Reseña mapas

10
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw Reseña Luis Fernando Jurado López ISTI A-52-257 111254 San Luis potosí S.L.P

Transcript of Reseña mapas

Page 1: Reseña mapas

Cap

ítu

lo: E

rro

r! N

o t

ext

of

spec

ifie

d s

tyle

in d

ocu

me

nt.

1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Reseña

Luis Fernando Jurado López

ISTI A-52-257 111254

San Luis potosí S.L.P

Page 2: Reseña mapas

2 | P á g i n a

Resumen (Mapa Mental)

En el texto leído de mapas mentales no quiere dar a conocer las ventajas de un

mapa mental y como se pueden utilizar y como se hacen.

Aquí el autor nos quiere brindar lo bueno de un mapa mental y de que es un buen

uso para nuestros conocimientos.

Nuestro articulo esta dividido en 4 partes. La primera parte nos habla mas que

nada de una pequeña introducción de lo que esta siendo las herramientas de los

mapas mentales. (pag.39) La segunda parte ya nos empieza hablar de lo que son

los beneficios de los mapas mentales y cuáles son sus beneficios de ellos pueden

ser muy satisfactorios para aquellas personas que los usan. (pág. 39 41). La

tercera parte trata de los pensamientos creativos y lógicos que atreves de ellos

mejorar nuestra mente usando atreves de ellos estos mapas. (pag.40). La cuarta

parte nos habla de la leyes de los mapas mentales, trata más específicamente de

que es lo que se debe de hacer y cómo hacerlo y con qué. (pag.41)

Por lo visto en este artículo encontramos siguientes ideas principales:

Permite de manera rápida y de manera exitosa para obtener imaginación y captar

la información plasmada. (pág. 39 parrf. 1). Bajo el aprendizaje en los mapas es

una gran herramienta así mismo explotando todas las capacidades y efectuando

nuestros hemisferios (pág.39 parrf.2). La práctica de estos hace crecer nuestra

imaginación (pág.39 parrf. 4). Cada hemisferio predomina alguna capacidad, el

derecho en las artísticas, la conciencia espacial etc. Y el izquierdo con las

habilidades de la escritura, la secuencia, los números etc. (pág.40 parrf.10).

Cuando utilicemos solo una parte de nuestro cerebro esto causara reacción de

nuestro cerebro y a esto obligara pausas, pedida de memoria y estrés (pág. 40

parrf. 12). El pensamiento errante tratamos de reflejar cuando construimos un

mapa mental que esto va a de partir un a imagen y llegar a un punto central (pág.

parrf. 14).

Page 3: Reseña mapas

3 | P á g i n a

Resumen (Mapa Mental)

El autor nos quiere más que nada impactar tanto en este tema ya que él piensa

que esto es muy esencial para lo que es este tipo de aprendizaje más creativo y

que vale la pena pues el autor nos recomienda este tipo de mapas si es que

querremos impactarnos más de la información de la cual necesitemos.

Opino que está bien todo lo que se dice y está bien todo este tipo de cosas pero

también yo digo que podría ser que no sea tan satisfactorio por medios de cómo

es que lo toma la persona qué lo hace, porque puede ser ya sea auditiva, visual,

etc.

Bibliografía

Ibarzabal R. (Marzo, 2009). Mapas mentales http://www.cipes.org/revista.php?numero=15

extraída el día 20 de septiembre del 2011 desde http://www.blackboard.com

Page 4: Reseña mapas

4 | P á g i n a

Resumen (Mapa Conceptual)

En el artículo nos quiere dar a conocer por que es importante un mapa conceptual

y como es de gran importancia y de ayuda en la enseñanza.

El autor en este articulo su propósito es dar a conocer lo que es un mapa

conceptual para que lo usemos más que nada de una manera adecuada conforme

a bases.

Este artículo se encuentra dividido en 3 partes. La primera parte nos habla más

que nada de lo que son los términos de un mapa conceptual nos va empezando a

hablar de cómo son los conectores de cómo se va desarrollando un mapa

conceptual en términos importantes (pág. 1, 2). La segunda ya nos va dando a

conocer cómo es que lo tenemos que hacer y como son la herramienta para

actuar y hacer un mapa conceptual, habla también de cómo organizar un mapa

conceptual bajo ciertas bases ayudando a lo que son las compresiones de los

textos y en ellos es una forma espectacular que los alumnos indaguen en

conceptos. Dando a conocer también lo que es un forma también de evaluar un

mapa conceptual (pág. 3, 12).la tercera ya nos habla de cómo hacer un mapa y

como restaurar un mapa conceptual. (pág. 13)

En nuestro artículo encontramos ideas personales como las siguientes:

Los componentes fundamentales de un mapa son los términos conceptuales

conectores y preposiciones (pág.1 parrf. 1).

Un mapa conceptual no solo es un texto redactados de conceptos si no que son

una serie de selección de conceptos más relevantes en ese mismo texto. Y se

organiza por concepto más importante o de exclusividad. (pág. 1 parrf.4).

La información se debe de organizar de una manera específicamente porque

tenemos que realizar redes tablas etc. (pág.3 parrf. 7).

Page 5: Reseña mapas

5 | P á g i n a

Resumen (Mapa Conceptual)

Las redes conceptuales hacer relacionar contenidos favoreciendo así directamente

el aprendizaje en forma directa e indirecta (pág.4 parrf.8).

Con la claridad y simplificación de los mapas permite el apoyo y la comprensión de

el texto realizado en forma de un pequeño resumen a lo cual lleva todas las ideas

(pág.8 parrf. 11).

Este tipo de mapas, ayuda a indagar mucho en los conceptos y preposiciones y

estos tipos de mapas son una excelente herramienta (pág. 9 parrf. 13).

Aquí el autor nos da más o menos su conclusión dando a conocer cuáles son las

herramientas necesarias y que la debemos de usar ya que son bastantes reglas o

conceptos lógicos que no lleva a desarrollar un aprendizaje.

Yo aquí estoy de acuerdo ay que este tipo de mapas me encantan y está muy bien

y muy padre así aprendemos a desarrollar conceptos diferentes.

Bibliografía:

Marycoy G.V. y vergara R.J.A (abril, 2002). Mapas conceptuales Extraida el dia 20

de septiembre del 2011desde http://www.blackboard.com

Page 6: Reseña mapas

6 | P á g i n a

Cuadro Comparativo

Título del artículo: Mapas Mentales

Nombre del autor:

Título del artículo: Mapas Conceptuales

Nombre del autor:

Tema central

En el texto leído de mapas mentales no quiere dar a conocer las ventajas de un mapa mental y como se pueden utilizar y como se hacen.

En el artículo nos quiere dar a conocer por que es importante un mapa conceptual y como es de gran importancia y de ayuda en la enseñanza.

Propósito

Aquí el autor nos quiere brindar lo bueno de un mapa mental y de que es un buen uso para nuestros conocimientos.

El autor en este articulo su propósito es dar a conocer lo que es un mapa conceptual para que lo usemos mas que nada de una manera adecuada conforme a bases.

Subtema similar

*Con la claridad y simplificación de los mapas permite el apoyo y la comprensión de el texto realizado en forma de un pequeño resumen a lo cual lleva todas las ideas * Permite de manera rápida y de manera exitosa para obtener imaginación y captar la información plasmada.

Subtema diferentes

*Un mapa conceptual no solo es un texto redactados de conceptos si no que son una serie de selección de conceptos más relevantes en ese mismo texto. Y se organiza por concepto más importante o de exclusividad. * Cuando utilicemos solo una parte de nuestro cerebro esto causara reacción de nuestro cerebro y a esto obligara pausas, pedida de memoria y estrés

Conclusión del autor

El autor nos quiere más que nada impactar tanto en este tema ya que él piensa que esto es muy esencial para lo que es este tipo de aprendizaje más creativo y que vale la pena pues el autor nos recomienda este tipo de mapas si es que querremos impactarnos más de la información de la cual necesitemos

Aquí el autor nos da más o menos su conclusión dando a conocer cuáles son las herramientas necesarias y que la debemos de usar ya que son bastantes reglas o conceptos lógicos que no lleva a desarrollar un aprendizaje.

Page 7: Reseña mapas

7 | P á g i n a

Reseña (Un Nuevo Aprendizaje)

Los textos nos hablan de lo que es una forma nueva de aprendizaje con diferentes

métodos más introvertidos y muy divertidos.

El tema central de el articulo Mapas mentales punto.edu (2009) nos quiere dar a

conocer las ventajas de un mapa mental y como se puede usar mientras tanto el

articulo Mapas Conceptuales (2002) no dice que es muy importante y es una gran

Herramienta para el aprendizaje.

Los propósitos de los autores son brindar un nuevo método para realizar el auto

aprendizaje mas entendible mediante tipos de mapas como lo es el conceptual y el

mental que llegan peculiarmente al mismo propósito.

En temas similares los 2 artículos tienen uno en peculiar “Permite de manera más

eficaz, tomar notas, crear y guardar información, fomenta la creatividad y permite

descubrir una capacidad infinita de nuestro cerebro.” (Ibarzabal R. Marzo, 2009).

Mapas mentales).

Mientras tanto el otro artículo dice “la simplicidad y claridad de los mapas

conceptuales permite apoyar la comprensión de textos”( Marycoy G.V. y vergara

R.J.A abril, 2002 Mapas conceptuales).

En temas diferentes pues existen diversos temas diferentes como son los

siguientes

En el articulo mapa mental “Un mapa conceptual no solo es un texto redactados

de conceptos si no que son una serie de selección de conceptos más relevantes

en ese mismo texto. Y se organiza por concepto más importante o de

exclusividad.”( Ibarzabal R. Marzo, 2009). Y en el artículo de Mapas conceptuales

como herramientas de aprendizaje. “Cuando utilicemos solo una parte de nuestro

cerebro esto causara reacción de nuestro cerebro y a esto obligara pausas, pedida

de memoria y estrés” (Marycoy G.V. y vergara R.J.A abril, 2002)

Page 8: Reseña mapas

8 | P á g i n a

Reseña (Un Nuevo Aprendizaje)

La conclusión de los autores termina también siendo un poco diferente pero

llegando casi a la misma conclusión los autores nos quieren dar a conocer

herramientas necesarias y buenas que te ayudan a desarrollar habilidades para un

muy buen aprendizaje.

Bibliografía

Ibarzabal R. (Marzo, 2009). Mapas mentales

http://www.cipes.org/revista.php?numero=15 extraída el día 20 de septiembre del

2011 desde http://www.blackboard.co

m

Marycoy G.V. y vergara R.J.A (abril, 2002). Mapas conceptuales Extraída el día 20

de septiembre del 2011desde http://www.blackboard.com

Page 9: Reseña mapas

9 | P á g i n a

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR RESEÑA

DE DOS TEXTOS

Nombre del profesor: _______________________ Asignatura:

______________________

Instrucciones: Lee la reseña de tu compañero de la derecha y verifica su estructura con

la lista de cotejo, marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en

clase, de no ser así señala brevemente como debe mejorar cada elemento y sugiere a tu

compañero que reestructure la reseña. Gracias.

1. Tiene título.

Sí_________ No_________

2. Explica de manera breve y directa el tema central de cada texto.

Sí_________ No_________

3. Explica de forma clara y concreta el propósito de cada texto.

Sí_________ No_________

5. Enuncia la identificación de cada texto, (título, autor).

Sí_________ No_________

6. Explica con sus propias palabras los subtemas comunes en los textos.

Sí_________ No_________

7. Explica con sus propias palabras los subtemas diferentes en los textos.

Sí_________ No_________

8. Explica la conclusión de los textos.

Sí_________ No_________

9. Emite comentarios que acerca de la comparación de los textos con base en la

información que presenta.

Sí_________ No_________

Page 10: Reseña mapas

10 | P á g i n a

10. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y

libro). Sí_________ No_________

11. La redacción es adecuada, clara y coherente.

Sí_________ No_________

12. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________

13. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________

14. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________

15. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

OBSERVACIONES: