Reseña calentamiento global

3
RESEÑA El cambio climático ya está aquí y poco a poco va ganando presencia en los medios de comunicación masivos y en el imaginario convencional. A finales del año pasado y principios de éste el documental francés “ Demain “consiguió un gran éxito de público y de crítica con su algo ingenua pero motivadora propuesta de alternativas al paradigma socio-económico actual. Ahora le toca el turno a “Before the Flood”, el documental protagonizado por el oscarizado actor Leonardo DiCaprio, que fue estrenado el pasado 30 de octubre en el National Geographic Channel, en abierto para todo el mundo. Aún puede verse aquí y aquí. Diez años después de “Una verdad incómoda“, DiCaprio recoge el testigo de Al Gore y se embarca en un viaje destinado a concienciarnos, una vez más, sobre la verdad del cambio climático. Y si en la producción apadrinada por ex- vicepresidente estadounidense la verdad era incómoda en la del actor, también norteamericano, esta verdad es dolorosamente urgente. Nada ha cambiado desde entonces. O sí, pero para peor. El tiempo se agota y puede, incluso, que ya sea tarde. Como mensajero de la paz de la ONU para el cambio climático, DiCaprio visita distintos lugares del mundo y entrevista a diferentes expertos y líderes mundiales para mostrar la magnitud de los estragos que la desestabilización climática provocada por el calentamiento del planeta ocasiona en los ecosistemas naturales y en las comunidades humanas que dependen de ellos. También para preguntarse si aún es posible tomar medidas reconduzcan o mitiguen esta situación casi crítica y cuáles podrían ser. “Before the Flood” es correcto en el diagnóstico de la gravedad de los efectos del cambio climático y en la evidencia de la necesidad de hacer algo al respecto. También en la denuncia del negacionismo climático patrocinado por los poderes empresariales relacionados con los combustibles fósiles, empeñados en sembrar la duda y en influenciar al poder político para paralizar cualquier tipo de movilización en contra de sus intereses económicos. Sin embargo, más allá de mostrar la comprensible indignación y de entonar un cierto mea culpa, el “Before the Flood” adolece de un marcado posicionamiento tecnooptimista y de una patente tibieza en la propuesta de soluciones. En ningún momento cuestiona el modelo social y económico dominante que nos está conduciendo al desastre ecológico, cuando cada vez es más obvio que este modelo está en la base del problema. Y las soluciones que plantea no dejan de ser parches a dicho modelo: ajustes de consumo, voto o dieta, impuestos sobre el carbono, reciclaje y adopción de tecnologías más limpias y energías renovables. Un giro mero giro verde al capitalismo, aderezado con una declaración de fe en la tecnología, que ahora mismo resulta poco verosímil y del todo insuficiente.

Transcript of Reseña calentamiento global

RESEÑA

El cambio climático ya está aquí y poco a poco va ganando presencia en los

medios de comunicación masivos y en el imaginario convencional.

A finales del año pasado y principios de éste el documental francés “Demain

“consiguió un gran éxito de público y de crítica con su algo ingenua pero

motivadora propuesta de alternativas al paradigma socio-económico actual.

Ahora le toca el turno a “Before the Flood”, el documental protagonizado por el

oscarizado actor Leonardo DiCaprio, que fue estrenado el pasado 30 de octubre

en el National Geographic Channel, en abierto para todo el mundo. Aún puede

verse aquí y aquí.

Diez años después de “Una verdad incómoda“, DiCaprio recoge el testigo de Al

Gore y se embarca en un viaje destinado a concienciarnos, una vez más, sobre la

verdad del cambio climático. Y si en la producción apadrinada por ex-

vicepresidente estadounidense la verdad era incómoda en la del actor, también

norteamericano, esta verdad es dolorosamente urgente.

Nada ha cambiado desde entonces. O sí, pero para peor. El tiempo se agota y

puede, incluso, que ya sea tarde. Como mensajero de la paz de la ONU para el

cambio climático, DiCaprio visita distintos lugares del mundo y entrevista a

diferentes expertos y líderes mundiales para mostrar la magnitud de los estragos

que la desestabilización climática provocada por el calentamiento del planeta

ocasiona en los ecosistemas naturales y en las comunidades humanas que

dependen de ellos. También para preguntarse si aún es posible tomar medidas

reconduzcan o mitiguen esta situación casi crítica y cuáles podrían ser.

“Before the Flood” es correcto en el diagnóstico de la gravedad de los efectos del

cambio climático y en la evidencia de la necesidad de hacer algo al respecto.

También en la denuncia del negacionismo climático patrocinado por los poderes

empresariales relacionados con los combustibles fósiles, empeñados en sembrar

la duda y en influenciar al poder político para paralizar cualquier tipo de

movilización en contra de sus intereses económicos.

Sin embargo, más allá de mostrar la comprensible indignación y de entonar un

cierto mea culpa, el “Before the Flood” adolece de un marcado posicionamiento

tecnooptimista y de una patente tibieza en la propuesta de soluciones. En ningún

momento cuestiona el modelo social y económico dominante que nos está

conduciendo al desastre ecológico, cuando cada vez es más obvio que este

modelo está en la base del problema. Y las soluciones que plantea no dejan de

ser parches a dicho modelo: ajustes de consumo, voto o dieta, impuestos sobre el

carbono, reciclaje y adopción de tecnologías más limpias y energías renovables.

Un giro mero giro verde al capitalismo, aderezado con una declaración de fe en la

tecnología, que ahora mismo resulta poco verosímil y del todo insuficiente.

Para los que ya conocen el fenómeno y sus implicaciones “Before the Flood”

puede resultar, entonces, superficial y no aportar gran cosa, más allá de

evidenciar ese sentimiento de urgencia creciente y del breve recetario de

pequeñas soluciones parciales que no cuestionan la base del sistema económico,

social y de valores que necesitamos transformar para poder sobrevivir, como

especie, al gran cambio en la Tierra que ya se está produciendo. Que ya está

siendo, y será, el gran evento de nuestras vidas.

No, “Before the Flood” no es una propuesta revolucionaria. Aunque tampoco lo

pretende, porque su público objetivo no deja de ser ese ciudadano medio

occidental nada o poco informado, y a menudo desinformado, sobre este tema.

Ese ciudadano que constituye aún la mayoría de la población de las sociedades

más culpables del cambio climático, las nuestras. Sin su movilización ningún

cambio será posible pues sólo, según el documental, a través de la presión

popular los políticos realizarán las acciones correctoras necesarias para evitar

mayores desastres. Es aquí, tal vez, donde radica el valor de esta producción:

pretender aumentar dramáticamente su consciencia del fenómeno gracias al

enorme tirón mediático del DiCaprio.

Para ello, “Before the Flood” adopta un acercamiento emocional típicamente

hollywoodiense, muy centrado en la propia figura del actor que, enlazando con su

propia historia personal y su implicación progresiva en temas medioambientales,

oficia de testigo y se convierte en los ojos del espectador para poder hacerle

consciente. Porque la consciencia para DiCaprio, como para cualquiera de

nosotros, es la antesala de la acción. Y donde ha fallado la ciencia tal vez funcione

la apelación sentimental.

Ahora es el momento de actuar, aunque quizás ya sea tarde…

PRESENTADO POR

Maria Angelica Montaño Ruiz

ID 250368