rESERVAS.pptx

9
SANTUARIOS NACIONALES

Transcript of rESERVAS.pptx

SANTUARIOS NACIONALES

•Áreas que protegen con carácter intangible, espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional.•Bienes monumentales con alto valor arqueológico o histórico.•Escenario de acontecimientos históricos relevantes.•No hay intervención.

Definición:

SANTUARIOS HISTORICOS• Chacamarca (Junín,

1974).

• Pampas de Ayacucho (Ayacucho, 1980).

• Machu Picchu (Cuzco, 1981).

• Bosque de Pomac (Lambayeque, 2001).

REFUGIOS DEVIDA SILVESTRE

• Áreas naturales que requieren intervención activa con fines de manejo para mantener el hábitat.

• Conviven una o varias comunidades bióticas.

• Hábitat de especies importantes, amenazadas, raras, migratorias, recursos genéticos.

• Uso directo: turismo recreación, investigación y educación.

Definición:

REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE

• Laquipampa(Lambayeque, 2006).

• Pantanos de Villa(Lima, 2006).

RESERVASNACIONALES

• Área Natural Protegida mas extensa que los parques nacionales en algunos casos protege y propaga la fauna silvestre.

• Es tangible. El estado aprovecha los Recursos Naturales en forma sustentable.

• Son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica.

• El área ocupada actualmente es de 2946686 hectáreas, representa un 2% del área total del territorio nacional.

Definición:

Reservas Nacionales:• Tambopata Candamo

(Madre de Dios, 2000).• Pampa Galeras (Ayacucho,

1968).• Junín (Junín, 1974).• Paracas(Ica, 1975).• Lachay (Lima, 1977).• Titicaca (Puno, 1978).• Salinas y Aguada Blanca

(Arequipa y Moquegua, 1979).

• Calipuy(La Libertad, 1981). • Pacaya-Samiria(Iquitos,

1982).• Tumbes( Tumbes, 2006).