Residuos electronicos

5
Instituto Nacional Texistepeque Los Desechos Electrónicos” Alumno: Josué Isaías Najarro Martínez Materia: Informática Profesor: Hjalmar Hernández Los Residuos Electrónicos

Transcript of Residuos electronicos

Page 1: Residuos electronicos

Instituto Nacional Texistepeque

“Los Desechos Electrónicos”

Alumno: Josué Isaías Najarro Martínez

Materia: Informática

Profesor: Hjalmar Hernández

Los Residuos Electrónicos

Page 2: Residuos electronicos

La chatarra electrónica o desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e-waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos. La chatarra electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. La ONU calcula que se producen en torno 50 millones de toneladas de esta clase de residuos al año.

Definición

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por la energía eléctrica cuya vida útil haya culminado.

La convención de Basilea por su parte define la chatarra electrónica como todo equipo o componente electrónico incapaz de cumplir la tarea para la que originariamente fueron inventados y producidos. Y estos al ser desechados pasan a ser desechos electrónicos

Las Estadísticas:

Page 3: Residuos electronicos

Mientras que el mundo desecha anualmente entre 20 y 50 millones de toneladas métricas de desperdicios electrónicos, en México, según datos procedentes de los Estados Unidos y de la BBC de Londres, anualmente se generan unas 300 mil toneladas de desechos electrónicos, de las cuales unas 170 mil toneladas son de televisores; esta cantidad apenas es superada en América Latina por Brasil, la actual primera potencia de nuestra zona, reflejo fiel de que México es uno de los principales mercados de la electrónica en los que se incluyen las ventas y operaciones de celulares, PC, impresoras, periféricos de computación, televisores, radios, lámparas fluorescentes, dvd’s, estereofónicos y refrigeradores. Desde luego que estas cifras están avaladas y certificadas por organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Business Monitor Internacional (BMI), empresa esta última que calcula que este país incrementará el consumo de electrónicos, para el 2013 en un 20%, lo que se explica en función de que los mexicanos han entrado de lleno en la electrónica de consumo bajo los ejes de abaratamiento de productos y la notoria reducción de la vida útil de estos, pues es evidente que es más barato comprar un aparato electrónico nuevo, para reemplazar uno en uso, que reparar o dar mantenimiento a este.

Los riesgos al medio ambiente y salud:

En infinidad de ocasiones y a nivel internacional, se ha informado sobre pruebas e investigaciones que demuestran y advierten sobre los riesgos al medioambiente y a la salud humana que pueden ocasionar los desechos electrónicos por sus altos contenidos de materiales tóxicos y contaminantes como son el plomo, cadmio, níquel, mercurio y retardantes de fuego, ya que expuestos en los basureros se combinan con la lluvia, las temperaturas y otras sustancias hasta convertirse en peligrosos tóxicos del aire, el agua, el suelo y la salud de los seres humanos expuestos a ellos; el riesgo es mayor cuando se incendia un basurero y con la ignición arden los materiales residuales de toda esa basura electrónica.

Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.

Mientras el celular, el monitor y el televisor estén en su casa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales, mucho disponen de algún ordenador en casa y en el trabajo. Aunque la vida útil de estos equipos se estima en diez años, al cabo de unos tres o cuatro ya han quedado obsoletos debido a los requerimientos de los nuevos programas y las nuevas versiones de los sistemas operativos. Adquirir un nuevo equipo informático es tan barato que abandonamos o almacenamos un ordenador cuando todavía no ha llegado al final de su vida útil, para comprar otro nuevo, desconociendo el enorme coste ecológico que comporta tanto la producción como el vertido de ordenadores.

Posibles soluciones:

Page 4: Residuos electronicos

Algunas posibles soluciones consisten en:

Incorporar el consumo responsable que incluya el reciclado de los equipos electrónicos.

Reducir la generación de desechos electrónicos a través de la compra responsable y el buen mantenimiento.

Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen. Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con

fines sociales. Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian

y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso. Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos

productos electrónicos que se venden en cada país. La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los

consumidores el propio productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean más sencillos de reciclar y reutilizar.

En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales. Esquema de cómo debería desarrollarse un manejo responsable de los desechos electrónicos:

Page 5: Residuos electronicos

Apoyemos al reciclaje de Chatarra Electrónica

Recuerda que es en beneficio de toda el mundo!!!!