Resena de Memorias del Desarrollo en Granma por Rolando Perez Betancourt

download Resena de Memorias del Desarrollo en Granma por Rolando Perez Betancourt

of 1

Transcript of Resena de Memorias del Desarrollo en Granma por Rolando Perez Betancourt

  • 7/27/2019 Resena de Memorias del Desarrollo en Granma por Rolando Perez Betancourt

    1/1

    mircoles, 8 de diciembre del 2010CULTURALES

    AMELIA DUARTE DE LAROSA

    DUEO DE UNA profunda mirada cr-tica, el prestigioso actor y realizador ruso Nikita Mijalkov, ganador de unOscar a la mejor pelcula extranjera en 1994conQuemados por el sol , se encuentra enLa Habana invitado a la 32 edicin delFestival Internacional del Nuevo CineLatinoamericano. La presencia del tam-bin director del Festival de Moscdesde el ao 2000 y presidente de laUnin de Cineastas Rusos, en conferen-cia de prensa, engalan la sexta jornadade esta cita cinematogrfica.

    Durante ms de una hora, el cineastapor primera vez en la Isla comparticon periodistas, crticos, realizadores y jve-nes estudiantes sus ideas sobre la produc-cin audiovisual tanto en Rusia como en

    Amrica Latina, sobre esta ltima destac:Hay que prestar atencin a lo que se haceen Latinoamrica, la sangre ms importan-te del cine est aqu.

    Mijalkov, quien impartir una clase magis-tral hoy, trajo al Festival su ltima produc-cin Quemados por el sol II , una pelculacon la que, segn afirm, quera dar el sen-tido metafsico de la destruccin y recordar los problemas de la guerra, cuando la gue-rra ocurre en tu propio territorio sutura laexistencia, no recordar eso da cierta inmu-nidad espiritual. En Rusia expres la

    pelcula suscit una reaccinenorme, las personas se irrita-ron cuando vieron en pantallalos problemas verdaderos.

    Particularmente manifestrefirindose a los jvenes reali-zadores, pienso que se debehacer un cine que llame a lareflexin. Yo siempre film loque consider correcto; a los jvenes no puede pararlos elpresupuesto, ni la censura; elxito reside en la astucia y laautenticidad.

    El director de 65 aos, quienaparece como actor y coguio-nista de casi todos sus filmes,

    cuenta con una abundante fil-mografa en la que sobresalenpelculas premiadas internacionalmente ymuy conocidas en nuestro pas como Piezainconclusa para piano mecnico , adapta-cin de una obra del clsico de la literaturarusa Antn Chjov, un autor del que afirmes un escritor tan vivo que en sus obrassiempre van a encontrar lo que hace faltahoy. Tambin Ojos negros (1987), conuna memorable actuacin de MarcelloMastroianni;Siberiada (1978); Una esta-cin para dos (1983); Esclava de amor (1976), yOblomov (1979). Su ms famosaproduccin, Quemado por el Sol (1994),est ambientada en 1936 y revela elambiente de tensin de la poca.

    Nacido en una familia de distinguidosartistas: su bisabuelo fue el destacadopintor Vasili Surikov; su abuelo, el artis-ta vanguardista Pyotr Konchalovsky y supadre, Sergui Mijalkov, famoso autor deliteratura para nios y autor de la letradel himno de la Unin Sovitica, Mijalkovcomenz su carrera cinematogrficacuando era an muy joven. Dirigi su pri-mer corto en 1968 y en 1974 realiz suprimer largometraje, En casa entreextraos , una historia del gnero wes-tern ambientada en los aos 20 delpasado siglo durante la guerra civil enRusia. La cinta, destacada por las exce-lentes actuaciones, guin y msica,todava muchos la consideran una desus mejores obras.

    Mijalkov encanta en La HabUno de los cineastas rusos ms reconocidos internacionalmen-te, presenta su ltimo filme en el Festival de Cine

    Foto: Alberto Borrego

    ROLANDO PREZ BETANCOURT

    EN EL COLLAGE inicial deMemo-rias del desarrollo hay una se-cuencia de imgenes de revistascon los crmenes cometidos durante latirana de Fulgencio Batista y, de inme-diato, otra que recoge los juicios y fusila-mientos contra los criminales de aquelrgimen. Acto seguido, una reflexin quehace referencia al ojo por ojo que se haaplicado.

    En la visin de este nuevo (y a la vezotro) Sergio viviendo en los EstadosUnidos, ambos hechos se simplifican yse equiparan de una manera un tantosorprendente, principalmente en lamemoria de los que vivieron aquellos

    das y saben cmo fueron las cosas.Mltiple y contradictorio, diletante y conun ego que desde el aplastamiento exis-tencial que le trae el paso de los aostrata de cubrir todos los campos de laobservacin, Sergio sigue siendo enbuena medida el mismo personaje quesalt a la fama gracias al clsico cinema-togrficoMemorias del subdesarrollo ,de Toms Gutirrez Alea.

    El hombre que abandon la causarevolucionaria por faltarle intensidad alproyecto social, no logra luego encontrar un sitio en la sociedad norteamericana, ala que critica por consumista y carente desustancia. Le fallan las relaciones afecti-vas con las mujeres, la relacin con elhermano homosexual, el sentido profe-sional de su trabajo como profesor uni-versitario; le teme a la vejez y, lo princi-pal, bajo su carga de frustraciones, el expequeo burgus se sigue enfrentandocon espritu crtico y desde una supuestano ideologa a cada momento de supasado.

    Como es un hombre preparado e inteli-gente, no le falta lucidez a la hora depasarle revista a un medio siglo de vida,solo que lo hace desde una memoriaafectiva-selectiva condicionada bajo unospresupuestos ticos muy particulares.

    Sorprende por su estructura y alta

    experimentacin visual esta Memoriasdel desarrollo , pelcula cubano-nortea-mericana en la que el joven realizador Miguel Coyula lo concibi casi tododesde una imaginacin desbordante. Suapoyo fue una segunda novela escritapor Edmundo Desnoes, pero al igualque con el filme de Gutirrez Alea, a lapelcula se le realizaron aportes sobre lamarcha.

    El personaje de Sergio es ahora, msque nunca, un hijo de Georges Bataille,ese escritor francs ms copiado quecitado, que hizo del erotismo y la trans-gresin social su mejor carta de presen-tacin. El desarraigo y derrumbe deSergio es el hilo conductor de la trama,pero desde la mirada analtica del prota-

    gonista, el proceso revolucionario cuba-no es un total fracaso, responsable, seinfiere, de la incapacidad de Sergio paracomprender las contradicciones delUniverso y encontrar un lugar apaciblebajo el sol.

    Quiz por ello al analizar al Che lohaga tambin desde la simplificacindivulgada por una cierta propaganda: laguerrilla fue un fracaso y el hroe termi-n siendo un objeto comerciable encamisetas. O lo que es lo mismo: elombligo intelectual de Sergio se enfrentaa la comprensin de millones de perso-nas en el mundo que vieron, y siguenviendo en el Che un smbolo moral deentrega total contra la injusticia social

    Pero as es el nuevo Sergio y as esesta pelcula bien concebida en su expo-sicin formal y a la que de ningn modole veo una intencin propagandstica y siun afn de problematizar ideas y conflic-tos desde el arte y no solamente en loconcerniente a Cuba.

    Buena provocacin entonces para acep-tar el debate enriquecedor, ms desde lasinceridad y el anlisis integral, eso s, quedesde los golpes emocionales que surjande unas memorias que, amasadas en eldesarrollo, pueden olvidar ideas tan esen-ciales, y a la vez nada paralizantes, comoquines somos y de dnde venimos .

    Memorias del desarrollo

    Omar Vzquez

    Con el fallecimiento ellunes pasado de Mara

    lvarez Ros, la culturamusical cubana perdi auna prolfica compositora y

    a una pedagoga ejemplar.Haba nacido en Tuinic,

    actual provincia de SanctiSpritus en 1919, y al esta-blecerse en La Habanadesarroll una intensa activi-dad como profesora, autorade partituras para la escena

    y canciones infantiles, ade-ms de musicalizar textosde Jos Mart, Nicols Gui-lln y Flix Pita Rodrguez.

    Una de sus obras msqueridas fue la fundacindel taller de creacin infantilMeique.

    Adis a Mara lvarez Ros

    Especialistas de mediosaudiovisuales de Francia,Estados Unidos, Brasil, Uru-guay, Montenegro y Cuba sepronunciaron, durante la ce-

    lebracin del Da de la Cr-tica en el programa del 32 Festival, con-tra la avalancha de filmes que, prove-nientes de Hollywood, inundan las salasexhibidoras a escala mundial

    Uno de ellos fue David Ansen, con tresdcadas de labor en la revista News-

    week, se refiri a la realizacin cinema-togrfica en especial en la llamada Mecadel Celuloide, cuyo nico producto arts-tico real, segn afirma, es el arte delmarketing. Para Maja Bogojevic, quien

    trajo al encuentro su experiencia comoeditora de la publicacin Camera Lucida,del estado balcnico de Montenegro,los escasos valores estticos de unagran parte de la filmografa mundialhacen que la calidad se est convir-tiendo en un nuevo gnero. (AIN)

    Crticos contra la banalidad

    ENVIADO POR LA TV CUBANAMIRCOLESCUBAVISION

    7:00 Universidad para Todos 8:00 Teleclases 12:00Entorno (r)12:15 Al medioda 1:00 Noticiero delmedioda 2:00 Teleclases 4:30 Noticiero ANSOC4:45 Dibujos animados 5:00 Hola Sandy Bell 5:30

    Alnimo 5:57 Canta conmigo 6:00 El perro deFlandes 6:30 Mesa Redonda 8:00 NTV8:35 Dejaque yo te cuente! 9:03 La dosis exacta 9:11 Aoradoencuentro 9:38 Este da 9:44 Cuando unamujer 9:59 De nuestra Amrica: Oveja negra 11:40Noticiero del cierre 12:07 De madrugada en TV12:09 Casa de muecas 1:01 Telecine: Trans-formers3:27 La favorita (r)4:17Telecine: Arthur 6:00Mujeres de blanco 7:00 Universidad para TodosTELE-REBELDE6:30 Buenos das 8:30 Mujeres de blanco (r) 9:15De cualquier parte (r) 10:00 Antena (r) 10:45 Doshombres y medio 11:10Sin tregua (r)11:15 Al com-

    ps del son 1:30 Teleclases 4:00 Telecentros 6:00NND6:30 Felicity7:00 Conexin7:27 Para saber maana 7:30 El guila roja 8:00 Antesala: SerieNacional de BisbolS. Spritus vs. Habana, Univer-sidad para Todos,Telecine: ValentnCANAL EDUCATIVO8:00 Teleclases 12:00 Hora 12 12:30 Tiempo de

    campeones 1:00 Noticiero del medioda 2:00Teleclases 6:15 Telegua 6:30 [email protected] 6:45 Artecon arte 7:00 Captulo a captulo 7:57 Para lavida 8:00 NTV8:35 Lo bueno no pasa 9:08 No-ticiero del XXXII Festival Internacional del NuevoCine Latinoamericano 9:18 Universidad paraTodos 10:18La danza eterna 11:18 Telegua 11:33Mesa RedondaCANAL EDUCATIVO 28:30 Teleclases 4:30 Todo listo 4:45 Todo natu-ral 5:00 De tarde en casa 6:00 Todo con vida (r)6:05 El ratn TV6:35 Telecine infantil: Flash Gor-don. El regreso de la pantera 7:57 Para la vida 8:00Ritmo clip8:30 Todo con vida 8:35 Parntesis 9:08Lo mejor de Telesur 10:38 Revista del Festival11:08 Pelcula del Festival: Tony ManeroMULTIVISIN6:29 Cartelera 6:30 Hola chico7:14 Documental deanimales 7:37 Prisma 8:03 Hola chico8:45Utilsimo9:08 Documental 9:53 Documental animal 10:14

    Cinevisin: Guerra de novias (r)12:04 Ronda arts-tica 12:31 Facilsimo 1:19 Winx1:41 Scrubs 2:02Cuerpo de evidencia 2:45 Video perfil3:00 La saga,negocio de familia4:00 Cartelera 4:01 Documental4:44 Documental de animales 5:07 Vamos a cono-cernos 5:32 Retransmisin 8:00 Calabacita 8:01Documental 8:46 Castle 9:28 Retransmisin.