Residuos en General

61
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Transcript of Residuos en General

Page 1: Residuos en General

EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA

SALUD

Page 2: Residuos en General
Page 3: Residuos en General

DESCACHARRIZACIÓN, BENEFICIOS, ENFERMEDADES QUE PREVIENEN, DISPOSICIÓN DE SERVICIOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN LA VIVIENDA Y TIRADEROS OFICIALES (QUE SON, CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONAMIENTO, ACTIVIDADES REALIZAN, DONDE DEBEN ESTAR UBICADOS)

Page 4: Residuos en General

¿EN QUÉ CONSISTE LA DESCACHARRIZACIÓN?

recolectar y retirar cacharros (artículo diverso en desuso, que puede contener agua y convertirse en criadero de mosquitos vectores del dengue) de los predios.

Page 5: Residuos en General

BENEFICIOS DE LA DESCACHARRIZACION

Se disminuye el riesgo de infección, enfermedad, complicaciones o muerte por enfermedades transmitidas por vector, no olvidando la limpieza hecha de la comunidad englobando tanto áreas domesticas como publicas, despejando y facilitando así realizar las actividades destinadas en ese lugar o manteniéndolas en condiciones …...

Page 6: Residuos en General

EnfermedadDengueA. Aegypty

PaludismoAnopheles

LeishmaniosisFlebótomo o mosquito simúlido

OncocercosisSimuliu

Enfermedad de Chagas

Rickettsiosis

Enfermedades que previene la descacharrizacion

De acuerdo con la Décima Revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades transmitidas por vector se codifican de la manera indicada en la Tabla.

Page 7: Residuos en General

La comunidad

Page 8: Residuos en General

DISPOSICIÓN DE SERVICIOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN LA VIVIENDAEl manejo inadecuado de los residuos es uno de los factores que más produce problemas de contaminación, deteriora el paisaje y pone en riesgo la salud de las personas.

Tipos de

residuos Human

os Animale

s Vegetal

es

Page 9: Residuos en General

¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

Son objetos sustancias o elementos sólidos que sobran después de realizar actividades propias de las sociedades.

Clasificación de los residuos solidos

Orgánicos

Son residuos que se pudren, pues se

descomponen fácilmente al

contacto con el medio natural

Inorgánicos

Residuos que permanecen en su estado y forma por

largo tiempo.

Page 10: Residuos en General

un entorno saludable para desarrollarnos

integralmentedebe contemplar

Las familias separan los residuos sólidos en

bolsas plásticas

Los residuos son llevados al lugar indicado por la administración local y/o municipal, para ser recolectados por el servicio de aseo.

• Un manejo adecuado de los residuos sólidos.

• Un aprovechamiento de los residuos sólidos.

• El desarrollo de prácticas y hábitos de higiene en nuestro entorno.

Page 11: Residuos en General

TIRADEROS OFICIALES

¿Qué es un tiraderos oficial? Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado a ese fin por los gobiernos municipales. También son conocidos como "vertederos controlados" o "rellenos sanitarios".

Page 12: Residuos en General

FUNCIONAMIENTO DE UN TIRADERO

• La principal función de los vertederos controlados es la eliminación de residuos complejos en condiciones tales que se minimizan o desaparecen los posibles efectos negativos sobre el entorno. Aunque las sustancias vertidas no se pueden aprovechar, se consigue la degradación de la materia orgánica que posibilita el aprovechamiento de los gases generados y la futura reutilización de la zona, principalmente como zonas de recreo.

• tratamiento de lixiviados, Líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos.

Page 13: Residuos en General

UBICACIÓN DE LO TIRADEROS (NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-083-SEMARNAT-2003, ESPECIFICACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA LA SELECCIÓN DEL SITIO, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN, MONITOREO, CLAUSURA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS DE UN SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL.)

• En localidades mayores de 2500 habitantes debe estar ubicado a no menos de 500 metros a partir de los limites de la traza humana.

• No debe ubicarse en zonas de: marismas, manglares, esteros, pantanos, humedales, estuarios, planicies aluviales, fluviales, recarga de acuíferos, arqueológicas; ni sobre cavernas, fracturas o fallas geológicas.

• El sitio de disposición final se debe localizar fuera de zonas de inundación con periodos de retorno de 100 años.

• La distancia de ubicación del sitio de disposición final, con respecto a cuerpos de agua superficiales con caudal continuo, lagos y lagunas, debe ser de 500 m (quinientos metros) como mínimo.

Page 14: Residuos en General

PASA • Conscientes de que las autoridades municipales tienen la gran

responsabilidad de brindar los servicios públicos municipales con el mejor nivel de calidad posible, en Promotora Ambiental manejamos la recolección de residuos sólidos urbanos con un nivel de excelencia, ofreciendo a los ayuntamientos la mejor relación de costo-beneficio.

kilómetro 20 de la carretera federal, pareciera un vertedero a cielo abierto.

Page 15: Residuos en General

COMO DEBE DISPONERSE DEL ACEITE (COCINA, AUTOS, LUBRICANTES, Y PORQUE, RIESGOS PARA LA SALUD

POR MALA DISPOSICIÓN)

Page 16: Residuos en General

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS RADIOACTIVOS (PILAS, ELECTRODOMÉSTICOS)

RIESGOS A LA SALUD POR TIRARLOS A LA BASURA O

AGUAS

Page 17: Residuos en General

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS RADIOACTIVOS (PILAS, ELECTRODOMÉSTICOS)

RIESGOS A LA SALUD POR TIRARLOS A LA BASURA O

AGUAS

Page 18: Residuos en General

¿QUÉ SON?Los residuos radiactivos son materiales en forma gaseosa, liquida o sólida para los que no está previsto ningún uso, que contienen o están contaminados con elementos químicos radiactivos (también llamados isótopos radiactivos o radionucleidos) en concentraciones superiores a las establecidas por los organismos reguladores. (Consejo de Seguridad Nuclear)

Page 19: Residuos en General

¿DÓNDE PROVIENE?Minería y tratamiento del mineral de uranio.

Pilas-Baterías

Electrodomésticos(línea blanca)

Page 20: Residuos en General

CLASIFICACIÓN

Residuos Radioactivos

Concentraciones de

radionucleidos que

contienen.

La vida media de estos isótopo.

Page 21: Residuos en General

RESIDUOS RADIACTIVOS DE BAJA Y MEDIA ACTIVIDAD

•Contienen concentraciones bajas o medias de radionucleidos de vida media corta.

•Generalmente inferior a 30 años (isótopos emisores beta-gamma).

•Un contenido bajo y limitado en radionucleidos de vida larga (emisores alfa).

Page 22: Residuos en General

RESIDUOS DE ALTA ACTIVIDAD

Contienen concentraciones elevadas de radionucleidos de vida corta y media.

Concentraciones considerables de radionucleidos de vida larga.

Generan grandes cantidades de calor.

Aunque la actividad decrece con el tiempo, tardará varios miles de años en llegar a un nivel no nocivo para la salud.

Page 23: Residuos en General

- SECRETARIA DE ENERGIA RESPONSABLE DE (ART. 18) : VII.- ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DEPOSITO DE DESECHOS RADIACTIVOS CUALQUIERA QUE SEA SU ORIGEN

IX.- AUTORIZAR A ORGANISMOS PUBLICOS EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE COMBUSTIBLES NUCLEARES Y SUS DESECHOS RADIACTIVOS

Page 24: Residuos en General

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD RADIOLOGICA PUBLICADO EN EL DOF EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1988

•ESTABLECE LOS REQUERIMIENTOS PARA EL LICENCIAMIENTO DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS, INCLUYENDO LAS RELACIONADAS CON LA GESTION DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS.

•ESTABLECE CONDICIONES PARA LA GESTION DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS, SOBRESALIENDO LA PROHIBICION DEL ALMACENAMIENTO DEFINITIVO DE DESECHOS RADIACTIVOS EN EL MAR.

•ESTE REGLAMENTO NO ES APLICABLE PARA DESECHOS RADIACTIVOS DE ALTO NIVEL, PARA ELLO ESTA EN DESARROLLO EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES NUCLEARES.

Page 25: Residuos en General
Page 26: Residuos en General
Page 27: Residuos en General
Page 28: Residuos en General

PROGRAMA DE RECICLAJE 24-30 ABRIL

Page 29: Residuos en General

RECICLADO DE VIDRIO, PLÁSTICO,

LATAS DE ALUMINIO Y PAPEL

Page 30: Residuos en General

¿QUÉ ES EL RECICLAJE?Transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores.

Page 31: Residuos en General
Page 32: Residuos en General
Page 33: Residuos en General

El vidrio se forma a partir de la fusión de la arena de sílice con sosa o potasa. El inconveniente que éste presenta no es su escasez, ya que hay mucho en el mundo, es que tarda miles de miles de años en degradarse y su transporte es muy costoso.

Page 34: Residuos en General

Cualidades del VidrioInerte: no reacciona ante los productos envasados, su sabor, olor, y la calidad de su contenido se mantiene inalterable.Moldeable: se pueden elaborar envases con una gran variedad de formas y tamaños.Higiénico: nace del fuego a 1500 °C, de este modo garantiza la total pureza de los productos que en él se envasan.Honesto: su transparencia permite ver a simple vista la calidad del producto que contiene.100% Reciclable: los envases ya usados pueden fundirse para fabricar nuevos envases, lográndose con ello la protección del medio ambiente, lo que lo hace el envase ecológico por excelencia.

Page 35: Residuos en General

El vidrio para envases es el único vidrio que en la actualidad se recicla en grandes cantidades pues es 100% reciclable, es decir, ya sea claro u oscuro, roto u entero, puede ser fundido y convertido en vidrio nuevo en un infinito número de veces, sin ser esto motivo de que su calidad no sea la misma que cuando fue hecho por primera vez.

Page 36: Residuos en General
Page 37: Residuos en General

Ahorras energía

Ahorras materias primas

Reduces residuos que van a parar al vertedero

Reduces la contaminación

Page 38: Residuos en General

PLÁSTICOS

Page 39: Residuos en General

Hoy por hoy, el plástico es esencial en nuestra vida, está hecho por petróleo, elemento no renovable, por lo tanto cada vez más caro.

La industria del plástico recicla anualmente varios miles de millones de kilogramos de termoplásticos procedentes de los recortes y canales secundarios de moldeo de su proceso de fabricación. Esto se denomina regranulado. Los recortes se recolectan y después se densifican o se trituran para mezclarlos con la resina virgen al comienzo del proceso. La importancia de este proceso radica en el hecho de que demuestra la reusabilidad de un material que de otra forma sería desechado.

Page 40: Residuos en General

ClasificaciónPueden clasificarse según su capacidad para ser vueltos a fundir mediante el calor. Los termoplásticos son los más utilizados en la vida diaria.

•PET (polietileno tereftalato)•PE-HD (polietileno de alta densidad)•PVC (policloruro de vinilo)•PE-LD (polietileno de baja densidad)•PP (polipropileno)•PS (poliestireno)•Otros

Page 41: Residuos en General
Page 42: Residuos en General

Macro selección de componentes.

Este concepto se relaciona con la separación, mediante métodos manuales o automatizados, de botellas enteras o trozos enteros.La macro selección implica tomar los artículos desechados y separarlos en diferentes componentes, manipulando cada artículo individual. También permite la separación de un amplio número de polímeros que han sido identificados por medio de una codificación establecida por la Sociedad Industrial de Plástico (SPI); esta codificación asigna un número para siete categorías de polímeros

Page 43: Residuos en General

Micro selección de componentes.

La micro selección implica la separación de los polímeros por tipos, después de haber sido triturados y cortados en pequeños trozos de, aproximadamente, 3-6 mm de diámetro.Otra tecnología que presenta algún potencial para separar materiales a nivel micro es el concepto de trituración criogénica. Los polímeros se fracturan de formas distintas a temperaturas mediante su inmersión en nitrógeno líquido.

Page 44: Residuos en General

Selección molecular de componentes

La tecnología de selección a nivel molecular consiste en disolver el plástico para que las moléculas de polímero se separen en el disolvente. Es posible refinar-seleccionar adicionalmente el nivel molecular mediante un proceso de despolimerización para obtener monómeros.Una de las ventajas de esta tecnología de separación molecular es que permite la recuperación de los polímeros individuales de un envase con múltiples capas.

Page 45: Residuos en General

Los envases multi capas utilizados para el envase de lácteos, jugos y otros alimentos y bebidas son reciclables y de ellos se puede obtener papel, plástico y aluminio.

Con la fibra reciclada de PET se pueden fabricar hilos, telas, flejes, bajo alfombras, escobas, rellenos para muñecos de peluche, chamarras, cobertores y una amplia gama de otros productos

Page 46: Residuos en General

EJEMPLO DE RECICLAJE FINAL

Page 47: Residuos en General

LATAS DE ALUMINIO

Page 48: Residuos en General

Latas de aluminio

Los materiales más aptos para el reciclaje son aquellos para un uso a corto plazo, desechados rápidamente y presentes en grandes cantidades en el flujo de residuos sólidos. Por ello el aluminio, sobre todo las latas para bebidas, es un material sumamente importante y apto para reciclar; tienen un período de vida útil muy corto, es fabricado y apenas es consumido ya es desechado.

Page 49: Residuos en General
Page 50: Residuos en General

PAPEL

Page 51: Residuos en General

DIFERENCIAS DEL CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PAPEL

Page 52: Residuos en General

CAMPECHE

Page 53: Residuos en General

Directorio por Entidad FederativaAceite de Automóvil

• Ubaldo Torres Arroyo 38 Calle 26 No. 169 A, Col. Payas Ciudad del Carmen. (93) 8382 0794 Material: Aceites lubricantes usados

• Lidia Nelly Solís Herrera Carretera del Carmen - Puerto Real Km 21+ 086, Predio San Benito Ciudad del Carmen. (99) 3315 7628 Material: Aceites lubricantes gastados.

• Servicios Integrales de Ciudad del Carmen, S.A. de C.V. Calle 1 Sur PIP Isla del Carmen Ciudad del Carmen, Campeche. (93) 8382 1029 Material: aceite usado

Aceite Vegetal

• Industrial Química Energética Calle 31 No 10 Ciudad del Carmen (938) 682 8054 Material: Aceite vegetal usado para biodiesel.

Metales• Reciclaje Industrial Sánchez Av. Palmas X Calle

Pino Mza. 16 Lt. 1 Col 23 De Julio, Carmen, Campeche. (938) 118 2798 Material: Compra-venta de fierro viejo (chatarra) y desecho de metales no ferrosos.

• Chatarras del Carmen, S.A. de C.V. Carretera Carmen-pto. Real Km 8.5, Carmen, Campeche (938)152 007 Material: Compra-venta de fierro viejo (chatarra) y desecho de metales no ferrosos.

• Isla de Tris Cooperadora, S.A. de C.V. Km. 8.5 Avenida Isla De Tris, Carmen, Campeche. (938) 118 3950 Material: Metales no ferrosos. Desperdicios industriales

Page 54: Residuos en General

Plástico

• Reciclaje Amb del plástico Paraguay 23, Col Santa Ana. (981) 811 7530 Material: PET.

• ECOCE Moliere 39 segundo piso Polanco, México D.F Servicio en Campeche 01800 847 7402 www.ecoce.org.mx Material: Botellas de PET. Programa Eco Reto Las escuelas participantes acopian PET y obtienen puntos canjeables por diversos productos.

Residuos Electrónicos y Tóner

• HP Planet Partners 01-800-472-6684 www.hp.com Material: Cartuchos de tinta o tóner. Recolección por correo en 10 días hábiles. Las recolecciones son sin costo. Cantidad mínima a entregar: 5 cartuchos de tinta o 5 cartuchos de tóner.

Page 55: Residuos en General
Page 56: Residuos en General
Page 57: Residuos en General

CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS POR MALAS TÉCNICAS DE

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, RIESGOS PARA LA SALUD

Page 58: Residuos en General

FACTORES. OPINIÓN PÚBLICA DESINFORMADA…………………1 INCENTIVOS INSUFICIENTES PARA LA REDUCCIÓN Y MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS INDUSTRIALES…………2

· NORMATIVIDAD INCOMPLETA………………………..3 BAJO CONTROL DE CALIDAD AMBIENTAL EN MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA……………………………………....4

INEXISTENCIA DE INICIATIVAS CONJUNTAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES…………………………………..5

ALTOS COSTOS EN LA CONCERTACIÓN ENTRE LA INDUSTRIA Y LAS TRES INSTANCIAS DE GOBIERNO………………………..6

Page 59: Residuos en General

MERCADOS POCO DESARROLLADOS………….……….7

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EXCESIVAMENTE LARGOS Y COSTOSOS…………..……8

INCERTIDUMBRE SOCIAL ……………………………….….9

FALTA DE INFORMACIÓN…………………………………..10

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA INSUFICIENTES,…….…12

Page 61: Residuos en General

REPERCUSIONES EN SALUD. Enfermedades dermatológicas

Enfermedades gastrointestinales.