Reseña Profesora Maria Cristina Romero

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: PFPD” Hablar escuchar, leer y escribir para la participación, el éxito académico y la vida adulta. Facultad de ciencias humanas, Reseña Romero, Cristina (2009). RESEÑA, Articulo: Goodman, kenneth. (1990) El lenguaje integral: Un camino fácil para el desarrollo del Lenguaje, Revista Lectura y vida, año 11 No.2. El articulo El leguaje integral: Un camino fácil para el desarrollo del lenguaje, publicado por, lectura y vida, año 11 No 2 (junio de 1990). Escrito por Kenneth goodman. Investigador y profesor universitario, especialista en lectura ex presidente de la internacional Reading Asociation. Comparte un nuevo enfoque para los docentes de los Estados Unidos, el cual conmociona las raíces de la educación. Llamado lenguaje integral o también lenguaje integrado, el cual está muy difundido en Canadá y Australia. El maestro en Estados unidos debe decidir entre adoptar o no el lenguaje integral, o continuar con las pruebas estandarizadas y los libros de texto. Los maestros están buscando respuestas a preguntas como: ¿Cuándo es fácil y cuando es difícil aprender un idioma? Es fácil fuera de la escuela y difícil dentro de la escuela. Todos los niños aprenden en poco tiempo un idioma, llegan a la escuela y tienen dificultad para escribirlo. Por que los maestros fraccionan el idioma en palabras sílabas y sonidos para hacerlo más sencillo para los niños, pero la realidad es que no tiene sentido ni propósitos determinados. Por esto se invita a los alumnos a hablar de las cosas que necesitan entender, a preguntar y responder, a escribir acerca de lo que les sucede, analizar sus experiencias y compartirlas con otros, a leer para informarse, manejar la palabra impresa y a disfrutar de una buena historia. El lenguaje integral incluye todo: lenguaje, cultura, comunidad, alumnos y maestros. La

description

Reseña sobre el artículo del Lenguaje Integral

Transcript of Reseña Profesora Maria Cristina Romero

Page 1: Reseña Profesora Maria Cristina Romero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: PFPD” Hablar escuchar, leer y escribir para la participación, el éxito académico y la vida adulta. Facultad de ciencias humanas, Reseña Romero, Cristina (2009).

RESEÑA,

Articulo: Goodman, kenneth. (1990) El lenguaje integral: Un camino fácil para el desarrollo del Lenguaje, Revista Lectura y vida, año 11 No.2.

El articulo El leguaje integral: Un camino fácil para el desarrollo del lenguaje, publicado por, lectura y vida, año 11 No 2 (junio de 1990). Escrito por Kenneth goodman. Investigador y profesor universitario, especialista en lectura ex presidente de la internacional Reading Asociation. Comparte un nuevo enfoque para los docentes de los Estados Unidos, el cual conmociona las raíces de la educación. Llamado lenguaje integral o también lenguaje integrado, el cual está muy difundido en Canadá y Australia. El maestro en Estados unidos debe decidir entre adoptar o no el lenguaje integral, o continuar con las pruebas estandarizadas y los libros de texto.

Los maestros están buscando respuestas a preguntas como: ¿Cuándo es fácil y cuando es difícil aprender un idioma? Es fácil fuera de la escuela y difícil dentro de la escuela. Todos los niños aprenden en poco tiempo un idioma, llegan a la escuela y tienen dificultad para escribirlo. Por que los maestros fraccionan el idioma en palabras sílabas y sonidos para hacerlo más sencillo para los niños, pero la realidad es que no tiene sentido ni propósitos determinados. Por esto se invita a los alumnos a hablar de las cosas que necesitan entender, a preguntar y responder, a escribir acerca de lo que les sucede, analizar sus experiencias y compartirlas con otros, a leer para informarse, manejar la palabra impresa y a disfrutar de una buena historia. El lenguaje integral incluye todo: lenguaje, cultura, comunidad, alumnos y maestros. La base de la enseñanza integral tiene cuatro pilares que son: Una teoría del aprendizaje, una teoría del lenguaje, una visión de la enseñanza y una visión del curriculum.

En conclusión, Los alumnos aprenden de manera integral, basados por el respeto del lenguaje, alumno y maestro, se centra en el significado consideran hechos auténticos del habla y de la lectoescritura, los alumnos son estimulados para utilizar el lenguaje en todas las variedades teniendo en cuenta sus propios propósitos, todas las funciones de la lengua oral y de la lengua escrita se consideran apropiadas y se estimulan donde se enseña “lenguaje integral”.