resistencia

26
ZONAL PIURA TUMBES RESISTENCIA Rogger F. Olivares Icanaque [email protected] [email protected]

description

resistencia

Transcript of resistencia

ZONAL PIURA TUMBES

ZONAL PIURA TUMBESRESISTENCIARogger F. Olivares [email protected]@hotmail.com INTRODUCCION

1) CLASIFICACION 2) CODIGO DE COLORES 3) CALCULO DE LA RESISTENCIA EQUIVALENTE (SERIE.PARALELO.MIXTO) 4) MATERIALES USADOS EN LA CONSTRUCCION DE RESISTENCIA 5) Cuestionario para los AlumnosDefinicin:

Laresistenciaes la oposicin que presentan los cuerpos al paso de la corriente elctrica. Se mide enohmios [W].Estos tres factores se relacionan con la resistencia mediante la siguiente ecuacin:

Donderes la resistividad en [Wmm2/m],l la longitud en [m] y S la seccin en [mm2].

A la derecha se representan los smbolos normalizados de una resistencia. Todo aparato o conductor elctrico presenta una resistencia.

Laconductancia Ges la inversa de la resistencia, es decir, la facilidad que ofrecen los cuerpos al paso de la corriente elctrica. Su unidad es elsiemen [S].

La resistencia depende de tres factores:Laseccindel elemento conductor (a mayor seccin menor resistencia)

Lalongituddel mismo (a mayor longitud, mayor resistencia)

Lanaturaleza del conductor, sabemos que hay materiales que dejan pasar muy bien la corriente y otros que no. La caracterstica que define la mayor o menor oposicin del material al paso de la corriente es laresistividadr, que se mide en[mm2/m].

Clasificacin de los resistores:Segn el elemento resistivo en s:Resistencias de carbn aglomeradoResistencias de pelcula de carbnResistencias de pelcula metlicaResistencias de pelcula de cermetResistencias bobinadasResistencias bobinadas vitrificadasResistencias sobre circuitos impresosResistencias SMD miniatura de pelcula metlicaResistencias SMD miniatura de pelcula gruesa

Resistencias de carbn aglomeradoSe forma una masa homognea con grafito pulverizado y resina

La proporcin de grafito determina el valor resistivo

Se construyen resistencias con tolerancias de 5, 10 y 20%

Inconvenientes: gran disparidad de valores, oxidacin del carbn (propensin a averas) y elevada tensin de ruido

Ventaja: precio econmico

Resistencias de pelcula de carbnEl elemento resistivo es una fina capa de grafito cristalizado sobre un cuerpo aislante de forma cilndricaEl valor de la resistencia vara segn la composicin y el grosor de la capaLa capa es continua para resistencias de hasta unos 10 kW y en forma de espiral para valores ms altosEstabilidad frente a cambios en las condiciones de carga y cambios en niveles de humedad, bajo nivel de ruido, bajo precioResisten temperaturas de hasta 70 C al aire libreLa temperatura superficial mxima permitida en el cuerpo de la resistencia es 155 C

Resistencias de pelcula metlica:El elemento resistivo es una aleacin metlica de alta constante resistiva (nquel-cromo, oro-platino) o bien, un xido metlico (xido de estao)Para altos valores resistivos se realiza un espiraladoSe fabrican con tolerancias de 0,1; 0,5; 1 y 2%Baja potencia de disipacin

Resistencias de pelcula de cermetEl cermet es un material refractario formado por una mezcla de productos cermicos y metales en polvoSe construyen resistencias de alto valor hmico (por encima de 10 M)Gran resistencia a la corrosin; soportan altas temperaturas y cambios bruscos de sta; gran resistencia mecnicaValores tpicos: tolerancia, 5%; coeficiente de temperatura, 300 ppm/C; tensin continua mxima, 1 kV; intervalo de temperaturas, 0 C-+130 C

Resistencias bobinadasSe fabrica con hilo conductor de elevada resistividad que se arrolla sobre un cuerpo aislante, como un tubo de cermica.Aleaciones metlicas con baja variacin de resistencia por cambio de temperatura (constantn, nicromo, aluminio, hierro) Constantn: 54% cobre+45% nquel+1% manganeso; 30 veces la resistencia especfica del cobre; variacin de resistencia por causa de la temperatura, 400 veces menorRecubrimiento de esmalte vitrificadoElevada disipacin de potencia; soporta elevadas temperaturas de trabajoValores mximos corrientes: resistencia, hasta ~ 220 k; potencias de disipacin, hasta 1000 W

Resistencias bobinadas vitrificadasIdntica constitucin a las bobinadas, con la diferencia de que el bobinado est recubierto por un prisma cermico vitrificado de gran espesorOfrece excelente aislamiento trmico respecto de componentes cercanos que disipen gran cantidad de calorUsos corrientes: en fuentes de alimentacin, cerca del transformador o de los radiadores de calor de transistores de potencia

Resistencias sobre circuitos impresosEl proceso de fabricacin se realiza sobre una base de circuito impresoSe deposita sobre un material aislante (fibra de vidrio, baquelita) una capa de material resistivo El espesor y la superficie ajustan el valor hmico Materiales utilizados: oro, platino, cobreSe obtienen bajos valores de resistencia, no normalizados

Resistencias SMD miniatura de pelcula metlicaResistencias para montaje superficial, de pequeo tamao, sin terminales de conexinLas resistencias miniatura de pelcula metlica se construyen disponiendo una pelcula sobre un ncleo cilndrico de cermica, aislado por un encapsulado de resina epoxdicaDimensiones tpicas: 3,6 mm de largo x 1,4 mm de dimetroValores tpicos: resistencia, entre 0,22 y 10 M ; tolerancias, 0,2 , 0,25 , 0,5 , 1 , 2 5%; potencia mxima de disipacin a 70 C, 250 mW.

Resistencias SMD miniatura de pelcula gruesaSe fabrican mediante la serigrafa de una pasta resistiva sobre un sustrato cermico. El valor de la resistencia se obtiene por sinterizadoTienen forma de paraleleppedo rectangularTamaos tpicos: 2 x 1,25 x 0,5 mm y 3,2 x 1,6 x 0,6 mmValores tpicos: resistencia, entre 10 y 10 M ; tolerancias, 2, 5, 10%; potencia mxima de disipacin a 70 C, 63 mW y 250 mW (las de mayores dimensiones)

Caractersticas tcnicas de las resistenciasPotencia de disipacinValor hmicoToleranciaEstabilidadTensin mxima de trabajoCoeficiente de tensinResistencia crticaTensin de ruidoTemperatura mxima de trabajoLmites de frecuenciaCoeficiente de temperaturaSoldabilidadAlmacenamientoPotencias de disipacin tpicasTecnologa de fabricacinPotencia de disipacinCarbn aglomerado1/8 W, W, W, 1 W, 2 WPelcula de carbn1/8 W, W, 1/3 W, W, 1 W, 1,5 W, 2 WPelcula metlica W, WBobinadasAmplia gama, de 1 W a 130 WResistencias ajustables y potencimetrosSon resistencias cuyo valor hmico puede modificarse entre un valor mnimo (generalmente cero ohmios) y un valor mximoSe les dota de unos dispositivos mviles para ajustar o variar el valor hmico

Resistencias ajustablesSe constituyen por una capa de carbn aglomerado con una conexin fija al exterior por uno de sus extremos. Sobre la lmina de carbn aglomerado se desliza un segundo contacto

PotencimetrosSon similares a las resistencias ajustables, aunque en ellos se aade un tercer terminal que hace que su funcionamiento sea distinto.Entre los terminales externos, existe siempre una resistencia de valor fijo. Entre el terminal central (el del cursor) y cada uno de los extremos, el valor hmico es variable entre un valor nulo y el mximo propio del elemento resistivo, segn la posicin del cursor

Clasificacin de los potencimetrosPotencimetros ajustables Son aquellos cuyo cursor se desplaza, durante el ajuste del aparato, a una posicin bien determinada, permaneciendo en ella de forma fija durante prcticamente toda la vida del aparato.

Potencimetros variables Son aquellos que se pueden accionar en cualquier momento para variar las condiciones de funcionamiento del aparato Cdigo de colores

Un circuito en serie es una configuracin de conexin en la que los bornes o terminales de los dispositivos los cuales estn unidos para un solo circuito (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida del dispositivo uno se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.Circuito en serie

El circuito elctrico en paralelo es una conexin donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre s, lo mismo que sus terminales de salida.Circuito en paralelo

Un circuito mixto como lo muestra la imagen es una combinacin de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.Circuito Mixto