Reseña nucleo 2

5
-RESEÑA- ELEMENTOS D. Mary ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Gloria Robles Guía para presentaciones orales Tema central Como lograr una buena presentación oral Puntos importantes para una presentación oral Propósito del autor Dar a conocer algunos de los puntos más importantes que se deben tomar en cuenta al estar realizando una presentación. En este tema el autor se adentra más en el tema, nos explica paso a paso los puntos clave que se deberán tomar en cuenta al estar realizando una presentación. Subtemas similares La retórica: que nos dice que en una presentación siempre se deben de mencionar los puntos más importantes y que se deberá llevar una secuencia bien estructurada para que el tema que se esté tratando sea entendible para el público, será necesario ensayar para determinar la secuencia correcta. Dar el mensaje claro y que la audiencia lo comprenda. Que toda la información que se va a utilizar en la presentación sea clara y que se tenga una buena estructura de la misma, para que el público la entienda de la mejor manera posible. 1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSI COMO REALIZAR UNA PRESENTACIÓN ORAL FRANCISCO ZAPATA GARCIA ISTI 2do SEMESTRE GRUPO: E12-423 AULA A 64 PROF: GUADALUPE DEL SOCORRO

description

 

Transcript of Reseña nucleo 2

Page 1: Reseña nucleo 2

-RESEÑA-

ELEMENTOSD. Mary

¿Cómo hacer una buena presentación

oral?

Gloria RoblesGuía para

presentaciones orales

Tema central Como lograr una buena presentación oral

Puntos importantes para una presentación oral

Propósito del autor Dar a conocer algunos de los puntos más importantes que se deben tomar en cuenta al estar realizando una presentación.

En este tema el autor se adentra más en el tema, nos explica paso a paso los puntos clave que se deberán tomar en cuenta al estar realizando una presentación.

Subtemas similares La retórica: que nos dice que en una presentación siempre se deben de mencionar los puntos más importantes y que se deberá llevar una secuencia bien estructurada para que el tema que se esté tratando sea entendible para el público, será necesario ensayar para determinar la secuencia correcta.

Dar el mensaje claro y que la audiencia lo comprenda. Que toda la información que se va a utilizar en la presentación sea clara y que se tenga una buena estructura de la misma, para que el público la entienda de la mejor manera posible.

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSICOMO REALIZAR UNA PRESENTACIÓN ORALFRANCISCO ZAPATA GARCIAISTI 2do SEMESTRE GRUPO: E12-423 AULA A 64PROF: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOS SAN LUIS POTOSI S.L.P13 DE FEBRERO DEL 2012

Page 2: Reseña nucleo 2

Subtemas diferentes Preparación de transparencias: será necesario definir correctamente el tipo de letra que se usará, evitando utilizar demasiados tipos y hacer un buen uso de los colores a utilizar.Conocimiento del lugar de la exposición: aquí el autor nos dice que es recomendable ir a checar el equipo con el que se trabajará para evitar posibles fallas y para sentirse el día de la presentación un poco familiarizados con el lugar para tener mayor seguridad de sí mismos.Recopilación de información previa: en este punto se deberá investigar toda la información que sea necesaria, el expositor tendrá que saber antes que conocimientos tiene la audiencia sobre el tema para evitar mucha inf.

Expositor: el autor nos dice que no imitemos a otras personas. Que cada expositor deberá ser fiel a sí mismo y tendrá que encontrar su propio estilo.Apoyos visuales: es conveniente que se usen apoyos visuales en la presentación ya que facilitan la comprensión y aseguran una mejor retención del mensaje.Control del nerviosismo: se deberá controlar, para esto el autor nos da algunos consejos.Evaluación de la presentación:Corresponde al control dentro del proceso administrativo, ya que nos permite comparar lo que planeamos con lo que logramos, para mejorar esos aspectos.

Conclusión del autor Darnos a conocer herramientas para que al estar efectuando una presentación, lo hagamos de la forma correcta y que a si tengamos éxito en nuestros trabajos.

Para lograr una buena presentación se debe hacer una planeación adecuada de la presentación , analizar a la audiencia, definir claramente el objetivo que se tiene con la presentación, estructurar bien el mensaje para que sea claro y conciso , tener apoyos visuales. Pero sobre todo en lo que se debe hacer y lo que no en la comunicación verbal y la no verbal y aceptar todos las opiniones que tuvo la audiencia acerca de nuestro trabajo para así mejorar día con día.

Reflexión personal Los consejos son los básicos para poder realizar una buena presentación, sobre todo son de gran ayuda para saber que se debe de hacer y que no al estar exponiendo un tema ante un público, para que sea entendible lo que se está diciendo y para sacar el mayor provecho del tema a tratar.

Que no solo debemos tomar en cuenta la investigación sino también a la audiencia y las formas de expresarse ante los demás para dar un buen mensaje y tener éxito con nuestras presentaciones.

2

Page 3: Reseña nucleo 2

La presente reseña compara dos artículos sobre cómo elaborar una buena

presentación, el primer tema es de Domingo Mery “Cómo hacer una buena

presentación oral?” .La segunda lo escribe la Dra. Gloria Robles V. “Guías para

presentaciones orales”.

El tema central del artículo de Domingo Mery (2012) es darnos a conocer algunos de

los puntos más importantes que se deben tomar en cuenta al estar realizando una

presentación, en cambio en la lectura de la Dra. Gloria Robles (2003) se adentra más

en el tema porque nos dice desde cómo se debe de estructurar una presentación paso

a paso hasta concluirla. Las lecturas son muy parecidas porque tratan del mismo tema

que es el de cómo debemos de realizar una buena presentación oral.

Aunque ambas lecturas hablan del mismo tema, la Dra. Gloria Robles incluye más

puntos que se deberán tomar en cuenta como son: la evaluación hacia nosotros que es

la opinión que tuvo el público acerca de nuestro trabajo, la etapa de la realización que

incluye la comunicación verbal y la no verbal, que nos dice el tipo de lenguaje que se

deberá manejar al estar refiriéndose al público y el no verbal se refiere al contacto

visual que el presentador tendrá con el público, su presentación, sus movimientos

corporales, etc.

Ambos autores nos dan muy buenos consejos para realizar buenas presentaciones un

punto en especial es el del control del nerviosismo, nos dicen que practiquemos la

presentación, hablar de lo que se domina, que seamos claros si no sabemos alguna

cosa y lo digamos sin rodeos para evitar enredos sobre el tema, pero ante todo que

estemos preparados mentalmente diciéndonos todo va a salir bien para lograr el éxito

deseado.

Yo opino que para tener un mejor aprendizaje, el uso de las presentaciones es un buen

método porque se maneja menos información que es reemplazada por esquemas que

al ser explicados hacen más interesante la clase y menos tediosa. Logrando así que los

alumnos o los presentes tengan un mayor interés sobre los temas a tratar.

Bibliografía:

Dra. Robles V. Gloria (primavera 2003), como realizar una buena presentación

oral, 06/02/2012, desde

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf

3

Page 4: Reseña nucleo 2

Mery. Domingo (14/06/2012) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Extraído el

26 de enero del 2012

http://dmery.ing.puc.cvdmery/dmery/herramientas/vfcomo-hacer-una-buena-prsentacion-oral

4