Reserva Facultativa

5
ANÁLISIS RESERVAS Reserva Legal La reserva legal es un porcentaje establecido por la ley el cual tiene como objetivo proteger el capital de una sociedad ante las eventuales pérdidas. Esta solo puede ser utilizada para responder ante las pérdidas de la empresa, no se puede disponer de este fondo para utilizarse en cosas diferentes, ya que no está a voluntad del empresario. Las sociedades de capital están obligadas a retener este porcentaje para proteger a terceras personas y a los socios y accionistas ante las eventuales pérdidas. De acuerdo a la Ley de Compañías se dice que los porcentajes para la creación del fondo de reserva legal son: Compañía de Responsabilidad Limitada Según consta en el Art. 109 de la Ley de compañías el porcentaje para la creación del fondo de reserva en el caso de Compañías de Responsabilidad Limitada es de un 5% de las Utilidades Liquidas, el mismo que se reservará hasta que alcance por lo menos el 20% del capital de la empresa. Compañías Anónimas De acuerdo al Art. 297 de esta ley, se toma como reserva legal un porcentaje no menor al 10%, el mismo que debe reservarse hasta que alcance por lo menos el 50% del capital social de la compañía. Para los demás tipos de compañías no se establece ningún porcentaje legal para la formación del fondo de reserva legal. Cálculo La reserva legal se calcula sobre las utilidades netas, es decir luego del 15% Participación Trabajadores y del Impuesto a la Renta. Como se mencionó anteriormente la cuantía mínima es de 10% para las sociedades anónimas y 5% para las Compañías Limitadas

Transcript of Reserva Facultativa

Page 1: Reserva Facultativa

ANÁLISIS RESERVAS

Reserva Legal

La reserva legal es un porcentaje establecido por la ley el cual tiene como objetivo proteger el capital de una sociedad ante las eventuales pérdidas. Esta solo puede ser utilizada para responder ante las pérdidas de la empresa, no se puede disponer de este fondo para utilizarse en cosas diferentes, ya que no está a voluntad del empresario.

Las sociedades de capital están obligadas a retener este porcentaje para proteger a terceras personas y a los socios y accionistas ante las eventuales pérdidas.

De acuerdo a la Ley de Compañías se dice que los porcentajes para la creación del fondo de reserva legal son:

Compañía de Responsabilidad Limitada

Según consta en el Art. 109 de la Ley de compañías el porcentaje para la creación del fondo de reserva en el caso de Compañías de Responsabilidad Limitada es de un 5% de las Utilidades Liquidas, el mismo que se reservará hasta que alcance por lo menos el 20% del capital de la empresa.

Compañías Anónimas

De acuerdo al Art. 297 de esta ley, se toma como reserva legal un porcentaje no menor al 10%, el mismo que debe reservarse hasta que alcance por lo menos el 50% del capital social de la compañía.

Para los demás tipos de compañías no se establece ningún porcentaje legal para la formación del fondo de reserva legal.

Cálculo

La reserva legal se calcula sobre las utilidades netas, es decir luego del 15% Participación Trabajadores y del Impuesto a la Renta.

Como se mencionó anteriormente la cuantía mínima es de 10% para las sociedades anónimas y 5% para las Compañías Limitadas

Page 2: Reserva Facultativa

Ejemplo:

Empresa Ejemplo S.A

Utilidad Operacional 1’397.993,71 (-) 15% Part. Trabajadores (208.199,06) = Utilidad antes de Impuestos 1’179.794,65 (-) 23% Impuesto Renta (285.767,70) = Utilidad Neta 894.026,95 894.026,95 * 0,10 = 8.940,27 Reserva Legal

Registro

----------------- X ------------------- Utilidad del Ejercicio 8.940,27

a: Reserva Legal 8.940,27 P/R Valor de las Reservas Legales

Reserva Estatutaria

La reserva estatutaria son valores retenidos de las utilidades netas de la empresa, cuyo porcentaje esta determinado en los Estatutos de la empresa y tiene la finalidad de proteger a terceros y a los socios.

No es obligatoria, esta reserva es opcional por decisión de los socios o accionistas al momento de legalizar la escritura pública y el estatuto interno.

El objetivo de este fondo es el mismo que el de la reserva legal.

Cálculo

Al igual que la reserva legal, la reserva estatutaria se calcula sobre las utilidades netas, es decir luego del 15% Participación Trabajadores y del Impuesto a la Renta.

Registro

----------------- X ------------------- Utilidad del Ejercicio XXXX a: Reserva Estatutaria XXXX P/R Valor de las Reservas Estatutarias

Reserva Facultativa

Es también denominada como reserva especial, esta constituye un valor retenido por decisión de la junta general. Al igual que la reserva estatutaria no es obligatoria.

Page 3: Reserva Facultativa

El objetivo de esta reserva es específico y por un tiempo limitado, como por ejemplo para reposición de activos, protección de inversiones, etc.

Cálculo

Se calcula sobre las utilidades líquidas a disposición de los socios o accionistas.

En caso de que no se cumple el objetivo para el cual fue creada se procede reversarla, y cuando se cumple el objetivo podrá capitalizarse.

Registro

----------------- X ------------------- Utilidad del Ejercicio XXXX a: Reserva Especial-Para XXXX P/R Valor de las Reserva Facultativa

Reserva Legal Reserva Estatutaria Reserva

Facultativa

Base Legal: Ley de Compañías

Base Legal: Estatuto de la Empresa

Base Legal: Decisión de la Junta General de Socios

Objetivo: Brinda confianza, mayor seguridad, previene dificultades de la empresa.

Objetivo: Brinda confianza, mayor seguridad, previene dificultades de la empresa.

Objetivo: Tiene una aplicación especifica.

Cuantía: Mínimo 10% de la utilidad neta para Sociedad Anónima y 5% mínimo para Cia. Ltda

Cuantía: Los que este establecido en el estatuto.

Cuantía: Lo que decida la Junta General de socios ya sea porcentaje o valores.

Base de Cálculo: Utilidad neta (luego de participación e Impuesto a la Renta)

Base de Cálculo: Utilidad neta (luego de participación e Impuesto a la Renta)

Base de Cálculo: Utilidad a disposición de los accionistas o socios ( utilidad líquida)

Page 4: Reserva Facultativa

ANÁLISIS DIVIDENDOS DE LOS ACCIONISTAS

La declaración de dividendos es uno de los destinos de las utilidades de la

empresa, que constituye la decisión de repartir entre los accionistas todo o

parte de las utilidades que se han obtenido recientemente o las que se han

retenido anteriormente.

Según se establece en la Ley de Compañías

Art. 297 De los beneficios líquidos anuales se deberá asignar por lo

menos un 50% para dividendos en favor de los accionistas, salvo

resolución unánime en contrario de la junta general. Pero para las

empresas cuyas acciones se vendieron en oferta pública obligatoriamente

se repartirá por lo menos el 30% de las utilidades líquidas y realizadas

que obtuvieren en el respectivo ejercicio económico.

Art. 298 Sólo se pagará dividendos sobre las acciones en razón de

beneficios realmente obtenidos y percibidos o de reservas expresas

efectivas de libre disposición. La distribución de dividendos a los

accionistas se realizará en proporción al capital que hayan desembolsado.

La acción para solicitar el pago de dividendos vencidos prescribe en cinco

años.

Cálculo

Para la distribución de las utilidades se debe tomar en cuenta el número de acciones o participaciones que tenga cada uno de los copropietarios.

Ejemplo:

Utilidades a distribuir $12.678,00

Acciones 5.000

Socio Nº de Acciones Dividendos por

acción Total Dividendos

A 456 2,5356 1.156,23

B 324 2,5356 821,53

C 100 2,5356 253,56

D 2345 2,5356 5.945,98

E 23 2,5356 58,32

F 1256 2,5356 3.184,71

G 496 2,5356 1.257,66

TOTAL 5000 12.678,00

Ejercicio Contabilidad General Pedro Zapata Sánchez Pág. 258

Page 5: Reserva Facultativa

Registro

----------------- X -------------------

Utilidad del Ejercicio XXXX

a: Dividendos por Pagar XXXX

Socio A XXXX

Socio B XXXX

P/R Declaración de dividendos junta 14/03/2012

----------------- X -------------------

Dividendos por Pagar XXXX

a: Bancos XXXX

P/R Pago de dividendos

Bibliografía

Ley de Compañias . (5 de Noviembre de 1999).

Sanchez, P. Z. (2011). Contabilidad General (Séptima Edición ed.).

Bogota: Mc Graw Hill International.