Reseña Historica Del Control

3
Reseña Historica del Control La ingeniería de control se basa en los fundamentos de la teoría de retroalimentación y el análisis de sistemas lineales, e integra los conceptos de las teorías de redes y comunicación. Por tanto, la ingeniería de control no esta limitada a ninguna disciplina de la ingeniería sino que es igualmente aplicable a las ingenierías aeronáutica, química, mecánica, del medio ambiente, civil, eléctrica y electrónica. Cronología El uso de la retroalimentación con el objeto de controlar un sistema ha tenido una historia fascinante: Las primeras aplicaciones del control con retroalimentación se basan en los mecanismos regulados con flotador desarrollados en Grecia en el periodo 0 a 300 a.c. El reloj de agua de Ktesibios usaba un reloj con flotador. Una lámpara de aceite inventada por Pilón en al año 250 a.c., usaba un regulador con flotador para mantener un nivel constante de aceite. El primer sistema con retroalimentación inventado en la Europa moderna, fue el regulador de temperatura de Cornelis Drebbel (1572-1633) de Holanda. En 1681, Dennis Papin (1647-1712) inventó el primer regulador para calderas de vapor . El regulador de presión fue una especie de regulador semejante a la válvula de las ollas a presión. El primer regulador con retroalimentación automática usado en un proceso industrial fue el regulador centrífugo de James Watt desarrollado en 1769 para controlar la velocidad de una maquina de vapor. El regulador de nivel de agua a base de flotador que se dice fue inventado por I. Polzunov en 1765, es el primer sistema histórico dado a conocer por la unión soviética. El flotador detecta el nivel de agua y controla la válvula que tapa la entrada de la caldera. El periodo que precede a 1868 se caracterizo por el desarrollo de los sistemas de control automático inventados intuitivamente. J. C. Maxwell formuló una teoría matemática relacionada con la teoría de control usando el modelo de ecuación diferencial de un regulador. Durante el mismo

description

UHJHUHJ

Transcript of Reseña Historica Del Control

Resea Historica del ControlLa ingeniera de control se basa en los fundamentos de la teora de retroalimentacin y el anlisis de sistemas lineales, e integra los conceptos de las teoras de redes y comunicacin.Por tanto, la ingeniera de control no esta limitada a ninguna disciplina de la ingeniera sino que es igualmente aplicable a las ingenieras aeronutica, qumica, mecnica, del medio ambiente, civil, elctrica y electrnica.CronologaEl uso de la retroalimentacin con el objeto de controlar un sistema ha tenido una historia fascinante:

Las primeras aplicaciones del control con retroalimentacin se basan en los mecanismos regulados con flotador desarrollados en Grecia en el periodo 0 a 300 a.c. El reloj de agua de Ktesibios usaba un reloj con flotador. Una lmpara de aceite inventada por Piln en al ao 250 a.c., usaba un regulador con flotador para mantener un nivel constante de aceite.

El primer sistema con retroalimentacin inventado en la Europa moderna, fue el regulador de temperatura de Cornelis Drebbel (1572-1633) de Holanda.

En 1681, Dennis Papin (1647-1712) invent el primer regulador para calderas de vapor . El regulador de presin fue una especie de regulador semejante a la vlvula de las ollas a presin.

El primer regulador con retroalimentacin automtica usado en un proceso industrial fue el regulador centrfugo de James Watt desarrollado en 1769 para controlar la velocidad de una maquina de vapor.

El regulador de nivel de agua a base de flotador que se dice fue inventado por I. Polzunov en 1765, es el primer sistema histrico dado a conocer por la unin sovitica. El flotador detecta el nivel de agua y controla la vlvula que tapa la entrada de la caldera.El periodo que precede a 1868 se caracterizo por el desarrollo de los sistemas de control automtico inventados intuitivamente. J. C. Maxwell formul una teora matemtica relacionada con la teora de control usando el modelo de ecuacin diferencial de un regulador. Durante el mismo periodo I. A. Vyshnegradskii formulo una teora matemtica de los reguladores.

En 1922, Minorsky, trabajo en controladores automticos de direccin en barcos y mostr cmo se podran determinar la estabilidad a partir de las ecuaciones diferenciales que describen el sistema.

En 1932: Nyquist, desarrollo un procesamiento relativamente simple para determinar la estabilidad de los sistemas de lazo cerrado sobre la base de la respuesta de lazo abierto con excitacin sinusoidal en rgimen permanente.

En 1934, Hazen, quien introdujo el termino servomecanismos para los sistemas de control de posicin, desarroll el diseo de servomecanismos repetidores capaces de seguir con exactitud una entrada cambiante.

En 1940, los mtodos de respuesta en frecuencia posibilitaron a los ingenieros el diseo de sistemas lineales de control de lazo cerrado que satisfacan los comportamientos requeridos, se incrementaron en nmero y utilidad los mtodos matemticos y analticos y la ingeniera de control lleg a ser una disciplina. Despus de la II guerra mundial con el mayor uso de la transformada de Laplace y el plano de frecuencia compleja, continuaron dominando las tcnicas del dominio de la frecuencia en el campo del control.

En 1950 el nfasis de la teora de la ingeniera de control estuvo en el desarrollo y uso de los mtodos en el plano s y, particularmente, el enfoque de los lugares geomtricos de las races; adems durante esta poca fue posible la utilizacin de las computadores analgica y digital como computadores de control.

En 1960, gracias a la disponibilidad de los computadores digitales se hizo posible el anlisis de sistemas complejos en el dominio del tiempo, desde entonces se ha desarrollado la teora de control moderna, basada en el anlisis y sntesis en el dominio del tiempo, utilizando variables de estado, con lo que se posibilita afrontar la complejidad creciente de las plantas modernas y los estrictos requisitos de exactitud, peso y costo en aplicaciones militares, espaciales e industriales.

La ingeniera de control est interesada en el anlisis y diseo de sistemas dirigidos hacia un objetivo. La teora moderna de control esta interesada en sistemas con cualidades de auto-organizacin, de adaptacin y de aprendizaje.