Residuos Sólidos Urbanos

21
Residuos Sólidos Urbanos

Transcript of Residuos Sólidos Urbanos

Page 1: Residuos Sólidos Urbanos

Residuos Sólidos Urbanos

Page 2: Residuos Sólidos Urbanos

Definición

• El residuo sólido urbano (RSU) o residuo urbano es aquel que no es gaseoso ni líquido y que se genera en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia: domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios. El residuo sólido urbano no comprende los catalogados como peligrosos, aunque se pudieran producir en los anteriores lugares o actividades.

Page 3: Residuos Sólidos Urbanos

Genera

1 Kilo de Basura

1 Mendocino

Page 4: Residuos Sólidos Urbanos

R. de comidas; 50.20%

R. de poda; 11.90%

Plásticos; 10.30%

Papel y Cartón; 9.10%

Pañales y apósitos;

6.90%

Residuos misceláneos;

3.90%

Vidrio; 2.60% Materiales textiles; 1.70%

Metales ferrosos; 0.90%

R. peligrosos; 0.90% R. patógenos; 0.80%

Goma, cuero y corcho; 0.50%

Metales no ferrosos; 0.20%

Madera; 0.20%

Tipos de Residuos

Page 5: Residuos Sólidos Urbanos

Tratamiento de los residuos.

recolectar la basura de las casas

limpieza de las calles

Page 6: Residuos Sólidos Urbanos

La Provincia forma parte de la Estrategia Nacional de Residuos Sólidos Urbanos, un programa que apunta a mejorar el tratamiento de la

basura, saneando los vaciaderos y optimizando recursos. Aunque los diagnósticos se hicieron hace varios años aun no se pone en marcha la

ejecución de las políticas. En la actualidad en Mendoza no hay separación de residuos y sólo la planta modelo de Maipú realiza un tratamiento que garantiza menor

impacto ambiental.

Page 7: Residuos Sólidos Urbanos

Vaciaderos no contro-lados; 75%

Basurales parcialmente controlados; 16%

Tratamiento correcto; 9%

¿Dónde va a parar la basura?

Page 8: Residuos Sólidos Urbanos

En el Gran Mendoza existen cinco vaciaderos a cielo abierto y al menos hay 50 basurales clandestinos censados. En toda la Provincia, hay 50.829 terrenos baldíos, muchos de los cuales se transforman en pequeños almacenes de desechos. Unas de las zonas más degradadas por los

basurales clandestinos es el piedemonte, especialmente en Capital y Godoy Cruz.

El Gobierno central subsidia, a través del Programa Provincial de Residuos Sólidos, parte de los costos que significa mejorar la disposición final de los mismos. Con esos recursos se consiguió que Luján de Cuyo llevara toda la basura a la planta modelo de Maipú durante al menos seis años. Toda la basura de Capital y parte de la de Godoy Cruz se deposita en el relleno de El Borbollón, también con la ayuda gubernamental extra.

El resto de los vaciaderos no tienen ningún tratamiento. El basural a cielo abierto de Puente de Hierro, Guaymallén, es el que más alerta a los especialistas por la magnitud, la problemática social que lo rodea y la contaminación que está produciendo. “En ese lugar las napas están muy cerca. Los lixiviados que se generan en el basural llevan todo tipo de tóxicos y se está contaminando el agua. Ese lugar exige una urgente remediación”, explica el Ingeniero Fortuna. Otro de los vaciaderos no controlados es el del Campo Papa en Godoy Cruz. En la zona este de Mendoza todos los departamentos dejan sus desperdicios a cielo abierto, igual que en el sur donde sólo Malargüe tiene una disposición controlada.

Page 9: Residuos Sólidos Urbanos

Cantidad de residuos generados por día.Tóxicos.

Al depositarse los residuos en los rellenos, éstos comienzan a descomponerse mediante una serie de procesos químicos complejos. Los productos principales de la descomposición son los líquidos lixiviados y los gases. Tanto los líquidos como los gases pueden afectar la salud Hay 3 grupos de sustancias que se encuentran en las cercanías de los rellenos. • Compuestos orgánicos volátiles, formados básicamente por átomos de

carbono e hidrógeno; • Los metales contenidos en los residuos depositados en los rellenos, • Otras sustancias químicas como los compuestos orgánicos sintéticos y

alcoholes

Otra de las consecuencias de los basurales es la generación de metano, uno de los gases de efecto invernadero y que causa el cambio climático global. Ese problema fue aprovechado como oportunidad por muchos países que utilizan el gas generado en los rellenos sanitarios como combustible.

Page 10: Residuos Sólidos Urbanos

¿Qué es un relleno sanitario?

Estos rellenos sanitarios son espacios de disposición final que merman los impactos negativos. Se construyen en un pozo o depresión del terreno cuyo fondo puede estar impermeabilizado con capas de geomembrana y arcilla. Además pueden instalarse sistemas de recolección de los líquidos que se generan por la descomposición de la basura y el arrastre de las precipitaciones (llamado lixiviado). “El sistema de colección de líquidos consiste en caños emplazados en el fondo del relleno, que lo guían hasta una planta de tratamiento de líquidos.

Desventajas:• Emanan líquidos y gases que pueden afectar a la población.• Incentiva el mal uso de materias primas que luego son descartadas• Acentúan la desigualdad social

Greenpeace considera que los rellenos sanitarios deben ser abandonados progresivamente y adoptadas medidas agresivas de reducción, reutilización, compostaje y reciclaje para los residuos sólidos urbanos

Page 11: Residuos Sólidos Urbanos

La basura como recurso.Luego de la crisis del año 2001, hubo dos situaciones que se cruzaron para que los residuos sean parte del sustento de muchas familias, una de ellas fue la desocupación sin precedentes en el país y la otra es la revalorización de algunos productos reciclables, debido a la devaluación del peso. Por eso desde el año 2002 creció fuertemente el acopio de cartón, plástico, metales, vidrios y otros elementos como estrategia de supervivencia.

En la Provincia no existen políticas masivas de separación de residuos en origen. Sólo hay algunos casos aislados. En cuanto a las plantas de tratamiento, la instalada en Maipú trabaja con separación de residuos. Luego de varios años de conflictos en la planta de El Borbollón se logró formar una cooperativa en la que se permite que algunas personas tengan acceso a los residuos antes de ser volcados en el depósito final. Allí extraen los materiales que les sirven.

Page 12: Residuos Sólidos Urbanos

Antiguo basurero a cielo abierto de

la calle Migues de San Martín,

Mza.

Page 13: Residuos Sólidos Urbanos
Page 14: Residuos Sólidos Urbanos
Page 15: Residuos Sólidos Urbanos
Page 16: Residuos Sólidos Urbanos
Page 17: Residuos Sólidos Urbanos
Page 18: Residuos Sólidos Urbanos

ACTIVIDADObserva las siguientes viñetas y realiza una reflexión.

Page 19: Residuos Sólidos Urbanos
Page 20: Residuos Sólidos Urbanos
Page 21: Residuos Sólidos Urbanos