Resguardo de información

7
Resguardo de información

Transcript of Resguardo de información

Page 1: Resguardo de información

Resguardo de información

Page 2: Resguardo de información

Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de información

Algunos de los riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de información son:incendios

fallo de red error de hardware terremotos, etc. Las razones por las cuales queremos evitar que se pierda la información al

momento de que pueda ocurrir uno de los riesgos antes mencionados son:

Tener un respaldo de esta misma por medio de la obtención de una copia de datos en otro medio magnético.

De esta manera se hace la recuperación de nuestra información, en la cual, a partir de los datos de la ultima copia realizada se restaura un archivo en sentido inverso y así recuperas sana y salva tu valiosa información.

Page 3: Resguardo de información

¿Qué es el respaldo de información ? El respaldo de información es la copia de los datos importantes de

un dispositivo primario en uno ó varios dispositivos secundarios, ello para que en caso de que el primer dispositivo sufra una avería electromecánica ó un error en su estructura lógica, sea posible contar con la mayor parte de la información necesaria para continuar con las actividades rutinarias y evitar pérdida generalizada de datos.

La importancia radica en que todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información tienen la posibilidad de fallar, por lo tanto es necesario que se cuente con una copia de seguridad de la información importante, ya que la probabilidad de que 2 dispositivos fallen de manera simultánea es muy difícil.

Page 4: Resguardo de información

 Métodos para el respaldo de información

Manual: el usuario copia directamente los archivos a respaldar por medio de comandos ó por medio del explorador de archivos de su respectivo sistema operativo.

         Otra forma de realizar las copias de seguridad es por medio de una aplicación que permita la creación de la copia al momento y con los datos existentes hasta ese momento, regularmente los datos se almacenan en forma de archivos comprimidos para ahorrar espacio. Ejemplo Microsoft® Copia de Seguridad.

Automático: por medio de una aplicación especializada, el usuario programa los archivos a guardar y este respaldo se va actualizando en tiempo real (simultáneamente), conforme se van registrando cambios en los archivos. Ejemplo Computer Associates® Survive IT.

Page 5: Resguardo de información

Dispositivos y servicios para respaldo de información

Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento de los dispositivos de información, también los usuarios tienden a necesitar guardar mayores cantidades de datos (videos, música, archivos de Office, imágenes, etc.). En el caso de las empresas que manejan grandes volúmenes de información, siempre ha sido necesidad el respaldo (bases de datos de sus empleados, reportes de ventas, clientes de correo electrónico, etc.), lo que para ellos es crucial. Un problema del respaldo, es que si no se tiene cuidado con la copia de seguridad, este puede ser utilizado por otras personas para crear nuevas copias y así hacer mal uso de la información.

Page 6: Resguardo de información

¿ Que es la recuperación de información ?

La recuperación de información es el conjunto de tareas mediante las cuales el usuario localiza y accede a los recursos de información que son pertinentes para la resolución del problema planteado. En estas tareas desempeñan un papel fundamental los lenguajes documentales, las técnicas de resumen, la descripción del objeto documental, etc.

La Recuperación de la Información, tiene por objeto: identificar, localizar, seleccionar y acceder a los recursos de información útiles al usuario.

Page 7: Resguardo de información

 Proceso de recuperación de la información

Entre las actividades que se realizan para llevar a cabo el proceso de RI están: definir las necesidades de búsqueda, seleccionar las herramientas de búsqueda, definir una estrategia de búsqueda y evaluar los resultados para que así, en caso no se obtuviese información relevante, se proceda a redefinir la estrategia de búsqueda.