Reseña Ondina

download Reseña Ondina

of 1

Transcript of Reseña Ondina

  • 8/19/2019 Reseña Ondina

    1/1

    7 8  /

      B C

     SP TÁ ULOS

    VIERNES 12-2-6

      rítica de teatro

    D i s c r e t a v e r s i ó n  de « O n d in a » en

    e l C e n t r o C u l t u r a l

     de l

    V i l l a

    Silvia Munt

    Título: «Ondina». Autor: Jean Giraudoux.

    Versión:

      Germán Schroeder. Música: Tullio

    Tonel l i . Escenograf ía : Marce lo Grande.

    Intérpretes: Silvia Munt, Gal Soler, M iguel Cors,

    Teresa Cunillé, María Jesús Lleonart, Pepa

    Árenos, Alicia Cabrero, Esther Munt, Montse

    Casalpeu, Boris Ruiz, Manuel Gausa, Domenec

    Vilarrasa, Walter Cots, Óscar Olavarna, Joaquín

    Gausa. Centro C ultural de a Villa.

    «Ondina» es una de las comedias  más su-

    tiles de un gran poeta  del teatro: Jean Girau-

    doux. Falta  un año para  que se cumpla  el

    medio siglo  de su est reno   en el  Théátre

    de l Athénée  de París,

    con Jouvet como direc-

    to r

      y

      p r o t a g o n i s t a

     y

    Madalaine Ozeray en

    el papel de  «Ondine».

    C incuenta años son

    muchos y el teatro poé-

    t i co  y  s i m b o l i s ta  ha

    s i do desp l azado

     por

    otras tendencias. Pero

    «Ondine» sigue siendo

    una bellísima pieza en

    la

     que el

      c u e n t o

     ro-

    mántico  del poeta  ale-

    mán  La  Motte Fouquet

    obtiene  la  corporeiza-

    ción doblemente mágica, por el  esplendor

    verbal y por los  imprescindibles trucos  de a

    tramoya, creada por el elegante diplomático  y

    retórico, autor

     de «La

     loca

     de

      Chaillot»,

     un

    conservador,

     y el

      gran actor

     y

      director Louis

    Jouvet, un anarquista.

    La combinación autor-director

     era

     perfecta.

    Porque «Ondina» es mucho más  que una co-

    media de magia.  Es un  gran poema referido

    a  la  imposible tentativa  de una evasión  que

    se estrella y rompe contra  el muro  de la reali-

    d a d Incluso más que el muro  de la realidad

    lo que se  interpone entre Ondina  y el caballe-

    ro Ritter von Wittenstein Wittenstein  es el n-

    visible pero inflexible muro de lo absoluto.  Lo

    absoluto, como obsesión humana,

     es lo que

    inspira

     el

      personaje

     de

      Eliot Thomas Becket

    en «Muerte en la  catedral»,  por citar  un solo

    gran autor. El ansia  de absoluto lleva al arzo-

    bispo  de Canterbury   a  buscar   la  palma  del

    martirio. Giraudoux sitúa a Ondina ante  el an-

    sia absoluta

      de

      humanizarse

      y al

      caballero

    ante  el  ansia también absoluta   de hacer  de

    un sueño una realidad.

    Ondina encarna  la  poesía   y el  ideal.  Es

    una figura mítica de los lagos  y de los ríos.

    Quiere hacerse  la realidad  de una mujer.  El

    caballero encarna lo real, la  acción misma,  y

    se siente seducido

      por el

      amor irreal, ideal,

    de una figulina poética.  La sentencia  que los

    jueces harán recaer sobre ellos no será  me-

    nos absoluta. El caballero  irá hacia  la muerte,

    que es la nada.  La Ondina sufrirá la peor  de

    todas las penas:  la aniquilación  de la memo-

    r i a

    El hermoso texto  ha  sido traducido  por

    Schroeder  con  pulcritud pero   sin elevación.

    De tarde en  tarde chispea algún destello  de

    la retórica,

     de la

      imaginería centelleante

     del

    poeta francés. Pero  en general,   el  texto  se

    vulgariza. Por otra parte,  las necesidades  m-

    periosas  de la  economía reducen   a  quince

    los treinta

     y dos

     actores

      que

     comparecieron

    en el Athénée  y eso no puede  por menos  de

    tener sus consecuencias.

    Ha sido discretamente aligerado  el  texto.

    Otra necesidad es la que mpone  la impacien-

    cia   del  espectador español. Faltan escenas

    delicadísimas, cargadas de poesía.  Se redu-

    cen frases imprescindibles. Sería necesario

    cotejar el texto original  y el traducido para  de-

    ducir hasta qué punto

     el

     mensaje total

     se per-

    judica.

    Hay

      una

      escenografía eficaz,

      un

      poco

     de

    cuento de hadas  y  algunos efectos logrados

    con ligereza, con  idelidad  a la invención  poé-

    tica  del  autor. Efectos plausibles. Quizá  la

    música  de Tonelli   no  sustituye debidamente

    la de Henri Sauguet  que acompañó  la prime-

    ra representación parisiense del estreno.  Fi-

    gurines vistosos,

      un

     poco

     de

     cuento

      de ha-

    d a s dan alegría  al escenario.  No se ha acer-

    tado,  en cambio,   en los de «Ondina».  El

    semidesnudo de la señorita Munt  no es favo-

    recedor.  Y  ésta,   la  joven actriz, pone   entu-

    siasmo, calidez, excelente dicción en lo que

    dice,

      aunque  no acabe  de alcanzar  el alto  ni-

    vel lírico que se le propone.

    En un  conjunto interpretativo sólo discreto,

    enfatizada la  entonación general, como  si se

    tratara

     de un

      cuento para niños, destacan

    Cors en el  caballero,   la  señorita Lleonart  en

    Berta y Gal Soler  en el Rey de las Ondinas.

    La elegancia de  Teresa Cunillé produce  una

    Reina decorativa.

     Uno de los dos

     jueces,

     el

    segundo, está radicalmente equivocado en su

    creación. Confunde lamentablemente la ironía

    con el mal gusto.   El énfasis   de Vi larrasa,

    Cots,

      creo  que Ruiz  y Gausa,  es más teatral

    que poético. En conjunto,  los estimables acto-

    res  y actrices hacen  un esfuerzo meritorio por

    debajo del poema.

    Eso hace que pese  un poco  la representa-

    ción y que  parezcan largos   los dos actos  a

    que

      se han

     reducido

      los

      tres

      del

     original.

    «Ondina» merece, pese

      a

      estas notas,

     el

    aplauso a que se hacen acreedoras  las nota-

    bles causas teatrales.

     Sea

      bienvenida esta

    «Ondina» en un momento  de lamentable  fri-

    volidad teatral.

    Lorenzo LÓPEZ S NCHO

    •  na blusa

      utilizada   por  Marilyn Monroe

    en   1956 para  el  rodaje  de la  película «Bus

    Stop»

      fue

     vendida

      en

      Londres

      por 7.150 li-

    bras esterlinas; es  decir, casi millón  y medio

    de pesetas. La blusa,  de color verde  y ador-

    nada con un lazo negro,  fue adquirida  por un

    agente inmobiliario, Patrick Mills, quien   pien-

    sa regalársela a su hija Chatelle.  A sus  dieci-

    séis años,  la  joven quiere iniciar   su carrera

    en  el mundo  del espectácu lo, «por  lo que es-

    toy seguro -comentó Mil ls- de que el

    ;

    regalo

    la

     va a

     encantar».

    M ig u e l o s é s e r á   e l  p r e s e n t a d o r

    d e l F e s t iv a l   d e S a n R e m o

    Roma.  Miguel Castellví

    Miguel Bosé será el  presentador  del mítico

    Festival de San Remo  que este  año se cele-

    brará

     del 24 al 27 de

     este

     mes. El

     contrato

    fue firmado  el  martes  por la  noche después

    de una arga negociación.

    Para

      la RAÍ que

     transmite

      en

     directo

     el

    Festival,

     no fue fácil acceder  a todas  las con-

    diciones del cantante.  El punto  más discutido

    fue  la petición  de Bosé  de un amplio espacio

    para lanzar su nuevo  LP «XXX», grabado  en

    inglés e  italiano. Pero estamos  en Italia  y se

    llegó  a un  compromiso.   Se  mantendrán  la

    presentación

      de

      apertura

      que

      hará Luciano

    Pavarott i ,

     y la de c ierre,   a  cargo  de Gino

    Paoli,

      mientras  que  Miguel Bosé tendrá   tam-

    bién ocasión para promocionar  sus cancio-

    n e s

    Junto  a  Miguel Bosé estará Beppe Grillo,

    un conocido hum orista famoso

     por

     sus ácidos

    comentarios. Grillo es famoso  por los nciden-

    tes durante

      las

     transmisiones

     y su

     regreso

     a

    la pequeña pantalla después de un año «cas-

    tigado» por a RAÍ se promete sonado. Beppe

    Griüo puso en un aprieto  a la RAÍ cuando  en

    un programa de variedades hizo un chiste  so-

    bre Craxi y los socialistas  que no gustó nada

    a este partido.  La consecuencia   fue que el

    humorista

     se ha

     pasado

     una

     buena tempora-

    da sin aparecer  por a tele.

    En  San Remo, mientras Miguel Bosé hará

    la parte del  presentador guapo, Grillo será  el

    personaje impertinente  que  aparece cuando

    menos se espera  y critica  a  todo  el mundo.

    Junto a  ellos estarán Gabriella Carlucci  y otra

    presentadora, quizá Paola Onofri.

    El programa

     del

      Festival prevé junto

     a os

    concursantes   una especie  de  gran «revival»

    de viejas glorias

     que

     recordarán

      los

     tiempos

    en que toda Italia cantaba durante  un año las

    canciones  de San  Remo. Estarán Matia  Ba-

    zar, Franco Califano, Massimo Ranieri, Peppi-

    no   di  Capri, Alan Sorrenti, Anna  Oxa Toto

    Cutugno, Ricchi  e  Poveri , Lorena Berte.

    Como artistas extranjeros vendrán también

    cantantes

      de los

      años sesenta

      y

      setenta,

    como  la  famosa Sandie Shaw, Paul Anka,

    Wilson Pikett y otros que todavía  no han sido

    apalabrados.

    Una de as transmisiones,  la del viernes  26

    estará dedicada a una especie  de «proceso»

    al propio Festival de San Remo. D oce conoci-

    dos periodistas harán

      un

      debate sobre este

    concurso  de canciones más famoso  del mun-

    d o La  sentencia será dictada   por un grupo

    de directores de semanarios.

    Como el año pasado, todo  se desarrollará

    en tres escenarios diferentes.

     En el

     Teatro

    Aristón,

     de San Remo, actuarán   los artistas

    consagrados y los debutantes.  Los solistas  y

    los grupos de «rock»  lo harán  en el Palarock,

    una sala de fiestas ,  y en el Teatro  de a Ope-

    ra del Casino  de San Remo actuarán las vie-

    jas glorias.

    Todo está  ya  perfectamente preparado,  y

    como decía ayer  un comentarista,   el único

    peligro es que entre  los chistes  de Grillo  y el

    debate  del proceso,   lo  menos interesante

    sean precisamente

     las

     canciones.

    (Madrid) - 12/02/1988, Página 78ght (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de losidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposiciónesúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de lostos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.