Reseña Fear of Small Numbers

download Reseña Fear of Small Numbers

of 4

Transcript of Reseña Fear of Small Numbers

  • 7/24/2019 Resea Fear of Small Numbers

    1/4

    Manuel Alejandro Crespo Rodrguez, B.A.

    Resea del libro Fear of Small Numbers: An Essay on the Geography of Anger

    Arjun Appadurai trae a colacin en su texto algo que se pensara contradictorio. Luego

    del fin de la guerra fra parecera que hemos llegado a una poca ms pacfica. Empero, a pesar

    de toda la ideologa liberal y capitalista que existe, la realidad es otra. Los derechos humanos y

    toda esa parafernalia poltica no impiden la existencia de violencia en un mundo globalizado,

    donde el paradigma del yo y el otro es transgredido por nuevas formas de violencia que van

    ms all de lo puramente geogrfico. A continuacin har un recuento de los primeros cuatro

    captulos del texto.

    El libro comienza sealando en el primer captulo que la globalizacin tiene un lado

    oscuro, puesto que la violencia que se pensaba exclusiva de los totalitarismos de izquierda ahora

    se puede observar en los pases con ideologas liberales y democrticas. El etnocidio viene de

    una visin de la propia nacin como poseedora de una etnia superior, aun cuando se dice que es

    multicultural y multitnica. Apparudai comenta al respecto:

    In simpler words, where the lines between us and them may have always, in human, history, been

    blurred at the boundaries and unclear across large spaces and big numbers, globalization exacerbates these

    uncertainties and produces new incentives for cultural purification as more nations lose the illusion of

    national economic sovereignty or well-being.

    Dicho de otra manera, la globalizacin se convierte en catalizador de nuevas formas de

    legitimar la violencia.

    En el segundo captulo relata la manera en que ha cambiado el paradigma de las

    naciones-estados, especialmente luego del afamado 9/11. Hay dos conceptos importantes

  • 7/24/2019 Resea Fear of Small Numbers

    2/4

    discutidos en el captulo:sistemas celularesysistemas vertebrales. La globalizacin

    contempornea, segn el captulo, es una imbricacin entre los dos tipos de sistemas, pues

    funciona como sistema vertebral en el sentido de que existen las naciones, pero funciona como

    un sistema celular en el sentido de que el ciberespacio une todo, dado que ya no solamente

    existen las multinacionales ni las transnacionales, sino las organizaciones mundiales (un ejemplo

    en el momento presente es el Partido Transhumanista Mundial, fundado por Zoltan Istvan,

    candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el Partido Transhumanista). La nueva

    manera en que operan las naciones-estados en un mundo globalizado crea incertidumbre respecto

    al terrorismo. Como dice Appadurai: terror produces its effects by regularly blurring the bounds

    between the spaces and times of war and peace. It also works by its efforts to disguise its own

    principles of organization and mobilization.

    En el tercer captulo comienza hablando explcitamente de la globalizacin, diciendo que

    se puede entender como una nueva fase del capitalismo en la que se legitiman nuevas formas de

    violencia. El anlisis de Appadurai es adamantino cuando se refiere a la categora de las minoras

    como una creacin de los estados-naciones para hacer la separacin entre el yo y el otro.

    Respecto a estos asuntos el autor se hace varias preguntas:

    The existing answers do not take us very far. Is this a clash of civilizations? Not likely, since many of these

    forms of violence are intracivilizational. Is it a failure of states to fulfill the Weberian norm of monopolizing

    violence? Partly, but this failure itself requires further explanation, along with the concomitant worldwide

    growth in private armies, security zones, consultants, and bodyguards. Is it a general worldwide numbing

    of our humanitarian impulses, as someone like Michael Ignatieff may suggest, due to the effect of too many

    mass media images of faraway wars and ethnocides? Perhaps, but the growth in grassroots coalitions for

    change, equity and health on a worldwide basis suggests that the human faculty for long-distance empathy

    has not yet been depleted. Is it the concomitant growth on a huge global arms traffic which links small arms

    and Kalashnikovs to the official state-to-state trade in rockets, tanks, and radar systems in a huge and shady

  • 7/24/2019 Resea Fear of Small Numbers

    3/4

    range of deals? Yes, but this tells us only about necessary conditions for global violence and not about

    sufficient ones.

    Despus sigue argumentando que las minoras fueron creadas recientemente como

    categoras demogrficas y sociales, pero que han sido producidas de acuerdo a las circunstancias

    especficas de cada nacionalismo y nacin, o como dice el autor: minorities, in a word, are

    metaphors and reminders of betrayal of the classical national project. Asimismo menciona:

    minorities of the sort that I have describedthe infirm, the religiously deviant, the disabled, the mobile, the

    illegal, and the unwelcome in the space of the nation-stateblur the boundaries between us and them,

    here and there, in and out, healthy and unhealthy, loyal and disloyal, needed but unwelcome. This last binary

    is the key to the puzzle.

    Ya en el cuarto captulo el autor se adentra en el asunto de las mayoras y minoras y el

    paradigma entre el yo y el otro. Trae a colacin el concepto identidades predatorias, que

    son aquellas identidades construidas que atentan contra un grupo definido como un nosotrosy

    que emergen entre el conflicto de la identidad de la mayora y la identidad nacional. A pesar de

    que las minoras son necesarias por la existencia de los derechos humanos, tambin se crea una

    paradoja al concebir a las minoras como entes reaccionarios, capaz de espiar o revolucionar. Por

    ende, para Appadurai estas son caractersticas para crear la concepcin del terrorista como el

    uno que tanto temen los liberales. Inclusive, bajo la terminologa de Max Weber se puede decir

    que la concepcin de los terroristas por parte de los liberales es el tipo idealpor el cual

    entienden a las minoras ms extremas. Para ejemplificar lo que se habla en el captulo, el autor

    utiliza la ideologa nazi y el conflicto poltico contemporneo entre la derecha hind y la minora

    musulmana en India.

    En resumidas cuentas, se puede ver cmo el nuevo paradigma del yo y el otro que

    trae la globalizacin contempornea difumina la relacin entre centro y periferia, convirtindola

  • 7/24/2019 Resea Fear of Small Numbers

    4/4

    en algo que va ms all de los lmites geogrficos: una relacin que opera en los lmites

    ideolgicos. Por eso es que la globalizacin es a la misma vez un sistema vertebral y un sistema

    celular. Aunque se puede argumentar que vivimos en uno de los tiempos ms pacficos de la

    historia,Fear of Small Numbers visibiliza el porqu de este fenmeno: las ideologas liberales

    crean un paradigma de la mayora y minora que a su vez crea guerras civiles en lugares del

    mundo como oriente medio. Es el miedo a esas minoras lo que motiva a los estados-naciones

    liberales y capitalistas a invadiry que valga la redundancia, con el uso de violenciaotros

    lugares, con la excusa polticamente justificable de que lo hacen por un bien mayor, o porque

    esas minoras son un peligro para el discurso nacional, motivado por ideologas religiosas y

    polticas. Consecuentemente,Fear of Small Numbersmuestra los efectos de la globalizacin que

    a veces no quisiramos saber o imaginar, efectos que antes eran imaginados como mera

    consecuencia de los totalitarismos o autoritarismos que demarcaron el devenir histrico del siglo

    XX.