Reserva Biosfera El Cielo

download Reserva Biosfera El Cielo

of 33

Transcript of Reserva Biosfera El Cielo

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    1/33

     

    RESERVA DE LA BIOSFERA

    EL CIELO

    42

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    2/33

     

    El bosque mesófilo de montaña es la vegetación más espectacular de la reserva (L. M. R. G.).

    Estado Tamaulipas

    Nombre oficial del área protegidaEl Cielo

    CategoríaReserva de la Biosfera

    Localización Al suroeste del estado de Tamaulipas, en lasestribaciones de la Sierra Madre Orientalconocidas como Sierra de Cucharas y SierraChiquita.

    Municipios de Gómez Farías, Ocampo, Jaumave y Llera de Canales.

    Superficie144,530 ha

    En la reserva se establecieron dos zonas núcleo:Zona Núcleo I con una superficie de 28,695 ha, y Zona Núcleo II con una superficie de 7,844 ha.

    Ciudades, pueblos y otros asentamientoshumanos principales dentro del área

    protegidaTodos los centros poblacionales caen dentro de lacategoría de ejidos, nuevos centros de población orancherias, entre los que se pueden mencionar: ElJulilo, 20 de Abril, San José, Carabanchel, LosManantiales, El Malacate, San Pablo, La Libertad,La Florida, Monte-cristo, El Cielo, Emilio Portes Gil,La Gloria, Barrancos, El Travesaño, El Recreo, ElCarrizal, Buenavista, Lázaro Cárdenas, NicolásBravo, San Gabriel, El Texanito y El Naranjo(González-Medrano, 1993).

     Vías de comunicaciónLas vías de acceso son: por el lado oeste, la carreterafederal núm. 101 que pasa por Tula y Jaumave; porel este, la carretera federal núm. 85 en el tramo deCiudad Mante a Llera; por brechas, en la partenoreste, desde Llera al occidente, al ejido de SanRamón, rancho El Naranjo y finalmente al ranchoEl Texanito y de ahí por camino de herradura alrancho Las Adjuntas. Otra brecha parte de Llerahacia el occidente, hasta llegar a Felipe Angeles.Desde la carretera Ocampo-Ciudad Mante, en laparte sur de la reserva, desde El Chamal Viejo,existe una brecha hacia el norte que llega al ejidoCoahuila y a Las Barrancas. De El Chamal Nuevo,hoy Adolfo López Mateos, hay una brecha que llegaal ejido Manantiales pasando por Rancho Nuevo y Lorenzo Vargas. La porción occidental de la reserva,hacia el sur de Jaumave, se comunica por una

     brecha que pasa por los ejidos y ranchos SanLorencito, Padrón y Juárez, hasta llegar a NicolásBravo (González-Medrano, 1993).

     Antecedentes legales

    El 13 de julio de 1985, el gobernador de Tamaulipas,Emilio Martínez Manatou, declaró el área reserva dela biosfera; entonces se le denominó El Cielo. Éstafue una declaración significativa, pues era la primerareserva de la biosfera de México iniciada por ungobierno estatal. Fue también la primera reserva quese inició como un proyecto privado de unainstitución educativa que fue retomado por elGobierno. En 1986 ingresó a la red internacional dereservas de biosfera del programa MAB deUNESCO.

     Antecedentes históricosLos hallazgos más sobresalientes en la zona datande hace 12 mil años. Con la llegada de losespañoles

    43

    hacia principios del s. XVII, las poblacionesindígenas establecidas, huastecos, janambres,pizones y pames, fueron desapareciendo delárea paulatinamente. Hasta el s. XIX serestablecieron indígenas huastecos, limitandosu actividad agrícola a las tierras bajas, hacia eleste.

    El trabajo vivencial que reporta elconocimiento histórico más completo de estazona lo constituyen los apuntes en que seregistra la experiencia de 20 años en la reservade Larry Lof, administrador del Rancho delCielo. Por su importancia, se reproduce acontinuación parte de este documento.

     A finales del siglo XIX, gran parte de lastierras que componen las altas montañas de la

    reserva se consideraban terrenos baldíos hastaque, hacia 1890, Murdock Cameron y FermínLegorreta reclamaron los terrenos de lo queactualmente es la reserva.

    En los años treinta, con la construcción de lacarretera Panamericana (85), se hizo másaccesible el viajar por el bosque de las tierras

     bajas y se aceleró el desarrollo de esta región. Al iniciarse la explotación forestal a principios

    de los cuarenta, los forasteros empezaron aenterarse de la existencia de este raro y único

     bosque en las montañas. El ornitólogo GeorgeM. Sutton visitó el Rancho del Cielo en 1941 y aéste siguieron otros científica. Aaron Sharp y Efrain Hernández documentaron los primerosdatos botánicos de la zona. Siguieron Harrel,Martin y muchos más. Gracias a la hospitalidaddel señor Frank Harrison, propietario del

    Rancho del Cielo, éste se convirtió en el centrono oficial de los científicos que visitaban la zona.Un colegio privado de Brownsville, Texas, elSouthmost College, tuvo un papel muy importante en la promoción de lasinvestigaciones de esta zona.

    Con el tiempo, la industria maderera causógrandes estragos. El golpe final llegó con elincendio forestal que barrió la zona en elinvierno y la primavera de 1970 y 1971. Al fin,sólo unas pequeñas zonas, como las 25 haprotegidas por la brecha en el Rancho del Cielo,quedaban más o menos en su estado original.

    Para 1971 los bosques estaban en peligro dedesaparecer, dejando el Rancho del Cielo y otraspequeñas áreas en una especie de islas bióticasaisladas. Sin embargo, un grupo de personas se

    puso a la cabeza de un movimiento parapreservar esta zona al borde del desastre. Entreellos destacan Andrés Marcelo Sada, GonzaloHalifter y, especialmente, Laura Alcalá Vargas.No hay duda de que la protección de estaimportante y única región en los últimos años sedebe en gran medida a su esfuerzo.

    Tenencia de la tierraDe la superficie decretada, el 56% pertenece almunicipio de Jaumave (80,935 ha), el 16% almunicipio de Ocampo (23,124 ha), el 16% al deGómez Farías (23,124 ha) y el 12% al de Llera(17,343 ha).

    Como pequeña propiedad agrícola y ganadera se identificaron 101 predios con untotal de 64,284.42 ha. La superficie media porpredio es de 635.5 ha; algunos

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    3/33

     

    predios tienen superficies mayores sobre todo en laparte árida de la reserva en el municipio deJaumave.

    PoblaciónDe acuerdo con el INEGI (1980) hay 4,300habitantes en 26 ejidos y rancherías, incluyendolos ejidos del área de influencia y las cabecerasmunicipales. No todos los habitantes viven en lareserva, un buen número viven y trabajan en lascabeceras municipales, pero sí explotan los

    recursos de la reserva.Según datos del INEGI  (1987), elanalfabetismo en la población de 10 años o másen los municipios de Jaumave, Ocampo y GómezFarías es de entre 15 y 25%.

    Uso del suelo en el área protegidaDe los ejidos considerados en la zona, sólo 21cuentan con tierras de labor que ocupan un áreade 8,084 ha, de las cuales 1,055 son de riego y7,029 de temporal. Los principales cultivos en lazona ejidal son: maíz, frijol y arroz; otros demenor importancia son: avena, cebada, haba ychícharo.

    En general, en los ejidos de la reserva laagricultura es básicamente de subsistencia,utilizándose el sistema de roza-tumba-quema. Elterreno es cultivado por tres años o menos y luegoabandonado.

    La actividad ganadera en la reserva es de pocarelevancia.

    Uso del suelo en la zona de influenciaLa porción oriental de la zona de influencia de lareserva, en parte de los municipios de Llera,Xicoténcatl, Gómez Farías, Ocampo y sobre todoEl Mante, conforma una zona económica muyimportante donde la agricultura está altamentemecanizada y con una gran proporción deinsumos. El cultivo principal es de caña de azúcar,existiendo en Xicoténcatl y Ciudad Manteingenios para su comercialización. El cultivo decítricos (naranja principalmente) y algodón estambién considerable; en menor proporción, setienen explotaciones ganaderas con ganado

    estabulado.

    InfraestructuraLas instalaciones del Rancho del Cielo, y en SanJosé (Calinda), instalaciones del Gobierno delestado de Tamaulipas.

    Descripción del área protegidaTanto la orografía, como la altitud y la cercaníadel Golfo de México hacen que esta zona sea una

     barrera natural para los vientos húmedos quellegan del este y del sureste, descargando aquí suhumedad en forma de lluvia o niebla. De ahí quela humedad relativa en el bosque mesófilo seamuy elevada todo el año (más de 90%). Existenpor lo menos tres tipos de climas principales.Entre los 300 y 800 m de altitud existe un clima

    cálido-suhhúmedo con estación seca media (5-6meses). La temperatura media del mes más fríoes mayor de 18°C y la precipitación anual entre1,500 y 2,000 mm.

    En la zona donde se encuentra la mayor partedel bosque mesófilo, entre los 700 y los 1,400 mde altitud, prevalece un clima semicálido-húmedo con estación seca corta (3-4 meses) ytemperatura media del mes más frío entre 15 y18°C. La precipitación anual se encuentraalrededor de 2,000 mm o más. Entre los 1,400 ylos 2,400 m de altitud prevalece un climatemplado suhhúmedo, con estación seca media(5-6 meses), temperatura media del mes más fríoentre 11 y 15°C y precipitación anual entre 1,000 y1,500 mm.

    Las altitudes varían desde 300 hasta los2,200 m.La reserva se localiza dentro de la provincia

    de la Sierra Madre Oriental, en la que sepresentan sierras plegadas y sierras complejas.Los macizos montañosos principales son: laSierra de los Nogales, en la porción norte de lareserva con dirección norte-sur; la Sierra deSanta Fe, en la porción noroeste de la reserva,con una dirección norte-sur; y hacia el sur muycerca de Ocampo, se localiza la Sierra deTamalave, parte de esta sierra ha recibido elnombre de Sierra de Cucharas o de Guatemala.

    La región de la reserva se ubica en la vertienteeste de la Sierra Madre Oriental; está constituidaprincipalmente por masas calcáreas secundariasde origen sedimentario que se formaron duranteel Cretácico inferior y que pertenecen a laformación Tamaulipas.

    Brote de helecho (L, M. R. G.).

    En general, en todas las zonas de la sierrapredominan suelos derivados de la disolución decalizas, donde existen diferentes asociaciones desuelos relacionados principalmente con latopografía, geomorfología y litografía.

     Vegetación y floraConsiderando los trabajos de Puig (1976), Sosa(1987) y Rzedowski (1978) los tipos de

     vegetación presentes en la región se restringen alos siguientes: a) bosque tropical subcaducifolio,

     b) bosque mesófilo de montaña, c) bosque deQuercus, d) bosque de coníferas y e) matorralxerófilo. A continuación se describen

     brevemente.

    Bosque t rop i ca l subcaduc i fo l i o . Sedesarrolla de 200 a 800 m de altitud. Encomunidades primarias la altura promedio es de20 m, y los elementos más comunes son:

     Brosimum alicastrum, Mirandaceltis monoica, Bursera simaruba, Cedrela mexicana, Leucaena pulverulenta, Phoebe tampicensis,Wimmeria concolor, Casimiroa pringlei,

     Enterolobium cyclocarpum, Croton niveus.

    Bosque m esóf i lo de m ont aña . Se localizaentre los 700 y 1,400 m de altitud; las especiesmás frecuentes son: Quercus germana, Q.sartorii, Q. xalapensis, Liquidambar styraciflua,

     Podocarpus reichei, Clethra pringlei, Carpinuscaroliniana, Ostrya virginiana, Persea sp., Me-liosma sp., Sapindus saponaria, Fagus

    mexicana, Acer skutchii; Dendropanaxarboreus, Cercis canadensis var.

    Las ardillas voladoras (Glaucomys volans) son muyescasas en México y se les considera en peligro deextinción (G. C.).

    44

    mexicana, Magnolia tamaulipana. El estratoestá dominado por árboles de 25 a 30 m dealtura. Las lianas y epífitas abundan, el sueloestá cubierto por una densa variedad de plantasno vasculares como musgos y licopodios. Existeuna mezcla fascinante de especies neotropicales

     y boreales templadas.

    Bosque   d e Quercus.  Localmente conocidocomo encinar, se desarrolla entre 700 a 1,000 mde altitud, con la presencia de Quercuscrisophylla, Q. germana y  Q. xalapensis. Variosárboles y arbustos característicos del bosquemesófilo se desarrollan en este tipo de vege-tación, en donde las epífitas y lianas ( Antigonum,

     Dioscorea, Serjania y Smilax ) son abundantes.

    Bosq ue d e con ífera s . Se ubica por arriba delos 1,400 m s.n.m., y está dominado por lospinos:  Pinus patula,  P. teocote, P.

     pseudostrobus; además de los encinos Quercus crassifolia  y Q. affinis. El  Liquidambar styraci-

     flua es frecuente, y los arbustos  Eupatorium sp.,Gaultheria sp.,  Myrica, Staphylea y Vacciniumdominan en el estrato arbustivo. Las lianas yepífitas son escasas.

    M a t o r r a l x er ó f i lo  . Se localiza en las laderasdel oeste y noroeste de la reserva a una altitudde 1,600 m. Es un matorral denso de 1 a 8 m dealto, algunas eminencias aisladas (Yucca)alcanzan hasta 10. Los elementosrepresentativos son especies de los génerosQuercus, Yucca, Cerecarpus, Bauhinia,Opuntia, Agave, Oodonea, Leguminosas yGramíneas. Las briofitas, como los hongos, sonmuy escasas.Taxa no t a b l e s

     Abutilon procerum, Acalypha tamaulipensis,Comarostaphylis sharpii, Eupatoriumrichardsonii, Gochnatia magna, Louteridiumtamaulipense, Macromeria alba, Omphalodesrichardsonii, Phyllanthus barbarae y Ver-besina richardsonii . Muchas especies tropicalesde plantas tienen en esta región su límite norte ypor tanto sus poblaciones deben considerarsecomo verdaderos ecotipos-biotipos adaptados alrigor climático en esta zona límite del climatropical.

    Fauna

    Como resultado de la vegetación ricamentediversificada que cubre la región, la fauna reflejatambién una gran variedad, consecuencia de lamezcla de especies neárticas y neotropicales(Sosa, 1987).

    Se han identificado más de 255 especies deaves residentes, ocasionalmente migratorias, ymás de 175 especies de aves migratorias queanualmente llegan a este lugar.

    Se han colectado 23 especies de roedores,algunos de los cuales son:  Peromyscusochraventer, Neotoma angustapalata,Orthogeomys hispidus, Reithrodontomysmegalotis y  Cryptotis mexicana.

    Martin (1958) identificó 60 especies dereptiles y 21 especies de anfibios durante uncorto periodo de colecta.

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    4/33

     

     Al oriente de México, la guacamaya verde ( Ara militaris) tiene un habitat propicio en El Cielo (G. C.).

    Taxa no ta b lesEn la zona existen poblaciones de grandes felinos,incluyendo al jaguar ( Panthera onca)(P), el gatomontés ( Lynx rufus), el ocelote ( Leopardus

    ardalis)(P), el jaguarundi ( Herpailurus yagouaroundi )(A) y el tigrillo ( Leopardus wiedii )(P).El puma ( Felis concolor) ha sido visto en la parteoccidental de la región. El coyote (Canis latrans) yla zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) estánpresentes pero no abundan, al igual que el osonegro (Ursus americanus)(P). Otros mamíferos demenor talla incluyen al mapache ( Procyon lotor), eltlacuache ( Didelphis virginiana), el coatí ( Nasuanasua), el cacomixtle ( Bassariscus sumichrasti )(A*),la comadreja ( Mustela frenata), el cabeza de viejo( Eira barbara)(P)  y tres especies de zorrillos( Mephitis macroura, Spilogale putorius  yConepatus leuconotus).

    Entre las aves que se encuentran aquí hay 30especies de aves migratorias, especies notables comola guacamaya verde ( Ara militaris)(P), el águilaelegante ( Spizaetus ornatus)(P*)  y la cojolita( Penelope purpurascens)(Pr);  así como variasespecies endémicas de México, incluyendo al picogrueso cuellirufo ( Rhodothraupis celaeno), que nose encuentra en ninguna otra área natural protegida

     y cuya área de distribución es muy pequeña. Entreotras especies, se incluyen el tinamú canelo

    (Crypturellus cinamomeus), la codorniz silbadora( Dactylortyx thoracicus)(A), el trogon colicobrizo(Trogon elegans), el momoto mayor ( Momotusmomota)(R), el zorzalito coroninegra (Catharusmexicanus)(R)  y una subespecie endémica deltecolotito (Glaucidium minutissimum)(R) 

     Amenazas! Explotación agropecuaria y forestal noplanificada que se sigue realizando en parte de lareserva.! Sobreexplotacián de los recursos por laganadería extensiva.! El incremento de la densidad poblacional, tantoen el área de influencia como en la zona deamortiguamiento.! El turismo ecológico mal empleado y la caza

    furtiva podrían ser riesgos o amenazas para la vidasilvestre en la zona.! La sobreexplotación de la palma camedor.

    Observaciones Algunas acciones que sería urgente llevar a cabopara la protección adecuada de esta reservaincluyen: colocar un sistema eficiente de vigilancia,con casetas en las principales vías de acceso, sobretodo de vehículos; apoyar para su realizaciónproyectos de desarrollo social que involucren el usosostenido de los recursos naturales,particularmente la biota; considerar seriamente laspropuestas que sobre la relocalización y extensiónde las zonas núcleo se han elaborado para elgobierno federal; apoyar las investigacionestendientes a lograr un inventario real de losrecursos bióticos de la reserva, y tratar de evitar lacaza furtiva y la explotación de recursos forestalesque, aunque en menor escala, aún se siguenrealizando.

    Se recomienda llevar a cabo un ordenamientoecológico conservacionista que incluya toda elárea de influencia de esta reserva y sus posiblesconexiones con otras reservas actuales opotenciales para crear una biorregión deconservación para las montañas del no-reste deMéxico.

    Instituciones gubernamentales, científicas y/o conservacionistas que trabajan en lazonaInstituto de Ecología, Universidad AutónomaMetropolitana, Universidad Autónoma deTamaulipas, Instituto Tecnológico de Ciudad

     Victoria, Instituto de Biología, UNAM, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma deNuevo León, Southmost College de Brownsville,

    Texas, Panamerican University de Texas, DesertBotanical Garden de Tucson, Arizona. 

    Estudios y proyectosSe han planteado diversos programas para estareserva: de operación, visitantes, coordinación,seguimiento y control, extensión y difusión,investigación y manejo de recursos, que incluyensubprogramas agropecuario y de ecourbanismo.

     Algunas personas conocedoras del área Arturo Hernández, Francisco González-Medrano,Gloria Tavera, Héctor Armando ContrerasHernández, Henri Puig, Larry V. Lof, LuisHernández Sandoval, Gerardo Sánchez Ramos y

     Vinicio J. Sosa.

    Bibliografía relevanteGarcía, E. 1988. Los climas de México (folleto ymapa). Proyecto de Ejecución Editorial, S.A. deC.V.

    González-Medrano, F. 1972a. Guías deexcursiones botánicas en México. TramoCiudad Victoria Ciudad Mante,Tamaulipas.  Excursión al noroeste ynoreste. Sociedad Botánica Mexicana, pp.225-228.

     "   . 1972b. a vegetación del nordeste deTamaulipas An. Instituto de Biología,UNAM. 43. Serie Botánica (1):11-50.

    Gómez Pompa, A. y R. Dirzo et al . (comps.).1993.  Proyecto de evaluación de áreasnaturales protegidas de México. SEDESOL.México.

    Hernández, M.A. 1989. "Importancia de laReserva el Cielo para los mamíferos deTamaulipas". Biotam Vol. 1, 1(2):13-20.

    Instituto de Ecología y Alimentos-Universidad

     Autónoma de Tamaulipas (IEA-UAT). 1991. Apuntes sobre una visita a la Reserva de la Biosfera El Cielo Cd. Victoria, Tamaulipas.

    INEGI. 1980. Tamaulipas. Resultadosdefinitivos. Data por localidad (integraciónterritorial). X Censo General de Población

     Vivienda, 1990. "   1987. Tamaulipas. Cuaderno de

    información para la planeación. SPP.México.

    Johnston, M.C., K. Nixon, G.L. Newom y M.Martínez. 1989. "Listado de plantas

     vasculares conocidas de la Sierra deGuatemala, Gómez Farías Tamaulipas,México". Biotam. 1(2):21-23.

    Lara, V.M. 1989. "Estudio preliminar de lasespecies vegetales visitadas por  Apis

    mellifera  en I Reserva de la Biosfera ElCielo". Biotam. 1(2):14 19.Lof, L.V. 1980. The ferns of the Rancho del

    Cielo Region. Tesis de maestro en ciencias.Pan American University, Texas.

    López Ramos, E. 1972. Carta geológica del estado de Tamaulipas. Instituto deGeología, UNAM, segunda edición.

    Martin, P.S. 1958. A biogeography of reptilsand amphibians in the Gomez Faríasregion, Tamaulipas Mexico. Misc. Publ.Mus. Zool. Univ. of Michigar 101:1-102.

    Puig, H. 1976. Vegetación de la Huasteca.Mexique Mission Archéologique etEtnologique Francais au Mexique. México,531 pp.

    Rzedowksi, J. 1978. La vegetación de  México.Editorit Limusa. Primera edición, pp. 315-326.

    Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno delEstad de Tamaulipas. 1994. Plan de manejointegral par el área protegida de la biosferadenominad "Reserva de la Biosfera ElCielo". Tamaulipas México.

    Sosa, V. 1987. "Generalidades de la región deGémez Farías". En:  El bosque mesófi lo demontaña de Tamaulipas. Instituto deEcología. México, pp. 15 28.

     Valiente, B.A. 1984. Análisis de la vegetaciónde 1 región de Gómez Farías, Tamaulipas.Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias,UNAM, 63 pp.Cacomixtle (F. E.).

    45

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    5/33

     

    46

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    6/33

     

    RESERVA DE LA BIOSFERA

    SIERRA DE MANANTLAN

    10,000 habitantes dentro de las ochocomunidades que quedan dentro de la reserva yaproximadamente 32,000 en las comunidadesagrarias de la sierra.

    Uso del suelo en el área protegidaLa superficie agrícola dedicada al cultivo demaíz y frijol es la más importante en la Sierrade Manantlán ya que esta actividad forma la

     base de la economía local. Los cultivoscomerciales se restringen a frutales y café. Laganadería extensiva ocupa una gran superficieasí como la dedicada al aprovechamientoforestal.

    Uso del suelo en la zona de influenciaLa agricultura es la actividad más importante dela región. Los valles de Autlán-El Grullo,Casimiro Castillo, La Huerta, Cihuarlán,Colima y Armería se dedican básicamente acultivos comerciales como caña de azúcar,

     jitomate, cítricos, mango, sandía, melón, sor-go,maíz, coco y plátano.

    La silvicultura es otra actividad importanteen la región y ocupa una gran superficie en lazona. Le sigue en orden de importancia laganadería extensiva, dedicada casiexclusivamente a la producción de bovinos paracarne.

    InfraestructuraEl Instituto Manantlán de Ecología yConservación de la Biodiversidad (IMECBIO),conserva tres centros comunitarios en el ejidode Cenzontle, en el de El Terrero y en lacomunidad indígena de Cutzalapa; y unaestación científica, Las Joyas.

    Descripción del área protegidaLa sierra se localiza en un área de transición

     biogeográfica de gran amplitud altitudinal y variaciones climáticas. Es representativa de lascondiciones ecológicas de las montañas deMéxico. La vegetación es variada e incluyepinares, bosques tropicales caducifolios ysubcaducifolios y bosque mesófilo de montaña.

    Su condición transicional entre las regiones

    neártica y neotropical propicia una variedad decondiciones ambientales que se traduce en unadiversidad de ecosistemas y especies, como es laconcurrencia de más de 2,000 plantas

     vasculares, 24 de ellas endémicas 

    EstadosJalisco y Colima

    Nombre oficial del área protegida Sierra de Manantlán

    CategoríaReserva de la Biosfera

    Localización Al suroeste de Jalisco y norte de Colima

    Municipios de Autlán, Casimiro Castillo,Cuautitlán, Tolimán y Tuxcacuesco en Jalisco; yComala y Minatitlán en Colima.

    Superficie139,577 ha

    Se establecen tres zonas núcleo: Manantlán-Las Joyas con una superficie de 34,521 ha; El Tigre,3,385 ha; y Cerro Grande, 3,993 ha.

    Ciudades, pueblos y otros asentamientoshumanos principales dentro del áreaprotegidaLos principales centros de población dentro de lazona son Cuzapala, Tecopatlán, San Pedro Toxin,El  Terrero, La Laguna, Telcruz, Ayotithin,Cenzontle y El Camichin.

    Ciudades, pueblos y otros asentamientoshumanos principales en la zona de influencia 

     Autlán, Casimiro Castillo y El Grullo, y lospoblados de Ahuacapán, El Chante y Tolimán.

     Vías de comunicaciónDesde el poniente de la reserva, por la carreteranúm. 80 Guadalajara-Barra de Navidad,tomando la desviación hacia Casimiro Castillo.Desde el sureste, por la carretera Colima-Manzanillo, tomando la desviación haciaCuautitlán.

    La reserva presenta problemas decomunicación debido a la accidentada topografía

     y a lo disperso de la población. La carretera queconduce a El Grullo es la mejor alternativa.

     Antecedentes legalesLa Sierra de Manantlán se dio a conocerinternacionalmente cuando en 1977 se publicó eldescubrimiento de  Zea diploperenni s, maízsilvestre perenne.

    El 23 de marzo de 1987 fue decretada comoreserva de la biosfera por el presidente Miguel dela Madrid Hurtado.

    Desde 1988 forma parte de la redinternacional de reservas de la biosfera delPrograma El Hombre y la Biosfera (MAB) de laUNESCO. Fue seleccionada por la UICN comoárea de prioridad para el estudio y conservaciónde plantas y animales.

     Antecedentes históricosEl nombre de esta región puede provenir del

    náhuatl amanalli , que significa lugar demanantiales o donde se estanca el agua de lluvia.

    La Sierra de Manantlán forma parte de laregión cultural conocida como Occidente deMéxico, que se desarrolló paralelamente a lasculturas de Mesoamérica. Se distingue por lacalidad de la manufactura de sus figurillas querepresentan principalmente actividadescotidianas como mujeres peinándose, madres consus hijos, niños jugando con animales, cachorros,así como caciques, guerreros, chamanes y acróbatas. El Occidente tuvo una cultura sinescritura y sin nume-

    ración y con una escasa producciónmonumental (Martínez, 1994).

    Muchos de los hallazgos de las partes altasrepresentan campamentos de caza y/orecolección de frutas. Algunos restos incluyenpuntas de proyectiles rotas y lascas de piedrasde varios tipos.

    Existen evidencias de domesticación de vegetales durante el periodo Preclásico, talescomo el chile, el aguacate, el nance y el pochote.En la región se ha registrado la presencia de

    asentamientos humanos desde el año 1500 a.C.Son características las tumbas en forma de tiroque sólo se habían registrado en Colombia.

     Antes de la conquista española, la regiónestuvo dividida en señoríos como los de Autlán,Zihuatlán, Amula, Colímotl (Colima) yTepetitango.

    Durante la época colonial la región mantuvoalgunos centros de población; evidencia de ellose encuentra en la hacienda e iglesia de

     Ahuacapán que se construyó en el siglo XV II yhoy día constituye uno de los monumentoscoloniales más importantes de la reserva. EnPlatanarillos, Colima, se tiene el registro de laexistencia de uno de los más antiguos huertoscoloniales que existieron en la zona.

    Hasta principios del siglo XX las actividadeseconómicas de las haciendas giraron alrededor

    de la agricultura y la ganadería y en formasecundaria la explotación forestal y la minería. A principios del siglo XX se inició la explotacióncomercial extranjera de la madera, dada lacercanía de la costa.

    La región desempeñó un papel importantedurante el conflicto armado conocido como laCristiada. La distribución actual de la tenenciade la tierra de la zona es el resultado de dichoconflicto.

     Aunque la población indígena no está biendefinida, ésta es considerable. A pesar de laerosión cultural, algunas comunidades, como

     Ayotitlán, conservan muchas de sus tradiciones.

    Tenencia de la tierraLa tenencia de la tierra dentro de la reserva sedistribuye de la siguiente manera: 42.5% ejidal,17.8% comunal y 39.7% pequeña propiedad.

    PoblaciónSe ha calculado la existencia de alrededor de8,000 a

    Ocaso en la selva baja de Manantlán (L. M. R. G.).

    47

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    7/33

     

    del occidente de México, el 26% de las especies demamíferos y el 36% de las de aves registradas paraMéxico.

    Los grupos climáticos que se presentan en Ma-nantlán yendo de abajo hacia arriba, son el cálido-subhúmedo (Aw), semicálido A (C)w o (A)Cwtemplado-subhúmedo Cw, según la clasificación deKöppen modificada por García.

    El relieve es accidentado con un ámbitoaltitudinal que va de los 400 a los 2,860 m.

    Hidrológicamente, forma parte de las cuencas

    de los ríos Armería, Marabasco y Purificación,sistemas que se subdividen dentro del área.

     Vegetación y floraEn la Sierra de Manantlán se presenta uncomplejo mosaico de vegetación de gran riquezaflorística. Se han reconocido unas 2,070 especiesde helechos. Los bosques de coníferas son el tipode vegetación predominante de acuerdo con laclasificación de Rzedowski (1978) y siguiendo lainformación proporcionada en Jardel (1990) sepueden observar los siguientes tipos de

     vegetación:

    Bosque de Pinus. Este tipo de vegetación es elque ocupa la mayor extensión del área, seestablece sobre todo en las partes altas de lasierra, entre los 1,800 y los 2,400 m s.n.m. Se hanregistrado ocho especies del género Pinos queforman manchones puros o mezclados, entre ellosdestacan por su frecuencia  P. durangensis, P.herrerai, P. leiophylla, P. maximinoi  y   P.michoacana. Asimismo, forman comunidades con

     varias especies de encinos como Quercus elliptica,Q. laurina  y Q. crassipes, además de  Arbutusalapensis y Clethra mexicana. 

    Bosque de  Abies. Como resultado de laexplotación forestal los bosques de oyamel sonmás bien pequeños manchones distribuidos en laparte elevada (2,000 a 2,600 in s.n.m.) como en elGuizar. El árbol dominante,  Abies religiosa, semezcla con otros árboles como Cupressusbenthamii  var. lindleyi   y con especies de  Pinus.En áreas como el Cerro Grande, se mezcla con el

     bosque mesófilo, en donde domina Abies religiosa var. emarginata, además de Cupressus benthamii  var. lindleyi, Ostrya virginiana  y inus

    seudostrobus.

    Bosque de Quercus. De acuerdo con lascaracterísticas fisonómicas se observan dos tiposde encinares: los caducifolios que pierdentotalmente sus hojas en la época seca del año y lossubcaducifolios, que las pierden sóloparcialmente. Los primeros tienen una altura de 4a 6 m y son llamados localmente "robladas". Estosse desarrollan entre los 400 y los 1,200 m s.n.m.Entre las especies constituyentes destacanQuercus castanea, Q. glaucencens, Q.magnoliifolia, Q. obtusata, Q. resinosa  y  Acacia

    ennatula. Los encinares suhcaducifolios ocurrenen sitios más bien húmedos y alcanzan unaestatura de 20 a 30 m. Entre sus componentes seencuentran Quercus laurina, Q. candicans, Q.conspersa, Q. crassipes, Q. uroxis  y   Clethrahanwegii; en estos bosques se observanabundantes orquídeas y bromelias epífitas.

    Bosqu e mesófi lo d e mo nt aña . Sonmanchones que se establecen en los sitios máshúmedos y templados, sobre todo en cañadasprotegidas y laderas de pendiente pronunciada. Laaltura del estrato arbóreo va de los 12 a los 60 m.Entre las especies dominantes están  Magnoliailtisiana, Ilex brandegeana, Cornus disciflora,Tilia mexicana, Dendropanax arboreus,Ternstroemia dentisepala y  T. lineata.

    Bosque t rop i ca l caduc i f o l i o . Este tipo de

    comunidad se desarrolla entre los 400 y los 1,200m s.n.m., sobre suelos someros de drenaje rápido.Entre las principales especies se encuentran

    ysiloma acapulcensis, L. micro hyllum, Jacartiamexicana, Amphyterigium adstringens, Entadamonis, Ipomea bracteata, Bursera spp., Pseudos-mondingium perniciosum  y Cochlospermunvitifolium entre otras.

    Bosque t rop i ca l subcaduc i f o l i o . Lo integranárboles de 15 a 35 m y se establece en altitudes que

     van de los 400 a los 1,200 m. Entre las especiesque se observan en el área están Brosimunalicastrum, Bumelia carti- 

    laginea, Cedrela odorata, Trophis racemosa, phanantes monoica, Coussapoa purpusii,

    Tabebuia palmeri, Hura polyandra, Guareaglabra, Enterolobium cyclocarpum  y

    endropanax arboreus.

    Bosque   de g al ería. En el área se observa lapresencia de comunidades arbóreas biendesarrolladas en las riberas de los ríos y arroyos.En las partes elevadas se han establecido especiescomo  Alnus jorullensis  y  A. acuminata  que

    algunas veces se mezclan con  Fraxinus uhdei ,Ostrya virginiana  o Carpinus tropicalis. En laspartes bajas se encuentran especies como  Ficusspp.,  Populus  guzma-nantlensis,  Salixhumboldtiana, S. bonaplandiana, lnga eriocarpa 

     y Astianthus viminalis.

    Otr os t ipos de vegetac ión . En la zona hay unmatorral subtropical que es un tipo de vegetaciónmuy heterogéneo dominado por  Acaciacochliacantha, Cephalocereus alensis,

    tenocereus queretaroensis  y  Pachycereusecten-aboriginum.  Además de especies como

    Ceiba pentandra, Crataeva tapia, Ziziphusamole, Bursera  spp. y  Pithecellobium acatlense.Esta comunidad parece ser el resultado de laperturbación del bosque tropical caducifolio.

    Taxa n o tab les Algunas plantas endémicas del occidente deMéxico presentes en Manantlán son: el agave( Agave colimana), el madroño ( Arbutusoccidentalis) y el llorasangre

    Cactácea epífita en el bosque de coníferas de laSierra de Manantlán (J.M.).

    (Croton wilburi ); una especie de maíz primitivo( Zea diploperennis)(A*), conocido localmentecomo milpilla o chapule, que por suscaracterísticas únicas constituye una promesapara la alimentación del futuro. Se encuentranalgunos géneros considerados como pancrónicos,entre ellos:  Podocarpus, Zamia, Cyathea,Talauma y  Magnolia.

    Taxa am enazadosSe reconocen 214 especies de plantas con statusde amenazadas. Entre éstas sobresalen: maple( Acer skutchii )(P), tilia (Tilia mexicana)(P), cucharo( Symplocus sousae), Mammillaria beneckei , álamo( Populus guzmanantlensis)(R* )̀, milpilla ( Zeadiploperennis)(A*)  y las orquídeas  Epidendrum

    arkinsomiaum y Brassavola cucullata.

    Ra r o s  .  Mammillaria  beneckei, milpilla ( Zeadiploperennis)(A*), abeto ( Abies religiosa  var.emarginata) y Zea mays ssp. parviglumis.

    Ta xa en dém ic osSe considera que existen aproximadamente 25especies endémicas del occidente de México.

    FaunaCuenta con 588 especies de vertebrados, entreellas una de cada cuatro especies de aves y una decada siete

    48

    especies de mamíferos y reptiles endémicos deMéxico, además de diversas aves migratorias y otras especies y como: el guajolote silvestre( Meleagris gallopavo) y  las víboras de cascabel(Crotalus lannumi ), el jaguar ( Panthera onca),el tejón ( Nasua nasua), el tigrillo (Leoparduswiedii ) y el armadillo ( Dasypus novemcinctus).

    La reserva protege los hábitats de un grannúmero de especies de aves. Entre ellas, seencuentra una de las mayores concentraciones deespecies de colibríes de México.

    Taxa no tab les   Algunas especies notables que se encuentran enla reserva son: Thalurania ridgwayi (A*), el azor( Accipiter gentilis)(A), el búho serrano ( Strix occidentalis)(A)  y el búho tornado oscuro ( Asiostygius)(A), la cojolita ( Penelope  purpurascens)  y la perdiz de los volcanes ( endrortyx macroura)(Pr), esta última endémica del EjeNeovolcánico y muy abundante en la Sierra deManantlán; el tapacamino prío ( Nyctiphrynusmcleodii )(R*)  y el zorzal pinto ( Ridgwayia

     pinicola)(R*), así como el vencejo (Cypseloidesstoreri ), especie endémica recién descubierta(Navarro et al ., 1993) y Vireo brevipennis(A*) y V.nelsoni (A*). Además de algunos animalesendémicos del occidente de México: la musaraña(Megasorex gigas)(A*), la ardilla ( Sciurus colliaei ),

    el tlacuachin ( Marmosa canescens) y la tuza( Pappogeomys gymnurus).

    Taxa am enazadosEntre los elementos de la fauna amenazadosdestacan el jaguar ( Panthera onca)(P), el tigrillo(Leopardus wiedii )(P), el leoncillo ( erpailurusyagouaroundi )(A), el ocelote ( eopardus

     pardalis)(P), el puma ( Felis concolor),  Strix occidentalis(A), Vireo atricapillus(A), el águila real( Aquila  chrysaetos)(r), Asio stygius(R), Vireonelsoni (A*),  Amaurospiza concolor(R ), el cojolite(Penelope purpurascens)(Pr),  Amazona

     finschi (A*),  Panyptila sanctihieronymi (R)  y Vireobrevipennis(A*).

    En pel igr o de ex t inc ión . Entre la fauna en

    peligro de extinción que protege la reserva seencuentran reptiles como: Iguana iguana(P'r), oaconstrictor(A) y Clelia clelia; mamíferos: el jaguar( Panthera anca)(P), el tigrillo ( eoparduswiedii )(P), el leoncillo ( Herpailurus yagoua-roundi )(Pr), el ocelote ( L. pardalis)(M), el puma(Felis concolor), el gato montés ( Lynx rufus) y lanutria ( Lucra longicaudis)(A )

     Amenazas A corto plazo:!   Acumulación de residuos de madera muertaderivada de los aprovechamientos forestales y losincendios anteriores al establecimiento de lareserva. Los residuos combustibles constituyen unriesgo para la propagación del fuego.!  Avance del desmonte en el área de El Tigre, LaCalera y La Petaca.! Ganadería extensiva y cacería furtiva.

     A mediano plazo:! Presencia de intereses externos a lascomunidades locales representadosprincipalmente por madereros y ganaderos.! Conflictos por tenencia de la tierra entrecomunidades agrarias o entre éstas yparticulares por ampliaciones de dotación deejidos o creación de nuevos; conflictos internospor los límites de las parcelas, uso de pastos,aprovechamiento forestal.

    ObservacionesDesde su creación, la reserva no se ha logradoconsolidar cabalmente como tal. La reservapadece en general de problemas de cacería

    furtiva, asentamientos humanos irregulares,explotación forestal comercial no controlada,ganadería extensiva y desmontes agrícolas nocontrolados.

    La Sierra de Manantlán fue explotada porcompañías madereras entre 1940 y 1980,situación que ha marcado significativamente lascondiciones locales, tanto en la modificación delas características de estructura y composición delos bosques, como en la generación de unaconflictiva situación social. La madera fueextraída sin cuidar la renovación del recurso,

     buscándose la máxima ganancia en el menor

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    8/33

     

    El tlacuachín ( Marmosa canescens), que es el marsupial más pequeño de México, es endémico de lasselvas bajas del occi dente del país (G. C.).

    tiempo. Por otra parte, el aprovechamiento del bosque ha generado riqueza para agentesexternos (las compañías madereras), pero connulos beneficios para los campesinos, y ha sidola principal fuente de conflictos socialesagrarios.

     Alrededor de la explotación del bosque y deotros recursos, como los pastos para laganadería, se generó, al igual que en muchasotras partes de México, una estructura decacicazgo respaldada por un sistema decorrupción bien enraizado en las instituciones,cuya presencia histórica ha estado asociada enla Sierra a la manipulación del reparto agrario(con problemas de rezago en el 50% de losejidos y comunidades), la defensa de intereses

    particulares e incluso la violación de derechoshumanos (SEDESOL), 1994. Además en la Sierra de Manantlán la falta de

    alternativas económicas conduce a la migracióntemporal o definitiva de pobladores, lo cualsignifica tanto la pérdida de recursos humanoscomo el deterioro de las organizacionestradicionales relacionadas con el manejo de losrecursos naturales. Otro resultado es eldesarrollo de actividades productivas ilícitas,que van desde la explotación clandestina demadera hasta el cultivo de estupefacientes.

    Es necesario: prevenir y combatir losincendios forestales para disminuir su incidenciaen la reserva, así como para reducir al máximoposible la superficie afectada por el fuego através de una intervención oportuna.

    Instrumentar un programa de desarrollocomunitario que promueva la realización deplanes de desarrollo integral en formaconcentrada en cada comunidad; que reduzca lapresión sobre las zonas núcleo de la reserva através de acciones concertadas sobre el usosostenible de los recursos naturales en las zonasd amortiguamiento, mejorando la calidad y lacantidad de producción, que inculque unaconciencia ambiental en la población local quepermita el uso racional de los recursos naturalescomo base del desarrollo de sus comunidades.

    Concertar acciones de colaboracióncooperación, así como promover elestablecimiento de convenios entre los ejidoslas comunidades, las dependenciasgubernamentales, las instituciones académicalas organizaciones no gubernamentales, para

    impulsar el desarrollo social en la reserva y ladefinición de mecanismos de participación en lagestión de l misma.

    Elaborar un programa de investigacióndesarrolle de la reserva.

    Promover programas de capacitación,asesoría técnica, organización campesinaeducación ambiental.

    Realizar el ordenamiento territorial de lareserva.Evaluar la factibilidad del desarrollo de

    actividades productivas agropecuariasforestales en la zona d amortiguamiento.

    Identificar los requerimientos para mejorar,fortalecer o aplicar las medidas apropiadas paraprotección de las zonas núcleo y las áreas querequiere acciones de restauración ecológica orehabilitación.

    Instituciones gubernamentales,científicas y/o conservacionistas quetrabajan en la zona Universidad de Guadalajara, IMECBIO, SAGDR,INI y la SEMARNAP

    Estudios y proyectosDe investigación básica: Estudios deseguimiento climatológico. Inventariosflorísticos y forestales. Estudios de ecología

     vegetal (fenología, regeneración natural).Estudios etnobotánicos. Ecología forestal:silvicultura, plagas, evaluación de impactos delos aprovechamientos forestales. Ecología delmaí perenne. Ecología animal (herpetofauna,

    avifauna, de murciélagos, de venados cola blanca y de insectos) .De desarrollo: Manejo forestal. Producciónagropecuaría. Manejo de agua y suelo.

     Algunas personas conocedoras del áreaEnrique J. Jardel, Eduardo Santana, BruceBenz, Rafael Guzmán y Francisco J. SantanaMichel.

    Bibliografía relevante

    Benz, B.E 1988, In situ conservation of the genus Zea in the Sierra de Manantlan iosphere Reserve. CIMMYT México, D.E., pp. 59-60.

     "   L.R. Sánchez-Velázquez y F.J. Santana-Michel 1990. "Ecology and Ethnobotany o

     Zea diploperennis: Preliminar

     Investigations". Maydica 35 85-98. ___-. 1990. "Etnobotánica y ecología de  Zeadiploperennis". En: B.F. Benz (coord.).

     Biología y ecologia de  Zea diploperennis.Memorias del Primer Sim-

    posio Internacional sobre  Zea diploperennis  y la Conservación de Recursos Genéticos,diciembre de 1988, Guadalajara, Jal.

    Graf, S. H. 1993. Gestion des resources naturelleset organisations paysannes dans la Réservede la Biosphere Sierra de Manantlán. Tesis.Ecole Superior de Agronomie Tropicale.Montpellier, Francia.

    Guzmán, M.R. 1985. Protección e investigacióndel hábitat de Zea diploperennis. Universidadde Guadalajara, Documentos Científicos, 40

    pp. "   . 1985. "Reserva de la Biosfera Sierra de

    Manantlán, Jal." Estudio descriptivo.Tiempos de Ciencia 1:10-26.

    Jardel, J.E. 1991. "La Reserva de la BiosferaSierra de Manantlán y el Laboratorio NaturalLas Joyas". Foro 21, núm. 5, pp. 53-58.

    —. 1992.  Estrategia para la conservación de la Reserva  de la Biosfera Sierra de Manantlán. Universidad de Guadalajara,Jal., 316 pp.

    —, R. Cuevas y P. León. 1989. "Conservación yaprovechamiento de los recursos forestalesde la Reserva de la Biosfera Sierra deManantlán". Tiempo de Ciencia 16: 18-24.

     "   R. Gutiérrez y P. León. 1992. "Conservaciónde la diversidad biológica y problemática

    agraria en la Reserva de la Biosfera Sierra deManantlán". En: A. L. Anaya (word.).  Lasáreas naturales protegidas de México.Sociedad Botánica de México-UNAM--SEDUE. México, D. E, pp. 129-151.

    Martínez, A. 1994. Coordinación Nacional de Ar-queología, INAH, Manuscrito.

    Navarro, A.G., H. Benítez, V. Sánchez, S. García &E. Santana C. 1993. "The White-faced Swift inJalisco, Mexico". Wilson Bulletin: 105: 366-367.

    Rzedowski, J. 1978.  La vegetación de México.Editorial Limusa. México.

    Santana, E.M.R. Guzmán y E.J. Jardel. 1989."The Sierra Manantlán Biosphere Reserve:the difficult test of becoming a catalyst forregional sustained development". En : Gregg,N.P., S.L. Krugman y J.D. Wood (Editores).

     Proceeding of the Symposium on Biosphere Rese rves . 4th World Wilderness Congress.U.S. National Park Service. Atlanta, Giorgia,pp. 121-222.

    SEDESOL. 1994. Programa emergente. Reservade la Biosfera Sierra de Manantlán.

    SEDUE. 1989.  Información básica de las áreasnaturales protegidas de México. Reserva dela Biosfera Sierra de Manantlán.

    Universidad de Guadalajara. 1984. Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jal. Ante cedentes e importancia.  DocumentosCientíficos. Instituto de Botánica,Universidad de Guadalajara, 16 pp.

     Vázquez, G., R. Cuevas, S. Cochrane y H. H. lltis.1990.  Flora de la Rese rva de la Bio sfe ra

     Sierra de Manantlán, Jal ., México. U. de G.Publicación especial núm. 1 y Contributionsfrom the University of Wisconsin Herbarium,núm. 9, 164 pp.

    n

    El escorpión ( Heloderma horr idum) es una de las dos especies de lagarto venenosas del mundo (G.C.).

    49

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    9/33

     

    RESERVA DE LA BIOSFERA

    CH A MELA-CUIXMALA  

    EstadoJalisco

    Nombre oficial del área protegida Chamela-Cuixmala

    CategoríaReserva de la Biosfera

    Localización Al suroeste del estado

    Municipio de La Huerta

    Superficie13,142 ha

    Está integrada por cuatro zonas núcleo: ZonaNúcleo I con una superficie de 6,364 ha, ZonaNúcleo 11

    1,002 ha, Zona Núcleo III 203 ha y Zona NúcleoIV 637 ha.

    Ciudades, pueblos y otrosasentamientos humanos principalesdentro del área protegidaNinguno

    Ciudades pueblos y otros asentamientoshumanos principales en la zona de influencia Bahía de Careyes, Plan Alto, El Portezuelo de laToma, Los Venados, Cerro Maderas, Valle Chico,Monte Alto, Higuera Blanca, Valle Grande,Pasaje, Miravalle, Francisco Villa, EmilianoZapata, Careyes, El Tecuán y San Mateo.

     Vías de comunicaciónEl acceso al área se realiza por la carreterafederal 200,

    50

    Barra de Navidad-Puerto Vallarta. Losaeropuertos internacionales de Puerto VallartaManzanillo se encuentran a 180 km al noroeste

     y 125 km al sureste de distancia de la reserva,respectivamente. Hay suficiente transportepúblico que cubre la ruta Barra de Navidad-Puerto Vallarla.

    La estación biológica Charnela está ubicadaen el kilómetro 59 de la carretera Barra deNavidad-Puerto Vallarta.

     Antecedentes legales e históricosEn relación con los antecedentes de protecciónde esta zona es relevante mencionar en primerlugar, el establecimiento de la estación de

     biología de la UNAM en Charnela, en 1971,acontecimiento que impulsó la realización deestudios biológicos y ecológicos en la región. Poresta razón se trata de una de las zonas

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    10/33

     

    mejor estudiadas de México. Por otra parte, lasplayas de Cuixmala y Teopa, situadas dentro de lareserva, fueron establecidas como santuarios deprotección de las tortugas marinas el 29 deoctubre de 1986. Finalmente, desde 1988 laFundación Ecológica de Cuixmala, A.C., y laUNAM realizaron los estudios necesarios parapromover el establecimiento de una reserva de la

     biosfera en la región, cuyo decreto fue publicadoel 30 de diciembre de 1993.

    Tenencia de la tierraPropiedad federal, ejidal y privada. Se ha estimadoque 250 ha son propiedad federal, 9,000 hapropiedad privada (Empresa Costa Cuixmala, S.A.de C.V., Playas El Faro, S.A. de C.V., PlayaCareyes, S.A. de C.V., Fraccionamiento PuntaFarallón, S.A. de C.V., y Fundación Ecológica deCuixmala, A.C.), 3,300 ha son propiedad de laUNAM y el resto es propiedad ejidal.

    PoblaciónEn el municipio de La Huerta la poblaciónpresentó una tasa de crecimiento negativa de1970 a 1980 y fue clasificado como expulsor,hecho que posiblemente se debió al cierre de

     varios aserraderos. El municipio presenta ungrado de marginación alto (Censo de 1990).

    Uso del suelo en el área protegidaLa reserva está prácticamente dedicada a lainvestigación y conservación de la naturaleza.

    Uso del suelo en la zona de influencia Agricultura de temporal y de riego, agriculturacomercial, principalmente de mango, papaya y coco de agua; y maíz de subsistencia. Ganaderíaextensiva, pesca artesanal y de cooperativas y cazade tortuga en playas cercanas. Caza de venados,abalíes, iguanas y armadillos. Actividades

    forestales que implican la extracción de maderaspreciosas, principalmente de parota, primavera,rosa morada y barcino. La región presenta undesarrollo turístico notable aunque aún de pocaintensidad. Existen diversos hoteles distribuidos alo largo de la costa. Actualmente varias

    compañías turísticas están trabajando en laregión para impulsar esta actividad (Noguera,1993).

    InfraestructuraDentro de la estación de biología de la UNAMexisten cerca de 4 km de caminos transitables con

     vehículo y aproximadamente 6 km de veredas quepueden ser transitadas a pie. Existen doslaboratorios, un edificio donde se encuentran la

     biblioteca, el museo y la sala de cómputo, unedificio con la unidad administrativa y habitaciones para los investigadores. Cuixmalatiene instalaciones de estancia y acondicionamiento para la investigación y laeducación.

    Descripción del área protegidaDesde el punto de vista biológico, es una de lasregiones más importantes del país, ya quepresenta un gradiente de ambientes que va desdelos muy húmedos como el manglar, hasta lossecos estacionales como la selva baja. Además,esta región mantiene una alta diversidad deespecies y una de las mayores concentraciones detaxa endémicos del país. La Reserva de Chamela-Cuixmala es la primera específicamente diseñadapara proteger las selvas caducifolias del occidentede México.

    El clima es cálido-subhúmedo de menorhumedad, que se caracteriza por una temperaturamedia anual de 24.9°C y una marcadaestacionalidad, con periodos de lluvias (julio-octubre) y de secas (noviembre-junio) biendefinidos. La precipitación promedio anual es de

    748 mm en Charnela (Bullock, 1986) y 782 mm enCuixmala. Más del 80% de la precipitación se pre-senta de julio a noviembre.

    La reserva está ubicada en la regiónneotropical, al noroeste de la provinciafisiográfica denominada Planicie CosteraSuroccidental y en la subprovincia Sierras de laCosta de Jalisco y Colima. Su relieve estádominado por lomeríos y por una planicie aluvialen las márgenes del río Cuitzmala, en la que seencuentra un sistema de canales, lagunas y zonaspantanosas.

    La reserva se localiza en la cuenca del ríoCuitzmala. En general, las corrientes superficialesson es- 

    La selva baja caducifolia, vegetación dominante dela reserva, en época de lluvias y de secas (R. I.M. y G. C.).

    casas y existe un gran número de arroyos quellevan agua sólo durante ciertos días de la épocade lluvias y durante algunos ciclones.

    En la reserva se ha identificado una gran variación en las unidades edafológicas queforman un complejo de suelos entre los quedestacan las siguientes unidades: regosoléutrico y luvisol crómico, que ocasionalmente seencuentra en pendientes que van de moderadasa fuertes, con mayor frecuencia en sitios planoso de pendiente suave.

    El relieve geológico del área esextremadamente complejo y determinado porprocesos endógenos y exógenos. Las unidadesestratigráficas que afloran en la reserva estáncompuestas por rocas sedimentarias, volcánicas,

    plutónicas y volcano-sedimentarias que datandel Mesozoico y del Cenozoico. Las unidadesmesozoicas pertenecen al Cretácico y estánconstituidas por rocas calcáreas, ácidas y granito,que a menudo se intercalan formandosecuencias volcano-sedimentarias.

     Vegetación y floraLa reserva protege ambientes acuáticos y terrestres, en los que se han identificado ochotipos de vegetación (Ceballos y Miranda, 1986;Castillo y Gómez-Pompa, 1991; Ceballos, 1991;Ceballos et al ., 1994). En la planicie costera delrío Cuitzmala, de aproximadamente 800 ha, sepresentan numerosos tipos de vegetación comomanglar, manzanillera, vegetación ribereña,carrizal, vegetación acuática, vegetación dedunas costeras y pastizales. En los lomeríosdomina la selva baja caducifolia, aunque existenotros tipos de vegetación más localizados, comoes la selva mediana subcaducifolia.

    La flora de la región es muy diversa y se hacalculado en alrededor de 1,200 especies (Lott  et al., 1987). La región contiene decenas de especiesendémicas que incluyen varios árboles( Sciadodendron excelsum, Jatropha chamelensis,Celanodendron mexicanum), cactos (Penicereuscuixmalensis  y Opuntia excelsa) y otras especies(como Agave coliman).

    Sel v a ba j a c aduc i f o l i a  . Esta selva es el tipo de vegetación más abundante en la región. Se

    caracteriza por la alta densidad de plantas en elsotobosque y dosel, y porque la mayoría (95%) delas plantas pierde las hojas durante la época desecas (Rzedowski, 1978). La altura promedio delos árboles es de 15 m. La producción de hojas estádeterminada por la disponibilidad de agua y seconcentra en junio y julio, al principio de la épocade lluvias. Algunas especies dominantes o muconspicuas son el iguanero (Caesalpinia eriosta-chys), cuachalalate ( Amphypterigiumadstringens), cascalote (Caesalpinia alata)nopal (Opuntia excelsa).

    En las cañadas o barrancas por los bordescostados y a lo largo de los ríos y arroyos ocorrientes más o menos permanentes sedistribuyen algunas variantes de la selva mediana:el bosque ribereño y las selvas medianassubcaducifolias. El bosque ribereño es un tipo de

     vegetación con una fisonomía muy heterogénea,pues su altura puede variar desde los 5 a los 40 m.Se distribuye desde los 400 hasta los 2,000 ms.n.m.

    Sel v a m ed i ana s ubc aduc i f o l i a . Se distribuyeen manchones a lo largo del área de distribuciónde la selva baja caducifolia, generalmente en zonascon mayor disponibilidad de agua. Se trata de unade las comunidades de distribución másrestringida en la reserva. Las especies másconspicuas de esta vegetación son: cedro macho(Sciadodendrom excelsum), ramón (Brosimunalicastrum), palma de coquito (Orbignya cohune)primavera (Tabebuia donell-smithii).

    Sel v a m ed i ana s ubpe r enn i f o l i a  . Se encuentra

    restringida a los cauces de los arroyos y suextensión es muy limitada. Presenta dos estratosarbóreos bien definidos, uno de 15 m de alturaotro de 16-25 m. Las especies arbóreas másimportantes son:  Brosimum alicastrum,

    stroniurn raveolens, Couepeia polyandra,Tabebuia donnell-smithii y  Ficus sp. 

    Pas t i z a l i nduc i do . Se establece después dedeforestar un sitio. Las especies que comúnmentelo conforman son: Cathestecum breviflorum,

    etariopsis auriculata, Aristida adscencionis,iectomis fastigiata, Digitaria ciliaris.

    M a n g l a r  . El manglar y los humedales son la vegetación dominante en las lagunas, canaleszonas pantanosas de la planicie costera. Lasespecies dominantes son dos de mangle( Laguncularia racemosa  y  Rhizophora mangle).Estos árboles forman densos bosques, y su alturaalcanza los 10 m. Otras especies conspicuas son elciruelillo ( Phyllanthus elsiae) y la anona ( Annonaglabra).

    En los humedales de la reserva de Chamela-Cuixmala existe una de las poblaciones de cocodrilo de río,en mejor estado de conservación de México (G. C.).

    51

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    11/33

     

    FaunaEn la región habita una amplia variedad decomunidades animales. Esta diversidad estárelacionada con la gran heterogeneidadambiental, ya que se encuentran hábitatsacuáticos y terrestres. En la reserva se hanregistrado 429 especies de vertebradosterrestres, de las cuales 81 son endémicas deMéxico y 72 están en riesgo de extinción(Ceballos et al ., 1994).

    No existen catálogos completos de insectos ein-vertebrados, pero los estudios realizadosindican que el número de especies presentes eselevado e incluye muchos taxa que sonendémicos de la región y que no han sidodescritos científicamente (Noguera, 1993).

    Mas t o f a u n a  . Las 72 especies de mamíferos dela región son de origen tropical. Una de lascaracterísticas más sobresalientes de estascomunidades, es su eleva-do grado deendemicidad: por lo menos 18 especies sonendémicas de México; la lista incluye un marsu-pial, un insectívoro, un carnívoro, nueveroedores, un lagomorfo y tres murciélagos(Ceballos y Miranda, 1986).

    I c t i o f a una . Para la región del río Cuixmala-

    Cerro de Sipil se han reportado 14 especies depeces pertenecientes a siete familias:  Astyanaxasciatus, Gobiesox mexicanus, Poecilia butleri,.chica, Poeciliopsis intans, P. luecida, P. viriosa,seudophallus starhsi, Agonostomus monticola,ormitator maculatus, Eleotris picta, Go-.

    biomorus maculatus, Awaous trasandeanus,icydium multipunctatum.

    Av i f a una . De las 270 especies de aves, el 40%de ellas son migratorias, la mayoría provenientesde Canadá y Estados Unidos. De las residentes,36 son endémicas de México, entre las que seencuentran el perico guayabero ( Amazona

     finchii ), el perico de frente amarilla ( Amazonaorathryx ), y la catarinita ( Forpus cyanopygius)(Arizmendi et al ., 1991).

     Veintiocho están consideradas en peligro deextinción. De especial interés son los hábitatsacuáticos, marinos y dulceacuícolas, ya que enellos se encuentra una gran diversidad deespecies acuáticas, residentes y visitantes(Arizmendi et al ., 1991).

    Las aves son animales muy vistosos, por locual sus poblaciones han sido sometidas a unaexplotación irracional que ha ocasionado quepor lo menos 28 especies se encuentrenamenazadas o en peligro de extinción. La reservade Chamela-Cuixmala ofrece protección a variasde estas especies como son pericos, cigüeñas,espátulas, águilas pescadoras y las golondrinasde mar ( Sterna antillarum).

    He rpe t o f a una . En la reserva se hanidentificado 68 especies de reptiles y 19 anfibios(García y Ceballos, 1994), de las que 40 sonendémicas de México y 16 están en peligro deextinción. Entre las especies en peligro seencuentran el escorpión ( Heloderma horridum),la iguana verde ( Iguana iguana), el cocodrilo(Crocodylus acutus) y cuatro especies detortugas marinas (Lepidochelys olivacea,

     Dermochelys coriacea, Eretmochelys imbricata  y Chelonia mydas). En los humedales de lareserva existe una de las poblaciones másconservadas de cocodrilo de río (Crocodylusacutus) del Pacífico mexicano (Ceballos et al .,1994).

    Taxa  amenazadosRespecto de los mamíferos, por lo menos 22especies (31%) del total de la zona son frágiles,

    amenazadas o en peligro de extinción. El puma( Felis concolor) ha subsistido en Charnela apesar de la cacería y la destrucción de su hábitat.El jaguar ( Panthera onca)(P), el ocelote( Leopardus pardalis)(P) y el margay ( L. wiedii )(P) son tres felinos que tienen una amplia distribu-ción; se pueden encontrar en regiones cálidas,desde espesos bosques lluviosos hasta bosquestropicales secos, pero la cacería y la destrucciónde su medio han reducido sus poblaciones agrado tal que hoy en día son especies seriamenteamenazadas por la extinción. En una situacióncomparable se encuentran el murciélago blanco,la rata arborícola ( Xenomys nelsoni )(A*),

     Musonycteris harrisoni (A*)  y el murciélagonectarivoro.

    An f i b i o s y r ep t i l es .  Hyla smaragdina(R*), ufomarmoreu (Bufo marinus), Ctenosaurapectinata(A'),  Sceloporus utiformis, elodermahorridum(A*),  Basilisus vittatus, Oxybelis aeneus,

    nolis nebulosus, Cnemidophorus lineattissimus(R*),alvadora mexicana(R*),  Masticophis mentorarius, phenomorphus assatus,  Micrurus distans(R*),

    Crotalus basiliscos(Pr),  Kinosternon integrum,iguana iguana. De las tres especies de cocodriloque se distribuyen en México, el cocodriloamericano, Crocodylus acutus(R), que es el que sepresenta en la reserva de Chamela-Cuixmala, tieneproblemas para su conservación.

    En pe l i g ro de ex t i nc ión . Además de lasanteriores, el escorpión ( elodermahorridum)(A*), el cocodrilo, cuatro especies detortuga ( Lepidochelys olivacea(P), ermochelyscriacea(P),  Eretmochelys imbricata(P)  y Cheloniamydas(P)) y el loro de cabeza amarilla ( Amazonaoratrix )(P).

    Raros . En Charnela se distribuye iclidurosalbus,  que es un murciélago blanco bastante raro.Sólo se reconoce en escasas localidades de México y es probable que se encuentre en peligro deextinción.

    Ta xa endém ico s Algunos géneros de mamíferos endémicos deMéxico presentes en la zona incluyen  Megasorex,Osgoodomys y  Musonycteris; las ratas arborícolasde Chamela (Xenomys nelsoni )(A*) son comunes dela región, endémicas y están ligadas en formaestrecha a la selva baja y la selva media queconstituyen su único hábitat.

     Amenazas

    ! Introducción casual o intencional de especiesexóticas que generalmente desplazan a las nativas.! Desmonte de extensas áreas para dedicarlas aactividades agropecuarias.!  Alteración del ciclo de nutrientes víadescomposición de materia orgánica y simplificación de las comunidades tanto de plantas

    como de animales.! Desaparición de especies de mamíferos, aves,reptiles y anfibios por cacería, tráfico y explotaciónilegal en general.

    ObservacionesLa Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmalaconstituye una de las áreas protegidas más extensasen la que la vegetación predominante es el bosquetropical caducifolio, incluyendo otros tipos de

     vegetación afines; dado que se argumenta que lasselvas secas son los ecosistemas tropicales másamenazados a nivel mundial, esta reserva por laextensión de la selva y su estado de conservaciónadquiere una importancia primordial. Además, sesuma a su importancia el hecho de que es uno delos ecosistemas mejor estudiados en México. A esto

    contribuye el hecho de que el manejo y laprotección de la Estación Biológica Charnela, acargo de la UNAM, mantiene trabajos deinvestigación y difusión que contribuyennotablemente a la percepción de la importancia dela conservación de esta zona. Es de interés que elCentro de Ecología de la UNAM esté llevando acabo un estudio experimental para evaluar elimpacto de diferentes modos de uso de la tierra,respecto del funcionamiento del ecosistema y sumejor conservación. Esto podría ser un modelo útilpara establecer prácticas de manejo.

    Es recomendable mantener la integridad deesta reserva, la cual puede funcionar como puntode contacto para el establecimiento de un corredorque una a la reserva de Manantlán y forme una

     biorregión de gran importancia de la conservación biológica.

    El zorrillo pigmeo es un carnívoro endémico delas selvas bajas del occidente de México (G. C.).

    52

    Las tareas más urgentes para la consolidaciónde la reserva son: proteger los ambientes marinosen el área colindante a la reserva; establecer unprograma a largo plazo de monitoreo de gruposclave tanto de fauna como de flora, y establecerun programa de difusión y extensionismo, quepermita vincular la reserva con la poblaciónregional (Ceballos, 1994).

    Instituciones gubernamentales,científicas y/o conservacionistas quetrabajan en la zonaSEMARNAP, UNAM, CICESE, FundaciónEcológica de Cuixmala, A.C., Universidad deGuadalajara, Universidad de CaliforniaRiverside y numerosas universidadesextranjeras. 

    Estudios y proyectosEcología de insectos, ecología de vertebrados,ecología vegetal, manejo de cuencas y ciclaje denutrientes, ecología evolutiva, micrometeo-rología, taxonomía y sistemática de insectos,efectos del fuego.

     Algunas personas conocedoras del áreaStephen Bullock, Manuel Maas, José Sarukhán,Gonzalo Castillo, Gerardo Ceballos, Arturo

    Gómez-Pompa, Emily Lott, Aurelio Ramírez,Ricardo Ayala, Felipe Noguera, Enrique Ramírez, Alvaro Miranda y Andrés García.

    Bibliografía relevante Arizmendi, M.C., H. Berlanga, L. Márquez, L.

    Nava-rijo y F. Ornelas. 1991. "Avifauna de laregión de Charnela, Jalisco". Cuadernos del

     Instituto de Biología 4. UNAM. México.Bullock, S. 1986. Climate of Chamela, Jalisco, and

    trends in the south coastal region of Mexico.  Arch. Met. Geoph. Biocl., Ser. B.36:297-316

    Castillo, G. y A. Gómez-Pompa. "La vegetación deCuixmala". En: Gómez-Pompa, A. 1991.

     Estudio botánico ecológico de las reservas deCuixmala y  Jabalí . Reporte a la UICN y a

    Botanical Gardens, CI.Ceballos, G. 1991. Estudio base para la creación

    de la Reserva de Cuixmala. FundaciónEcológica de Cuixmala, México, D.F.

    —. 1994 (en prensa). "Vertebrate diversity andconservation". En: Tropical Deciduous Forest

     Ecosystems.  S. Bullock, E. Medina y H.Mooney (comps.). Cambridge UniversityPress.

    — y A. Miranda. 1986.  Los mamíferos deChamela, Jalisco. Manual de campo. México.Instituto de Biología, UNAM. México.

    —, A. García y P. Rodríguez. 1994.  Plan demanejo de la Reserva de la Biosfera deChamela-Cuixmala. Fundación Ecológica deCuixmala-UNAN, México.

    García, A. y G. Ceballos. 1994. Guía de los reptiles

    y anfibios de la costa de Jalisco. FundaciónEcológica de Cuixmala-Instituto de Biología,UNAM, México.

    Gómez-Pompa, A. y R. Dirzo et al. (comps.).1993.  Proyecto de evaluación de áreasnaturales protegidas de México. SEDESOL.México.

    Lott, E.J. 1985.  Listados florísticos de México.III. Estación de Biología Chamela. Instituto deBiología, UNAM.

    —. 1993. Annotated checklist of the vascular floraof the Chamela Bay region, Jalisco. Mexico.Occasional Papers of the California Academyof Sciences, 148, 60 pp.

    —, S. Bullock y J.A. Solís. 1987. "Floristic diversi-ty and structure of plan and arroyo forests ofCoastal Jalisco". Biotropica 19:228-235.

    Maass, J. M., C. Jordan y J. Sarukhán. 1988. "Soilerosion and nutrient losses in seasonaltropical agroecosystems under variousmanagement techniques".  Journal of

     Ap pl ie d Ecology 25(2):595-607.Noguera, F. 1994. "La estación de biología

    Chamela, IBAUNAM, como un área naturalprotegida". En:  Memoria de resúmenes.

     Primer congreso sobre áreas naturales protegidas de México: Pasado, presente y  futuro.  Universidad Autónoma de Tlaxcala,Tlaxcala, pp. 31-33.

    Ortiz Villanueva y C. A. Ortiz Solares. 1982. Edafología. Universidad de Chapingo.México, 331 pp.

    Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México.Editorial Limusa. México, 432 pp.

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    12/33

     

    RESERVA DE LA BIOSFERA

    SIERRA DEL ABRA TANCHIPA

    EstadoSan Luis Potosí

    Nombre oficial del área protegida Sierra del Abra Tinchipa

    CategoríaReserva de la Biosfera

    Localización Al noreste del estado, colindando con

    Tamaulipas Municipios de Ciudad Valles y Tamuín

    Superficie 21,464 haUna zona núcleo de 16,758 ha

    Ciudades, pueblos y otros asentamientoshumanos principales dentro del área protegidaEjido Laguna del Mante

    Ciudades, pueblos y otros asentamientoshumanos principales en la zona deinfluencia Parte del ejido Laguna del Mante y los ejidos:Estación Guerrero, Las Palmas, GustavoGarmendia, Los Sabi-

    53

    nos, Montecillos, León García, Cañón delTaninul, Tanculpaya; y Ciudad Valles y Tamuín.

     Vías de comunicaciónLa carretera nacional núm. 70 Ciudad Valles-Tampico y la carretera nacional núm. 85 CiudadMante-Ciudad Valles en los límites de la zonade influencia. Se cuenta con caminos vecinales.

     Antecedentes legalesEl 6 de junio de 1994 fue decretada reserva de la

     biosfera por el presidente Carlos Salinas deGortari.

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    13/33

     Vegetación característica de la región (G. C.).

     Antecedentes históricosEl área se encuentra en la región de LaHuasteca, que toma su nombre de loshuastecos, grupo étnico que se desarrolló en loque ahora son los estados de Veracruz, Hidalgo,Querétaro, Tamaulipas y San Luis Potosí.

    Etimológicamente, el nombre de la sierraproviene del huasteco:  Abra, que significa

     bahía, apertura o paso entre montañas yTanchi pa que deriva del vocablo Tam-Tzilpa,que significa lugar del guiso tzilpan.

    Cercanos a la reserva se encuentranimportantes sitios arqueológicos de la culturahuasteca: Tamuín y Tantoc; dentro de la

    reserva hay también numerosos sitios, entre losque destaca La Hondurada, y otros vestigioscomo pinturas rupestres.

    Durante el periodo Postclásico temprano(900-1,100 d.C.) el sitio de Tamuín fue ocupadotambién por grupos del altiplano, ya que seencontraron estructuras redondas y unaescultura conocida como el adolescentehuasteco, que simboliza al dios del vientoEhecatl; esta escultura tiene la mitad del cuerpotatuado y carga en la espalda a un niño quesimboliza el sol naciente (Martínez, 1994).

    El sitio de Tantoc se encuentra en un meandroque forma el río Tamuín y se extiende sobre unasuperficie de 30 ha; está compuesto pornumerosos montículos dominados por dospirámides de 60 m de altura. En Tantocenterraban a algunos de sus muertos en los

    montículos o en los alrededores, generalmenteen posición decúbito ventral, costumbre ligadaa creencias de los pobladores (Martínez, 1994).

    Durante la Colonia, la sierra fue vía de acceso y paso hacia otros estados, considerada punto dedescanso y estancia para ganado menor, deestablecimiento de potreros, encomiendas ymercedes de poderosos personajes.

     A pesar de que la Huasteca potosina hasufrido cambios notorios, los huastecos en laactualidad aún conservan su idioma y algunascostumbres ancestrales, incluyendo usostradicionales de flora y fauna. En los municipiosdonde se encuentra la reserva existe unapoblación considerable de indígenas huastecos.

    Tenencia de la tierra

    El 81% es propiedad ejidal y 19% propiedadprivada (Sánchez-Ramos et al., 1993).

    PoblaciónNo hay registros de asentamientos humanosactuales dentro del área protegida; sin embargoen la zona de influencia se registró un total de9,577 individuos. Las actividades económicasmás importantes son la ganadería, laagricultura y el trabajo asalariado. Existe par-ticipación de la sociedad civil y de organismosno gubernamentales conservacionistas para laprotección del área, así como de institucionesacadémicas como la Universidad de Tamaulipas

     y la de San Luis Potosí (Sánchez-Ramos et al .,1993).

    Uso del suelo en el área protegidaNo existe información apropiada, pero se conocede la apertura de terreno para la extracción demadera.

    Uso del suelo en la zona de influenciaUso ganadero (56%), forestal (32%), agrícola(9%) y otro tipo de actividades (3%) (Sánchez-

    Ramos et al ., 1993).Infraestructura

    Existe una estación biológica de laSEMARNAP-SLP (Sánchez-Ramos et al .,1993).

    Descripción del área protegidaLas selvas del área constituyen el límite borealpara estos ecosistemas en el continenteamericano. Las poblaciones de las especies deorigen tropical consti-

    El oso hormiguero (Tamandua mexicana) esrelativamente común en la región (P. C.).

    tuyen ecotipos de un gran valor evolutivo,adaptados a temperaturas bajas invernales. Elárea contiene especies raras y en peligro deextinción que deben protegerse.

    El área incluye un gradiente altitudinal que va desde los 250 hasta los 800 m.

    La mayor parte de la zona está caracterizadapor un clima cálido suhhúmedo Aw 1(x')e deacuerdo con la clasificación de Köppenmodificada por García, con lluvias en verano y1,070 mm de promedio por año (BarralCaballero, 1992).Se encuentra dividida en dos grandes regioneshidrológicas, la parte norte que corresponde ala cuenca del río Guayalejo, que se encuentraconformada por el río Tantoán, y la parte centro-sur, incluida dentro de la cuenca del río Pánuco

     y constituida por los ríos del Puerto, Valles yTamuín (Sánchez-Ramos et al ., 1993).Se caracteriza por tener rocas de plataformasobrepuestas a las de cuenca en zonas muyalteradas, tectonizadas y fracturadas (Sánchez-Ramos et al ., 1993). El área se localiza dentrodel frente oriental de la plataforma Valles-SanLuis Potosí, que se ubica en laporción centro-oriental del altiplano mexicano

     y parte de la Sierra Madre. Hace millones deaños, la región de La Huasteca estaba cubiertapor el Océano Atlán-

    54

    tico; el levantamiento de la Sierra Madre seinició a finales del Jurásico hasta el Cretácico,razón por la que su estratigrafía estáconstituida por una secuencia de rocas demares someros o de plataformas, como en laformación El Abra; también cuenta con rocas

    depositadas en mares relativamente profundoscomo son las de tipo calcáreo-arcilloso de lasformaciones Agua Nueva, San Felipe y Méndez(Farach, 1992).

     Vegetación y floraSe han registrado 231 especies de plantas

     vasculares pertenecientes a 192 géneros y 70familias, distribuidas en las siguientescomunidades vegetales (Mora Olivo et al .,1992).

    Se l v a ba j a s ubper enn i f o l i a  . Correspondea parte del bosque espinoso descrito porRzedowski (1978). Se localiza al este de laSierra del Abra Tanchipa en terrenos planosque se inundan en época de lluvias. La

    comunidad se encuentra fuertementeperturbada por desmontes y pastoreo, demanera que en grandes áreas ha sido sustituida

    por pastizales inducidos. Las especiescaracterísticas son: Crescentia alata,

     Parmentiera aculeata, Pithecellobium ebano, Acacia famesiana, Acacia rigidula  y Pithecellobium palleas.

    Se lva med iana subperenn i f o l i a . Descritapor Rzedowski (1978) es equivalente a parte del

     bosque tropical perennifolio. No es muyabundante y sólo se localiza en pocas zonasprotegidas entre los 650 y 700 m s.n.m.aproximadamente, donde se mezcla con laselva baja caducifolia. Las especies

    características son:  Brosimum alicastrum, Mirandaceltis monoica, Lysiloma divaricata, Bursera simaruba, Wimmeria concolor,Clorophora tinctoria, Coccoloba barbadensis,Chamaedorea radicalis, Exostema mexicanum 

     y Bomarea hirtella.

    Se l v a ba j a c aduc i f o l i a  . Constituye el mayorporcentaje de vegetación y corresponde al

     bosque tropical caducifolio descrito porRzedowski (1978). Se localiza desde los 300hasta los 700 m s.n.m. En muchas zonas ha sidosustituida por vegetación secundaria, particu-larmente palmares de  Sabal mexicana  en laspartes bajas y de Brahea dulcis en las zonas altas.Las especies características son:  Lysilomamicrophyllum,  Beaucarnea inermis, Guazuma

    ulmifolia, Phoebe tampicencis, Burserasimaruba, Myrcianthes fragans, Croton niveus, Sapium appendiculatum, Annona globiflora, Bromelia pinguin, Adiantum tricholepsis,Celosia nítida, Carex   sp.,  Hippocrateacelastroides, Cardiospermum  sp. y Tillandsiaionantha.

    En ci n a r t r o p i c a l  . Se localiza en áreas muyrestringidas en las partes bajas de la sierraformando manchones aislados en medio de laselva baja caducifolia. Actualmente se encuentramuy perturbado. Las especies característicasson: Quercus oleoides, Guazuma ulmifolia,

     Sabal mexicana, Acacia farnesiana, Lantanacamara, Setaria geniculata  y Crotonciliatoglandulifer.

    Pa lm a r  . Es un tipo de vegetación secundariaderivada de la selva baja caducifolia; estacomunidad ha sido inducida por los constantesincendios. Las especies características son:

     Sabal mexicana, Karwinskia humboldtiana,Guazuma ulmifolia, Zanthoxylum fagara, Ca-lliandra houstoniana y Pisonia aculeata.

    Vege t a c i ó n secun da r i aDistribuida en todos los tipos de vegetacióndebido a las perturbaciones provocadas por laactividad humana.

    Los tipos de vegetación reportados para laSierra del Abra Tanchipa, le confieren unamarcada importancia en diversidad vegetaldentro de los ecosistemas presentes en LaHuasteca potosina, sobre todo si se considera

    que existe una proyección de estos tipos de vegetación más hacia el norte y que puede llegara representar un corredor ecológico entre losestados de San Luis Potosí y Tamaulipas.

    Tax a no t ab l e sSoyate (Beaucarnea inermis), palma ( Braheadulcis), palmilla (Chamaedorea radicalis), chamal( Dioon edul e)(A*), orquídeas ( Encyclia mariae(A*) 

     Stanhopea tigrina(A*)  y   E. cochleata), chicharrilla( Harpalyce arb ore sce ns) , Lycaste aromatica,Tillandsia ionantha, Zamia fischeri (A) ,

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    14/33

    Ceratozamia kuesteriana(R'), Cupressusbenthamii (Pr)   Diospyros riojae(P)  e Isochilusunilaterale (Sánchez-Ramos et al ., 1993).

    Taxa amenazados Beaucarnea inermis, Brahea dulcis,Ceratozamia kuesteriana(R*), Chamaedorearadicalis, Cupressus benthamii (Pr),  Dioonedule(A*), Diospyros riojae(P), Encyclia mariae(A*)

     Harpalyce arborescens, Encyclia cochleata, Isochilus unilaterale, Lycaste aromatica,

     Stanhopea tegrina(A*), Tillandsia ionantha  y Zamia fischeri (A)  (Sánchez-Ramos et al ., 1993).

    Ra r o s  . Taxus globosa(R) 

    FaunaSe han registrado 161 especies de vertebrados,de los cuales 30% son mamíferos, 51% aves, 13%reptiles y 5% anfibios (Treviño-Villarreal, 1993).

    Taxa no ta b les Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), jabalí (Tayassu tajacu), conejo ( Sylvilagus floridanus), Cryptotis mexicana(R*),  Plecotusmexicanus, Rhogeessa alleni, Cynomysmexicanus(P*),  Sciurus alleni ,  S. oculatus(R) 

     Dipodomys nelsoni , D. phillipsii (R*), Perognathus

    lineatus, Neotoma goldmani, Peromyscus furvus, P. melanophrys y Microtus quasiater(R') (Treviñoet al ., 1991).

    En esta reserva posiblemente se encuentranla guacamaya verde ( Ara militaris)(P) y el loro decabeza roja ( Amazona viridigenalis)(P'), elcuervito mexicano (Corvus imparatus) y el lorode frente roja ( Amazona autumnales).

    Taxa amenazadosProbablemente se localicen en la región:

     Leptonycteris curasoae,  L. sanborni   (A), Choeronycteris mexicana (A). 

    En pe l i g r o de ex t i n c ión . Jaguar ( Pantheraonca)(P), tigrillo ( Leopardus wiedii )(P), ocelote( L. pardalis)(P), leoncillo ( Herpailurusyagouaroundi )(P), puma ( Felis concolor), víborade cascabel (Crotalus molossus)(Pr)  (Sánchez etal ., 1993; Treviño et al ., 1991).

    Ra r os  . Garza morena ( Ardea herodias)(R), Dipodomys phillipsii  (R*). 

     Amenazas! Explosiones en la búsqueda de yacimientospetroleros.! La demanda de madera por parte deindustrias de la zona, además de la talaclandestina.! El impacto ecológico que causa la industriacementera en zonas aledañas.! El cambio en el uso del suelo, para laganadería extensiva.! La introducción de especies vegetalesexóticas ( Eucalyptus  sp.), para reforestaciónpor parte de las industrias forestales de la zona.

    Como amenaza potencial se considera elefecto de

    quemas no controladas con fines agrícolas o

    ganaderos, dado que la mayor parte del área seencuentra cubierta por selvas bajas caducifolias.(Sánchez-Ramos et al ., 1993).! Saqueo arqueológico.! Cacería furtiva.

    ObservacionesLa convivencia de especies con afinidadesneárticas y neotropicales en la zona la hace unsitio de gran valor biológico. Dada la grandeforestación de la vegetación tropical en laregión, es particularmente importante conservaresta sierra.

    Se recomienda hacer una evaluación de ladiversidad biológica de la zona y de las amenazasactuales o potenciales para la reserva.

    Se está estudiando la posibilidad de establecerun corredor biológico entre la Sierra del Abra

    Tanchipa y la Reserva de la Biosfera El Cielo. Estecorredor ampliaría el área protegida de las dosreservas y con ello se protegería en forma máseficiente el hábitat de un alto número de especiesresidentes y migratorias y de aquellas querequieren amplio territorio para mantenerpoblaciones viables; tal es el caso de los felinosreportados para esta zona. Los detalles de estapropuesta han sido elaborados por Sánchez-Ramos et al . (1993).

    Instituciones gubernamentales, científicas y/o conservacionistas que trabajanen lazonaSEMARNAP, COTABIO, CONACYT, Universidad

     Autónoma de San Luis Potosí, Proyecto Verde, A.C., Instituto de Investigación en Zonas Acidas de

    la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,Universidad Autónoma de Tamaulipas y U.S. Fishand Wildlife Service.

    Mujeres huastecas celebrando la cosecha de maíz (J. L. M. /A. E.).

    55

    Estudios y proyectos

    Dentro del marco del estudio para elestablecimiento de un posible corredor ecológicoTanchipa-El Cielo en el noreste de México, lossiguientes proyectos están propuestos parallevarse a cabo (Sánchez-Ramos et al ., 1993):

    De investigación básicaEvaluación del género Beaucarnea en el norestede México.

    Evaluación de la diversidad florística y endemismos en el corredor ecológico Tanchipa-El Cielo.

    Estudios sobre las repercusiones ecológicas delfuego.Evaluación del hábitat de los félidos.Determinación de áreas prioritarias basadas

    en la mastofauna, la herpetofauna y la avifaunadel corredor ecológico Tanchipa-El Cielo.

    Caracterización entomológica a través delcorredor ecológico Tanchipa-El Cielo.Localización de refugios de murciélagos, confines de conservación ecológica.

    Proyectos de desarrollo Alternativas de uso y aprovechamiento de losrecursos naturales convencionales y noconvencionales como fuente de sustento en lazona del corredor ecológico.

    Educación ambientalPrograma de educación ambiental orientada atres niveles: niños, jóvenes y adultos.

    Manejo y  protecciónEstructuración del plan de manejo para el

    corredor ecológico Tanchipa-El Cielo en elnoreste de México.

     Algunas personas conocedoras del áreaJerzy Rzedowski, Francisco González Medrano,Rodolfo Dirzo, Gerardo Sánchez-Ramos, LuisHernández Sandoval, Arturo Mora Olivo, Jorge

     A. Vargas Contreras, Manuel Lara Villalón,Carlos Zamora Tovar, Gerardo Medellín, GermánZamora y Américo Cardona Estrada.

    Bibliografía relevanteMartínez, A. 1994. Coordinación Nacional de

     Arqueología, INAH. Manuscrito.Rzedowski, J. 1978.  La vegetación de México.

    Limusa. México.Sánchez-Ramos, G., L. Hernández S., A. Mora O.,

    J. Vargas-Contreras, M. Lam V., C. Zamora T.,

     A. Cardona E. 1993. "Sierra del Abra Tanchipa.Estudio de caso". En: A. Gómez-Pompa, R.Dirzo et al. (comps.). royecto de evaluación deáreas naturales protegidas de México.SEDESOL. México.

    SEDUE.  Estudio de Declaratoria como Reserva Ecológica de la Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, México.  Instituto de Ecología y  Alimentos. Universidad Autónoma deTamaulipas.

    Treviño-Villarreal, J. 1993. iversidad mastofaunística de la Reserva de la iosfera El Cielo, Tamaulipas, México. Instituto deEcología y Alimentos. Universidad Autónomade Tamaulipas, México (en preparación).

    La mariposa( iaethrina ana) es una colorida especia de las selvas de la vertiente del golfo (J.M)

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    15/33

     

    RESERVA DE LA BIOSFERA

    PANTANOS DE CENTLA

    Estado Tabasco

    Nombre oficial del área protegidaPantanos de Centla

    CategoríaReserva de la Biosfera

    Localización Al norte de Tabasco

    Municipios de Centla, Jonuta y Macuspana

    Superficie302,706 ha

    Se establecieron dos zonas núcleo; la ZonaNúcleo I de 57,738 ha y la Zona Núcleo II de75,857 ha.

    Ciudades, pueblos y otros asentamientoshumanos principales dentro del áreaprotegida Quintín Arauz, José Ma. Pino Suárez, Ribera

     Alta la. 2a. y 3a. sección, Chichicastle la., 2a. y3a. sección, Chilapa (Chávez y Trejo, 1994).

    Ciudades, pueblos y otros asentamientoshumanos principales en la zona deinfluenciaFrontera (cabecera municipal), VicenteGuerrero,

    Cuauhtémoc y Jonuta (cabecera municipal)(Chávez y Trejo, 1994).

     Vías de comunicaciónCarretera Villahermosa-Frontera-Barra de SanPedro (pavimentada); Carretera Jonuta-Frontera (terracería) (Chávez y Trejo, 1994).

     Antecedentes legalesEl 10 de agosto de 1992 fue decretada comoreserva de la biosfera por el presidente CarlosSalinas de Gortari.

     Antecedentes históricosLos primeros colonizadores de las tierras bajasde Tabasco vivían en pequeñas aldeas quesurgieron hacia el año 1500 a.C. En el área delos Pantanos de Centla se encuentran por lomenos 19 sitios arqueológicos, entre otros:

     Aguacatl, Astata y Santa Rita. Se piensa que este valle fue uno de los más densamente pobladosen las tierras bajas hasta antes de la Conquista;destaca la fabricación de un tipo de cerámicaanaranjada fina. Los antiguos habitantesubicaban sus asentamientos a la orilla de losríos y lagunas, o en medio de manglares, dondepara evitar inundaciones, se elevaba el nivel delos terrenos por medio de un amontonamientode barro mezclado con la concha de ostión, queal secar forma un material muy compacto(Martínez, 1994).

    56

    Los habitantes de esta región handesarrollado un vasto conocimiento sobre losrecursos vegetales de que disponen. A la fecha sehan identificado 76 especies vegetalessusceptibles de utilizarse, de las cuales el 50%son comestibles, en tanto que las otras son utili-zadas como ornamentales, en la construcción,artesanía, medicina o como combustible. Unasituación similar ocurre con la fauna (INE,1993).

    Tenencia de la tierraLa tenencia de la tierra corresponde a terrenosejidales (70%) y terrenos de propiedad particular(30%) (Chávez y Trejo, 1994).

    La propiedad privada se puede dividir en dostipos: los propietarios "legales"  que poseen unasuperficie agrícola de 60 a 80 ha distribuidas entoda una familia, y los propietarios que noposeen legalmente un predio (Garihay et al .,1988).

    PoblaciónConsiste en aproximadamente 15,000habitantes de grupos de mestizos, chontales ymayas de bajos ingresos económicos queprovienen de la pesca y el jornaleo.

    En general los asentamientos humanos seencuentran a lo largo de los bordos de los ríos.Dentro del área hay un solo poblado con unasentamiento concentrado, Quintín Arauz, quees el poblado más grande del área con 2,000habitantes; el chontal es la lengua co-

  • 8/18/2019 Reserva Biosfera El Cielo

    16/33

    mún, y aún conserva tradiciones religiosas yfestivas propias (Garibay et al ., 1988).

    La actividad económica principal es laagricultura (58.1%) y el resto se distribuye en elsector secundario y de servicios ONE , 1993).

    Uso del suelo en el área protegida Agricultura tradicional de subsistencia,principal-mente de maíz, calabaza, frijol,camote y yuca; se presentan tres ciclos agrícolasque son: 1) "Milpa del año", en los meses demayo y junio; 2) "Tornamil", realizado en laépoca de nortes en el periodo otoño-invierno; y3) "Marceño", en la época de seca durante elmes de marzo. Sólo al norte de la unidad seobservan plantaciones de cocoteros asociadoscon pastizales.

    La ganadería bovina extensiva representasólo el 8.7% del total del área. La pesca es laactividad que al parecer reporta más ingresoseconómicos a los lugareños. Los pescadorestrabajan por cuenta propia, asociados encooperativas o para algún particular.

    Desde 1951 PEMEX lleva a cabo actividadesde exploración y extracción que se hanconcentrado en la región oriental del municipiode Centla, en Jonuta y al norte de Macuspana.Existen 12 campos productores, principalmente

    de gas, un sistema carretero, así como unaestación de baterías de separación. Esto últimoes de vital importancia pu