RESEÑA URBANISTICA

3
Arquitectura latinoamericana como ejemplo e inspiración “[El principio regionalista] Es una manifestación artística que tiene relación directa con la geografía y la historia del lugar donde se realiza. Así pues la arquitectura se convierte en el instrumento armónico entre el hombre y la tierra, reflejando la forma y el color del entorno donde se ejecuta la obra.”-Juan O’ Gorman Santiago Noguera Paula Gutiérrez Laura González Es necesario recalcar la importancia de la arquitectura hecha en América Latina durante 1930 y 1960, que a pesar de estar concebida como moderna, logró tener arraigos con el lugar en el cual era construida; siendo altamente innovadora e influyente en el mundo al haber dado una pauta de lo que sería la necesidad contemporánea de construir con un criterio arraigado a los requerimientos locales. En el texto El Alcance de la Arquitectura Moderna en América Latina, de Ignacio Aristimuño, es fácil identificar como la arquitectura moderna latinoamericana llamo la atención internacional, al, de cierto modo, contradecir la teoría de la arquitectura moderna, adaptando a un entorno específico construcciones que, según esta, debían funcionar de la misma manera en cualquier lugar del mundo. Aristimuño nos remite al proceso que se desarrolló la arquitectura en Latinoamérica por medio de tres partes 1 ; en la primera se remite a la mirada lineal del mundo según occidente, donde es primordial avanzar, rechazando el legado del pasado, teniendo como principal característica la ‘’falta de raíces” en su manera de pensar y actuar frente al mundo industrializado que acomete su contexto; además de esto, se expresa como la arquitectura moderna hizo especial uso de la tendencia racional-funcionalista, que incentivo a la creación del Estilo Internacional, una serie de parámetros que permitían que toda construcción tuviera una “…aplicación 1 ARISTIMUÑO, Ignacio, El Alcance de la Arquitectura Moderna en América Latina, Cuadernos Canela Vol.XVIII, Marzo de 2007 canela.org.es, p.p.47

description

Procesos de urbanizacion lationamericana expuestos en 3 libros que caracterizan sus causas y consecuencias.

Transcript of RESEÑA URBANISTICA

Arquitectura latinoamericana como ejemplo e inspiracin

[El principio regionalista] Es una manifestacin artstica que tiene relacin directa con la geografa y la historia del lugar donde se realiza. As pues la arquitectura se convierte en el instrumento armnico entre el hombre y la tierra, reflejando la forma y el color del entorno donde se ejecuta la obra.-Juan O Gorman

Santiago NogueraPaula GutirrezLaura Gonzlez

Es necesario recalcar la importancia de la arquitectura hecha en Amrica Latina durante 1930 y 1960, que a pesar de estar concebida como moderna, logr tener arraigos con el lugar en el cual era construida; siendo altamente innovadora e influyente en el mundo al haber dado una pauta de lo que sera la necesidad contempornea de construir con un criterio arraigado a los requerimientos locales.En el texto El Alcance de la Arquitectura Moderna en Amrica Latina, de Ignacio Aristimuo, es fcil identificar como la arquitectura moderna latinoamericana llamo la atencin internacional, al, de cierto modo, contradecir la teora de la arquitectura moderna, adaptando a un entorno especfico construcciones que, segn esta, deban funcionar de la misma manera en cualquier lugar del mundo. Aristimuo nos remite al proceso que se desarroll la arquitectura en Latinoamrica por medio de tres partes[footnoteRef:1]; en la primera se remite a la mirada lineal del mundo segn occidente, donde es primordial avanzar, rechazando el legado del pasado, teniendo como principal caracterstica la falta de races en su manera de pensar y actuar frente al mundo industrializado que acomete su contexto; adems de esto, se expresa como la arquitectura moderna hizo especial uso de la tendencia racional-funcionalista, que incentivo a la creacin del Estilo Internacional, una serie de parmetros que permitan que toda construccin tuviera una aplicacin universal si hacer referencia a la historia local o lo autctono del lugar. [footnoteRef:2] [1: ARISTIMUO, Ignacio, El Alcance de la Arquitectura Moderna en Amrica Latina, Cuadernos Canela Vol.XVIII, Marzo de 2007 canela.org.es, p.p.47] [2: ARISTIMUO, Ignacio, El Alcance de la Arquitectura Moderna en Amrica Latina, Cuadernos Canela Vol.XVIII, Marzo de 2007 canela.org.es, p.p.51]

La segunda parte involucra la respuesta de los arquitectos latinoamericanos frente los postulados de la modernidad que llegaron all por medio de revistas, reinterpretndolos y creando composiciones hbridas, ligadas, fuertemente, a la cultura no tan estructurada de este territorio; el texto resalta los casos especficos de Mxico y Brasil, que fueron los principales propulsores de la arquitectura moderna en la regin [footnoteRef:3], que a raz del cuestionamiento de la supremaca de Europa y Estados Unidos, surgi un robusto inters por los recursos locales que le dieron una expresin propia a esta. [3: ARISTIMUO, Ignacio, El Alcance de la Arquitectura Moderna en Amrica Latina, Cuadernos Canela Vol.XVIII, Marzo de 2007 canela.org.es, p.p.52]

En la tercera seccin, el autor realiza un contexto rpido sobre la situacin crtica del mundo de los aos 60s, donde por diferentes motivos econmicos, sociales y culturales, la respuesta modernista resulta ineficaz frente a muchas necesidades de la poblacin, por lo que se vuelve necesario reaccionar en sentido contrario a la universalidad, y las ideas locales cobran mucha fuerza; es aqu donde se resalta la importancia de la arquitectura moderna latinoamericana, pues a priori a estas situaciones, la respuesta de esta ante las necesidades, estuvo dirigida al arraigo a la identidad, volvindose uno de los ejemplos ms significativos del mestizaje entre lo global moderno y lo particular.A pesar de la exhaustiva bsqueda del texto por darle una gran significacin a los valores arquitectnicos en Amrica Latina, es importante notar el contexto histrico en las tres facetas antes mencionadas es un poco superficial, pues no contamos, como tal, con hechos especficos que nos indiquen la razn por la cual el pueblo latinoamericano reaccion de manera tan diferente ante circunstancias que, a simple vista, no deban ser tan distintas, y los debates que llevaron a que los arquitectos tuvieran tal visin crtica ante los conceptos de la modernidad. Sin embargo, es claro que la intencin del autor es dar una mirada a vuelo de pjaro, enfatizando en el valor, a veces relegado, del trabajo arquitectnico en Latinoamrica, y de forma logra crearle al lector la necesidad de remitirse a datos ms precisos a la hora de enmarcar estos trminos en un contexto ms generalizado.En conclusin, podemos considerar que la arquitectura moderna latinoamericana sent bases para la consolidacin de una arquitectura vinculada a su entorno, sin embargo debemos preguntarnos y cuestionarnos sobre el origen de estas circunstancias, si surgieron de manera intencionada, o es algo que nace orgnicamente, como gran parte de los hechos arquitectnicos y urbansticos de esta regin del mundo, y si, realmente lo que se consigue con la preocupacin por la relevancia del arraigo al lugar son hechos poticos, como seala el texto, o corresponden a pretensiones polticas y econmicas dirigidas a que se exploten todas las particularidades de un rea para conservar el ciclo de oferta y demanda en el que se mueve el planeta.