Reseña de mapa conceptual y mapa mental

7
[RESEÑA DE MAPA CONCEPTUAL Y MAPA MENTAL] ISTI Aula:A26 09/Octubre/2013 2013 Gustavo Iván Pérez Elizarrarás Profesora: Guadalupe Palmer

Transcript of Reseña de mapa conceptual y mapa mental

Page 1: Reseña de mapa conceptual y mapa mental

[

]ISTI Aula:A26 09/Octubre/2013

2013Gustavo Iván Pérez Elizarrarás

Profesora: Guadalupe Palmer

Page 2: Reseña de mapa conceptual y mapa mental

La presente reseña abarca la comparación de dos artículos que tratan sobre dos

tipos de herramientas para el aprendizaje el primero trata de “La ruta de las ideas:

Los mapas mentales.” Y el segundo de “El mapa conceptual una herramienta para

aprender y enseñar” del autor Manuel Francisco Aguilar Tamayo.

El tema central del primer artículo es dar a conocer la herramienta de los mapas

mentales, su definición, su aplicación y sus beneficios a comparación de Manuel

Francisco Aguilar Tamayo que el da a conocer la herramienta del mapa

conceptual, su descripción y estrategias para elaborarlos. Los propósitos de

ambos temas es mejorar el aprendizaje usando herramientas adecuadas en este

caso el mapa mental y el cuadro sinóptico.

En ambos temas se habla acerca del aprendizaje, como se puede mejorar

adecuadamente y que se debe de hacer. En el primer artículo se habla del mapa

mental al aplicar esta herramienta en diferentes actividades se pueden obtener

beneficios como, pensamiento creativo, desarrollo de memoria Aumento de la

productividad, aprendizaje placentero y aprendizaje significativo. Mientras que en

el segundo se muestra al mapa conceptual como una herramienta de ayuda para

el aprendizaje y se considera como una técnica que estimula la reflexión en

grupos y organizaciones de aprendizaje y su principal función es representar

relaciones significativas entre conceptos.

Con mi punto de vista por delante el Mapa mental es mi forma preferida para

poder desarrollar un tema el cual tengo poco o medianamente un nivel de

conocimiento ya que desarrolla la creatividad y la espontaneidad de las personas

en el sentido que sea digerida de una forma más fácil, es mi forma preferida

porque permite que las ideas generen otra idea las cuales nos lleven al desenlace

total del tema tratado. “El mapa mental es una expresión del pensamiento

irradiante y una función natural de la mente humana” (Mapas Mentales, Sin Año).

En lo que son los temas similares de ambos artículos se concuerda que al aplicar

en diferentes actividades cualquiera de las dos herramientas se obtiene diferentes

beneficios y en los dos temas se habla del beneficio del aprendizaje significativo.

1

Page 3: Reseña de mapa conceptual y mapa mental

En conjunto el mapa conceptual nos da una vista más detallada ya que se

manejan varios elementos que iremos mencionando a lo largo de esta reseña, en

primer lugar en su aspecto el mapa conceptual es parecido a otras redes

semánticas, mapas mentales, cuadros sinópticos, diagramas de flujo y algunas

otras. La invención de esta técnica es atribuida a Joseph D. Novak en el año de

1972, para el año de 1974 el mapa conceptual se había convertido en el boom

para ayudar en el aprendizaje de teorías científicas, diseño de entrevistas clínicas,

análisis de datos de entrevistas y como recurso para la enseñanza del

conocimiento científico.

En ambos artículos los autores concluyen que para eficientizar el aprendizaje hay

que considerar las diferentes herramientas que existen como el mapa conceptual y

el mapa mental ya que al aplicar estas herramientas se obtiene una mejor

organización de información y más simple además que la estimulan y la aceleran.

En mi punto de vista estoy de acuerdo en lo que se habla de los dos temas ya que

usando cualquiera de las dos herramientas es más fácil aprender y es de una

manera más simple y como estudiantes es de gran ayuda. Y creo que no se debe

de dejar de hacer uso de estas herramientas ya que son de vital importancia para

el aprendizaje continuo.

2

Page 4: Reseña de mapa conceptual y mapa mental

Elementos Mapa Conceptual Mapa MentalTema Central Estructura, elementos,

forma de un mapa conceptual

Estructura, partes, estilos, elementos más efectivos, forma de un mapa mental

Propósitos del autor Nos introduce al concepto de que es un mapa conceptual, como se compone sus partes y como es de gran ayuda para nosotros como estudiantes.

Nos da el mapa para desarrollar de una forma muy creativa un mapa mental,

Subtemas diferentes Se utilizan conceptos, líneas conectoras, dirección y flechas

Se utilizan símbolos, imágenes, colores, diferente tamaño de tipografía.

Subtemas similares Temas que se pueden presentar en el mapa conceptual, como se visualiza como tal.

Se utilizan para presentar un tema, una exposición, desarrollar un tema de estudio con más creatividad.

Conclusión del autor Excelentes herramientas de estudio y desarrollo estudiantil, se puede llegar un perfeccionamiento de esta técnica .

Es más visual y ayuda bastante como método de estudio, nos ayuda a desarrollar la creatividad y el ingenio,

Conclusión personal En mi carrera como estudiante es una gran herramienta de apoyo más que nada para resumir y conceptualizar algún tema.

Los eh usado de una forma menor que un mapa conceptual, pero no por eso se les resta importancia, apoyo firmemente el uso del mapa mental para exposición de un tema.

3

Page 5: Reseña de mapa conceptual y mapa mental

Bibliografía

La ruta de las ideas: Mapa mental (n. d.). Extraído el 01 de Octubre de 2013 desde

http://www.uacj.mx/CIE/Documents/innovacion/diplomado_educacion_juventud/

material/Mapas-mentales-Grafico-e-informacion.pdf

Aguilar, Manuel (2006, Enero – Junio). El mapa conceptual una herramienta para

aprender y enseñar, Plasticidad y Restauración Neurológica, vol. 5, núm. 1, pp62-

72. Extraído el 01 de Octubre de 2013 desde

http://www.geocities.com/cibertlan/docs/pdfs/ElMapaConceptualUnaHerramientaP

araAprenderYensenar.pdf

4