Reseña presentaciones orales.

8
Balderas Vázquez Claudia Margarita Lic. Mercadotecnia Internacional A-56 5 de Noviembre del 2012 Elementos Como hacer una buena presentación oral Mery Domingo. Presentaciones orales. Dr. Robles V. Gloria Tema central Aquí nos habla de que existen 4 pasos que debemos seguir para lograr una buena exposición. En esta nos dice que debemos seguir solamente 3 pasos para lograr una exposición exitosa. Propósito del autor El propósito del autor es enseñarnos e inculcarnos un buen hábito del cómo se deben hacer presentaciopnes de calidad. El propósito del autor es enseñarnos que las exposiciones dependen mucho de a quien se dirigen. Subtemas diferente s Recopilación de Información previa. Preparación de transparencia. La Retórica. Conocimiento del lugar de la exposición. Planeación. Realización. Evaluación. Subtemas similares Introducción a la presentación Introducción a tema Parte principal. Conclusiones. Análisis de la situación Mensajes. Conclusiones. Conclusió n del En autor concluye en que si seguimos los cuatro El autor concluye en que una vez que hayamos leído 1

Transcript of Reseña presentaciones orales.

Page 1: Reseña presentaciones orales.

Balderas Vázquez Claudia MargaritaLic. Mercadotecnia Internacional

A-565 de Noviembre del 2012

Elementos Como hacer una buena

presentación oral

Mery Domingo.

Presentaciones orales.

Dr. Robles V. Gloria

Tema central Aquí nos habla de que existen 4

pasos que debemos seguir para

lograr una buena exposición.

En esta nos dice que debemos

seguir solamente 3 pasos para

lograr una exposición exitosa.

Propósito del

autor

El propósito del autor es

enseñarnos e inculcarnos un buen

hábito del cómo se deben hacer

presentaciopnes de calidad.

El propósito del autor es

enseñarnos que las exposiciones

dependen mucho de a quien se

dirigen.

Subtemas

diferentes

Recopilación de Información

previa.

Preparación de transparencia.

La Retórica.

Conocimiento del lugar de la

exposición.

Planeación.

Realización.

Evaluación.

Subtemas

similares

Introducción a la

presentación

Introducción a tema

Parte principal.

Conclusiones.

Análisis de la situación

Mensajes.

Conclusiones.

Conclusión

del autor

En autor concluye en que si

seguimos los cuatro pasos que él

nos da nuestra exposición deberán

ser de calidad y gracias a ello nos

sentiremos con mucha seguridad y

lograremos vencer el nerviosismo

que muchas veces tenemos

cuando exponemos.

El autor concluye en que una vez

que hayamos leído la información

necesaria debemos de seguir estos

pasos para que la exposición que

hagamos sea de calidad y que

cumpla con todas las expectativas

deseadas. Y que también

lograremos que nuestra audiencia

la disfrute al igual que nosotros.

Reflexión

personal

Yo estoy de acuerdo con el autor

ya muchas veces nosotros ni

Yo estoy de acuerdo con el autor ya

que es importante el saber cómo se

1

Page 2: Reseña presentaciones orales.

Balderas Vázquez Claudia MargaritaLic. Mercadotecnia Internacional

A-565 de Noviembre del 2012

siquiera sabemos cómo realizar

una exposición de calidad y que

con estos consejos ya sabremos

cómo y para qué sirve cada una de

estas partes, y también será una

buena forma de vencer nuestro

nerviosismo.

debe de realizar una exposición y

también como él dice que no es lo

mismo la exposición que hacemos

hacia nuestros compañeros que la

que hacemos a alguna persona

importante, el autor dice que no

importa a quien vaya dirigida

siempre y cuando esta sea de

calidad.

¿Cómo hacer una buena presentación oral, presentaciones orales.

La siguiente reseña nos habla acerca de dos artículos, uno habla acerca de

¿Cómo hacer una buena presentación oral? y el otro de las presentaciones orales

y la forma en que nos ayuda de manera eficiente el primero es ¿Cómo hacer una

buena presentación?, de los 4 pasos principales que se deben seguir para lograr

el éxito este artículo es de Mery Domingo. Y el segundo es de presentaciones

orales aquí nos habla solo de 3 pasos a seguir según la Dr. Robles V. Gloria.

El tema central de Mery Domingo es explicar y dar a conocer cómo

debemos de hacer una presentación desde lo que es más importante hasta lo que

se considera menos importante como por ejemplo el tipo de letra o colores a

seguir para lograr una exposición llamativa él toma en cuenta 4 pasos principales,

en cambio el de la Dr. Robles V. Gloria, nos explica que solamente debemos de

seguir 3 pasos para lograr una exposición adecuada a las personas que estarán

en la exposición.

Estos dos textos nos dan métodos bastante eficientes para lograr una

exposición de calidad en el artículo de ¿Cómo hacer una buena presentación?

Dice se enfoca principalmente en 4 pasos para lograr una presentación de calidad,

2

Page 3: Reseña presentaciones orales.

Balderas Vázquez Claudia MargaritaLic. Mercadotecnia Internacional

A-565 de Noviembre del 2012

“Una Buena presentación debe contar con los siguientes cuatro pasos,

Recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y

conocimientos del lugar de la exposición”. (Mery Domingo). Sin embargo el

artículo de presentaciones orales nos dice “Para lograr presentaciones orales

profesionales, se deben incluir tres etapas, planeación, realización y evaluación”

(Dr. Robles V. Gloria).

Aunque los textos son diferentes ambos tienen en común que lo mas

importante es que el tema que vas a exponer llame la atención de las personas

que est5aran presentes en tu exposición. “Es muy importante ilustrar esta parte de

la exposición con diagramas de bloques, los interesados en los detalles pueden

hacer preguntas al final de la exposición”. (Mery, Domingo). Mientras que en

presentaciones orales nos dice “El tema se refiere al entorno que rodea la

presentación, o la ocasión de que se trate y al ambiente que la caracteriza”. (Dr.

Robles V. Gloria)

Finalmente el autor de ¿Cómo hacer una buena presentación? Concluye en

que si seguimos los cuatro pasos que él nos da lograremos tener una

presentación de muy buena calidad y también esta llamara la atención de las

personas que estarán presentes. Mientras que el autor de presentaciones orales

concluye en que solamente debemos de seguir tres pasos que él considera

importantes y también nos hace referencia en que las exposiciones depende la

calidad de a quienes se va a dirigir.

En mi opinión pienso que el uso de estos dos métodos para lograr la

presentación adecuada es muy importante, en algunas cosas los autores explican

diferente el punto al que quieren llegar, pero es el mismo objetivo de ambos, ya

que los dos nos dan tips y referencias para lograr una buena exposición y esto es

muy importante para que nosotros aprendamos a hacer cosas de calidad.

3

Page 4: Reseña presentaciones orales.

Balderas Vázquez Claudia MargaritaLic. Mercadotecnia Internacional

A-565 de Noviembre del 2012

Bibliografías:

Mery, Domingo (14 de agosto 2006) “¿Cómo hacer una presentación oral”,

http://dmery.ing.cl/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presrentacion-

oral.

Robles V. Gloria (primavera 2003) “Guía para presentaciones orales”

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacionesOralesGu

%25EDa.pdf

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR

LA RESEÑA DE UN TEXTO

INSTRUCCIONES: Lee cada rubro, elige y marca con una X, Sí o No cumple con los requerimientos estipulados en clase de no ser así reestructura tu reseña. Gracias.

1. Tiene título.

Sí_________ No_________

2. Explica de manera breve y directa el tema central.

Sí_________ No_________

3. Explica de forma clara y concreta el propósito.

Sí_________ No_________

5. Identificación del texto, (título, autor, director, actores, etc.).

Sí_________ No_________

6. Explica con sus propias palabras las partes que integran el texto o película.

4

Page 5: Reseña presentaciones orales.

Balderas Vázquez Claudia MargaritaLic. Mercadotecnia Internacional

A-565 de Noviembre del 2012

Sí_________ No_________

7. Explica la conclusión del autor o cierre de la película.

Sí_________ No_________

8. Emite comentarios que valoren la eficacia del texto con base en la solidez y pertinencia de la información que presenta. Sí_________ No_________

9. Las referencias textuales se citan adecuadamente (entre comillas, datos del autor y libro). Sí_________ No_________

10. La redacción es adecuada, clara y coherente.

Sí_________ No_________

11. El uso de signos de puntuación son adecuados.

Sí_________ No_________

12. El uso de la ortografía es adecuada.

Sí_________ No_________

13. El uso del vocabulario es adecuado al tema.

Sí_________ No_________

14. Contiene la bibliografía consultada.

Sí_________ No_________

OBSERVACIONES:

5

Page 6: Reseña presentaciones orales.

Balderas Vázquez Claudia MargaritaLic. Mercadotecnia Internacional

A-565 de Noviembre del 2012

6