RESERVA FORESTA L MALAWARUELLO - conaf.cl · sobresalientes que permiten desarrollar diversas...

153
cREPUBLICA DE CHILE ( YISTEEIO DE AWUCULTURA C RPORACION NACIONAL FORESTAL OX RE61ON DE LA ARAUCANIA Este documento se présta a domicilio, coh préstamo interbibliotecario , solo el día VIERNES a las 16 : 30 horas , para ser , detaMlte~ía LUNES . a las 9 : 30 horas. bOCW1tIITO bC TKADAJO LV 243 PLA DE MANEJO RESER VA FORESTA L MALAWARUELLO CONAF R.N. MALALCAHUELLO IX Reg. 1996 1 c. 2 " w w ..- MW 1996

Transcript of RESERVA FORESTA L MALAWARUELLO - conaf.cl · sobresalientes que permiten desarrollar diversas...

cREPUBLICA DE CHILE( YISTEEIO DE AWUCULTURAC RPORACION NACIONAL FORESTALOX RE61ON DE LA ARAUCANIA

Este documento se présta a domicilio, cohpréstamo interbibliotecario , solo el díaVIERNES a las 16 :30 horas , para ser ,detaMlte~ía LUNES .a las 9 :30 horas.

bOCW1tIITO bC TKADAJO LV 243

PLA DE MANEJORESERVA FORESTA L MALAWARUELLO

CONAF

R.N.MALALCAHUELLO

IX Reg.1996 1 c. 2

" w w..-

MW

1996

a.

PLAN DE MANEJO

RESERVA FORESTAL

M A L A L C A H U E L L 0

H-7772

EQUIPO DE PLANIFICACION

a

a

a

a

a

a

r

REPUBLICA DE CHILE

MINISTERIO DE AGRICULTURACORPORACION NACIONAL FORESTAL

PROGRAMA DE PATRIMONIO SILVESTRE

IX REGION DE LA ARAUCANIA

Jaime Abarzúa S.M.

Guillermo Aguirre V.

Guillermo Alvarez de A.

Mónica Amestoy K.

Adán Burgos I.

Jorge Burgos S.

Angel Cabeza M.

Claudio Cunazza P.

Alejandro Espinosa S.

Santiago Gómez L.

Alejandro Gutierrez L.

Gina Michea A.Leonel Pincheira C.

Marcelo Saavedra M.

Francisco Ulloa

Editado por: Alejandro Espinosa S.

TEMUCO, Mayo de 1996

PROLOGO

La Reserva Forestal Malalcahuello se encuentra ubicada en elsector de la cordillera andina de la IX Región de la Araucanía,en las inmediaciones de la ciudad de Curacautín. Fué creadamediante el D.S. N2 1.670 del año 1931, modificándose susdeslindes en 1987, a través del D.S. N9 131, lo que determina queen la actualidad tenga una superficie de de 12.789 ha.

En su interior nace el río Cautín, afluente del Imperial, lacuenca hidrográfica de mayor importancia en la IX Región, lo queimpone la necesidad de desarrollar esquemas de manejo quegaranticen la protección de los suelos y del régimen hídrico.

La Reserva contiene muestras representativas de las

formaciones vegetacionales denominadas "Bosques caducifolio Alto-Andino con Araucaria" y del "Rasque caducifolio Mixto de la

Cordillera de Los Andes", incluyendo las asociaciones vegetales

que a ellas pertenecen, siendo la Araucaria, especie declarada

Monumento Natural, la de mayor importancia.

Otras asociaciones vegetacionales, como las dominadas por

Raulí y Coi güe, constituyen bosques adultos y renovales que

poseen un alto potencial para ser manejados sustentablemente conel fin de garantizar la generación de productos y de servicios

ambientales en forma permanente, meta que representa un grandesafío para quienes tienen la responsabilidad de manejar este

tipo de recursos.

El Volcán Lonquimay le confiere a la Unidad un gran valor

turístico y recreacional, incluyendo la realización de deportesinvernales. También presenta otras características naturales

sobresalientes que permiten desarrollar diversas actividades,

coma la observación de flora y fauna silvestre, excursionismo,

pesca y fotografía, entre otras.

Por sus recursos naturales y debido a la cercanía de la

Unidad con el pueblo de Malalcahu.ellc, la comunidad Indígena.

"Bernardo Manco" y con numerosos nacleos dispersos de colonos quese han establecido en la zona, la Reserva Forestal Malalcahuello

puede contribuir activamente al desarrollo socio-económico de la

zona.

También la Reserva presenta una variada gama de:-

oportunidades para desarrollar investigación básica y aplicadasobre el manejo de los recursos naturales, en las que Centros de

Investigación, Universidades y otras instituciones afines pueden

tomar parte activa.

Por todo ello, la Reserva Forestal Malalcahuello tiene unrol importante en la conservación de los recursos naturalesrenovables , y puede llegar a constituirse en un centrodemostrativo de manejo sustentable y por ende , contribuir amejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona.

Con este fin, la Corporación Nacional Forestal ha elaboradoel presente Plan de Manejo, que posee un horizonte deplanificación de diez años, mediante el cual se plantea laejecución de una serie de actividades tendientes a asegurar ellogro de los objetivos de la Unidad.

JOSE ANTONIO PRADO DONOSODIRECTOR EJECUTIVO

C1 C.;-

Ministerio de Agricultura

Corporaclón Nacional Forestal

X173

a

RESOLLCIQN Nc :

M4T.: APRUEBASE PLAN DE M4NEJORESERVA FORESTALM4LALCAHUELLO

rBJUL 1996

VISTOS :

Lus facultades que me confiere el artículo 20 letras A) y G) de losEstatutos de la Corporación y el artículo 19, letra "g" de su

Reglamento Orgánico; lo establecido en la Resolución 200 de 11 de

julio de 1983, de esta Dirección Ejecutiva; y,

r

a

a

a

a.

CONSIDERANDO :

- Que por Decreto Supremo N21670 del Ministerio de la Propiedad

Austral del 31 de marzo de 1931, se creó la Reserva Forestal

Malalcahuello y posteriormente fue desafectada una superficie de 620

ha a través del Decreto N4 131 del Ministerio de Bienes Nacionales

del 15 de abril de 1987.

- Que la Corporación Nacional Forestal es el organismo encargado de

la tuición y administración de la reserva antes referida.

- Que para alcanzar los objetivos que con la creación de tales

unidades territoriales se persigue , es indispensable fijar las

actividades a realizar en ellas, a través de planes de manejo queregulen el uso y aprovechamiento de dichas áreas.

RESUELVO :

PRIMERO Apruébase el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Malalcahuello

elaborado por los Sres. Jaime Abarzú4 S., Guillermo Aguirre V.,

Guillermo Alvarez de Araya, Mónica Amestoy K., Adán Burgos l., JorgeBurgos S., Angel Cabeza M., Claudio Cunazza P., Santiago Gómez L.,

Alejandro Gutiérrez A., Gina Michea A., Leonel Pincheira C. , Marcelo^. Saavedra M., Francisco Ulloa V., y Alejandro Espinoza.

El Plan queda individualizado como Documehto de Trabajo N2243 de 150

páginas , incluido anexos.

a

a

SEGUNDO A contar de esta fecha, queda prohibido en la Reserva referida,

realizar labores o actividades contrarias a las contempladas en el

Plan de Manejo que se aprueba por esta Resolución.

r Ñ NACE Ñ ^,...c,.

Ministerio de Agricultura

. Corporación Nacional Forestal

m

r

r

'.ALERO Archívese y regístrense ejemplares dei Plan de Manejo de que se

trata, en la Unidad de Gestión Patrimonio Silvestre de la Gerencia

de Operaciones , en la Dirección Regional, en la Oficina Provincial

de Mal / eco y en la sede administrativa de la reserva.

Transcríbase a:

- Dirección Ejecutiva- GEOP- Fiscalía- U.G. Patrimonio Silvestre- Dirección Regional (3)- Partes

4

INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN

PRIMERA PARTE : ANTECEDENTES GENERALES

CAPITULO PRIMERO: La Unidad en el contexto

^ ^ Nnc1o\;.

regional y provincial

Página

1.1.- Aspectos Generales

1.1.1. Ubicación ............................... 18

CAPITULO SEGUNDO: Rasgos biofísicos

2.1.- Clima .......................................... 13

2.2.- Geología y ^tornurfr:logia ....................... 20

2.3.- Suelos ......................................... 20

2.4.- Relieve .... ..... ............... .. ..... 21

2 5. Hidrografía .................................... 22

2.6. Vegetación ..................................... 22

2.7.- Fauna .......................................... 23

CAPITULO TERCERO : Rasgos socioeconómicos

Página

3.1.- Població n ...................................... 24

3.2.- Escolaridad .................................... 24

3.3.- Red vial y transporte .......................... 25

3.4.- Caracterización socioeconómica de las áreasaledaias a la R . N. Malalcahuello .............. 26

3.4.1.- Pueblo de Malalcahuello ............... 27

3.4.2.- Comunidad Indígena B. Sanco ........... 28

3.5.- Actividades económicas principales ............. 3U

3. 5.1.- Sector Si lvoagropec uario .............. 30

3.5.2.- Sector Minería ........................ 321

3. 5.3.- Sector Pesca .......................... 32

3.5.4.- Industria ............................. 33

3.5.5.- Energía ............................... 33

3.6.- Oportunidades recreativas y turísticas......... 34

SEGUNDA PARTE : ANTECEDENTES SOBRE LOS RECURSOS Y USODE LA RESERVA FORESTAL MALALCAHUELLO

CAPITULO PRIMERO: Antecedentes generales

1.1.- Ubicación geográfica y administrativa .......... 36

1.2.- Aspectos legales ............................... 37

1.3.- Aspectos administrativos ....................... 37

1.4.- Instalaciones existentes ....................... 38

1.5.- Equipos existente= .............................. 3a

1.6.- Situación de propiedad ......................... 39

E

CAPITULO SEGUNDO: Antecedentes biofísicos

Página

2.1.- Clima .......................................... 39

Topografía ..................................... 35

1.3.- Suelos . ....................................... 40

2.4.-- Hidrografía .................................... 41

2.5.- Vegetació n ..................................... 41

2.6.- Fauna silvestre ................................ 42

2.7.- Valores escénicos .............................. 43

2.8.- Areas críticas ................................. 44

2.8.1.- Microcuenca del Estero TresArroyos ............................... 44

2.8.2.- El Colorado ........................... 45

CAPITULO TERCERO: Antecedentes culturales

3.1.- Rasgos históricos .............................. 45

Rasgos arqueológicos ........................... 46

3.3.- Rasgos antropológicos .......................... 48

CAPITULO CUARTO: Uso e Importancia de la unidad

4.1.- Uso pasado ..................................... 03

4.1.1.- Explotaciones y concesiones

madereras ............................. 48

4.]..2.- Otras actividades ....... 49

7

Página

4.2.- Uso actual ..................................... 50

4.2.1.- Recreación ............................ 5(:)

4.2.2.- Uso por los residentes aledaRos ... .... 52 '

4.2.3.- Uso en educación e investigación ...... 52

4.2.4.- Uso consuntivo ........................ 53

4.3.- Síntesis de la importancia de la unidad ........ 53

TERCERA PARTE: MANEJO Y DESARROLLO DE LA RESERVA

CAPITULO PRIMERO: Límites y objetivos de manejo

1.1.- Deslindes Generales ............................ 54

1.1.1. Sector Volcán Lonquimay ................ 54

1.1.2.- Sector La Paloma ....................... 55

1.1.3.- Sector Río Cayunco ..................... 56

1.2.-- Objetivos ..................................... 56

1.2.1.- Objetiva General ....................... 561.2.2.- Objetivos Específicos .................. 56

CAPITULO SEGUNDO: Aptitudes y Limitaciones para el Manejo

2.1.- Aptitudes ...................................... 53

Limitaciones ................................... 5c+

8

CAPITULO TERCERO: Zonificación

Página

3.1.- Zona Primitiva ................................. 6i,

3.1.1.- Definición ............................ SO3.1.2.- Objetivo General de Manejo ............. 603.1.3.- Descripción ........................... El3.1.4.- Objetivos Específicos ................. 613.1.5.- Normas de Manejo ....................... 61

3.2.- Zona de Uso Intensivo .......................... 62

3.2.1.- Definición ............................ 62

Objetivo General de Maneje 623.2.3.- Descripción ........................... 633.2.4.- Objetivos Específicos ................. E33.2.5.- Normas de Manejo ...................... 63

3.3.- Zona de Uso Extensivo .......................... 64

3.3.1.- Definición ............................ E43.3.2.- Objetivo General de Manejo ............ E4

Descripción ........................... 64

3.3.4.- Objetivos Específicos ................. 64

3.3.5.- Normas de Manejo ...................... E5

3.4.- Zona de Manejo de Recursos .................... 66

3.4.1.- Definición ............................ 66

3.4.2.- Objetivo General de Manejo ............ E6

3.5.1.- Subz na de Manejo Forestal ............. 66

3.5.1.1. Definición ................... 6E3.5.1.2.- Objetivo General de

Manejo ..................... 663.5.1.3.- Objetivos Específicos ....... 673.5.1.4.- Normas de Manejo ............ 67

,9

Página

3.5.2.- Subzona de Manejo de Cuencas ....... .... 68

3.5.2.1.- Objetivo General de

Manejo ...................... 68

3.5.2.2.- Descripción ................. 69

3 .5.2.3.- Objet ivos Específicos ....... 7(:)3.5.2.4.- Normas de Manejo ............ 70

3.6.- Lona de Uso Especial ........................... 71

3.6.1.- Defini ción ............................. 71

3.6.2.- Objetivo General de Maro= :. ............. 71

3 . 6 .3. - Descripción ........................... 723.6.4.- Objetivos Específicos ................. 723.6.5.- Normas de Manejo ...................... 72

CAPITULO CUARTO: Programas de Manejo

4.1.- Programa de Administración ..................... 74

4.1.1.- Subprograma de Administraciónde la Unidad ........................... 74

4.1.1.1.-- Objetivo General ............ 744.1.1.2.- Objetivos Espec:ífic..a ....... 744.1.1.3. - Normas ...................... 754.1.1.4.- Organigrama ................. 774.1.1.5 .- Actividades ................. 784.1.1.6.- Requerimientos en Servicios 78

4.1.1.7.- Requer imientos en Vehículosy Equipos ................... 79

4.1.1.8.- Requerimientos en Insta-lacione<c. ...

4.1.1.9.- Requerimiento, en Personal... 80

4.1.2.-- Subprograma de Apoyo Admi nistrativo.... 8U

4.1.2.1.- Objetivos Específicos ........4.1.2..2.- Normas .......................

Sir81

4.1.2.3.- Actividades .................. 814.1.2.4.- Requerimientos en Equipos ..... 82^1.1.^_.5.- Requerimientos en Personal ... e -,__

10

Página

4.2.- Programa de Operaciones ........................ 83

4.2.1.- Sub-Programa de Protección ............. 83

4.2.1.1.- Objetivos Específicos........ 834.2.1.2.- Normas ...................... 834.2.1.3.- Actividades ................. 854.2.1.4.- Requerimientos en Servicios . 8E4.2.1.5.- Requerimientos en Equipos ... 8E

4.2.2.- Sub-Programa de Obras y Mantenimiento.. 8E

4.2.2.1.- Objetivos Específicos ....... 86

4.2.2.2.- Normas 87

4.2.2.3.- Actividades 884.2.2.4.- Requerimientos en Máquinas

y Equipos .................. 89

4.3.- Programa de Uso Público ........................ 90

4.3.1.- Sub-Programa de Investigación .......... 90

4.3.1.1.- Objetivos Específicos ....... 90

4.3.1.2.- Normas ...................... .-3i,4.3.1.3.- Actividades ................. 91

4.3.1.4.- Requerimientos en Equipos ... 92

4.3.1.5.- Requerimientos en Personal 92

4.3.2.- Sub-Programa de Recreación ............. 92

4.3.2.1.- Objetivos Específicos ....... 92

4.3.2..- Normas ...................... 93

4.3.2.3.- Actividades ................. 93

4.3.2.4.- Requerimientos er Serviciosa Terceros .................. 94

4.3.2.5. - Requerimientos en Personal .. 94

11

Página

4.3.3.- Sub-Programa de Educación Ambientale Interpretación ....................... 95

4.3.3.1.- Objetivos Generales ......... 954.3.3.2.- Normas ...................... 954.3.3.3.- Actividades ...¿"

n' ........... 96

4.3.3.4.- Requerimientos Servicios974.3.3.5.- Requerimientos en Eq uipos ... 974.3.3.6.- Requerimientos en Instala-

ciones 984.3.3.7.- Requerimientos en Personal 95

4.4.- Programa de Manejo de Recursos ................. 98

4.4.1.- Sub-Programa de Manejo Forestal ........ 98

4.4.1.1.- Objetivos Específicos ....... 98

4.4.1.2.- Normas ....................... 99

4.4.1.3.- Actividades ................. 100

4.4.1.4.- Requerimientos en Servicios . 101

4.4.1.5.- Requerimientos en Equipos

y Materiales ................ 101

4.4.1.6. - Requerimientos en Personal .. 10l:'

4.4.2.- Sub-Programa de Manejo de Cuencas...... 102

4.4.2.1.- Objetivos Específicos ....... 1024.4.2.2.- Normas ...................... 102

4.4.2.3.- Actividades 1034.4.2.4.- Requerimientos en Ir.=.;tala-

ciones 1034.4.2.5.-- f='equ.erimien'tos en Personal .. 103

12

CAPITULO QUINTO : Síntesis del Desarrollo propuesto

Página

5.1.- Areas de Desarrollo ............................ 104

5.1.1.- Area de Desarrollo Volcán Lonquimay ... 104

5.1.1.1.- Instalaciones Requeridas .... 1045.1.1.2.- Actividades ................. 104

5.1.2.- Area de Desarrollo El Co1oradit:' ...... 105

5.1.2.1.- Instalaciones Requeridas .... 105

5.1.2.2.- Actividades ................. 105

CAPITULO SEXTO: Secuencia de Desarrollo

E.1.-- Programa de Administración .................... 106

6.1.1.- Sub-Programa de Administración de

la Unidad ............................. 106

6.1.2.- Sub-Programa de Apoyo Administrativo .. 107

6.2.~ Programa de Operaciones ....................... 103

6.2.1.- Sub-Programa de Protección ............. 1086.2.2.- Sub-Programa de Obras y Mantenimiento . 107+

6.3.- Programa de Uso Público ........................ 111

6.3.1.- Sub-Programa de Investigación ...................... 111

6.3.2.- Sub--Programa de Recreación ............ 112

6.3.3.- Sub-Programa de Educación Ambientale Interpretac ión ........................... 113

6.4.- Programa de Manejo de Recursos ................ 114

6.4.1.- Sub-Programa de Manejo Forestal........ 114

6.4.2.-- Sub-Programa de Manejo de C:uencas...... 115

13

CAPITULO SEPTIMO: Secuencia de Requerimientos

Página

7.1.- Programa de Administración de la Unidad ....... 116

7.1.1.- Subprograma de Adm. de la unidad ...... 116

7.1.1.1.- Personal .................... 116

7.1.2.- Subprograma de Apoyo Administrativo ... 118

7.2.- Programa de Operaciones

7.2.1.- Subprograma de Protección ............. 1197.2.2.- Subprograma de Obras y Mantenimiento .. 120

7.3.- Programa de Uso Público ....................... 121

7.3.1.- Subprograma de Investigación .......... 1217.3.2.- Subprograma de Recreación .............. 1227.3.3.- Subprograma de Educación Ambiental F

Interpretación ........................ 123

7.4.- Programa de Manejo de Recursos ................ 124

7.4.1.- Subprograma de Manejo Forestal. ........ 124

7.4.2.-- Subprograma de Manejo de Cuencas ...... 125

14

PIELIOGRAFIA ............................................. 126

ANEXOS ................................................... 128

MAPAS

15

INDICE DE CUADROS

Página

Cuadro N2 1: Aptitud de los Suelos en la IX Región ....... 21

Cuadro N2 2: Estad sticas anuales de Visitantes

en el Centro Turístico Invernal delVolcán Lonquimay ............................ 51

Cuadro NQ 3: Requerimientos de Personal parala Reserva Forestal Malalcahuello ........... 80

INDICE DE ANEXOS

Anexo N2 1: Texto D.S. N9 1.670 DE 1931, quecrea la Reserva Forestal Malalcahuello ....... 128

Anexo NO 2: Texto del D.S. N2 131 del aio 1987

que modifica deslindes y superficie...............Reserva Forestal Malalcahuello 1'1

Anexo N9 3: Listado de especies vegetales presentesen la Reserva Forestal Malalcahuello ......... 135

Anexo N2 4: Listado de vertebrados terrestres presentes

en la Reserva Forestal Malalcahuello ......... 143

1E

INDICE DE MAPAS

Mapa N2 1: Información topográfica y administrativa de laReserva Forestal Malalcahuello (deslindes,toponimia , sectores administrativos y vías deacceso).

Mapa N2 Infraestructura de la Reserva Forestal

Malalcahuello.

Mapa NQ 3: Vegetació n de la Reserva Forestal Malalcahuello.

Mapa No 4: Zonificación de la Reserva Forestal M_.lalcahiuello.

17

RESUMEN

En los ecosistemas protegidos, cualquiera sea la categoría

de maneje a la que pertenezcan, los objetivos de manejo deben

estar basados en las potencialidades que presentan los recursos

biofísicos presentes en su interior, así como también de lascaracterísticas socioeconómicas de las comunidades aledañas, de

tal manera que asegurar el uso sostenible de los recursos

naturales que ellos contienen.

Para lograr esta armonía, se deben analizar con profundidad

las posibles consecuencias de las intervenciones sobre los

recursos nat urales que poseen las unidades de conservación, por

lo que se hace necesario racionalizar y organizar las acciones

por medio de un documento de planificación.

Este aspecto es especialmente importante en el caso de la

Reserva Forestal Malalcahuello, por tratarse de una unidad que

posee una gran variedad de recursos naturales, susceptibles de

ser manejados en forma integrada y bajo un esquema de UsoMúltiple, que contemple objetivos como la conservación de suelas;

la conservación de la biodiversidad; el manejo de las cuencas

hidrográficas; el turismo y la recreación; la educaciónambiental; y la investigación, entre otros.

La Reserva Forestal Malalcahuello colinda con la localidad

de igual nombre y está enclavada en un sector donde existen

pequeños y grandes propietarios. Esta situación descrita impone

la necesidad de incorporar activamente a estas comunidades

aledañas al manejo de la unidad, de acuerdo con las actuales

tendencias mundiales sobre la materia, como una de las formas más

eficaces de lograr una mejor calidad de vida de las poblaciones

locales y de optimizar el logro de los objetivos de manejo.

Los objetivos de conservación, uso público y aprovechamiento

sostenible de esta Reserva se cumplirán mediante una zonificaciónde ella la aplicación de diferentes programas de manejo en

areas de manejo o de desarrollo específicas, aspectos que se

describen detalladamente en los capítulos correspondientes. Las

zonas consideradas son las siguientes: Primitiva, Uso Extensivo,

Uso Intensivo, Manejo de Recursos y de Uso Especial.. En ellas se

publicarán los programas, tanto de Admistración y de Operaciones,como los de Maneja de Recursos y de Uso Público. El período de

vigencia del presente Plan de Manejo será de diez años.

18

PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES GENERALES

CAPITULO PRIMERO: La Unidad en el contexto regional

1.1.- Aspectos generales

1.1.1.- Ubicación

La IX Región de la Araucanía se en_uentra ubicada en laparte centro-sur de Chile, entre los paralelos 37° 35' y 3':2 17'de latitud Sur y entre los meridianos 7i0° 50' y 73° 30' de

longitud oeste. Limita al norte con VIII Región del Bío-Bío; alsur con la X Región de Los Lagos; al este =on la RepúblicaArgentina y al oeste con el Océano Pacífico (.INE , 1994a).

Tiene una superficie de unos 3 2. 471 E km2, lo que representa

un 4,3 Y. del territorio r_rntinental chileno , siendo SU an chura.

máxima de 200 km. (IGM, 1985).

1.1.2.- División administrativa

La IX Región de la Araucanía está dividida en las provincias

de Malleco 116.420 4.m2y 20 .000 habitant es.) y Cautín ( 18.458 km

y 578 . 000 habitantes .), siendo sus cabeceras las ciudades de Angel

y Temuco , respectivamente ; la última de ella.s es además su

capital regional . Para efectos de su a dministración local, la

región se subdivide En 30 _,_-munas , de las i .!!.,:nles 19 pertenecen a

la provincia de Cautín y 11 a la de Malleco.

19

CAPITULO SEGUNDO: Rasgos Biofísicos

2.1.- Clima

El clima de la IX Región es templada cálido, con menos de

cuatro meses de secos. Esta denominación climática abarca desde

la línea Laja - Bío - Bío hasta Puerto Montt y presenta una gran

variedad, de acuerdo a su cercanía o lejanía del mar. Enrelación con el promedio térmico anual, puede observarse en

general una variación de norte a sur, con una disminución de 1,7°

en Temuco con respecto a la ciudad de Los Angeles.

Almeyda y Sáez (1959 ) distingue dos tipos de clima para esta

Región: el clima templado cálida y el templada lluvioso. El

primero de ellos se caracteriza por presentar lluvias invernales

y se encuentra bien caracterizado por las inmediaciones de la

ciudad de Traiguén . Por su parte, el clima templado lluvioso con

influencia mediterránea predomina en las zonas centro y sur de la

Región, con precipitaciones presentes en todos los meses del ario,

con algunas variaciones locales impuestas por el relieve y la

influencia del mar.

Entre los rios Imperial y Toltén, el rebajada relieve no

ofrece gran obstáculo al avance de la influencia de la brisa

marina hacia el valle central, produciéndose el efecto moderador

sobre la temperatura, y sobre todo, en del déficit hídrico, quedisminuye a alrededor de 400 mm. entre octubre y marzo.

La precordillera y cordillera andina registran

significativos montos de precipitación y el déficit hídrico entrelos meses de octubre a marzo es leve. El período húmedo va de 7

a 10 meses y el periodo seco es de apenas 3 meses en el área

norte, anulándose hacia el sur. El descenso t;Órmico hacedisminuir el período libre de heladas a menos de 5 meses.

mientras que el período de receso vegetativo oscila entre 5 y

meses.

20

La continentalidad del clima se hace más clara hacia el estede la región, siendo notable en Curacautín y completamentedefinida en Lonquimay, localidad situada en una depresiónseparada del llana central por el cordón de la Cordillera de losAndes. En esta última localidad, el promedio térmico anual es de8,5°C, resultante de las bajas temperaturas de los meses

invernales, de los cuales Julio, presenta como promedio 2,0°C.La oscilación térmica diaria promedio es de 15,5°C (InstitutoGeográfico Militar, 1983).

La pluviometría anual en la región alcanza a los 1.250 mm.,

concentrada en los meses de invierno , siendo Enero y Febrero los

meses más secos , con unos 31 y 43 mm, respectivamente.

2.2.- Geología y geomorfología

Desde el punto de vista geomorfológico, la IX Región

conserva el relieve típico que presenta la mayor parte del país,

caracterizado por la existencia de dos =ordenes cordilleranos

unidos por una depresión intermedia, teniendo todos estos

elementos una alineación general en sentido norte--sur (Borgel,

1983).

Desde el punto de vista geológico, la Cordillera de los

Andes se destaca por la presencia de andesita basáltica. Por suparte, en la Cordillera de la Costa prevalecen los esquistoscristalinos y en la Depresión Intermedia los materiales

sedimentarios del Terciario y Cuaternario (Borgel, 19E3).

2.3.- Suelos

La mayor parte de los suelos de la IX Región son derivados

de cenizas volcánicas, las cuales provienen de materialespiroclásticos, propias de la actividad volcánica de la zona. Susprincipales suelos son los denominados rojos, pardos--arcillososluz trumaos (INIA, 19E5). En la cordillera de la costa

prdominan los suelos rojos arcillosos. En la depresiónintermedia son¡dominantes los trumaos y menor grado los suelos de-adie, los suelos rejos y los pardos arcillosos. Estos últimos

presentan ¡características intermediarias entre los trumaos y los

suelos rojo arcillosos. En la Cordillera de los Andes, _e

localizan suelos derivados de arenas volcánicas de depositación

directa, constituyendo una extensa formación en lugares sometidos

a la acción volcánica.

21

La potencialidad primaria de los suelos de la IX Región es

forestal y de protección; en segundo término ganadero y en tercer

lugar agrícola, tal como lo ilustra el cuadro que se entrega a

continuación:

CUADRO N21: Aptitud de los suelos de la IX Región (ha)

--------------------------------------------------------Tipo de Suelos Superficie ( miles de ha.)

------------------------------------------------------------

Cultivos 1.047,84 3'29

Praderas 418 , 50 13,1-----------------------------

Forestal 1.277,50 43.1

Improductivas 346,70 10,9'

Total 3.185,84 100,0-----------------------------------

Fuente: ODEPA (1968)

2.4.- Relieve

En la IX Región de la Araucanía, es posible distinguir las

siguientes unidades de relieve: Planicies Litorales, laCordillera de la Costa, la Depresión Intermedia, la Precordillera

y Cordillera de los Andes. En general, predominan las grandesunidades básicas del relieve chileno, aunque las características

que presentan las formas de segunda orden tienden a complicar elesquema y revelan la influencia de condiciones transicionales

(INE, 1994a).

2.5.- Hidrografía

En la IX Región de la Araucanía se encuentran las siguientescuencas hidrográficas: la del rio Imperial, de origen preandino;la cuenca andina del rice Toltén; la cuenca del Pío - Bío quedrena sus aguas hacia la VIII Región; la cuenca del rio Crucesque lo hace hacia la X Región; y las cuencas litorales del Lago

Budi y del rio Queule.

Las cuencas hidrográficas de los ríos Imperial, Toltén, Budi

y Queule se encuentran integramente en la IX Región. En cambio,

la cuenca hidrográfica del rio Bío-Bío nace en la vertiente

oriental de la Cordillera de Las Raíces, pero su curso medio e

inferior se encuentran en la VIII Región; y sólo una fracción del

curso medio de la cuenca hidrográfica del rio Cruces se encuentra.en nuestra región (MOP/DGA, 1987).

El rio Imperial se forma a partir de la confluencia de los

ríos Quillén, Cautín, Muco y Quepe y tiene una longitud total de

220 Km. Es navegable por embarcaciones de poco tonelaje entre

las ciudades de Carahue y Puerto Saavedra. En la parte inferior

de su curso, tiene un caudal promedio anual de 600 m3/seg

(MOP/DGA, 1987).

2.6.- Vegetación

De acuerdo al sistema de clasificación de Gajardo (1983), en

la IX Región de la Araucanía se encuentran representadas las

regiones vegetacionales denominadas "Bosques Caducifolios",

"Bosques Laurifolios" y "Bosques Andino F'atagónicos" .

Formando parte de la Región de los Busques Andino--

Patagónic_s , se encuentra la Formación denominada "Bosque:_

Caduci folio Alto-Andina con Araucaria ", lea que se distribuye por

la_ laderas altas y en las cumbres de los macizos cordiller a nos,

especialmente en la IX Región.

Pertenecen a esta Formación las siguientes Asociaciones:

Araucaria Araucana-Nothofagus pumilio bosques de Araucaria-

Lenga, Araucaria araucana-Ncthofagus dombeyi (bosques de

Araucaria-Co(que), Araucaria araucana-Festuca scabriuscula,

Nothofagus pumilio-Nothofagus antarctica (bosques de Coique-

Airre) y Caltha appendiculata-Berberis empetrifolia.

El Bosque Caducifclio Alto-Andino =gin Araucarias se

encuentra representada en las siguientes áreas silvestres:

Reserva Forestal Malleco , Parque Nacional Tolhuaca, Reserva

Forestal Nalcas , Reserva Forestal Malalcahuello, Parque Nacional

Conguillío, Reserva Forestal China Muerta, Parque NacionalHuerquehue, Parque Nacional Villarrica y en la Reserva Forestal

Alto Bíc' - Bío, todas ellas pertenecientes a la IX Región.

2.7.- Fauna

Desde el punta de vista faunístico, la IX Región se sitia al

sur de la transición entre los bosques sureños y los matorralessecos del norte, aunque la mayor parte de su fauna está asociada

a los bosques. Debido a la curta del bosque nativo, se

originaron terrenos abiertos y secos, particularmente en laDepresión Intermedia, lo que posiblemente ayudó al

desplazamiento hacia el sur de especies de reptiles, c omo el

Lagarto Chillón (Lio1_emus chilensi._), por ejemplo.

La Región posee una amplia gama de ambientes, en los cuales

es posible encontrar alrededor - de 220 especies de vertebrados

terrestres , entre los cuales es posible encontrar unas 42

especies de mamíferos , 150 de aves , 12 de reptiles y 16 de

anfibios . En cuanto a la fauna íctica, estudi os preliminares

señalan la existencia de unas 20 especies de peces de agua dulce

en la IX Región , información que debe ser rectificada mediante

nuevas investigaciones.

Pes_ a estar menas estudiada que la zona andina, la fauna

costera reviste una gran importancia desde el punto de vista de

la fauna nativa, en especial la avifauna asociada a lo s

hi_rmedales , como el Lago Budi , por ejemplo , el cual alberga más de

132 especies distintas , entre las cuales sobresale el Cisne de

Cuello Negr o C.:ygn'_l_ melá.n _o_ryph_r_,) por tratarse de una especiec on problema s de conservación.

24

CAPITULO TERCERO: Rasgos Socioeconómicos

3.1.- Población

Con sus 31.858 km2, la IX Región ocupa el 99 lugar en cuanto

a tamaRo a nivel nacional, con una superficie similar a la deBélgica. En ella viven un total de 781.242 habitantes (el 5.85%

del total nacional). La densidad poblacional es de 24,5

habitantes por km2, es decir unos siete puntos más alta que elvalor promedio de Chile Continental. Para el período 1990/95, la

tasa media estimada de crecimiento anual de la poblac=ión en la

región es de 1,39 personas por cada 100 habitantes (INE, 1994 a).

La población no se distribuye homogeneamente en el espacio

regional, por ejemplo, el sector andino (comunas de LonquimayrMelipeuco y Curarrehue) tiene una densidad inferior a 5

habitantes por km; mientras que las comunas de la depresión

intermedia (F:en.aico, Lautaro, Temuco y Pitrufquón) la densidad

poblaciona1 puede sobrepasar los 30 habitantes por k:m'.

Según el censo de]. aRo 1992, la población rural alcanza a un

33, ' encontrándose porcentajes del orden del 301 en Puerto

Saavedra, Toltán y Freire. En contraste, existen otras comunas

eminentemente urbanas, como las de Temuco _ Angol, con

porcentajes de ruralidad de 13,5% y 15,37., respectivamente

CINE, 1993).

3.2.- Escolaridad

En el ado 1990 se registraron en la IX Región un total de133.124 matriculas en la enseRanza básica, de las cuales un 59,4

correspondió a establecimientos municipalizados; un 38,51 a

establecimientos particulares subvencionados, y un 2,1 % =.

establecimientos particulares pagados. Respecto de ese mismo

total, 97.228 matrículas corresponden a la provincia de Cautín y

35.896 a la provincia de Mal le':o, la que representan un y un

277. del _r_t.al, respectivamente.

2 5:^J

En cuanto a la educación media, el total regional de

matrículas para ese mismo año, alcanzó a 39.189, de las cuales

22.943 (58,5 del total), corresponden a establecimientos

municipales; 12.612 (32,2 7.) a establecimientos particulares

subvencionados; 1.110 (2,8 7.) a establecimientos particulares

pagados; y 2.533 (6.5 7.) a establecimientos de corporacioneseducacionales. Respecta de la matrícula total regional en la

enseñanza media, un 75,97. corresponde a Cautín y el restante

24,17. a Malleco.

3.3.- Red Vial y Transporte

La IX Región posee un total aproximado de 12.355 km de

caminos, de los cuales , 689 km son pavimentados , 6.073 km de

ripio y 5.593 km de tierra. Debido a las condiciones de clima de

la región y a la calidad de la carpeta de rodado, del total

regional , sólo 2.940 km. son transitables durante todo el ais.

(I NE , 1994 b).

La carretera Panamericana Sur constituye la columna central,

la que ingresa a la región cerca de la ciudad de Collipulli y

termina al Sur de Loncoche. Además de esta via principal deacceso, existen tres rutas internacionales que unen a la IX

Región con Argentina, pero el uso de éstas es temporal.

Los principales caminos de la IX Región son : Collip_rlli-

Angol-Los Sauces, Victoria--Traiguén--Los Sauces-Purén, Contulmo

(VIII Región), Victoria-Cur-acautín--Lonquimay-Pasa Fina Hachado,

Temuco--Nueva Imperial-Carahue-Puerto Saavedra, Temuco-Las

Hortensias-Cunco-Melipeuco-Paso de 1_laima, Lautaro--Curacau.tín,Lautaro---Vilcún--Cherquencc, Freire-Los Laureles--Cunco, Fitrufquén-

Tu ltén-Oueule, F'reire-Villarri ca-Pucón-Paso Mamuil Malal,Loncoche -Villarrica-Licanray y Loncoche-Villarrica--Pucón.

L_as ciudades de Cu.r-acautir, Lc'nquimay y la localidad de

Malalcahuello cuentan con servicios regulares de locomoción, confrecuencias diarias, las que se ven fuertemente incrementadas

durante la época estival, debido a la actividad turística. Sin

embargo, se debe consignar- que en temporadas invernales muy

rigurosas el acceso a Lonquimay puede verse afectado, e incluso,

impedida.

2E

Por su parte, la red ferroviaria tiene una longitud total de778,7 km, de los cuales 401,4 km. corresponden a la línea centraly 377,3 km. a ramales. Estos tiltimos se desglosan coma sigue:Renaico a Purén (77,8 km), Pda a Lonquimay (95,9 km.), F'úa aF'urén (104,8 km), Freire a Cuneo (56,9 km.) y Loncoche aVillarrica (41,9 km).

En la IX Región existe el aeropuerto comercial Maquehue, enla ciudad de Temuco, con pista de asfalto y equipado para laoperación de aviones comerciales tipo Boeing. Además, existen 17Aerodromos no comerciales que son utilizados por avienespequeños, de los cuales sólo 11 se encuentran en operación.

La Región no cuenta con ningún puerto marítimo ni fluvial de

importancia , excepto la posibilidad de navegar ocasionalmente en

embarcaciones menores por el río Imperial , en el tramo

c omprendido entre Carahue y Puerto Saavedra.

3.4.- Caracterización socioeconómica de las áreas aledañasa la Reserva Forestal Malalcahuello

El conjunto de unidades de conservación que integran el

denominado Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del

Estado tienen como objetivo común dar cumplimiento a losObjetivos Primarios de Conservación. Sin embargo, no es posible

planificar ni manejar las unidades de conservación "desde los

límites hacia adentro", sino que éstas deben integrarse en formaarmónica a la realidad socioeconómica de las áreas aledañas, conel fin de apartar al desarrollo local, contribuir- a elevar la

calidad de vida de los habitantes y compatibilizar los objetivosde manejo, evitando la existencia de conflictos de uso.

En este contexto descrito, adquiere gran importancia el

conocimiento detallado de la realidad socioeconómica de las

comunidades aledañas a la Reserva ForestalMalalca.huFel1o, con elfin de incorporar la información recabada a las propuestas demanejo, ya sea como objetivos de los diferentes Programas de

Manejo, : bien :.ommo actividades al interior de éstas.

27

Con este fin descrito, a continuación se entrega unacaracterización socioeconómica de las áreas aledañas a la ReservaForestal Malalcahuello que poseen una mayor importancia: lalocalidad de Malalcahuello y la comunidad indígena "Bernardo

lance".

3.4.1.- Pueblo de Malalcahuello

En base a los antecedentes recabados en el censo del año1992 que están contenidos en el estudio denominado "Catastro deLocalidades Pobres de la IX Región" (SERPLAC, 1993), el pueblo deMalalcahuello puede ser caracterizado de la siguiente forma:

Población: la localidad de Malalcahuello tiene una población

de origen étnico mixto, compuesto por un total de 622habitantes, de los cuales, 332 son hombres y 290 son

mujeres. El numero de personas promedio del grupo familiar

es de 2,6 personas.

Nivel económico : los 250 puntos obtenidos en el Indice CAS

por- la localidad de Malalcahu.elllo, la encasillan bajo lacategoría de comunidad pobre.

Educación : respecto de la población total, cerca de un22,0% es analfabeta; un 7,64% posee estudios superiores =

profesionale y el restante 70,36% posee algún tipo de

estudies.

Infraestructura y transporte : posee una vía asfaltada,

transitable todo el año y dista unos 30 km. al este de lalocalidad de Curacautin, hacia la cual posee transporte

colectivo e n forma diaria . Se contabilizaron un total de238 viviendas y de 239 familias, de lo cual se puede

desprender que sólo una familia vivo de allegada.

Organización Comunitaria : la localidad de Malalc:ahuell'

posee junta de Vecinos, Comité de Salud, Clubes Deportivo.

Otro= tipos de organizaciones comunitarias.

Apoyo Institucional : la población de la localidad ea-.

atendida por ur-, total de 3 instituciones que trabajan par.+k

el desarrollo comunitario: el Programa de Desarrollo

Agrícola Regional (PRODER) y por 2 ONG's.

Aspiraciones de la comunidad: en base a encuestasefectuadas por INFOR (1994) en la localidad deMalalcahuello, se obtuvo un perfil de necesidades de lapoblación en función de las demandas sobre sobre lasReservas Forestales de Malalcahuello-Nalcas, cuyos puntosmás relevantes pueden ser sintetizadas como sigue:

a. Contar con más y mejores oportunidades de trabajo permanente

y temporal, dándole una mayor participación a las mujeres y

los jóvenes.

b. Establecer y mantener una base industrial maderera,mejorando el acceso a los mercados.

Impulsar el Turismo.

d. Recibir entrenamiento y capacitación en los procesos de

trensformación de la madera, como aserrío y elaboración ycomercialización de los productos generados.

e. Alentar las inversiones privadas y del Estado para mejorar

la infraestructura local, beneficiando actividades

productivas y el Turismo.

f. Establecer programas para mejorar la eficiencia energética abase de leña.

9. Establecer programas para mejorar la calidad de lasviviendas y ofrecer más oportunidades para la recreación de

los jóvenes y detener la migración, especialmente entre la

juventud.

3.4.2.- Comunidad Indígena "Bernardo banco"

En base a los antecedentes contenidos en Neira y Sáez (1995)e INFOR (1994), la comunidad "Bernardo Manco", puede sercaracterizada como sigue:

Población: la comunidad "bernardo t°,anc.o" es una poblaciónP'eIhuencbe que está conformada por las lc::alidadese

denominadas "El Naranjo" y "El Mallín del Treile". La

primera de ellas, tiene una población de 650 personas, las

que constituyen unas 111 familias (en promedio, 5,9 personas

por familia).

29

La segunda de ellas está compuesta por una población de 430personas, constituyendo unas 84 familias (5,1 personas porfamilia). La comunidad posee una superficie de 14.600 ha.,las cuales se encuentran deterioradas en gran parte, debidoa la gran presión de uso a que han sida sometidos losecosistemas que ocupan y que son marginales desde el puntode vista productivo.

Nivel económico : la localidad de "El Naranjo" posee un

ingreso mensual estimado de US$ 13,75 y "Mallín del Treile",una cifra que asciende a US$ 11,54, los que corresponden a

extrema pobreza. En ambos casos, la mayor parte de los

ingresos declarados corresponden a la venta y autoconsumo

del piñón, lo que revela la importancia que tienen losbosques de Araucaria para la subsistencia de esta etnia.

Otras fuentes de ingresos para los grupos familiares

corresponden a la venta de leña y metros ruma de madera

nativa, productos que se comercializan en la localidad deLonquimay. Además de ello, las familias poseen algunas

cabezas de ganado menor, fundamentalmente cabras, ovejas y

gallinas, las cuales también son la básicas para el

autoconsumo generación de excedentes monetarios.

En cuanto a los indices de empleo, aunque no existen cifras

fidedignas, se estima que hay una gran cesantía.

En cuanto al tamaño promedio de los predios, las

estimaciones indican que cada grupo familiar posee

aproximadamente unas 3,Sha. de terrenos de "invernada",

además de otras 60 ha. de veranadas.

Educación : aunque no existen cifras detalladas para las

localidades citadas, se sabe que la mayor parte de la

población adulta es analfabeta.

Aspiraciones comunitarias : estructurar programas deasistencia técnica en conservación y recuperación desuelos, establecimiento y producción forrajera, manejo delbosque nativo, silvopastoreo, omercializai:ión de productos

tradicionales y no tradicionales (semillas, hongos, etc.).

30

3.5.- Actividades Económicas Principales

3.5.1.- Sector Silvoagropecuario

La actividad económica principal de la región es la

agricultura, con predominio de cultivos extensivos de cereales,

cómo trigo, centeno, cebada y avena. Se destaca la producción

del cultivo no tradicional del Lupino, cuya superficie sembrada

en la IX Región representa el 99,9% del total en el país. Es

destacable también la actividad pecuaria, forestal y turística

(INE, 1994a).

Antiguamente, la IX Región de la Araucanía se identificaba

como el granero de Chile, pero con el paso de los años las

tierras se han agotado y erosionado, en muchos casos de manera

irreversible, producto en su mayoría de malas prácticasagronómicas. A pesar de que la agricultura si que siendo la mayor

actividad económica, con el 307. de participación del F'GE a nivelregional y de un 11i a nivel nacional, existe en la actualidad

una mayor diversificación de cultivos, como una respuesta lógica

a los nuevos escenarios impuestos por el mercado cada vez más

dinámicos y competitivos.

En el presente año 1995, el total de la fuerza de trabajo

regional alcanzó la cifra de 2:5.150 personas , de las cuales, un

33,67. correspondió a la agricultura ; el 23,7% a los servicios

financiero s , comunales , so ciales y privados ; un 14,9% al comercio

y un 10 , 37. a la industria ( INE, 1995).

Si se considera el uso del suelo en el aso agrícola 1994--1995, de un total de 243.349 hectáreas regionales dedicadas a la

agricultura, un 75,9% corresponde a cereales, un 15,1% a chacras

y un 9,0% a cultivos industriales. La actividad agrícola

regional tiene gran incidencia en la producción agrícolanacional, produciendo el 29,4 7. de los cereales del país (trigo,

maiz, -.vena, cebada, arroz y otros); un 19,2 ,. de las chacras

(porotos, lentejas, garbanzos, papas y otros); y un 33,7% de los

cultivos industriales (maravilla, rapa, remolacha y lupino).

Respecto de la actividad ganadera, las estadísticas indican

una clara preferencia por sobre el uso agrícola, por cuanto

existen en la IX Región un total de 739.971 ha ., superficie que

representa un 18,07. de las praderas del país al a„o 1995.

:,1

La actividad pecuaria se ubica preferentemente en laprecordillera andina y en la cordillera de la costa,sobresaliendo la producción de bovinos, con un 20,7X de la masanacional y los porcinos, con un 15 7. del total nacional.

En relación al sector forestal, la IX Región de la Araucaníaposee al año 1992 un total de 203.260 ha. cubiertas con bosquesde Fino insigne, cifra que representa un 15,5 % del totalnacional, ocupando el tercer lugar, tras las regiones VIII y VII

(INFOR, 1994).

En cuanto a la plantaciones de Eucalipto , al año 1992

existían en la Región unas 18.517 ha. plantadas, lo querepresenta un 10,57: de la superficie nacional plantada con estaespecie, ocupando el cuarto lugar, tras las regiones VIII, V y X(INFOR, 1994).

Respecto del bosque nativo, según estadísticas del año 1992,

existen unas 509.308 ha. cubiertas con bosque nativo adulto,

ocupando el cuarto lugar a nivel nacional, tras las regiones. X,XI y XII. En el caso de los renovales nativos, existen en la. IX

Región un total de 117.168 ha., ocupando el cuarta lugar a nivelnacional, tras las regiones XI, X y VIII. Esta superficie de

renovales posee un gran potencial comercial, por cuanto son

manejables casi en su totalidad (INFOR, 1992; INE 1994).

Existe además unas 1.537.000 ha. de terrenos de aptitud

preferentement e forestal (un 47,9): de la superficie regional), lc

que representa un gran potencial de crecimiento para el sector,

por cuanta puede ser forestada c on especies nativas yac' exóticas.

En la actualidad, la superficie cubierta con bosques puede

ser desglosada como sigue: un 13,8 7. de renovales nativoscomerciales ; un 54,67. de bosque nativa adulta, no comercial; un

4,97. de matorrales y otros; u n 26,0 7. de plantaciones de Pinoinsigne y Eucalipto; y un 0,7% plantado con otras es pecies

exóticas (INFOR, 19+94).

3.5.2.- Sector Minería

De acuerdo a INE (1993), la minería es una actividad

económica que no ha tenido una participación importante en el

desarrollo de la IX región, encontrándose algunos rubros con

cierto potencial económico que son explotados comercialmente,como por ejemplo áridos para la construcción, arcillas, oro,

caolín, antracita, carbonato de calcio, carbón, cobre, molibdeno,titanio, hierro, talco, cromo y níquel. Sólo se han estimado las

reservas de algunos de estos minerales , como por ejemplo: caolín

(5 millones de toneladas), antracita (5.1 millones de toneladas),

arcilla (SO millones de toneladas) y hierro (500 millones detoneladas).

3.5.3.- Sector Pesca

El litoral de la región posee una costa de contornosregulares, de poca profundidad, expuesta al viento y a fuertes

marejadas, factores que determinan que la actividad pesquera sóloesté limitada a las faenas de extracción artesanal de pescados,

mariscos y algas, fundamentalmente en las localidades de nueule,Puerto Saavedra, Nehuentúe y Toltén.

La actividad pesquera está concentrada en la capt ura de

especies bentónicas como la corvina y el congrio , de las cuales

se estima un potencial de extracción de 450 a 600 toneladas

anuales ( INE, 1994a).

Otras especies de cierta importancia económica son l_a

siguientes: róbalo, sierra., pejegallo, los que se encuentrandistribuidos desde Puerto Saavedra hasta Tir'_ia, estimándose entre

100-150 toneladas húmedas el potencial de recolección portemporada.

Entre los recursos hidrobiológi.c:os que se encuentran en agua

interiores y que permiten efectuar una pesca ribereR a., ___

encuentran especies como : róbalo , lisa y pejerrey , de las cuales

se extraen entre 200 , 300 toneladas anuales.

Otro recurso de interés comercial, 1o constituye los bancosde especies de mitílidos, como el chorito y el choro zapato,

localizados fundamentalmente en la desembocadura de los rías

Imperial y G eule.

JJ

3.5.4.- Industria

Los principales rubros industriales en la IX región son elforestal, representado por numerosas fábricas de muebles,aserraderos medianos, una planta de contrachapados y una plantade celulosa, y el agropecuario, consistente en plantas lecheras,procesadoras de carnes y derivados, fábricas de aceite comestiblea base de rape y maravilla, malterías y derivados de cebada.Otras industrias importantes son las fabricas de colchones,ladrillos y embotelladora de bebidas gaseosas.

La producción industrial está destinada principalmente al

consumo interno, especialmente las empresas pequeñas y

artesanales, salvo unas pocas empresas que poseen tecnología

moderna, el nivel tecnológico existente de tipo tradicional.

3.5.5.- Energía

Aunque la IX Regi ón es la única región que no genera energía

eléctrica, los recursos hidrográficos de la región poseen unpotencial eléctrico estimado de 352.000 km., localizados

principalmente en las cuenc as de los ríos Imperi al y Toltén, cuya

generación probable de energía es de 3 .047 g.w.h. (INE, 1'B94a).

La energía eléctrica consumida en la región, es abastecidapor la ENDESA, a través del sistema interconectado, desde lasplanta hidroeléctrica de Fullingue, ubicada en la provincia deOse terno.

Una fuente potencial de energía , aún no cuantificada, sor

loes recursos geo térmicos exi stentes en la cordillera de losAndes, en las localidades de Tolhuaca, Río Blanco , Palguín y

Femehue.

otros recursos energéticos potenciales, pero que requieren

de una alta tecnología para su aprovechamiento en la región son:

el gas natural en Labranza, Nueva Imperial ; Puerto Saavedra,

antracita en Galvarino y los =equisboss bituminosos en Lonquimay.

Por su parte, la energía eólica, disponible en la zona

'contera, y la. ene rgía Mar, s ó lo es aprovechable p;.r.. =)nsumu_domést.ic= y agr í co la.

34

3.6.- Oportunidades recreativas y turísticas.

El sector turismo está definido en la Estrategia Nacional de

Desarr'ollo Regional coma un sector básico para el crecimientoeconómico regional, por ser la actividad que mayoresposibilidades ofrece en el corto y mediana plazo, al desarrollary racionalizar las alternativas de explotación de los recursosnaturales. Su importanc=ia radica en el gran atractivo que aquísuscita la indudable y variada belleza de los recursos naturales

de la cordillera de los Andes.

La Región de la Araucanía ha sido tradicionalmente

catalogada como la puerta de entrada al turismo del sur de Chile.

En efecto, las localidades andinas de las regiones IX y X, en

conjunto con la región transandina de Bariloche y alrededores dela vecina Rep'ablica Argentina, conforman una extensa zona que

posee un gran potencial turístico, por la presencia deinnumerables atractivos, como lagos, ríos, termas, volcanes,

bosques y paisajes de gran belleza escénica, apta para establecer

variados circuito; internacionales.

El mayor desarrollo de la infraestructura turística regional

se localiza en el eje Villarrica-Rucón-Licanray y en el área del

volcán Llaima. En estos sectores existe una importante cantidad

de lagos y lagunas, aptos para la pesca y otros deportes

asociados al recurso hídrico, siendo los de mayar interés,

Villarrica, Cala.fquen, C:aburgua y Tinquilcc'.

En la región de la Araucanía existe un total de 13 áreas

silvestres protegidas, conformando un conjunto de gran valor

turístico recreacicnal. L_a. mayar parte de estas áreas, como losParques Nacionales Tolhuaca, Conguillío, Villarrica, Huerquehue y

las Reserva Forestales de Mal alcahuellc, Nalcas, Villarrica,

Malleco, China Muerta y Alto Biobío se encuentra ubicadas en el

sector andino. Las pocas excepciones la constituyen el ParqueNacional Nahuelbuta, ubicado en la cordillera de la costa, el

Monumento Natural Cerro °,ielrl en el llano central y el Monumento

Natural C:ontulmo, ubicado en las inmediaciones de la cordillera

de la Costa.

LO.: complejos turísticos ba_nd en el recurso nieve queposeen un mayor grado de desarrollo se ubican en las laderas d'e

los volca nes de L.laima y Villarrica, en el interior de los

Parques Na c ionales Cong u.illío y Villa r rica , respectivamente.

15

Por su parte, los faldeos del volcán Lonquimay, ubicado enel interior de la Reserva Forestal Malalcahuello, posee un altopotencial turística con una capacidad aproximada de 6.00

^ (:SBG y Consultoresequiadores hora al ajo estimadas al ano

Asociados Ltda., 1985)

Según cifras del INE (19'34b), en la IX Región de laAraucanía, el nCtmero de establecimientos para el alojamientoturístico asciende a 117 unidades (un 8,67. del total nacional),constituyéndose en la cuarta región más importante a nivel

nacional, después de la V, X y la IV región.

35

SEGUNDA PARTE: ANTECEDENTES SOBRE LOS RECURSOS Y USO

DE LA RESERVA FORESTAL MALALCAHUELO

CAPITULO PRIMERO: Antecedentes generales

1.1.- Ubicación geográfica y administrativa

Desde el punto de vista administrativo, la Reserva ForestalMalalcahuello se encuentra ubicada en IX Región de la Araucania,provincia de Malleco, comunas de Curacautín y Lonquimay.Geograficamente, ocupa la zona comprendida entre los meridianos

291y 71° 35' longitud oeste y entre los paralelos 380 23'

380 y 30' de latitud sur.

La principal vía de acceso es mediante el camino

internacional hacia la R:ep_sbl ica Argentina por Lonquimay, através del paso Pino Hachado. Esta ruta se inicia en la ciudad

de Victoria (km. 615), ubicada en la carretera Panamericana Sur,desde donde se accede a la Reserva avanzando una distancia de 87

km. hacia el este, pasando por la ciudad da íuraca!.tin. La

totalidad de este ''altimo tramo están asfaltados y son

transitables todo el año, excepto ante fuertes nevadas que pueden

llegar eventualmente a interrumpir el tránsito.

También se cuenta con la posibilidad de utilizar el

ferrocarril que parte desde Curacautín a Lonquimay, con estaciónen Malalcahuello, frente a la administración* de la Unidad, pe'rc

este servicio sólo es eventual.

El aeropuerto más cercano se ubica en la ciudad de Temuco,

distante unos 121 km. de la unidad y existe también una cancha de

aterrizaje en Curacautín, a unos 31 km. de la Reserva.

Dentro de los límites de la Reserva, en el sector denominado

El i_-,loradito, existe una huella cuya longitud es de 1,5 km.,pera debida a su mal estado de conservación, sólo puede ser

utilizado estacionalmente. Existe además un camino que conduce ala localidad de Lc,lc ', el cual se encuentra ..artado en laactualidad cerca del límite norte de ésta, pero en un trama que:_

..e=se encuentra. fuera de la misma, debido a la erupción dl cráterNavidad, ubicado en la base del volcán Lonquimay. El tramo que

va en el interior de la Reserva de unos 7 .5 km, de longitud, se.

encuentra en buen estado. Finalmente, existe un.= huella de unos1.5 km. de longitud, en mal estada, que va desde el camino que va

a Lonquimay hasta el Cajón la Paloma. Es posible visualizar todas

estas vial de acceso descritas en el Mapa N9 1.

1.2.- Aspectos legales

La Reserva Forestal de Malalcahuello se creó el 31 de marzo

de 1931, mediante la promulgación del Decreto Supremo N11.670 del

Ministerio de la Propiedad Austral, con una cabida total

aproximada de 29.530 ha. En el artículo 22 de este decreto se

prescribe que "dentro de estos deslindes, el Gobierno radicará a

los actuales ocupantes que tengan derechos adquiridos de acuerdocon la Ley de Constitución de la propiedad Austral, pudiendo

además disponer, para fines de arriendos, remates o colonización

de los suelos sobrantes de esta radicación y que puedan tener un

aprovechamiento agrícola u ganadero" (Anexo N°1).

De conformidad con lo prescrito en este artículo 22, elFisco ha entregado títulos definitivos en terrenos que formabanparte de ella, razón por la cual la cabida actual de la Reservaes de 13.730 há., aproximadamente. Mediante D.S. N2 131 delMinisterio de Bienes Nacionales, promulgado el 15 de Abril delaño 1987, se desafectaron 620 ha. de la Reserva, con el fin deanexarlas al Parque Nacional Conguillío (Anexo N°2).

En los Anexos N2 1 y N2 2 se han incluido los textos

íntegros de los D. S. N2 1.670 del Ministerio de la PropiedadAustral que crea la Reserva Forestal Malalcahuello y del D.S. N9

131 del Ministerio de Bienes Nacionales que modifica sus

deslindes y superficie, respectivamente. Cabe hacer notar que elpresente Plan de Manejo establece una cabida total aproximada de

12.789,2 ha., en vez de las 13.370 ha. considerada como

superficie oficial de la Unidad.

1.3.- Aspectos administrativos

Administrativamente, la Reserva, está dividida en sectores y

sub-sectores, conforme al siguiente detalle: sector VolcánLonquimay, de 7.703,7 ha (sub-sectores Volcán Lonquimay de

3.569,1 ha.; Administración-Tres Arroyos, de 367,7 ha.; ElColoradito de 2.023,4 ha.; y El Colorado de 1.743,5 ha); elsector La Paloma, de una superficie total de 4.703,4 ha.(compuesto por los sub-sectores La Paloma, de 2.577,6 ha.; y El

Agrio, de 2.125,8 ha.); y el sector del río Cayunco, de una

superficie total de 382,1 ha. (Mapa N2 1).

Actualmente labora un total de 9 personas en la ResevaNacional Malalcahuello: 1 Administrador, 3 Guardas Encargados deMantención y un total de 5 Guardas para desarrollar los Programasde Manejo, de lo cuales uno de ellos además subroga al

administrador.

38

1.4.- Infraestructura existente

En la Reserva existe actualmente la siguiente

infraestructura:

Una Estación Meteorológica ( perteneciente a la Dirección

General de Aguas, pero es operada por la CONAF, en virtud de

un Convenio existente entre ambas instituciones).

Un taller carpintero equipado. con una sierra eléctrica,

máquinas rebajadoras, lijadoras, tornillos mecánicos y

herramientas carpinteras.

Un total de12 casas-habitación, de las cuales estánasignadas para el uso de los guardas y sus familias y las

restantes se utilizan para el alojamiento eventual de

funcionarios de CONAF, investigadores y estudiantes.

Una oficina para la administrac ión de la Reserva.

Un galpón.Un fistra je-le-era.Una bodega.Un galpón.Una caballeriza.Dos casetas.

Un detalle de lo descrito precedentemente, se entrega en el

Mapa NC

1.5.- Equipos existentes

La Reserva cuenta con un total de 9 equinos ('7 caballos ydos potrillos) y dos bueyes. En cuanto a equipos, se cuenta condos motocicletas, una turbina hidroeléctrica de 65 Kw depotencia, 3 equipos de radio (un equipo base HF de 30 Watts,marca Thom•sson y dos trans'r eceptc'res portátiles VHF ' , ._motosierras (1 Sthil y 4 Johnsered), dos equipos de skycompletos. Además de ello, en la actualidad se está instalandoun aserradero cuya principal objetivo es proveer las necesidadesde las diferentes unidaddes que componen el SNASPE en la I;'Región. Este aserradero está compuesto por una máquina

principal, una. cortadora y una despuntado ra.

nrJ

1.6.- Situación de propiedad

En la actualidad, practicamente no existen enclavesparticulares en el interior de la Reserva, por lo que lasituación de propiedad de la misma se encuentra saneada. Laúnica excepción la constituyen algunas ocupaciones ilegales en latemporada de verano, las que se ubican en el sector de La Paloma,

en la Cordillera de Las Raíces, situación que se está subsanando

en la actualidad.

CAPITULO SEGUNDO : Antecedentes biofísicos

2.1.- Clima

El clima al interior de la Reserva es mediterráneo perh_imedo

(Di Castri y Ha.jek: , 1976 ). Posee una época de lluvia comprendida

entre los meses de Mayo y Octubre , presentándose nevazones entre

Junio y Octubre . La precipitación media anual de 3.083 mm.,

medida en la Cordillera de Las Raíces, y sólo tiene uno o dos.

meses seco s en el año . La temper ' atiura media anual es de 8,5°C,

con una media mínima de 1,8°C en el mes de Julio. Son frecuentes..

_s temporales de ll uvia, nieve y viento en Invierne , así como

las tempestades eléctricas en el Verano (Almeyda y Sáez, 1958).

Los vientos dominantes son los del suroeste en los meses de

verano y del noroeste en el resto del año . Ocasionalmente, sopla

desde el este e l viento denominado " Ruel Che" , desde el Este.

2.2.- Topografía

F'or estar ubicada esta unidad en plena Cordillera y por

=:.;istir un volcán dentro de sus límites posee una topografía muyaccidentada, con elevaciones que fluctúan entre los 500 m.s.n.im.

._if,(en el sector de la administración de 1?. Reserva) y los .,-_.9.,

m.s.n.m. (en el Volcán L..cinquimay)„ La característica topografica

más sobresaliente es justamente la existencia del VolcánL.onquimay, el cual ocupa toda la sección R.I. de la reserva. En lavertiente meridional de este volcán se encuentra el sectorColorado, en cuyo interior se distingue además la formaciónmontañosa denominada Sierra de los Colorados y los Cerros deHuamachuro. En el sector del río Cayunco y La Paloma seencuentra representada una parte de la cordillera de las Raíces.

40

2.3.- Suelos

Los suelos de la Reserva Forestal Malalcahuello se

clasifican como grises pardo podzólicos, aunque en algunas partes

presentan una capa de escoria volcánica de la cual ha derivado un

suelo más delgado y de calidad inferior, que en las cumbres

forman grandes arenales sin vegetación.

En general , los suelos corresponden a cenizas volcánicas

recientes , en las cuales aparecen horizontes de cenizas muy

gruesas, de escoria y de piedras pómez entre las capas de mediana

granulometría que tiene varios metros de espesor . Sólo en

algunos sectores se encuentran cenizas más antiguas , las que han

originados los suelos =ománmente llamados Trumao . Debido a esta

diferencias en el material generador, los sue los tienen una

capacidad de agua baja y un suministro de nutrientes bajo por sus

minerales poco intemperizados.

En las partes bajas de la reserva , el suelo es profundo y

con abundante humus , debido a que la cubierta vegetal presento un

mayor porcentaje de lati foliados, corno el Roble y el Rea.]. í.. A

medida que aumenta la altitud disminuye la profundidad del 3ueio,

...er^contándc^se estas áreas cubiertas por bosque de. H.-̂ nu.carias

practicamente puros.

Aproximadamente un tercio del volcán Lonquimay forma partede la Reserva y está conformado principalmente por r-oc:2ss

basálticas y a.ndesíticas (Moreno y Gardeweg, 1989).

Desde el punto de vista de la capacidad de uso de los

suelos, la mayor parte de los suelos de la Reserva Forestal

Malalcahuello son de aptitud forestal (Clase VII) y de protección

(Clase VIII).

41

2.4.- Hidrografía

Lo más relevante desde el punto de vista hidrográfico es elhecho de que en la sección sureste de la unidad se encuentra elnac=imiento del río Cautín, importante curso de agua pertenecientea la cuenca Hidrográfica del río Imperial que cruza la ciudad deTemuco. Gran parte de la Reserva Forestal se encuentra en elinterior de la cuenca del río Imperial, pero la cordillera de lasRaíces constituye el límite natural entre ésta y la cuenca delBío-Bíc, a la cual pertenece el sector conocido como ríe Cayuncc,cuyo estero del mismo nombre desagua en la cuenca del río Bío.Se destacan algunos afluentes del río Cautín que descienden haciael sur, como por ejemplo: los rías Colorados y Coloradito y los

esteros Tres Arroyos, La Plancha, La Paloma y Agrio.

En el Mapa N°3 se entrega un detalle con los cursos de agua

más importantes al interior de la Reserva Forestal Malalcahuello.

2.5.- Vegetación

La vegetación que presenta la reserva está regida por

factores abiáticos, entre los cuales la altitud es uno de los másimportantes por cuanto ésta comanda los tipos de suelos

existentes, la humedad y la temperatura. De esta forma, es

posible comprobar la presencia de diferentes tipos de vegetación,

conforme se va ascendiendo en altura.

Aunque toda la vegetación presente en la reserva pertenece a

la misma formación vegetal denominada "Bosque Caducifolio Alto-Andino con Araucaria", es posible diferenciar dos asociaciones

vegetales que la componen: hasta los 1200 m.s.n. m. se encuentra

el bosque de Roble (Nothofagus obligua), Paulí (N, alpina) y

Coigue (N. domó i). El sotobosque está compuesto, entre otrasespecies, por arbustos ericáceos de los géneros ia_llthci spp y

E rnettya spp, encontrándose además numerosas especies dupro: teácc_as, como Lomatla hirsuta, I_evui.nna ayel. lana y' Em_bi ^t IL

cineum. Se encuentran además Azara microphyila, i_i.rist_'t_r* A

_h ilersis, Raphiih mnun spinosi les y a l gur s

especies herbáceas.

42

En los terrenos de mayar altitud y hasta el límitevegetacional predomina la asociación de Araucaria (Araucariaaraucana) y Caique (Nothofagus pumilio), la cual esta compuestaentre otras por N. antarctica, Maytenus boaria, Berberislinearifolia, Pibes cucullatum, además de numerosas especies de

hierbas y epífitas.

Por último, se debe agregar la existencia de una plantación

con fines de protección de los suelos e investigación, la que

posee una superficie de 83,4 ha., compuesta por especies

exóticas, entre las cuales destacan: Pseudotsuga menziesi, Pinus

radiata, Pinus ponderosa, Finus monticola, Pinus contorta,

Chamaencyparis lapsoniana, Larix decidua y Eucaliptus sPp.Algunos sectores de esta plantación se encuentran mezclados con

rencvales de Coigüe y Paulí.

En el Mapa N2 3 se entrega información detallada de los

distintos rodales existentes al interior de la Reserva, tantonativos como exóticos. Para cada uno de los rodales nativos se

describe la composición (tipo de formación vegetal y especies

dominantes) y estructura (altura de las especies dominantes ,

cobertura de -opas). Además, en el Anexo NO3 se entrega unlistada de las especies vegetales más importantes presentes en 1_.

Reserva Nacional Malalcahuello.

2.6.- Fauna silvestre

La Reser va Forestal Malalcahuello pre senta un gradiente

altitudinal entra los 946 m.s.n.m. y los 2. 826 rn.s . n.m. y está

dominada por las ambientes boscosos , por lo que la fauna presente

en su interior está aso ciada a este tipo de ambiente.

Prospecciones preliminares indican la presencia de al menos 94

especies je fauna te r restr e e vertebrada , de las cuales un 6S*:

corresponde a la avifauna y un 24,57. a mamíferos , siendo éstos

los dos órdenes mas importantes.

A pesar de la interesante diversidad faunística que posee: la..

Reserva, ésta no ha sido suficientemente estudiada aún, razón por

la cual hoy en d i o sól.e se encuentran ref ;reri ise gl r -ele dc:.

este recurso. Entro las especies de mamíferos, podemos citarentre _otros: el Fuma (Felis _oncc,lor), el Zorro Culpen

(Pswudá1oP'=. culp8nL451, el zorro chilla (P. T-iseus), el PudC"t

(P-!idu udu) la [;vicia (Feliz, ui na) el Chingue (Cono ataschinga), el Quique (Galictis cuja), el TunducCo (Acónaem sfuscus), la Liebre (Jeptrs egiro us, el Conejo (Ore"l__.o1_,gus

arniculla) y el Coipo (Myoi:astor coypus).

43

Las aves son la clase de fauna más importante dentro de la

reserva, pudiéndose mencionar: el Cóndor (Vultur griphus), el

Aguilucho (Buten QOlyosoma), el Traro (Pclyborus blan':us), la

Bandurria (Theristicus ':audatus), la Garza grande (Casmerodius

albus), la Perdiz (Noctoprocta perdicaria), el Queltehue(Vanellus chilensis), el Pidén (Rallus sanquinolentus), el Pitío

(Colaptes pitius), el Chucao (Srelorchilus rubecula), elCometocinos patagónico (Phrygilus patagcnicus), entre otras

especies.

En cuanto a los reptiles, se destaca la presencia de unaespecie de lagartija denominada Liolaemus pictus, la cual esovovivípara y habita en diferentes ambientes, principalmente en

escoriales.

La clase de los anfibios está representada por tres especies

que habitan en ambientes húmedos de sotobosques y sectores

ribereños: Bufo variegatus, Bufe rubropunctatus y el Sapito de

Darwin (F_hincderma darwini)

Por otra parte, la ictiofauna está representada po, algunasespecias nativos, como par- ejemplo la Percatrt_rchatrucha: otras.

En el Anexo NP 4 se entrega una lista de todas las especies

de fauna presente en la. Reserva, indicándose además aquellas que

presentan problemas de conservación.

2.7.- Valores escénicos

Los bosques, altas cumbres y fuentes de agua de la reserva,

constituyen un conjunto armónico de gran belleza natural quecontrasta con las áreas vecinas que muestran un deterioro

avanzacio

Dentro del alto valer e=scénico general de la unidad,

sobresalen dos áreas de características estéticas . singulares,coma son el. volcán Lonquimay y el sector de Cayunco, al cual se

_..: i sector por :al camino de Melal::ahuello a Lrnquim:_y,

pc,r la Cuesta Las Raíces. Este último constituye el territoriomás oriental de la reserva y corresponde a un retazo die la.-cordillera de Las Raíces, situado a una altitud de 1.E00m.s.m.n., aproximadamente, cubierto densamente por bosques de

Ar auc.ar i ars y Lerigas..

44

Desde el sector Cayunco es posible observar hacia el norte y

al oeste , frente del cerro los Arenales y al este, el valle de

Lonquimay y los primeros indicios de la gran zona esteparia de la

cuenca alta del río Bío.

El sector del volcán Lonquimay, par su parte, semeja un gran

anfiteatro formado par la sierra boscosa del Colorado en el

oeste, los cerros Cautín y La Plancha en el este y la gran cumbre

del volcán Lonquimay en el norte. Desde este anfiteatro esposible ver, hacia el sur, un amplio territorio cordillerano.

En la reserva existe una amplia gama de colores, de acuerdo

con la estación del año, siendo talvés el otoña la Epoca más

atractiva desde este punto de vista, debido a que el color blancode las primeras nevazones de un telón de fondo a la diversidad de

colores que presenta la vegetación, en especial los tonos rojizosque arrojan las diferentes especies de Nothofagus caducifolios,

los cuales contrastan fuertemente con el de las especies

siempreverdes.

2.8.- Areas críticas

Debida al deficiente estado de conservación de los suelos y

a la alteración de la composición florística. original, es posible

identificar dos áreas críticas en el interior de la Reserva, las

que representan un total de 42,28 ha.. la microcuenca del Esterc,

denominado Tres Arroyos y el sector de El tolerado, cciincienclc'

ambas con paste de la sub-zona de Manejo de Cuencas (Mapa N' 4).La causa de la situación actual en ambas áreas han sido las

intervenciones antrópica.s agravadas por fenómenos naturales

posteriores generados por las mismas.

2.8.1.- Microcuenca del Estero Tres Arroyos

Es un área de un relieve muy acc identado y de fuer

pendi e ntes que fue afe c tada por ani i luna incendios, los

c onsumieron gran parte de la cubierta vegetal, c ompuesta en

actualidad c asi ex clusivamente por ._ 'li ue Est he--

provocaron una severa erosión y corridas de los sueles, las que

culminaron : on avalanchas que cubr ieron los terrenos bajo'_^^n<,1..-llegando incluso hasta_;^^ h-^,o hasta el mi s m o -^_^ camino internacional.

Esta área posee exposiciones . sur este y es contigua alsector de El Coloradito, ubicándose al noreste de las oficinas de

la administración de la reserva y tiene una superficie aproximada

de 37,5 ha.

45

2.8.2.- El Colorado

Este sector tiene una superficie total aproximada de 7 ha. y

se encuentra cubierto con plantaciones de especies forestales

exóticas, como Pinus ponderosa y F'inus contorta, Pinus monticola

y Larix eurcpeus, entre otras, las que se establecieron con

carácter experimental desde 1962 (CONAF, 1985).

En sectores más altos de estos terrenos se encuentran

arenales volcánicos que están siendo repoblados naturalmente por

especies nativas, principalmente de los géneros Festuca spp.,St:i.pa sp. y r°+irre (Nothofagus antarctica) y Araucaria (Araucari.á

araucana).

CAPITULO TERCERO: Antecedentes culturales

3.1.- Rasgos históricos

La escasez de estudios antro--arqueológicos en el área, debe

necesariamente trascender sus límites geográficos actuales, para

enmarcarlos en una z ona más amplia , primero para intentar mostrar

un panorama étnico, que caracterice al pueblo que vivía en ella;y segundo, para identificar los hallazgos de carácter

arqueológicos que demuestren su presencia en las cercanías de la

Reserva Forestal Nalalcahuello.

Originalmente , parece que el grupo denominado " Pehuenche"

CF'eaen = piñón , fruto de 18 Araucaris araucana y Che = gente`,

gentilicio mapuche que corresponde r ía un grupo étnico diferente

del puebla mapuche tradicional, que habitaba la vertiente

oriental de Los Andes y que sólo en tiempos posteriores a la

conquista habrían habilitador loes valles intermontanos . LO---

cronistas, entro los años 1563 y 1534 , los ubicaban en el cur"s.-

s.i-i.perior riel río Bí.o Bío y Altor Neuquén en argentina CCasamiquel.a.

1969).

Su mantenimiento era a base de piñones, luz que eran

aprovechados da di.._rsa formas: guisado, hecho harina y 'n .:k

preparación de un licor denominado muday. Esta dieta era

complementada con la caza de animales silvestres y 1a recolecciónde otros frutos y otros vegetales, lo que les daba la

característica de pueblo recolector.

4E

Sus habitaciones eran a base de toldos hechos con ramas ycubiertos con cueros de animales, probablemente quanacos enépocas prehispánicas y bovinos o caballares en la época Post-hispánica. Estas viviendas se cambiaban de sitio, de acuerdo ala época del aio, razón peor la cual además se trataba de un

pueblo nómade = transhumante.

Hacia el sigla XVIII, lomos investigadores concuerdan en quelomos Pehuenches, Mapuches y Tehuelches fueran actives

participantes de las guerras de Arauco, hasta bien entrada laépoca de la Independencia. Como resultado de lo anterior se

habría producido una mezcla, produciéndose una acu.lturaci5n de

los grupos autóctonos.

Su economía se transformaría ahora de recolectores apastores de ganado que poseían en abundancia, además que, asíeunificados participan activamente defendiéndose del acoso

español.

3.2.- Rasgos arqueológicos

Al igual que en el as de los rasaos históricos, lo

hallazgos arqueológicos traspasan los límites físicos de la

Reserva Forestal Malalcahuello, debido a que ella forma una

mínima parte del territorio que nos ocupa.

Estas evidencias, confirman una decidida presencia MaPuche

en la región, lo que hace que los datos arqueológicos -abre el

área sea escasa, no siendo posible por el momento cevidenciar-

materiales provenientes de grupos Pehuenches.

En la actualidad, los descendientes de estas gruposíndinenas (F'ehuenches primitivos Mapuches) _ontinb.an viviendoen la zona, conservando algunas costumbres tradicionales.

diee:-:plutación del piRón, su forma de consumo y el sistema

pastoreo, __n las lógicas modificaciones de nuestra época.

47

De Norte a Sur se identifican algunos hallazgosarqueológicos, como los que a continuación se detallan:

Antuco: en esta localidad se encuentran grutas funerarias,en la margen sur del curso superior del ríe Laja. En ellase ha encontrado material lítico, puntas triangulares conbase cóncava de obsidiana y cerámica burda. Este refugio enla actualidad todavía sería utilizada por Pehuenches.

Lago Malleco: en la ladera sur de este lago se encontró una

clava lítica, que es una especie de insignia de mando, conla forma de cabeza de loro; se considera artefacto típico de

los Mapuches.

Fundo Alaska : localidad ubicada a unos 15 Km. al poniente deLonquimay, se encontró un Cementerio Indigene, el quecorresponde a la etnia Mapuche, a juzgar por los materiales,

adornos y cerámicas asociadas.

Lonquimay: en la margen izquierda de la confluencia entre

laos ríos Lonquima.y y Bío Bio, se encontró un hacha y u=cerámica decorada, siendo ambos objetos son típicos de la

cultura Mapuche.

Maloñehue : se encontraron Petroglifos en el interior delcajón del río MitrauquAn, representando figuras

antropomorfas, __omorfas y abstractas.

Liucura: se encontró en esta localidad un cántaro ...-.omorfc'

_on asa que une el labio con la parte superic'r del cuu_•rpo.

Retricura : a orillas del camina y cerca de la localidad de

Ma.lalcahuello, en las inmediaciones de la Reserva de igual

nombre, se encuentra esta Piedra ritual que posee cavidade

naturales de forma tubular. Según la creencia, esta piedra

es utilizada para proteger al viajero y brindarle un viaje

feliz, debiendo dejar para ello -ofrendas de diversos tipos.

Melipeuco : en el cardón que cierra por el norte el cojón del.

río Allipr_n, en las inmediaciones de esta localidad, :.;:.-

encon` irun hachas, insignias y una clava l,.hica.

Lago Conguillío : en sus márgenes se encontraron cerámicas y

un sitio temporal de asentamiento humano, los cuales po seen

características típicas de la cultura Mapuche.

48

3.3.- Rasgos antropológicos

Finalmente se puede concluir que las muestras arqueológicas

encontradas no evidencian ni definen una cultura única, por 10que se requiere de un urgente trabajo de investigación, que

permita definir los grupos que habitaron el área en el pasado,

sus costumbres y sus relaciones con otros grupas étnicos.

CAPITULO CUARTO: Uso e Importancia de la unidad

4.1.- Uso pasado

4.1.1.- Explotación y Concesiones Madereras

Entre los años 1933 y 1944 se quemaron aprox imadamente unas

3.000 ha. pertenecientes a la Reserva Forestal Malalcahuello, la

mayor parte de las cuales fue entregada a colonos, conforme a 1---

estipulado en el Decreto Supremo mediante el cual ésta se creé.

Entre 1955 y 1555 existió una intensa actividad de esplot.aciónbosques por parte de particulares, para proveer de durmientes a

Ferrocarriles del Estada. En este misma periodo, la función

estatal estuvo centrada en labores de control y fiscalización,

ante una potencial presencia de ocupantes ilegales.

El aneo 1957 comenzó _con la explotación del bosque en elinterior de la Reserva Forestal, extrayendo preferentemente

Coigue, Lenga y Araucaria.

Entre los años 1960 y 1963 se realizaron plantaciones

experimentales con especies exóticas como Pinus monticcla, P.

_ntortá, Larr i. . decidua y P_eudotsug;k menzies i.. , entre otras,

cuyos rodoles mantienen hasta la actualidad.

Se estima que hasta el aNo 1972 se había quemado y explotado

cerca del 51 % del recurso maderero existente en M,al-,lcahue11'.:'En el le 1974 se termina con la tala de Araucaria, puesto que a

partir de esa fecha esta especie fue declarada Monumento Natural,

prc'hibi?rrd e totalmente su rta a partir de esa fecha, por

tratarse de una especie con problemas de conservación.

49

La colonización mediante radicación, entrega de títulos

provisorias y/o definitivas , a título oneroso = gratuito, se

efectuó en virtud de las disposiciones contenidas en el D .F.L. N2

256 del año 1931, el cual fue posteriormente reglamentadamediante el Decreto N9 284 del año 1941 del Ministerio de Tierras

y Colonización traspasándoseparticulares una superficiepertenecían a la Reserva. Se

hasta el año 1954 a manas de

cercana a las 6.542,15 ha. que

estima que mediante este mecanismo

de colonización , al año 1976 se había enajenado una superficie de

10.533 ha.

En el año 1985, el bosque existente en el sector de La

Paloma fue licitado en forma pCblica para su aprovechamiento yutilización, siendo adjudicadas un total de 503,5 ha. a la

Sociedad Maderera Curacautín (FOCURA S.A.), en base al plan de

manejo carta o explotación y forestación en bosque nativa, del

Sector La Paloma de la Reserva Forestal Malalcahuello, presentadoa la aprobación de CONAF por la Universidad de Concepción (1986).

4.1.2.- Otras actividades

Entra los al o=_. 1948 y 1990 se concede permiso oficial para

el ingreso de animales al interior de la Reserva, bajo la.modalidad arriendo de talajes, actividad que actualmente se

encuentra prohibida. Durante algunas temporadas tambiénconcedieron permisos para la extracción de piñones, pero al igual.

que en el caso anterior, en la actualidad tampoco es una

actividad permitida al interior de la Reserva.

Las principales consecuencias ecológicas de estasactividades en el pasado han =sido, en general, negativas, dehidc.

a los incendios forestales, ..obrepastoreo y las explotaciones

madereras efectuadas sin criterio técnico. Todo esto se ha

traducida en erosión de los suelos, la que ha sido extrema en

algunos sectores que han sufrido deslizamientos de gran magnitud.

Esta pérdida de suelos ha afectado en gran medida l:.

regeneración natural . del bosque

Por otr a parte, el bosque ha sufrido en su validadcantidad, por explotaciones con el tradicional sistema de floreo,

que ha empobrecido su. composición florística, por el ramoneo delganado, los incendios, el reemplazo del bosque original porespecies exóticas de carácter invasivo. Este proceso trajocomo consecuencia la pérdida de hábitat para la fauna nativa, laalteración del régimen hídrico y el cambio en mayor = menor

grado, del paisaje original.

50

4.2.- Uso actual

4.2.1.- Recreación

La recreaci ó n se ha practicado tradicionalmente en torno al

volcán Lonquimay, ubicado a 12 km. de la administración de la

Reserva Forestal de Malalcahuello , por el camine que conduce a la

localidad de Lolco.

En el año 1979, la Corporación Nacional Forestal suscribió

un contrato de comodato con la Municipalidad de Curacautín,mediante el cual se entregó el uso gratuito por tres años una

superficie de 375 m 2 y un galpón de 200 m ; el cual fue

trasladado desde el sector de la administración y reconstruida en

los faldeos del Volcán Lonquimay.

Posteriormente, en el año 1985, la Dirección General de

Deportes y Recreación (DIGEDER) construyó un refugio de 3 pises,

con un total de 282,5 m-, ubicado al lado del refugio antes

mencionado (el cual fue desarmado el año 1987), y un andarivel de

arrastre de 400 m. de longitud.

En el año 1986, la CONAF suscribió un contrato de concesión

con la I. Municipalidad de Curacautin sobre un área de 1775 ha.

de faldeos del Volcán Lonquimay, con el fin de explotación

turística por un período de 50 años. La I. Municipalidad a su

vez llamó a licitación pública para construir y operar las

instalaciones recomendadas por el Proyecto denominado "Estudio

para el desarrollo del volcán Lonquimay" y que fuera real izado

por la firma 3BG Consultores, por encarga de la Intendencia de la

IX Región.

La Sociedad Nieves de Lonquimay Ltda. SE adjudicó _a

licitación, la cual en el año 1988 construyó una edificación de

servicios por el día can tres módulos destinadas a cafetería,

escuela de esquí y arriendes de esquí más un andarivel de 150 M.

de longitud.

Ea Fo_.1ble acceder esto =antro turístico a travás por el

sector de El Colorado, ubi c ado en laos faldeo _ del Volcán

t anquimay. Para i l u s t r a r 1 i.m. _r tan la de este centro tur isti ca,

en el cuadro siguiente se entregan las cifras de visitantes

durante el período invernal.

51

Cuadro N2 Estadísticas anuales de visitantes al Centro

Turístico invernal del Volcán Lonquimay (*).

1 Año N2 Visitantes Año NS de Visitantes

1982 5 .257 1991 3.970

1983 2.04E 1992 2.301

1984 969 1993 1.483

1985 2.283 1994 3.141

1906 8 .204 199519.37 7.4151988 6.7391989 3 5 .822 (al).1990 7. 145

- --- ^- - - -- - -BASE: CONAF (1995)

sólo se registra el nú.rnerc de visitantes los fines desemana, razón por la cual las cifras están subestimada-;

en el mi=s de Dicieinbra del algo 1988 se produjo la

erupción del cráter Navidad, ubicado en la base del

volcán Lonquimay, razón por la cual se elevóconsiderablemente la cifra de visitantes en el aFo

1989.

52L

4.2.2.- Uso por los Residentes Aledaños

La Escuela Básica de Malalcahuello, organiza actividadesdeportivas, recreativas y educativas para sus alumnos en el

interior de la Reserva , principalmente en el área del volcán

Lonquimay.

Por otra parte, los Guardas de la Reserva Nacional, realizanregularmente actividaddes de Educación Ambiental en lalocalidades cercanas a la ciudad.

4.2.3.- Uso en Educación e Investigación

Las instalaciones de la Reserva son frecuentemente usadaspara reuniones de trabajo y actividades de capacitación del

personal de la IX Región de la CONAF. Además de ello, la Reserva

es utilizada frecuentemente por distintas Universidades, como laUniversidad de la Frontera, la Universidad de Concepción y la

Universidad de de Talca, entre otras, con el fin de realizar

prácticas e investigaciones de variada índole. La Reserva esutilizada también en forma eventual peor investigadores chilenos yextranjeros. Para ilustrar lo anterior, se debe consignar que en

la actualidad la Universidad Austral está llevando a cabe un

estudio sobre el Tunduco (Aconaemvs fuscus).

Otra actividad. de investigación que se está realizando es unseguimiento a los ensayos de introducción de especies forestales,

exóticas realizados en el año 1969 por el Instituto Forestal.

Además de lo anterior, la CONAF está llevando a cabo una

investigación acerca del manejo __'n especies forestales nativas

en el sector Administración.

En otro ámbito, el Servicio Nacional de Geología y Mineríaestá efectuando un monitc reo de la actividad del volcánL_ nquimay, en el contexto de un estudio que abarca ;arios otros

volcanes del sur de Chile.

4.2.4.- Uso Consuntivo de Recursos

En la época de verano , aún existen actividades de pastoreo

furtivo, la que es efectuada por residentes aledaños en el límite

noreste de la Reserva Forestal, con un sector colindante con la

Reserva Forestal Nalcas.

Además de lo anterior, la CONAF tiene planeado realizar un

manejo de renovales, cuyos productos originados se

comercializarán mediante licitación pública.

phi 4.3.- Síntesis de la importancia de la unidad

La Reserva Forestal Malalcahuello cumple un rol de primera

importancia en la conservación de los recursos naturalesrenovables, el cual puede ser sintetizado en los siguientes

puntos:

Protege la cabecera de la cuenca hidrográfica del río

C:autín, la de mayor importancia en la. IX Región, así romo

también la subcuenca del río cayuneo, afluente del Bío-Bío.

Conserva. una muestra representativa de las Formacionesvegetac i canal. es "Bosques Caducifolios Alto-Andino conAraucaria" y "Bosque Caducifc'lio Mixto de la Cordillera delos Andes", incluyendo las Asociaciones Vegetales que aellas pertenecen. En este contexto, es notable la presenciade _raucaria _rau':ana, especie declarada Monumento Naturalpor encontrarse en peligro de extinción.

La Reserva posee un alto potencial turístico y recreativo,basado principalmente en el recurso nieve, aunque no es el

ani.c: atractivo que posen:. En efecto, sus bellos paisajes y

su topografía favorable, Son aspecto; adecuados paradesarrollar un sinnúmero de actividades, entre las cuales sepueden citar, por ejemplo, la observación de flora, fauna,paisajes, fotografía, i u..r i r , smc., pesca, merienda y

.:ampi amo, entre otros.

Posee un gran potencial para la Educación Ambiental, no tan

sólo peor los recursos existentes en su interior ni por lamul.ticiplicidad de temas que se pueden desarrollar a partirde éstos, sino que también por la proximidad a importantesnúcleos poblacionales que pueden beneficiarse de esta

actividad.

54

La Reserva presenta un gran potencial para desarrollar

investigaciones en una variada temática, que va desde la

conservación de recursos genéticc's restauración de

la composición florística original en rodales intervenidos,

técnica para aumentar la productividad, técnicas de

plantación y establecimiento y manejo de la regeneración

natural, entre otros.

Por todos los aspectos ya señalados , pero muy especialmente

por lo concerniente al maneja forestal , la Reserva Forestal

Mal alcahuello pasee excelentes : condiciones para

t'ransfo 'rmare en un gran Centro de Extensión y Transferencia

Tecnol ó gica . En efecto , dentro de esta temátic a se presentan

múltiples tópicos posibles de investigar , transfiriendo

posteriormente sus resultados tanto a otras áreas protegidas

como a predios particulares.

TERCERA PARTE: MANEJO Y DESARROLLO DE LA RESERVA

CAPITULO PRIMERO: Límites y objetivos de manejo

1.1.- Deslindes Generales

Informe n estableció anteriormente, debida.. a. su gran

ertensióri (aproximadamente, unas 12.7E9,2 ha..), la Reserva

Forestal M;alaicah.ello fa sido subdividida para __. t :.a de m anejr:

en tres sectores diferen.:iabla ente -.:i: V l_`n L.w-qu ma.y, L.

Paloma Pi.: i: ..Lirio, al interior de los _ua.les existen sub

sectores (Mapa NS 1:i.

1.1.1.- Sector Volcán Lcnquimay

..eri CEste r e ctor c omprende i.."9 s uperficie de 7.701,7 ha .,sus limites los que «o ntiniua, :i n s- describen:

Norte: Reserva Forestal Nalcas, desde el cráter principaldel volcán Lonc]uimay cota 2.72S m._..n.m., pasando por altas

cumbres de co tas 865 in.s.n.m; 1.013 m.E.n.m. ._.,trSf._;

m._.n.m. ocerrc' El Arenal).

Oeste : Desde el volcán Lc nquimay en ,nea recta al deslinde

noreste de la propiedad con el rol 206-7; siguiendo por el

deslinde este de dicha propiedad, continuando por limite dela propiedad rol 206-8, hasta el vértice noroeste de la

propiedad rol 207--1.

55JJ

Sur: Con propiedades de roles 207--1; 207-2 ; 207-67; 207-3;

206--62. 207-4; 207-9; camino público a Lonquimay; roles

predios 207--14 ; 207-69 ; 207-59; 207-17; 207-18 ; 207--19 y

207-73.

Este : Desde el vértice sureste del predio 207-73, por elcurso del río Cautín, hasta su nacimiento y desde este puntoa cumbre, cota 2.028 m.s.n.m (cerro El Arenal).

1.1.2.- Sector La Paloma

Este sector posee una superficie de 4.703,4 ha., siendo los

limites los siguientes:

Norte: Desde el vértice noreste del predio rol 212-5, por el

camino rural a Lonquimay, hasta el F'ortezuelo Los Arenales

(punto A, de cota 1.608 m.s.n.m. ); desde este punto con

dirección sureste a las cumbres de creta 1.347 m. .n.m.;

1.E:72 m.s.ri.m.; 1.970 m.s.n.m. (Carro de Piedra.' hasta la

cumbre de la. co=ta 22 m._.n.rü. !.limite del red1o rol 48-

1).

Este: Desde la cota 1.825 m.s.n.m. por la divisoria de las.

aguas de la. Cordillera Las Raíces, cumbres de cotas 1.89.8

m.s.n.m.; 1.656 m.s.n.m.; 1.731 im.s.n.m.; 1..760 m.s.n.m.;1 ,i.; t-llS ilí. r3.1":. gil.; 1.1 8 6 m.S.n.i1l,: 1.19 2 mi. _.. 17.m.; 1.671m._;.n.m.; 1.71.8 m..z.n..m.; 1.722 m.s.n.m.; y 1.706 m.s.n.m.

Sur: Desde la cota 1.705 m.s.n .m., por el limite norte de

lo=. predios roles 207- 74; 207-91 y 207-51.

Oeste: Predios roles 207-5E; 207---35 , 2:12:-5.

56

1.1.3.- Sector Río Cayunco ( o La Lengueta)

Este sector posee una superficie de 382,1 ha ., siendo sus

deslindes los sigu ientes:

Norte: Desde el punto A por el antiguo camino rural aLonquimay (Cuesta Las Raíces), cota 1.608 m.s.n.m. al puntoB (Quebrada Honda).

Este: Desde el punto B, hasta el punto C en el río Ca_yunco.

Sur: Desde el punto C por el ríe Cayu.nco, hasta el punto A,

cota 1.608 m. s.n.m.

1.2.- Objetivos

En base al análisis efectuado en los capítulos anteri ores,

establecieron los Objeti v os de Manejo para la Reserva Forestal

Malalcahuel lo , los coale s se enuncian seguidamente.

1.2.1.- Objetivo general

Establecer en la Reserva Forestal Malalcahuello y su entc'rnco

Llln modelo de manejo sostenible de los recursos naturales, que,

sirva de referencia para todo el Si_-tema Nacional de Areas

Silvestres Protegidas del Estado.

1.2.2.- Objetivos Específicos

a. Manejar 3.509,3 ha. de la Forma':i' n Vegetal del Bosquc,

Ca du.ci- ''17.o Alto--Andino _,n Arau-a'ria (CONAF, 1991), .oi0,i

asimismo unas 3,307 , 5 ha. del Bosque Cadu::ifolio Mixto de ls

Cordillera de: ¡ os Andes (CONAF, 1 91) :on el fin de

garantizar 1. conservación de l o s ecosistemas, especies y

recursos naturales que los componen (Mapa NO 3 1 .

57

b. Manejar las microcuencas hidrográficas que se encuentran en

el interior de la Reserva y que forman parte de los sistemas

de los ríos Imperial y Bío-Bío, con el fin de mejorar y/.mantener los regímenes hídricos, la calidad de las aguas

evitar la ocurrencia de eventos catastróficos aguas abajo.

Desarrollar actividades de Educación e InterpretaciónAmbiental dirigidas especialmente a las comunidades aledañasa la Reserva , basándose en los ecosistemas existentes suinterior.

d. Brindar oportunidades para que los visitantes a la Reserva

puedan desarrollar actividades turisticci-recreativas en basc-

a los recursos que ésta posee.

e. Proporcionar- oportunidades para desarrollar investigación ymonitoría del medioambiente de la Reserva y sus recursos

naturales asociados.

f. Integrar la Reserva Forestal Malalcahuello al desarrollo

ocio-econnómico local, contribuyendo elevar la calidad de

vida de la comunidades aledañas, compatibilizar objetivos de

manejo y evitar conflictos por LISOS contrapuestos.

58

CAPITULO SEGUNDO : Aptitudes y Limitaciones para el Manejo

2.1.- Aptitudes

El volcán Lonquimay posee un extenso dominio esquiable de

2.145 ha., con una topografía apta para el trazado de pistasde gran capacidad, factores que lo convierten en uno de los

centras potencialmente más grandes del país (SBG y AsociadosConsultores Ltda.,1985). En consideración que éste se ubica

integramente dentro de los límites de las ReservasForestales Malalcahuello y Nalcas, el manejo de ambas

unidades con fines turístico-recreacionales es muy

promisorio.

La principal vía de acceso a la Reserva Forestal

Malalcahuello es el camino internacional hacia la República

Argentina, de gran importancia para la integración con ese

vecino país, lo que asegura un tránsito expedito hacia launidad gran parte del aRc', -.on_atituyéndose en una gran

ventaja para el manejo de ésta.

La sociedad civil de nuestro país: está demandando en forma

creciente la generación de servicios ambientalesprovenientes del bosque nativo, lo que hace posible

financiar el manejo de áreas destinadas a la conservación de

los recursos naturales, como es el caso de la Reserva

Forestal Malalcahuello.

La gran disponibilidad de mano de obra en las lo c alidadescercanas a la Reserva permite efe c tuar sin grandes tro piezosla contratación de personal para las diferentes actividad=

de manejo de ésta, contribuyendo además a elevar seas bajo-:índice =:; so cio-económicos e insertar l a unidad en el medie'--'; i: r no .

59

2.2.- Limitaciones

No existe una normativa legal respecto del maneje y

administración de las áreas silvestres protegidas, peor

cuanto la Ley Nó 19.3E2 del año 1984, mediante la cual se

crea el Sistema Nacional de áreas Silvestres Protegidas delEstado y entrega a la CONAF la responsabilidad y

atribuciones para su gestión, no ha sido promulgada aán, por

lo que la Corporación no tiene respaldo legal para efectuar

su cometido institucional en forma cabal.

Existe una gran presión de uso sobre la Reserva, debido a

que las comunidades aledañas a ella exhiben índices socio-económicos de extrema pobreza, poseen tierras marginales

para la producción y se encuentran severamente degradadas,

situación que impcone~ restricciones para el manejo

administración de ésta.

El gran porcentaje de analfabetismo que existe en las

comunidades aledañas a la Reserva, podría dificultar losalcances y logros de las actividades de manejo, como las

referidas a la Educación Ambiental, por ejemplo.

La aparición del cráter Navidad en la base del Volcán

Lonquimay interrumpió el tránsito hacia la Reserva ForestalNalcas y hacia el sector donde la construcción de una

represa hidroeléctrica en el río Bíor-Sío originará un lago,

situación que representa un obstáculo al desarrollo de

futuros planes de ambas Reservas.

60

CAPITULO TERCERO: Zonificación

La zonificación es una técnica de planificación que permite

resolver los potenciales conflictos por el uso del espacio físicoal interior de un área silvestre cualquiera. Consiste en la

subdivisión del área en unidades territoriales denominadas zonas,destinando cada de ellas al cumplimiento de uno o varios

objetivos específicos de manejo.

Se basa en las características peculiares que poseen los

recursos naturales y culturales que se encuentran al interior de

un área silvestre y en las actividades que se pueden desarrollar

en su interior, con el fin de conservar o realzar esascaracterísticas, asegurando el cumplimiento de los objetivas de

manejo en forma permanente.

De acuerdo con estos principios expuestos y con el fin de

lograr l':s objetivos de manejo que se han planteado para la

unidad, la Reserva Forestal Malalc:ahuello ha sida subdividida en

seis zonas de manejo: Primitiva, Uso Intensivo, Uso Extensivo,Manejo de Recursos y Uso Especial. En el Mapa M2 4 se entrega el

detalle de los límites de la zonificación propuesta.

3.1.- Zona Primitiva

3.1.1.- Definición

Es un área natural que presenta un mínimo grado de

intervención humana, que contiene ecosistemas únicos

conformados por bosques de Araucaria araucana y especies de

fauna asociada a éstos. También se presentan en su interior

fenómenos naturales que poseen un alto valer científico,

pero que son relativamente resistentes como para tolerar en

su interior un moderado uso páblic= c investigación

m.3I,ipu1ativa.

3.1.2.- Objetivo general de manejo

Preservar el ambiente natural de los bosques de Araucari_

,rAu_.ana, facilitando además la r ali c2:1...r^^r'i de estudios

científicos, educación sobre el medio ambiente y recreación

en forma primitiva en ambientes naturales representativos de

este tipo ric' bosques.

61

3.1.3.- Descripción

Tiene una extensión de 3.990,2 ha. y comprende parte de losdeslindes Este y Oeste del sector de La Paloma y parte SurEste del sector Volcán Lonquimay que se encuentran sobre la

cota de los 1.500 n. s.n.m., en los c uales existen bosques deAraucaria araucana puros y mezclados con Nothofaaus pumilio,escoriales , praderas naturales de altura y bosquetes deNc'thofagus antarctica (Mapa N° 4).

3.1.4.- Objetivos específicos

a. Preservar la superficie cubierta con la Forma ción Vegetaldenominada " bosque caducifolio alto-andino con Araucaria' a

la cual pertenece el Monumento Natural Araucaria araucana.

con el fin de garantizar su funcionamiento a perpetuidad .

b. Proporcionar áreas para que la comunidad científica realiceinvestigación y monit creo en ambientes prístinos. con el finde alcanzar un conocimiento más amplio de la estructura y

funcionamiento de los ecosistemas presentes en esta zona.

Ofrecer oportunidades para que los visitantes puedan

realizar actividades de Educación Ambiental y Recreación enforma regulada.

d. Facilitar la apreciación v valoración del patrimonioescénico por parte de 105 visitantes, mediante la

instalación de estructuras físicas que sean compatibles :canlos objetivos de esta zona.

3.1.5.- Normas de Manejo

Quedan excluidos de esta zona los caminos y el uso de

vehículos motorizados.

b. Sólo se permitirá la construcción de sender os de escurniónF i,trull. ;e c on sus c orrespondientes elemen t oscomplemento , como pasarelas. le t reros . puentes? mir edirpasaman os otros po r =•l. estilo.

Se periniti.rá la extracción de espe cies de flora o ,a.^_an<_^.unicamente son fines de in v estigación y con la autorización::oficial por parte de la administración.

62

d. Los estudios científicos deberán ser desarrollados de talforma de no producir alteraciones en los ecosistemas,

excepto en casos fundados en que los objetivos de los mismos

así lo prescriban. En estos casos, se deberá contar con la

autorización expresa de la CONAF, la cual sólo podrá sercursada siempre y cuando se detalle exactamente los montosy/o superficies que serán afectadas por el curso de lasinvestigaciones.

e. Se permitirá el uso de fogatas sólo en aquellos sitios queidentifique la Administración de la Reserva.

3.2.- Zona de Uso Intensivo

3.2.1.- Definición

Son áreas naturales o intervenidas que contienen paisajes

sobresalientes, cuyos recursos se prestan para desarrollar-actividades recreativas relativamente intensivas. Aóncuando se trata de mantener un ambiente lo más natural

posible, en aquellos sitios en que la topografía lo permita

se acepta la construcción de caminos e instalaciones deapoyo, así como también la presencia concentración e

influencia de visitantes, infraestructuras, equipos y demás

elementos necesarios para el logro de los objetivosplanteados para esta zona.

3.2.2.- Objetivo general de Manejo

Facilitar el desarrollo de actividades relacionadas con laEducación Ambiental y la Recreación en forma intensiva en

los ambientes naturales que contiene la Reserva ForestalMalalcahuello, de modo tal que armonice con el entorno y que

provoque el menor impacto posible sobre ésta y la bellezaescénica.

E3

3.2.3.- Descripción

Es un área de aproximadamente 2.327,08 ha. que comprendeparte de los sectores El Coloradito, El Colorado y gran

parte de los faldeas de exposición sur del Volcán Lonquimay,

sobre la cota de los 1.700 m.s.n.m. (Mapa N° 4). Lapendiente de esta zona es abrupta en el cráter del volcán yse suaviza gradualmente , hasta construir planicies entre lascotas 1.500 y 1.700 m.s.n.m. Los recursos principales de

esta zona es el Volcán Lonquimay, siendo posible el acceso asu cráter principal y a las canchas de esquí , puntos desdedonde se puede apreciar la notable belleza pa.isajística dela zona.

3.2.4.- Objetivos específicos

a. Albergar un refugio de montaRa., que cuente con todos los

servicios básicos para que les visitantes puedan realizar

sin problemas actividades re._r._a.tiva's basadas en el recurso

nieve.

h. Construir la ins t alaciones nec esa rias para brind ar =. ica

visitantes la posibilidad de desarrollar actividades de

Interpretación y Educación Ambiental.

3.2.5.- Normas de Manejo

a. El desarrollo de las normas se reg irá po r las prescripciones

contenidas en el e studio de SBG y Asociados Ltda. (1985:, elcual co ntempla la instalación de andariveles , hospedería einstalacione s anexas.

-E:e permitirá el tránsito vehic ular por el antiguo caminoLolc_. caminos de ac ceso a los andariveles y al puntoi ntersec.ción entre el i ol_ . r edito y el C 1. nado.

E4

3.3.- Zona de Uso Extensivo

3.3.1.- Definición

Son áreas naturales que pueden poseer algún grado de

alteración humana, pero que son representativas del paisaje

natural y que contienen muestras de los rasgos naturalessignificativos. Presentan una topografía que se presta para

desarrollar obras viales, actividades educativas y

recreativas, dentro de un ambiente siempre dominado por el

medio natural. Se considera una zona de transición entre

los lugares de más densa concentración de público y aquellossin acceso de vehículos motorizados.

3.3.2.- Objetivo General de Manejo

Mantener el ambiente natural, minimizando el impacto humanosobre los recursos, facilitando el acceso y uso público alárea, sin permitir grandes concentraciones de visitantes.

3.3.3.- Descripción

Es la zona cubre u na superficie de 1.5 24 ha. y en generalcorrespo nde a 1rs sectores monta?iosos sobre la cota de los 1.5O0m.s.n.m ., de topografía accidentada y fuertes pendientes,ubicados al centro del sector del Volcán Lonquimay (Mapa N° 4)

Incluye todas las altas cumbres , con la excep c ión del volcánLonquimay . Sus recurso principales son los bosques de Ara i-iLiari-,Daraucana, en sus tipos pur os y mixtos con 1_cigue , Lenga y tcdcel ambtent: e de alta m _ ntaRa . ,demás, e x isten en su i nteriorpeque iFa's superficies cubiertas con planta c iones de especies_... ticas.

3.3.4.- Objetivos Específicos

a. Proteger- las áreas de distribución natural de Arraucaria.,-rraDc:,ano.,

b. Proteger lo=-:. nacimlentc;s de las verdeo

E5

3.3.5.- Normas de Manejo

Evitar las intervenciones intensivas sobre los recursos, demanera tal de protegerlos y lograr su recuperación natural.

b. No se realizarán intervenciones sílvicolas intensivas enesta zona.

Las plantaciones de especies exóticas podrán serreforestadas después de su utilización con la misma especiepre--'existente u otras de carácter exótico, siempre y cuando

sea aconsejable desde el punto de vista ecológico y

d. Se permitirá el uso p'_(blico para el desarrollo de

actividades recreativas, educativas y de investigación. Para

ello, se podrán construir senderos, áreas de acampar,

refugios r-.(sticos y otras estructuras necesarias para ellogro de los objetivos planteados.

E. Se permitirá el transito vehicular sólo en las

vías: camino de acceso a la zona de u so intensivo, antiguocamin o a Lolco Cac'tualmente interr umpido) y al futuro caminoa los sectores El Colorado y El Coloraditc.

f. permitirá la recolección de semillas y la pla ntación deespecies arbóreas con diversos finos, siempre y cuando noafecte la normal evolución de los ecosistemas _.m-prendidosen esta zona.

Se deberán restaurar las áreas degradadas por incendias ydaos derivados de las actividades de loa colonos,utilizando para tal efecto tanto especies nativas comoe. óticas, pudiéndose construir además estrt__tu(ras físicasque ayudan _.. tal fin.

60

3.4.- Zona de Manejo de Recursos

3.4.1.- Definición

Esta zona está conformada por áreas que poseen una

composición floristica original o alterada, cuyos recursosfloristicos, faunísticos, hídricos y edáficos posean unacondición tal que permitan su maneje bajo el criterio derendimiento sostenida.

3.4.2.- Objetivos General de Manejo

Manejar los recursos naturales, para recuperarlos,

mantenerlos y mejorarlos en calidad y cantidad, permitiendola investigación experimental y el manejo bajo el criterio

de rendimiento sostenido, con el fin de servir de modelopara otras áreas similares.

Atendiendo al tipo de recurso a manejar, esta zona ha :do::,subdividida en las subz-'n<: ; de Manejo Forestal te M nei-de Cuencas Hidrográficas.

3.5.1.- Subzona de Manejo Forestal

3.5.1.1.- Descripción

Esta zona corresponde aquellas áreas que encuentrancubiertas con Plantaciones de especies exóticas por- bosquesdominados . .-^e.respor- s.,¡_. pertenecientes eal género hJ thofaqus, c.rr_,

Roble, Raulí. Cc igue y Lenga, todos los cuales presentan la

posibilidad de ser intervenidas con fines de maneja experimental

y __mercial. Cubre una superficie total aproximada de 3.114.9

ha que? comprende los sectores denominados "El Colaradito''

(667,5 ha. "Adminlstra.ción-Tres Arroyos" (345 ha.), "El.Colorado" =7 .1 ha! u "L& Paloma" (1 2 15 Fila,;. (Mana NO O =:L).

3.5.1.2.- Objetivo General de Manejo

Debido a que esta _ub..Jrla contiene importantes cursos agua,

sueles susceptibles de sufrir degradación, ambientes en loscuales habitan especies de fauna con problemas de

conservación y una apreciable belleza escénica, el manejo

forestal estará orientado a garantizar la permanencia deestos elementos.

E7

3.5.1.3.- Objetivos Específicos

a. Manejar las masas boscosas con el fin de mantener su

estructura y funcionamiento, poniendo anfasis en la

generación de ingresos económicos, _autelando al mismo

tiempo la conservación de los recursos genáticcs y lageneración de servicios ambientales.

b. Proteger los recursos hídricos, edáficos y los hábitats de

las especies de fauna asociadas al bosque, mediante un

manejo forestal dirigido a mantener el ambiente natural.

Permitir la realización de actividades de manejoexperimental, con el fin de aplicar los resultados obtenidos

en futuros esquemas de manejo silvícola que se desarrollen

en áreas similares a los de la Reserva.

3.5.1.4.- Normas de Manejo

a. Los mátodcs de corta de bosque serán determinados en cada

::aso, de acuerdo con las especies las características del

área, en __oncordancia. con lo establecido en el D.H. N2 259,

en su defecto, en base a sistemas silviculturalesapropiados.

b. Las intervenciones de manejo forestal estarán orientadas a

mantener e incrementar en calidad y cantidad lasasociaciones vegetales propias de cada sitio.

Todas las áreas degradadas = alteradas por incendios, U.otras causas, así como las. ocupadas por plantacionsaexóticas podrán ser repobladas con especies nativas dellugar _. especies exóticas, dependiendo de loa objetivos demanejo específicos que se determinen para cada aun de ello_.

d. En la repoblación con especies nativas se permitirá lautilizanión d mito s natur ales y artificiales, En cambio,en el caso de las espe c ies exóticas S2 pricilegiará laplantación artifictil para la repoblación.

Se permitirá la construcción de vías de acceso a lc_ redales

a ser manejados, las cuales de preferencia deberán tener un

carácter permanente, con el fin de facilitar las faenas de

manejo y protección.

66

f. Se permitirá el uso de maquinaria forestal, siempre y cuando

sus características de fabricación permitan asegurar que se

evitará la c ompactación y/ o erosión de los suelos.

c. No se permitirá el uso del fuego como herramienta de manejo,por lo que los deseh'_'s de las faenas de cosecha deberán serapiladas y/o incorporadas al suelo . De esta manera, sepermitirá el reciclaje de nutrientes y se evitará laocurrencia de incendios forestales.

h. No serán permitidas las actividades de pastoreo en elinterior de los bosques naturales. En el caso de las

plantaciones, con plantaciones exóticas, será posible unmaneja silvopastoral siempre y cuando se garantice lacompatibilidad entre ambas actividades, sobre todo en loconcerniente a la mantención de las características de las,suelos.

Además de las faenas de Manejo Forestal propiamente tal, se

permitirán efectuar actividades de Educación Ambiental,Extensión, Capacitación Transferencia TecnoldWjc.--.

relacionadas --'n éste.

No se podrán efectuar actividades turístir:o-recreativas en

el interior de esta zona.

Se deberá promover la instalación de parcelas de maneje

forestal _::cperimental en todas las situaciones de sitio

diferentes que se encuentren en el interior de esta subzona.

3.5.2.- Subzona de Manejo de Cuencas

3.5.2.1.- Objetivo General de Manejo

Mane jar las mi.-.racu r de los ente ras"C.

"Tr esArr.y':=_ "r: l_c_ad':: y 1. cabecera del r:^o .:. .tin, -:?n '_l

fin de a'e r_....ar la , ba_._.i.C'r, de los r,eri;amient ':'s humanos,

proteger los bien '. económicos, regular 1''s .aí(ihi?ners

hídricos, mariterier la calidad de las aguas y evitar la

ocurrencia d_• e v e n t o s catastróficos aguas a bajo.

69

3.5.2.2.- Descripción

Esta subzona abarca una superficie total del orden de las

1.764,4 ha., la mayor parte de las cuales corresponden asectores sometidos a fuertes grados de erosión. La

vegetación original de esta subzona ha sufrido grandes

alteraciones en su estructura y composición, producto deincendios forestales y sobreexplotación a la que ha sido

sometida, por lo que es urgente su restauración.

La primera sección de esta subzona se encuentra en el centre'de la Reserva, en las inmediaciones del Oerrn "Cautín" de

1.987 m.s.n.m. y corresponde al nacimiento del río Cautín,

que es tributario del río Imperial, con una superficieaproximada de 1.256,6 ha. (Mapa M° 4).

Una segunda sección de esta subzona tiene una superficie

aproximada de 37 ,5 ha., __ ubica en el sector de la

Administracjón--Tres Arroyos, inmedlantamente al norte de

Esta y corresponde a una subc'uenca. del río C:au.tin,

denominada estero: "Tres Arroyos", Ocupe . terrenos de laderas

que tienen exposición sur, ubicados entre las cotas 1.000 y

1.500 rn.s.n.m., de topografía muy accidentada y fuertes

pendientes. Perdió la mayor parte de su cubierta arbórea

original a causa de incendios forestales, estando

actualmente cubierta en su ma'yo'r parte pur fd_l' '. l_lE a __').ell ypor una plantación de Pino -'re 71n, pa ra algunos sectores

presentan suelr_s desnudos donde ocurren continuo=_

deslizamientos oMapa NO 4).

^ In+, ter c era ::i:.Lrn de '_.t 8 s u b z on3 es tá ubicada e n el

sect or del r , I;,a.v,in_o" , que es . una ni 7 : r'::'r: ir Pica q ue drena, : u aguas hacia e l r í o i i: -bío y que ocupa el límite centro--oriental de la Rese rva. de una superficie total de 382,1 ha.(Mapa N° 4).

La cuarta se c ción de esta suhzona c orr r sf iri'de una parte dela miar ::uren 'a de El Colorado' de 'un superficie de 89,1,ha.. ubicada al norest e de la Administración de 9 unidad.,En su inte'rio 'r se encuentra un roda l de 4,73 ha . de F'lnus

;«'nder a plantada el añ:' 1962 y el resta . erit_- t ±.':: 7'',nnativa en distint os estados de desarrollo (l:OMAF-, 1983).lMapa P.I° 4).

70

3.5.2.3.- Objetivos Específicos

a. Proteger los asentamientos humanos y las obras que seencuentran río abajo, previniendo la ocurrencia de eventoscatastróficos.

b. Detener el proceso de erosión y sedimentació n de los suelos

de esta zona y regular los regímenes hídricos de lamicrocuencas presentes en esta zona.

c. Proteger y fomentar la belleza escénica.

d. Proveer oportunidades para la Educación Ambiental centrada

en la problemática de la conservación de los recursosnaturales y las técnicas de restauración.

e. Brindar la posibilidad de efectuar- actividades de vigilanciaambiental e investigación en el contento de las cuencas,hidrográficas.

3.5.2.4.- Normas de Manejo

Se deberán recuperar los sectores que han sufrido procesos

de destrucción mediante actividades de protección biológica,

como aumentar la cubierta vegetal, y de protecciónmecánica, como la construcción de estructuras físicas paraaminorar la energía cinética del agua.

b. Con el fin de brindar una adecuada protección al suelo, nideberán realizar intervenciones silvícolas que

signifiquen una fuerte apertura del dosel. Al efecto, s ólose podrán utilizar los sistemas silvic_.lturales denominadosCortas de Selección y de Protección u otros similares quegaranticen la permanencia de la canopia.

...Se E:>:¿.-luz',:'e r- l uso público de ^_ ^ Ee{;_':. área ,.., e. e> ' exce p to PZYtactividades de Educa ción Ambie ntal e Investigación.

d.. Se deberá efectuar un monitareo de las zonas más criticas,con el fin de evaluar la recuperación del régimen hídrico delas :ararterísti_as edáfi -as y de la vegetación natu'rai.

71

e. Restringir el acceso y tránsito del visitante al interior de

las áreas en restauración, con el fin de excluirla y

permitir la regeneración natural del bosque.

f. Antes de iniciar las faenas de restauración de un área, se

le deberá delimitar y rotular debidamente, c on el fin de

advertir al público de la prohibición de acceso y tránsito

por su interior.

g. Con el fin de reforestar las áreas críticas, se podrán

utilizar todo tipo de especies , privilegiando cuando sea

posible el uso de las especies nativas fijadoras de

ni tró geno.

h. Una vez que un área haya sido restaurada , podrá ser

reasignada en forma permanente a otra zona de manejo,

siempre y cuando se eval úe previamente la factibilidad de

incorporarla a ésta.

3.6.- Zona de Uso Especial

3.6.1.- Definición

Son áreas generalmente de e;:tensión reducida, esenciales

para la administración, emplazamiento de cobras públicas ,actividades no relacionadas directamente con el manejo de la

Reserva.

3.6.2.- Objetivo General de Manejo

Desarrollar las instalaciones necesarias, minimizando el

impacto de éstas sobre el ambiente natural la bellas=`escénica minimizas las distracciones 11 disfrute,

movimiento seguridad de los visitantes. eliminando las

actividades que no sean de beneficio público.

72

3.6.3.- Descripción

Es una zona que posee terrenos planos, aptos para el

emplazamiento de las instalaciones de apoyo, que agrupaterrenos ubicados en distintos sectores. En efecto, uno de

ellos, se encuentra en el sector Administración-Tres Arroyos

(75,62 ha) y los restantes, en los sectores El Coloradito,

Portezuelo (ubicado en el sector de La Paloma) y cajón de LaPaloma, cada uno de ellos posee una superficie aproximada de1 ha., con lo que suman en conjunto una superficie de 78,6he... (Mapa N° 4).

3.6.4.- Objetivos Específicos

a. Concentrar la ubicación de las principales instalaciones deapoyo para el manejo de la Reserva.

3.6.5.- Normas de Manejo

Se permitirá la construcción de elementos de apoyo para laadministración de l.. Reserva, tales como la sede

administrativa, bodegas, talleres, casas del personal,caballerizas y otras que se definan debidamente.

b. Se permitir-á al personal la mantención de animales

domésticos y el desarrollo de cultivos para consumu

familiar, en lugares excluidos de la vista del q rrbli_.=.

En las actividades danade+ z ciricc'las q ue se desarrollen.' n el interior de esta zona, se deberán utili zar sistema . ..

técnicas y prácticas agrof oreste:+le como primera opción.

de destinarán terrenos apropiados parafc.'r ca:ice para los cabal lares de la unidad.

e. En el ca so de l_s animales domésticos, éstos deberán u-ta!convenientemente amarrado s pr•_:. rn..nec:er en yac. i ntc. _ n c:a ,_..

_ cerrados.

f. Se deberá tender a la eliminación de les es erres de flo,

....ática presentes.

q. Se permitirá e l acc eso c ehic:ul.e'r e n -- l. interior de esta

zo na.

7

h. El acceso de los visitantes sólo estará permitido en la sedeadministrativa.

i. La eliminación de basuras y aguas servidas deberá efectuarse

de acuerdo a las normas legales vigentes sobre la materia.

CAPITULO CUARTO: Programas de Manejo

Después de haber definido las Zonas de Maneja, éstas fueron

agrupadas según el grado de afinidad de las actividades a

desarrollar al interior de ellas. De esta forma, seestablecieron cuatro Programas de Manejo, definiéndose para cada

uno de ellas sus objetivos específicos, normas, actividades yrequerimientos en personal, equipos y servicios.

Los Programas de Manejo definidas al efecto, son los siguientes:

Programa de Administración (Su.bprcgrama de Administración de

la Unidad y Subprograma de Apoyo Administrativo).

Programa de Operac i ones, Mantenimiento (Subpeograma de

Protección y Siubprogra.ma de Obras y Mantenimi ento).

Programa de Uso Público (Subprograma de Investigación,Subprograma de Recreación y Subprogram.a de Educación

Ambiental c+ Iriterprct<;._i.ón).

Programa de Manejo de Recursos (Subprr grama.Forestal y Su..bprograma de Manejo de Cuencas).

74

4.1.- Programa de Administración

4.1.1.- Subprograma de Administración de la Unidad

4.1.1.1.- Objetivo General

La administración de la Reserva tendrá la responsabilidad de

hacer cumplir el presente Plan de Manejo, en base a las Políticas

Técnicas y los procedimientos administrativos de la institución.

La actividad a realizar por el administrador en tal sentido está

enmarcado por el conjunto de objetivos, normas, actividades y

requerimiento que se indican a continuación.

4.1.1.2. - Objetivos Específicos

a. Coo'rdina'r, controlar y evaluar la ejecución de los programas

de manejo, velando por el cumplimiento de lc' objetivos,

normas y actividades establecidas por ellos.

b Velar por la óptima asignación de los recursos humanos,

físicos y financieros de las actividades previstas en losdistintos programas de manejo.

Asumir la responsabilidad de las gestiones administrativas yfinancieras que conlleva la ejecución de'.. presente Plan deManejo.

d. Velar por el cumpl imiento de las disposiciones legales y

administrati vas re'e_ridas d irecta o indirectamente a la

unidad.

E. Velar por el bienestar y seguridad del personal que labora

en la unidad.

75

4.1.1.3.- Normas

a. Para efectos del manejo de la unidad, ésta se dividirá enlos siguientes sectores: El Coloradito, Administración, ElColorado, La Paloma, Cautín y Cayunco.

b. El administrador tendrá la facultad de asignar el personal alos distintos sectores y labores para el buen funcionamientode la unidad.

El administrador deberá preparar el Plan Operativo Anual,

basado en el plan de manejo de la unidad, obteniendo losrecursos para su ejecución oportuna y cabal e informar

periódicamente sobre su estado de avance.

d. Será responsabilidad del administrador el control de las

concesiones existentes al interior de la unidad, como es el

caso del área esquiable del volcán Lonquimay, u otras que se

crearán en el futuro, como las concesiones de manejo

forestal, por ejemplo.

E. Deberá satisfacer las necesidades de _apac l t::._t5n ql_s

detecto en el personal' bajo su dirección y evaluar a éste en

el desempeRo de sus actividades.

f. Se deberá efectuar el saneamiento administrati vo = legal,

segán corresponda, de la situación de los ocupantes ilegales

existentes en la Reserva, como es el caso de los sectores.

"El Descanso" y "Boca Nortr", en el sector de La Paloma.

Será responsabilidad del a dministrador- licitar lasservidumbres de tránsito y mercedes de agua que l•_ unidadrequiera y/o para cautelas la integridad física y eladecuado ma n e jo de la unidad.

h. El administrador será el responsable del mantenimiento y uso

de todas las construcciones existentes en la unidad.

Las funciones que deberán cumplir el personal de la unidadserá la indicada en el ''Manual de Operaciones para SNASPUCFAO/CONAF/F'NUD, 1902).

76

.j . El administrador será responsable del manejo yadministración de los recursos naturales de la unidad, asícomo también de los bienes asignados a ésta.

Le corresponderá al administrador la supervisión y controlde todas actividades que se realicen en la unidad, enespecial aquellas referidas a la coordinación inter-institucional y las relaciones públicas en todas las tareasque tienen que ver directa o indirectamente con la unidad deconservación.

77

4.1.1.4.- Organigrama

Administrador(1)

Jefe ProgramaOperaciones (1)

Capataz (1)

Obreros (4)

Guarda Enc.sector ElColoradito

(1)

Jefe ProgramaUso Público (1)

Guarda Enc. EducAmb.e Interpr.yRecreación (1)

Guarda temp.(1)

Guarda Enc.Protección(1)

Guarda Enc.Sector

Administrac(1)

Guarda Enc.Sector I

El Coloradq(1)

Administrativo

Jefe ProgramaManejo Rec. (1)

Ayudante GuardaControl conces.

(1)

Guarda temp.(1)

Guarda Enc.Sector

La Paloma(1)

Ayud. Guard Ayud. Guarda Ayud.Guard Ayud. Guard(1) (1) (1 temp.) (1 temp)

41

78

4.1.1.5 .- Actividades

a. Elaborar el Plan Operativo Anual de la Unidad.

b. Administrar el presupuesto de la Unidad.

Elaborar informes periódicos de avance de actividades.

d. Supervisar la ejecución de todas los Programas de Manejo.

e. Revisar anualmente el Plan de

las actividades en conjunto

Manejo de la Unidad y evaluar

con el Jefe de Programa de

F'a.trimcnio Silvestre de la IX Región.

f. Redactar el reglamento de Uso de la Unidad.

g• Evaluar periódicamente, en conjunto con los Encargados de

Programas de la Reserva, el estado de avance de SUS

actividades.

Aplicar la legislación y las P_Il.t'ic.as Técnicas para elManejo de las Reserva= Nacionales de Chile.

Asignar y distribuir el personal y equipos en las distintas

faenas en ejecución.

Elaborar un plan regulador para el árrea. de us•_o especial,

ubicada en el sector de la administración.

k. Capacitar al personal de la unidad.

4.1.1.6.- Requerimientos en Servicios

Inst:alacione= de energía eléctrica y agua potable en las

guarder jas.

instalación da gr¡foz contra incendios en el sector desede administrativa.

Remode lar el sistema de alcantarillado y de eliminación da:

basura en el sector de la sede de Administra ción y otros

sectores.

79

4.1.1.7.- Requerimientos en Vehículos yEquipos

1 Jeep

15 Caballas

5 Monturas Chilenas con sus aperos completos.

3 equipos HE de 3 Watts (para sectores Colorado, lColoradito y La Paloma).

1 moto para nieve, casco y buzo térmico.1 Tractor agrícola 4WD, pala frontal y un 1 coloso de 4

ruedas con dos catangos.Botiquines.1 Moto todo terreno de 185 cc.1 PC 486/Ex, disco dure 40 Mb., con procesador de texto y

planilla electrónica.

15 Extintores de incendios.1 calculadora con rollo.

5 cocinas a leRa de 0,8 x 1,0 mt., con sus respectivas

serpentinos y estanques.

4.1.1.8.- Requerimientos en Instalaciones

Guarderías en los sectores El Colr-radito y El Colorado.puestos de vigilancia en Lector La Paloma.

1 Case ta de c ontrol con ivien'zj o para. l sect or" F..1 Co lorado.

Instalacio nes ane..::_... en guarde r i:' - _: construir (bodegas,terera, caballerizas, cercos, sic).

SO

4.1.1.9.- Requerimientos en Personal

En concordancia con el personal considerado en elorganigrama y la dotación actual con que se cuenta, la plantaóptima de personal para la Reserva es la que detalla el siguiente

cuadro:

Cuadro N2 RequerimientoMalalcahuello.

de Personal Reserva Forestal

Personal Necesariapor tipo contrato estado =ontratac.

tipo de personallPerman. Tempor.ITotaliContriA =ontrat.

(Administrador 1 1 1

Jefes Programas 3Administrativo 1 1 1

Guardas6

:} 4Ayud. Guarda 3 4Capataz 1 1 1Obreros 4 4 1

TOTAL- - -I--^ --} J -

9 1 14

4.1.2.- Subprograma de Apoyo Administrativo

4..1.2.1.- Objetivos Específicos

a. Controlar las bienes e insumos de la unidad y velar por eladecuado uso de ellos.

b. Procesar los documentos administrativos relacionados con

personal y las funciones propias de la unidad.

Llevar a cabo las comunicaciones internas y externas de

unidad.

d. Administrar los ingresos propios que se generan al interior

de la unidad.

el

4.1.2.2.- Normas

a. Se deberán preparar rendiciones mensuales de ingresos

monetarios de la unidad, de acuerdo con los procedimientosexigidos internamente por CONAF para el efecto

b. Se deben mantener sistemas de control de inventarios detodos los bienes de la unidad acordes c on los llevados porel DEFA de la Oficina Regional.

c. Deberá llevarse un sistema adecuado de archivos de toda lainformación existente en toda la unidad.

d. Se deberá velar por la mantención de la calidad estética yfuncional de los inmuebles y lugares adyacentes.

e. Se deberá velar por el adecuado uso de las maquinarias,vehículos y equipos para el funcionamiento óptimo de launidad.

f. De debe procurar entregar información oportuna adecuada deprocedimientos y normas administrativas a todo el personalde la reserva.

Q» Se debe velar por el registro y control de asistenciamovimiento del personal.

h. Se debe velar por el pago oportuno de los compromi soscontraídos para operar la unidad.

4.1.2.3.- Actividades

Elaborar información mensual acerca de aspectosadministrativos de la unidad (ingresos propias, estadísticasde visitantes informes de avance de a..tisi d..des, informesdel movimiento radial, tar ea=_s, etc..

b. Mantener un inventario de lcs bienes muebles _ inmueble-existentes en la unidad y un libro de existencia de registrode cargos.

Operar el equipo de radio de la sede administ rativo.

8 2

d. Recaudar y rendir los ingresos monetarios de la unidad ymantener un libro actualiz ado de ellos.

e. Recepcionar y enviar correspondencia.

f. Montar y administrar una biblioteca y mapoteca de la unidad.

g. Elaborar notas de pedido para satisfacer requerimientos.

h. Elaborar y ejecutar, en conjunto con el Programa de ObrasMantenimiento, un plan de mantención de la infraestructuraequipos existentes en la unidad.

Mantener el aseo y ornato de la sede administrativa.

yy

j. Coordinar la operación de la casa de funcionarias de la

unidad.

4.1.2.4.- Requerimientos en Equipos

Una Estanteria con llave para la biblioteca.Una. Caja de fondos.

4.1.2.5.- Requerimientos en Personal

Un Encargado Administ'r'ativo (ver programa deadmini_tr _;c:ión).

8 .:1

4.2.- Programa de Operaciones

4.2.1.- Subprograma de Protección

4.2.1.1.- Objetivos Específicos

a. Proteger los recursos naturales, bió_ticos y abióticos,equipo e instalaciones de la reserva de la acción antrópicanegativa.

b. Controlar y regular la adecuada extracción de tipotradicional de los recursos.

Proporcionar seguridad al visitante y al personal de lareserva, evitando la ocurrencia de eventos catastróficos,bien aminorando sus efectos.

4.2.1.2.- Normas

Deberán ela borarse planes especiales , a fin de proteger losrecursos de la unidad.

b. No se permitirá la caza deportiva en el interior de launidad, excepto la caza artesanal con fines de autoconsum,_,.

Se permitirá la pesca deportiva en el periodo permitido,

siempre y cuando se cuente con la debida licenciahahilitante.

d. Se pe rmi tirá hacer fuego sólo en l ugares habilitadas paraello y en aquello- er-, que sea necesario para desarrollar lasac tividades de manejo.

e. Se cum plir á y se hará cumplir la norm a tiva legal vigenteatingente a la protección de los recursos na turales.

f. Este programa deberá c ontar c on el apoyo d e los prog ramas d.aInvestigación, Educación Ambiental e Interpretación eleRe c reación , con el fin de poseer in formación acerca de lafragil i dad de los recursos y su estado de -:onserv ación, ydar debida difusión a los objetivos de este programa, tantoen el pií.blico visitante como en la población local.

84

Se evaluará constantemente el cumplimiento de las normas deprotecció n, en especial aquellas que se relacionan con áreas

en recuperación y donde la actividad de aprovechamiento esfrecuente.

h. Se deberán detectar continuamente las situaciones de riesgos,

a que puedan verse expuestas los visitantes en caminossenderos y áreas de uso público e informar de esto alPrograma de Obras y Mantenimiento.

i. Para garantizar la seguridad del visitante, se adoptarán las

medidas necesarias en áreas riesgosas (caminos, senderos,

área nevadas, etc.i, mediante una señalización adecuada,

prevención eliminación de riesgos, construcción debarreras, pasarelas y otras medidas similares.

Se deberá capacitar y entrenar a los guardas para resolverproblemas de seguridad de los visitantes, dictándose y

controlándose el efecto normas de circulación y seguridadpara los vehículos de locomoción particular , _._lectiva que

circulen al in'terio'r de la Reserva, sin perjuicio de laaplicación de la Ley de Tránsito.

Realizar controles periódicos del agua po table, a fin deevitar riesgo, a la salud de las personas.

1. Se realizará una petición formal a la guarnición militarcorrespondiente para que realice una revimón completa de

las diferentes áreas utilizadas en prácticas militares, afin de retirar cualquier material bElico abandonado, que:

constituya un riesgo para los usuarios. dictaran normasespeciales que incluyan los territorios de la Reserva depráctica militar.

85

4.1.2.3.- Actividades

a. Elaborar los siguientes planes específicos : protección y

combate incendies forestales ; patrulla.je, rescate y auxilioen situaciones de emergencia ; extracción de piñones,

detección y contro l de plagas y enfermedades y otros que

estime necesarios la administración de la unidad.

b. Efectuar labores de patrullaje conforme al plan específico.

Apoyar al Programa de Manejo de Recursos en el control detodas las concesiones que se otorguen al interior de la

unidad.

d. Controlar el cumplimiento de la normativa legal relacionada

con los recursos naturales renovables, tanto al exterior

c omo al interior de la reserva.

E. Mantener un registro de visitantes, controlar la carga de

visitante por área de desarrollo y remitir estos

antecedentes al encargado administrativo, para laelaboración del informe correspondiente.

f. Elaborar, eri conjunto =con el subprograma de EducaciónAmbiental e Interpretación, cartillas informativas ynormativas.

Mantener un catastro actualizado de los lugares deterioradosfrágiles que requieran de medidas de protección especial.

h. Participar, junto con el subprograma de Obras

Mantenimiento, en la construcción de instalaciones memore

i. Recibir y orientar a visitantes = investigadores para quesus actividades desarrollen en forma normal.

Controlar el ingreso de animales exóticos la reserva.

k. De tectar las ne cesi dades de manten ción de 1a. uni da d

informar sobre ellas al subpr c'grama de ObrasMantenimiento

86

4.1.2.4.- Requerimientos en Servicios

Capacitación de todo el personal en primeros auxilios,

búsqueda y rescate y supervivencia de media montaña.

Construcción y alhajamien'to de guarderías.

4.1.2.5 .- Requerimientos en Equipos

Mobiliario para cinco guarderías.E b inoculares.

Herramientas varias.

Equipos para controlar incendios.

Equipo para montaña para 4 personas.4 pares de raquetas par caminar sobre la nieve.

4 pares de esquíes con sus bastones y fijaciones.4 buzos té rmicos.

4 Gafas.4 pares de zapatas de esquí.100 m. de cuerda para rescate con s=mosquetones y c ordines.4 pares de gr-ampon'es y sus respectivos pic lets.

4.2.2.- Subprograma de Obras y Mantenimiento

4.2.2.1.- Objetivos Específicos

Construir, mantener y parar oportunamente l.as obras c.instala.: i ones que r equier a n los d emás programas de manejo y

's::, ]. t]le u6 t^queque sean pC!. e jecutar con l s medios pr o piosp]ce. s de],

programa.

b. Operar un aserradero para tri::: cs de diámetros ecuer !s y

median- además de un taller de letreros, carpintería ymueblería básica. Con el fin de satisfacer las neceEi_dade_:',

de las unidades del SNASPE de la IX Región.

.. j, .. r'7 :, r la base s t'. r.__: r'i ]. C..1n pa r las obras e ].nSt 1 iC 14)necFr

cuya ':instrucción ._ea limitada y controlar su ejecución

posterior.

87

d. Mantener y reparar todos los equipos y maquinarias de lareserva.

E. Controlar la reparación de caminos de uso público queefectúe la Dirección de Vialidad en el interior de lareserva.

4.2.2.2.-Normas

a. Las instalaciones, obras, equipos y maquinarias de la

reserva deberán encontrarse siempre en buenas condiciones defuncionamiento.

b. Las obras que se realicen deberán corresponder en su diserc

a la arquitectura tradicional del área y en lo posibledeberán utilizar materiales propios de la zona.

Los caminos y senderos no podrán tener una pendientesuperior al 10 7..

d. En la etapa de diseña y ejecución de obras e instalaciones

requeridas por los Programas = Subprcigramas de Manejo, sedebe trabajar en coordinación con el encargado respectivo.

e. Cuando las condiciones lo requieran, las nuevas

construcciones deberán contar con un proyecto que incluya un

análisis de sitio y una evaluación de impacto ambiental.

f. No se deberá realizar ninguna obra o instalación que no estécontemplada en el plan de manejo yplanes especiales de lareserva.

Deberá elaborarse un plan específico de mantención

reparación de toda la inf'r'ae=tructura, equipos y maquinara

easistentes en la unidad.

h. En el program a de señalización , deberá utilizarpreferentemente la toponimia mapuche y tradicional.

i. Se instalarán paneles informativos y letreros que indiquen

las terrenos en concesión en las áreas

Los letreros deberán "confeccionarse según las normativasvigentes al interior de_ONnF para estos efectos.

se

4.2.2.3.- Actividades

a. Construir cuatro viviendas, con toda su implementaciónanexa, en el sector La Paloma y los sub-sectores ElColoradito, El Colorado y El Descano.

b. Elaborar- bases técnicas para toda aquellas obras a ejecutarpor terceras.

Reparar y mantener las casas del personal y la casa dehuéspedes de la unidad.

d. Construir un área de estacionamiento de vehículos, en elsector El C:oloradito y otra en el sector El Colorado.

e. Construir cercos y fajas limítrofes perimetrales que faltan.

f. Construir y mantener cercos en zona de uso especial.

g. Construir, instalar _ mantener todo el sistema de

señalización de la reserva, de acuerdo a un pian especifico.

h. Diseñar, instalar y mantener turbinas para generar energía

eléctrica en las guarderías de El Coloradito y El Colorado.

Reparar y mantener la turbina existente en el taller de

carpintería de la unidad.

Diseñar, construir, mantener reparar toda la recl_ 1-, sedeeléctrica, de anu.a y alcantarillado de

administrativa y de las futuras guarderi,a;.

k. En. conjunto --'n el subprograma de kecreai := ión diseñar,habil i tar, con s truir, mantener y reparar todas las áre as dedesarrollo de la unidad.

-a ^.^..S;y rC1•tlq1.-^Hab i litar fosas _.nita.'r'i:^... En guarde riab, re fugian,

casetas de control y áreas de desarrolla, con el fin

eliminar los desechos.

M. Construir puente en el sector La Obra.

SS

n. Reparar cinco puentes

i. Mantener senderos de excursión y patrullaje.

Construir, reparar y mantener casetas de control, incluyendoinstalaciones anexas , en sector El Colorado.

p-

q.

Diseñar, construir o reparar caminos, en los sectores: ElColcrradito, Huamachuco, Piedra Santa, Tres Arroyos, ElColorado, Cajón Cautín, La Paloma, El Agrio y Fehuencura.

Instalar luz eléctrica para caseta y guardería en el sectorEl Colorado (volcán Lonquimay).

r. Instalar, operar y mantener un taller para la confección de

los letreros de seFaliza._ión para la IX Región, de acuerdo ala normativa vigente.

4.2.2.4.- Requerimientos en Máquinas y

Equipos

Una turbina hidroeléctrica de 50 Kw de potencia.Una unidad de aserrado, con una capacidad para producir12.000 pulgadas aserradas anuales.

Prensas de diferentes medidas con accesorios para.carpintera.

1 taladro eléctrico1 reba.jador_:. con accesorios

Una. lijadora de bandasUn esmeril eléctrico, de galleta finaUn brazo para dibujoEscuadra metálica de diferentes medida_:;1 regla T1 multiba.ncci _arpinterc,1 cepillador.:- de banco1 torno para madera.

9i)

4.3.- Programa de Uso Público

4.3.1.- Subprograma de Investigación

4.3.1.1.- Objetivos Específicos

a. Ofrecer oportunidades para que la comunidad científica

realice actividades de investigación y monitoreo ambiental

en ambientes naturales, con el fin de evaluar el

funcionarnento de los ecosistemas y caracterizar la línea

base , sobre la cual evaluar los impactos ambientales de las

intervenciones de manejo.

b. Fomentar la realizac=ión de prácticas empíricas que propendanal adecuado manejo de los recursos de la unidad.

Velar por el cumplimi ento de las normas que guían el

procedimiento y control de las investigaciones -^desarrollar.

Obtener los antecedentes científicos y/o t.cnic•_' querequieran los restantes Programas del present e Plan deManejo , para la realización de sus actividades.

4.3.1.2.- Normas

Toda investigación que se realice en la unidad, deberá estar

de acuerdo con el Reglamento de Investigación del SNA'SPE.

b. Deberá elaborarse un reg istro de toda las ac:ti\fidada:__ c:Ie

investigación, el cual deberá mantenerse actualizado.

Deberá elaborarse en conjunto c on los programan respe ct:i.las bases de las investigaciones que requieran.

d. Las investigaciones que se desarrollan en la reserva pc;clr<.`?.n

sor ejecutadas por- la gestión directa;. 0 a fr vQs de

terceros.

91

e. En las investigaciones a desarrollar por terceros en elinterior de la unidad se deberá privilegiar la participacióndel personal de la reserva, como contraparte técnica.

f El control y supervisión de las investigaciones que sedesarrollaron en la unidad estará a cargo del jefe delprograma, quien deberá ser apoyado en su actividad por losguardas respectivos (ver Organigrama).

4.3.1.3.- Actividades

a. Elaborar y mantener un registre de las investigac ionesdesarrolladas en la unidad.

b. Desarrollar en forma directa investigaciones básicas acercade los recursos existentes en la unidad.

Obtener, tabular y analizar datos meteorológicos desde laestación de la unidad.

d. Elaborar bases para la investigación a desarr o llar portercen-, s y contratar su ejecución posterior.

e. En conjunto con el resta de los programas, transferir los

resultados de la investigación realizada en la unidad.

f. Fiscalizar el cumplimiento del reglamento de investigacióndel SNAF'E.

g. Efectuar un catastro de fauna y flora de la unidad.

h. Efectuar catastros específicos para Pudo., G'LFa, CarpinteroNegro y otras especies _con problemas de =conservación queencuentra n en el inte rior de la Reserva.

Determinar la presenc=ia de especies de flora con probleniosd. conservación , proponer las medid necesarias para suprotección v reproducción.

Hacer tpcor tes a : Chr ..= prc'gr ^ima's, n base a la transferenciade concrcimentos científicos aplicados al manejo y protecciónde recursoos.

52

k. investigar la dinámica de los bosques Raulí-Roble- Coigüe,1os bosques de Araucaria y de Araucaria-Lenga.

1. Efectuar un catastro de recursosexistentes en el interior de la unidad.

hist'rico-culturales

4.3.1.4. - Requerimientos en Equipos

- Una Carpa de alta montaña- Dos sacos de dormir- Un foco y baterías- Dos binoculares- Un altímetro- Un esteroscopi.c de espejos- Material fotográfico y cartográficc'

4.3.1.5.- Requerimientos en Personal

El Jefe del Programa de Uso Publico será el responsable de

este subprograma, para lo cual contará .._n el apoyo de dosguardas: uno permanente y otro temporal (ver organigrama>.

4.3.2.- Subprograma de Recreación

4.3.2.1.- Objetivos Específicos

a. Propo'rciona'r" oportunidades para que loe v isitantes p^_t':adan

permanecer _.^n un ambi e nte natu ral y rea lizar- actividades

recreativas c ompatibles con las de 1

recursos pre se ntes en la unidad.

b. Procurar oportunidades para que los visitantes conozcan fvaloricen l as ambientes natural9s como elementosrecreativos.

93

4.3.2.2.- Normas

a. El diseño de las instalaciones, deberán estar acorde con el

entorne y ajustarse a los objetivos y normas establecidas

para este tipo de área y provocar el mínimo impacto

ambiental.

b. Las actividades recreativas deberán estar en concordanciacon los recursos y con los demás programas de la unidad.

En forma previa a su construcción, todas las áreas de

desarrollo requerirán la elaboración de un Flan de Sitio, en

el cual se debe incluir una evaluación de impacto ambiental

y fijar cargas máximas permitidas.

d. No se permitirán deportes estructurados dentro de la unidad,

excepto en el área de Uso Intensivo del volcán Lonquimay.

e. El equipo técnico regional y provincial deberá proporcionar

las bases para las obras e in=stalaciones, cuya ejecución y

administración serán licitados a terceros.

4.3.2.3.- Actividades

a. Diseñar y realizar los planes de sitios para el desarrollo

de cada área de recreación.

h. Elaborar material divui gativo, referente a los atractivosdel área y de la unidad en :on jiunto con el subprograma deEducación Ambiental e Interpretación.

Diseñar y trazar- senderos de e: cur aDesarrollo El Cola'radito y Caiutín.

desde l as Arcas de

d. Determinar la ubicación de miradores escónirn:. en los.-tares El C oloradito ( c abecer a de Tres Ai'r '_7 y L_autin

( Cerro o L a Plancha).

Detectar los principales requerimientos recreativos de los

...i tan' s en les diferentes d;c_cI es .1_ la unidad.

94

4.3.2.4.- Requerimientos en Sevicios deTerceros

Impresión de folletos informativos referentes a la ubicación

y usos de las á reas recreativas en la unidad.

Construcción de un área mixta para acampar y merendar, concapacidad inicial de E sitios demarcados , en el área dedesarrolla "El Colcraditi:", sector El Campamento.

Una letrina doble

Reparación y habilitación de refugio.

Instalación red de agua.

Estacionamiento de vehiculcs en sector El Ccloradi'to, concapacidad para 6 autos.

Construcción de do refugios rústicos de emergencia: uno en

el sendero de excursión, desde "Ooysn" hasta el área de

esqui El Colorado, y el otro, desde C.oyan hasta ElColoradito, pasando por Portezuela.

4.3.2.5.- Requerimientos en Personal

Para desarrollar las actividades de este su.bprograma, se

contará con una dotación de tres personas: el Jefe d^a

Programa de Uso Público, un Guarda permanente, que será el

Encargado de Educación Ambiental e interpretación,

Investigación y Recresci'r,; y un guarda temporal (ver-

organigrama).

95

4.3.3.- Subprograma de Educación Ambiental eInterpretación

4.3.3.1.- Objetivos Generales

a. Crear y fomentar en la comunidad aledaña y en los visitantesa la unidad conciencia acerca del valor que poseen losrecursos naturales que contienen los ecosistemas de lareserva Nacional Malalcahuello y de los procesos ecológicosque los mantienen.

b Fomentar un cambio de actitud en los pobladores aledaños y

visitantes a la unidad, con el objeto de legrar el manejeracional de los recursos naturales y reducir los daños al

ambiente.

Dirigir y co ordinar las actividades de educación ambientalen las localidades aledañas a la Reserva, poniendo éntasisen la protección y la posibilidad de un manejo adecuado delos recursos.

d. Difundir la historia cultural lc.':al representadaprincipalmente por las comunidades pehiuen:he y la historiade la colonización.

e. Facilitar

desempeñanaturales

la comprensión del visitante acerca delel SNAPE en la conservación de los

v culturales.

papel querecursos

4.3.3.2.- Normas

Las actividades de interpretación y sus instalacionesdeberán estar en armonía __n la protección de los recursosde la unidad.

b. Las instalaciones de interpretación deberán utilizar

preferentemente materiales locales y :u diseRo deberá . es taracorde c on la arquitectura tradicional y su entorno.

La actividad de interpretación al interior de la unidaddeberán ser realizadas por guardas. Los guias de empresasparticulares que inter sen en realizar estas actividadesdentro de la unidad, deberán recibir una capacitaciónprevia.

9E

d. Los letreros, paneles y otros elementos similares en launidad, deberán estar sujetos a las normas de diselospreviamente establecidas en el manual de señalización de laGONAF".

E. Los guardas que participen en las actividades de

interpretación y educación ambiental deberán estar

previamente capacitados.

En las actividades de educación ambiental e interpretaciónse deberá destacar la presencia del volcán Lonquimay y la

importancia del vulcanismo en la zona.

9• Se deberá destacar los tipos forestales más_ representativosde la zona, especialmente el tipo Araucaria, por trabarse de

un Monumento Natural debido a su carácter de fósil vivientey por presentar problemas de conservación.

Se deberá destacar las consecuencias negativas del uso

irracional de los recursos naturales renovables.

C- re7^:r_^. í. introducción de`_'; ` aplicar l.:_-, objeti vos de la

especies ticas sus consecuenci as positivas y negativas.

Entre las primeras, se podrá destacar la producción de

bienes y servicios, y entre las s egundas los efectos

ecolódic perju diciales al ecosistema.

4.3.3.3.- Actividades

Elaborar realizar el plan de Edu c ación Ambiental.

Interpretación de 1.:, unidad.

^b. Sus cr ib ir c onvenir= -.:rt'i la c o ncesi ón del :1 ^_ ári l_'nquim ?'y,efe_i.^_ ja desarrollar :?lit ki i:j;?.jes concentrar

prioritariamente las actividades de educación ambiental

Di señar y real izar un plan de -.fiar 1 as dem, strat ivas

dirigida. a la población local, en coordinación con el

Programa de Manejo de Recursos, acera de la r -:pe'r iencias de

manejo de los recursos natu'rala.s de la unidad.

97

d. Producir diap'ramas interpretativos de los recursos de launidad.

e. Diseñar una encuesta que permita establecer un perfilobjetivo del visitante a la unidad, con el fin de prepararsobre una mejor base las actividades a realizar y lastécnicas educativas e interpretativas a utilizar.

f. Realizar el plan de interpretación de la historia humana

para la unidad y del manejo de los bosques mixtos.

g. Diseñar y construir dos senderos interpretativos cuyos temas

sean: la historia natural de la Reserva Nacional

Malalcahuello y el manejo de los bosques mixtos.

h. En conjunto con el su.bprograam a de Obras y Mantenimiento,construir paneles informativas e interpretativas, a lo largode laos dos sendero de int e rpretación a trazar , acerca delo siguientes temas : Volcán Lonqu imay , el Pehuén, PiedraSanta (Reir'i':ura), las acti vidades de piñoneo y el T':tn,rel de"Las Raíces".

Pi_=m.or- y cons truir un anfiteatro al aire libre paraa.cti,-ida des de interpretación ambiental _ recreación.

4.3.3.4.- Requerimientos en Servicios deTerr=eros

lmpr=rn de fclletoa y cartillas.Iiiseho y montaje de diap::'ramas in'terpre ativos.

4.3.3.5.- Requerimientos en Equipos

Un equipo de :ideo grab ador.I' pr i .: ta r a di ap si tiv i c'n .I!.)

Una proyector, de transparencias.Un telón.Un televisor color.

Una rriic:uirra fotográfica.

98

4.3.3.6.- Requerimientos en Instalaciones

Un sendero autoguiado sobre historia natural.

Seis paneles informativos-interpretativos-Un anfiteatro al aire libre (capacidad para 100 personasUn sendero autoguiado acerca del manejo de los bosques

mirtos.

4.3.3.7.- Requerimientos en Personal

Para desarrollar las actividades de este programa se =ontar.:3

con un Jefe del Programa de Uso F'áblico, un guarda Encargado del.

subprograma de Educación Ambiental e Interpretación y un guarda

temporal (ver organigrama).

4.4.- Programa de Manejo de Recursos

4.4.1.- Subprograma de Manejo Forestal

4.4.1.1.- Objetivos Específicos

Manejar el bosque nativo adulto, de C:oigüe (Not'hcfagu=_.

d_rnbo,el i L enca (Nu thofagus pumilio ) y Raulí CNothcfaau^s

al ina) que se encuentra e n los sectores de laAdministración, La Paloma y El Colc,ra,:jito, c on el fin de

f orest a le s servicios ambien t a l es engenerar productos s y

forma permanente.

U. Mane jar el ronova l de Cc'igue y Raulí del rectorAdministración y el rren_val 'J e Len,:na de lo_ ae._t_r Elir loradi r La Paloma para ant s mism os finos.

Manejar 1'-- rodal es .._,n __spa_r_ii:_s ex ticas „m., el PinoP rider a Fi.rni_. F rder=_), Pino Oreq-5r F' EUd t; ug.men.zi.e<sssi), Ciprés de I-aason (Chuamaecyparis lawsonian;a),Alerce Europeo (Lar i_ decidu_'), Fino Montic 'la(Finu`_ponti,_,la) y Picea (1='icr-<a Lnr n_?:i que se encuentran en lossectores de la Administración, La Obra y Piedra Santa, conel fin de generar productos forestales y de restaurar las

condiciones ambientales.

9,3

d. Recabar información mediante ensayos experimentales sobre

los métodos de manejo forestal más adecuados para los

bosques presentes de la unidad.

e. Aprovechar comercialmente, en forma óptima, les productos

primarios y secundarias generados por el manejo de los

bosques.

f. Dar oportunidades de empleo y aprendizaje de técnicas demanejo y aprovechamiento de bosques a. las comunidadesaledañas.

4.4.1.2.- Normas

a. Para el tipo forestal Arauca'ria, dada la calidad deMonumento Natural de su principal especie componente, sólo

se permitirán intervenciones autorizadas dentro del marcodel proyecto de investigación.

b. Los métodos silvicultu'rales ._. aplicar en la Reserva seránlos que se determinen más adecuados a cada sitio y especieforestal, dentro del marco de la conservación de lasasociaciones vegetales y naturales.

En la recuperac ión e incremento de recurso forestal me:iiant:::

planta i unes deberán emplearse pricr1tari_mer'te especies

nativas propias del lugar.

d. Será condición indispensable cuando se intervenga un rodal.

dejar en pie las árboles , 3.:= características los distingan

como árboles Plus, con el fin de salvaguardar el re': iur o

gen tica en el interior de la Reserva Forestal.

Para asegurar el abastecimiento de semillas de calidad y la

existencia de áreas para el u:;' exclusivo de 1a. CONAl- y deterceros, se determinar án distintos sectores,

Q uedarán la. zonar_..Lli:1^?.^:_ de interven c i o nes 11 i !l^n^.- ^primitiva de la unidad , por poseer áreas c onsideradasreservorios g enéticos , por ser de importancia para laprotección de la red hidlri_:a y de hábitats especiales defauna silvestre.

10 0

9. Se propiciará la máxima utilización del bosque aprovechando

productos tales como: tocones cortos, leña, estacas,

astillas, etc.

h. En faenas de madereo se excluirá la construcción de caminos

con pendientes superiores al 10 %.

i. El plan de manejo para intervenir el bosque deberá ser hecho

de preferencia peor funcionarios de la CONAE , = bien mediante

terceras personas , bajo la supervisión directa de esta

Corporación.

El bosque existente será caracterizado y subdividido por •sus

potencialidades para suplir distintos objetivos de manejo.

k. Para efectos de administración y operación, las área y

aptitud forestal cubiertas o no con bosques, subdividirán

de acuerdo con la nomenclatura empleada por FAOIC:ONAF:PNUD

(197E), consistente en sección, subsección y rodal, etc.

Sc, permitirá el uso Ide maquinarias y y equi pos mec anizadosizados en

las inte rvenciones ail ,vi ;ias, tratánd' ' de mini m izar _i

impacto negativo ore les suelos, eligi.n_I_ _l zf^-.. _

:aquellas más s-apropiadas para estas fines. - -. ...

La ejec u ción de los programas de manejo silvic _tlturale.

podrá realizars e mediante gesti ó n directo _ : i r ás de

terceros.

4.4.1.3.- Actividades

Real izar estudios de = ar" a':_t:rr1zaci ,ri a inventario f o restal

de la zona de mane jo forestal.

b. Determina r y prteri z ar" la erea. 'i a intr.r .venir, empe z ando peel sect o r La Pal o m a, poi contar YS c on un estu dio de?

a r._.-ter 1 .aci ^n e ± n ::ntar"

t t a,t:.J.er =:er 1 :: pray t:os de mano

localización, cuantificación

l rlt:er ve vi' iones,.i

a] , determina ndo su3.in?. '_ l ón du la.::

101

d. Establecer los procedimientos de licitación para laejecución de los proyectos de manejo forestal.

e. Supervisar, controlar y evaluar la ejecución de losproyectos de manejo forestal.

f. Aplicar tratamiento silvícola a las plantaciones eróticas y

rodales de especies nativas en una superficie aproximada de

180 há.

n. Recolectar semillas en las áreas relacionadas para este fin.

4.4.1.4. - Requerimientos en Servicios

Estudios de caracterización e inventario de la z ona de

manejo de recursos.

Marcación de los bosques trazado de l vías de acceso.

Ejecuci ón de las faenas previstas.

4.4.1.5.- Requerimientos en Equipos yMateriales

Dos forcípulasDos brújulasD os hips m,e'trwD o s altímetroDos huinc=has de di:ár,irtr,::Do_s huinchas de cli . ,.nci_.Dos eclímet'rosUn estereoscopio de _speje'

Dos estercissi:_i,pio<s da bolsillo

Una. brújula con trípode

Un set de fot ogr afía aér ea a aul a ¡ .. .:.:al:. 1

Un set de _av t c'r_: IC:iM esc ala 1: 50.0001

Un set de ortof1_tos IGM e s._al.. 1 :20.00;

102

4.4.1.6.- Requerimientos en Personal

Un encargado del programa maneje forestalUn capataz de faena forestalCuatro obreros forestales

4.4.2.- Sub-Programa de Manejo de Cuencas

4.4.2.1. - Objetivos Específicos

a. Estabilizar los suelos de la slubcluenca del Estere TresArroye

b. Aumentar la cubierta vegetal de la subcuenca del estero TresArroyos, empezando por los sectores fr ágiles y de mayorsuceptibilidad a la erosión.

Estabilizar los focos de origen de los deslizamientos.

d. Restaurar mantener el fl ujo natural de 1r:=. :a Iudale - de l

s u h'_I_ten a del ester o Tres rroyos.

4.4.2.2.- Normas

a. Se deber án c oo r d i nar c on el S I_!bpr _rir.:i 3 d e h..a n:: i0 Fo restal,lar, ..ntar r r1c fif.a:: iyícc la=, qu e {e realizarán en la unidad

y que puedan af ectar a los cursos de agua .

Con el fin de estabilizar suelos y regular cal_tdaleeshidr ic.._ se aplicarán rnr.-st dos mecánicos C o biológicos.

C. En las IIE.:ir idCaa biol ó gico s -- ^t• em p learán en f o rma F:rc•feren'te,especie s na tivas propias del luga r :sal. casos excep L ionale-sEnn que _a imp r esci n dible usar e speci e s l!`= t n'.s..

d . I 1 ár e a de la sub c u e nca será .:quid., tant o del II.'>.-

plítblie::, como de 1 intervenci o nes -,ilvi_.las, al... "f,.algunas d e es ta s úl t imos '=.t dest inados -

su e lu r a r e . t.:tnt r a. I 1a. ubiE...ta r t i1.

e. La intervencio nes di:_ rn?II jc en l.?. sub.uenc a podrán ser

E lec I_! i_ ,d .a por gestión dire cta o peor t ar_i9S.

103

4.4.2.3. - Actividades

a. Efectuar un diagnóstico del estado actual de conservación de

la subcuenta del estero Tres Arroyos.

b. Establecer el programa de manejo de la subcuenca del EsteroTres Arroyos, indicando las áreas a intervenir, prioridadesy los métodos a utilizar.

Poner en ejecución el programa de manejo de la subcurenca.

d. Controlar y evaluar periódicamente el comportamiento de la

subcuenca del Estero Tres Arroyos.

4.4.2.4.- Requerimientos en Instalaciones

Un Estación metereolóaica estándar, incl_yen'do ademásinstrumental para medición de precipitaciones ni rea:.

Estaciones de aforo en la subcuuenc.:a. Trcorrespondiente instrumental.

Un refugio temporal.

4.4.2.5.- Requerimientos en Personal

U n especiali s ta en m a nejo de cuencas, tempora l , 4 ma s as por

ale, dur ante 10 afee.

104

CAPITULO QUINTO: Síntesis del Desarrollo propuesto

5.1.- áreas de Desarrollo

5.1.1.- Area de Desarrollo Volcán Lonquimay

Esta área se encuentra ubicada en el sector El Colorado, más

específicamente en el faldeo sur del volcán Lonquimay . Su func=ión

es facilitar la recreación y la educación ambiental en un

ambiente de media mont a ia y sobre la base del recurso nieve,

principalmente.

5.1.1.1. Instalaciones Requeridas

dos áreas de estacionamiento (c/u para 15 .seh':ulosi

ro9 andariveles

una cafetería modularbr:ri para efhibi :1r ri y ventas

un refugia i debe incluir una sala üiultiiisc para 30

un área de qiaquinas y futuras instalaciones

t=inco sitios de merienda (uso estival)dos paneles de interpretación

una guarderíauna caseta de control.sePaliza'=ión

5.1.1.2.- Actividades

Práctica de depar tas invernales

Monta K i sum'

Merie nda ten '':'eran!')

:ami natait

I -ntemplerci.ón &:., { r, ...)e, F-t ^g f il maci ón l gi,,biciún

E du c ación sobre elaiul '^Il ^,-±.1 '.^-.l l^ '-e:, i'.o

volcán, lífnit - eneta_.ic'n.l ir,[' rmnc:ión de rualor.

105

5.1.2.- Area de Desarrollo El Coloradito

Se encuentra ubicada en el sector- El Coloradito, en la parte bajade la cabecera del estero El Colorado. Su función es proporcionaroportunidades para la recreación y la educación ambiental en unambiente de bosque y controlar la actividad de los visitantes,así como el tránsito de ganado.

5.1.2.1.- Instalaciones Requeridas

Seis sitios de merienda y _:ampi snc,

dos sanitarios

un refugio rústicoun estacionamiento para seis vehículos

señalización

5.1.2.2.- Actividades

Merienda y campismo

Caminatas:: y excursiones

Observación de fauna y paisajeFotografía

Esquí

CAPITULO SEXTO: Secuencia de Desarrollo

IJentr"a del periodo cia vigenc ia del plan =.._ han

L-I, i.vid:rde=: de cará c ter ,ermanr . r d iei' i;.vio.

'.:ara su r ea lización s e t_-bl"__1l una secuencia que-

contempla cinco periodos o etapas de ejecución las que re flejan1H p r iorida d la a': 3ll, a :"; i.' d 1ea n perm a nentes.

106

6.1.- Programa de Administración

6.1.1.- Subprograma de Administración de la unidad

Período de ejecuciónEtapas (2 años c/u)

Actividades

a.- Elaborar el plan operativo anual

b.- Administrar el presupuesto de la unidad

Elaborar informes periódicos de avance

de actividades

d.- Supervisar la ejecución de todos losprogramas de manejo

e.- Revisar anualmente el plan de manejo de

la unidad y evaluar las actividades en

conjunto con el jefe de programa ASP

Redactar el Reglamento de Uso de laUnidad

Evaluar periódicamente, en conjunto con

los encargados de programas de la reser-

va, la marcha de sus programas

h.- Aplicar la legislación y las PolíticasTécnicas para el Manejo de las Reservas

Nacionales de Chile

Asignar y distribuir el persona l y equi-pos en las distintas faenas en ejecución

Elaborar un plan regulador para el área

de uso especial, ubicada en el sector de

la administrción

Capacitar al personal de la unidad

107

6.1.2.- Subprograma de Apoyo Administrativo

Actividades

a.- Elaborar información mensual acerca

de los aspectos administrativos

de la unidad ( ingresos propios, esta-

dísticas de visitantes , informes de

avance de actividades, informe del

movimiento radial, tarjas, etc.)

b.- Mantener un inventario de los bienes mue

bles e inmuebles existentes en la unidad

y un libro de existencia de registro decar gos

Operar el equipo de radio de la sede

administrativa

d.- Recaudar y rendir los ingresos moneta-

rios de la unidad mantener un libro

actualizado de ellos

e.- Recepcionar y enviar correspondencia

f.- Montar y administrar una bibliotecwmapoteca de la unidad

g.- Elaborar notas de pedido para satisfacerrequerimientos

h.- Elaborar y ejecutar, en conjunto con elPrograma de Obras y Mantenimiento, un

plan de mantención de las infraestructu-ra y equipos existentes en la unidad

i.- Mantener el asea y ornato de la sede ad-

.inistrativa

j.-- Coordinar la operación de la casa dede funcionario de la unidad

108

6.2. Programa de Operaciones

6.2.1.- Subprograma de Protección

Actividades

a.- Elaborar los siguientes planes específi-

cos: protección y combates de incendios

dios forestales; patrullaje, rescate y

auxilio en situaciones de emergencia;

extracción de piñones ; detección y con-

trol de plagas y enfermedades y otrosque estime necesario la administración

de la unidad

b.- Efectuar labores de patrullaje conformeal plan específico

Apoyar al programa de Manejo de Recursos

en el control de todas las concesiones quese otorguen al interior de la unidad

d.- Controlar el cumplimiento de la norma-tiva legal relacionada con los recursos

naturales renovables, tanto al exteriorcomo al interior de la reserva

f.-- Mantener un registro de visitantes,

controlar la carga de visitantes por

área de desarrollo y remitir estos antecedentes al encargado administrati,_ r-

r.a la elaboración del informe correspon

diente.

g.- Elaborar, en conjunto con el Subprogra-me de Educación Ambiental e Interpreta-

ción, cartillas informativas y normati-

h.- Mantener un catastro actualizado de los

lugares deteriorados _ fr-.ágilo-=_ que re.-

quiran medidas de protección especial.

i.- Participar, junto con el subprograma deObras y Mantenimiento en la construcciónde instalaciones menores.

.j.- Recibir y orientar a visitantes o inves-

tigadores para que sus actividades sedesarrollen en forma normal

k.- Controlar el ingreso de animales exóti-c os a la reserva.

1.- Detectar las necesidades de mantenciónde la unidad e informar sobre ellas al

Subprog'rama de Obras y Mantenimiento.

6.2.2.- Subprograma de Obras y Mantenimiento

Actividades

a.- Construir 4 viviendas, con toda su im-plementacion anexa, en los sectores:El Coloradíto, El Colorado, El Descanso

y La Paloma.

b.- Elaborar bases técnicas para todas aque-

llas obras a ejecutar por terceros.

Reparar mantener las casa del perso-

nal y la casa de huéspedes de la unidad

d.-- Construir in _., _a de estacio namiento de

vehículos, en el sector El Coloradito. Y

otra en el sector El Colorado

e. Constr'uir cercas y fajas limítrofes

perimetrales que faltan.

f.- Constuir y mantener cercos en zonas de

uso especial

g.- Construir , instalar y mantener todo elsistema de señalización de la reserva,de acuerdo a un plan específico.

h.- Diseñar, instalar y mantener turbinas pa

ra generar energía eléctrica en las guar

derías de El Coloradito y el Colorado.

i.- Reparar y mantener la turbina existenteen el taller de carpintería de la unidad

Diseñar, construir, mantener y reparar

toda la. red eléctrica, de agua y alcan-

rillado de la sede administrativa y de

las futuras guarderías.

k.- En conjunto con el subprograma deRecreación , diseñar , habilitar, cons-

truir, mantener y reparar todas las

áreas de desarrollo de la unidad.

1.- Habilitar fosas sanitarias, en g_uarderíaa,

refugios , casetas de control y áreas de

desarrollo , on el fin de eliminar desechos

m. - Construir puente en Sector La Obra.

n. Reparar cinco Puentes.

ñ.- Mantener senderos de excursión y patru-

lla.jes.

- Construir, reparar y mantener caset-_.s de

control, incluyendo instalaciones anexas,en el Sector El ==loradc

p. Diseñar, _r_rstr_iir reparar caminas enIr sectores El _=loradit., HuamachucoPiedra Santa, Tres Arroyos, El Cciora.^.j_,Cajón :_a.utín, La Paloma, El Agrio y F'e-

huencu'ra.

q.- Instalar luz- eléctrica para caseta y

guardería en el sector El Colorado

volcán Lonquimay?.

111

r.- Instalar, operar y mantener un tallerde letreros de señalización para laIX Región, de acuerdo a la normativavigente

6.3.- Programa de Uso Público

6.3.1.- Subprograma de Investigación

Actividades

a.- Elaborar y mantener un registro de las

investigaciones desarrolladas en la

unidad.

b.- Desarrcl lar en {i ^r"una dl rec ta investiga-

ciones básicas acerca de los recursos

e:-:intente=_ en la unidad.

- Obtener , tabular y analizar los dato

metereológtcos desde la estación de la

unidad.

d.- Elaborar bases para la investigación a

desarrollar por terceros y contratar su

e.iecurión posteri4Y.

e. En conjunto ron el resto de los progra-

mas, transferir los resultados de lainvestigación realizada en la unidad.

f.-- Fiscalizar el cumplimiento del reglamen-to de investi4.ción del SNASF'E.

g.- Efectuar un catastro de fauna , flora. de

la unidad.

}"^. _te_tuar catastros especificas para F dú,6i_{iña, Carpintero Negro y Otras especies,

.on problemas de conser.ación que en-cuentran al interior de la Reserva.

112

i.- Determinar la presencia de especies deflora con problemas de conservación y

proponer las medidas necesarias parasu protección y reproducción.

.j.- Hacer aportes a otros programas en

base a la transferencia de conocimien-

tos científicos aplicados al manejo yprotección de recursos.

k.- Investigar la dinámica de los bosques

de P.'aulí - Roble - Coihue,los bosques

de Araucarias y de Araucaria-Lenga.

1.- Efectuar un catastro de recursos cultu-rales existentes en la unidad.

6.3.2- Subprrgrama de Recreación

Actividades

a.- Diselar y realizar los planes de sitiospara el desarrollo de cada área de re-creación.

b.- Elaborar material divulgativo referentea los atractivos del área y de la unidad,

en conjunto con el subprograma de Educa-ción Ambiental e Interpretación.

DiseRar y trazar senderos de excursión

desde las Areas de Desarrollo El Colo-

radito y Cautin.

d.- Determinar la ubicación de miradores es-cániccs en los Sectores El i-cloradito

(Cabecera de 3 Arroyos) 1 ....!tín (cerro

Plancha).

e.- Detectar los principales requerimientos

recreativos de los visitantes de los di-

ferentes sectores de la unidad.

113

6.3.3.- Subprograma de Educación Ambiental eInterpretación

Actividades

a.- Elaborar y realizar el plan deEducación Ambiental e interpre-tación de la unidad.

b.- Suscribir convenio con la concesión

del V . Lonquimay, a efecto de desa-

rrollar all actividades de Educa-

ción Ambiental e Interpretación.

En conjunto con el Subprogr-ama de

Obras y Mantenimiento , construir

paneles informativos e interpreta-

tivos acerca de los siguientes

temas:volcán Lonquimay, El Pehuén,Retricura,las actividades de Piso-

neo el Túnel Las Raíces.

d.- Realizar y diseñar un plan de charlasdemostrativas dirigidas a la población

local, en coordinación con el Programade Manejo de Recursos, acerca de las

experiencias de manejo de los recursos

naturales de la unidad.

e.- Producir diaporamas interpretativos de

los recursos de la unidad.

f.- Realizar un plan de interpretación de

la Historia Humana para la unidad.

Diser par una encuesta que permita esta-

blecer un perfil objetivo del visitante

a la unidad.

h.- Planificar y desarrollar dos senderosinterpretativos: la Historia Natural de

la R.F. Malalcahuello y el manejo delas bosques mixtos.

114

i. Diseñar y construir un anfiteatro alaire libre.

6.4.- Programa de Manejo de Recursos

6.4.1.- Subprograma de Manejo Forestal

Actividades

a.- Realizar estudios de caracterización e

inventarie, forestal de la zona de mane-

jo forestal.

b.- Determinar

tervenir ,

Paloma.

y priorizar las áreas a in-

empezando por el sector La

Establecer los proyectos de manejo fo--

rest,ki,determinando lo_alizaci?n, cuan-

tificaci^'ón y prc:aramación de las inter--

venciones.

d.- Establecer los procedimientos de licita-

cien para. la ejecución de los proyectos

de manejo.

1_ipervisa.r, =ontrolar y evaluar la eje-

je lo_ proyectos de manejo fores-

tal.

f Aplicar trat amiento si l 'díc^la a las

piantaci _:nes exóticas y re!dale.> de espe--

_ies nativas, en una superficie de

15U há. aUr :'<liriA.da.mente.

n_. Recolectar semillas en área., selecciona

das.

115

6.4.2.- Subprograma de Manejo de Cuencas

Actividades

a.- Efectuar un diagnóstico del estado ac-

tual de conservación de la subcuenca del

estero Tres Arroyos.

b.- Establecer el programa de manejo de la

subcuenca del Estero Tres Arroyos,

indicando las áreas a intervenir,prioridades y los métodos a utilizar.

Poner en ejecución el programa de manejode la subcuenca.

d.- Controlar y evaluar periodic amente el

comportamiento de la subcuenca del estero

Tres Arroyos.

116

SEPTIMO: Secuencia de Requerimientos

En esta sección se i.ndic:arán arnent:e aquellosrequerimientos de un pr-c'grarn;a, que rn_ =On!;I;it_ryen actividades quedebe ejecutar otro programa, ya que en este .aso, ya harán sida

mencicnados en el punto anterior.

Por ejemplo, un área de camping =onstituye "requerimi.ento"

para al pr-ogr-Aína de recreaci5n, pero a su ve e-. una "actividad"del prc,urama de abras; en =Once CUer"L_lca, dicho' r equer i m ie nto nc

Será mr-ánc ic'na die en esta parti9 p"r la razón al-^'I; ¿_¡_ 3'?iia la da.

7.1 Programa de Administración

7.1.1. Subprograma de Administración de la Unidad

7.1.1.1 PersonalFeríc'di. de E.jecución

Permanente

Tres Jefes de ProgramaDos guardasDos ayudantes de quarda.

Un capataz

Dos 'breresIJn administrativo

b.- Temporal

Dos guardas

Do; .a,..•dantss de guarda

117

a.- Vehículos y equipos

Quince caballos

Cinco monturas Chilenas con sus aperos

Jmplet 's

Tres equipos HF de 3 watts (para sectores

El Colorado, El Coloradito, La Paloma.

Un jeep

Una moto para nieve , casco y buzo

térmica

Un tractor agrícola 4WD, con pala frontal

y 1 coloso de 4 ruedas más 2 catangcs

- Botiquines

Una moto todo terreno de 185 __

Un P:_ 436;S;(, disc_ duro de 4(-ME,_,:,n procesador de te>:to y planilla

electr,Snira

Quince e;;tintores de incendios

Una _alculadora ._^n rolla

Cinco __cinas a leF:a de X1 . 8 lmt.,

con sus re. ec ti,_s se¡p.ent ine_. y

estanqLues..

118

b.- Instalaciones

Guarderías en sectores El Coloradito y

el Colorado

Dos puestos de vigilancia en sectorLa Paloma

Una caseta de control con viviendaen el sector El Colorado

Instalaciones anexas en graderías a

construir (bodegas , leñeras, caballe-

rizas , cercos, etc.)

7.1.2 Subprograma de Apoyo Administrativo

Requerimientos en Equipos

Una estantería con llave para la

biblioteca

- Una caja de fondos

7.2.- Programa de Operaciones

7.2.1.- Subprograma de Protección

Requerimientos en Servicios

- Capacitación de todo el personal en pri-meros auxilios, búsqueda, rescate, y su-per vivencia de media montaña.

Construcción y alhajamiento de guarde-rías

Requerimientos en Equipos

Mobiliario para 5 guarderías

Seis binoculares

- Herramientas varias

Equipo para controlar incendios

Equipo de montaña para 4 personas

Cuatro pares de raquetas para caminar

sobre la nieve

Cuatro pares de esquíes con bastones y

t iiaciones

Cuatro buzos térmicos

Cuatro Gafas

Cuatro pares zapatos de esquí

- Cuatro pares de grampones y sus

respect i`:_- piolet

Cien mts de cuerda rescate y ccrdines

120

7.2.2 Subprograma de Obras y Mantenimiento

Requerimientos en Máquinas y Equipos

Una turbina hidroeléctrica , 50 kw de

potencia

- Un equipo de aserrín, capacidadpara 12.000 pulgadas aserradasanuales

Prensas para carpintería de diferentesmedidas.

Un rebajadora con accesorios

Un taladro eléctrico

Una lijadora de bandas

Un esmeril eléctrico aalieta fina

Un brazo para dibujo

Escuadras metálicas de diferentesmedidas

Una regla T

Un multibanco carpintero

Una cepilladora de banco_

Un torno para madera

121

7.3.- Programa de Uso Público

7.3.1 Subproarama de Investigación

Requerimientos en Equipos

- Una carpa alta montaña

- Dos sacos de dormir

Un foco y baterías

- Dos binoculares

- Un altímetra

- Un espereoscopio de espejos

- Material fotográfico y cartcgráfi__

7.3.2.- Subprograma de Recreación

Requerimientos en Servicios a Terceros

Etapas

2 años c/u

Impresión de folletos informativos

referentes a la ubicación y eso de

las áreas recreativas en la unidad.

Construcci n de un á rea mixta para

acampar y merendar , c on capacidadinicial de seis sitios demarcado=_.,

en el área de desarrollo El Color.?.

dito , sector El Campamento.

Una letrina doble.

Reparación y habilits_.tn de

refugio.

Instalación red de ag_ia.

Estacionamiento vehículo s sectorEl Coloraditco, con capacidad parad autos.

Construcción de dos refugias rústi-cos de emergencia: unjo en el ..endero de excursión, desde Coyín hastael Cnl red y el otr ', desde Cr^y nhasta El I_olc radito, pasando porFrr tezuelo.

123

7.3.3.- Subprograma de Educación Ambiental eInterpretación

Requerimientos en Servicios

Impresión de folletos y cartillas

Diseño y montaje diaporamas interpretat.

Servicios en Equipos

- Un equipo de video grabador

- Una proyectora de diapositivas con 10

carruseles

- Una proyectora de transparencias

- Un telón

- Un televisor

- Una máquina fotográfica

Requerimientos en Instalaciones

Un sendero autoquiado sobre Historia.Natural

Seis paneles infc'rmativos- interpretati..

124

7.4.- Programa de Manejo de Recursos

7.4.1.- Subprograma de Manejo Forestal

Requerimientos en Servicios

Estudios de caracterización e inventariode la zona de manejo de recursos

Marcación de los bosques y trazado de

vías de acceso

- Ejecución de las faenas previstas

Requerimientos en Equipos y Materiales

Dos forcipulas

Dos bruiulas

Dos hispómetros

- Dos altímetros

Dos huinchas de diámetro-

Dos huinchas de distancias

Dos eclímet'ros

- Un estereoscopio de espejos

- Dos estereoscopio de bolsillo

- I_Ino brújula. con tripode

- Un set de fotografía aérea a color

Un set de cartas IGM escala 1:50.000

X

Un set de ortofotos IGM escala 1:20.000

125

7.4.2.- Subprograma de Manejo de Cuencas

Requerimientos en Instalaciones

- Una Estación meteorológica estándar,incluyendo instruimental para medi-ciin de precipitaciones níveas

- Estaciones de aforo, con su corres-pondiente instrumental

- Un refugio temporal

- Un especialista en maneje de cuencas,4 meses al aS

1'26

BIBLIOGRAFIA

Almeyda, E. y Sáez R. 1958. Recopilación de datos climáticos deChile y mapas sinópticos respectivos. Dirección GeneraldeProducción Agraria y Pesquera Ministerio de Agricultura,Santiago Chile.

Borgel , R. 1983. Geomorfología, Toma II Colección Geográfica de

Chile Instituto Geográfico Militar Santiago, Chile.

CONAF. 1983. Recopilación de antecedentes técnicos en ensayos de

plantaciones artificiales, usicadas en la Reserva NacionalMalalcahuello-Nalcas, sector Malalcahuello.35 p.

i:ONAF. 1591 . C: tr : r gire r4.at i . - l:'*. t ir'in Mapa escala1:50.000.

CONAF. 1995. Estadística Anual de visitantes al SNASPE de la.Región 17 p.

Di Castri y Hajeck, E. 19776. Pi':'dimatol.ogia de Chile.U i.sr. Ciar. r _ilr: de Chile. 131 p.

FAO/CONAF/PNUD. 1976. Plan de Manejo Para. la Reserva FurastalMalalcah_'allo para l al 19 71-1 92 1. E_,r:u.mento d' trabajo N2 E.F rcve .1 Fortalecimiento del F'r ii u.mcr

FAO/CONAF/PNUD. '..-... Manual de Dpe ci':ne= para el sistema

Nacional de -,rea iii'--e__Ires Protegidas. D•__umento dl Trabajo NP,44 `:^e^ni islcl^^. Chile. F^^,^r^^^=_.4.a1 Nacional i..:h^^i.-TEr, ..^,nti a,-, hile .+=':_._

p.

Gajardo , R 1 !rb Sistema Básic o d.._ i :i l a;ri darjr.. .i'5n He i_hiilen.:a. Corporación Nar:i. n 1 h re_:C.?

F ultan de Ciencias Agrarias. ri.:ariu,^rr _.. _ aia_.,il!ni.:=r.idad de Chile Santiago, Chile. 315 p.

INFOR 1992. E.l s .:i: or Forestal en Chile: L_ ir _..ec.. t1P129. Ins t it u to For e stal , tgi='.. l_hlil: 1r;t

lrif.

INFOF 994F':ii nc ialid ? de-a del Bosque Nativo de la 1X yRe gión . Parte 1 ¡ Inf ormo Final). Instituto Forestal. Stgo. Chile.

INIA . 1985. Suelos Volcánicos de Chile. J. Tcasso. T. (Editor). 12

Edición. INIA. Ministerio de Agricultura. Santiago, Chile, 723 p.

127

Instituto Geográfico Militar. 1983 . Atlas de la República deChile. IGM, Editor, Santiago Chile.

Instituto Geográfico Militar. 1985. Geografía de Chile. IX Región

de la Araucanía. IGM. Editor. Colección Geográfica de Chile. 34.E

P•

INE. 1993. Anuario de Minería. Instituto Nacional de Estadísticas(INE). Stgo., Chile. 59 p.

INE. 1994a . Compendio Estadística 1994. Instituto Nacional deEstadísticas (INE). 261 p.

INE. 1994b. Transporte, Comunicaciones, Turismo. BoletínTrimestral Abril-Junio 1994.Instituto Nacional de Estadisticas(INE).Stgo, Chile.35 p.

INE. 1995 . Estadísticas Agropecuarias. Año Agrícola 194/95.

Instituto Nacional de Estadísticas. 49 p.

MOR/DGA. 1987. Balance Hídrica de Chile. 24 p. Mapas.

Moreno, H. y M. Gardeweg . 1909. La erupción re:ier E. en el

complejo volcánico Lonquimay_ ',Di^._iemb're 19;9 ^8. , Andes del Sur.

Rey. Geológica de Chile 16(1):93 117.

Neira, Z. y Sáez , R. 1995. La importancia económica para launidad familiar Pehuenr_he de la semilla de Ara.uc.a'ria araucana.Desarrollo F rr:s.t:,u y Comunidad Campesina. Boletín GTZ. 8 p.

ODEPA. 1968. Chile: Uso Potencial de los Suelos.

SERF'LAC. 1993. Catastro de Localidades Pobres.. Secretaría de

Planificación Regional (SERFLAO, IX Región,Temuco.124 p.

SBG y Consultores Asociados Ltda. 19 5. Estudio para eldesarrolla integral del volcán L.nnguimay. Secretaria P ]i:n.al dePlani. fi.::ac:i n (SE:RPL-AC IX Región). [emu L9 pp. , maF ?.:::,.

Universidad de Concepción . 1986. Plan de Manejo; Programe decorta _ explotación y foinstación en bosque nativo en la ReservaForestal Malalcahuello, sec tor L._a. Paloma. 83p.

128

ANEXO N2 1: Texto del D.S. N2 1.670 de 1931 , que crea la

Reserva Forestal Malalcahuello.

SANTIAGO, 31 de Marzo de 1931.

S.E. decretó lo que sigue:

D.S. NO 1.670

estos antecedentes, y

CONSIDERANDO:

La conveniencia que existe en constituir en Reserva Forestal.

los terrenos que estuvieron afectos a la ex-concesión

Mal El con el fin de proteger los bosques que allí

existen, muchos de ellas formados por especies '.li: >as pino

araucarli, raiulL, roble y otras,

TENIENDO PRESENTE-:

IR.- Que por Decreto N2 3214, de 30 de Septiembre de 1930,de este Ministerio, se declaró caducado el permiso de ocupac=iónde veintinueve mil quinientas treinta hectáreas, más = meneo;

( 29.530 has. in/m3 de terrenos fiscales, de que gozaba laComunidad de Malalc:ahuello;

=- Que dentro de estos te rrenos ha•, o cupant es c on derechos

a ser radicados de acuerdo con la Ley de Constitución de la

Propiedad Austral;

'.n .- Que, adema, de Fxi_t ir terrenos de.. índole YCire}.. , hay

otro- que 4 cir-ian destinarse 9 otros fintes, c omo -tropo de

pi t Yf . de ..._i.riada, etc.; y

Lo info rmado por el 1 rikia nlaro de B osqu es y e l A g r im e n so r del

M inisterio de la P r opiedad r,U i.::'' i al , den .Tc sh Herre r o

..:.,.3Morales ,,.,n nota de 27 ir= diciembre de 1.3̂^i, y en note N2 , di;

2E:, de Ma.r::c: en curso.

129

DECRETO:

12.- Destínase a Reserva Forestal los terrenos de índole

forestal de Malalcahuello, situados en las comunas de Curacautín,

del Departamento de Victoria, y de Lautaro, del Departamento del

mismo nombre, dentro de los siguientes deslindes generales que

encierran una superficie aproximada a veintinueve mil quinientas

treinta hectáreas (2.530 ha.): NORTE, la cordillera quepartiendo del volcán Lonquimay o Mocho se dirige hacia el Oriente

hasta el cerro Arenal y que forma parte de la línea de separaciónde las actuales comunas de curacautín y Lonquimay del

Departamento de Victoria; ESTE, la cordillera de Las Raíces, que

separa las aguas de los ríos Cautín y Lonquimay y que forma

también parte de la línea de separación de las Comunas

anteriormente nombradas; SUR, la Sierra Nevada y el cordón anexo

que continúa hasta el Oriente hasta la cordillera de Las Raíces;

y OESTE, una línea que partiendo del volcán Lonquimay mocho,

pasa por un cordón de cerros hasta llegar al extremo nor--oriente

de la Hijuela N- 21 de la carta de Maliecc' y continúe por el

deslinde oriente de dicha Hijuela de las Ngs. 25 _ 29 (estastres hijuela=_- figuran en el plana de remates. NO 187, remate que

se efectuó el 15 de Octubre de 1320, siendo a.djudi.cadas la NP 21

al senor Manuel Herrare la NP 25 a don Fernando .S.:tc: Barriga y

la N..^_ 29 a los seroras Adolfo Ru.bil.ar , Nicolás López), deslinde

sur de esta última hijuela que la separa de la N2 34, deslinde

poniente en la hijuela NP 34, deslinde poniente en la hijuela N2

34 que la separa de la NP 33, hasta su encuentro con el ríoCautín hasta el arranque del deslinde oriente de la Hijuela. N2

351, de la. :.arta. de rail:in, el deslinde oriente de esta Hijuela yl.tiTiit:^de las N2s. 352 y 35..:3, de arqi- quei el cordón de carros qa

por el poniente el Valle dei. Y la Colli.cura, conocido también c onel nombre de Cajón del :'er'gar , hasta el aolr.n Nevado, en laSierra Nevada.

22.~ Dentro de estos deslindes, el Gobierno i:tiL.:res,. d. !us

-,Jt!!.;alt s ocupantes que tengan derechos adquiridos .1e acuerdo con

l ; Ley de Constitución de la F yopiedad Ru.s:t r _ 1, pu :Iiend:, además

disponer, para fines de arriendo, remate colonización, los

suelos sobrantes de esta rada ..,::ión , que: pu e den d el mi U N

aprovechamiento a a - 7::46 , 1 .

130

Protocolícese una copia o ficial del plano de estos terrenos

con el visto bueno del Jefe del Departamento de Mensura deTierras del Ministerio de la Propiedad Austral.

Tómese razón, comuníquese y publíquese en el diario Oficial.

IBAiEZ C. Edecio Torreblanca.

Lo que digo a U. para los fines del casa.Dios guarde a U.

121

ANEXO Nó 2 : Texto del D.S . N2 131 del año 1987 que modifica

deslindes y superficie Reserva NacionalMalalr_ahuello

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILEJueves 11 de Junio de 1987

Ministerio de Bienes Nacionales

DISPONE AMPL_ I AC I ON DEL PARQUE NACIONAL "CONGO I LL I O" EN LA IXREGION DE LA ARAUCANIA Y FIJA SUS NUEVOS DESLINDES.

NI'rm. 131.-- Sabtiago, 15 de Abril de 1987.- Vistos estosantecedentes, lo solicitado por el Ministerio de Agricultura, enoficio N2 582, del 13 de Noviembre de 1985; lo informado por elAsesor Ecológico y por la División de Bienes Nacionales, en

o ficios NQs. 10/87 y 235, de fechas 2E de= Enero 2 de l ewbrerode 1987, respectivamente.

CONSIDERANDO:

Que, mediante D.S. Nc 1.682 , de 21 de agost o de 1940 delMinisterio de Ti e rr as y Colonización, se creó el Parque Nacional"Los Pa rag u as" , en los 'teri e_nios f i sc ale s situa dos en los

al. dadore_ del. volc á n "Llaima";Que, por D.S. N2 271 , de 11 de Ag osto de 1970, fue creado el

Parque Nacional " Conqu . illío " en los terrenos o cupados por la

Reserva Forestal del mismo nombre situados en los faldea cie:.a la

zona Norte y Noreste del volcán "Llaima";

Que, a través del D .S . N9 1.670 , de 31 de Marzo de 1931, piel

Ministerio de l a Propiedad Austral , f u e crea da l a Reserva

Forestal " M•nlalcahuelli_", en terr e nos .- itua.d_s en l:>_ c o munas de

Curacautín y Lautaro del antiguo Departame nt o de Vi c toria:

iQuey 1..5 caracter ísti cas natu rales del Pirque Nacional "Los

f :.raciua s o n sim i laresares, a las del Parque Naional "Cc'n lu.illí ^

con el cual es colindant e , conformand o una sol a. área .7i; _r5fico-ecoló cica. c iatiel do , además , en el sector Sur de la Res er•ra.

-„Ial "Mal<al:ahu': llc ", un p'ar': de 820 Hás. de sup-=i i que,--ncor;trar .̂.r .lose separada de ésta. peor un conjunte; de prediosc,particulares , es c olind a nte también con el Parque Nacional

I:-:irngul . l í o ", con el cual forma u ria _,_ola área g ogr á.fi :. a

ecoligica:

132

Que, por otra parte, al Poniente del Parque Nacional "Los

Paraguas", se encuentra situada el predio fiscal denominado

"Marsella", de 5.462,8 Hás. de superficie que también posee

características naturales que se ajustan adecuadamente al

concepto y objetivos de un Parque Nacional;Que, desde el punto de vista técnica así como del legal yadministrativo, resulta de toda conveniencia fusionarlos,incorporando a la unidad así conformada el predio fiscal"Marsella" y el sector segregado de la Reserva Forestal"Malalahuello"; yTeniendo presente, que dentro del proceso de consolidación del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se ha estimado de toda:conveniencia fusionar las unidades antes citadas en un solo

Parque Nacional: y, en virtud de 1o dispuesto eri gel artículo 212

del D.L. N9 1.939, de 1977-

DECRETO:

1.- Fusiónanse los Parques Nacionales "Longuillío" y "Los

Paraguuas'', los que a contar de este fecha pasarán a denominarseParque Nacional "Congullío".I I . - Incorpórase al Parque Nacional "1-::^ngu i ia" el pago de

al sur -tBYreli_=, de-! ^.-. ,_.!i r-^ide superficie, situado !i E_' la Reserva

Forestal "Melalcahuell''" y que para estos efecto 2 de_afec I_an

de esa calidad y cuyos deslindes se incluyen dentro de laos nuevos

deslindes que más adelante se indican y por medie de los cuales

se fijan las del Parque Nacional que por este acto se amplía.

III.- Incc'rpóranse, asimismo, los terrenos del inmueble ubicado

en el lugar denominado "Marsella", en la comuna de Vilcún,

provincia, de I_.a_utin, IX Región de la AY_.uc.nLa; inscrito a nombre

del Fisco a Fs. 151 y NO 678 en el Registro de Propiedad de 1987,

del Conservador dr. Bienes Raíces de TP_ml!Co, de una superficie dl. -:

5.462Has. (cinco mil cuatí ierit r. sesenta y dos hectáreas.. _.ochenta 3.r ?as?r i cuyos deslindes particulares, también se

incl"y_n dentro de los nuevos deslindes que más adelante se

irn di':an.

' = el Parque N ai_]. ri¿,. J. "! ,fi!7 ua .L 1. i. ii" ii L iJ i. d e l 1_¿ E

c omun as de L ur a.ca'_tt :in, ... :nquirray Melip.•I.c'' y 'Vil -'.tn, .p o'v il'. ia%i3

de M_l l ley.-. I_autín, IX Región de l= r t ccnía; el c ual, a cantar

da .-.I fecha, pasará :3 tener ln?. su perficie total apro xima da di,

a°.;t. 1.- .832.80 Hás . (sesenta mil ochocientas treinta d es hec táreasochenta áreas), individualizado en el plana Ni IX--2--11071 C.R. y

cuy __ de sl indes part i culares y espec ia les son:

133

Norte: Predio de Jaime Rodríguez Rojas, Fuad Chaín, MaríaCastillo A., Manuel Godoy Monroy, Neris Parra P., SociedadDomingo Abarzúa Limitada, Adrián Hugo L_izama, Sucesión WornerBaltazar, Roberto Bidegain V., Victor Mella, Domingo Abar-z úa,fundo "Buenos Aires", Oscar- Acuña, Sucesión Rivas, José Venegas,alberto Herrera, Emilio Alcalis, Néstor Mella, Carlos Candia,Jürgen Guerstei , Tomás Lara, Isaías Irriberry, Sucesión JuanMella, Melevio Fuentes y Marcial Arroyo;

Este : Predio de Braulio Quezada, sociedad García Díaz,

Sociedad Sierra Nevada , Erika Wagner de Thomson, Rubén Contreras

Ortega, José Urra Reyes y Ricardo Bravo Zapata;

Sur: Predio de Evangelista Caro Ortiz, José R: Bravo Zapata,José Lagos Lagos, Guillermo León Saga.l, Juan Cerda Jaldrez, JoséLópez Beltrán; Eulalio, Hipólito y Segunda León Sagal, GuillermoMiquele's C., Vicente Herrera, fundo "Crasas de Agua", Ida Gubelinvda. de Bravo, José I. Al faro Seguel, José H. Ríos Gatica, JuanPo'rma Quinchavil, Francisco Pcrma Guinchavi1, Domingo F'orrraDuir_havil, Mulato Parra Sandoval, Alfredo Arias Cuevas , Ramón

Villablanca, De'_idr_•rio Villablanca, fundos "San Lorenzo""Matanza"; y fundo "Loes Lleuques". y,

Oeste: Sucesión Héctor M ralo:, Eu•_ebi Canino, 5nciedac^

Chain L-.irriita.da, fundo lene '.a", fundo Ha Laguna" (SeRal

'I:a'ton , Rubén L óper, predio rol 301-28, predio rol 301 29 y

Julián Vida] Arca, Sucesión ':'irla]. Aro-a, Sucesión Meio y A:elirn-.

Torres Parada.

Se deja expres a constancia que, quede ex clu i do de la

ampliación del Parque Nacional Conguillío_ el predio fin ca! ii'i7

u _,.a346.40 f^lás, (trescientas cu ar enta y M 9 1M9 15 hec tá reas ir r-_:n iza.

áreas), individualizado 7f-. el plano Ni IX-27340 1_:. I':. Y a'-'__

también se indica en el nuevo plano del P =que Nacional y en el

cual se encuentra incluido el predio desafect:_ado mediante D.S. N_

.12, de 1975, del Ministerio de Tierras y Colonización.

V.- El liii _ Parque Na c ional i:r=nglal:iiC" quedará b a j a lí

tuic:ióri y administración de la .:r pura:ión Neci.or 1 Forestal.

VI.- Apruéb•_inse lo- planos adjuntos, una de cuyas coplos

'L .^archivada. en la cit ad a - C r Fer'a quedar io'r ... ... ^^r'i.

Ñn' I ..-s3, re ii: tre . ene el Ministerio de Bi e nes Nacionales,-i!ilie -:ü raz ón , p ub l íquese e, (1 c_.. " Diar io yOf i cial"

AUGUSTO PINOCHET UGAR'-E, General de Ejéi''. it , Pro l jian _ do la.

República.-ica.- René Peri F ''.perstr _nil, General Inspector, Ministro: de

Bienes Nacionales.

134

L, que transcribo a Ud. para su_i _ono=irnientc. Saluda

atentamente a Ud.- Jc'rge Calderón Fi que roa, Subsecretario de

Bienes Nacionales.

135

ANEXO NQ 3 : Listado de especies vegetales presentes en laReserva Forestal Malalcahuello

DIVISION BRYOPHYTA (MUSGOS)

BRYOPHYTAE

1.- MUSGO PINITO Dendrol.igc'trichium dendroides

DIVISION PTERIDOPHYTA (HELECHOS)

BLECHNACEAE

"'. - Helecho o d'r i^'r- o...c.

Helec=ho película hivrnen.__¡hylll_ur

4.- Calahuala PoliF^odiin feu:illei.- ---------------- -- ---

DIVISION SPERMATOPHYTA

SUBDIVISION CONIFEROPHYTINA (GIMNDSPE:PM<'.=a:i

ARAUCARIACEAE

5.- Av i'lcar icC.

EPHEDE:ACEAE

SUBDIVISION MAGNOLIOPHYTINA

CLASE I : MAGNOLIATAE

WINTERACEAE

1. Canelo andinu

MONIMIACEAE

.5...... Tepes

10.-- Laurel

LAUR.ACEAE

11.- Linque

AI,1CISP 'iF _

nTIL..EDOLIE:A`1ii)

L_:« Y e 1 1c p.S i .F? ra.?...?,..?_E? E?.? = Ll.=2.

L•_i^_lr^= li.». ^::;e^mper-.iren^-=

Persea^ l,ingue (V)

13 F,

BERBERIDACEAE

12.- Michay blanco

13.-- Michay

14.- Michay

15.-- Monte negro

16.- Michay

17.- Saloll

FAGACEAE

is Rauli

pirre

20.- Col'güe

21.-- Roble

22.- Lenga

ELAEOCARPACEAE

2o.- Maqui

FLACOURTACEAE

2q.- C_r_elárt

25.- corcolan

26.- Aromo de -aat:illz?.

27 . - C h i n-Chin

2D. Ayamu det

ERICACEAE

29.-- i,h-_.tr-,,

31.- Chaura común

31..- Maui a

32. - Chacra

Berberís bu>:ifolia

Berberis d:erwinii

Ferberi- linearifoli=a

Derber-is em,ctr-ifalla

Berberís montaina

Caer-beris serrata-dentata

Nnthofaqus alpina

Nothof.aaus j---

NothofaQu dc'mbeyi

Noth-^^^Tauu-_ '_'bli!!.-1.

P:Ir_rthp_^f,_^qu_s sntiTi1.1:.L

Prist_t-ej.la __hi.lr__n_=

1- ara al Gií

i zara 1I, I.ei...r-t t[ii1 _+

f-'e i _f leet ty-:1 m-'..._i__ n it a._

C,..-u1 he r la

Rerne't a 2umi1-i.a

137

SAXIFRAI3ACEAE

33.- Siete camisas

34.- Luncillo

35.- Zarzaparrilla

36.-- Parrilla de hojas chicas

ROSACEAE

37.-- Cadillo

edi l lc

¿S.-- r-r,utilla silvestre

40.-- Rosa mosqueia

41.- Bullón o hu.ayc,

FABACEAE (PAPILONACEAS)

42.-- c_spinill'-

THYMELACEAE

43.- irar,_ . oquy

44. - illc-pillo

MYRTACEAE

45 . -- A rrayán co m 9n

46. - Chequén de

Luma bl anca

ONAGRACEAE

4B.-- Chi 1 c:c,

Escallonia florida

Esca1loni.a r.'sea

RibE:-, mage.l_11_nni._;um

Ribes cu ,_ul latum

Acaena ovalifolia

A':aena_p i nnat i_f i_da

Fra.gar- ia chi.loensis

O i d i a =112201-11,

130

PROTEACEAE

45.- Notro

SC'.-- Avellano

51.- Avellanillo

52.- 1-uinque

53.- Rada].

SANTALACEAE

54.- C,-.docoi.p-i

CELASTRACEAE

55.- Maitén

Sf_•...- Maitén enano = ra._c'ma

57.- Leña-dura,

RHAMNACEAE

Espino blanm

'.9.- Chacay

60.- Cha..'. av

ARAL I ACEAE

El.- Sauco

SOLANACEAE

¡merr ún

u.....- F'ichi r mar.:

y .1

14. rii- ray ári macJ í

Embc,thrium -c.ccineum

Gevuina avellana

Lomatia dentata

.neaLomatia ferruri

Lomatia hirsuta

r1y±0a hi.lns obl onga

Nla teri_ra, b ar «

Mltenus distichá

Iiisc : aria serrat:1f._.

,_'i ea '1 Yens.

f _ab:i.ana iinbi'i,_a^ ^^.

f: tt hui h. rrr^r^rr :.. sp>.r^, };

135

BUDDLEJACEAE

65.- Matico

ASCLEPIADACEAE

66.-- Voqui

DESFONTAINEACEAE

67.-- Taique, chapico

Budleja cjobosá

Cynanchum pachy-phyllum

De_f_Lntainia :_ainosá

ASTERACEAE (COMPUESTAS)

iLS.- Romeril .lo

6S.- Cdi1- P,ac = hari nica

70.-- Chilc_. Bacchar_i_ spp.

71.._. i_hilca de ma. i' 1anes r_;r har1= m ig'i1 Dlp_t

r?:_•^^^ ).asvi^h:1Li^n 1i;:.. ^:i ^a-_s

COMPOSITAE (COMPUESTAS)

70.- . m e i 1 1 .

75.- Ma.r'a'rit;?.

7F.- hiconea.

77.- Hierba d .. c:

C al a l'i u Fi :.:_.

VALERIANACEAE

79.- `ele'i n_

VIOLACEAE

Aster vahl i i

Chi 1 i c t r i: hl í i rri r. . r p . r 1 H l i r- ------ -- -------- -

iictu_, ri.itrn

.o.' ..F1.

?O._ Vio].ets de 1.. or di l lares. JT¿ LA

141)

TROPAELACEAE

81.- Soldadillo Tropaeolum tricolor

UMBELIFERACEAE

8:.- Dichillo

83.- Perejil del Monte

URTICACEAE

81. Ortiga blanca

RUBIACEAE

Mulinurn s pinosum

Ozmorhyza chilensis

85.- Cireopc lo Dr-eopolus _glacialis

86.-- Canalillo

SANTALACEAE

87.- C!uichamal.

DIOCOREACEAE

88.-- Jahc nci11

EMPETR:ACEAE

PJer tera. Q r a.nadenp_ la

OL..inchamai:i.um c:t^i. ienesis

Dicsccrc.. t;rac:h bota ja

83.-- murt.i:.11a de Mz:cizil]a.nes Empetr um rubrum

ESCROFULARIACEAE

Ua1c:e:1c.r la as Cande n'2

141

GESNERACEAE

93.- Estrellita

IRIDACEAE

94.- Huilmo

LABIATACEAE

95.- Hierba mora

LEGUMINOSEAE

9E::.- Trébol ro sado

OXALIDACEAE

97.- Vinacn'illo

POLIGONACEAE

98.- F'orracilla.

S9. Perezia

r ¡-^ - . . 1_ grin

Buchu

W.- Clavel del Camp.-,

PLANTAGINACEAE

1(4.-... Llani:t,n

101.- Tieta Venas

Asteranthera ovata

SisyrinchiuaearlQ

Prunella 5

Tri f n_ratEnse

Rume,: angi._árppa

rn=:t magellanl'_a.

t'láchrenicumsr_áü-,l_e

f_lántá ma :^r

('1an'llao lanceo 1(ai;.¡a

142

ALSTROMER, IACEAE

106.- Amancay

107.- Maluca

BORAGINACEAE

108.- Viborera

CALICERAE

Alstromeria auriantaca

Phodophiala andina

Echium valore

109.-- Repollitc, Ca7_y__era- erlni{}oidc___

CLASE II: LILIATAE (MONOCOTILEDDNIEA6 )

POACEAE (GRAE'IINEria)

110.-- (olihu: _hi. i._i^_..ó-^ =-='1_•_!i

i_:o1 i. I-,ue i_ hu- ue-,111.

11:2.- ;:_ irón Fer=sa p

113.- P_ L i, Miel l c _i=., l a n a t i_ =

5imh': legia: ('V) -. categorí a Vuinarabi,tegrr la Para

143

ESPECIES EXOTICAS (PLANTACIONES ARTIFICIALES)

Pino insigne Pinos radiata

Pino ponderosa Pinus p_;nderosa

Pino mc'ntícola Pini_rs montícc'la

Fino _ontc'rta Pinus:; rontorta

Alerce Euro peo Lar ir e:idu_

Picea PiceEl un ens

C.iprós ij pressus torulos.a

C:ipréE de !._..r_,_,r'i Ch.im_?_enc'y ^ar_is

P'in.

Eucaliptos delegatensis Eu.;_áLL2tus del=1á?_en_i_:;

sp-

SMUCE-

144

ANEXO NQ 4: Listado de vertebrados terrestres presentes en laReserva Forestal Malalcahuello

CLASE MAMIFEROS

ORDEN MARSUPICARNIVORA(Marsupiales)

to del monte Dromicioos, australis

ORDEN QUIROPTERA(Murcielagos)

Murciélago ==ioradb_, L

ORDEN RODENTIA

(Roedores-

3.- Laucha olivácea

4.- Laucha d= pelo la.ra-

F:ata. topo cordi llerana

Abrothri:_

AthrlPr. lr'_gl.lil'7

_huleni'y'_ ma.clr0 n,V--

=.- Ratón topo raldiviano

7.-- Lau.c'hón :;re)udo de Darwin

E.- Ratón d ; l_<_ r ,p1 n's

u. u a¡ pu

1!.'. - TI_tn,duc- gra.l'i0=

11.- Deg''t de Br i dges

1r'....- Tu n o-tuco maulin-i

13.- Laucha doméstica

, , s v' a lai ii inlu.S

'lintia; der'wini

MyricastraL

A-__na_ m u ,_--

Oc todon hr :idge___: i

Mus mu=_':culiis

145

ORDEN LAGOMORPHA

11.- Liebre

15.- Conejc-

ORDEN CARNIVORA(Carnívoro)

Le i.ts eL.uro E

Orvwto1 gus cuniu14_i_

16.- Culpec, Pseudaiopex: _ulpaeus

17.- Chilla Pseudalop=:x qri-= _._ I)

18.- Quique Galicti_ cuera (V:)

19.- Chingue C_n'ie.Qatu`a china

.- Puma

GCtiEa

ORDEN ARTIODACTILOS

Fudu

CLASE AVES

ORDEN TINAMIFORMES

23.- Perdiz _hi1E'F..i

Felis 'oncolor (V)

Fali

Pudo P!_trj,i_i. I

i 1- b E I; _-

ORDEN RELEGANIFORMES

146

ORDEN CIC_ONIFORMES

"_.- f-Iuairavillo

2£.- Bandurria

ORDEN ANSERIFORMES

Canquen

25.-- Pato an teo,_ i 11'-

29.- Pato jergón chico

30.- Pato real

TI.- Pato cortacorriente.,

32.- te ran2 G- i i _ a are

ORDEN FALCONIFORMES

Cóndor

34.- Jote de cabeza negra

35.-- Agui.l:.

313 .-. A guil ucho

si .- r UC. .

3 2.- Va. r l

_!." f 1Llgue

Nycticora•r: dicticorax

Thari•_'c:i':us caudatus CV?

Chlolpha_gp poliocepha_lá

Ana= ec_ilar i's

Aras flaviroa_.tri_=

Anas sibilatri:

Nercianetta arínata.

Vultur G_I:.` Ehua:- (`"'

r=: o r .?. ^. .:a t r ak t u,_i

^^eYa ni'Befos qie la no i E'uCi-t'_.

' :.-..:

Para. but€=o unic:1nctus

Poldbor'_is ltiru.us

147

ORDEN GALLIFORMES

42.- Codorniz Gall.ipe_L_la c lifornica

ORDEN GRUIFORMES

43.- Pidén Rallus sanguinolentus

44.- Tagüita Porphyi_ps mi_lai s

45.- Tapas. Fulica armillata

ORDEN CHARADRIIFORMES

4E.- Dueltehue Vanellus chilenssi.s

47.- Be.acln& Gallln.i (V)

4B.- las in _. andina L..arus ; :rranus ([.:

ORDEN COLUMBIFORMES

49.- Torcaza

W.- Tortc'ia

ORDEN PSITTACIFORMES

51.-

ORDEN STRIGIFORMES

53.- Iu.=iaguo:;

5:1..- i:hu..Fic:hci

13. N '-"-

( :olLtmL;t arau can a (V )

Zenaid a

L,n11:

=:Lb<102

Bi.tho virgirit in t=.

i_ilaL.tci.di.t.tm nanLim

i; t larTLTiF=Lts C I

148

ORDEN CAPRIMULGIFORMES

56.- Gall i na c iega

ORDEN APODIFORMES

57.- Picaflor

ORDEN CORACIIFORMES

58.- Martín pescador

ORDEN PICIFORMES

59.- F'itío

E1.- Carpintero negro

ORDEN PASSERIFORMES

E2.- i:hu... omu

63.-- Ccliiarra

64, r.-?.)'aditc,

f T. Come zabo grande

E£.-. `Iued-hli d ia _!r

67.- churmí

ES.- Churrín

¡ lona tontita

Coa 7r ].mul 1 Q 1Y^^6tr19

Se h1ncides galeritus

C.-e=le Ar i_Pu%ata

p=lantes gi ti!_{s

F1moW liarr, i;__s_

mpg F ! ' r

ira 1 rlo-F p at:Aunnl_ us

>1_L 1!,!__trl o:r-fl :..'n.C h!-{'ü dP BIT I.{1"311

Ph r t{,ir="! _pin.=._z.,{cl-:y

149

V

71..- Colegial Lessonia rufa

aF i n- F í '-

73.- Cachl.dito Anairetes arulus

a

a

a

0.

a

74.- Golondrina chilena Ta ,= hycineta leucopyqf!

75.- Golondrina de dorso negro Ego=helid=2n _,_áncleLnl:-A

76.- C her-c_+.n Trr,glc'dvtes aedcn

77.- Chinco1 'Zon:triChi:_7 ant=n,_is_

78.- Mirlo M':'lo±_hru_^:. bo.nar iensis

79.- Tordo CI_tr ael_ts cl_fra 3.-is

F}i_-- LCii.$^.

8 1. C omo do cina p.: ta pó nic= F

82.- Di u ca D iuca

83.- J1lCIi.i_r-

S-1.- G-.rrión F sser d mies t. i _^_..

CLASE REPTILES

ORDEN 5DUAMATA

8 5 . - . -t CJ Br'L1 i-d sin nornEl eJ común L.LJ, g::li pi rU5_

OD. Lagarlija-

a

i.7.--' lllCh?1'=. de cojo :'í t" hi.flarLi c hi t o fl l_.

150

CLASE ANFIBIOS

ORDEN ANURA

88.- Sapo arunco

89.-- Sapo sin nombre común

90.- Sapito sin nombre común

91.- Ranita de Darwin

Bufo chi s

Bufa rubrpnauLcLItu

Bufo varietus

Rhinoderma dsrwinii

CLASE PECES

92.-- Pocha del sur Cheiradcn australe

93. - ^r_ i r r p B il_:7i tr:aliss

94. P._i-catruc:ha PercichtF '.}' T_:..' :

93.- Bagre J_rnat:aeni _ in,rni;_

9,E;.-- Puye i J ali_.ia s p

iinbolog a: CI'. En Peligro de ..-..

_. W vulnerable

PE) Inadrapadamente.