Reseña Huelum

6
Reseña y argumentación del problema social “Protesta Politécnico” Introducción La lucha de nuestros días, esta misma que se remonta desde el obscuro pasado, en el cual la educación y el futuro laboral se ven en juego. No solo luchamos ayer, donde quisimos ser escuchados, en aquella histórica y hoy conmemorada “matanza de Tlatelolco”, ni hoy en el caso de la inconformidad del reconocido Instituto Politécnico Nacional, si no que siempre nos veremos obligados como estudiantes a exigir nuestros derechos para dar un mejor rendimiento a nivel nacional. Si hoy no luchamos, si hoy no apoyamos a nuestros hermanos y compatriotas estudiantes del Poli ¿Qué será del mañana, del futuro del País? La cuestión que se maneja en nuestras manos y la de los injustos que nos quieren desconocer como estudiantes, es el nuevo plan de estudios expuesta recientemente en pleno ciclo escolar, este 2014. Donde nos quitan el privilegio de llegar a ser nombrados orgullosamente “ingenieros”, cuando todos estos años desde la fundación del IPN los alumnos han alcanzado la excelencia académica. Propone el título como “técnicos” arrebatándonos futuras posibilidades y oportunidades ¿Qué será de los aspirantes a laborar si solo hay nivel técnico en México? Es por eso que muchos recurrieron a un sistema de protesta que muestra esa inconformidad de manera pacífica. Con esto se suma la esperanza de miles de egresados a que los escuchen y el cambio no nos afecte a grandes rasgos.

description

Reseña del paro en el IPN

Transcript of Reseña Huelum

Page 1: Reseña Huelum

Reseña y argumentación del problema social “Protesta Politécnico”

Introducción

La lucha de nuestros días, esta misma que se remonta desde el obscuro pasado, en el cual la educación y el futuro laboral se ven en juego.

No solo luchamos ayer, donde quisimos ser escuchados, en aquella histórica y hoy conmemorada “matanza de Tlatelolco”, ni hoy en el caso de la inconformidad del reconocido Instituto Politécnico Nacional, si no que siempre nos veremos obligados como estudiantes a exigir nuestros derechos para dar un mejor rendimiento a nivel nacional.

Si hoy no luchamos, si hoy no apoyamos a nuestros hermanos y compatriotas estudiantes del Poli ¿Qué será del mañana, del futuro del País?

La cuestión que se maneja en nuestras manos y la de los injustos que nos quieren desconocer como estudiantes, es el nuevo plan de estudios expuesta recientemente en pleno ciclo escolar, este 2014.

Donde nos quitan el privilegio de llegar a ser nombrados orgullosamente “ingenieros”, cuando todos estos años desde la fundación del IPN los alumnos han alcanzado la excelencia académica. Propone el título como “técnicos” arrebatándonos futuras posibilidades y oportunidades ¿Qué será de los aspirantes a laborar si solo hay nivel técnico en México?

Es por eso que muchos recurrieron a un sistema de protesta que muestra esa inconformidad de manera pacífica. Con esto se suma la esperanza de miles de egresados a que los escuchen y el cambio no nos afecte a grandes rasgos.

Page 2: Reseña Huelum

Investigación y opinión

La situación es que los jóvenes no luchan por un título si no por el futuro de varias generaciones y la mejor calidad de estudios y trabajos en el País.

¿Cómo es posible, que nuestra propia gente, los que se hacen llamar líderes, nos quieran traicionar?

Es la pregunta que Hoy me he hecho al adentrarme más en la investigación de este problema y disputa. Ellos quieren “mano de obra barata” pero nunca piensan en crecer en comparación a grandes del primer mundo como Japón. Sabemos que en este país tienen un grado muy alto de aportación de conocimientos y adelantos tecnológicos. Básicamente porque la educación exige mucho lo cual es un buen ejemplo para posteriores metas.

La exclusión de la comunidad estudiantil y docente del Instituto Politécnico y Nacional (IPN) de los cambios al reglamento interno de la institución educativa, así como de los planes de estudio, son los motivos de las protestas.

Es una respuesta espontánea de organización donde los estudiantes politécnicos muestran su descontento porque se ha venido denigrando la formación de los estudiantes en los planes y programas de estudio, además de que se atenta contra el proyecto cardenista, la generación de la técnica al servicio de la patria.

La docente politécnica destacó que no están claros los mecanismos con los que se evaluarán a los maestros del IPN, a fin de que puedan ser catalogados como propicios o no para dar clases en la institución educativa.Al respecto, Garrido le dijo a Aristegui que los estudiantes sí consideran necesaria la actualización de los planes de estudio, pero exigen que los cambios se hagan sin excluir a la comunidad politécnica.“No estamos en contra de la actualización de los planes de estudio, es necesario, pero no de la forma que lo han hecho, de manera forzada, apresurada y excluyendo a la comunidad politécnica”, expresó el estudiante de la ESIA Unidad Zacatenco.La directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo a Aristegui por la mañana en MVS Radio que ya se ha restablecido el Plan de Estudios 2004 en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Zacatenco, donde se originó la inconformidad estudiantil, por lo que no debería de haber problemas con los estudiantes.

“Son etapas que debieron ser superadas, hemos accedido a que si la comunidad dice no estar de acuerdo con los cambios, posterguemos este plan de estudios hasta trabajarlo para dentro de un año, el problema académico ya se resolvió, lograron lo que querían, no debiera haber problemas, aplazar hasta consensuar, con esta decisión creo que se resuelve el tema”.

Page 3: Reseña Huelum

Conclusión

Al final en mi investigación concluí que los alumnos de hoy en día tomamos más conciencia y nos gusta hacernos escuchar, al levantar la voz hoy, se tomaron las medidas necesarias por parte de las autoridades para comprender la situación. Según los datos recopilados el día Viernes 3 de Octubre se dará a conocer las últimas noticias de este problema dando finalmente la solución definitiva. El próximo Lunes termina el “Paro” oficialmente en UPIICSA,Vocacionales y siguiendo unidad Zacatenco. Regresando a sus tediosas tareas y trabajos, lo que nos enorgullece sabiendo que serán cada día mejores no solo para ellos si no para las siguientes generaciones.

Politécnico está hoy donde esta gracias a su esfuerzo, gracias a profesores que no pudieron ser comprados y a miles de alumnos interesados solo en mejorar, para mí, es un gran ejemplo a seguir, me interesé en el proyecto por curiosidad y hoy estoy centrada en hacer algo más grande para mí misma. Creo que ese es uno de los puntos o bonos extras que se esperaban de esta “rebelión”, el chiste no era ir de “guerrilleros” como muchos bachilleres esperaban, si no inspirar más mentes para crecer poco a poco. Puede que los futuros universitarios no entremos al IPN pero si realmente deseamos mejora y nos concentramos en la calidad o desempeño seremos…”#TODOSSOMOSPOLITECNICO”

Page 4: Reseña Huelum

Bibliografías

1- “Página web del Politécnico” (en línea)http://www.ipn.mx/Documents/Reglamento-Interno-CGC24-SEP-2014.pdf

2- “Aristegui Noticias” (en línea)http://aristeguinoticias.com/2909/mexico/el-reglamento-ya-fue-aprobado-no-vamos-a-hacer-uno-nuevo-yoloxochitl/

3- “Guerrilla comunicacional México” (en línea Facebook) https://www.facebook.com/video.php?v=875266825824564&fref=nf

4- “Sociedad y justicia” La Jornada

5- Foro TV (Noticiero transmisión canal 4)