

    captura la esencia #uncional de sistema, con el detalle su#iciente como para &ue pueda

    utiliarse en la in$estigación y la e(perimentación en lugar del sistema real, con menosriesgo, tiempo y coste %n la medida en &ue un modelo particular sea una

    representación apropiada de sistema, puede ser una ayuda muy $aliosa para el análisis

    de pol'ticas, la toma de decisiones y la resolución de problemas

    1..2. A+orte Pr()t)o

    ste traba+o de in$estigación ser$irá para modelar sistemas de gestión de residuos

    sólidos, de #orma integral, es decir tomando en cuenta todo el proceso como

    generación, composición, recolección, transporte, recicla+e, disposición #inal y

    tratamiento, con la #inalidad de tomar decisiones 2pol'ticas yCo estrategias3 &ue puedan

    coadyu$ar a la me+ora de los problemas encontrados, siendo bene#iciados todos los

    "abitantes de las ciudades capitales de los departamentos, toda $e &ue, se tendrá un

    me+or ser$icio de aseo

    1..$. F*)tbld*d

    %n cuanto a la #actibilidad, para realiar este estudio el in$estigador cuenta con tiempo,

    recursos económicos, tutor y bibliogra#'a7 asimismo, el personal t*cnico de la Dirección

    General de Gestión Integral de Residuos Sólidos, está predispuesto a colaborar 

    proporcionando in#ormación, por lo tanto, esta propuesta se la considera #actible

    "

  • 8/17/2019 Res Sol

    7/7

     

    #