Reseña del plagio

6
[LA GENERACIÓN DEL PLAGIO] ISTI Aula: A26 27/Septiembre/2013 Reseña 2013 Gustavo Iván Pérez Elizarrarás Profesora: Guadalupe Palmer

Transcript of Reseña del plagio

Page 1: Reseña del plagio

[]

ISTI Aula: A26 27/Septiembre/2013 Reseña

2013Gustavo Iván Pérez Elizarrarás

Profesora: Guadalupe Palmer

Page 2: Reseña del plagio

I N T R O D U C C I Ó N .

En esta reseña hablaremos de este tema tan controvertido llamado: Plagio

académico, mencionaremos de una manera concreta como nuestro autor Miguel

Núñez (Ene, 11 2010) marca los inicios del plagio académico entre el alumnado,

desde mediados de los 90’s el avance tecnológico fue creciendo de tal forma que

se nos fueron dando más y más herramientas para tener acceso a la información y

en conjunto el autor Jaume Sureda denota como en este tiempo podemos palpar

de una manera sorprendente él plagio académico ya que con un solo parafraseo

del tema que necesitamos lo tecleamos en algún motor de búsqueda y tenemos la

información requerida en segundos por lo tanto se nos desarrolló esta práctica del

Copiar/Pegar en alguna tarea y trabajo, así generándonos un grave proceso de

involución hacia los métodos de investigación de ahí reseñamos su artículo

llamado: Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario y el

alumnado (J. Sureda)

Retomando el tema de reseña tenemos que nuestro autor Sureda nos da una

completa explicación, puntos críticos, causas y efectos del plagio académico así

como el profesorado lo ve, influye y trata de remediarlo o bajar los índices del

mismo.

El segundo autor M. Nuñez nos da una pequeña introducción a como se fue

desarrollando nuestra era de la información, nuestra era del internet y nos

menciona “Aun cuando la deshonestidad académica entre el alumnado está

documentada desde muy antiguo, no fue sino hasta la década de los noventa del

siglo pasado cuando se inició su estudio de forma sistemática, con el objetivo de

combatir el fenómeno del plagio académico, que en aquellos años ya empezaba a

ser alarmante” ( M. Nuñez 2010 ) estos fueron los inicios del plagio y de ahí su

punto de partida para que se convirtiera en un problema para nosotros que

inconscientemente fuimos adquiriendo y un problema que hasta hace pocos años

el profesorado empezó a desentrañar al estudiante. Como segundo punto

1

Page 3: Reseña del plagio

tenemos un análisis en diferentes universidades europeas las cuales arrojaron los

siguientes datos que llevaban de motivo Causas del plagio académico: “La

facilidad que ofrece Internet para encontrar información es, con diferencia, la

causa a la que un mayor porcentaje de profesores encuestados atribuye el que los

alumnos copien: el 70,7%” (Jaume Sureda 2008)

y la segunda causa de plagio con un mayor porcentaje de atribuciones hace

referencia “A la escasa valoración del esfuerzo: el 61,4% del profesorado

encuestado afirma que se copia «porque es más fácil, sencillo y cómodo que

hacer el trabajo uno mismo»”(Jaume Sureda 2009). La valoración media de esta

atribución es de 4,11%.” Estos son los dos puntos más importantes de nuestro

autor ya que nos da los comienzos del <<Plagio académico entre el alumnado

según el profesorado>>.

El segundo autor Miguel Nuñez nos da una perspectiva más objetiva ya que

comienza con darnos los puntos para poder darnos cuenta que error estamos

cometiendo, estos son: “No todo lo que está en Google es verdad. El motor de

búsqueda más importante que existe, sigue un criterio de popularidad para

posicionar las diferentes web.” (M. Nuñez 2010) Así como: “La mejor fuente de

información procede de autores que dan nombre y apellido, de sitios académicos y

de instituciones (M. Nuñez 2010). Un profesor debería guiar a sus estudiantes a

discriminar información, eso implica, ser capaces de hacer crítica de fuentes.”

(Miguel Nuñez Ene, 2010) Y claro no podía faltar que “Los sitios académicos (que

generalmente tienen la terminación .de) y los de instituciones (que generalmente

tienen el dominio .org o .net) (M. Nuñez Ene, 2010) en general someten lo que

publican a referato, es decir, a análisis de otros especialistas en el tema que

analizan y critican el escrito antes de ser publicado” con esto nos damos cuenta de

la importancia de tener una educación enfocada a la investigación sin abusar de la

tecnología y las herramientas que se nos han dado.

2

Page 4: Reseña del plagio

C u a d r o d e r e s e ñ a .

3

Elementos Las causas del plagio académico entre el

alumnado y profesorado.

Plagio académico, la

generación del Copiar/pegar.

Tema central Causas directas del plagio entre los alumnos

y puntos de vista del profesorado

La generación del copiar/pegar

consecuencias de esta practica

Propósitos del

autor

Dar a conocer las causas de esta práctica,

como se desarrolla, como es vista por el

profesorado y sus consecuencias en los

métodos de estudio e investigación.

La tecnología como detonante

de esta práctica, inicios del

plagio académico.

Subtemas

diferentes

La universidad como punto intermediario en

el plagio , alumnado con grave déficit de

modo en cuanto a investigaciones

Causa-efecto del plagio,

afectos a largo plazo, como

poder evitarlo, el internet.

Subtemas

similares

Técnicas para evitar el plagio, afectaciones

directas al alumnado.

El internet como herramienta

para hacer uso del plagio a

placer.

Conclusión del

autor

Con la correcta aplicación de las técnicas se

pueden bajar los niveles o erradicar esta

práctica en el alumnado.

Muestra el avance tecnológico

como un punto clave y por el

cual se desarrolla esta práctica

Reflexión

personal

Me pareció bueno este articulo ya que

concluyo que debo retomar los métodos de

investigación correctos para una buena

formación académica.

Herramientas actuales que nos

hacen flojos y con un método

de investigación muy pobre.

Page 5: Reseña del plagio

Bibliografía

Sureda, James, et. al. (2009) Las causas del plagio académico entre el alumnado

universitario según el profesorado, Revista Iberoamericana de Educación, pp 197-

220. http://educacióndevanguardia.net/.com

Bibliografía

Núñez, M. (11 de Enero del 2010) Plagio Académico, Recuperado el 03 e Julio del

2013, de Plagio Académico: http://suite101.net/

4