Resistencia de larga duracion

10
Colegio García Flamenco Alumna: Estrella Zúniga Maestra: Elsa Peña Resistencia de Larga duración o capacidad aeróbica

Transcript of Resistencia de larga duracion

Page 1: Resistencia de larga duracion

Colegio García Flamenco

Alumna: Estrella ZúnigaMaestra: Elsa Peña

Resistencia de Larga duración o capacidad aeróbica

Page 2: Resistencia de larga duracion

Resistencia de larga duración

• Resistencia: es un componente básico para la practica deportiva y se considera por regla general, el factor más importante en la preparación fisiológica e indispensable en cualquier deporte. 

Page 3: Resistencia de larga duracion

Resistencia aerobica

• Resistencia aeróbica: es la capacidad de sostener un esfuerzo cíclico, rítmico y relativamente fuerte mas allá de seis minutos aproximadamente. Esta resistencia se la conoce vulgarmente con el nombre de resistencia cardiovascular, cardiorrespiratoria, orgánica o general

Page 4: Resistencia de larga duracion

• La resistencia tiene diversos efectos beneficiosos

• sobre el organismo, como son:• Descenso de la frecuencia cardíaca.• Disminución del peso corporal.• Incremento de la capacidad respiratoria.• Incremento de la vascularización del músculo.• Incremento de los glóbulos rojos y de la

proporción de oxígeno en sangre.• Mejora del funcionamiento de los riñones.

Page 5: Resistencia de larga duracion

Test de cooper

Objetivo: resistencia aeróbica• Material e instalaciones: Pista de atletismo o

recorrido controlado y medido. Cronometro• Desarrollo: Consiste en recorrer la mayor

distancia posible en 12 minutos. Después de la salida se irá informando del tiempo a los alumnos para que puedan adecuar más fácilmente el ritmo de carrera a sus posibilidades. Se contabilizará la distancia recorrida desde el inicio de la prueba redondeando la cifra a la fracción de 100m más próxima por encima o por debajo.

Page 6: Resistencia de larga duracion

 test de LegerFactor

Resistencia cardiorrespiratoria.

Descripción del testSe trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finaliza corriendo, desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente (hay que observar que son pocos los sujetos que logran concluir el test completo). El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.

Page 7: Resistencia de larga duracion

Test de la universidad de Montreal

Objetivo: Valorar la potencia aeróbica máxima.Desarrollo: Utiliza los mismos principios metodológicos que el Test de Leger-Lambert. El test se inicia con un ritmo de carrera de 8 km/h y aumenta la velocidad 1 km/h cada 2 minutos. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente.

Page 8: Resistencia de larga duracion

Test de los 5 minutos• TEST DE LOS 5 MINUTOS 

Objetivo: Determinar el VO2 máximo.Desarrollo: Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante cinco minutos de carrera continua. Se anotará la distancia recorrida al finalizar los cinco minutos. 

Page 9: Resistencia de larga duracion

Test de Balke

• Otras denominaciones: Test de los 15 minutos. Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica.Desarrollo: Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante quince minutos de carrera continua. Se anotará la distancia recorrida al finalizar los quince minutos. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente.

Page 10: Resistencia de larga duracion

•Fin