Reseña Periodicos (Cuadros y Resumen Incluidos)

5

Click here to load reader

Transcript of Reseña Periodicos (Cuadros y Resumen Incluidos)

Page 1: Reseña Periodicos (Cuadros y Resumen Incluidos)

Luis Gerardo García Acosta 110600

Ingeniero en Sistemas y Tecnologías Industriales

Grupo: A11-254

Aula 51

15 Septiembre de 2011

La noticia nos habla de la carencia de eficacia en los métodos de estudio a nivel

estatal. El autor nos quiere dar a conocer la situación en el aspecto “educación” en

que se encuentra San Luis Potosí.

La noticia consta de tres partes; la primer parte de la noticia nos introduce a lo que

se nos va a informar (Párrafo 1), la siguiente son las palabras dichas por la

coordinadora de evaluación de la SEGE (Párrafo 2-10) y la parte final donde

podemos ver la opinión de la maestra Cortes Torres (Párrafo 11-12). En el texto

tenemos como idea principal los avances matemáticos a nivel Primaria (párrafo 5),

el reforzamiento y actualización de los docentes y el programa de lectura (párrafo

9).

El autor concluye satisfactoriamente su misión de informarnos sobre los resultados

de la prueba enlace y la necesidad de reforzar los puntos débiles de la educación

primaria.

Personalmente, creo que se deben mejorar las deficiencias existentes dentro del

sistema de educación primaria, especialmente a nivel estatal.

Sin Autor (Domingo 11 de Septiembre de 2011) Avances limitados en el

desempeño de la prueba ENLACE 2011: SEGE en La Prensa p. 2.

Page 2: Reseña Periodicos (Cuadros y Resumen Incluidos)

Luis Gerardo García Acosta 110600

Ingeniero en Sistemas y Tecnologías Industriales

Grupo: A11-254

Aula 51

15 Septiembre de 2011

El texto se enfoca más en los resultados obtenidos en la asignatura “español”,

datos obtenidos de todas las secundarias del país, con resultados poco

alentadores. Nuestro autor pretende informar sobre los efectos del mal

aprovechamiento escolar que hay en nuestro país.

La noticia se compone de tres partes; cuando compara los resultados generales

actuales con los del 2006 (Párrafo 1-2); después nos da los resultados de las

escuelas particulares desde 2006 a 2011 (Párrafo 3); siguiendo con los resultados

más alentadores dados por las telesecundarias (párrafo 5); y por último los

resultados con “poca mejora” a comparación del 2006.

Las ideas principales en la noticia son; el porcentaje de estudiantes públicos con

deficiencias (Párrafo 2) y al decirnos qué porcentaje de estudiantes de secundaria

logran un nivel bueno y excelente (párrafo 3). El autor pretende mostrar las

deficiencias del sistema educativo en el país.

Esta noticia no me sorprende, pues son resultados que se conocen en todo

México, pero sin embargo nadie hace nada para tratar de solucionar esto y brindar

un futuro alentador para las próximas generaciones.

Arellano C. (Domingo 11 de Septiembre de 2011) Alumnos de secundaria

registran niveles insuficientes en español de La Jornada p. 36

Page 3: Reseña Periodicos (Cuadros y Resumen Incluidos)

Titulo del Articulo Avances limitados en el

desempeños de la prueba ENLACE

Alumnos de Secundaria

registran niveles insuficientes

en Español

Autor

Sin Autor

Cesar Arellano

Tema Central

Resultados estatales de la prueba

ENLACE en niños de escuelas

primaria.

Resultados poco alentadores

a nivel nacional, sobre la

asignatura de Español.

Propósito del Autor

Informarnos sobre la ineficacia de

los métodos de estudio a nivel

primaria.

Dar a conocer el mal

aprovechamiento escolar por

parte del alumno.

Subtemas Similares

El nivel de educación pública en México es bajo a comparación al

de escuelas privadas o telesecundarias.

Subtemas

Diferentes

Nos habla solo a nivel estatal.

Nos habla de los resultados a

nivel nacional y sobre una

sola asignatura.

Conclusión del

Autor

Sabe que en San Luis Potosí, se

debe de reforzar los puntos débiles

en la educación.

Quiere hacer conciencia en la

población mexicana sobre la

educación en el país.

Reflexión Personal

Su manera de redactar y de

expresarse me pareció muy buena,

pues fueron más párrafos que en la

otra, además de su contenido, que

se vuelve más explicito y detallado

al presentar opiniones.

Esta forma de redactar

también es buena, aunque un

poco más compacta, pero se

logra entender.

Page 4: Reseña Periodicos (Cuadros y Resumen Incluidos)

Luis Gerardo García Acosta 110600

Ingeniero en Sistemas y Tecnologías Industriales

Grupo: A11-254

Aula 51

15 Septiembre de 2011

La Deficiencia en El Sistemas de Educación Nacional, Causante de Resultados

Pobres en Prueba ENLACE 2011

Nuestra reseña nos habla de los resultados estadísticos obtenidos durante la

pasada prueba enlace en este 2011 en base a dos notas extraídas de La Jornada

y La Prensa, respectivamente.

El principal tema tratado en la Prensa (2011) se queja y reclama sobre el poco

interés que existe, tanto en el sistema educativo, como en los alumnos, y Carlos

Arellano (2011) nos da resultados y estadísticas a nivel nacional y comparado con

años pasados, complementándose así lo exigido por La Prensa.

El objetivo de esta reseña es que sepamos en qué posición estamos en educación

y que tratemos de hacer algo para cambiar esto y aprovechar lo que los sistemas

de educación nos ofrecen. “que no se demuestra lo aprendido en las instituciones”

a eso se refiere nuestro autor de la primer nota (La Prensa, 2011, p. 1) cuando

dice que aun teniendo todo para demostrar lo contrario, no avanzamos del lugar

donde nos encontramos; así cómo “es irónico que en niveles de educación mas

escaso haya progreso, mientras que en un nivel medio, todo lo contrario” (Torres,

2011 p. 5) al decirnos que en las telesecundarias hubo un progreso a comparación

de los resultados de 2006-2011.

Page 5: Reseña Periodicos (Cuadros y Resumen Incluidos)

Como única discrepancia en estas notas esta el contenido de ambas, ya que

hablan del mismo tema y la misma carencia de aprovechamiento, pero uno se

enfoca al nivel estado, mientras que el otro a nivel nacional.

Estos dos autores (anónimo y Torres) se expresan bien, cada uno a su manera, ya

que el primero utiliza más espacio visual, volviéndose más completo, mientras que

Torres es breve, pero concreto.