Reseña

3
Octubre 15 de 2014 Luis Carlos Romero Introducción a la investigación de Ciencia Sociales Universidad Sergio Arboleda Lecturas: Hernandez- Formulación de la hipótesis– Corbetta- Investigación cualitativa e investigación cuantitativa Partiendo de lo planteado por Corbetta sobre cómo se plantea la investigación cualitativa y cuantitativa y lo dicho por Hernández sobre cómo se plantea la hipótesis de una investigación social, es importante tener en cuenta si la investigación en primera medida es cualitativa o cuantitativa, si es cualitativa es totalmente interpretativa contra poner ideas, teorías, interpretaciones es por esto que es totalmente diferente al análisis cuantitativo empezando de cómo se plantea la investigación ya que debe ser totalmente estructurada, sistematizada pues ya hay un fin al que se quiere llegar, la estructura sigue una secuencia lógica que quiere demostrar la teoría a partir de los números, sustentarla. El planteamiento de la hipótesis es lo básico y elemental en la investigación pues es el supuesto, la afirmación que se quiere demostrar o falsear dependiendo del caso, también el planteamiento de la hipótesis es diferente cuando las

description

reseña

Transcript of Reseña

Page 1: Reseña

Octubre 15 de 2014

Luis Carlos Romero

Introducción a la investigación de Ciencia Sociales

Universidad Sergio Arboleda

Lecturas: Hernandez- Formulación de la hipótesis– Corbetta- Investigación cualitativa e investigación cuantitativa

Partiendo de lo planteado por Corbetta sobre cómo se plantea la investigación cualitativa y cuantitativa y lo dicho por Hernández sobre cómo se plantea la hipótesis de una investigación social, es importante tener en cuenta si la investigación en primera medida es cualitativa o cuantitativa, si es cualitativa es totalmente interpretativa contra poner ideas, teorías, interpretaciones es por esto que es totalmente diferente al análisis cuantitativo empezando de cómo se plantea la investigación ya que debe ser totalmente estructurada, sistematizada pues ya hay un fin al que se quiere llegar, la estructura sigue una secuencia lógica que quiere demostrar la teoría a partir de los números, sustentarla.

El planteamiento de la hipótesis es lo básico y elemental en la investigación pues es el supuesto, la afirmación que se quiere demostrar o falsear dependiendo del caso, también el planteamiento de la hipótesis es diferente cuando las investigaciones son cuantitativas o cualitativas, pues a la hora de ser cualitativas se hace la exposición de un marco teórico, conceptos clave, estado del arte, especulaciones, estimaciones, y formas de interpretar las teorías, por otro lado si se habla de la investigación cuantitativa la hipótesis debe apuntar a que se debe comprobar empíricamente lo que se plantea bajo la teoría.

Page 2: Reseña

La hipótesis siendo la parte más importante de la investigación es el timón y la guía de la misma pues todo gira alrededor de poder comprobar o falsear lo que se está afirmando en esta a partir del marco teórico, el estudio de casos.

La hipótesis indica que es lo que se está buscando dentro de la investigación, no necesariamente son verdaderas por eso también es posible comprobarlas de manera cualitativa.

En el texto de Crobetta se exponen dos claros ejemplos de la investigación cualitativa y otra de la cuantitativa para determinar las diferencias y en los pasos que concierne a la investigación haciendo ver que es realmente diferente sustentar la investigación de un modo cualitativo y otro cuantitativo.

La hipótesis debe ser general, involucrar dos o más variables para poder mirar diferentes posiciones sobre de lo que se está hablando e investigando, las variables son las propiedades que pueden variar que pueden generar situaciones diversas para la solución del problema dentro de la investigación lo que arrojará unos resultados que es lo que finalmente es lo que se debe analizar.