Reseña Caritas in Veritate Abril

9
Carta Encíclica: CARITAS IN VERITATE BENEDICTO XVI – Editorial Palabra – Ciudad del Vaticano – 29 de 2009 La carta encíclica “Caritas in Veritate” es un llamado renovado a todos los hombres de buena voluntad, religiosos y laicos, que se sienten inquietos por el Desarrollo Humano Integral desde en la caridad y en la verdad. El documento inicia con una introducción desde la cual el Sumo Pontífice nos recuerda que la “Caridad”, el amor, es esa fuerza impulsora, de origen Divino, que nos mueve al compromiso por la justicia y la paz, que se demuestran cuando cada hombre asume el proyecto que Dios tiene para él, el cual busca su realización plena, revelada en Jesucristo mediante su compromiso y entrega, para liberarnos de nuestras limitaciones y ayudarnos a comprender ese proyecto de Dios para cada uno de nosotros. El documento muestra la caridad como “…la vía maestra de la Doctrina Social de la Iglesia…” 1 , que nos recuerda que sin la búsqueda del bienestar del ser humano, y de la realización del proyecto de Dios para él, la caridad se convierte en sentimentalismo, pues ella solamente se realiza en el diálogo, en la comunión y en la entrega por el otro… más allá del ámbito de lo privado. 1 Benedicto XVI, Carta enc. Caritas in Veritate Gloria Inés Hernández C. Abril 25 de 2013 Bucaramanga, Colombia

Transcript of Reseña Caritas in Veritate Abril

Page 1: Reseña Caritas in Veritate Abril

Carta Encíclica: CARITAS IN VERITATE

BENEDICTO XVI – Editorial Palabra – Ciudad del Vaticano – 29 de 2009

La carta encíclica “Caritas in Veritate” es un llamado renovado a todos los

hombres de buena voluntad, religiosos y laicos, que se sienten inquietos por el

Desarrollo Humano Integral desde en la caridad y en la verdad.

El documento inicia con una introducción desde la cual el Sumo Pontífice nos

recuerda que la “Caridad”, el amor, es esa fuerza impulsora, de origen Divino, que

nos mueve al compromiso por la justicia y la paz, que se demuestran cuando cada

hombre asume el proyecto que Dios tiene para él, el cual busca su realización

plena, revelada en Jesucristo mediante su compromiso y entrega, para liberarnos

de nuestras limitaciones y ayudarnos a comprender ese proyecto de Dios para

cada uno de nosotros.

El documento muestra la caridad como “…la vía maestra de la Doctrina Social de

la Iglesia…”1, que nos recuerda que sin la búsqueda del bienestar del ser humano,

y de la realización del proyecto de Dios para él, la caridad se convierte en

sentimentalismo, pues ella solamente se realiza en el diálogo, en la comunión y en

la entrega por el otro… más allá del ámbito de lo privado.

El origen de la caridad es el amor que brota del Padre por Jesucristo, su hijo

amado, por medio del Espíritu Santo. Desde este punto de vista, caridad es gracia:

“amor recibido y ofrecido”. Y eso es lo que busca ser la Doctrina Social de la

Iglesia, caridad recibida y ofrecida a todos los hombres, que implica

responsabilidad y actuación social, esfuerzo por denunciar los intereses privados y

de poder, que destruyen al hombre y que se hace más grave en nuestra sociedad

globalizada.

Benedicto XVI asume en esta carta que la iglesia en sí no tiene una “solución

técnica” para ofrecer ante las dificultades actuales, ni es su pretensión; pero,

1 Benedicto XVI, Carta enc. Caritas in Veritate

Gloria Inés Hernández C. Abril 25 de 2013 Bucaramanga, Colombia

Page 2: Reseña Caritas in Veritate Abril

Carta Encíclica: CARITAS IN VERITATE

BENEDICTO XVI – Editorial Palabra – Ciudad del Vaticano – 29 de 2009

recuerda que si tiene la misión de ser fiel al hombre, a su dignidad y a su

vocación, llamado que exige también fidelidad y anuncio de la verdad.

La encíclica consta de una introducción, 6 capítulos y una conclusión final. Pero

esta estructura se puede dividir en dos grandes apartes.

En la primera parte, Su Santidad hace referencia a las palabras de su predecesor

Pablo VI, retomando y actualizando los planteamientos que presentó en la

encíclica “Populorum Progressio”, la cual retoma, a su vez, el llamado del Concilio

Vaticano II a permanecer fieles a la verdad, y al servicio del mundo en el amor de

Dios. Destaca que para la iglesia el anuncio de dicha verdad se hace real cuando

se compromete con la promoción del desarrollo integral del hombre, que implica

tener en cuenta los diversos factores que afectan la sociedad y las diferentes

dimensiones de cada ser humano en particular. Esto se logra cuando somos

capaces de reconocer en cada hombre y cada mujer, más que a otro, su imagen

divina… solo así, somos capaces de ocuparnos y preocuparnos realmente por ese

otro.

En esta primera parte el Sumo Pontífice, retoma también la exhortación “Envangeli

Nuntandii” y recuerda que Pablo VI reafirmó la importancia “imprescindible” para

los cristianos tener presente el Evangelio cuando se quiere construir una sociedad

libre y justa, animada por el amor y la fraternidad entre los hombres.

Por lo anterior, ser testimonio de Cristo es interesarse por cada hombre y mujer,

mediante obras que propendan por la justicia y la paz, lo cual es una verdadera

evangelización.

La segunda parte la carta inicia con una presentación del concepto de “desarrollo”,

cuyos objetivos son: que todos los hombres salgan del hambre, la miseria, las

enfermedades endémicas y el analfabetismo; pero también, que participen

Gloria Inés Hernández C. Abril 25 de 2013 Bucaramanga, Colombia

Page 3: Reseña Caritas in Veritate Abril

Carta Encíclica: CARITAS IN VERITATE

BENEDICTO XVI – Editorial Palabra – Ciudad del Vaticano – 29 de 2009

activamente en la vida económica, desde condiciones de igualdad, en sociedades

democráticas y solidarias, con gobiernos capaces de asegurar la libertad y la paz.

Este desarrollo no se ha logrado, a pesar de los cambios y avances de la

humanidad, pues si bien muchos países han dado pasos significativos en esta

dirección, otros por el contrario siguen en permanente deterioro, aumentando las

desigualdades. En este sentido, el documento afirma que el verdadero desarrollo

debe cumplir dos requisitos: que sea integral (que abarque todos los campos,

como la economía, la política, lo social, lo espiritual) y que sea real para todos los

pueblos y para todas las personas.

Dentro de los principales problemas de la sociedad actual esta carta destaca:

una economía mundial que desborda las posibilidades de los gobernantes de

las naciones para hacer frente a la misma;

formas desvirtuadas de solidaridad que o bien retrasan el verdadero desarrollo

de sus beneficiarios o sus recursos son desviados hacia fines exclusivamente

personales;

la movilidad laboral, que olvida salvaguardar y valorar al hombre como su

primer capital;

el diálogo intercultural cuando carece, como punto de partida, de la identidad

de sus interlocutores;

la falta de alimentación básica persistente en algunas naciones;

la inadecuada protección de la vida humana, evidenciada en altos índices de

mortalidad infantil, prácticas abortivas para el control de la natalidad y la

eutanasia;

la negación del derecho a la libertad religiosa,

el desfase existente entre la valoración moral y el desarrollo científico y

tecnológico.

Gloria Inés Hernández C. Abril 25 de 2013 Bucaramanga, Colombia

Page 4: Reseña Caritas in Veritate Abril

Carta Encíclica: CARITAS IN VERITATE

BENEDICTO XVI – Editorial Palabra – Ciudad del Vaticano – 29 de 2009

Desde esta perspectiva el documento nos llama a tener en cuenta la importancia

del amor como don de Dios y del reconocimiento de nuestra finitud como actitudes

fundamentales a la hora de encarar dichas situaciones. Realiza también una

invitación a construir una comunidad realmente fraterna, que permita la confianza

recíproca entre los hombres; comunidad capaz de hacerlos dar el paso de la

justicia conmutativa (que regula la equidad entre el dar y el recibir) a la justicia

distributiva y la justicia social, que conllevan formas internas de solidaridad y

confianza recíprocas con un modelo económico capaz de incluir a todos los

pueblos y no solamente a los particularmente dotados.

El capítulo cuarto retoma el tema de los derechos y deberes como aspecto

fundamental a tener en cuenta para el verdadero desarrollo de los pueblos.

Recuerda las palabras de SS Pablo VI: “La solidaridad universal que es un hecho

y un beneficio para todos, es también un deber» 2, e invita a tomar conciencia de la

fuerte relación que existe entre los derechos y deberes de las personas, ya que la

desvinculación de estos hace perder de vista que los deberes tienen la capacidad

de delimitar los derechos, para que dejen de ser arbitrarios. Visto de esta manera

los seres humanos podrán realmente compartir los deberes para no quedarse en

la sola exigencia de sus derechos.

Esta visión de reciprocidad entre derechos y deberes incluye dentro del

documento aspectos importantes como la sexualidad, el cuidado por la vida, la

economía, el desarrollo industrial y el cuidado del medio ambiente (como

compromiso presente y con las futuras generaciones), buscando que tras cada

acción realizada, el principio rector sea la centralidad de la persona humana.

El capítulo quinto destaca la Doctrina Social de la Iglesia como una opción de

reivindicación de la fe cristiana, para posibilitar el encuentro de las personas en el

amor y la caridad. Recuerda que la soledad, la alienación, la necesidad de

2 [105] Pablo VI, Carta enc. Populorum progressio

Gloria Inés Hernández C. Abril 25 de 2013 Bucaramanga, Colombia

Page 5: Reseña Caritas in Veritate Abril

Carta Encíclica: CARITAS IN VERITATE

BENEDICTO XVI – Editorial Palabra – Ciudad del Vaticano – 29 de 2009

relaciones interpersonales confidenciales, la necesidad de conciencia, de unidad y

de familia, son realidades fundamentales hoy día. Por eso es importante defender

el derecho a profesar públicamente la propia religión y trabajar para que las

verdades de la fe inspiren la vida privada, pública y el desarrollo de los pueblos.

Como aspecto destacado de este capítulo está el principio de “subsidiaridad”

como expresión inalienable de la libertad humana, como forma de ayuda que no

genera dependencia y que al contrario tiene siempre una finalidad emancipadora,

que favorece la libertad, respeta la dignidad y comparte la responsabilidad. Este

principio no elimina el de solidaridad, se convierte más bien en un complemento,

en una unión que permite potenciar las capacidades de los seres humanos y

responder en forma más adecuada a temas complejos como las migraciones, la

falta de educación, la escases de empleos y la inadecuada distribución de las

finanzas.

Finalmente el capítulo sexto destaca la importancia de la técnica en el desarrollo

de los pueblos. Hace un llamado a utilizarla con prudencia y responsabilidad

moral. Destaca en este sentido temas como la bioética, las comunicaciones y la

salud reproductiva, en los cuales el hombre ha dado grande pasos, pero también

ha generado grandes riesgos e interrogantes.

Gloria Inés Hernández C. Abril 25 de 2013 Bucaramanga, Colombia

Page 6: Reseña Caritas in Veritate Abril

Carta Encíclica: CARITAS IN VERITATE

BENEDICTO XVI – Editorial Palabra – Ciudad del Vaticano – 29 de 2009

CONCLUSIÓN PERSONAL

En términos generales puedo decir que carta encíclica “Caritas in Veritate”, es una

adecuación a la realidad actual, de lo que debería ser la Doctrina Social de la

Iglesia, desde la dualidad del amor de Dios y el progreso del hombre. Invita a sus

lectores a reconocer que “Sin Dios el hombre no sabe a dónde ir ni tampoco

entender quién es”3; y a entender que el desarrollo personal y social requiere de la

vida espiritual, de la experiencia de Dios Padre misericordioso, de la fraternidad

que tenemos en Cristo Jesús, de la experiencia del amor, del perdón y de la

renuncia, propias de un verdadero cristiano.

Realmente es un documento maravilloso que nos da luces a laicos y religiosos

para aportar desde nuestra vida diaria y compromisos, al desarrollo social

verdadero, que no es otra cosa que la construcción del “Reino”, que anunció

Jesucristo hace 2000 años.

Comentarios del padre Eduardo luego de la lectura:

Es un compendio bien hecho y sugirió cambiar el término libro por encíclica.

(ya se realizó)

3 Benedicto XVI, Carta enc. Caritas in Veritate

Gloria Inés Hernández C. Abril 25 de 2013 Bucaramanga, Colombia