Reseña literaria versión final

4

Transcript of Reseña literaria versión final

Page 1: Reseña literaria  versión final
Page 2: Reseña literaria  versión final

La Tregua

La tregua es una novela del escritor Mario Benedetti, escrita en 1959 y situada en Montevideo (Uruguay). La novela, por tener estructura de diario íntimo, está dividida en 178 días distintos, repartidos en un periodo que va del 11 de febrero de 1958 al 28 de febrero de 1959, con algunas interrupciones.

La obra es narrada por su protagonista Martín Santomé, un hombre de 49 años de edad, viudo y con tres hijos, que se encuentra a poco tiempo de jubilarse. Lo anterior lo lleva a pensar constantemente en la llegada de ese día no tanto por la emoción sino por la incertidumbre de no saber en qué va a utilizar el tiempo el resto de sus días. Martín tiene una vida muy rutinaria, su día a día consta de ir de su casa a la oficina y viceversa, a excepción de algunos días en los que decide ir a una cafetería a degustar una taza de café y detenerse a observar a todas las personas que pasan. Él se encuentra en una zona de confort en la que disfruta de esa rutina y no imagina su vida de otra manera. Inesperadamente, todo cambia el día que llega Laura Avellaneda a su vida, una joven empleada de la cual se enamora. Es así como Santomé le encuentra otro sentido a su vida, alguien con quien pueda vivir cada uno de sus días, sin embargo, la felicidad le dura muy poco dada la repentina muerte de su enamorada.

Toda la obra se desarrolla en primera persona (al ser un diario íntimo) por lo que se emplea un lenguaje coloquial que resulta muy claro y comprensible para cualquier lector. Me es muy interesante la manera en que el autor describe todos los sentimientos del protagonista, un hombre que vive su vida sin motivación ante una vida poco agraciada; es viudo, no tiene una buena relación con sus hijos y además, vive en

Page 3: Reseña literaria  versión final

una total frustración al sentir que pudo haber realizado cosas mejores a lo largo de su vida, sueños que tenía en su juventud pero no cumplió. Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre nuestra propia vida, de todos aquellos momentos en los que también vivimos de manera rutinaria sin detenernos a observar y apreciar todo lo que sucede a nuestro alrededor. Asimismo nos hace pensar en todo aquello que queremos llegar a ser, en aquellos sueños que queremos cumplir pero a la vez, en qué estamos haciendo para llegar a ellos, para en el futuro no sentirnos frustrados por todo aquello que no somos o no hicimos.

En un principio, el título de la obra no da a imaginar sobre qué tratará la misma, sin embargo, conforme se va avanzando y aún más al concluirla, es fácil comprender a qué hace referencia “la tregua”, la cual se entiende como una oportunidad que la vida le dio a Santomé para ser feliz. Así como a él, la vida nos da motivos de felicidad los cuales sólo son momentáneos, son pequeñas “treguas” que debemos disfrutar en su momento porque no sabemos cuánto tiempo durarán.

La obra me parece maravillosa, en su interior existen muchos mensajes que te llevan a reflexionar sobre la vida misma.