RESENTIMIENTO[1].pptx

14

Transcript of RESENTIMIENTO[1].pptx

Diapositiva 1

EL RESENTIMIENTONo me gusta pensar en esto porque me duele, me mortifica pero, en verdad, est mucho ms presente en m de lo que quisiera.

Cuando algo me sale bien, me amargo pensando en que habra sido mejor si esa persona no me hubiera hecho lo que me hizo.

Cuando algo me sale mal, a veces pienso que estoy en esa situacin por culpa de esa persona.

He tomado o he dejado de tomar decisiones que tal vez me servirn a m o a los mos, motivado por ese sentimiento.

Qu es lo que realmente quiero?

Que la otra persona, mi agresor, sienta lo que yo siento. Que sufra lo que yo sufro. Y lo que sucede es que, mientras ms acento mi dolor, ms sufro yo y ms sufren los mos, y la otra persona

Ahora puedo hacer dos cosas: o seguir dedicando mi vida a lo que no quiero recordar o aprender a perdonarme y perdonar.

Expectativaes una palabra clave cuando hablamos de resentimiento. Los resentimientos nacen de las expectativas frustradas.

Quiere que el mismo dolor que est sintiendo, lo padezca el otro y por lo tanto, lo primero que se le ocurre es retirarle lo ms importante que est dando: su amor, su afecto, su amistad o su inters, dependiendo del tipo de relacin que tengan.

El resentimiento cambia su perspectiva de la relacin, usted comienza a ser menos benvolo con el otro; algunas cosas que antes no le molestaban ahora las encuentra insoportables y, an ms, lo que todava funciona bien entre los dos, empieza a parecerle falso o sin sentido.

CMO SE CREAN LAS EXPECTATIVAS?

Lo que realmente cuenta en un resentimiento es lo que esperbamos que fuera y no fue; es decir, nuestras expectativas frustradas.

Tus expectativas ejercen una poderosa e invisible influencia que hace que las personas se comporten y las situaciones se desarrollen segn tus previsiones.

Las personas acostumbradas al xito suelen tener auto expectativas llenas de certidumbre y positivismo. Esperan tener xito, esperan gustar, esperan ser felices, y casi siempre se salen con la suya.

La gente que tiene poco xito se caracteriza por sus expectativas negativas, fatalistas y pesimistas. Esto hace que de alguna manera las situaciones se resuelvan de la forma esperada; es decir, teidas de negativismo.

Tus propias expectativas son en s mismas lo suficientemente poderosas como para neutralizar cualquier otra expectativa negativa que alguien pudiera tener de ti. Puedes crear a tu alrededor un campo de energa mental positiva si esperas con fervor sacar algo en limpio de cada situacin.

NADIE PUEDE LEER SUS PENSAMIENTOS. SI QUIERE RELACIONES CLARAS, ESTABLEZCA ACUERDOS CLAROS.

Tener expectativas sobre la conducta del otro es absolutamente inevitable. Sin embargo, mientras ms realistas sean stas, mayores posibilidades tiene de que se cumplan. Un buen mtodo para lograr que sus expectativas sean adecuadas, es hacerlas explcitas. Las expectativas no expresadas son una fuente potencial de frustraciones y de heridas. Hay personas que llegan al extremo de decir: Lo que quiero es que me sorprenda. Esta es una forma de decir adems de que deseo que obre de tal o cual manera, quiero no tenrselo que decir, sino que adivine cundo y cmo deseo que acte. Generalmente, quienes manejan as sus relaciones se sienten defraudados y resentidos, ya que no le proporcionan al otro herramientas para que lo complazcan.

NO TODAS LAS EXPECTATIVAS SON JUSTAS Y RAZONABLES

Debemos considerar que no cualquier cosa que esperamos del otro es justa y razonable por el solo hecho de que se la comuniquemos. Nuestras expectativas deben tener en cuenta algunos aspectos para que no lo exijamos al otro ms de lo que le corresponde hacer en la relacin.

Lo primero es ser muy realista en lo que la otra persona puede, quiere y esta en capacidad de dar en esa relacin.Mantenga sus expectativas dentro de los aspectos que comprende la relacin.

Sea justo con lo que espera de los dems.Sea flexible con los cambios y circunstancias o de inters del otro Acepte la forma del otro

Si al analizar nuestro resentimiento somos capaces de reconocer que estamos heridos porque queramos que el otro hiciera las cosas de una manera determinada, nos ponemos dar cuenta de todo el dolor que nos podamos haber evitado solamente aceptando la forma del otro.

NO EXTIENDA SU RESENTIMIENTO NO LO GENERALICE.

A lo largo de nuestra vida acostumbramos a generalizar el resentimiento, cuando estamos resentidos nos llenamos de indisposicin hacia el mundo que nos rodea ejemplo los policas son, los polticos son los abogados son etc.

Hay quienes tambin descalifican un trabajo o un oficio porque quizs tuvieron una mala experiencia con alguna persona.

No solamente con las personas si no con algunas entidades, es muy comn el resentimiento hacia algunas empresas , gremios o instituciones pblicas ejemplo colegios, hospitales y algunas empresas de servicios pblicos.

EL RESENTIMIENTO COMPLICA SUS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS.

Una persona que guarda resentimiento se hace mas dao as misma que hacia la persona que lo siente. El tiempo que se pierde en planear como contestarle o hacer sentir mal a la persona que tenemos ese malestar, como hacerle dao y sacarnos esa espina que muchas veces no nos deja conocer la verdadera versin de los hechos porque muchas veces nos puede mas el orgullo.

La mayora de las veces con nuestros resentimientos afectamos a las nuestros seres queridos ya que son ellos los que muchas les toca pagar el mal genio el negativismo y la amargura que ocasiona un resentimiento a una persona no importando la edad, clase social o religin. El resentimiento nos limita a socialmente porque siempre andamos a la defensiva.

EL PERDON, EL MXIMO REGALO

Perdn es una palabra conformada por el prefijo per que significa intensidad y don que significa regalo: Regalo intenso.Es muy frecuente y vlido el argumento de perdonar por comprender, por entender, por compasin con el otro; sin embargo, puede ser ms efectivo que busque perdonar porque es usted el que se beneficia.Perdonar no significa que el otro cambie. Algunas personas perdonan y, sin embargo, crean inmediatamente la expectativa de que la otra persona no lo vuelva a hacer, cuando sabemos que este cambio slo se dar cuando el otro realmente lo decida.

Conclusin

El resentimiento es algo que no nos deja vivir en paz, porque si nos sale algo bien o mal siempre tenemos una mente negativa, para todo estamos frustrados, y no nos gusta que los dems triunfen, ms sin saber que el que resulta mas daado somos nosotros y al mismo tiempo los que nos rodean (familia).Las frustraciones se asemejan a este dicho, Intil es la maravillosa produccin de leche de una vaca que patea el balde. sea que todo el esfuerzo que nosotros realizamos en la vida es tiempo perdido, si tenemos una aptitud de resentimiento y no vencemos las frustraciones. Y es cuando pateamos el balde como la vaca, nosotros mismos lo echamos a perder todo.

La mejor forma de asemejar las expectativas es no frustrarnos por las mismas ya que no todas las expectativas son justas y razonables, lo mejor es esperar algo bueno de los dems y no dejarnos llevar por el orgullo