Reseña redactada

2

Click here to load reader

Transcript of Reseña redactada

Page 1: Reseña redactada

Lara Miranda Adrián

A5

02/Octubre/2012

Lic. Mercadotecnia Internacional

LOS MAPAS, CONCEPTUALES Y MENTALES

La presente reseña compara dos artículos sobre cómo hacer buenos mapas unos

conceptuales y otros mentales en tre otros subtemas diferentes, el primero es de

Maracay G. Verónica & Vergara R. José A. la cúal nos hace referencia de cómo

podemos hacer buenos mapas conceptuales, con guías, recomendaciones e

instrucciones especificas del cómo llevarlos acabo. El segundo los escribió

Sembrano Jazmín y también hace la misma referencia de cómo podemos llevar

acabo que con excepción estos son mapas mentales y así también llevarlos

acabo.

El tema central de la lectura de Maracay G. Verónica & Vergara R. José A. (2002)

esque el autor nos quiere dar a conocer una de las más importantes herramientas

de trabajo que son los mapas conceptuales, junto con instrucciones para

realizarlos en cambio Sembrano Jazmín (2000) sí bien habla también de cómo

realizar los mapas mentales ya que esta lectura es extraída de un libro es más

extensa y por consecuente nos da información de cómo a lo largo de la historia

hemos utilizado los mapas para cualquier tipo de actividad desde navegacón hasta

la cosmología.

A pesar de la similitud de ambos textos, (Sembrano, 2000) toma otros aspectos

como la historia que tuvieron nuestros antepasados, cómo utilizaban los mapas

para el beneficio hacia mucho énfasis en la historia de Europa ya que ellos fueron

los que más estaban civilizados en ese entonces, y en esos tiempos hacían

mapas desde navegación hasta la cosmología que sin duda fueron muy extraños

pero muy útiles en ese entonces, pero aún así también retoma el camino que nos

enseña a aprender más de los mapas mentales y como son una herramienta de

trabajo y de estudio muy útiles.

En los temas similares se encuentra que los autores nos muestran cómo podemos

realizar estos mapas sin ningún problema como lo es primero organizar, orientar,

ayudar, indagar conocimientos y evaluar, y también que deben organizarse,

conceptos, elaboración, buena construcción, etc. (Maracay G. & Vergara R.,

2002).

Page 2: Reseña redactada

Finalmente ambos autores concluyen que los mapas, ya sean mentales o

conceptuales siempre son una forma divertida y entretenida de aprender y que son

una herramienta indispensable en nuestra vida, para así tener mejores habilidades

y aptitudes hacia el aprendizaje en general.

En mi opinión creo que el cómo hacer mapas mentales o conceptuales no debe de

ser muy duficil si no al contrario el divertirnos y saber que estamos aprendiendo

bien, y con estas herramientas que si bien las conocemos pero no las empleamos

estos autores nos quieren dar a conocer la importancia que tienen o tuvieron para

nosotros en nuestras vidas y que nunca dejaremos de aprender.

Bibliografía.

Maracay G. Verónica & Vergara R. José A.(Abril, 2002), Mapas Conceptuales

como herramientas de aprendizaje, Santiago:ABSCHExpotallar, estraído el 01 de

octubre del 2012 de

http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&u

rl=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_i

d%3D_412_1%26content_id%3D_12400_1%26framesetWrapped%3Dtrue

Sembrano Jazmín (2000); Mapas Mentales,Origenes e historia de los mapas,

México, Alfamologo, pp 75-104, extraído el 01 de octubre del 2012 de:

http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_group=courses&u

rl=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_i

d%3D_412_1%26content_id%3D_12350_1%26framesetWrapped%3Dtrue