RESEÑA+HI..

download RESEÑA+HI..

If you can't read please download the document

Transcript of RESEÑA+HI..

RESEA HISTRICA DE LA E.T.I. LA CARUCIEA Esta Institucin est ubicada en la urbanizacin La Caruciea sector II, calle 13, en Barquisimeto Estado Lara del Municipio Iribarren, parroquia Juan de Villegas. Fue fundada en el mes de octubre del ao 1977, con el nombre de E.T.I. La Caruciea. Inicialmente comenz a funcionar con 06 secciones del 1 ao C.B.I. En el ao 1979, pasa a llamarse E.B.I. Augusto Malave Villalba. Su primer director fue el Prof. Jos Gerardo Prez Linrez. Las actividades del rea tcnica, se inician en aulas improvisadas, ya que los talleres no haban sido construidos. La dotacin de la institucin, es adquirida mediante la desincorporacin de mquinas y herramientas empleadas en otras instituciones. Posteriormente, se logra la construccin de los talleres de diversas reas correspondientes a la especialidad industrial. La E.T.I. La Caruciea ha tenido proyecciones hacia la comunidad a travs de diversas actividades, como lo constituyen la realizacin de cursos y talleres (pintura, reparacin de Artefactos Electrodomsticos, primeros auxilios, peluquera, manicure, pedicure, sastrera, construccin de pupitres, rejas, entre otros). El plantel desde sus inicios hasta la actualidad ha tenido (7) Directores. Prof. Jos Gerardo Prez Linrez. Prof. Antonio Colmenrez. Prof. Rafael Garcas. Prof. Carlos Gonzlez. Prof. Alfredo Castillo. Prof. Jorge Ortiz. Prof. Victor Tern. En la actualidad la Institucin trabaja con un total de 28 secciones y su personal Docente est constituido por 62 entre Profesores titulares, suplentes y

contratados, 11 personal administrativo, 12 personal obrero y 1050 Estudiantes. El plantel desde el ao 1999-2000 retoma su ciclo de formacin profesional. Cuenta con seis (6) secciones de 7, cinco (5) de 8, cinco (5) de 9, cuatro secciones de 1 C.F.P., 4 secciones de 2 C.F.P. y 4 secciones de 3 C.F.P. Se incorpora la especialidad comercial, con la mencin Informtica a partir del ao escolar 20022003, a la especialidad industrial, mencin mecnica automotriz iniciada en el ao escolar 2000-2001 y por ltimo por contar con 28 secciones se asigna la unidad correspondiente a la sub-direccin acadmica encargada de manejar los aspectos relacionados con la administracin de planes y programas a partir del ao escolar 2001-2002 con la reactivacin de las escuelas tcnicas se implementa el nuevo enfoque de enseanza por competencia logrndose un impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes a todos los ncleos y docentes. Por tal razn, se inicia un proceso de transformacin en cuanto a la misin y visin de la E.T.I. La Caruciea. En este mismo ao se llev a cabo una remodelacin total de la infraestructura con un costo aproximado de 700 millones, asumiendo como premisa formar talentos humanos con una visin integral que quiere productividad y servicios segn las demandas y polticas nacionales en materia educativa contextualizada a las caractersticas locales y regionales. MISIN La institucin tiene como misin la formacin, capacitacin y actualizacin de jvenes, aptos para responder a las necesidades y expectativas de la sociedad contempornea, buscando fortalecimiento en el nivel pedaggico, fortaleciendo en el nivel pedaggico, administracin y tecnolgico, con el fin de ofrecer una educacin integral y de calidad que satisfaga las necesidades e intereses de los educandos manteniendo un equilibrio con las demandas del desarrollo local, regional y nacional. Forma individuos con amplio sentido de solidaridad, abierto al pensamiento universal, con una profunda conciencia tica y crtica, con nuevos enfoques paradigmticos en el conocimiento de la cultura y del mundo.

OBJETIVOS . Formar individuos con amplio sentido de solidaridad,conciencia tica y crtica. . Propiciar el desarrollo de habilidades, competencias, destrezas, conocimientos en sus diversas especialidades. . Impulsar el pensamiento demcrtico, universal y crtico que permite fortalecer el respeto del principio por el hombre y la tica profesional. . Incorporar los avances de la ciencia y la tecnologa en las diversas actividades que contribuyan de esta manera a promover la calidad educativa en el mbito local, regional y nacional. VISIN Esta institucin desea ser una escuela modelo a nivel municipal, regional, nacional e internacional con valores compartidos, comprometida con el cambio y desarrollo hacia una educacin politcnica, humanstica e integral, participativa y activa que interacte con la comunidad y su entorno,; con el propsito de formar personas crticas y competentes para el presente y futuro de Venezuela. En ella se formarn individuos que participen en la construccin de una sociedad justa, amante de la paz y del trabajo en funcin de sus deberes y derechos como ciudadanos y ciudadanas que promuevan a la investigacin buscando siempre la excelencia acadmica que permitir su integracin a la sociedad de una forma proactiva. VALORES Respeto: Sentimiento noble que no debe ser impuesto sino que nace en nuestro corazn, como una manifestacin de aprecio, cario y consideracin, se presenta de manera recproca. El respeto se hace mayor cuando aprendemos a ver a los dems como personas valiosas.

Responsabilidad: Capacidad de cada individuo para darse cuenta de sus actos, implica tomar las riendas de nuestra vida y responder por la marcha de ellas asumiendo nuestras faltas y logros. El ser responsable, nos impone reflexionar personalmente sobre lo que nos manejan. Personas con autoridad moral y lo que las reglas sociales y familiares, establecen. Puntualidad: Es una cualidad que nos revela como personas disciplinadas, responsables y respetuosas de nuestro tiempo y el tiempo de los dems. Honestidad: Ser honesto, es ser leal genuino, autntico, de buena fe, expresa respeto por uno mismo y por los dems, la disposicin de vivir a luz, es sinnimo de verdad, decencia y buenas costumbres. Solidaridad: Alude a una realidad slida, firme, potente, valiosa lograda mediante la interrelacin de diversos seres, esta condicin constituye una estructura que es fuente de solidez, dinamismo y lealtad la vinculacin de cada individuo con los dems. Convivencia: Convivir es vivir en compaa de otras personas, es el conjunto de relaciones que establecemos con sus familiares, vecinos, compaeros, estudios, trabajo, habitantes de la comunidad donde habitamos. Para convivir en armona es necesario la solidaridad. POLTICAS .- Existe comunicacin asertiva entre los miembros de la comunidad escolar y el entorno de la misma. .- Cumplir con los proyectos propuestos dentro del perodo del ao escolar o segn como se hayan dado (corto, largo y mediano plazo). .- Ejecutar los planes y programas para el mejor funcionamiento de la institucin, para as ser una institucin de excelencia. .- Entrega de recaudos administrativos por parte del docente, secretarias, los ltimos de cada mes; cumpliendo as con la programacin planificada.

.- Los programas y proyectos deben ser factibles, sustentados y fundamentados en la realidad que el individuo est viviendo. .- Organizar equipos y mesas de trabajo, con la finalidad de priorizar las necesidades; generar responsabilidad en cada participante. .- Mantener un ambiente armnico en el cumplimiento de las tareas propuestas.

MATRIZ F.O.D.A. OPORTUNIDADES FORTALEZAS

DEBILIDADES

1.- Comunidad integrada 1.- Personal directivo participativa con el proyecto motivado en la bsqueda de soluciones referente a los problemas de la institucin D.O. F.D. 1.1.Utilizar la organizacin del personal docente para solicitar recursos econmicos ante el estado para solucionar la carencia. 2.2.- Crear una comisin para formar grupo de vigilancia con la comunidad. F.A.

1.- Falta de un Kit de 1.1.- Con el apoyo de la herramientas e insumos comunicacin gestiona el para la prctica de proyecto para la dotacin. soldadura 2.2.- Se pedir mayor recorrido de patruyaje en la zona y sobre todo por los alrededores de la institucin. AMENAZAS O.A.

1.- Inseguridad en los 2.3.Se pedir la 2.3.- Sensibilizar a la alrededores de la colaboracin de los agentes comunidad para atacar los institucin. policiales. problemas de inseguridad existentes en los alrededores de la institucin educativa.

DIAGNSTICO La Universidad Pedaggica Experimental Libertador, en el Instituto Pedaggico Luis Beltrn Prieto Figueroa, en el programa de profesionalizacin, en el rea de Mecnica Industrial se encuentra un programa educativo, donde es importante sealar que los contenidos a abordar , tanto en la parte terica como en la prctica, se incorpora en el currculo de las escuelas tcnicas robinsonianas. Por tal razn, en la materia de ensayo didctico, se realiza una micro-clase de un contenido como lo es el electrodo en la soldadura elctrica por arco, y se realiza en la escuela tcnica industrial La Caruciea, ubicada en la urbanizacin La Caruciea sector II, calle 13, en Barquisimeto Estado Lara del Municipio Iribarren, parroquia Juan de Villegas. En la actualidad, la institucin trabaja con un total de 36 secciones y su personal docente est constituido por 62, entre profesores titulares, suplentes y contratados, 11 pertenecen al personal administrativo y 12 del personal obrero; en cuanto al taller de clases, cuenta con 8 mquinas de soldar por arco, equipos de seguridad, buenas instalaciones para la prctica de la ctedra, y se observa la ubicacin de ciertos mobiliarios que ocasionan incomodidad al realizar las clases. Con respecto a la micro-clase a impartir en la ctedra de ensayo didctico, fue asignada en el rea de soldadura, de segundo ao, seccin F, que cuenta con 35 participantes, conformado por 12 hembras y 23 varones, donde las edades oscilan desde los 13 aos a los 16 aos, con tallas y contextura acorde con sus edades, en esta ocasin fue asignada una matrcula de 12 estudiantes de la seccin, a fin de aceptar estrategias educativas propuestas por expertos en el pedaggico, a travs de la elaboracin de una clase de electrodos. Por lo tanto, dicha clase esta comprendida en tres fases, inicio, desarrollo y cierre, que ser impartida en 3 horas de 40 minutos cada una, la clase ser implementada con la finalidad de incentivar y motivar a los estudiantes usando diversas estrategias didcticas, con sus recursos, adecuadas a su nivel educativo,

para lograr el xito en el proceso de enseanza aprendizaje de forma significativa; adaptado a las necesidades de dicha comunidad estudiantil, para formar discentes con un perfil que contribuya a promover la calidad educativa en el mbito local, regional y nacional.