Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de...

9
---- UNIDAD DE SERVICIOS JURIDICOS Asunto: Moción de Censura La Oliva (100712016) MCF Fuerteventura R eserva de la B 1osfera Maria de las Mercedes Contreras Femández, Jefa de la Unidad de Servicios Jurídícos- Vicesecretaría, en cumplimiento de la Providencia del Sr. Presidente del Cabildo de fecha 11 febrero por la que se solicita asistencia jurídica directa a la Secretaría Municipal de La Oliva relativa a la Moción de censura presentada el pasado 8 febrero 2016, y conforme a lo dispuesto en los arts.10.4 y 11.1.g) de la Ley 8/2015, de Cabildos Insulares, emite el siguiente: INFORME Con fecha 8 febrero de 2016 fue presentado en el Registro General del Ayuntamiento de La Oliva (R.E. núm.1.551) escrito suscrito por Doña Claudina Morales Rodríguez (grupo Coalición Canaria), D. Genaro Saavedra Martín (grupo Coalición Canaria), D. lsai Blanco Marrero(grupo Coalición Canaria), Doña Maria Omaira Saavedra Vera (grupo Coalición Canaria), Doña Gleiber Maria Carreño Lasso (grupo Coalición Canaria), D. Rafael Antonio Avendaño Montero grupo PPmajo), Doña Guacimara González Vera( grupo PPmajo), Doña Evelin me Morera( grupo PPmajo), Don Rafael Benítez García( grupo PPmajo), Don Marcelino Umpierrez Figueroa (grupo Nueva Canarias), y Don Oliver Cristhian González Nueva Canarias) proponiendo la pertinente Moción de Censura, conforme a lo i en el art.197 Ley Orgánica 5/1985, de 19 junio, contra el Alcalde Don Pedro Manuel 1 s Amador Jimenez, proponiendo además como candidata a la Alcaldía a la concejal Doña 1 diria Morales Rodriguez firmante de la Moción que acepta de forma expresa, según indican, """'r.. / :\: / . los concejales que suscriben la Moción pertenecen, según se indica en el escrito, al mismo grupo político municipal al que se adscribieron al inicio del mandato, sin que ninguno de ellos haya dejado de pertenecer a su grupo respectivo, que no han abandonado voluntariamente ni de los que han sido expulsados. Igualmente se deja constancia que el Alcalde censurado ha sido expulsado del grupo político PPmajo en el que estaba integrado por acuerdo de dicho grupo adoptado en reunión celebrada el pasado 1 febrero 2016 y cuya copia se adjunta, habiéndolo comunicado previamente al Ayuntamiento por su portavoz D. Rafael A. Avendaño Montero, según consta con Registro de entrada número 1.258, de 1 febrero 2016. En consecuencia con lo anterior, consideran que no les es de aplicación el quórum reforzado previsto en el art. 197 .1.a) de la Ley orgánica 5/1985 del régimen electoral general, considerando que los proponentes de la Moción ni forman ni han formado parte del grupo al que pertenece el Alcalde censurado, ya que éste no pertenece a ningún grupo sino que tiene la condición de "no adscrito", siéndole de aplicación además lo establecido en el art.28 de la Ley 712015 de Municipios de Canarias. DICTAMEN.- El art. 197 Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General regula la Moción de censura del Alcalde estableciendo para su presentación, tramitación y votación las siguientes normas: 1 · www .. cabildofuerteventura.or ·. - ' · · ..... :

Transcript of Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de...

Page 1: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

----

UNIDAD DE SERVICIOS JURIDICOS Asunto: Moción de Censura La Oliva (100712016) MCF

Fuerteventura Reserva de la B1osfera

Maria de las Mercedes Contreras Femández, Jefa de la Unidad de Servicios Jurídícos­

Vicesecretaría, en cumplimiento de la Providencia del Sr. Presidente del Cabildo de fecha 11 febrero por la que se solicita asistencia jurídica directa a la Secretaría Municipal de La Oliva relativa a la Moción de censura presentada el pasado 8 febrero 2016, y conforme a lo dispuesto en los arts.10.4 y 11.1.g) de la Ley 8/2015, de Cabildos Insulares, emite el siguiente:

INFORME

Con fecha 8 febrero de 2016 fue presentado en el Registro General del Ayuntamiento de La Oliva (R.E. núm.1.551) escrito suscrito por Doña Claudina Morales Rodríguez (grupo Coalición

Canaria), D. Genaro Saavedra Martín (grupo Coalición Canaria), D. lsai Blanco Marrero(grupo Coalición Canaria), Doña Maria Omaira Saavedra Vera (grupo Coalición Canaria), Doña Gleiber Maria Carreño Lasso (grupo Coalición Canaria), D. Rafael Antonio Avendaño Montero grupo PPmajo), Doña Guacimara González Vera( grupo PPmajo), Doña Evelin

me Morera( grupo PPmajo), Don Rafael Benítez García( grupo PPmajo), Don Marcelino ..f:t:':"l;;:-tlf:Jl~~~~el Umpierrez Figueroa (grupo Nueva Canarias), y Don Oliver Cristhian González

~~ra(grupo Nueva Canarias) proponiendo la pertinente Moción de Censura, conforme a lo

i ~\to en el art.197 Ley Orgánica 5/1985, de 19 junio, contra el Alcalde Don Pedro Manuel 1 s Amador Jimenez, proponiendo además como candidata a la Alcaldía a la concejal Doña 1 diria Morales Rodriguez firmante de la Moción que acepta de forma expresa, según indican,

"""'r .. ..-c~didatura. /

<=:>~ :\: / . -~e-dos los concejales que suscriben la Moción pertenecen, según se indica en el escrito, al

mismo grupo político municipal al que se adscribieron al inicio del mandato, sin que ninguno de ellos haya dejado de pertenecer a su grupo respectivo, que no han abandonado voluntariamente ni de los que han sido expulsados. Igualmente se deja constancia que el Alcalde censurado ha

sido expulsado del grupo político PPmajo en el que estaba integrado por acuerdo de dicho grupo

adoptado en reunión celebrada el pasado 1 febrero 2016 y cuya copia se adjunta, habiéndolo comunicado previamente al Ayuntamiento por su portavoz D. Rafael A. Avendaño Montero, según consta con Registro de entrada número 1.258, de 1 febrero 2016.

En consecuencia con lo anterior, consideran que no les es de aplicación el quórum reforzado previsto en el art. 197 .1.a) de la Ley orgánica 5/1985 del régimen electoral general, considerando que los proponentes de la Moción ni forman ni han formado parte del grupo al que

pertenece el Alcalde censurado, ya que éste no pertenece a ningún grupo sino que tiene la condición de "no adscrito", siéndole de aplicación además lo establecido en el art.28 de la Ley 712015 de Municipios de Canarias.

DICTAMEN.-

El art. 197 Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General regula la Moción de censura del Alcalde estableciendo para su presentación, tramitación y votación las siguientes normas:

1

· www .. cabildofuerteventura.or ·. - ' · · ..... :

Page 2: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

La moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación Habrá de incluir un candidato a la Alcaldía, pudiendo serlo cualquier Concejal cuya aceptación expresa conste en el escrito de proposición de la moción. En el caso de que alguno de los proponentes de la moción de censura formara o haya formado parte del grupo político municipal al que pertenece el Alcalde cuya censura se propone, la mayoría exigida en el párrafo anterior se verá incrementada en el mismo

número de concejales que se encuentren en tales circunstancias. Este mismo supuesto será de aplicación cuando alguno de los concejales proponentes de la moción haya dejado de pertenecer, por cualquier causa, al grupo político municipal al que se adscribió al inicio de su mandato.

'" a reforma operada en el régimen de la Moción de censura por la Ley Orgánica 2/2011 tuvo ""'"'...,._..._,, ....... .,.e~a\ finalidades, acabar con las mociones de censura de los denominados "tránsfugas".

1; ~des políticos, conscientes del daño que las disidencias personales podían hacerles, -m~~·JMn~~ faesde las primeras elecciones atajar el problema, primero con la Ley 39/1978, de

e cionej locales, que permitía el cese en el cargo de regidor de los concejales que fueran x~ajsados por los partidos políticos por cuya candidatura hubieran sido elegido. Pronto, la ~~~rudencia del Tribunal Constitucional sentenció la inadecuación de dicha norma con los valores constitucionales ordenando su inaplicación y señalando que el acta de concejal pertenece a la persona elegida y no al partido al que pertenece, asi como que el derecho a participar en los asuntos públicos que prevé el art.23 Constitución es de las personas y no de las instituciones, sin perjuicio de que dichos partidos sean el cauce de participación política.

Más tarde, fue la propia jurisprudencia de las antiguas Salas Tercera y Cuarta del Tribunal Supremo (sentencias de 14 de julio de 1983, 27 de marzo y 1 O de octubre de 1984, 22 de mayo de 1985, 15 y 17 de marzo de 1986; 10, 16 y 17 de marzo de 1987 y 7 de abril de 1988) y del Tribunal Constitucional (sentencias 5/1983, de 4 de febrero, y 30/I 983, de 26 de abril ), en resoluciones que han entendido que antes de la nueva legislación de régimen local acomodada a la Constitución también era admisible la responsabilidad política de los alcaldes, pudiendo ser destituidos por el pleno mediante voto de censura adoptado por mayoría absoluta de los concejales (STS.15 abril 1993).

Con posterioridad, los propios partidos políticos, conscientes de las limitaciones legales para controlar a sus concejales, firmaron el Pacto contra el transfuguismo primero con fecha 7 julio 1998, renovado por acuerdos de 26 septiembre 2000 y 23 mayo 2006 y cuya finalidad no era otra que respetar la voluntad de los ciudadanos manifestada en las elecciones, en cuanto constituye la expresión esencial de un régimen democrático. Con dicho objetivo se dispusieron una serie de medidas para frenar y reducir el condenable fenómeno de deslealtad política conocido como transfuguismo entre las que se encuentra la creación legal de la figura de los concejales no adscritos.(STC 9/2012, de 18 enero), plasmándose además en la reforma operada del art.73 .3 Ley 7/1985 por la Ley 57/2013.

...

Page 3: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

·.

UNIDAD DE SERVICIOS JURIDICOS Asunto: Moción de Censura La Oliva (1007/2016) MCF

Fuerteventura Reserva de la Biosfera

Llegamos así a la refonna operada por la Ley orgánica 2/2012 de refonna del régimen electoral,

cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos exigidos:" ... Alude a una anomalía que ha incidido negativamente en el sistema democrático y representativo y que se ha conocido como «transfuguismo».

Probablemente con esta reforma no se podrá evitar que sigan existiendo «tránsfugas», pero sí que con su actuación modifiquen la voluntad popular y cambien gobiernos municipales. Todos los partidos han sufrido la práctica de personas electas en sus candidaturas que abandonan su

grupo y modifican las mayorías de gobierno. De ahí que fo.era una necesidad imperiosa encontrar una fórmula para que, desde el respeto a la doctrina del Tribunal Constitucional, esto no volviera a producirse. Se trata, en definitiva, de una medida de regeneración democrática que contribuirá a eliminar las tensiones políticas y sociales y que favorecerá de cara al futuro la estabilidad en la vida municipal. "

La cuestión se centra en la interpretación que deba darse al apdo.3 del art. 197.1.a) LOREG, entendiendo , un lado que ninguno de los proponentes de la Moción y en concreto los cuatro

oel grupo político PPmajo forman o han formado parte del grupo municipal al que erte ce el Alcalde cuya censura se propone, por cuanto éste último tiene la condición de "no

ito" al haber sido expulsado con anterioridad del grupo político, siendo esta situación da a la expulsión por la "formación política" que presentó la correspondiente

. and· tura, por aplicación del art.28 de la Ley 7/2015 de Municipios de Canarias en relación e

Q'&~::f:'"'f'/ on ~ .73.3 Ley 7!985 de Bases del Régimen Local, y en tal caso basta el quórum de la mayori absoluta para considerar formalmente válida la Moción;

v1c1os / Ríoic0o,p~r el contrario, ha de entenderse que tal situación de expulsión por el grupo político no es _,...-·-~ encuadrable en el art.73.3 LRBRL, y por tanto es exigible el quórum reforzado, exigiéndose que

la mayoría absoluta se vea incrementada en el mismo número de concejales que se encuentren

en tales circwistancias.

El art.73.3 LRBRL establece literalmente que: "A efectos de su actuación corporativa, los miembros de las corporaciones locales se constituirán en grupos políticos, en la forma y con los derechos y las obligaciones que se establezcan con excepción de aquéllos que no se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la que fueron elegí-dos o que

abandonen su grupo de procedencia, que tendrán la consideración de miembros no

adscritos . .. "

El art.73.3 citado regula un aspecto que se integra en el ámbito organizativo de la corporación local como es el de los grupos políticos en los que se integran los concejales a efectos de su actuación corporativa. Hasta la reforma operada en la Ley de Bases por la Ley 57/2003, el legislador había establecido un criterio de organización del trabajo en la corporación consistente en el encuadramiento en grupos de los concejales que la integran; y disponía la obligatoria adscripción de todo concejal a un grupo, constituyendo el mixto para aquellos concejales que no

3

· · ·. · · · www.cabildofuerteventura.or - ·

Page 4: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

quedaran integrados en ningún otro. Sin embargo, tras la reforma, el legislador ha introducido la figura del concejal "no adscrito". Obviamente dicho régimen jurídico no está completo sino que se implementa con las normas autonómicas y el reglamento orgánico de cada Ayuntamiento. En efecto, el art.28 de la Ley 7/2015 de municipios de Canarias establece que " ... También tendrán la consideración de no adscritos los que sean expulsados de la formación política que presentó la correspondiente candidatura. "

Como puede observarse, se barajan dos conceptos distintos que dan lugar a confusión: por un lado el de grupo político municipal y, por otro, el de formación electoral o política, como sinónimo de partido político.

s grupos políticos son estructuras organizativas de base privada, que se unen para el desempeño de las funciones públicas al tener como nexo aglutinante una misma actuación

U--t-ri,.___

po1ítica. Tienen una sustancial base asociativa, en cuanto que sus miembros se unen a ellos por r~· qe la identidad de posiciones ideológicas, de actuación política o de intereses comunes

1b ... .v<>-iv_ u%~Jstituyen el sustrato definidor de los partidos políticos. Se trata de un órgano político y ""'· · -o .

¡s \1\ 1 ~aínipistrativo, aunque se transforman en un elemento organizativo del propio ente · ' \_, ~ dm'ftifsttativo territorial, de ahí que sus decisiones en cuanto a la admisión y expulsión de sus

' miembrbs tienen una dimensión publica y administrativa, susceptible de ser examinada por la OOl\~dfcción contencioso-administrativa. (STS 8 febrero 1994). Parece razonable que en este

ámbito jurídico-público, ante la ausencia de regulación legal al respecto, sean aplicables las reglas esenciales de formación de la voluntad de los órganos colegiados, el de su presidencia, el de sus miembros, secretario, régimen de convocatorias, sesiones y actas etc. Recogidas en la Ley 30/1992, de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común, sin perjuicio de las peculiaridades organizativas de las Administraciones Públicas en que se integren ( art.22 Ley 30/1992). En las demás funciones, esto es, aquellas que no tengan naturaleza jurídico-publica, se regirán por el derecho privado, aplicable con carácter general a las asociaciones de base privada.

Por su parte, los partidos políticos, conforme a la ley Orgánica 6/2002 tienen una naturaleza de entes privados de base asociativa, que forman parte esencial de la arquitectura constitucional, realizan funciones de una importancia constitucional primaria y disponen de una segunda naturaleza que la doctrina suele resumir con referencias reiteradas a su relevancia constitucional

y a la garantía institucional de los mismos por parte de la Constitución. Sus decisiones o actos

no tienen naturaleza de actos administrativos, no siéndoles de aplicación la Ley 30/1992. Por tanto, la revisión judicial de sus decisiones internas no es competencia de la jurisdicción contencioso-administrativa sino de la civil.

Respecto de la condición de "no adscrito" presupone las siguientes situaciones:

Concejales que no se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la que fueron elegidos. (art.73.3 Ley 7/1985) ... Concejales que abandonen su grupo de procedencia (art.73.3 Ley 7/1985)

Page 5: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

UNIDAD DE SERVICIOS JURIDICOS Asunto: Moción de Censura La Oliva (!007/2016) MCF

Fuerteventura Reserva de la Biosíera

Concejales expulsados de la formación política que presentó la correspondiente

candidatura (art.28 Ley 7/2015)

No resultando de aplicación los dos primeros supuestos, analicemos el tercero de los supuestos.

Con fecha 1 de febrero tuvo entrada en el Ayuntamiento (R.E. 1258) escrito firmado por el portavoz del grupo político PPmajo del Ayuntamiento de La Oliva, remitiendo acta de la reunión celebrada por los concejales del grupo político citado en el mismo día, donde se acordó la expulsión del concejal D. Pedro Manuel Blas Amador Jiménez. La reunión fue convocada según consta en la convocatoria que se adjunta a la documentación y que igualmente tuvo registro en el Ayuntamiento (núm. 1214), el mismo día 1 de febrero, a las 8,00 horas, al objeto de tratar la designación de un miembro para que actúe como secretario, así como la propuesta de expulsión del citado Sr. Amador y ello "por no ajustar su actuación como concejal a los acuerdos adoptados por el grupo y por deslealtad y falta de respeto a otros miembros del propio grupo". Sin entrar en la justificación de las razones esgrimidas en el acta para la expulsión, ni

valorar la mayo · ·menor adecuación de tal decisión a las normas para la formación de la __ ....,,,....-..:-. ..... r, .;~tad o órgano colegiado conforme a la Ley 30/1992, lo cierto es que el Tribunal

lfüMbno, en la anteriormente citada Sentencia de 8 febrero 1994 reconoció a los grupos •JU·•'"~'--_,,,,., f municipales la suficiente autonomía organiz.ativa para incluso considerar viable la

ls de alguno de sus miembros, lo cual puede resultar lógico debido a que al grupo se le r sup6'°n una mínima cohesión y la confianza mutua. Ahora bien, el art.28 de la Ley 7/2015 de

;

f}icipÍOs no contempla la expulsión por parte del grupo político, sino por parte de la "! rtrtaé'Íón política que presentó la correspondiente candidatura, esto es, el partido político. _ _.,./

Entre la documentación adjuntada a la Moción figura igualmente un certificado expedido con fecha 4 febrero 2016 por el Secretario General del Partido Progresista Majorero relativo a acuerdo del Comité de Dirección adoptado el 3 febrero anterior ratificando el acuerdo del grupo político municipal de expulsión del Sr. Amador quien , señala, concurrió a las elecciones en su lista electoral aunque nunca ha sido afiliado del partido. Ahora bien, como indica el Dictamen 311/2013 del Consejo Consultivo de Valencia, aún cuando el acuerdo de expulsión de un

miembro por parte de los órganos competentes del Partido Político, Coalición o Federación, constituye una decisión interna y propia de éstos, siendo revisable ante la jurisdicción civil

(dada su naturaleza de asociación de carácter privado), tales acuerdos tienen una importante

repercusión en el funcionamiento y organización de los órganos municipales, ya que tales concejales expulsados de la formación política pasan a tener la condición de concejales no adscritos, lo que debe ser puesto en conocimiento del pleno del Ayuntamiento con las implicaciones subsiguientes en la citada organización municipal. La Corporación local debe respetar la autonomía de organización de los Partidos Políticos, coaliciones o Federaciones, por lo que dicha Corporación no puede entrar en el examen de la legalidad sustantiva del acuerdo adoptado por el partido acerca de la expulsión, pero tampoco limitarse a comprobar que quien remite dicha comunicación es efectivamente el representante del Partido sino que deberá comprobar además. que el acuerdo ha sido adoptado por el órgano competente. a través del

5

www.cabildofuerteventura.or . · -. ·., :

Page 6: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

procedimiento establecido. Y tratándose de partidos políticos, el art.6 de la Ley Orgánica 6/2002 exige en su art.8.3 que la expulsión y el resto de medidas sancionadoras que impliquen privación de derechos a los afiliados sólo podrán imponerse mediante procedimientos contradictorios en los que se garantice a los afectados el derecho a ser informados de los hechos que den lugar a tales medidas, el derecho a ser oídos con carácter previo a la adopción de las mismas, el derecho a que el acuerdo que imponga una sanción sea motivado y el derecho a formular, en su caso, recurso interno.

En esta línea, el Tribunal Supremo, en Sentencia de 2 de marzo de 1982, (Sala de lo Contencioso-administrativo), mantuvo, en relación con el alcance de la competencia de una Corporación Local respecto de un Acuerdo de expulsión de un miembro por el Partido Político,

---~----e el Pleno de la Corporación"( .. . ) está obligado a calificar o examinar si se dan los requisitos­

pres~estos esenciales (formalidades extrínsecas) que aparentemente legitiman la decisión ...... ,,,.....,.., :.>.: in~ada, pues al menos deben quedar acreditados que la decisión de expulsión o baja del

ll>\llllDU''UI~· ~® \ue adoptada por el órgano competente, a través del procedimiento establecido y 1

• e~~~ decisión motivada, no bastando una m~ra comunicación, ya que de ser así la CorpL~ión al acordar el cese carece de datos suficientes para incorporar a su acto de cese que ~~o se ha dicho no es de mera ejecución sino, al contrario, un acto principal y definitivo y que --a-fafectar a los derechos de una persona ha de ser motivado... ". Y aun cuando en dicha Sentencia se calificó la actuación del Pleno de la Corporación Local como definitiva en el cese de la condición de concejal o vocal de la Corporación (y no como mero órgano ejecutor del acuerdo de expulsión a través de la formula de "darse por enterado"), evidencia el alcance de la competencia de la entidad local respecto de los acuerdos de expulsión de miembros por parte de los Partidos Políticos. Y ello dada la trascendencia que para el funcionamiento de la entidad local y de los órganos municipales tienen tales acuerdos, que afectan a los derechos de un miembro del ente local y a la organización de este.

Igualmente, el Tribunal Supremo, en Sentencia de 28 de diciembre de 1984, Sala de lo Contencioso-administrativo, recogió el considerando sexto de la Sentencia de instancia, en el que se decía que "( .... ) teniendo en cuenta la doctrina sentada en la sentencia ya citada del

Tribunal Supremo de 2 de marzo de 1982 según la cual ante la comunicación de un partido político a una Corporación local dando cuenta de la perdida de la condición de miembro del mismo de una persona que ostenta un cargo electivo municipal, el órgano plenario de la Corporación está obligado a calificar o examinar si se dan los requisitos esenciales (formalidades extrínsecas) que aparentemente legitiman la decisión de baja, pues al menos deben quedar acreditados que esta fue adoptada por el órgano competente, a través del

procedimiento establecido y mediante decisión motivada ... ".

Además, si el acuerdo de expulsión fuera susceptible de recurso interno en el ámbito del Partido Político (art. 6 LO 6/2002) o de la Coalición Política, debería exigirse que se acreditara que dicho acuerdo es firme en el ámbito interno de la formación política.

Page 7: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

UNIDAD DE SERVICIOS JURIDICOS Asunto: Moción de Censura la Oliva (I007/20I6) MCF

Fuerteventura Reserva de la B1osfera

A mayor abundamiento, el Dictamen 454/2008 del citado órgano consultivo valenciano ya señaló que la condición de concejal no adscrito lo es por mandato directo del legislador cuando se dan cualesquiera de los presupuestos que en el marco del art.73.3 de la Ley 7/1985 determinan que el concejal pase a dicha condición. Ahora bien, ello no elimina la necesidad de que el Pleno del Ayuntamiento adopte un acuerdo en virtud del cual se tome razón de la condición de miembro no adscrito, y a partir del cual se desplieguen todos los efectos que la Ley anuda a dicha condición. Se trataría de un acto reglado revisable ante la jurisdicción

contencioso-administrativa.

Tanto los Estatutos como el Reglamento de Organización interna del Partido Progresista Majorero contemplan la doble condición de afiliado o militante (arts. 5 y ss) y simpatizante (art.8), así como la posibilidad de que éstos últimos formen parte de las candidaturas electorales. Igualmente en su art. l O contemplan el régimen disciplinario indicando expresamente que la expulsión y cualquier otra medida sancionadora que implique privación de derechos a los afiliados (puede ampliarse a los simpatizantes en cuanto afecte a su derecho a formar parte de una candidatura electoral y a la disciplina marcada por la citada formación política) sólo podrá

E / e mediante procedimiento contradictorio en el que se garantice el derecho a ser · ado, a ser oído, a la motivación del acuerdo y el recurso interno, estableciéndose además 1 s ~ · tos hitos procedimentales y el órgano competente para resolver (Comité de Ética como

-~ª-'"'"""rgari_W colegiado especializado). Pues bien, según el Certificado expedido la decisión de / ?. tífica¡ la expulsión fue adoptada el día 3 de febrero refiriéndose al acuerdo del grupo apenas ~tado dos días antes (1 febrero), por el Comité de Dirección (los Estatutos asignan tal

'~~mpetencia al Comité de Ética) y aunque no consta, de una forma que por los plazos, parece /"

- cuanto menos sumario, frente al procedimiento previsto en el art. l O de los citados Estatutos.

La Jurisprudencia de la sala primera del TS, (fundamentalmente iniciada con la de 12/05/1998, al tratar un caso de expulsiones directas de militancia del partido CDS) explica que los partidos políticos están encuadrados en el amplio espacio del derecho asociativo, asistiéndoles una finalidad bien precisa y determinada que es la participación democrática en la vida política del país. Precisamente esa naturaleza asociativa hace preciso un control en relación al cumplimiento

por parte de sus órganos internos de que la normativa estatutaria y su aplicación se ajuste a esos mismos principios democráticos y a lo dispuesto en la Constitución y en las leyes.

Tanto si tenemos en cuenta la condición de expulsado del grupo como del partido político a los efectos de aplicación de condición de no adscrito, pareciera a todas luces que ambas decisiones

referidas a la expulsión del miembro y Alcalde censurado Sr. Amador han sido adoptadas al objeto de evitar la aplicación del quórum reforzado previsto en el art.197 LOREG, distorsionando con ello la finalidad pretendida con la reforma del citado precepto, pues como señala la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 4 de Santa Cruz de Tenerife de 5 febrero de 2014, apoyándose precisamente en una reciente Sentencia del TSJ Asturias de 6 febrero 2013 (rec.180/2012), la finalidad " __ _ responde a la voluntad de dificultar al

máximo que aquellas mociones de censura, que se vean contaminadas con fumas de quienes

7

· www . .cabildofuerteventura.org · · .'

Page 8: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

pudieran haber incurrido en conductas propias del transfuguismo, prosperen"." . . .la interpretación que se haga de la nueva redacción de precepto referido debe hacer útil la finalidad de la reforma que no es otra que evitar el transfuguismo político".

De atender a una interpretación literal, al margen de soslayar la finalidad pretendida con la reforma, bastaría con que los concejales del mismo grupo político del Alcalde, una vez tomada la decisión de censurarlo, lo expulsaran del grupo en el momento inmediatamente anterior a la ,presentación de la Moción de Censura en el Registro del Ayuntamiento, pasando aquel a tener la condición de no adscrito y por tanto siendo inaplicable el quórum reforzado, lo que no impide que no puedan darse situaciones en que la decisión sea correcta y motivadamente adoptada. El art.6.4 del Código Civil indica que los actos realizados al amparo del texto de una norma que

"'---JJersigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán U) \l~j\cutados en fraude de Ley y no impedirán la debida aplicación de la norma que se hubiere '9.~tado de eludir.

'?;~~ esto lo que se pretende con ambas decisioneS del grupo PPmajo y del Partido Politico

Pr~esista Majorero, al decidir sobre la expulsión, apenas días antes de la presentación formal 'J ~ la Moción de Censura, apoyada, entre otros, por cuatro miembros del mismo grupo al que

~o..;;_-\~asta ese momento pertenecía el Alcalde censurado, evitando con ello la mayoría reforzada que sí se debe considerar aplicable y que a todas luces hace inviable la Moción.

Pero es que además, admitir lo contrario, esto es, considerar al Alcalde como no adscrito por su exclusión del grupo conforme al art.73.3 LRBRL y por tanto aplicar el quórum general de mayoría absoluta del art.197 LOREG, atenta directamente contra el núcleo del derecho al ejercicio de cargos públicos protegido por el art.23.2 de la Constitución, que quedaría vacío de contenido, o sería ineficaz, si el representante político se viese privado del mismo o perturbado en su ejercicio si no es por causas y de acuerdo con los procedimientos legalmente establecidos.

Resumiendo, y ante la Moción de Censura presen!ada por Doña Claudina Morales Rodriguez (grupo Coalición Canaria), D. Genaro Saavedra Martín (grupo Coalición Canaria ), D. lsai Blanco Marrero(grupo Coalición Canaria), Doña Maria Omaira Saavedra Vera (grupo Coalición Canaria), Doña Gleiber María Carreño Lasso (grupo Coalición Canaria), D. Rafael Antonio Avendaño Montero( grupo PPmajo), Doña Guacimara González Vera( grupo PPmajo), Doña Evelin Gómez Morera( grupo PPmajo ), Don Rafael Benítez García( grupo PPmajo ), Don

Marcelino Miguel Umpierrez Figueroa (grupo Nueva Canarias), y Don Oliver Cristhian González Cabrera(grupo Nueva Canarias) proponiendo la pertinente Moción de Censura , conforme a lo dispuesto en el art.197 Ley Orgáni~a 5/1985, de 19 junio, contra el Alcalde Don Pedro Manuel Blas Amador Jimenez, proponiendo además como candidata a la Alcaldía a la concejal Doña Claudina Morales Rodriguez el pasado 8 de febrero ha de indicarse que la misma debe ser rechazada por parte de la Mesa de edad que presida el Pleno convocado al efecto. Comoquiera que por parte de la Secretaria accidental se expidió diligencia referida al cumplimiento de la misma de los requisitos del art.197 LOREG, la Mesa de Edad

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 9: Reserva de la B1osfera - elenfoque.es · una serie de medidas para frenar y ... cuya exposición de Motivos dice literalmente respecto de los nuevos requisitos ... reglas esenciales

UNIDAD DE SERVICIOS JURIDICOS Asunto: Moción de Censura La Oliva (100712016) MCF

Fuerteventura Reserva de la Biosíera

deberá constatar, para seguir con la tramitación, que en ese mismo momento se mantienen los requisitos exigidos en los tres párrafos del apartado a) del art.197 citado, rechazando, por las razones ya esgrimidas en el presenta informe, la tramitación de la Moción contra el Alcalde D. Pedro Amador al no acreditarse el quórum reforzado exigido, por entender que el Alcalde censurado no ostenta la condición de no adscrito sino perteneciente al grupo político PPmajo, el mismo que cuatro de los concejales censurantes, considerando no acreditada la expulsión del grupo político y/o formación política, en los términos exigidos por la Jurisprudencia y la Doctrina.

Es cuanto tengo el deber de informar, opinión que someto a mejor fundada en Derecho.

El presente Informe se emite a los efectos previstos en el art.3.2.b) del RD 1174/1987, en relación con el art.197 LOREG y al amparo de la petición formulada por el Ayuntamiento de La Oliva de asesoramiento jurídico al Cabildo prevista en el art.10.4 y 11 de la Ley Territorial 8/2015 de Cabildos Insulares.

Puerto del Rosario, a 18 de Febrero de 2016.

LA JEFA DELA

ILTMO. SR.PRESIDENTE DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA.

9