Reseña historica criminalistica

6
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia CRIMINALISTICA Reseña Histórica de la Criminalística Participante.- Aleymar C. González Martínez

Transcript of Reseña historica criminalistica

Page 1: Reseña historica criminalistica

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de DerechoSistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia

CRIMINALISTICAReseña Histórica de la

CriminalísticaParticipante.-

Aleymar C. González Martínez

Page 2: Reseña historica criminalistica

Su nacimiento estuvo signado por la necesidad de tecnificación en la investigación de delitos.

La aplicación de los conocimientos científicos para la investigación de los delitos viene de tiempos muy remotos, del más remoto que se tiene testimonio es en Alejandría en el siglo

XVI.

El vocablo “Criminalística “fue creado por Hans Gross, para designar el conjunto de conocimientos que han de tener en su formación profesional cuantos participen en la administración

de justicia.

¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Quiénes?, ¿Qué instrumentos Utilizaron?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, Etc.

Consecuentemente la Criminalística utilizando una serie de técnicas procedimientos y ciencias establecen la verdad

jurídica acerca de dicho acto criminal.

Origen

ORIGEN DE LA CRIMINALISTICA

Interrogantes

Reseña Histórica

Page 3: Reseña historica criminalistica

Es ”la disciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la detección de sus

autores y víctimas”.

HISTORIA DE LA CRIMINALISTICACi

enci

as y

D

isci

plin

as

Prec

urso

ras

Disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación científica del delito y del

delincuente.

Es Ciencia, porque la búsqueda en la sociedad criminal se apoya o utilizan métodos y tecnologías con fundamentos científicos.

Es Arte, porque en la infinidad de casos criminales se encuentra bajo la atención de la habilidad de la experiencia y el

profesionalismo del investigador.

Ciencia y Arte

La búsqueda de los indicios.

La trasformación de estos en prueba.

Demostrar la culpabilidad o inocencia de un sujeto determinado.

Características

Concepto

Page 4: Reseña historica criminalistica

La Dactiloscopia. Kia Kung-Yen (Año 650) y la Biblia hacen mención de la identificación de personas mediante las

impresiones dactilares.

Alemania (1249) se tomo juramento al médico LUCCA para la redacción de dictámenes medico legales

B. de VARIGNANA practico la primera autopsia para la comprobación de un envenenamiento.

Ambrosio Pare y Paolo Sacchias (1651), estudio y determinación de las causas de las muertes y su proceso.

(1753) Boucher, realiza los primeros estudios de balística.

(1840), Mateo Buenaventura Orfila conforma la Toxicología en Italia. Ogier (1872) la amplia y complementa.

(1866), Allan Pinkerton (EE.UU.) empleo práctico de la fotografía criminal, para reconocer a los delincuentes.

CIENCIAS Y DISCIPLINAS PRECURSORAS

Ciencias y Disciplinas Precursoras

Page 5: Reseña historica criminalistica

MARÍA COSPI: Autora del libro “El juez criminalista”

BOUCHER, PEREY, DUFUART, DUPUYTEN Y DEVERGIE, realizaron estudios sobre balística forense.

ORFILA, estudió los venenos y nació la toxicología forense.

FLORENCE, estudió la identificación del semen y publicó su tesis sobre “Hematología forense y medicina legal“

LACASSAGNE, balística identificadora.

JESERICH, micro comparación de fotografías tomadas a proyectiles con fines identificativos.

LOCARD, fundador de la policía técnica. Establece el “principio de intercambio”, sus estudios de grafoscopia, balística e

identificación judicial además de la publicación del “Tratado de criminalística”.

PRECURSORES DE LA CRIMINALÍSTICA

Precursoresde la

Criminalística

Page 6: Reseña historica criminalistica

Doctor HANS GROSS.- Por primera vez se refirió a los métodos de investigación criminal como criminalística. Obra: Manual del

Juez.

Balística Forense.- Llevan a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas

relacionadas con los homicidios.

Fotografía Forense.- Realiza la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma.

Fundador de la

Criminalística

Dactiloscopia.- La gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho

Medicina Forense.- Estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de muerte.

Odontología Forense.- Cuando se requiere elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.

Antropología Forense.- Determina el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos

humanos.

DISCIPLINAS AUXILIARES

Disciplinas Auxiliares

Ciencias y Disciplinas Precursoras