Reseña de plagio academico

3
Julio Cesar Solano Medina LMKT A10 30/09/2012 Reseña de plagio académico La presente reseña compara dos artículos para entender un poco más que es el ciber-plagio, el primero de Rubén Comas “Ciber-plagio académico” y el segundo documento de Miguel Ángel Núñez “Plagio académico, la generación copia y pega”. El tema central de Comas (2007) es indagar sobre el fácil acceso y robo de información mediante la internet. El tema central para Núñez (2010) es el hurto de información y presentarlo como si fuera propio. Estos dos autores abordan temas casi idénticos pues los dos lo consideran como un delito y hacen mención a los motivos del porque sucede esto y métodos de prevención sin embargo tienen subtemas diferentes Rubén Comas profundiza en las investigaciones que se han realizado sobre el tema, los tipos de ciber-plagio, el perfil de los plagiadores, tipos de software, herramientas de prevención y que se necesita meterse más a fondo para tener mejores resultados. (Núñez, 2010: 2). Hace mención sobre el mal habito de las personas en su mayoría estudiantes al solamente pegar y copiar la información de internet sin citar ni escribir bibliografía y

Transcript of Reseña de plagio academico

Page 1: Reseña de plagio academico

Julio Cesar Solano Medina

LMKT

A10

30/09/2012

Reseña de plagio académico

La presente reseña compara dos artículos para entender un poco más que es el

ciber-plagio, el primero de Rubén Comas “Ciber-plagio académico” y el segundo

documento de Miguel Ángel Núñez “Plagio académico, la generación copia y

pega”.

El tema central de Comas (2007) es indagar sobre el fácil acceso y robo de

información mediante la internet. El tema central para Núñez (2010) es el hurto de

información y presentarlo como si fuera propio.

Estos dos autores abordan temas casi idénticos pues los dos lo consideran como

un delito y hacen mención a los motivos del porque sucede esto y métodos de

prevención sin embargo tienen subtemas diferentes Rubén Comas profundiza en

las investigaciones que se han realizado sobre el tema, los tipos de ciber-plagio, el

perfil de los plagiadores, tipos de software, herramientas de prevención y que se

necesita meterse más a fondo para tener mejores resultados. (Núñez, 2010: 2).

Hace mención sobre el mal habito de las personas en su mayoría estudiantes al

solamente pegar y copiar la información de internet sin citar ni escribir bibliografía

y presentarlo como si fuera propio, da el concepto de plagio y se adentra en tipos

de software que hay hoy en día para combatir el ciber-plagio y gracias al fácil

acceso a la internet contribuye a el ciber-plagio.

En los temas similares lo consideran un delito grave, las causas del plagio, el perfil

de los plagiadores y los tipos de software.

Page 2: Reseña de plagio academico

Finalmente los autores concluyen en que el fácil acceso al internet ha facilitado

enormemente el ciber-plagio y da pie a que este problema no se le vea un final y

que debería ser castigado por la ley.

Por mi parte estoy de acuerdo en que la mayoría las veces los estudiantes

caemos en el ciber-plagio por la flojera de hacer una tarea o proyecto y en que

este problema se está dando gracias al fácil acceso al internet y a lo fácil que es

buscar, copiar y pegar información de esta.

Trabajos citadosComas, Rubén & Sureda, Jaume 2007, Ciber-plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la CiberSociedad.

Ángel, Núñez Miguel, 2010, Plagio académico. La generación copia y pega.

http:// suite101.net/article/plagio-estudiantil.a8381