«Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468...

76
«Resistiéndose a la felicidad» Mattew Kelly «Dios no es aburrido» Jon Leonetti San Juan de los Lagos, Jal. Julio de 2019 Nº 468

Transcript of «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468...

Page 1: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

«Resistiéndose a la felicidad»Mattew Kelly

«Dios no es aburrido»Jon Leonetti

San Juan de los Lagos, Jal. Julio de 2019 Nº 468

Page 2: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

SUMARIO:

Presentación ................................................ 1

RESISTIÉNDOSE A LA FELICIDAD:

1. Resistencia .............................................. 2

2. Tu búsqueda de la felicidad .................. 3

3. Encontrándole sentido a todo ................ 4

4. Resistiéndose a Dios .............................. 6

5. La vida es complicada ........................... 7

6. Algo falta ................................................. 9

7. La gran pregunta ................................... 10

8. Cuatro palabras ..................................... 12

9. ¿Eres saludable espiritualmente? ......... 14

10 . Ocúpate en vivir ................................. 16

11 . Cosas comunes ................................... 18

12 . Viviendo con toda el Alma ................ 19

13 . Hora a hora ......................................... 20

14 . Personas interesantes ......................... 21

15 . Enamorándote ..................................... 22

16 . Prohibidas las Visitas ......................... 24

17 . Una Educación Original .................... 26

18 . Martes por la Noche .......................... 28

19 . ¿Aburrido? ........................................... 29

20 . Aprendiendo a escuchar .................... 29

21 El poder de los Hábitos ....................... 31

22 . ¿Cuántos Domingos Quedan? ........... 32

23 . Intento de Asesinato ........................... 32

24 Hambriento .......................................... 33

25 . Rompiendo el ciclo ............................ 34

26 . No puedes tener éxito en nada sin… 35

27 . El Secreto de la Excelencia ................ 36

28 . La Luz está encendida ....................... 37

29 . ¿Eres un peregrino o un turista? ........ 38

30 . La primera intervención ..................... 40

31 . Un fin de semana lejos ...................... 41

32 . Deja que tu luz brille ......................... 43

33 . Hechos para la Misión ....................... 44

34 . Cuando Dios mira un currículum ..... 45

35 . No dejes que ganen los críticos ........ 46

36 . Bendecidos y agradecidos ................. 48

37 . Nunca te desalientes .......................... 48

DIOS ES ABURRIDO:

1. ¿Quién es Dios? (God Who?) ............... 49

2. Conociendo nuestra historia ................ 54

3. ¿Jesús quién? ......................................... 60

4. La gran noticia ...................................... 62

5. Un hospital para pecadores ................. 64

6. Dejemos que el fuego caiga ................ 66

7. Santos vivos .......................................... 68

8. Qué anda mal en el mundo ................. 70

9. No tengas miedo ................................... 72

Centro Diocesano de Pastoral

Morelos 28. A. P. 21Tel. (395) 785-0020

Correo-E: [email protected]: [email protected]

47000 San Juan de los Lagos, Jal.

Responsable:

Comisión de Pastoral de Laicos

Diócesis de San Juan de los Lagos.

Page 3: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 1Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

PRESENTACIÓN

Estamos siendo testigos de un cambio de época, de un cambio ennuestra historia. Incluso a nivel diocesano estamos viviendoun cambio importante con la promulgación del VI Plan

Diocesano de Pastoral. De la mano y el cayado de nuestro SeñorObispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe, vislumbramos un nuevo hori-zonte, con nuevas metas, pero con una misma ilusión: alcanzar el cieloy trabajar como Iglesia para lograrlo.

En este Boletín, que la Comisión de Laicos ha preparado, queremosseguir animando, como lo hemos hecho en los anteriores boletines, lavocación a la santidad para todo bautizado; queremos decirles que esposible vivir nuestro bautismo.

En este material que ahora tienes en tus manos, hemos queridoabonar a la toma de conciencia de esto y que, para llegar a la santidad,debemos dejar de lado el pensamiento negativo y buscar la felicidad;para esta toma de conciencia, lo hacemos de la mano del escritorMattew Kelly en su libro «Resistiéndose a la felicidad», que se haresumido y tomado como base para este material.

Por otro lado, afirmando que «Dios no es aburrido» de Jon Leonetti,se nos confirma que Dios es una aventura siempre nueva, una aventuraque inicia cada día y que muchos cristianos estamos dormidos,arutinados, sin descubrir el gran tesoro que es Dios; no lo hemossabido descubrir ni mucho menos darlo a conocer. Se nos invita a laexperiencia de descubrirlo, como base para lograr transformar nuestromundo, con la alegría de un cristianismo vivo.

Esperamos que las reflexiones y la formación que estos autoresofrecen, sea de su agrado y apto para una formación autodidacta.

Dios y Nuestra Señora de San Juan nos ayuden, como dijo SanPedro, a «seguir lanzando las redes en su nombre.» (cfr. Lc 5, 5).

Comisión de Laicos.

Page 4: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 2 Bol-468

RESISTIÉNDOSE A LA FELICIDAD

1.

RESISTENCIA

Suena el despertador. Es hora de levan-tarte. Esta es tu primera decisión deldía. ¿Te levantarás o apretarás el botón

de repetición? Tú aprietas el botón de repeti-ción y te viras de lado.

¿Qué acaba de pasar? Acabas de perder laprimera batalla del día. La resistencia acaba dedarte una patadita. Ha quebrantado tu volun-tad aun antes de que te levantaras.

Yo he estado batallando con la resistenciatoda mi vida. ¿Qué es la resistencia? Es esasensación aletargadade no querer haceralgo que sabes que esbueno para ti, es lainclinación de haceralgo consciente queno es bueno para ti ytodo lo que está en elmedio es el deseo y latendencia a demoraralgo que debes de es-tar haciendo ahoramismo.

Si alguna vez trataste de lograr algo quevale la pena, entonces has estado de frente conla resistencia. Puede ser que no la hayas llama-do por ese nombre en el pasado, pero sospe-cho que lo harás en el futuro. Ayuda llamarlapor su nombre. En cada momento de cada díala resistencia está ahí, esperando para saltar.

La guerra más difícil de ganar es la que nisiquiera te das cuenta de que estas peleandoy el enemigo más difícil de derrotar es el queno sabes que existe. Todos los días estás enguerra con la resistencia.

No te equivoques, la resistencia es tu ene-migo. No se alejará calladamente dejándotesolo. Tienes que matarla como a un dragón ytienes que hacerlo cada día.

¿Cómo se manifiesta la resistencia? Usamil máscaras tan efectivas, que ni siquiera lareconocemos detrás de ellas. Haraganería,dilación, temor, duda, recompensa instantá-nea, auto-aversión, indecisión, escapismo, or-gullo, auto-engaño, fricción, tensión, y auto-sabotaje son solo algunas de las maneras comola resistencia manifiesta su horrible ser ennuestra vida y nos causa conformarnos con

mucho menos de lo queDios ha imaginado paranosotros.

Tienes que vencer laresistencia para cumplirhasta las tareas más pe-queñas. Yo me sorpren-do en una batalla con laresistencia varias vecesdel día.

¿Cuántos hombres ymujeres no se hicieron

Santos debido a la resistencia? la resistenciaes una asesina de sueños. Mirando hacia atráshoy, ¿dónde encontraste resistencia? Estabaallí, ¿no es cierto? De hecho, si realmente tesentaras y analizarás tu día, descubrirías quemuchas veces a través del día, estuviese enuna pelea con la resistencia.

Page 5: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 3Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

La primera meta de este libro es simple-mente darle un nombre a la resistencia. Unavez que la nombras la ves de una maneradistinta. Simplemente nombrando, definien-do, y aprendiendo a reconocer la resistenciaen los momentos de nuestros días, hace quepierda su poder sobre nosotros. Ya no es unmisterio porque la hemos nombrado.

La primera lección es que la resistencianunca derrota de una vez y para siempre. Esuna batalla diaria.

PUNTO CLAVE:La resistencia te separa de la felicidad.

PASO A DAR:Escribe cada vez que te encuentrescon la resistencia por una semana.

2.

TU BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD

Nos resistimos a toda clase de cosas portoda clase de razones. Peroperplejamente, usualmente se resu-

me a esto: nos resistimos a la felicidad. Es algoperplejo porque al mismo tiempo tenemos unansia insaciable de felicidad.

Hay momentos en los que observamos cómoalguien que amamos hace algo monumen-talmente estúpido. Nos preguntamos, «¿Porqué cualquier persona haría algo tan estúpi-do?» La respuesta es universal y tan simpleque desarma: las personas hacen cosas estúpi-das porque erróneamente creen que esas cosasestúpidas las hará felices.

Esta es la paradoja que rodea nuestra bús-queda de la felicidad: sabemos qué cosas noshacen felices, pero no siempre las hacemos.

Sabemos cómo darle rienda suelta a lafelicidad en nuestra vida, pero no lo hacemos.¿Por qué? Porque nos resistimos. Todos bus-camos la felicidad, pero la resistencia se llevalo mejor de nosotros.

Conozco a las personas, las cosas, las con-ductas, y las experiencias que me hacen feliz.Sospecho que no es una sorpresa para nadieque son las mismas que me ayudan a conver-tirme en la mejor versión de mí mismo.

Trabajar duro me hace feliz. Y no haytrabajo que me proporcione mayor alegría queescribir. Escribir me hace feliz, y al final de unbuen día de estar escribiendo todo es mejor enmi mundo. Sin embargo,  cada vez que mesiento a escribir, tengo que batallar y matar laresistencia. .

Page 6: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 4 Bol-468

¿Qué te hace feliz? ¿Sabes? Antes desaltar a esa pregunta, un lugar mejor paraempezar puede ser con esta pregunta: ¿Eresfeliz?

Date una puntuación de felicidad del uno aldiez sobre los tres últimos meses. No la basesen cómo te sientes hoy o en la semana pasada,puedes estar teniendo una mala semana sim-plemente. Tres meses nos dan una mejor idea.¿Cuál es tu puntuación? Anótala en algúnlugar de esta página.

La mayoría de las personas piensa que esrazonablemente feliz, y la mayoría de laspersonas ansía ser más feliz. Así que hagamosalgo sobre eso. Aumentemos tu puntuación dela felicidad.

Estás buscando la felicidad. Determinarqué te hace feliz es esencial, mas también lo esdeterminar qué destruye tu felicidad. Parahacerlo, exploremos por que todos tenemosese deseo constante de ser felices.

PUNTO CLAVE:Averigua qué te hace realmente feliz.

PASO A DAR:Identifica tres actividades que

aumentan tu felicidad. Escríbelas.

3.

ENCONTRÁNDOLE SENTIDO A TODO

¿Conoces a alguien que no quiera ser feliz? Tú quieres ser feliz, y yo quiero ser feliz. Tu novia –o novio quiere

ser feliz, tu esposo – o esposa – quiere serfeliz, y, si tienes hijos, ellos también quie-ren ser felices. Tus amigos quieren serfelices. Todo el mundo quiere sería feliz, ytodos estamos persiguiendo la felicidad anuestra manera. Empieza cuando somosmuy jóvenes.

Cuando somos niños pensamos, «O, si pu-diera tener ese juguete, sería feliz». Cuandotenemos más edad y las interacciones socialesse vuelven más importantes, tendemos a ad-juntar nuestra esperanza de ser felices a laamistad, ahora pensamos, «si ella se convir-tiera en mi mejor amiga, sería feliz para siem-pre». En nuestra adolescencia tendemos avolver nuestra atención hacia el placer. Nosdecimos, «si tuviera este o aquel placer otodos los placeres al mismo tiempo, entoncessería feliz».

Cuando nos convertimos en adultos, nues-tra atención se enfoca en logros. Pensa-mos, «Ahora sé la respuesta. Si puedolograr algo grande, dejaré de sentirmevacío e insatisfecho, seré feliz para siem-pre». Tal vez logremos algo grande, talvez no, pero lográndolo o no, las ansiasde ser felices, que son mayores y másprofundas, continúan.

En este punto, la mayoría de laspersonas repite el ciclo a través de lasmismas cosas. De modo que persi-guen más cosas, más dinero, más pla-cer, más amigos correctos, y más lo-

Page 7: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 5Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

gros. Pero acaban insatisfechas y pregun-tándose si en esta tierra algo satisfacerá estedeseo increíble de felicidad. La respuesta esnada.

Nada en este mundo puede satisfacer tudeseo de felicidad.

La razón es muy sencilla. Tú tienes unhueco del tamaño de Dios. No puedes llenarlocon cosas, dinero, estatus, poder, sexo, dro-gas, alcohol, otras personas, experiencias, ologros. Solo Dios puede llenarlo. Echa todo eldinero y todas las posesiones del mundo en unhueco y encontrarás que todavía está vacío yque tú aún estás ansiando algo más. El huecoes más grande que cualquier cosa que estavida puede ofrecer, pero dejar que Dios lollene hará que todo lo que esta vida tiene paraofrecer sea mejor.

Ansiamos la felicidad porque fuimos crea-dos para ser felices. «El deseo de Dios estáescrito en el corazón del hombre, porque elhombre ha sido creado por Dios y para Dios;y Dios no cesa de atraer al hombre hacia sí, ysolo en Dios encontrará el hombre la verdad yla dicha que no cesa de buscar. (CIC, 27) estees el punto de apertura del primer capítulo delCatecismo de la Iglesia Católica.

¿Qué significa esto para ti?

· El deseo de Dios está escrito en tu corazón.No se puede borrar;

· Fuiste creado por y para Dios;

· Dios nunca deja de acercarte a él; y

· Solo en Dios encontrarás la verdad y lafelicidad que estás buscando.

Todo el significado y el propósito de tuexistencia están envueltos en Dios. Separadode Él, tú y tu vida pierden su significado.

Este año, alrededor de una semana antes dela pascua de resurrección, escuché una con-

versación entre mi hijo mayor, Walter, quetiene seis años, y mi hija Isabel, que tienecuatro.

«¡Tú estás envuelta en Jesús, Isabel!».

«Bueno, la pascua se trata de Jesús, así quees bueno estar envuelta en Él» respondióIsabel.

«Me gusta Jesús, pero me interesan más loshuevos de chocolate y los conejitos de choco-lates».

¡Ah! Ahí está. Con demasiada frecuenciaestamos más interesados en otra cosa que enJesús, en alguna otra cosa en la felicidad queDios quiere darnos gratuitamente.

¿Quién o qué está en el centro de tu vida?

Solamente colocando a Dios en el centro detodo es que la vida tiene sentido. Cuandocolocamos otra cosa o a alguien más en elcentro de nuestra vida, nos preparamos parauna insatisfacción que corre por dentro.

Colocar cualquier cosa que no sea Dios enel centro de nuestra vida crea una desorienta-ción que lleva a una confusión inmensa.

Si quieres que todo tenga sentido, coloca aDios en el centro de tu vida. ¿Lo has tratadorealmente alguna vez? ¿Qué tienes que per-der?

PUNTO CLAVE:Es tan solo colocando a Dios

en el centro de todo que podemosencontrarle sentido a la vida.

PASO A DAR:Coloca a Dios en el centro de tu próximadecisión escogiendo no lo que tú quieres

o lo que es más ventajoso para ti,sino lo que honestamente sientes

que es lo que Dios quiere que hagas.

Page 8: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 6 Bol-468

4.

RESISTIÉNDOSE A DIOS

Cuando nos resistimos a la felicidadrealmente nos estamos resistiendo aDios. Dios es la felicidad. Piensa en

eso. La definición de resistirse es «luchar encontra u oponerse». Oponerse a Dios es lamisión de un tonto. Solo un loco y un ególatrase resistirían a Dios, y, no obstante, sospechoque todos caemos dentro de ambas categoríasde vez en cuando.

¿Alguna vez has queridoalgo bueno para alguien másque esa persona no quería?

Este es el dilema que todopadre, maestro, párroco, entre-nador, y líder confronta. Va-mos lo que es posible para nues-tros hijos, estudiantes, miem-bros de la parroquia, jugadoresy aquellos que dirigimos, perono siempre podemos ayudar-los a ver esas posibilidades porsí mismos.

Mi compañía consultora tiene una granpráctica de asesoramiento. Tenemos asesoresde vida para ayudar a las personas a desarro-llar un plan estratégico para su vida. Tenemosasesores de negocios para ayudar a empresa-rios a acrecentar sus negocios. Y tenemosasesores ejecutivos para ayudar a líderes decomparaciones a adquirir una perspectiva so-bre los retos más grandes que confrontan susnegocios y organizaciones. ¿Sacan más pro-vecho unos que otros? Sí. ¿Por qué? Porquealgunas personas están más dedicadas y en-vueltas en el proceso.

Siempre que les hablo a los asesores leshago esta advertencia. «Van a tener la tenta-ción de juzgarse como asesores por cuan bienactúan sus participantes. Eso es un error ylleva a un mal lugar. Los éxitos y fracasos desus participantes les pertenecen a ellos. Uste-des no pueden darse crédito por sus éxitos, yno pueden culparse por sus fracasos. Su traba-jo es capacitar a quienes asesoran; cuandohacen por ellos lo que ellos deben estar ha-ciendo por sí mismos, crean derechos y de-pendencia en lugar de capacitar.

Dios quiere que seas feliz, aún más que túmismo.

Imagina cuán frustrado está Dios con noso-tros, viendo todo lo que esposible y sabiendo cómodesperdiciamos tanto. El nopasará por encima de nues-tro libre albedrío. Dios quie-re capacitarte para la misiónespecífica, pero primeroquiere prepararte.

Dios quiere el cielo parati más que tú mismo.

Cuando nos resistimos ala felicidad, nos resistimosa Dios; es resistirnos a nues-

tro verdadero yo. Cuando nos resistimos a lafelicidad, colocamos una barrera entre noso-tros y el Dios increíble que nos creó. Es horade que dejes de resistirte a la felicidad. Es horade ponerle fin a la resistencia.

PUNTO CLAVE:Cuando nos resistimos a la felicidad

nos resistimos a Dios.

PASO A DAR:Aprende a reconocer cuándo

quieres algo bueno para otras personasmás que ellas mismas.

Page 9: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 7Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

5.

LA VIDA ES COMPLICADA

La vida es complicada. Cuando empecéa dar conferencias y a escribir, era tanjoven – tenia diecinueve años-. No

obstante, lo sobreviví. Ahora me parece impo-sible que hiciera lo que hice a esa edad. ¿Cómose logra tanto? La verdad es que no lo sé. Nopuedo comprender cómo pasó todo. No sé porqué me paso a mí.

Una gran parte de acompañar a las personasy ayudarlas a descubrir quié-nes son y para que están aquíes misericordia, y una granparte de la misericordia essimplemente estar con laspersonas en su dolor y en susufrimiento, apoyándolasfísica o espiritualmente, aun-que no haya nada más quepodamos hacer por ellas.Pero cuando empecé, erademasiado inmaduro espiri-tualmente para saberlo.

Muchos años después,cuando me diagnosticaronque tenía cáncer, recuerdosalir de la consulta del médi-co. Era un día de sol brillante, y la luz cegaba.Yo estaba aturdido. Pero lo que más me impre-sionó fue que todos a mi alrededor seguíancon su día sin tener una idea de lo que estabapasando en mi interior. Esa experiencia mecambió para siempre. Cambió la manera enque dirigía y administraba a las personas.Cambió mi manera de hablar y de escribir.

La lección que aprendí fue que alguienpuede parecer perfectamente bien, pero uno

nunca sabe qué está pasando en su interior,y todo el mundo tiene algo pasándole pordentro.

La mayoría de las personas puede escon-derlo bastante bien y seguir con lo que el díarequiera para poder mantener a su familia ycriar a sus hijos, o mantener su escuela, suiglesia, su negocio o su hospital funcionando.Mas no cambia el hecho que cada uno denosotros está luchando con algo a su manera.

Una de mis grandes pasiones es leer biogra-fías y autobiografías. Me parece fascinantever cómo se desarrolla la vida de las personas,especialmente cómo se afanan para honrar sutalento en medio de un éxito mundano ex-

traordinario. Hace unos años estabaleyendo la autobiografía de Bob

Dylan, crónicas. Dylan estabahablando de su abuela – la

madre de su madre – quienvivió con su familia cuan-do él era niño: «Ella esta-ba llena de nobleza y bon-dad… y una vez me dijo,sé bondadoso porque to-das las personas que co-nocerás están librando unabatalla». ¡Ah! Que fabu-losa visión.

«Todas las personasque conocerás están li-brando una dura bata-

lla». ¿Y tú, qué dura batalla estás librando?

Cuando reconocemos que alguien más estáluchando una dura batalla, tendemos a poner-nos a la altura de las circunstancias. Así que lapróxima vez que alguien te moleste, te frustre,te ignore, respira profundo y recuerda que estálibrando su propia batalla. Deja que la grande-za de tu humanidad despierte en ti y actúa concompasión. Sonríe, sé cálido, reza por esapersona y sigue adelante calladamente.

Page 10: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 8 Bol-468

Hace varios años, estaba visitando una igle-sia y el boletín estaba invitando a las personasa adoptar a una familia menos afortunada porla navidad.

Unas semanas después, nos enviaron lainformación sobre una familia: nombres yedades de los niños, y una lista de lo quedeseaban, pues habían invitado a los niños aescribirla. También incluía alguna informa-ción sobre los antecedentes de la familia, y eradesgarrador.

Esto se ha convertido en una parte de nues-tra tradición navideña como familia, y pareceque cada año las historias son más tristes. Estoes lo que nos informaron acerca de la familiaque nos pedían que adoptáramos la navidadpasada.

Courtney y Dawn, treinta y cuatro años deedad. Sus hijas: Kiasia (12), CJ (5), y Arirone (3).

Dawn está batallando con un cáncer serio.Courtney no puede trabajar debido a la enfer-medad de su esposa, sus necesidades y lasnecesidades de sus hijos. Los niños tienen unaasistencia excelente en la escuela. El cáncerde Dawn empezó en el colon hace más de añoy medio. Desde entonces la alimentan pormedio de un tubo, y así será para siempre. Elcáncer volvió y tuvieron que remover otrosórganos.

A Courtney le han enseñado como ponerley quitarle los varios tubos a su esposa. Él noquiere que vaya a un asilo de ancianos.

Recientemente se mudaron de casa y deescuela para reducir su renta.

Dawn no tiene colon ni estómago. Hay unnuevo procedimiento disponible, un trasplantede estómago. Pero para calificar para esteprocedimiento tiene que estar cinco años libresde cáncer. Dawn lleva dos años libre de cáncer,y solo puede vivir dos años más con los tubos.

Courtney va a enviar la lista de los niños,pero nos enteramos de que las dos niñasduermen juntas en una cama personal. Tienenuna gran necesidad de otros muebles ademásde camas decentes y ropa de cama para lasniñas y sus padres.

¿Dónde se empieza? Decir que su vida escomplicada se queda corto en una proporciónmonumental. Me fui a mi casa, abracé a miesposa, fui por toda la casa, buscando a mishijos uno a uno, los abracé largo y apretado yles dije cuánto los amo.

La vida es complicada y no basta hablarcerca de ello simplemente. Cada uno de no-sotros está llamado a hacer algo sobre eso.

Es hora de que confrontemos nuestras pro-pias complicaciones, cómo nos afecta y cómoafectan a otras personas. Mas también es hora deextenderle la mano a otras personas que tienencomplicaciones mayores o menores que las nues-tras y estar con ellas en sus complicaciones.

Cuando reflexiono sobre la navidad, una delas ideas de mayor longevidad práctica y espi-ritualmente, es el hecho que Dios decidiócolocarse en medio de nuestras complicacio-nes humanas. El mundo era complicado. Eranuestra complicación, no la suya. Él no nece-sitaba venir y estar con nosotros, entre noso-tros. Él no dijo, «este es tu enredo, ordénalotú». Sino que, en una expresión de divinamisericordia vino para estar con nosotros ennuestros enredos.

La vida es complicada y somos llamados aponernos en medio de la complicación y tra-bajar para hacer la diferencia, aunque seapequeña. Jesús nos invita a «llevar nuestracruz de cada día». Y algunos días somosllamados a cargar la cruz de otra personatambién. De modo que podemos tener unrespiro, un breve descanso, o simplementerestaurar la fe en la bondad de la humanidad.

Page 11: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 9Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

La resistencia te dirá que los problemasson demasiados y que nunca harás la dife-rencia. Ignóralo. Es mentira.

No dejes que te haga sentirte impotenteante las complicaciones de la vida. No laescuches cuando venga disfrazada con lamáscara del desaliento. No estás solo. Sípuedes. Actúa, la resistencia odia la acción.Rézale a Dios. A la resistencia le desagradaque te vuelvas a Dios y confíes en él. Acér-cate a alguien y dile, «estoy desalentado», ytan solo diciendo esas palabras, empezarása deshacerte de ese desaliento y a recuperartu esperanza.

Resistirnos es como tener que atravesar unapared para empezar algo. A la resistencia leencanta la inacción. Es por eso que tan prontocomo dices actuar, levanta su fea cabeza conuna docena de maneras para distraerte.

Mientras lees mi historia, reflexiona so-bre la tuya. Lo más importante aquí no es mihistoria, sino la tuya, si de alguna manera mihistoria puede ayudarte a descubrir la tuyaen una forma nueva, eso es una hermosagracia. Mientras lees sobre mi resistencia,trata de reflexionar sobre las veces que lahas confrontado o no la has vencido, y lasveces que Dios te ha llamado sutilmente ono tan sutilmente a convertirte en la mejorversión de ti mismo.

PUNTO CLAVE:Todas las personas que encuentrasestán librando una batalla difícil

y llevando una carga pesada.

PASO A DAR:Sé amable con las personas que cruzan

tu camino. Si alguien es gruñón o grosero,si alguien comete un error o hace

algo malo, dale un voto de confianza.No sabes lo que lleva por dentro.

6.

ALGO FALTA

¿Tienes alguna vez la sensación de quealgo falta en tu vida? Todos la tenemosde vez en cuando. La mayoría de las

personas la echa a un lado bastante rápidoporque teme a donde puede llevar. Pero enrealidad, debemos prestarle un poquito másde atención a nuestra insatisfacción.

Échala a un lado, ignórala, pretende que noexiste, pero no desaparecerá. Todos hemosobservado a un amigo que necesita tomar unadecisión, pero rehúsa confrontar la situación.Pretende que todo está bien, pero todos los quelo rodean pueden ver que se está volviendocada vez más intranquilo.

Estar insatisfecho es aceptable. Estar in-satisfecho y pretender no estarlo es la clasede mentira que lleva a la enfermedad espi-ritual y física. Nuestra insatisfacción estátratando de llevarnos a algo mejor o a algocompletamente distinto.

Page 12: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 10 Bol-468

Es hora de empezar a escuchar lo que Diosestá diciéndonos por medio de nuestra insatis-facción. Quiero alentarte a que le pongas unpoquito más de atención a esa sensación deque algo falta en tu vida. Este descontentocallado está creando intranquilidad en ti poruna razón.

La intranquilidad es algo con lo que estoymuy familiarizado. Pero la intranquilidad ne-cesita ser dominada cada día para poder haceralgo realmente. De otra manera, simplementeme sentaría teniendo ideas todo el tiempo.Nada se haría y, con certeza, nunca terminaríanada.

Sentarme a la mesa de co-mer cada noche era básica-mente como asistir a clasespara obtener una maestría enadministración de negocios.De modo que cuando estabaen segundo año de segunda en-señanza, ganaba más dinero que mismaestros, y recuerdo que pensaba,«tiene que haber más en la vida quesacar buenas notas, tener un trabajo,y hacer dinero». Mi corazón estabaintranquilo. Así que hice lo que hacela mayoría de nosotros. Traté de igno-rar esos sentimientos, más la intran-quilidad persistente continuó.

Si sientes que algo falta en tu vida, deja deignorarlo. Empieza a prestarle atención. Diosestá tratando de decirte algo.

PUNTO CLAVE:Es hora de empezar a escucharlo que Dios nos está diciendo

por medio de nuestra insatisfacción.

PASO A DAR:No pretendas ser feliz y estar satisfecho

cuando no es así.

7.

LA GRAN PREGUNTA

Antes de seguir, quisiera que, si hasleído alguno de mis otros libros, encontrarás que he repetido un par de

historias aquí. Si has leído una de las historiasanteriores, te aliento a no saltarlas, sino a tratarde profundizar en ella. Pregúntate, «¿estoyviviendo la lección de esta historia?».

Hace unas semanas,un domingo por la tar-de estaba con uno demis compañeros cuan-do me tropecé con unamigo de la familia. Élera unos quince años

mayor que yo, de maneraque él andaba con los adultos

y yo estaba hablando con misamigos. Pero después de unahora más o menos se acercó amí y empezó a conversar.

«¿Cómo estás Matthew?»preguntó.

«Bien».«¿Cómo va la escuela?».«Bien.».«!Veo que entraste en el equipo defútbol de la Universidad!».«Sí».

Por cinco o diez minutos trató de envolver-me en una conversación, investigando delica-damente distintas áreas de mi vida con suspreguntas.

Su nombre era Juan y era médico. Losbuenos médicos saben cómo hacer las pre-

Page 13: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 11Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

guntas correctas. ¿Dónde te duele? ¿Cuándoempezó el dolor? ¿Qué pasó alrededor de esemomento? Si te aprieto aquí, ¿te duele? ¿Yaquí?

Esa tarde, cada pregunta y cada respuesta lollevó cada vez más cerca de su diagnóstico.Finalmente, el hizo una breve pausa, me miróa los ojos, y dijo, «no eres feliz, ¿ciertoMatthew? «Él lo sabía y yo lo sabía. Al prin-cipio estuve a la defensiva y me avergonzabaadmitirlo. Este era uno de sus diagnósticos yempecé a hablar con él de la intranquilidadque estaba experimentando.

No sé qué esperaba que él dijera. Pero medijo: «¿por qué no tratas de detenerte en laiglesia por 10 minutos camino a la escuelacada mañana?».

Yo era Cortés. Escuché y sonreí, pero pordentro estaba pensando, «¿qué clase de faná-tico religiosos era este tipo?».

El habló sobre cómo eso cambiaría mi viday recuerdo que le pregunté: «¿Cómo diezminutos cada día en una iglesia vacía va acambiar mi vida?».

A la resistencia le encanta mantenernosocupados con cualquier cosa menos con laque más nos ayudará a crecer.

Me dediqué a estudiar, a mis deportes, a misnegocios con más energía que nunca antes.Seis semanas después, me encontré entrandoa la iglesia rumbo a la escuela. Al principiosimplemente miré alrededor. No sabía quéhacer. Nunca nadie me había enseñado cómoorar. Por supuesto, sabía el padre nuestro, elAve María, y el Gloria. Pero nunca nadie mehabía enseñado cómo pasar tiempo con Diossimplemente.

Después de unos minutos, empecé a pla-near mi día. Casi inmediatamente empecé aexperimentar paz y Claridad. Me gustó. No

me daba cuenta, pero mi alma joven estabacansada y hambrienta.

Al día siguiente, estaba ansioso por volverallí. Después de un par de semanas, simple-mente se convirtió en una parte de mi rutinamatutina.

Fue unas pocas semanas antes de que laresistencia empezará a erguir su fea cabeza denuevo. Sugirió que dejar de orar un día aquí yallá no cambiaría nada. Pero lo hizo. Cuandono rezaba, podía ver la diferencia. Cuandohacía el esfuerzo de pasar esos diez minutosorando, era más feliz. Era una mejor persona.

¿Cuándo pudo algo tan pequeño hacer unadiferencia tan grande?

La vida interior -nuestra relación con Diosy la espiritualidad- son la levadura que permi-ten que toda otra faceta de nuestra vida seeleve. Sin esta vida interior, nuestra vida esplana.

Por supuesto, después de la euforia inicial,encontré que la mayoría de los días tenía quecombatir la tentación a pasar la capilla yempezar mi día. Es una locura cuando piensasen eso.

Varias semanas después, estaba en la partede atrás de la iglesia una mañana ya habíaterminado de planear mi día. Estaba sentadoallí simplemente pensando, y se me ocurrióque planear mi día no era realmente rezar. Asíque empecé a hablar con Dios sobre lo queestaba pasando en mi vida y las cosas que teníaen la mente. Esta conversación mental fue uncompleto elemento de cambio para mí. Du-rante los próximos dos meses se convirtió enmi nueva rutina. Cada mañana me detendríaen la iglesia, Me sentaría en la parte de atrás,planearía mi día.

Entonces, un día tuve un problema. Re-cuerdo mirar hacia arriba al sagrario y decir en

Page 14: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 12 Bol-468

mi corazón, «Dios, ¿qué piensas que debohacer en esta situación?

Fue un momento de rendición. Esa pregun-ta cambió mi vida. Yo la llamo la gran pregun-ta: «¿Dios qué piensas que debo hacer?» enrealidad, es bastante sencillo. El momento enque nos abrimos al plan de Dios, es el momen-to en que los milagros comienzan a ocurrir ennuestra vida.

Nuestra vida cambia cuando nuestroshábitos cambian. Nuevos hábitos traen nue-va vida.

PUNTO CLAVE:la oración lo cambia todo, y nada cambiarealmente hasta que le damos a la oración

diaria un lugar en nuestra vida.

PASO A DAR:pídele a Dios que te aconseje. Toma diez

minutos en algún momento hoy para sentar-te con él en silencio. Preséntale la cuestiónmás grande con la que estás luchando eneste momento de tu vida, y pregúntale,«¿Dios, qué piensas que debo hacer?».

8.

CUATRO PALABRAS

¿Cuándo fue la última vez que hicisteuna pausa para pensar realmente en tuvida? ¿la semana pasada? ¿el mes

pasado? ¿el año pasado? ¿o hace varios años?Con mucha frecuencia, veo cómo las personasbuscan una respuesta en su mente, y despuésdicen cosas como, «honestamente, no puedodecirle, quiero decir, pienso en las cosas queestán pasando en mi vida, o en decisiones quenecesito tomar, pero no recuerdo la última vez

que con toda intención hice tiempo para pen-sar en mi vida y en cómo la estoy viviendo».

Todos estamos tan ocupados. Me reúno conamigos que se han retirado de siguientes tra-bajos de tiempo completo que me dicen queestán más ocupados que lo que jamás estuvie-ron antes. A la resistencia le encanta mante-nernos ocupados.

Hay cuatro palabras que encarnan elreto de la Vida Cristiana; las encontra-mos en la quinta línea del Padre Nuestro:hágase señor tu voluntad. Estas cuatropalabras presentan el reto más grande delcristianismo.

¿Cómo reaccionas a estas cuatro palabras?¿Qué te hacen pensar? ¿cómo te hacen sentir?cuando las leíste por primera vez, ¿cómoreaccionó tu cuerpo?

Todo depende de nuestra imagen de Dios.Si vemos a Dios como «lejano» tratando deencontrarlo todo y a todos, probablementereaccionamos a estas palabras considerándo-las como una violación de nuestra libertadpersonal. Así vemos a Dios como un padreamoroso que quiere cosas buenas para noso-tros aún más que lo que las queremos nosotrosmismos, que siempre tiene nuestro mejor inte-rés en el corazón, entonces reaccionamos deuna manera muy diferente. Es importante queconstantemente reflexionemos sobre nuestraimagen de Dios. Es bueno explorar lo quesuponemos de él de vez en cuando- no insen-satamente, porque eso se vuelve dañino- si node vez en cuando con cierta perspectiva pre-guntar: ¿cuál es mi imagen de Dios? ¿cómo loveo? ¿cuáles son sus atributos?

Hasta puede ser útil recibir estas cosas.Nuestra imagen de Dios está tan profunda-mente arraigada en nosotros, pero es fácil parala vida y para el mundo corromper esa ima-gen. Jesús está presentando constantemente

Page 15: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 13Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

una hermosa imagen de Dios, es solamente elcontexto de esa verdadera imagen que pode-mos abrazar plenamente con esas cuatro pala-bras: hágase señor tu voluntad.

Cuando empecé a viajar y dar conferencias,hablé en Illinois. Había varios vendedoresvendiendo cosas y noté un cuadro con unapintura del Arca de Noé para una habitaciónde un niño. En la parte de abajo del cuadroestaba grabado: «Noé hizo todo lo que el señorDios le había or-denado» (Gn 7, 5).Lo compré y pormuchos años lotuve colgado en miestudio donde es-cribo. Siempreque veo ese cua-dro y leo esas pa-labras, es como unexamen de con-ciencia instantá-neo. No es fácil ca-minar con Dios.No es fácil vivir como él nos manda a vivir.

¿Cuándo fue la última vez que supiste exac-tamente lo que Dios te estaba invitando haceren una situación y tú hiciste lo opuesto? Todoscaemos en este rechazo voluntario de «hágaseseñor tu voluntad» nos volvemos orgullosos,y arrogantes y voluntariosos, y con nuestrasacciones gritamos, «hágase mi voluntad». Caínmató a su hermano Abel, la esposa de Lot miróhacia atrás a Sodoma y Gomorra, desobede-ciendo directamente las instrucciones que Diosle había dado por medio del Ángel, los israe-litas se rebelaron en contra de lo que Dios leshabía dicho por medio de Moisés, y comoresultado fueron dejados deambulando en eldesierto durante 40 años.

Vivimos en una cultura que dice que elsignificado de la vida es obtener lo que

queremos, y que cuando lo tengamos sere-mos felices. Ansiamos la felicidad porquefuimos creados para ser felices, de modoque caemos en la mentira, corremos hacia elmundo para obtener lo que queremos, perotarde o temprano nos damos cuenta de quetener lo que queremos no nos hace felices.

Todos los días tomamos docenas de deci-siones, algunas grandes, y la mayoría peque-ñas, Dios quiere ayudarte a convertirte en una

persona capaz de to-mar decisiones feno-menales. Quierenvenderte con pasióny propósito, quiereque tú sí seas un SIapasionado y entu-siasta, y no un NOfirme. Es fácil vol-verse tibio, pero noquiere eso para ti. Elasunto acerca de sertibio es que nadiejamás piensa que lo

es. Yo he tenido a personas compartir todaclase de fracasos conmigo.

La otra cosa acerca de ser tibio es que es tanfácil mezclarse. El tibio va a misa todos losdomingos y le da dinero a su parroquia y aotras caridades. Parece ser un cristiano com-prometido, pero el tibio también tiende a esco-ger la conveniencia y la comodidad por enci-ma de lo que es correcto y justo. Jesús es partede su vida pero no está en el centro de su vida.No está dispuesto a hacer sacrificios paracreer espiritualmente, estructura su vida demanera que casi nunca tiene que confiar de-masiado en Dios.

Dios no quiere que seamos tibios. Él quiereentendernos. Y cuando estamos encendidosTenemos una gran claridad y nos volvemosexcelentes en cuanto a tomar decisiones se

Page 16: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 14 Bol-468

refiere. Dios es el Padre supremo, y quiere quetú y yo, sus hijos, nos convirtamos en personascapaces de tomar grandes decisiones. ¿Cuán-do fue la última vez que invitaste a Dios aparticipar en tu proceso de tomar decisiones?Piensa en todas las personas a las que lespedimos consejos, y en todas las personas quenos dan consejos sin que se los pidamos. ¿aquién le pides consejos?

¿Cuándo fue la última vez qué le pedisteconsejo a Dios sobre una gran decisión quetenías que tomar?

Las decisiones son la base de la vida. Concada decisión escogemos orden o caos, clari-dad o confusión, vida o muerte, con Dios o encontra de Dios. Hace mucho tiempo y noso-tros mismos lo hacemos todos los días dealguna pequeña manera. Cada decisión quetomamos nos lleva hacia la paz y la felicidadque ansiamos o lejos de ellas. Nuestras deci-siones son la base de nuestra vida. San Agustínescribió estás famosas palabras en confesio-nes, «nuestro corazón está en tranquilo hastaque descanse en ti señor». Muchos Santos ymuchos pecadores han encontrado que estapalabra son profundamente ciertas.

Ríndete a estas cuatro palabras: hágaseseñor tu voluntad. Invita a Dios al centro de tuproceso de tomar decisiones. Busca su volun-tad en todas las cosas. Este es el camino quelleva a la felicidad que deseamos.

PUNTO CLAVE:esos son las cuatro palabras que encarnan

el resto cristiano: hágase Señor tu voluntad.

PASO A DAR:toma unos minutos para reflexionar

sobre tu imagen de Dios.Escribe las cualidades que dan lugar a la

manera en que ves a Dios. Trata de encon-trar las raíces de cada cualidad en tu vida.

9.

¿ERES SALUDABLE

ESPIRITUALMENTE?

Por más de veinte años he estado alen-tando a las personas a reservar 10 mi-nutos cada día para orar en silencio. Les

aconsejo que pongan una nota en el espejo desu baño que diga; «¡diez minutos al día!» confrecuencia me pregunto cuántas personas quehan escuchado este mensaje han hecho de laoración un hábito en su vida.

Hay dos razones por las que este temacontinúa emergiendo en mi hora. Primera,porque este hábito de orar cambió mi vida.Segunda, porque sé por experiencia cuán fáciles mantener el hábito. Esta es mi batalla másgrande con la resistencia cada día. La resisten-cia me enfrenta todo el tiempo, nunca me dejasimplemente sentarme y empezar a rezar. Tra-to de distraerme y desalentarme. Hace cual-quier cosa, todo lo posible para impedir hacermis oraciones.

Y la resistencia no puede hacer que no rece,me hace demorarlo, dejarlo para más tarde.Sabe que demorarse a rezar es tanto como unavictoria, porque lo haré apresuradamente, o loharé malamente más tarde, demoraré más enhacerlo, o dejar en hacerlo en cada oportuni-dad durante todo el día, o después no hacién-dolo en lo absoluto.

Siempre aprovecha la primera oportuni-dad para pasar tiempo en oración cada día.

El hábito de rezar diariamente nos lleva a lasalud espiritual. Mientras más arraigado sevuelva este hábito, más claramente escucha-remos la voz de Dios. Mientras más claramen-te escuchamos la voz de Dios en nuestra vida.

Page 17: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 15Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

¿Eres saludable espiritualmente? ¿Estásvivo espiritualmente? ¿Estás prosperando osimplemente sobreviviendo? Cuando estamossaludables espiritualmente, tendemos a estarenfocados, vigorosos, a ser pacientes y gene-rosos, cuando no estamos saludables espiri-tualmente, tendemos a estar irritables, intran-quilos y descontentos.

Es interesante cuán poco hablamos so-bre la salud espiritual. Si piensas en todo loque nos enfocamos en la salud física, y enlos miles de millones de dólares que gasta-mos tratando de lo-grarla, Y entoncesconsideras lo pocoque hablamos de lasalud espiritual, esodice mucho sobre elestado de nuestracultura.

Dios quiere bende-cirnos con vitalidadespiritual. Desarrollaresta clase de vitalidadespiritual es comoconstruir un rascacie-los: empiezas yendohacia abajo. Mientrasmás alta quieres cons-truir la estructura, amayor profundidadtendrás que excavar enla tierra para empezar.

Todos tenemos una vida interior. Esta con-siste en nuestros pensamientos y en nuestrossentimientos, en nuestras esperanzas y en nues-tros sueños, en nuestro carácter y en nuestrarelación con Dios. Todos tenemos una vidaexterior, la cual consiste en las cosas quehacemos, los lugares a donde vamos, y lascosas que construimos o poseemos. Tienemucha más fuerza cuando parte de la vida

interior. La vida exterior es un desbordamien-to de la vida interior.

El primer paso es establecer un hábito deorar diariamente. No me di cuenta de esemomento (raras veces notamos los momentossignificativos en nuestra vida cuando estamospasando), pero la dirección de mi vida cambióese domingo por la tarde durante la parrillada.

Diez minutos al día. Pruébalo. Sé que cam-biará tu vida igual que cambió la mía. Meencanta sentarme a rezar en una iglesia calladay vacía. En estos días estoy experimentando

cada vez más algo queme entristece mucho.Nuestras Iglesias es-tán cerradas. No po-demos programarnuestras crisis segúnlas horas en que la igle-sia está abierta. Laspersonas no puedenarreglar sus necesida-des de Dios entre lasnueve y las cinco.

Un hombre tieneuna discusión con suesposa a las diez ytreinta de la noche ysale de la casa. ¿Porqué se va? Necesitaun pequeño espacio,necesita juntar susideas, y necesita pen-

sar sobre lo que acaba de pasar. ¿A dónde va?probablemente a un bar, porque es el únicolugar abierto a esta hora de la noche. Si laiglesia local estuviera abierta, podría ir allí.Eso no es decir que todo el mundo lo haría,pero al menos sería una opción. Y él obtendríauna perspectiva muy diferente pensando so-bre estas cosas en el bar que rezando sobreellas en la iglesia.

Page 18: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 16 Bol-468

Sueño con que un día las iglesias estaránabiertas las veinticuatro horas del día. Imagi-na un mundo en el que todas las iglesias estánabiertas todo el tiempo. Las excusas que usa-mos el robo y el vandalismo. Pero si estuvié-ramos en nuestra iglesia, estas cosas no pasa-rían. Si todos los católicos pasaran diez minu-tos al día rezando en su parroquia.

Cuando empiezas a profundizar más ymás en la oración, Dios te ayudará a respon-der cuatro preguntas: ¿quién soy? ¿paraqué estoy aquí? ¿Qué es lo más importante?¿qué es lo menos importante?

Aclarando estas cuatro preguntas, te con-vertirás en una persona fenomenalmente ca-paz de tomar decisiones. Ya no te encontrarásdiciendo que si por miedo a ofender a alguien.Tú «sí», se volvería un sí firme, apasionado,movido por la misión, y tú «no» se volverá unno firme e inquebrantable.

«¿Cómo es tu vida de oración?» grandesdirectores espirituales han estado haciéndo-les esta pregunta a quienes dirigen por milesde años. Adquiere el hábito de hacerte lapregunta y te alentará a seguir enfocándoteen tu vida interior.

Mientras más atención le prestas a tu saludespiritual, más a tono estarás con tus necesida-des espirituales. Tu alma tiene maneras dedemostrarte que también tiene hambre. Cuan-do me impaciento con mis hijos o con miscolegas o con un extraño, sé que mi almanecesita alguna atención.

Con el tiempo aprenderás a escuchar lasansias de tu alma. Unos días ansío silencio.Otros, mi alma ansía servir al prójimo. Hayveces que veo una Biblia y han sido pasar pormás tiempo leyendo las escrituras. Antes dehaber empezado a dar conferencias y escribirpasaba mucho tiempo sentado en la iglesiavacía, leyendo, reflexionando y rezando. Los

10 minutos diarios aumentaron a periodos detiempo cada vez más largos. Las exigencias demi trabajo y de mi vida familiar ya no mepermiten pasar esos largos periodos de tiempoen calladas Iglesias vacías. Pero esa fue unaetapa maravillosa de mi vida y con frecuenciahan sido esa experiencia otra vez.

PUNTO CLAVE:Dios quiere bendecirtecon vitalidad espiritual.

PASO A DAR:Establece un hábito de oración diaria.Empieza con el proceso de la oraciónque encontrarás al final de este libro.

10.

OCÚPATE EN VIVIR

Te vas a morir, sé que no es una idea muyalentadora, Pero es verdad. Te vas amorir y todas las personas que conoces

se van a morir. Desde el momento en quenacemos vivimos con una sentencia de muer-te. No sabemos cuándo o cómo. Pero sabemosque moriremos.

Un par de capítulos atrás, hice esta pregun-ta: ¿Cuándo fue la última vez que hiciste unacosa para pensar realmente en tu vida? Una delas maneras más efectivas de hacer esto eshacer una pausa y reflexionar sobre la muerte.Es por esto que desde principio del cristianis-mo la iglesia ha alentado a los seguidores deJesús a considerar estas cuatro cosas: la muer-te, el juicio, el cielo y el infierno.

Si fueras al médico la semana próxima y tedijera, «estás es muy enfermo. Te estás mu-riendo. Solo tiene 6 meses de vida», vivirías

Page 19: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 17Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

los próximos seis meses de una manera muydistinta a la que estabas planeando. Es por esoque es saludable que reflexionemos sobre lamuerte, porque reflexionar sobre suinevitabilidad, nos lleva a vivir nuestra vidade una manera distinta.

La realidad de la muerte reorganiza nues-tras prioridades. Puede sonar extraño oretorcido, pero pienso que el hecho que tusmédicos te digan que tienes 6 meses de vidaes uno de los lujos supremos de la vida.

La mayoría de las personas no es advertida.Está viva en un minuto y muerta al siguiente.Pero si tu médico te dice que tienes 3, 6, o 12meses de vida, te das cuenta de que necesitasordenar tus cosas. Saber que la muerte no estálejos conlleva una claridad extraordinaria.Después de la noticia, no hay término medio:algo es muy importante o no importante en loabsoluto.

Hace unos años, yo estaba haciendo untrabajo de consultoría en un hospital grande.Estaba implementando el programa Dreammanager / administrador de sueños para lasenfermeras. Ha sido increíblemente exitosoen cientos de compañías, porque tristemente ala mayoría de las personas nunca se le hapreguntado, «¿Cuáles son tus sueños? y la

mayoría de las personas pasa más tiempoplaneando su vacación anual que su vida.

Durante el proyecto pasé bastante tiempocon un grupo de enfermeras de hospicio. Undía a la hora de almorzar estaba sentado concinco o seis de ellas y les pregunté, «Cuandolas personas están muriéndose, ¿de qué ha-blan?» Me dijeron que con mucha frecuenciahablan con las enfermeras sobre cuánto qui-sieran haber vivido en la vida de una maneradistinta; estos son ejemplos de los que lasenfermeras compartieron conmigo; 24 cosasque los moribundos deseaban a haber hechodistinto:

· Quisiera haber tenido el valor de ser yomismo simplemente.

· Quisiera haber pasado más tiempo con laspersonas que quiero.

· Quisiera haber hecho una prioridad de laespiritualidad.

· Quisiera no haberpasado tanto tiempotrabajando.

· Quisiera haberdescubierto mipropósito antes.

· Quisiera haberaprendido a expresarmás mis sentimien-tos.

· Quisiera no haberpasado tanto tiempo

preocupado por cosas que nunca pasa-ron….

· Quisiera haber renunciado a mi trabajo yhaber encontrado algo que realmentedisfrutara haciendo.

· Quisiera haberme mantenido en contactocon viejos amigos.

Page 20: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 18 Bol-468

· Quisiera haber sido más lo que pensaba.

· Quisiera no haber pasado tanto tiempopersiguiendo las cosas.

· Quisiera haber tenido más hijos.

· Quisiera haber tocado más vidas.

· Quisiera haber vivido más el momento.

· Quisiera haber buscado más mis sueños.

Esas son las cosas de las que se arrepientenlos moribundos, aquellos que no tuvierontiempo. Cada una de ellas contiene una granlección para los que todavía estamos vivos.Cuando estaba en la escuela intermedia, yocantaba con el coro de la escuela. Una denuestras obligaciones eracantar en funerales, y can-tamos en muchos. Re-cuerdo pensar muchosobre la vida y lamuerte cuando está-bamos sentados en laiglesia para esos fu-nerales. Aún a esaedad, me di cuenta deque la vida es real-mente fugaz.

Es bueno y salu-dable pensar en lamuerte de vez en cuando. Poner las cosas enperspectiva nos recuerda qué es realmenteimportante. La perspectiva de que la muer-te es inevitable nos recuerda ocuparnos envivir.

PUNTO CLAVE:es saludable reflexionar sobre el hecho

que la vida es corta y todos vamos a morir.

PASO A DAR:si fueras a morirte hoy, ¿querrías

haber hecho algo distinto? reflexiona.

11.

COSAS COMUNES

Soy un planificador. Usualmente, parajunio mi programa de viajes para el añosiguiente ya está hecho, incluyendo

mis viajes personales. Soy muy organizado.Todo tiene su lugar, y me gusta que las cosasestén en su lugar.

Muchas personas verían éstas como buenascualidades, pero hasta nuestras buenas cuali-dades pueden ser un obstáculo para experi-

mentar a Dios. Y es asombroso cómonuestros hijos toman estas cosas de

nosotros. El domingo por la no-che, cuando estoy acostado,

Walter, qué tiene 6 años deedad, me pregunta, «papi,

¿Cuál es el plan paraesta semana? Enton-ces, le gusta que vayaa día por día a travésde toda la semana con-tándole el programa.

Planear es bueno,y necesario hasta

cierto punto, pero a Dios le encontramosahora. Dios vive en el ahora eterno. Él estáinvitándonos constantemente a sumergir-nos en el momento presente para que poda-mos estar con él.

Algunas veces planear el futuro puede seruna forma de evitar el presente, y cuandoevitamos el presente evitamos a Dios; algunasveces tenerlo todo en lugar puede ser unaforma de tener el control y a veces es unamanera de distraernos de lo que realmenteimporta ahora mismo. Ocasionalmente Diosusa lo extraordinario para llamar nuestra aten-

Page 21: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 19Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

ción, pero desde el principio su puede ser unaforma de tratar de estar en control y a veces esuna manera de distraernos de lo que realmenteimporta.

PUNTO CLAVE:Dios quiere darte conciencia

del momento presente.

PASO A DAR:Escribe tres veces en que estuviste

plenamente consciente de Dios en tu día.

12.

VIVIENDO CON TODA EL ALMA

La mayoría de las personas tiene unmomento en que dice en su jornadaespiritual a mí me gusta un momento

de Pentecostés es la experiencia que hace quetodo caiga en su lugar y tenga sentido.

No significa que lo comprendamos todosino ir de no entenderlo a está bien. Ahora loentiendo desde este punto en adelante nosvolvemos más abiertos a Dios y más interesa-dos en cosas espirituales.

Eso es lo que me llamó la atención. Algunascosas que hago me ayudan a convertirme en lapersona que Dios me creó para hacer y otrasno era así de sencillo, era algo práctico profun-do lógico que cambiaba la vida cada momentoes una oportunidad para darle la vuelta a todoexperimentando con esta idea descubrir rápi-damente que era más feliz cuando escogí elcamino de Dios. Estaba claro: hay una co-nexión directa entre la felicidad y la santidad.

Lo que también se hizo aparente rápida-mente para mí fue que uno no puede quedarse

quieto en la vida espiritual no se puede tomarun descanso es como tratar de pararse enmedio de la corriente de un río avanzar contralas corrientes o te dejas llevar por ella ysolamente un pez muerto flota río abajo noobstante moverse contra la corriente.

Cada momento de cada día cada situacióncada persona que encontramos es una oportu-nidad para convertirnos en la mejor versión denosotros mismos.

Tomarnos un minuto para rezar al comen-zar el día, leer un buen libro espiritual ir a unretiro a una peregrinación y servir a los pobresen un comedor son oportunidades para au-mentar nuestra conciencia y convertirnos enla mejor versión de nosotros mismos cuándosiendo un adolescente descubrí.

Supongo que todos pensamos por una eta-pa en la vida en la que nos encontramos conotras personas. No es una etapa de gran alegríaen su momento de intranquilidad caemos en latrampa de compararnos con la persona quecreemos que debemos ser, esto tampoco llevala felicidad. Dios está llamándome a cambiarestá llamándote a ti a cambiar; Él me invita acambiar y crecer cada día y me prometió sugracia, me invita a no sentirme superior a otraspersonas y no a convertirme en alguien supe-rior aquello era antes él quiere que mi yo dehoy sea mejor que mi yo de ayer Dios.

PUNTO CLAVE:algunas cosas lo qué haces te ayudan

a convertirte en la personaque Dios te creó para ser y otras no pasó

a dar en cada momento de cada día.

PASO A DAR:Escoge la mejor versión de ti mismo

pregúntate: «lo que estoy a puntode hacer me ayudará convertirme

en la mejor versión de mí mismo».

Page 22: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 20 Bol-468

13.

HORA A HORA

Una hora de trabajo puede ser lo máscomún del mundo. En todo pueblo,en toda aldea, en todo suburbio, en

toda ciudad del mundo es algo muy común, ya Dios le encantan las cosas comunes.

Dondequiera, todos losdías, toda persona comúnse levanta y va a trabajar.Porque tiene que ganarsela vida, pagar las cuentas,y mantener a su familia.Esto es bueno y noble; pero,¿eso es todo? Hay perso-nas que logran trabajar ha-ciendo lo que les encanta,golfistas profesionales, in-vestigadores del cáncer, es-trellas del rock. Pero, ¿yqué de las personas promedio? ¿Tiene sutrabajo un significado más elevado?

El propósito principal es ayudarnos a con-vertirnos en la mejor versión de nosotrosmismos. Cuando trabajas duro, prestas aten-ción a los detalles de tu trabajo, y haces unbuen trabajo, creces en un número de virtudes,incluyendo paciencia, diligencia, perseveran-cia, integridad. Cada vez que creces en virtud,te conviertes en la mejor versión de ti mismo.

El propósito principal de trabajo no eshacer dinero; hacer dinero es un resultadosecundario. No me malinterpreten. Hacerdinero es bueno y necesario; sencillamenteno es el propósito principal de nuestro tra-bajo. El propósito principal del trabajo esayudarnos a convertirnos en la persona queDios nos creó para ser.

El trabajo duro es bueno para nosotros. Esparte del plan de Dios para la humanidad.Aún antes de que Adán y Eva se comieran lamanzana y fueran echados del Jardín delEdén, Dios le dio a Adán trabajo que hacer.Leemos en Génesis, «El Señor Dios tomó alhombre y lo puso en el Jardín del Edén paraque lo cultivara y lo cuidara» (Génesis 2,15).El trabajo no es un castigo, es parte del plandeterminado de Dios. .

Un día estaba quejándome con Juan detener que estu-diar para un exa-men, y él medio una lecciónque cambió mivida. Me ense-ñó cómo trans-formar una horade trabajo ode estudio  enuna hora de ora-ción. Posible-mente, ésta es lalección espiri-

tual más poderosa que yo haya aprendidojamás, porque es tan cotidiana, tan de cadamomento, tan práctica. Esto es lo que él com-partió conmigo:

Como cristianos somos llamados a trans-formar toda actividad en nuestra vida, enuna oración. Es así como nos convertimosen la mejor versión de nosotros mismos yvivimos una vida santa. .

Juan me dijo, «Cuando estudies, toma unlápiz y escribe las iniciales de alguien en laparte de arriba de cada página que leas en tuslibros de texto, en la parte de arriba de cadapágina de notas que escribas. Haz una brevepausa al comenzar cada página y ofrécele aDios el trabajo en esa página como una ora-ción por esa persona».

Page 23: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 21Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

Es así como transformamos nuestro trabajoy nuestros estudios en oración. Y cómo nuestraoración y nuestro estudio nos transforman enla persona que Dios nos creó para ser.

Un recogedor de basura puede convertirseen un santo. La santidad no está reservada paralos monjes y las monjas en monasterios yconventos. Un niño puede convertirse en unsanto. No se requiere cierta edad o educación.Ricos, pobres, jóvenes, viejos, educados,ineducados, solteros, casados – todos estánllamados a vivir una vida santa. Tú estásllamado a vivir una vida santa. Y tu trabajo –cualquiera que sea – es uno de los mediosprincipales que Dios te ha dado para crecer enla virtud, para convertirte en la mejor versiónde ti mismo y vivir una vida santa.

El cristianismo es increíblemente práctico,es una invitación hermosamente humana aexperimentar lo divino. Para un cristiano,todo es una oración. Comer es una oración.Dormir es una oración. Hacer ejercicio es unaoración. Esperar es una oración. Viajar es unaoración. Hacer el amor es una oración. Traba-jar es una oración. Descansar es una oración.

A Dios le encantan las cosas comunes. Elmundo siempre está tratando de seducirnos conlo extraordinario. La cultura llena nuestro cora-zón y nuestra mente con sueños espectacularessobre batear jonrones, pero la vida se trata delevantarse cada día y batear un sencillo.

La resistencia detesta la acción diariacomún. Le encanta distraernos, mantener-nos pensando en cosas sobre las que nopodemos hacer nada.

Haciendo exactamente las mismas cosasque hicimos ayer, pero con una nueva menta-lidad, podemos inyectar un significado increí-ble a las cosas más mundanas; tomar algo tancomún como lavar los platos y transformarlaen una conversación con Dios; volvernos a

Dios y rezar una oración honesta: «Señor,realmente hoy no tengo ganas de lavar estosplatos, pero lo haré y lo haré bien. Y te ofrezcoesta tarea como una oración por mi amigaSusana que está sufriendo con cáncer. Porfavor, alivia un poco su dolor hoy. Amén».

Todo puede ser transformado en una ora-ción.

PUNTO CLAVE:Toda actividad puede ser transformada

en oración.

PASO A DAR:Ofrécele cada hora o actividad de tu día

a Dios como una oración por una intenciónespecífica. Pon el despertador para que

suene cada hora. Respira profundo y ofréce-le la próxima hora a Dios. Diez segundos alcomienzo de cada hora cambiarán tu vida.

14.

PERSONAS INTERESANTES 

«Si quieres ser una persona interesante lee libros» Esto es lo que nos dijo una maestra de mi escuela secundaria. En

ese momento no pensé mucho sobre ello, peroel tiempo ha probado no sólo que estaba en locierto, sino también que era sabia.

Las personas más interesantes que conozcoleen libros. Les encantan los libros. Muchasde las mejores conversaciones que tengo em-piezan con «¿Qué estás leyendo en este mo-mento?» Hay tantos libros buenos en estemundo, y en estos días no tengo mucho tiem-po para leer, así que me parece fascinante oírsobre lo que las personas están leyendo.

Page 24: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 22 Bol-468

Pero todavía recuerdo el día en que Juan medio una Biblia vieja y me sugirió que leyera elEvangelio de Mateo. Y algo dentro de mí mehizo sentir reconfortado. Fue como si alguienme hubiera dado un tesoro. Se podía decir queesa Biblia había sido leída con frecuencia. Asíque me dio esta Biblia y me retó a leer elEvangelio de Mateo de una sentada. Él notenía una idea de cuán lento yo leía, de modoque su reto fue un poco desalentador. Perotomé la Biblia, y dos días después caminé anuestra parroquia, que quizás estaba a milla ymedia de nuestra casa. Me senté en un bancoy leí el Evangelio de Mateo.

Y ahora, ¿qué sigue? -le pregunté a Juan lapróxima vez que lo vi-. Me animó a leer elresto del Nuevo Testamento, un capítulo cadadía. También sugirió que en cada capítuloseleccionara el versículo o la frase que más meimpresionara, y tuviera una breve conversa-ción con Dios acerca de lo que ese versículo oesa frase me estaba diciendo. Por supuesto, enese momento no me di cuenta, pero poco apoco, él estaba ayudándome a construir unavida espiritual.

Las personas tienden a no hacer ejercicio,oración, pasar tiempo con la esposa y loshijos, ir a la iglesia y muchas otras actividadesimportantes en su calendario. Como resulta-do, con frecuencia estas cosas se descuidan ose echan a un lado.

Las cosas más importantes nunca sonurgentes. Por eso es esencial programarlas.

Eso es resistencia. La experimentamos encada parte de nuestra vida en que tratamoscualquier cosa que es buena para nosotros oque vale la pena.

Las personas que leen la Biblia con regu-laridad toman mejores decisiones. La Bi-blia nos da una perspectiva increíble de lamente de Dios.

Nuestra vida cambia cuando nuestros hábi-tos cambian. La resistencia detesta los hábitosbuenos y fuertes en tu vida.

PUNTO CLAVE:Las personas que leen la Biblia

toman mejores decisiones.

PASO A DAR:Aparta unos minutos cada día para leer

y reflexionar sobre un pasaje de la Biblia.Empieza con Mateo, Proverbios, o Salmos.

15.

ENAMORÁNDOTE 

El día que te enamoras del aprendizajetu vida cambia para siempre. Mi des-pertar espiritual encendió mi amor por

el aprendizaje. De repente, pasé de ser unmuchacho que casi nunca terminaba un libroque me asignaran a alguien que no sólo estabaleyéndolo todo para la escuela sino que tam-bién leía grandes libros espirituales por añadi-dura.

Me volví hambriento de aprender más so-bre la fe. Mirando hacia atrás todavía no loentiendo. Todo lo que puedo decir es que por

Page 25: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 23Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

alguna gracia, y solamente puede haber sidogracia, me fasciné, me intrigué y me entró lacuriosidad por todo lo que tenía que ver con lafe católica.

Dondequiera que encuentres excelencia,encontrarás aprendizaje continuo. Van dela mano. Dondequiera que encuentres quefalta el aprendizaje, encontrarás mediocri-dad.

Cuando te acercas al mejor de lo mejor encualquier cosa, siempre descubres que persis-tió en aprender más sobre su arte. Cualquieraque sea tu edad, si no te has enamorado ya delaprendizaje, empieza ese amorío hoy. ¿Cómo?Ve a donde te lleven tus intereses. Es el lugarperfecto para empezar. Vuelve a encender lacuriosidad infantil. Pregunta mucho: ¿por qué?Libérate de resultados; no necesitas una razónpara lograr algo.

Todos los años, a princi-pios de diciembre voy aAustralia por unos días paravisitar a mi madre y a mishermanos, para volverme aconectar con viejos ami-gos, y mantenerme en con-tacto con mis raíces y re-cordar de dónde vengo.

De modo que cuandopensaba qué poner en milista de resoluciones para este año, decidíabandonar la lista de cosas que limpiar yenfocarme en las cuatro cosas que sabía seríanla diferencia entre otro año simplemente y ungran año.

Esto fue lo que se me ocurrió:1. Rezar todos los días.2. Hacer ejercicio todos los días.3. Leer todos los días.4. Escribir todos los días.

La más difícil de cumplir ha sido leer. Nome malinterpretes, la resistencia siempre estábuscando bloquearme de hacer cualquiera deestas cosas.

Una cosa es enamorarse, y algo comple-tamente distinto es mantener vivo ese amor.Esto es cierto en el amor humano y en nuestroamor por el aprendizaje. Grandes libros nosalimentan. Enfocan nuestra mente e inspirannuestro corazón. Y grandes libros espiritualesnos ayudan a rezar. Juan me enseñó a nuncarezar sin un buen libro espiritual. Otra cosaque hacen los grandes libros espirituales esalinear nuestra mente con la mente de Dios.

Nuestra cultura es tan cínica y escéptica,que es fácil dejarse atrapar en eso. Por todasestas razones es tan importante alinear nuestramente con la mente de Dios. Como cristianos,

estamos llamados a ser per-sonas de posibilidades, lle-nas de esperanza.

La Biblia nos invita unay otra vez a no ser melancó-licos, a no perdernos en pen-samientos sobre los peoresescenarios, sino a confiaren Dios y llenar nuestro co-razón y nuestra mente conpensamientos positivos.Aquí están unos ejemplos:

· «¡Este es el día que ha hecho el Señor,gocemos y alegrémonos en él!». (Salmo118).

· «Fíjense en todo lo que encuentren deverdadero, noble, justo y limpio; en todolo que es fraternal y hermoso, en todos losvalores morales que merecen alabanza».(Flp 4,8).

· «Todo lo que pidan en oración, con tal deque crean, lo recibirán». (Mt 21,22).

· «Sé muy bien lo que haré por ustedes, dice

Page 26: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 24 Bol-468

el Señor, les quiero dar paz y no desgraciay un porvenir lleno de esperanza». (Jer29,11).

· «Transfórmense a partir de una renovacióninterior». (Rom 12,2).

· «No se inquieten por nada». (Filipenses4,6).

· «Todo lo puedo en Aquél que me fortale-ce». (Flp 4,13).

· «Arranquen de raíz de entre ustedes dis-gustos, arrebatos, enojos, gritos, ofensas ytoda clase de maldad. Más bien sean bue-nos y comprensivos unos con otros». (Ef4, 31-32).

· «Pidan y se les dará; busquen y hallarán;llamen y se les abrirá la puerta». (Mt 7,7).

· «Hemos de responder confiados: El Señores mi socorro, no temeré. ¿Qué puedenhacerme los hombres?» (Hb 13, 5).

Llena tu mente con pensamientos de Dios.Pasa tus días pensando en cosas que sonbuenas, verdaderas, hermosas y nobles, y tevolverás bueno, verdadero, hermoso y noble.

Está claro que Dios no quiereque seamos pensadores negati-vos, pero tampoco quiere quenuestro pensamiento sea neu-tral. Quiere que seamos pensa-dores positivos en una escalaépica.

Así que te invito a enamorar-te del aprendizaje de nuevo opor primera vez. Conviértete enun aprendiz continuo, especial-mente en el área de tu fe. Diosquiere transformar tu mente y, al hacerlo, teconvertirá en una persona asombrosamenteinteresante, para poder mandarte al mundo yque guíes a más personas a comprender elgenio de sus maneras.

PUNTO CLAVE:Dondequiera que encuentres excelencia,

encontrarás aprendizaje continuo.Van de la mano. Dondequiera

que encuentres que falta el aprendizajecontinuo, encontrarás mediocridad.

PASO A DAR:Hoy haz algo para avivartu amor al aprendizaje.

16.

PROHIBIDAS LAS VISITAS

Juan y yo empezamos a jugar baloncesto.Nos daba una oportunidad para hablar.Eso mayormente acabó con que yo le

hiciera preguntas sobre lo que había leído. Loque más me impresiona de él en retrospectivaes que si yo le hacía una pregunta y él no sabíala respuesta, me diría dónde podía encontrarlay me preguntaba la semana siguiente, o diría:

«pregúntame la semana próxi-ma», o «déjame averiguarlo y

te dejaré saber». Y después lohacía. Con tanta frecuenciacuando la gente dice «Déja-me volver a ti», nunca lo ha-cen, especialmente cuando setrata de preguntas sobre la fey la espiritualidad.

Este hombre había cam-biado mi vida. Quiero decir,en última instancia fue Dios,

pero Juan había facilitado la presentación yquién sabe dónde estaría yo si él no hubieradesempeñado su papel en el plan de Dios. Yademás de todo, era feliz. Más feliz de lo quejamás había sido en mi vida. Estaba claro. Me

Page 27: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 25Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

sentí como que por primera vez en mi vidarealmente tenía una buena sensación de quiénera y qué importaba realmente. Pero todavíame resistía. Estaba resistiéndome a él. Estabaresistiéndome a la felicidad, a la mejor versiónde mí mismo. Estaba resistiéndome a Dios. Apesar de que cada vez que di el siguiente pasoque Juan me invitaba a dar siempre me alegra-ba de haberlo dado, todavía me resistía a cadapaso siguiente.

Ahora ya llevábamos seis u ocho meses enel proceso. Por supuesto, no tenía idea de quese trata de un proceso, pero él tenía un hermo-so plan. «Sólo te he pedido que hagas trescosas», dijo él. «Esas tres cosas, ¿te han hechomás feliz? ¿Te han hecho una persona mejor?¿Te han ayudado a acercarte a Dios?’ «Abso-lutamente», respondí. «Entonces, ¿por qué teresistes tanto?» Yo sólo lo miré.

«Vamos. Dame dos horas el sábado por latarde», persistió. «Te recojo en tu casa a lasdos de la tarde en punto». Acepté de malagana. El sábado me recogió y manejamos porunos quince minutos a un suburbio vecino.«¿A dónde vamos?», pregunté. «Ya verás».Se detuvo al frente a un asilo de ancianos.Abrió la puerta de atrás y sacó una caja dechocolates de su maletín. Pensé, tenemos queestar visitando a alguien que él conoce.

Entramos, se dirigió a la estación de lasenfermeras y preguntó, «Hay alguien aquí queno recibe muchas visitas?» «Doble a la derechaaquí, camine por el pasillo, vaya a cualquierpuerta y estará en la habitación correcta». Juancaminó hasta la primera puerta, tocó, esperó aque lo invitaran a entrar, se presentó, me pre-sentó a mí, y le ofreció un chocolate a un señorde unos setenta años probablemente. El hom-bre nos invitó a sentarnos y empezó a hablarnoscomo si hubiera estado en una isla desierta pordiez años y nosotros éramos las primeras per-sonas que había visto desde entonces.

Después de unos diez minutos, Juan selevantó, le dio las gracias al hombre por sutiempo con una gracia que me recordó a mipadre. Mi papá tenía esta habilidad, hacerle unfavor a alguien y al mismo tiempo hacer quela persona sintiera que le había hecho un favora él. En ese momento no me di cuenta, peroeste viejo estaba haciéndome un favor a mí.

Este fue mi primer encuentro intenso con lasoledad. Había visto a un niño en la escuelasentado solo a la hora del almuerzo. Yo habíasido ese niño. Pero esto era diferente. Esto erauna soledad profundamente triste que parecíainnecesaria y en algún nivel inhumana. No sabíaque en la década siguiente yo mismo desarrolla-ría una relación muy íntima con la soledad.

No es lo mismo estar solo que sentirse solo,pero lo uno puede deslizarse sin esfuerzo en lootro sin notarlo. Quizás es por eso que laspersonas se obsesionan con asegurarse detener siempre planes y de tener siempre aalguien a su alrededor.

El temor a estar solos es el padre demuchas relaciones que nunca debieron ha-ber existido. Cuando escogemos estar conalguien por temor a estar solos, nos deshon-ramos y deshonramos a la otra persona.

La soledad sirvió un propósito. Es una granmaestra. Es una clase de dolor y el dolor puedeser un maestro implacable. Pones la manosobre una estufa caliente y aprendes a no hacer-lo otra vez, pero esa puede ser una lecciónbrutal. La soledad no es así de brutal, peropuede ser una manera dolorosa de aprender. Esalgo curioso, pero estar solo es la cura parasentirse solo. Cuando tememos estar solos,debemos entrar en la soledad, hundirnos enella. La soledad enseña lecciones profundas,especialmente acerca de nosotros mismos. Sen-tirse solo es valioso. A veces necesitamos vol-vernos a nuestro interior para descubrir a quénecesitamos asirnos y qué debemos dejar ir.

Page 28: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 26 Bol-468

Una de las lecciones más esenciales dela vida es aprender a estar solos.

De muchas maneras, creo que hasta queaprendamos a estar solos cómodamente –más aún a disfrutar nuestra propia compa-ñía – no estamos realmente preparadospara vivir una vida audaz y apasionada. Ymientras no aprendamos esta lección, noestaremos preparados incondicionalmentepara estar en cualquier clase de relaciónsignificativa con otra persona.

La soledad, o sentirnos solos, o tal vezambos, nos enseñan quiénes somos en lomás profundo, más allá de las influencias depadres, maestros, amigos y de la culturaactual. Sentirnos solos y estar solos nosenseñan qué es realmente importante y quées algo trivial sin sentido. Sentirse solo esuna forma de hambre, y el hambre es buenapara nosotros. Sentirnos solos y estar solosnos enseñan a ser agradecidos. Sí, hay dife-rencias entre ellos, pero se mezclan y confrecuencia es imposible separarlos.

Estos ancianos se sentían intensamentesolos en muchos casos, y no tenían muchosmañanas que esperar. Cada uno tenía unahistoria que contar sobre su vida, y esashistorias estaban llenas de lecciones fabulo-sas sobre la vida, el amor, el trabajo, el éxito,el fracaso, el matrimonio, ser padres, espe-ranzas y sueños, temores y arrepentimien-tos. Pero no tenían a quién contársela.

Supongo que todos necesitamos una opor-tunidad para despreocuparnos por nosotrosy servir a otras personas. Parece que mien-tras más pronto tengamos en la vida de unamanera real y tangible esa oportunidad – laoportunidad de servir a otras personas, dedarnos cuenta de que valemos, de descubrirnuestra habilidad innata de hacer la diferen-cia en la vida de otras personas – estaremosmejor.

PUNTO CLAVE:Seguimos resistiéndonos a Dios

aún después de estar convencidosde que su camino es el mejor.

PASO A DAR:Visita al que se siente solo. En algún lugarno demasiado lejos de donde vives, alguien

está rezando. Está pidiéndole a Diosque envíe a alguien a visitarlo y sacarlode las profundidades de la soledad. Dios

quiere que lo ayudes a responder esa oración.

17.

UNA EDUCACIÓN ORIGINAL

Tuve una educación original. Mientrasmás años tengo, más cuenta me doy deque la vida nos enseña todas las leccio-

nes que necesitamos aprender para dar el próxi-mo paso en nuestra vida y para cumplir nuestramisión en la vida. Es fácil enfocarse enlos aspectos  formales  de  nuestra  educación;mas, con frecuencia los aspectos informalesson los que más influyen. .

Primero, empezando en mis últimos años deadolescente, pasé mucho tiempo en el aula delsilencio sentado con Dios en calladas iglesiasvacías. Y sigo creyendo que podemos aprendermás en una hora de silencio que de libros en unaño. Y finalmente, dar conferencias y escribirme dieron la oportunidad de viajar a más decincuenta países cuando tenía poco más de vein-te años. Este es un momento importante en lavida de cualquier persona.

No fue algo que me propuse hacer. Sencilla-mente así pasó. Mirando hacia atrás, ahora todoestá claro; pero entonces, mirando hacia el

Page 29: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 27Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

futuro, el camino hacia adelante era brumosoy casi no podía ver un par de pasos delante demí. De modo que simplemente seguí dando elpróximo paso confiando en Dios. Era claroque Él estaba envuelto.

Cada paso que di en cada parada a lo largodel camino, aprendí algo que necesitaba apren-der en algún otro lugar en el camino. Fuieducado constantemente por la fase siguientede esta misión. Mi visión del mundo era retaday extendida constantemente. Es relativamentefácil escribir sobre lo que es importante parauna persona o para algunas personas, peropienso que escribir algo que sea perdurable,algo que llegue a las masas, requiere tocartemas universales.

También es fascinante desde una perspecti-va espiritual. Las personas tienden a tener unaexperiencia muy local de su fe, la cual, usual-mente, está muy ligada a su parroquia. En unnivel, esto es muy bueno y necesario. Demuchas maneras, la parroquia es el elementovital de la experiencia católica. Pero somosseres humanos, de modo que hay una tenden-cia hacia el interés propio, y en este contextosiempre hay el peligro de que una parroquia seencierre en sí misma y se convierta más en unclub que en una comunidad impulsada por lamisión extendiendo la mano para compartir elamor de Dios con el prójimo. .

La basura de un hombre es el tesoro de otro.Y eso es cierto no sólo con respecto a cosas, sinotambién a experiencias y problemas.

Estar en esos asilos de ancianos me ayudóa ver la vida entera. Múltiples generacionesde personas vivían juntas en familia, pero lamovilidad y la desintegración de las familiasen la edad moderna con frecuencia nos tienenviviendo en nuestra propia burbujita.

Cuando lees acerca de la vida entera de unapersona – lo bueno, lo malo, y lo feo – tepermite poner las situaciones de tu propia vidaen perspectiva. De otra manera tenemos latendencia a aislar e insistir en situacionesparticulares más bien que ver nuestra vidacomo un todo.

Para la mayoría de las personas, sus priori-dades se reorganizan usualmente para mejo-

rar cuando se acercan más a lamuerte. Es asombroso ver aDios obrando a través de mí. Yuna vez que llegas a probar aDios obrando por medio de tipara llevar alegría a otras per-sonas, estás enganchado.

La soledad es uno de losgrandes males de nuestra era.

En algún lugar no muy leja-no de donde tú vives, alguien está rezando,pidiéndole a Dios que envíe a alguien a visitar-lo y sacarlo de la profundidad de su soledad.

Dios quiere que lo ayudes a contestar esaoración. Visita a los que están solos. Sólotoma unos minutos. Haz que esto se conviertaen un hábito. Te traerá una alegría inimagina-ble y una profunda satisfacción.

PUNTO CLAVE:La vida siempre está enseñándonos

lecciones

PASO A DAR:¿Qué lección está tratando de enseñarte

Dios por medio de las experienciasde tu vida en este momento? Reflexiona.

Page 30: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 28 Bol-468

18.

MARTES POR LA NOCHE

Un día, Juan y yo estábamos conver-sando y, como de costumbre, él mepreguntó cómo iba mi oración diaria,

y si tenía alguna pregunta sobre lo que estabaleyendo en la Biblia.

«Tengo otra cosa para ti»,dijo Juan sonriendo. «De ver-dad?» «Sí. Creo que es hora deque descubras la Misa realmen-te». «Bueno, yo ya voy a Misatodos los Domingos», dijeyo. »Magnífico,  pero  yo  noestoy hablando de eso».

«¿De qué estás hablando?»«De la Misa diaria». «Estásloco, de ninguna manera puedo ir a Misa todoslos días». «No es eso lo que tenía en mente.Estaba pensando quizás un día a la semana».«¿Por qué?», le pregunté. «Es diferente. Hayalgo muy poderoso en un pequeño grupode personas reunidas para la Eucaristía».

Entonces noté que en letra pequeñita en laparte de abajo del horario decía que los mar-tes, además de la Misa de la mañana había unaMisa por la noche a las siete y treinta –perfecto para mí. Así que empecé a ir a Misael martes por la noche.

No capté la Misa hasta que empecé a irdurante la semana. Hay algo acerca de laintimidad de esas Misas que crea una expe-riencia distinta. Es la misma Misa, pero unooye las cosas de una manera diferente. Ex-perimenta las cosas de una manera distinta.Las oraciones de la Misa son tanto antiguascomo frescas.

Una vez que entiendes que Dios tiene unsueño increíble para ti, una vez que captasque El quiere que te conviertas en la mejorversión de ti mismo y que ayudes a otraspersonas a hacer lo mismo, y una vez queempiezas a escuchar las oraciones de laMisa con todo esto en mente, rápidamentedescubres que hay genio en el catolicismo.

La otra cosa que me pareció muy poderosaacerca de la Misa diaria fue la homilía. Nues-

tro sacerdote daba una homilía deun minuto literalmente. Un minu-to, pero daba en el clavo. Te dabajusto lo suficiente para masticarlo,justo lo suficiente para trabajar so-bre eso.

Poco a poco, Juan me estabaayudando a desarrollar una vidainterior vibrante. Sin duda, alguienhabía hecho lo mismo por él yahora él estaba pasándomelo a mí.

O quizás él desarrolló su propia vida interiorprobando, y quiso ahorrarme la angustia. Detodas maneras, estaba agradecido. Estuve agra-decido entonces y con el correr de los añosaumentó mi agradecimiento.

PUNTO CLAVE:Una vez que comprendas que Dios

tiene un sueño increíble para ti,una vez que captes que Dios quiere

que te conviertas en la mejor versión de timismo y que ayudes a otras personas

a hacer lo mismo, y una vez que empiecesa escuchar las oraciones de la Misa con todoesto en mente, descubrirás muy rápidamente

que hay genio en el catolicismo.

PASO A DAR:Esta semana ve a Misa dos veces,el domingo y cualquier otro día

que tú quieras. Presta atención a la formaen que se centra en ti y te llena de paz.

Page 31: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 29Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

19.

¿ABURRIDO?

Cuando estábamos creciendo, mis her-manos y yo sabíamos que había cier-tas cosas que uno simplemente no

decía. Una de ellas era «¡Cállate!» Si le decía-mos a alguien que se callara, mamá o papáestaban encima de nosotros en un instante.Otra frase prohibida era «¡Estoy aburrido!»Esto especialmente volvía loco a mi padre.

Decir que es-tamos aburridosen cualquiermomento denuestra vida esun insulto masi-vo a Dios, perodecir que esta-mos aburridosen Misa lleva elinsulto comple-tamente a otronivel.

¿Has estado aburrido en Misa alguna vez?Por supuesto, todos lo hemos estado. Pordécadas padres y abuelos han estado escu-chando a los niños decir, «¿Tenemos que ir aMisa? Es aburrido». Hoy día, parece que cadavez más adultos están diciendo lo mismo.

Este es uno de los problemas más grandesque está enfrentando la Iglesia Católica eneste momento de la historia. Si no lo arregla-mos, estamos acabados. Si no se hace algoacerca de esta cuestión singular, el catolicis-mo se reducirá a una pequeña curiosidad cul-tural. No se puede tener un creciente númerode personas creyendo que la experiencia cen-tral del catolicismo es aburrida, y al mismo

tiempo esperar que el futuro sea más prome-tedor que el pasado.

El aburrimiento es una manifestación delegoísmo. Solamente puede ocurrir cuandoestamos demasiado enfocados en nosotrosmismos. Siempre quiere decir que hemospuesto a Dios y al prójimo a un lado paraenfocarnos exclusivamente en nosotros mis-mos, y eso nunca es una receta para lafelicidad.

PUNTO CLAVE:Decir que estamos aburridos

en cualquier momento de nuestra vidaes un insulto masivo a Dios.

PASO A DAR:Si alguna vez estás aburrido, busca la mane-ra de salir de ti mismo y servir al prójimo.

20.

APRENDIENDO A ESCUCHAR

Las lecciones más difíciles de aprenderen la vida son las que pensamos que yahemos aprendido. La mayoría de las

personas piensa que es buena oyente, buenchofer y buena cristiana; pero, ¿comparadacon qué?

En realidad, la mayoría de las personas noes tan buena como piensa en estas cosas. Lafalsa percepción es el resultado de una supe-rioridad ilusoria. Esta es una parcialidadcognitiva por la que los individuossobreestiman sus cualidades y sus habilidadescon relación a las de otras personas.

De vez en cuando es bueno para todosnosotros aprender otra vez a escuchar. Es-

Page 32: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 30 Bol-468

cucha a los que amas. Escucha tu cuerpo.Escucha tu conciencia y tu alma. Escucha aDios.

A todo el mundo le encanta ser escuchado.Hay muchísimas personas en este mundo quesienten que en realidad nadie jamás los escu-cha; como resultado también sienten que na-die los entiende realmente. Se sientenmalentendidos hasta por aquéllos más cerca-nos a ellas.

Hay un hermoso versículo en el Libro delEclesiástico que dice «Actúa con tacto en todoy serás amado por los amigos de Dios» (Sir3:17).

Toda relación mejora cuando empezamos aescuchar realmente, especialmente nuestra re-lación con Dios.

Con demasiada frecuencia nos acercamos ala Misa dominical con una disposición pasiva.Quizás es el resultado de una cultura queprefiere que seamos pasivos. La clave paratransformar nuestra experiencia de la Misadominical y mejorar nuestra relación con Dioses cambiar de una disposición pasiva a unadisposición activa. Como católicos, tenemosla tendencia a no ser aprendices continuos.Aquí está la idea. Consíguete un pequeñocuaderno de notas tamaño de bolsillo. Esteserá tu diario de Misas.

Escucha la música, las lecturas, la prédica,las oraciones, y escucha el silencio de tucorazón. Un pensamiento o una idea, un retoo una invitación, te saltará. Escríbelo. Sólouna cosa. Yo he estado llevando un diario deMisas por diecinueve años. Cada vez quehago esto, no importa que diario escoja, medoy cuenta de tres cosas:

Primera, que había cosas pasando en mivida entonces que pensé que eran un granproblema. No lo eran. Yo estaba haciendo ungran problema de nada.

La siguiente, había cosas con las que estabaluchando realmente entonces, con las que yano estoy luchando. La gracia de Dios entró enesa parte de mi vida y me liberó. Finalmente,había cosas con las que estaba luchando real-mente en el 2005 y todavía estoy luchando conellas en el 2016.

Nada tendrá más impacto en tu vida y en tuexperiencia de la Misa dominical que abrirtea lo que Dios desea decirte.

Si estuviéramos completamente conscien-tes de lo que realmente está pasando en esealtar, estaríamos ansiando la Misa. Lo creas ono, llegará un momento en esta vida o en laotra, en que serás más que feliz, extáticamentealegre, todo el tiempo; un momento en queestarás completamente contento de ir a Misa yno hacer nada más.

Déjame darte un par de sugerencias prácti-cas más para mejorar tu amor, comprensión yconciencia de la Misa: Hay algo acerca deescribir las cosas que aumentan nuestro cono-cimiento y nuestra capacidad para retenerlo.Escribe la Misa, eso es: obtén un misal yescribe la Misa palabra por palabra. Te asom-brará cuánto este sencillo proceso aumenta tuentendimiento y tu aprecio de la Misa. El otroejercicio que puede ser que encuentres muyconvincente es dedicar unos minutos el Miér-coles o el Jueves cada semana a escribir lalectura del Evangelio del Domingo siguiente.Te asombrarás de cómo aumenta que te en-vuelvas con esa lectura.

La Misa no es aburrida, pero necesitamosenseñarles a las personas cómo apreciarla. Eshora de ponerle fin a que las personas seaburran en Misa.

PUNTO CLAVE:La manera más práctica de mejorar todas

nuestras relaciones es convertirnoscontinuamente en un mejor oyente.

Page 33: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 31Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

PASO A DAR:Haz un esfuerzo consciente para escuchar

a Dios y a las personas en tu vida.

21 EL PODER DE LOS HÁBITOS

Los hábitos tienen un impacto masivoen nuestra vida. Para bien o para mal,pueden determinar nuestro destino.

A la resistencia le encantan los patronesnegativos de los malos hábitos de tu vida. Elcamino de la menor resistencia crea patronesde rutinas, rituales, y ritmos negativos sinesfuerzo. También tenemos hábitos mentalesnegativos.

Todos tenemos rutinas, rituales, y ritmosnegativos. Tienen poder sobre nosotros.Ocupan lugares centrales en nuestra vida.Nos impiden convertirnos en la mejor ver-sión de nosotros mismos. Es muy fácil caeren estos patrones negativos.

Todo lo malo es una distorsión de algobueno. Las rutinas, los rituales, y los ritmosson una fuerza poderosa para el bien en nues-tra vida. Son centrales a la Crea-ción y, por lo tanto, son parte delingenioso plan de Dios para ti ypara mí.

Los hábitos vencen la resis-tencia sin esfuerzo. El hombreque se despierta temprano cadamañana y sale a correr, y lo haestado haciendo por años, rarasveces experimenta resistenciapor la mañana cuando es horade ir a correr. Él ha forjado unhábito poderosamente positivoy ahora es (casi) sin esfuerzo.

Los hábitos positivos de la mente, delcuerpo y del espíritu requieren una granintencionalidad y persistencia. Pero una vezque los ganamos, son como el terreno que segana para siempre. Todavía tenemos que estarvigilantes, pero los metros cuadrados másdifíciles han sido ganados.

Los hábitos que nos ayudan a convertirnosen la mejor versión de nosotros mismos sonalgo hermoso. Yo quiero que mis hijos desa-rrollen hábitos buenos y fuertes. Eso no mehace único o especial. No te desalientes nun-ca. Recuerda, cada momento es una oportuni-dad para darle la vuelta a todo. Si no te gustalo que encuentres cuando hagas un inventariode tu vida, empieza hoy a desarrollar un granhábito nuevo.

Los hábitos fuertes te ayudarán a romper laresistencia. Los buenos hábitos la vencen sinesfuerzo.

PUNTO CLAVE:Los hábitos, buenos y malos ejercenun impacto enorme en nuestra vida.

PASO A DAR:Escribe tus tres hábitos mejores. Ahora

escribe tres hábitos que necesitas cambiar.

Page 34: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 32 Bol-468

22.

¿CUÁNTOS DOMINGOS QUEDAN?

Mi hermano Simón es trece añosmayor que yo. Cuando yo era unniño, él vendía seguros de vida, y

más tarde se convirtió en un consejero definanzas. Hoy día, entrena a planificadoresfinancieros. Yo le dediqué The Dream Mana-ger/El Administrador de Sueños, porque demuchas maneras fue la primera persona quedesempeñó este papel en mi vida más formal-mente. Él tiene muchas historias, analogías, yparadigmas que usa.

¿Cuántos Do-mingos te que-

dan?

A Simónle encantahablar decuántos Do-mingos que-dan. A los 43años de edad

con una expec-tativa de vida de

78 años, me quedan 1820 Domingos. Suenacomo mucho, pero se van rápidamente. Comole encanta decir a Simón, «No desperdicies unsolo Domingo. Si no desperdicias los Domin-gos, es menos probable que desperdicies loslunes, los martes y los miércoles…».

PUNTO CLAVE:La vida es corta. Nunca desperdicies un día.

PASO A DAR:Basado en los estimados de los actuarios,¿cuántos Domingos te quedan? Cuéntalos.

23.

INTENTO DE ASESINATO

Nuestra cultura está tratando de asesi-nar la verdad. No cree en la verdadobjetiva. Hemos caído en este

relativismo ridículo que dice «Lo que es ver-dad para ti, es verdad para ti, y lo que es verdadpara mí, es verdad para mí». En otras palabras,no hay una verdad objetiva. Nada es verdadpara todos. Tu opinión es tu opinión y miopinión es mi opinión. La verdad es relativa.De modo que yo puedo decir 1 + 1 = 2, pero túpuedes decir 1 + 1 = 3.

Por supuesto que esto es absurdo. Algunascosas son ciertas y lo mismo para todos. Laspersonas necesitan agua y aire para vivir. Estaes una verdad objetiva. El agua se congela unavez que se enfría a cierta temperatura. Esto esverdad para todos, en todas partes. Esta cosasin sentido que tan sólo pensar en algo lo haceverdadero me recuerda una pegatina para ladefensa (parachoques) que vi una vez quedecía, DIOS ESTÁ MUERTO. NIETZSCHE.Entonces debajo de eso decía, NIETZSCHEESTÁ MUERTO. DIOS.

Page 35: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 33Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

Para vencer la resistencia consisten-temente necesitamos darle a la verdad unlugar de honor en nuestra vida.

Para experimentar consistentemente la fe-licidad y la alegría con que Dios quiere llenar-nos, necesitamos construirle un trono a laverdad en nuestra vida. Hay una relacióndirecta entre la verdad y la felicidad. La ver-dad lleva a la felicidad. La mentira trae mise-ria.

¿Dónde estás permitiendo que la mentiraeche raíces en tu vida? Cuando nos resistimosa la verdad, nos resistimos a Dios, nos resisti-mos a la felicidad. No podemos ser felicesseparados de la verdad; no podemos ser feli-ces en un mundo de mentiras.

Por supuesto, al final, la verdad prevalece.Pero mientras tanto, nuestra negación a reco-nocerla y celebrarla causará que muchas per-sonas sufran de maneras inimaginables.

Nuestra cultura está tratando de asesinar laverdad. Fracasará. Mas tristemente, millonesde personas sufren diariamente la confusiónque este asalto a la verdad está creando.

Todo lo que podemos hacer es darle a laverdad un lugar principal de honor en nuestravida. Decir la verdad. Vivir la verdad. Cele-brar la verdad. Cuando mentimos, no sóloestamos resistiéndonos a la felicidad, estamosrepeliéndola.

PUNTO CLAVE:Nuestra cultura está tratando

de asesinar la verdad.

PASO A DAR:Dale a la verdad un lugar de honor en tu

corazón, en tu mente, y en tu alma, diciendola verdad. La próxima vez que te sorprendasa punto de decir una mentira, haz una pausa.

Pregúntate por qué estás mintiendo.

24 HAMBRIENTO

Todos tenemos hambre de algo. Averi-guar de qué tenemos hambre realmen-te, es una de las grandes búsquedas

espirituales de la vida. Hay distintos tipos dehambre. Por supuesto, hay el hambre naturalde comida, pero la mayoría de nosotros rarasveces tenemos hambre de comida. ¿Sabes dequé tienes hambre?

Toma una tremen-da conciencia espiri-tual determinar dequé tenemos hambrerealmente. Podemospensar que nuestrahambre es de unacosa, pero una vezque nos llenamos deesa cosa, descubri-mos que el hambretodavía está ahí y másprofundo que nunca.

El hambre es uno de los temas centrales enA Moveable Feast/Una Fiesta Movible, lasmemorias de Ernest Hemingway de su tiempoen París cuando era joven.

Habla del papel que desempeña el hambreen el proceso creativo. En los tiempos moder-nos, quienes se vuelven increíblementeexitosos con frecuencia se vuelven blandos ycómodos, y se les acusa de haber perdido suhambre, el hambre de ganar, el hambre deexcelencia, de ser el mejor o de ser grande.

¿Cuál es el propósito del hambre? Todaansia que experimentamos como seres hu-manos es un ansia de algo más completo.

La conciencia espiritual suprema nos llevaa comprender que toda ansia es, en una forma

Page 36: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 34 Bol-468

misteriosa, un ansia de Dios. Mientras lo bus-camos por todas partes en este mundo, Él estáesperándonos en lo más profundo de nuestraalma. Mas en las primeras etapas del desarro-llo espiritual basta reconocer que Dios noshabla en nuestra hambre. El usa nuestra ham-bre para enseñarnos y guiarnos.

Tengo hambre de comida? Por supuestoque no. Entonces, ¿de qué tengo hambre? Haymil teorías. Unos dirían que tengo hambre deliberarme de presiones y tensiones, y otrosque tengo hambre de una vida más balancea-da. Algunos dirían que tengo un problema concontrolarme, y aunque sé que esto es unaparte, también sé que es mucho más complejoque eso. Algo está provocando esta conducta.

Lo que sé con seguridad es que mi reac-ción con la comida no es saludable. El prin-cipal propósito de la comida es alimentar elcuerpo; el secundario es proporcionar placer.Pero con frecuencia, yo cambio el orden. Mirelación con la comida es mucho más com-pleja de lo que yo pueda resumirla en unospárrafos, pero el fondo del asunto es que yoquiero que la comida haga por mí cosas queno está designada a hacer.

Todos estamos luchando con algo. Este esmi algo. San Pablo habló sobre la espina en sucostado «Para que no me pusiera orgulloso…me fue clavado en la carne un aguijón». (2Corintios 12,7). Durante dos mil años, lossabios han estado debatiendo sobre lo quecreen que era con lo que Pablo luchaba. Unospiensan que era una obsesión o debilidadsexual; otros, que era una batalla con el orgu-llo o el ego. Nunca lo sabremos. Pero sísabemos que todos luchamos con algo.

Todos estamos luchando con algo. Algunasde nuestras luchas son más fáciles de esconderque otras. Mi lucha con la comida está a lavista de todos. Otros pueden esconder susluchas. Pero a veces, poder esconder nuestrasluchas las hace más difíciles, no más fáciles.

¿Con que luchas? Sea lo que sea, menció-nalo ahora mismo. Simplemente mencio-nar la resistencia hace que pierda mucho desu poder sobre nosotros. Y mencionar conqué estamos luchando nos ayuda a empezara seguir un camino más saludable.

PUNTO CLAVE:Todos tenemos hambre de algo.

PASO A DAR:Escribe todo aquello de lo que tieneshambre en este momento de tu vida.

25.

ROMPIENDO EL CICLO

Todos encontramos cosas que nos hacendarnos cuenta de nuestra incapacidad.Más tarde o más temprano surge una

situación que nos hace sentir completamenteimpotentes. En el Evangelio de Marcos hayuna historia hermosa acerca de un hombre quele llevó su hijo poseído a Jesús para que losanara. El padre explica que lo había llevadoa sus discípulos pero que ellos no pudieronsanarlo a pesar de que habían podido sanar amuchos otros con la misma aflicción. CuandoJesús llega a esta escena, reprende al espírituimpuro, ordenándole salir del muchacho, y elniño quedó curado. Los discípulos estabanconfundidos acerca de su incapacidad paraexpulsar al demonio. De modo que cuando lamultitud se había dispersado, y estaban a solascon Jesús, «Sus discípulos le preguntaron enprivado: ‘Por qué no pudimos expulsar noso-tros a ese espíritu?’ Y él les respondió: ‘Estaclase de demonios no puede echarse sinomediante la oración’». (Marcos 9,28-29).

Page 37: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 35Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

Uno de los movimientos espirituales másexitosos del siglo XX es Alcohólicos Anó-nimos. Ha ayudado a millones de hombresy mujeres a lograr la sobriedad y a mante-nerse sobrios; pero, aún más, les ha devuel-to su vida.

Los tres primeros de los doce pasos delproceso son:

1. Admitir que no tenemos poder sobre elalcohol – que nuestra vida se ha vueltoinmanejable.

2. Llegar a creer que un poder más grandeque nosotros puede restaurar nuestracordura.

3. Tomar la decisión de poner nuestra vo-luntad y nuestra vida al cuidado de Diossegún lo entendemos.

Todos tenemos ciclos de pensamiento ode conducta que necesitan romperse. Todoshemos tratado de romper estos ciclos una yotra vez, y hemos fallado una y otra vez.

La adicción en todas sus formas, grande ypequeña, seria y menos seria (ninguna adicciónes trivial), es uno de los temas centrales denuestra vida. Identificar nuestras adiccionesde pensamiento y de acción es parte de lajornada espiritual de cada persona.

Juan me animó a empezar a renunciar acosas pequeñas cada día.

Cualquier tipo de esclavitud interior li-mita nuestra habilidad para amarnos, paraamar a Dios y para amar a otras personas.

Dios quiere fortalecer tu voluntad cada día.Él quiere que tengas una fuerza de voluntadincreíble. Entonces, quiere que te rindas a suvoluntad completamente. Algunos ciclos denuestra vida sólo se pueden romper mediantela oración y el ayuno. Necesitamos rogarle aDios en oración que nos ayude a vencer losciclos de auto-sabotaje de nuestra vida.

PUNTO CLAVE:Todos estamos luchando con algo.

Identifica ese algo. Menciónalo. Poséelo.

PASO A DAR:Reza y ayuna pidiéndole a Dios que

te libere de esa área de esclavitud en tu vida.

26.

NO PUEDES TENER ÉXITO

EN NADA SIN…

El simple acto de la negación de símismo es un hábito espiritual, perotiene implicaciones tremendas en nues-

tros asuntos mundanos. La negación de símismo conduce a la técnica inmensamentepráctica de retrasar la recompensa.

La capacidad para demorar la recom-pensa está íntimamente conectada con eléxito. No puedes tener éxito en nada a me-nos que estés dispuesto a y seas capaz dedemorar la recompensa.

Negarse a sí mismo es esencial para eldesarrollo espiritual. Para convertirnos ennuestro mejor yo, tenemos que negar nuestromenor yo. Negamos nuestro yo falso paraencontrar nuestro verdadero yo. La habilidadpara demorar recompensases una disciplinaespiritual elevada, más también es una técnicainmensamente práctica.

El día que decidas empezar a negarte a timismo con toda intención, tu vida mejorará demil maneras. Lo que se ha realizado acerca denegarnos, del auto-control, de la recompensademorada, y del ayuno no es nuevo. Estáenvuelto en dos mil años de genio católico.

Page 38: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 36 Bol-468

San Agustín escribió, «Conquístate y el mun-do está a tus pies».

Todos podemos ser holgazanes de vez encuando, tanto física como espiritualmente. Ytodos podemos caer en la trampa de una menteblanda y débil si nos descuidamos.

PUNTO CLAVE:No puedes tener éxito en nada a menos queestés dispuesto a demorar la recompensa.

Esta habilidad y el éxitoestán conectados íntimamente.

PASO A DAR:Di que no a ti mismo por lo menos

una vez al día todos los días.

27.

EL SECRETO DE LA EXCELENCIA

«Tú puedes llegar a ser bueno en algotan sólo trabajando duro en ello. Sitienes algún talento y trabajas duro en

ello, puedes llegar a ser realmente bueno enello. Pero excelencia, máximo desempeño,ser lo mejor que puedes ser en algo, eso nopasa sin entrenamiento».

Mi padre era un estudioso de la excelencia.Le encantaba la excelen-cia dondequiera que se pu-diera encontrar. Él nos laseñalaba en los negocios,en los deportes, en las ar-tes, en la política, espiri-tualmente y académica-mente. Él fue un estudio-so de la excelencia y nosenseñó a ser estudiosos dela excelencia también.

Así que aquí está mi pregunta: ¿Quién teentrena espiritualmente? Si vamos a desa-rrollarnos espiritualmente, Si vamos a serexcelentes en la vida espiritual, necesita-mos entrenarnos.

La triste verdad es que cuando se trata delcatolicismo, no pensamos en esos términos.

¿Dónde está la excelencia? Como católi-cos, ¿qué hacemos de una manera verdadera-mente excelente y de talla mundial? Hay algu-nas cosas. Somos lo mejor del mundo en elcuidado de los pobres, pero podríamos hacermás. Somos lo mejor del mundo en educa-ción, pero nuestra educación se ha vueltoinaccesible para la familia católica promedio.

Pero dígase la verdad, es una lista relativa-mente corta de cosas que hacemos de unamanera excelente, y todo lo que hacemoscomo católicos debería ser excelente.

Si quieres ser parte de una excelente pa-rroquia, deja de esperar por alguien más quela haga una. Envuélvete y hazla una excelen-te parroquia. La resistencia nos anima a to-marlo con calma y conformarnos con la me-diocridad. Pero Dios nos creó para la felici-dad, y nos llena de gran alegría cuando nosesforzamos por la excelencia, especialmenteen la vida espiritual.

Pero resulta que todos somos llamados a lasantidad. Somos llamados a convertirnos en lamejor versión de nosotros mismos. Podemos

presentar toda clase de excusasacerca del porqué no podemos,pero eso no cambia el hechoque la meta central de la vidacristiana es amar a Dios y alprójimo viviendo una vida san-ta. Cuando perdemos eso devista, nos perdemos espiritual-mente. Es mejor estar ciegofísicamente que perdido espi-ritualmente.

Page 39: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 37Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

Dios quiere que vivas una vida excelente.En esa búsqueda de la excelencia encontrarásuna felicidad rara.

PUNTO CLAVE:Nadie logra la excelencia en algo

sin entrenamiento espiritual.

PASO A DAR:Busca un entrenador espiritual.

28.

LA LUZ ESTÁ ENCENDIDA

Hablando de la resistencia. Si hay unabatalla que la resistencia ha domina-do en el corazón y en la mente de los

católicos por los últimos cincuenta años, tieneque ver con la Confesión. Simplemente deja-mos de ir. En un nivel, tiene sen-tido. Cuando dejas de esfor-zarte por la excelencia, dejasde ansiar ser entrenado. Lamediocridad busca la como-didad e ir a confesarse no escómodo. Es incómodo mirar-nos, evaluar nuestro egoísmoy nuestra pecaminosidad, yhablarle de eso a otro ser hu-mano. Pero qué bien nos hace.

Todos tenemos una gran necesi-dad de sanación. Todos necesitamos ser li-berados de nuestro egocentrismo.

Necesitamos desarrollar nuestra concien-cia de cómo lo que hacemos y decimos afectaa las personas que nos rodean y a las personasal otro extremo del mundo. Pero nos resisti-mos a eso. Nos resistimos a Dios. Nos resisti-mos a su perdón. Nos resistimos a la felicidad.

Perdemos nuestra sensibilidad hacia el pe-cado exactamente de la misma manera. Des-pués de un tiempo, una conductaautodestructiva notable no luce tan mala entretodas las menores. Cuando sales de confesarteeres sensible hacia los pensamientos, las pala-bras, las acciones, las personas, y los lugaresque no te ayudarán a caminar con Dios. No sécuánto te durará la sensibilidad a ti, perodespués de un tiempo se borra y te vuelvesindiferente a las cosas que no te ayudarán avivir una vida de santidad y a ser sincerocontigo.

¿Qué tiempo toma esta pérdida de la sensi-bilidad? Sospecho que es diferente para cadapersona, y hasta diferente en distintos mo-mentos de nuestra vida.

Además de los increíbles beneficios de laReconciliación, volvemos a encontrar una an-tigua experiencia espiritual que produce be-neficios que son increíblemente prácticos aho-ra mismo. Si vas a confesarte con regularidad

tendrás las mejores relacionesque jamás has tenido en tuvida. Mirándonos a nosotrosmismos y dejando que Diosnos ayude a crecer, desarro-llamos una inteligencia emo-cional y una conciencia in-creíbles que nos hacen sermucho mejores amigos, hi-

jos, amantes, y padres. No haynada más práctico que las buenas

relaciones.

La raíz de todos mis problemas es elegoísmo.

El egoísmo es, por supuesto, un caminoseguro a la infelicidad, y el camino que laresistencia me recomienda con frecuencia.Confesarme me ayuda a deshacerme de miegoísmo y a reorganizar mis prioridades tra-yendo así orden y claridad a mi vida.

Page 40: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 38 Bol-468

Hay cuatro palabras sencillas con las quequiero terminar esta sección. Un sabio sacer-dote me las dijo hace muchos, muchos añoscuando empecé a viajar por todo el mundodando conferencias. Fue en uno de mis prime-ros viajes a Irlanda, estábamos cenando unanoche después de un evento, y pude ver queestaba preocupado por mí. «¡Sé amable con-tigo mismo, Matthew!», -me dijo-. En esemomento hice caso omiso de ello considerán-dolo un poquito suave, quizás hasta débil. Nolo capté. Desde entonces he descubierto cuándifícil es la vida realmente. He descubiertocuán frágiles somos los seres humanos. Hedescubierto que sí, ciertamente, todas las per-sonas que encuentres están realmente libran-do una dura batalla.

Sé amable contigo mismo. Resulta que sonunas de las palabras más sabias que alguienhaya compartido conmigo jamás. A cambio,yo las he compartido con muchas otras perso-nas. No quiere decir que seas blando o suavecontigo mismo, ni que seas indisciplinado; seramable contigo mismo consiste en darte cuen-ta de tus faltas, de tus fallos, y de tus debilida-des y tratarlos de una manera apropiada. Diosno quiere que nos demos por vencidos. Élquiere que sigamos adelante y lo intentemosde nuevo. En las palabras de San Francisco deSales: «ten paciencia con todo, pero princi-palmente ten paciencia contigo mismo. Nopierdas el valor considerando tus propias im-perfecciones, sino en el instante disponte aredimirlas. Cada día empieza de nuevo».

Una de las razones más importantes paraser amables con nosotros mismos es porque sino podemos perdonarnos a nosotros mismos,¿lucharemos para perdonar al prójimo? Y sino podemos perdonarnos a nosotros mismos,o perdonar al prójimo hasta nos resistiremosal perdón de Dios. Cuando somos amablescon nosotros mismos, cuando somos pacien-tes con nosotros mismos desarrollamos con-

ciencia, y la conciencia genera compasión. Ytoda persona que cruce tu camino necesita unpoco de compasión.

Sé amable contigo mismo, sé amable conel prójimo, nunca dejes de esforzarte paraser todo lo que Dios te creó para que seas: lamejor versión de ti mismo.

PUNTO CLAVE:Todos tenemos una gran necesidad

de perdón y de sanación.

PASO A DAR:No importa cuánto tiempo ha pasado,

ve a la reconciliación esta semana.

29.

¿ERES UN PEREGRINO

O UN TURISTA?

Mi buen amigo el Padre Bob Sherry yyo hemos sido anfitriones de pere-grinaciones por mucho tiempo.

Nuestro programa actual incluye tres viajes cadaaño: Tierra Santa; Lourdes y París; y Roma,Asís y Florencia. Enla noche de apertura,cuando les damos labienvenida a los pe-regrinos, siempre leshacemos la mismapregunta.

¿Vas a ser un pe-regrino o vas a serun turista?

Los turistas quie-ren que todo vayaexactamente como

Page 41: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 39Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

ellos lo planearon y se lo imaginaron. Corrende un lugar a otro, asegurándose de que lo hanembutido todo. Constantemente están com-prando recuerdos y baratijas, muchos de loscuales mirarán cuando lleguen a su casa y sepreguntarán, «¿En qué estaba pensando?

Los peregrinos son muy diferentes. Buscansignos. Si un vuelo se demo-ra o se cancela, preguntan,«¿Qué está tratando de decir-me Dios?». Los peregrinosno se preocupan por verlo yhacerlo todo, sólo lo que sien-ten estar llamados a ver yhacer. No están obsesiona-dos con comprar. Están cons-cientes de las necesidades delos demás. Van en busca designificados. Cuentan susbendiciones.

La realidad es que todossomos peregrinos. Este pla-neta que llamamos Tierrano es nuestro hogar. Aquí estamos de pasosolamente. Construimos casas y nos esta-blecemos de maneras que ignoran que enrealidad estamos aquí tan sólo por un cortotiempo. Es un pasatiempo peligroso vivircomo si nunca fuéramos a morir, peroconsciente o subconscientemente todos cae-mos en esta trampa en grados variados.

Estamos aquí en la Tierra por un abrir ycerrar de ojos solamente. Este no es nuestrohogar. Es por eso que la felicidad que Diosquiere para nosotros y para la que nos creóes muy diferente a la felicidad fugaz y a losplaceres momentáneos de este mundo.

Dios nos creó para una felicidad duraderaen un mundo cambiante y para la felicidadeterna con El en el Cielo. Sólo estamos de pasoy es bueno recordarlo de vez en cuando. En elcontexto de la eternidad, solamente estamos

aquí durante un abrir y cerrar de ojos. Darnoscuenta de esto cambia nuestras prioridades. Almismo tiempo, estamos aquí por una razón.Tú estás aquí por una razón. Dios tiene unamisión para ti.

La vida es una peregrinación, una jornadasagrada. Típicamente, es una jornada a un

templo u otro lugar importantepara la fe o las creencias de unapersona. Sólo estamos de paso yes bueno recordarlo de vez encuando. En el contexto de la eter-nidad, solamente estamos aquídurante un abrir y cerrar de ojos.

La vida es una peregrinación,pero a veces necesitas una pere-grinación para descubrir la vida.

Los mejores amigos del mun-do nos animan y nos retan a con-vertirnos en la mejor versión denosotros mismos y, al hacerlo,nos ayudan a llegar al Cielo. Ore-

mos para alcanzar la gracia de ser peregrinosy no simples turistas. Oremos por la gracia deser la clase de amigos que ayuda a los demásen la gran peregrinación de la vida.

Esta es La Oración de Un Peregrino/ A Pilgrim’s Prayer por Thomas Merton:

Dios, Señor mío,

No tengo la menor idea de a dónde voy.

No veo el camino delante de mí.

No puedo saber con certeza dóndeterminará.

Ni realmente me conozco a mí mismo,

Y el hecho que creo que estoy siguiendotu voluntad.

No significa que en realidad lo estéhaciendo.

Pero creo que el deseo de agradarte,de hecho te complace.

Page 42: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 40 Bol-468

Y espero tener ese deseo en todo lo queestoy haciendo.

Espero que nunca haré nada aparte de esedeseo.

Y sé que si hago esto,

Tú me guiarás por el camino correcto,aunque yo no sepa nada de él.

Por lo tanto siempre confiaré en Ti aunqueparezca perdido.

Y en la sombra de la muerte.

No temeré, porque tú estás siempre conmi-go,

Y nunca me dejarás enfrentar mis peligrossolo.

PUNTO CLAVE:Tan sólo estamos de paso en este lugarque llamamos tierra. Somos peregrinos.

PASO A DAR:Pasa hoy algún tiempopensando en el Cielo.

30.

LA PRIMERA INTERVENCIÓN

Ha habido dos grandes intervencionesen mi vida. La primera empezó eseDomingo por la tarde en la parrillada

cuando Juan entró en mi vida, y duró unos dosaños. La segunda duró un fin de semana justo.Ambas impactaron mi vida de una maneratremenda.

Juan me llevó paso a paso a través de lobásico de la espiritualidad católica, respondiómis preguntas pacientemente, rezó por mítodos los días, y me hizo responsable. Elconocía el camino. Alguien se lo había ense-ñado y ahora él me lo estaba enseñando a mí,

y yo he pasado la mayor parte de mi vidaguiando a otros hacia el camino.

Entrelazados en medio de todos los pensa-mientos y las reflexiones, las ideas y las histo-rias que componen este libro, están los hábitosque se convirtieron en la base de mi vidaespiritual por los últimos veinticinco años.

La jornada en la que me guió Juan erabastante sencilla y común en un nivel; y enotro, profunda y completamente trans-formadora. Vamos a repasar los pasos juntos.

• Cree: Ten fe en que la santidad es posible,y que todo lo que haces todos los días telleva más cerca a o más allá de la mejorversión de ti mismo y la vida santa queDios quiere para ti.

• Diez minutos diarios: Crea un hábitodiario de oración.

• Hora a hora: Ofrécele cada hora de tu vidaa Dios como una oración, especialmentetu trabajo.

• Alimenta tu mente: Pasa tiempo leyendo laBiblia y otros grandes libros espirituales.

• Sirve convincentemente: Llega a extremospara encontrar maneras de hacer la dife-rencia en la vida de otras personas.

Page 43: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 41Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

• Misa: Ve a Misa una o dos veces durantela semana para desarrollar un amor másprofundo y un entendimiento de este granmisterio.

• Ayunar: Niégate a ti mismo muchas vecesal día de cosas pequeñas para que Diospueda llenarte de una increíble fortalezaespiritual.

• Reconciliación: Confiesa tus pecados conregularidad y ábrete al entrenamientoespiritual.

Estos son los pasos que funcionaron paramí. No estoy diciendo que este es el únicocamino, o que es para todo el mundo. Puede noser para todo el mundo. No lo sé. Pero todosnecesitamos un plan. ¿Cuál es el tuyo?

¿Has tenido realmente un plan para lasalud y el desarrollo espiritual alguna vez?No has de tomar a la ligera tu amistad conotras personas. Tú estás cambiando la vidade tus amigos para bien o para mal. Mástarde o más temprano, todos subimos obajamos al nivel de nuestras amistades.

¿Están preguntándose qué le pasó a Juan?Esos primeros dos años tuvimos una amistadintensa. Después de eso, él siguió con supráctica de médico y seguimos en contacto,aunque con menos frecuencia. A los cuarentay ocho años sufrió un ataque masivo al cora-zón y murió. Después de mi suegro, él era lapersona más saludable que había conocido.Fue un golpe enorme y una gran pérdida. Confrecuencia me duele pensar en él, porque laúltima vez que lo vi discutimos.

Echo de menos a mi amigo. Quisiera quepudiéramos reunirnos para tomar café y con-versar. Quisiera que pudiera decirme lo quesabe de la otra vida. Hablamos de Dios comosi lo conociéramos, y Dios ciertamente nos harevelado mucho acerca de Él.

Pero piensa en todo lo que no sabemossobre Dios. Tiene que haber tanto más que nohemos considerado o que ni siquiera podemoscomprender. Con frecuencia me pregunto quédiría Juan si pudiera hablarme ahora.

Las personas llegan a nuestra vida por unarazón. Unos son mensajeros, otros son maes-tros. Unas son sanadores, y otras entrenadoresy consejeros. Algunas personas llegan a nues-tra vida por una temporada solamente, perosus huellas permanecen durante toda nuestravida hasta el final.

PUNTO CLAVE:¿Cuál es tu plan? ¿Alguna vezhas tenido realmente un plan

para la salud y el desarrollo espiritual?

PASO A DAR:Cómo vas a desarrollarte espiritualmenteen los próximos meses? Escribe un plan.

31.

UN FIN DE SEMANA LEJOS

Todos tenemos una gran necesidad depertenecer, de ser amados y aceptados.Todos necesitamos a personas con quie-

nes convivir, amigos que nos acompañen en laperegrinación de la vida. Una de las cosas queansiamos es estar conectados, También tene-mos hambre de comunidad. Pero vivimos enun tiempo de conexiones vacías y comunida-des que son una sombra. Nos conectamos conpersonas en línea, pero esa no es una conexiónreal. Nos unimos a comunidades en línea,pero éstas son sólo una pretensión que no llegaa satisfacer las legítimas necesidades que te-nemos. Lo único que prueban estas conexio-

Page 44: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 42 Bol-468

nes y comunidades en línea es que como sereshumanos tenemos una necesidad y un hambreincreíbles de una interacción mutua significa-tiva.

Mi vida ha sido enriquecida con amistades.Tantas personas me han bendecido de tantasmaneras con su tiempo, sus consejos, su amor,su generosidad, y su amistad. ¿Qué es lo quehace a alguien un verdadero amigo? Nuestrosmejores amigos son esas personas que nosaniman y nos retan a convertirnos en la mejorversión de nosotros mismos.

La segunda gran intervención en mi vidallegó tan inesperadamente como la primera.En ese momento yo estaba sorprendentementecontento, realmente bastante satisfecho demuchas maneras.

Unos cuantos de mis amigos decidieron ira un viaje de golf y me invitaron a unirme aellos. Era justo lo que necesitaba: una oportu-nidad de irme lejos, de relajarme entre ami-gos, tomar aire fresco y hacer ejercicio.

Cuando nos registramos en el hotel, acor-damos reunirnos a las 6 p.m. para tomar untrago. Uno de los muchachos tenía una suiteenorme, así que íbamos a reunirnos allí. Sien-do un organizador, usualmente llego cinco odiez minutos temprano a las cosas. Pero cuan-do llegué, todos ya estaban allí y tuve lasensación de que habían estado hablando dealgo antes de que yo llegara.

Me serví un ron con Coca Cola y me senté.En retrospectiva, el sillón que estaba vacío eracomo el punto central de toda la habitación yeso no era una coincidencia. Cuando me senté,dijeron: «Hay algo que queremos hablar con-tigo este fin de semana».

Sin saber qué estaba pasando, respondí,«Por supuesto, lo que necesiten. ¿De qué setrata?» Jeremy, quien obviamente había sidodesignado portavoz del grupo, dijo, «Cree-mos que estás desperdiciando tu vida y quenecesitas hacer algunos cambios».

«Ah, está bien, ¿qué los hace sentir así?»Entonces todos empezaron a intervenir. «Siem-pre estás viajando. Eso no es saludable. «Nopuedes llegar a suficientes personas en vivo;necesitas dejar de viajar y utilizar la tecnolo-gía». «Necesitas disminuir la velocidad sialguna vez vas a tener una oportunidad parallevar una vida normal».

«No estás casado porque no te quedastranquilo suficientemente para formar unarelación significativa». «No harás tu mejortrabajo hasta que eches algunas raíces y teestablezcas».

Ah! No podía respirar. No sabía qué pensaro a dónde mirar. Era surrealista. Me senté allípor un rato. No estoy seguro cuánto tiempo,pero se sintió como mucho tiempo. Cuando lopensé un poco, pregunté medio en broma, Asíque ¿en qué debo pensar para no desperdiciarel resto de mi vida?».

«Queremos que pienses en cómo puedesser cien veces más impactante en los próxi-mos quince años que lo que lo has sido en losúltimos quince años».

Tengo un recuerdo vago del resto del fin desemana. Ese fin de semana eché más pelotasen el agua que en tres años combinados. Qui-zás eso era parte de su plan: echarme estoencima para sacarme de mi juego. Más aquí

Page 45: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 43Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

está el asunto. Ellos eran grandes amigos. Yosabía eso. Sabía que se preocupaban por mí.Así que tenía que escucharlos. Y lo hice.

¿De dónde viene el Católico Dinámico/Dynamic Catholic? Bueno, mis padres mecriaron y me amaron, Juan me retó a tomar enserio la vida interior, y un grupo de mucha-chos me confrontó con respecto a que misdones podían usarse para lograr el mayor bienpara el mayor número de personas. Gracias aDios por las intervenciones. Gracia a Dios poramigos que se preocupan lo suficiente comopara intervenir.

PUNTO CLAVE:Nuestros mejores amigos nos animany nos retan a convertirnos en la mejor

versión de nosotros mismos. No nos dejandesperdiciar nuestra vida y nos empujan

a servir de una manera convincente.

PASO A DAR:¿A quiénes en tu círculo está llamándote

Dios a animar o a retar a que se conviertanen la mejor versión de sí mismos?

32.

DEJA QUE TU LUZ BRILLE

Luceat Lux Vestra. Ese era el lema de miescuela secundaria. Traducido del latínsignifica «Deja que tu luz brille». Ha

permanecido siempre conmigo. El versículocompleto dice, «Hagan, pues, que brille su luzante los hombres; y por ello den gloria al Padrede ustedes que está en los Cielos». (Mateo 5:16).

¿Estás dejando que brille tu luz?

Más allá de lo obvio, hay dos cosas queencuentro interesantes en este versículo. Lo

obvio es que Dios quiere que dejes que tu luzbrille. Lo menos obvio es que Jesús asume queharás buenas obras.

Cada persona deja que su luz brilla de unamanera diferente. Cada persona tiene unamezcla perfecta de talentos y habilidades. Elpeligro es caer en la trampa de las compara-ciones. Las comparaciones carecen de valoren un mundo de individuos. Tú eres la mezclaperfecta de talentos y habilidades para cum-plir la misión que Dios tiene en mente para ti.Es inútil preocuparse por los talentos y habi-

lidades que tienen otras personas,tú no los necesitas para tu

misión. Así que sal yhaz buenas obras.¡Deja que tu luzbrille!

Dios quiere quevayas más allá de todos

esos malos hábitos de men-te, cuerpo y alma y llenartecon su gracia y su valor paraque puedas salir al mundo ydejar que tu luz brille.

PUNTO CLAVE:Tú tienes la personalidad perfecta

y los talentos perfectos para cumplirla misión que Dios te está confiando.

PASO A DAR:¿Cuál de estas características te impide

más que dejes que tu luz brille?El temor, la holgazanería, procrastinar

(posponer o postergar actividades ineludi-bles), el egoísmo, la adicción, la obsesión,compararte con otras personas, dejar quelos que te critican acaben con tu energía ydirijan tu vida, la falta de voluntad para irmás allá de tu zona de comodidad, dudarde ti mismo, los chismes, las relacionesnegativas, la preocupación, las excusas.

Page 46: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 44 Bol-468

33.

HECHOS PARA LA MISIÓN

Mucha de la insatisfacción que expe-rimentamos en esta vida viene deolvidar que estamos hechos para la

misión. Dios no nos creó para ser servidos;nos creó para servir. Si usas algo para unpropósito que no fue designado, usualmentelas cosas empiezan a ir mal.

Dios designa a los sereshumanos para propósitos es-pecíficos. Cuando nos apar-tamos de ellos, las cosas tien-den a salir mal y empezamosa sentirnos insatisfechos a lomejor y miserables a lo peor.Tú fuiste hecho para la mi-sión. Nunca tendrás una feli-cidad duradera hasta que tedes cuenta de eso y actúes en consecuencia.

Por décadas he estado hablándole a lagente sobre el hecho que Dios sueña que seconviertan en la mejor versión de sí mismas.De vez en cuando alguien dice. ¿No está esodemasiado enfocado en uno mismo? Y sitodos nos enfocamos en convertirnos en lamejor versión de nosotros mismos, «¿no eseso egoísta?».

Esta es una pregunta común. Las personasme la hacen todo el tiempo. Con demasiadafrecuencia pensamos en el ego como algomalo. Pero tú eres profundamente bueno. Cadavez que te conviertes en la mejor versión de timimo, Dios puede usarte de una manera máspoderosa para sus grandes planes.

«Pon tus talentos y tu entusiasmo al servi-cio de la vida». Este fue el mensaje de San

Juan Pablo, el Grande cuando viajaba por todoel mundo hablándole a personas de todas lasedades. El servicio es central para la vida de uncristiano. No somos los amos, somos los ser-vidores.

¿Cuáles son tus talentos? ¿En qué eresrealmente bueno? ¿Cómo está Dios llamán-dote a mejorar el mundo y la Iglesia pormedio de esos talentos?

¿Cómo descubro los que Dios está llamán-dome a hacer? Él nos habla de muchas otrasmaneras, pero tú tienes un conjunto único de

talentos y habilidadesque son dados porDios. Nuestro Dios esun Dios de propósitos.El hace cosas con pro-pósitos, por propósi-tos, un propósito.

Todo lo que he tra-tado de hacer es dar elsiguiente paso que

creo que Dios me está llamando a dar. Y porsupuesto, con frecuencia me he resistido a darese paso. Con frecuencia he sido haragán, hetenido miedo, he estado cómodo, y todo estoha causado que demore en dar ese siguientepaso. Pero con el tiempo uno se da cuenta deque nunca será feliz a menos que de ese paso,y por alguna gracia uno vence la resistencia ysigue adelante.

Tú fuiste hecho para la misión. Es hora deque dejes que tu luz brille.

PUNTO CLAVE:No puedes ser feliz concentrado

en tí mismo. Fuiste hecho para la misión,Está en lo profundo de tu ser. Solamente

sirviendo al prójimo de una manera signifi-cativa descubrimos verdaderamente la feli-cidad que ansiamos tan implacablemente.

Page 47: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 45Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

PASO A DAR:¿A qué misión crees que Dios

te está llamando ahora en tu vida?No te dejes atrapar en lo que Él

puede haber estado llamándote en el pasado,o en lo que pueda llamarte en el futuro.

Tan sólo escribe a lo que te está invitandohoy como mejor puedas discernirlo.

34.

CUANDO DIOS MIRA

UN CURRÍCULUM

Cuando reflexionas sobre las distintaspersonas que Dios ha usado a lo largode la historia para llevar a cabo su

obra, nos puede dejar bastante perplejos. Confrecuencia Dios escoge alas personas más improba-bles para realizar obras in-creíbles.

¿Alguna vez te has pre-guntado qué busca Dios enun currículo? ¡Solamenteuna cosa! Él nos pide unacosa. Él puede hacerse car-go del resto. Es como loque Jesús hizo con cincopanes y dos pescados. Diosquiere hacer eso con tu vida. Lo único queDios necesita de ti para lanzarte a la misión esdisponibilidad. Es lo único que necesita decualquiera de nosotros. Hazte disponible paraDios y pasarán cosas increíbles.

¿Cuán disponible estás para Dios en estemomento de tu vida? Un 50 por ciento, un75 por ciento, un 96.4 por ciento?

Habla de la resistencia. Nos resistimos un100 por ciento a ponernos a la disposición deDios. San Ignacio de Loyola tenía una habili-dad increíble para ayudar a las personas asobrepasar la resistencia.

Hay muy pocas personas que se dan cuentade lo que Dios hará de ellas si se abandonancompletamente en sus manos, y se dejan mol-dear por su gracia. Muchas personas que ve-mos ahora, apenas viven como cristianas, nocomprenden que podrían convertirse en san-tas, si se dejaran moldear por la gracia de Dios,y no arruinaran sus planes resistiéndose ahacer la obra que Él quiere hacer.

En el centro de la experiencia cristiana seencuentra lo que nuestros antecesores cristia-nos llamaron conversión. Dios está invitándo-nos a la conversión constantemente. La con-versión del corazón es un proceso diario.

El Papa Benedicto XVI nos da una visiónimpactante de estaconducta: «El serhumano no confía enDios. Tentado por laserpiente, abriga lasospecha hasta el fin,Dios le quita algo desu vida, ese Dios esun rival que reducesu libertad y que sóloseremos completa-mente humanoscuando lo echemos

a un lado. En breve, creemos erróneamenteque sólo echando a Dios a un lado podemosalcanzar nuestra libertad por completo».

Es hora de que dejemos de resistirnos a lafelicidad, de que dejemos de resistirnos a laalegría de la conversación diaria, es hora deque dejemos de resistirnos a Dios. Pídele aDios. Ruégale que te dé la sabiduría, la gracia,

Page 48: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 46 Bol-468

y la humildad de ponerte a su disposición un100 por ciento.

Volvámonos a Dios ahora mismo y rece-mos una oración de transformación.

Padre amoroso,

Vengo a ti hoy para ponerme a tu disposi-ción un cien por ciento.

Pongo todo lo que tengo y todo lo que soy atus pies.

Toma lo que quieras tomar,

Y da lo que quieras dar.

Mándame en todo.

Yo haré lo que Tú me pidas.

¡Transfórmame y transforma mi vida,

para que me convierta en la mejor versiónde mí mismo.

y guíe a otras personas con mi vida y miamor!

Amén.

PUNTO CLAVE:Ponte a la disposición de Dios un 100por ciento y pasarán cosas increíbles.

PASO A DAR:Reza la oración de la transformación

todos los días por nueve días.

35.

NO DEJES QUE GANEN

LOS CRÍTICOS

Quiero animarte a que al continuar tujornada observes los patrones en quela resistencia está venciéndote fá-

cilmente. Con los años he notado dos en mipropia vida.

El primero tiene que ver con los críticos yel criticismo. Es tan fácil dejar que los críticoste distraigan de lo que Dios está llamándote ahacer en el momento presente. Es asombrosolo fácil que podemos dejar que los críticos nosroben nuestra pasión y nuestra energía.

Los críticos siempre estarán presentes.

Independientemente de la ubicua presenciade los críticos, necesitamos tener cuidado deno darle a esa voz demasiado espacio ennuestro corazón y en nuestra mente.

Vivimos nuestra vida para un auditoriode uno: Dios. Si estás haciendo lo que creesque Dios está llamándote a hacer en loprofundo de tu alma, sigue adelante.

Page 49: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 47Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

En mi oficina del Dynamic Catholic/Cató-lico Dinámico tengo una calcomanía que seextiende 5x10 pies de estas palabras que escri-bió Teodoro Roosevelt:

Vigila. Mantente en guardia en contrade los críticos. La resistencia los usarápara desanimarte, o por lo menos paradistraerte. Sigue adelante con lo másimportante. La perseverancia es el antí-doto para la resistencia puesta delantepor los críticos. Es una gran virtud.

Hace casi veinticinco años que publi-qué mi primer libro. La resistencia odiala persistencia. La perseverancia es unamanera fabulosa de matar la resistencia.Sólo sigue adelante, poco a poco.

Cuando estés desanimado o atrapadoen la procrastinación, haz un pequeñoesfuerzo para seguir adelante en lo quesea que estés trabajando.

Pocos pueden imaginar cuán podero-sa es la perseverancia. Hay otra citasobre la cual me gusta reflexionar de vezen cuando, escrita por Calvin Coolidge,el trigésimo Presidente de los EstadosUnidos: «Nada en el mundo puede to-mar el lugar de la persistencia. El talentono puede; nada es más común que hom-bres fracasados con talento. El genio nopuede; el genio sin recompensa es casiun proverbio. La educación sola no pue-de; el mundo está lleno de abandonadoseducados. Tan sólo la persistencia y ladeterminación son todopoderosas».

PUNTO CLAVE:Los críticos siempre estarán ahí, peronecesitamos tener cuidado y no dejarque su voz ocupe demasiado espacio

en nuestro corazón y en nuestra mente.

PUNTO CLAVE:Reflexiona sobre un momento en qué

permitiste que los críticos tuvierandemasiada influencia en tu vida, y cuán

distinto lo harías la próxima vez.

No son los críticos los que cuentan;ni el hombre que señala cómo tropieza

el hombre fuerte,o donde el que hace hazañas pudo

haberlas hecho mejor.El crédito le pertenece al hombre que

realmente está en la arena,cuyo rostro está desfigurado por el pol-

vo, el sudor y la sangre;que lucha valientemente, que yerra,

que no llega una y otra vez,porque no hay esfuerzo sin error y

defecto.pero que en realidad lucha para hacer

las hazañas;que conoce grandes entusiasmos, las

grandes devociones;que se entrega a una causa que lo

amerita;que a lo mejor conoce al final el triunfo

de un gran logro,y a lo peor, si fracasa,al menos fracasa mientras se atrevía

grandemente,para que su lugar nunca esté con esas

almas frías y tímidas.que no conocen ni la victoria ni la

derrota.

Page 50: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 48 Bol-468

36.

BENDECIDOS Y AGRADECIDOS

Tenemos tanto por qué ser felices, y es fácilperderlo de vista.

Si cualquier día le echas un vistazo al mun-do, rápidamente se hace aparente que contodos los avances que se han hecho en medi-cina, tecnología, y abastecimiento de alimen-tos, todavía hay una gran cantidad de sufri-mientos en este planeta que llamamos hogar.Pobreza, tráfico humano, ignorancia, avari-cia, egoísmo, abuso, sólo por mencionar unoscuantos.

Sin gratitud, lo que fue extraordinario ayer,hoy se vuelve común.

Sin gratitud, una sensación de tener dere-cho se apodera de nuestra alma y empieza apodrirla.

Sin gratitud, nos hacemos viejos y gruñones.

La gratitud nos mantiene jóvenes. Nosancla al momento presente, recordándonosqué es lo más importante y qué es lo menosimportante, y nos llena con la resolución dellevar a cabo la gran misión que Dios nos haconfiado.

PUNTO CLAVE:La gratitud nos ancla al momento presente,

recordándonos qué es lo más importantey qué es lo menos importante.

PASO A DAR:Cuenta tus bendiciones. Haz una lista

de diez personas, experiencias, cosas obendiciones por las que estás agradecido.

37.

NUNCA TE DESALIENTES

Bueno, aquí estoy, al final del libro. Hevencido la resistencia. Quisiera quehubieras podido ver con cuánta fre-

cuencia tuve que luchar con ella mientrasescribía estas páginas. Cada día, cada capí-tulo, cada sección, cada vez mi teléfonosonaba, cada vez quería ir por chocolates.La resistencia no se aleja. Pero una vez quetienes el hábito de vencerla, sabes que pue-des hacerlo, ese conocimiento se vuelvemuy poderoso.

Tú también has vencido la resistencia, Elcincuenta y siete por ciento de los libros que secompran no se terminan de leer. ¿Por qué?Resistencia. Me pregunto cómo tantas perso-nas no terminarán de leer este libro porque laresistencia los mata. Tú no eres uno de ellos.¡Te felicito!

La felicidad es una opción. Casi siempre laresistencia se encuentra entre la felicidad y tú.Tienes que romperla para experimentar lafelicidad que ansías y la felicidad que Diosquiere para ti.

Page 51: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 49Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

1.

¿QUIÉN ES DIOS? (GOD WHO?)

¿Sabes cuál es la serie de televisión de más larga trayectoria en la historia? o son las noticias de la noche. Y no es

la hora del deporte semanal. Ni siquiera son 60minutos, o 20/20, o la novela favorita de tumamá. No, el récord mundial para el progra-ma de televisión de mayor duración le perte-nece a... «Doctor Who». El espectáculo seestrenó en 1963, el día después de que Kennedyfue asesinado, y todavía está al aire. ¿Quieressaber lo más extraño? Cincuenta años des-pués, todavía no conocemos el nombre delpersonaje principal.

El título de la serie es en realidad unapregunta. El personaje simplemente se le lla-ma «El Doctor», a lo que sus nuevos compa-ñeros responden invariablemente, «Sí, pero¿quién es el Doctor?».

La forma en que hablamos de Dios separece mucho a esto. Los ateos, sobre todo,tienen la creencia en cualquier tipo de dioscomo en una categoría gigante, como si secreyera en un cazador con cabeza de chacal

(Anubis) o un cisne que seduce a las mujereshumanas (Zeus) y que es lo mismo que creeren el Dios en que creemos los cristianos.

Tenemos personas como Richard Dawkins,que es considerado por el New York Timescomo uno de los mejores escritores, y quienconvence a las personas (especialmente a losjóvenes) de que la historia de Dios, de nuestroSeñor Jesucristo, no es diferente de la de uncuento de hadas con varitas mágicas y pocio-nes peligrosas. Él, como muchos otros, hadejado bastante claro que un ateo es alguienque siente por Yahvé lo mismo que se sientepor Thor o Baal.

¿Cuál es nuestra respuesta? Bueno, de esose trata este libro. Sin embargo, esta respuesta,la respuesta del catolicismo, no es solo unarespuesta a Dawkins. Es una respuesta paratodos nosotros, en los bancos, detrás de unescritorio, o cambiando un pañal, una res-puesta que ha cautivado al mundo durantemás de dos mil años y lo continuará haciendosi nos comprometemos a ello.

Sin embargo, para que esto suceda, primerodebemos ver el problema que muchossecularistas y algunos cristianos bien inten-cionados parecen compartir. En pocas pala-bras, hemos entendido mal la historia. Y cuan-do eso sucede, todo el tren se descarrila, el

DIOS ES ABURRIDOY aquí nos encontramos, escuchando cómo la gente habla de que el Catolicismo está

fuera «de onda», que ya no está actualizado, que es aburrido. Quienes conocemos unpoco más, debemos ser educados y entender que no se han acercado lo suficiente y queel Cristianismo no es aburrido, sino todo lo contrario, es lo más arriesgado y emocionanteque existe en todo el planeta. Pero volvemos, no es su culpa, sino nuestra, por no dar elmensaje apropiadamente, por no vivirlo correctamente, y mientras los que somoscatólicos «de a pie» no entendamos esto, seguirá pasando desapercibido.

Page 52: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 50 Bol-468

aburrimiento comienza, y eventualmente nosconvertimos en una gente muy, muy confun-dida.

Por supuesto, para ser justos con Dawkinsy sus amigos, a Israel le tomó un tiempocalcular la historia también. Su problema erael mismo que el nuestro: ¿a qué nos referimoscuando decimos «dios»? Los eruditos bíbli-cos apuntan a un claro desarrollo en la com-prensión judía a través del Antiguo Testamen-to. Cuando Abraham es llamado por primeravez por Dios (Génesis 12, 1–3), él es paganoentre los paganos, adorador de ídolos entreidólatras. Pero el Señor se convierte en el Diosde Abraham y el Dios de su pueblo, y lenta-mente, con el tiempo, el pueblo hebreo co-mienza a darse cuenta de que Dios no es solosu Dios, un dios entre otros de su tiempo. Dioses el único Dios.

Pero eso llevó siglos. El profeta Danielfrecuentemente se refiere al Señor como «Diosde los dioses» y la frecuente idolatría en la quecayeron los primeros hebreos sugiere cierta-mente que no creían en Baal y Asherah de lamisma manera que los cristianos de hoy nocreen en Thor o Júpiter.

A los israelitas les tomó cientos de añoscomenzar a entender lo que Dios es, y loseruditos judíos y cristianos han estado traba-jando durante siglos para comprender la exis-tencia de Dios. Entonces, cuando los cristia-nos hablan de Dios, el cuidadoso oyente pre-guntará: «¿Dios, quién?» De lo contrario, esfácil confundir el objeto de su adoración conuna versión israelita de algún espíritu animalo superman.

Dios es un tema extremadamente difícilpara la conversación. Pero esto no deberíasorprendernos.

Ahora puedes ver por qué pongo los ojos enblanco cuando algunas personas hoy (de nue-

vo, incluso cristianos bien intencionados) pre-sentan a Dios al mundo como un papá Noelgigante que espera, dándonos todo lo que estáen nuestra lista o como una aspirina en esperade eliminar el dolor. ¡Es mucho más profundoque eso!

Ahora, puedes estar pensando: «Bien, siDios está tan lejos de lo que pienso de Él queni siquiera puedo acercarme a comprenderquién es Él en su totalidad, ¿Cuál es el punto?»Y esta pregunta es buena. El punto, y ladiferencia fundamental entre los cristianos yel resto del mundo, es que, si bien ciertamenteno podemos soñar con entender a Dios en suplenitud, podemos saber muchas cosas sobrequién es y cómo actúa, no porque somosrealmente inteligentes, sino porque se nos harevelado. Y no es de alguna manera arbitraria,veloz, como un rayo o voces extrañas. Dios seha revelado a sí mismo a las naciones comopersona viva: Jesús el Cristo.

Tú y yo podemos conocer a Dios. Es de loque trata toda la historia del cristianismo. Lateología apofática (de una palabra griega quesignifica «negar») comienza desde el lugar dela grandeza de Dios y por qué quiere unarelación con nosotros; podríamos llamarloteología «pasiva», y es especialmente popularentre los teólogos ortodoxos orientales.

Lo contrario es la teología catafática (deuna palabra griega que significa «afirmar»).Se trata de lo que podemos decir de Dios: Dioses bueno, Dios es justo, Dios es misericordio-so, Dios es infinito, y así sucesivamente. Es lateología «activa» y con lo que solemos estarmás familiarizados en Occidente. Pero inclu-so los teólogos que se enfocan en esas cosasque podemos decir acerca de Dios están co-menzando desde un lugar de gran humildad.Reconocen que todo lo que podamos decirsobre Dios palidece en comparación con laverdad más profunda que él es.

Page 53: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 51Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

Santo Tomás de Aquino, uno de los teólo-gos más importantes de Occidente, tuvo unaidea importante de esto cuando era niño. Eraun niño realmente inteligente, pero no del tipoque tenía una respuesta para cada pregunta,más bien como un niño muy inteligente ysúper inteligente que estaba sentado atrás ha-ciendo otra cosa porque semanas atrás sehabía aburrido de lo que el resto de la claseestaba trabajando con su maestro, exasperadoel Maestro un día finalmente gritó: «¿Tomástendría algo que agregar a la conversación?»Tomás respondió simplemen-te: «¿Qué es Dios?».

Eso hizo callar a todos. Yno era que estuviera tratandode ser inteligente. El punto esque el mismo «qué»involucrado cuando empeza-mos a hablar acerca de Dios estan diferente de cualquier otroque sabemos que incluso lomejor de lo que decimos siem-pre se queda corto.

Por eso, en el fondo, la his-toria de Dios nunca puede serrealmente aburrida. Al igualque con Shakespeare, no setrata tanto de un gusto adquiri-do, sino de que el tema es tangrande, tan profundo, que a veces lo que se teocurre suena lamentable. Pero es sólo lamen-table a la luz de lo épico que puede ser real-mente.

Cuando los cristianos de hoy escuchan elcomienzo del Evangelio de San Juan, «En elprincipio estaba la Palabra, y la Palabra estabacon Dios, y la Palabra era Dios», tienden aescuchar que Jesús está de alguna maneraunido a la Palabra, es decir, a las Escrituras.Jesús dice que no ha venido a abolir la ley, sinoa darle cumplimiento (Mt 5,17) que cumple

las promesas hechas a los patriarcas y profetas(Jn 4,12), y que Él es más grande que los quevinieron antes que Él (Lc 11,31).

La Iglesia corrige la ciencia, el arte, lahistoria, la filosofía, las teologías alternativas,las ciencias sociales y prácticamente cual-quier campo que pretende descubrir la ver-dad; y la Iglesia lo corrige, no porque la Iglesiapresente al mundo alguna idea o invento alter-nativo pensado durante el almuerzo un día,sino porque presenta al mundo al que, dehecho, se nos presentó primero: Jesús el Cris-

to ¡Cristo es la respuesta!Es lo que la Iglesia nos ha

estado tratando de transmitiral mundo durante siglos. Esaverdad no es algo que yopueda determinar. Más bien,la verdad se encuentra ¡Laverdad es Jesús!

Lo sé, el trabajo dedesempacar todo esto es lar-go, duro y tedioso, y pocosde nosotros tenemos la pa-ciencia para llevar a cabo esteproceso espiritual. Esta es larazón por la que muchos delos que viven sin Dios o in-sisten en que no hay Dios, en

absoluto son tan duros con el cristianismoclásico en general, y a menudo se presentan almundo como «mucho más inteligentes» quetú y yo. Y no es porque ellos en realidad hansuperado a la fe sino es porque muchos denosotros estamos demasiado cansados o de-masiado ocupados para permanecer en la con-versación con ellos y convencerlos.

En el pasado, los teólogos siempre eranconsiderados los pensadores más importantes,porque su trabajo consistía en pensar en lascosas más importantes y relacionarlas con to-dos los demás. Pero ahora, bueno, hay una

Page 54: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 52 Bol-468

«nueva evangelización» en la ciudad, una queno ya solo deja todo a los intelectuales de laIglesia (aquí es donde entramos tú y yo). Lo quela Iglesia nos ha pedido es salir y hacer precisa-mente lo que hemos sido llamados a hacer porderecho a nuestro bautismo: hacer discípulos.

Dios sabía que el misterio de su divinidadestaría más allá de nosotros. Por eso no nos dioun libro de texto de filosofía o teología; másbien, nos dio la Biblia. Es importante saberque la Iglesia nos presenta la Biblia de unamanera que se parece más a una biblioteca quea un manual de instrucciones. Las historiasson más similares a las que su propia familiacuenta en Navidad que a las que ve en elDiscovery Channel.

La verdad más profunda que Dios quisorevelar sobre sí mismo era que Él era persona,por lo que decidió revelarse a la manera de laspersonas, es decir, con una serie de historiasque conformarían la historia de su relacióncon nosotros.

Comienza así desde el principio. La gentequeda atrapada en los siete días y las nochesdel primer capítulo de Génesis y se pierde elresto, pero esto es un poco como quedarseatascado en el hecho de que Shakespeareescribió en verso. El punto no son las nochesy los días, y el punto es la rima y el ritmo. Elhecho mismo de que la Biblia comience conefectos especiales debería decirnos algo sobrecuán emocionante es realmente nuestro Dios.

Además, este Dios que puede poner estre-llas en el cielo y en los límites del mar; el Diosque hace los monstruos marinos y las aves delcielo también hace al hombre, para sí mismo.Él moldea a los seres humanos de la arcilla dela tierra, pero les da una parte de su propia vidadivina al inhalarlos. Y le da órdenes a los sereshumanos que no les da a los otros animales. Alos demás se les dice: «Sean fructíferos ymultiplíquense». Los seres humanos también

obtienen ese orden (que aún cumplimos conalegría), pero también se les dice que cuidende la tierra. Y con este mandato, Dios estable-ce una relación con los seres humanos total-mente diferente a su relación con todas lasdemás criaturas.

Vemos esto especialmente en la historia deAbraham. Abraham es un hombre común, almenos por los estándares antiguos. Tiene re-baños y familia, y por lo tanto es rico segúnalgunos estándares, pero carece de lo que másdesea: un heredero, un hijo. Y así es comoDios se revela a Abraham, una voz que llamadesde el cielo nocturno y le promete el cum-plimiento de su más profundo deseo. La vozaleja a Abraham de todo lo que le es familiary le promete una patria y un futuro más allá desus fantasías más salvajes. Y sobre todo, pro-mete un hijo. Él cumple su promesa, inclusoen su vejez, a Abraham y su esposa, Sarah, seles da ese hijo.

Hay varias lecciones diferentes qué apren-der de la historia de Abraham.

Dios entra en nuestras vidas en el momentode nuestra mayor necesidad. Él responde anuestros más profundos deseos y oraciones.Nos llama a salir de nuestras zonas de confort,lejos de lo que nos es familiar y nos lleva a algomás grande, más profundo y más salvaje de loque jamás hemos imaginado.

Si la historia de Abraham «humaniza» aDios en cierto sentido, al menos en la medidaen que conocemos su carácter con respecto aotros seres humanos, entonces la historia deMoisés ayuda a iluminar su deidad: resalta sudivinidad.

Al igual que Abraham, la historia de Moi-sés comienza con una aventura (que es partede la razón por la que se ha hecho películatantas veces).

Moisés es llamado de entre su pueblo. Él escriado en la realeza aunque es hijo de escla-

Page 55: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 53Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

vos. Y al final termina por emigrar a otro país.Y es allí donde Dios le habla y le da el másmisterioso de los regalos, el Nombre Divino.Este nombre se consideraba tan sagrado quelos antiguos hebreos ni siquiera lo hablabanen voz alta, excepto el sumo sacerdote, unavez al año en la sala más sagrada del edificiomás sagrado, el Templo de Jerusalén.

La mayoría de las veces, cuando aparece lapalabra Señor en nuestra Biblia, lo que estácubriendo es este gran nombre, «Soy quiensoy». Alentando los matices del hebreo, tene-mos una idea del misterio que lo rodea. Eso esprofundo. Usted ve por qué hacer esto bien estan importante. El nombre de Dios, «Soy quiensoy», revela lo más cerca que podemos llegar ala propia naturaleza oculta e interna de Dios.

Dios y la persona humana no son lo mismo.Si eso es cierto, entonces también se sigue queno eres Dios (lamento haber explotado tuburbuja).

La mayoría de nosotros entendemos eso.Pero la Iglesia va aún más lejos. La bondad deDios, lo que queremos decir al decir «Dios esbueno», es en realidad de un orden completa-mente diferente, una categoría diferente depensamiento de la «bondad» tuya y mía. Ve-rás, Dios es, no solo «era» o «será», sino que«es». Dios, en su propio ser, trasciende inclu-so las categorías de tiempo y espacio, que sontan básicas como podemos saber.

Básicamente, Dios no me necesita. Él esDios, no le falta nada. Y si Él me necesitara,no sería Dios. ¿Cómo puedo llenar un vasoya lleno? ¡Algo para la gloria y majestad deDios si lo intento! ¿Qué puede agregar unpecador de voluntad débil como yo al quesimplemente es?

Ahora, hay algunas personas hoy, comonuestros amigos ateos, que piensan que sim-plemente suscribirse en creer en una entidadcomo Dios es muy, muy peligroso. Después

de todo, si empiezas en algún tipo de deudacósmica de la que ya sabes que no puedespagarte, ¿entonces no eres una especie deconjunto para el fracaso?

Bueno, resulta que es todo lo contrario. Enlugar de ser esclavos celestiales, los sereshumanos pueden ser receptores de un inesti-mable regalo, a saber, el amor. Los humanosno tenemos ningún derecho a nada de parte deÉl, pero Él eligió darnos no solo setenta uochenta años en la tierra, sino la vida eternacon Él, el primer, mejor y más perfecto regaloimaginable.

El amor no se trata de obtener nada acambio. ¡Solo se trata de un regalo puro,ejemplificado por excelencia por tu propia ymi propia existencia! Volveremos a esto una yotra vez, pero por ahora simplemente lo ve-mos desde la perspectiva de Dios. Dios nosdio el ser por nuestro propio bien, no nosnecesitaba. No podemos agregarle nada, ha-cerlo mejor de ninguna manera, y sin embar-go, Él nos quiere a su lado y anhela estar connosotros. Y su estar con nosotros es el mejorregalo que podríamos obtener. ¿Quieres unaprueba de que Dios te ama? Toma un respiro.Escucha a tu corazón. Besa a tu bebé. Nada deesto tiene que ser, y si Dios dejara de pensar enti, incluso por un momento, todo desaparece-ría. Eso es lo mucho que nos ama. La profun-didad del propio carácter de Dios y el granpoder que nos ha dado para compartir lapropia vida de Dios.

«No solo voy a querer tu existencia», dicenuestro Señor, «sino que te mostraré lo quesignifica incluso existir, y lo haré a través demi hijo en una cruz». , nos encontramos conel verdadero sentido del amor, puro regalopara la vida del mundo. Allí encontramosnuestra salvación.

¿Qué encuentras de aburrido en esto?

Page 56: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 54 Bol-468

2.

CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA

Probablemente haya habido personas quehayan venido a la puerta de su casaantes con una Biblia en la mano. Siem-

pre tienen un verso listo para citar, general-mente uno que te dice por qué te vas al infier-no. O al menos ellos piensan que lo hace. Ysiempre te pueden decir exactamente qué li-bro, capítulo y versículo están citando.

Tal vez sean amables con usted y solo leentreguen un folleto, pero la mayoría de lasveces, no tengo tanta suerte. Si bien respeto sucoraje y celo por su fe, creo que muchos deellos lo tienen todo mal.

Verás, la Biblia no es solo una colección dereglas para todas las ocasiones. No solo loguardas cerca de ti para que pueda ver quéhacer la próxima vez que tenga un neumáticodesinflado. No, la Biblia es principalmenteuna historia, y las piezas individuales, loscapítulos y los versos, no tienen ningún senti-do a menos que sepas dónde están en lahistoria.

Eso no significa que no haya reglas en lasEscrituras. «No matarás», eso es una regla, ymuy buena. «Ama a tu prójimo como a timismo», esa es una regla aún mejor, porque sirealmente la sigues, no necesitas que te digan«No matarás».

Pero la historia es lo importante. Es lo quenos dice por qué hay reglas. Es lo que nos da uncontexto, para que podamos saber qué signifi-can esas reglas. Y, lo más importante: eso nosdice quién es Dios. Ese es el propósito de laEscritura. Todos esos libros en la Biblia fueronescritos en el transcurso de mil años o más, porescritores muy diferentes. Pero Dios los usa a

todos para revelarse a nosotros mismos. Ymientras lo hace, levanta un espejo para quepodamos ver quiénes somos también.

La historia en las Escrituras es nuestrahistoria, la historia de cada uno de nosotros.Se trata de ti, de mí y de toda la humanidad.

Y realmente es la mejor historia jamáscontada. No hay una historia sobre la faz de latierra, ni una película, ningún poema, ningúnlibro que pueda rivalizar con ella. Ninguna.Star Wars no se acerca. Shakespeare era bas-tante bueno. Homero, tampoco le llega. Lahistoria comienza antes del comienzo del uni-verso y continúa más allá del final del univer-so. ¿Sobre qué otra historia puedes decir eso?

Nuestra historia es importante porque nosdice quién es Dios. Las reglas no nos lo dicen.Están allí por una razón: las necesitamos por-que Dios sabe lo que se necesita para queseamos felices. Pero no revelan quién es Dios.La historia nos dice eso.

Así que volvamos al principio de nuestrahistoria, que es el comienzo de todo.

El libro de Génesis puede ser el libro másincomprendido del mundo. Hay cristianosque lo usan como un libro de texto de ciencia.Si el Génesis dice que el mundo se hizo en seisdías, dicen, entonces eso es lo que hay quecreer para ser un cristiano: seis días, es decir,144 horas, no un minuto más.

Esos cristianos tienden a gritar mucho, porlo que muchas de las personas que conocesprobablemente piensan que todos los cristia-nos creen eso. Naturalmente, hay ateos quepiensan que pueden refutar el cristianismosolo demostrando que se necesitaron más de144 horas para hacer que el universo sea comoes hoy.

Sin embargo, la posición católica es dife-rente. ¿Estás listo para la posición católica?Aquí está: No nos importa.

Page 57: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 55Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

No es que la forma en que comenzó eluniverso no es interesante e importante. Peroen cuanto a la pregunta de seis días literales,puede responder sí o no y seguir siendo cató-lico. Algunos de los Padres de la Iglesia insis-tieron en que seis días significaban seis días, yeran grandes santos. Por otro lado, San Agustínseñaló que el sol ni siquiera fue creado alprincipio, por lo que «día» tendría que signi-ficar algo diferente, y él también era un gransanto. Eso es la libertad católica.

Lo importante que nos enseña el primercapítulo de Génesis es que Dios creó el mundode la nada. Primero no había nada, y luegohabía algo. ¿No eseso lo que nuestrosmejores científicosnos dicen sobre el«big bang»?

Toda la idea mesorprende. Los cien-tíficos ni siquierapueden pensar en loque había antes delBig Bang. Pero loscristianos tienen unarespuesta para esapregunta sin respuesta: «El Espíritu de Dios semovía sobre la faz de las aguas» (Gn 1, 2).

La otra cosa realmente importante que elprimer capítulo nos enseña es que la creaciónde Dios es buena. Y eso es más importante, ymás controvertido, de lo que podría pensar. Lahistoria de la creación termina con la creaciónde seres humanos, hombres y mujeres. Unavez que Dios hizo eso, la creación fue comple-ta. Y fue muy bueno.

Depende de nosotros arruinarlo.Todos han escuchado la historia de Adán y

Eva. Así que piensa un poco en esta historia.Como dije antes, no tienes que estar encerradoen la verdad literal de ello como un

fundamentalista. (Aunque, como dije, no haynada de malo si crees que es completamenteliteral, eso es libertad católica para ti). Lahistoria de salvación es más importante que lahistoria literal, porque es tu historia y la mía.Es la historia de cada ser humano que hayavivido: sabemos lo que es correcto hacer, perode todos modos hacemos lo incorrecto.

Eso es lo que pasa todo el tiempo. Dios nospone en un hermoso jardín y dice: «Cuida estejardín para mí. Puedes hacer cualquier cosaque quieras con cualquiera de las frutas, ex-cepto que hay un solo árbol, de todos los milesque he plantado, que no quiero que toques.

Enloquece contodo lo demás:come todos losmelocotones, pe-ras, cerezas,mandarinas, pa-payas y carambo-las que quieras,pero ese árbol nolo toques. ¿Creesque puedes hacereso por mí?

¿Pero qué ha-cemos? Nos obsesionamos con esa única fru-ta. No podemos dejar de pensar en ello. Todoslos mangos y guayabas del mundo cuelgan delos árboles que nos rodean, y lo único en lo quepodemos pensar es en el que no podemostener.

¿Ese sonido te es familiar?Conoces la historia desde aquí. Esa antigua

serpiente, Satanás, se acerca a Eva y le diceexactamente lo que quiere escuchar. Adelan-te, come la fruta, dice. Te hará inteligente. Tehará tan inteligente como Dios. Dios sabe eso,y él no quiere la competencia. Eres un tonto sino lo haces. Todos los chicos geniales lo estánhaciendo. Eva se resiste por un tiempo, pero

Page 58: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 56 Bol-468

finalmente la serpiente supera su resistencia yella come la fruta. Entonces ella le da de comera Adán, y él, el hombre típico, no se resiste enabsoluto. E inmediatamente se vuelven inteli-gentes, tal como dijo la serpiente.Específicamente, se vuelven lo suficiente-mente inteligentes como para saber por quéDios no quería que comieran esa fruta. No lesharía bien, Adán y Eva han sido echados deljardín, pero eso no significa que Dios ya no sepreocupa por ellos. Por el contrario, van atener algunos hijos.

Los dos hermanos, Caín y Abel, que hacensacrificios a Dios, pero a Dios no le gusta el deCaín, lo que hace que Caín se enoje mucho.Busca a alguien a quien culpar, a pesar de queDios le dice directamente que no es culpa denadie más que de él. «Si lo haces bien, ¿noserás aceptado? Y si no lo haces bien, elpecado está agachado en la puerta; su deseo espara ti, pero debes dominarlo» (Gn 4, 6–7).Caín no presta atención a esa respuesta. Dealguna manera, en su mente retorcida, es culpade Abel que a Dios no le gustó su sacrificio.

Pero, afortunadamente, la mayoría de no-sotros no vamos tan lejos como Caín. Élasesina a su propio hermano, y luego trata dementirle a Dios al respecto. (Por cierto, esonunca funciona, probablemente ya lo sabías,pero solo quería recordártelo).

Dios exilia a Caín para vagar por el mundo,pero incluso así no deja de preocuparse por él.Él promete que él estará a salvo: «Si algunomata a Caín, la venganza se multiplicará porsiete» (Gn 4,15).

Mientras tanto, Adán y Eva tienen otro hijo,Seth.

Caín y Seth tienen líneas de descendientes,y siete generaciones después de Caín encon-tramos a Lamec, quien canta la primera can-ción grabada en la Biblia, un poco repugnanteacerca de cómo lo hará. Mata a cualquiera que

lo cruce. «Si Caín es siete veces vengado,Lamec setenta y siete veces» (Gn 4,24). Esposible que desee tener en cuenta esos núme-ros, porque volveremos a hablar de ellos.

Avancemos unas cuantas generaciones más,y el mundo es tan perverso que solo queda unafamilia que no es malvada. Así que Dios decidedeshacerse de toda la maldad en una barrida,con una gigante inundación. Ya que Noé y sufamilia siguen siendo razonablemente fieles,Dios le dice a Noé que construya un arca y metaa su familia, porque va a llover un poco.

Creo que tendemos a ver esta historia de lainundación desde el punto de vista equivoca-do. Secretamente, creo que nos vemos a noso-tros mismos como los pecadores que sonarrastrados por el diluvio, no como Noé, quese salva en el arca.

Así que pensamos en el diluvio como uncastigo cruel para los pecadores. Pero los escri-tores de la Biblia piensan que es una gran gestode misericordia para los que permanecen fie-les. Incluso a pesar de nuestras faltas, Diostodavía nos arrojará una balsa salvavidas. No tevengas corto, Noé también tuvo muchas faltas,pero Dios estaba de su lado. Para Noé y sufamilia, había una tierra nueva, limpia de todoel pecado y la corrupción que había hecho lavida miserable; esta tierra nueva es para cual-quiera que intentara hacer lo correcto.

El pecado se quita con agua. ¿Eso terecuerda algo?

Ahora avancemos unas generaciones más.Un tal Abraham (que se llamaba a sí mismoAbram en aquellos días), que se estableció porel momento en Harán, recibe un mensaje deDios. Ahora, usted pensaría que lo primeroque tendría que preguntar sería la primerapregunta que nos hicimos al comienzo: «¿Dios,quién?» Hay dioses para todas las ocasiones,dioses que se adaptan a cualquier decoracióndel hogar. Abraham creció en la gran ciudad

Page 59: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 57Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

de Ur, la Nueva York del Medio Oriente, y lacalle principal de Ur era como un centrocomercial de templos.

Pero Abram simplemente se levanta y vadonde Dios le dice que vaya, confiando en lapromesa de Dios de hacer de él una grannación, aunque él y su esposa, Sarah, nuncahan podido tener hijos Dios le promete queSarah le dará un hijo, aunque ya haya pasadosu edad reproductiva.

Encontramos a lo largo de su historia queAbraham tiene una relación inusualmente ami-gable con Dios. Tomemos, por ejemplo, elmomento en que Dios le advierte que la ciu-dad de Sodoma se ha vuelto tan pecaminosaque debe ser destruida. ¿Qué hace Abraham?Él negocia con Dios como si Dios fuera unaespecie de vendedor de mercadillo. (Puedesleer la historia en Génesis 18).

Puedes imaginarte a los israelitas contandoesa historia sobre la negociación de Abrahamalrededor de la fogata y rodando por el sueloriendo. ¡Es como si Abraham estuviera com-prando un camello usado de Dios! Pero tam-poco se les escapó el punto, que era queAbraham se sentía lo suficientemente cómo-do como para pedirle a Dios cosas que impul-saran un trato bastante difícil.

A estas alturas ya estás lo suficientementefamiliarizado con el Dios en el Antiguo Testa-mento como para decir que cuando dice que vaa hacer algo, lo hace. Sara tiene un hijo llamadoIsaac. Entonces, un día, años más tarde, Dios ledice a Abraham que ofrezca a Isaac en unsacrificio. «‘Toma a tu hijo, tu único hijo Isaac,a quien amas, y ve a la tierra de Moriah, yofrécelo allí como una ofrenda quemada en unade las montañas que te diré’» (Gn 22, 2).

A menudo pensamos en esta historia desdeel punto de vista de Abraham, pero si pensa-mos en Isaac por un momento, notaremos algoimportante.

Isaac tiene que estar dispuesto a ser sacrifi-cado. Abraham tendrá que sacrificar a su úni-co hijo, pero Isaac tendrá que quedarse quietoy ser sacrificado. Y él está dispuesto a hacereso. Él confía tanto en su padre que le permitea Abraham atarlo. Así de importante es laobediencia para él. Abraham está listo parasacrificar a Isaac, e Isaac está listo para sersacrificado. Pero un ángel detiene el procedi-miento y, en cambio, aparece un carnero listopara el sacrificio.

Dios mismo provee el sacrificio. Pero Isaacestaba dispuesto a tomar todo lo que Diostenía reservado para él. Obediente a su padreincluso cuando se trata de una muertesacrificial. Lleva la madera para su propiosacrificio.

¿Eso te recuerda a alguien?Si necesitas otra pista, una antigua tradi-

ción nos dice que la montaña en Moriah,donde Abraham se preparó para sacrificar aIsaac, y donde Dios proporcionó un sacrificioen su lugar, fue la colina a las afueras deJerusalén, más tarde llamada Calvario.

Cuando los antiguos israelitas contaron estahistoria alrededor de la fogata, estaban muyconscientes de que era, al menos en parte, unahistoria de cómo eran diferentes de todos losdemás. A su alrededor había personas quepracticaban el sacrificio humano. Los israeli-tas recordaron esta historia y recordaron quesu Dios era diferente de Molech o de cualquie-ra de las deidades sedientas de sangre que susvecinos adoraban. Abraham había estado listopara sacrificar a Isaac, pero Dios lo detuvo, yluego, esta fue probablemente la parte mássorprendente, Dios proporcionó su propiosacrificio.

Pero los israelitas, llamados así por el hijode Isaac, Jacob, que también se llamaba Israel,nunca estuvieron tan convencidos de que esoera suficientemente bueno. Una y otra vez,

Page 60: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 58 Bol-468

cayeron en la misma tentación: adorando a losdioses de sus vecinos, ídolos sedientos desangre que exigían el sacrificio humano. Unay otra vez, Dios enviaría a alguien para reunir-los y traerlos de vuelta.

Esa es nuestra historia, también. Cadavez que huimos de Dios, él está corriendodetrás de nosotros.

Después de algunas generaciones más, en-contramos a los israelitas que se establecieronen Egipto por invitación especial del faraón.Pero una nueva administración decide que loúnico que es bueno para las minorías étnicases la esclavitud. Los israelitas viven en condi-ciones terribles, y justo cuando piensas que lascosas no pueden empeorar, el faraón, temien-do su número, exige que entreguen a sus hijosvarones para que los maten. Pero Dios no losha olvidado. Él levanta a un gran líder, Moi-sés, que saca a su pueblo de la esclavitud enEgipto y los guía hacia la Tierra Prometida.

La historia de Moisés e Israel también es lahistoria de cada uno de nosotros. Es un patrónque ninguna otra historia puede igualar, nin-guna. Cada parte de la historia completa esuna historia completa en sí misma, pero cadaparte encaja en el patrón de la totalidad.

Conoces la historia de Moisés, así querepasemos los aspectos más destacados.

Moisés dice: «¡Deja ir a mi pueblo!», Y elFaraón no quiere dejarlos ir. Es difícil abando-nar el trabajo libre. Entonces Dios envía diezplagas, y el Faraón está cada vez más impresio-nado. La décima plaga es la muerte de losprimogénitos de todo Egipto. El ángel de lamuerte atraviesa el país y toma al varón primo-génito de cada hogar, pero los israelitas hansido advertidos al respecto por adelantado.

Salvado de la muerte por la sangre delcordero. ¿Eso te recuerda algo?

Atónito por las muertes en todo Egipto, el

Faraón deja ir al pueblo de Israel. Pero tanpronto como ellos salen, cambia de opiniónuna vez más y los persigue con un gran ejérci-to. Una vez más, el pueblo de Dios se salva delmal por el agua. Dios separa el Mar Rojo paraMoisés, pero las aguas abruman a los perse-guidores egipcios. Moisés lleva al pueblo ha-cia el Monte Sinaí, donde Dios les da las leyes.

¿Y qué encuentra Moisés cuando baja de lamontaña? Los israelitas han renunciado a él ya Dios y están teniendo una gran orgía alrede-dor de un becerro de oro. Dios le dice a Moisésque ya ha tenido suficiente con estas personas;en su lugar, encontrará una gran nación enMoisés. Pero Moisés intercede por los peca-dos del pueblo. Él salva a Israel de la destruc-ción. Eso es lo que hace un verdadero profeta.

Pero Israel sabía que algún día habría otroprofeta como Moisés. Moisés se había dichoasí mismo: «Yahvé tu Dios te levantará unprofeta como yo de entre vosotros, de tushermanos; a él harás caso» (Dt 18,15).

Para ser como Moisés, este profeta tendríaque conocer a Dios cara a cara. El deberíatener poder para sacar a su pueblo de la escla-vitud. Tendría que salvarlos a través del agua.Tendría que darles la ley desde la cima de unamontaña. Tendría que interceder ante Dios porsus pecados.

¿Eso suena como alguien que conoces?Y una y otra vez Dios va corriendo tras

ellos. Cada vez que las personas se olvidan dequiénes son y son conquistadas por algúnvecino fuerte, Dios envía un gran héroe paraguiarlos de regreso a la libertad. Luego, por untiempo, recuerdan que Dios es su Dios. Perotan pronto como las cosas se calman, vancorriendo tras otros dioses.

Cuando miramos hacia atrás a los israelitasen esos días, podemos ver que claramentetodavía no lo entienden. Todavía creen quehay varios dioses, y el que llamamos Dios es

Page 61: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 59Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

solo uno de ellos. Cuando se sienten patrióti-cos, les dicen a todos que su Dios es el mejordios que hay. Nuestro Dios puede gritar a tudios desde aquí hasta el domingo. Pero debenpensar que hay algo real en esos otros dioses,o no estarían tentados a adorarlos. A Israel lellevará mucho tiempo darse cuenta de que elúnico Dios de Israel es el único Dios, el Diosde todos en todo el mundo.

Después de vivir como una confederaciónde tribus por un tiempo, los israelitas decidenque quieren tener un rey como los reyes de susvecinos. Entonces Dios envió a su profetaSamuel a ungir a Saúl como rey de Israel. Saúles exactamente lo que todos quieren en un rey.Es guapo, fuerte, una cabeza más alta quetodos los demás, y un líder nato.

También resulta ser un poco loco, así quedespués de un tiempo los israelitas comienzana darse cuenta de que han cometido un terribleerror. Después de que Saúl intenta hacersecargo de la parte religiosa de la vida, así comode lo secular, Dios envía a Samuel a ungir aDavid en su lugar.

El rey David es un pastor, nacido y criadoen la pequeña ciudad de Belén. Él no es nadacomo Saul; él es pequeño y no se parece ennada a un rey. Cuando su padre, Jesé, escuchaque Samuel viene a escoger un rey de entre sushijos, ni siquiera manda llamar a David de loscampos. Pero Dios no mira las apariencias,dice Samuel. David es la elección.

Por tanto. Un pastor, que también fue Reyde Israel, que nació en Belén, cuyo título era«Mesías», y que escribió el Salmo «Dios mío,Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»¿Eso te recuerda a alguien?

La gloria de Israel no duró. El hijo deDavid, Salomón, gobernó un extenso impe-rio, pero ya estaba empezando a desmoronar-se antes de morir. Salomón no pudo aferrarsea él, e Israel terminó dividiéndose en dos

reinos. La parte del norte fue conquistada porel Imperio asirio, y la gente estaba tan dispersaque nunca volvieron a unirse. El del sur resis-tió más tiempo, pero fue conquistado por elImperio babilónico, y la gente fue exiliada aBabilonia durante setenta años.

Los profetas le dijeron a la gente qué esperar:huir de Dios solo traería miseria. Pero sus pala-bras no eran del todo pesimismo. Cuando lascosas se veían más oscuras, los profetas lesrecordaron a sus gentes que tuvieran esperanza.

Las palabras de Isaías debieron de parecerun disparate. La tierra de Galilea había sido elprimer lugar en ser invadido por los imperiosconquistadores. Fue borrado. ¿Cómo podríauna luz brillar allí? Sin embargo, los mensajesde esperanza siguieron llegando, incluso du-rante los largos años del exilio en Babilonia:Mas tú, oh Belén Efratá, que eres el máspequeño entre los clanes de Judá, de ti saldrápor mí el que ha de ser gobernante en Israel,cuyo origen es de antaño, desde tiempos anti-guos. (Miqueas 5, 2).

Nuevamente, ¿cómo puede venir un gober-nante «cuyo origen es antiguo, de la antigüe-dad»? Estos profetas no parecen tener muchosentido.

Sin embargo, el regreso del exilio no es elfinal de la historia. El viejo problema conti-núa. Israel siempre está corriendo detrás deotros dioses, y Dios siempre está corriendodetrás de Israel, enviando grandes líderes paratraer a su gente de regreso a Él. Los libros deMacabeos nos cuentan cómo la historia serepite una vez más con los nuevos villanospaganos y los nuevos héroes israelitas.

Y los fieles de Dios aún esperan un día queun rey real, prometido por los profetas, selevantará para devolver la gloria a Israel. Élserá el Ungido, el Mesías, el Cristo.

Y aquí es donde comienza la mejor parte dela historia.

Page 62: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 60 Bol-468

3.

¿JESÚS QUIÉN?

¿Con qué sueñas cuando sueñas con lafelicidad? ¿Te imaginas todo el dineroque podrías esperar gastar, y algo más?

¿Sueñas con una enorme mansión, con máshabitaciones de las que puedes imaginar?¿Dinero y criados para atender todos tus ca-prichos? ¿Te imaginas en un auto costoso quehace girar las cabezas a medida que avanzaspor la calle?

Creo que ese es el tipo de cosas en que lamayoría de las personas piensa cuando pien-san en la felicidad. Para nuestra cultura, lafelicidad es siempre un qué. Es lo que obten-drías si tuvieras suficiente dinero, suficientepoder o suficiente popularidad.

Pero para los cristianos, la felicidad es unquién. Es una persona: Jesús el Cristo. Y él estodo, menos aburrido. Creo que uno de losproblemas que tenemos hoy es que no hemospodido decirle a la gente quién es Jesús o porqué Él es la felicidad. No creo que conozca-mos las respuestas a esas preguntas nosotrosmismos.

¿Qué vemos cuando nos imaginamos aJesús? La mayoría de nosotros operamos bajola impresión: Jesús es un tío viejo y amableque ayuda a las personas mayores a cruzar lacalle, lee a los niños sonrientes sus cuentosfavoritos para dormir y se inclina para rascarcachorros detrás de la oreja. Vive en un cuadrode Norman Rockwell lleno de colores brillan-tes y caras sonrientes.

Así que lo intentamos, pero realmente nopodemos entusiasmarnos con él. Definitiva-mente es un buen chico, pero ha habido otros

buenos tipos en la historia: Buda, Gandhi,Martin Luther King Jr., y así sucesivamente.Eran agradables también, e hicieron algunascosas realmente buenas.

El hecho es que muchos están aburridos deJesús. Pero eso no es su culpa. Si supiéramoscómo era realmente Jesús, no podríamos abu-rrirnos con él.

El verdadero Jesús era aventurero, fue re-volucionario, siempre listo. El estaba vivo. Yél era Dios. Esto es lo que el Antiguo Testa-mento nos estaba preparando. Lo primero quevemos cuando abrimos el Evangelio segúnMateo es una larga lista de nombres. «Genea-logía de Jesucristo, el hijo de David, el hijo deAbraham. Abraham fue el padre de Isaac, yIsaac el padre de Jacob…» (Mt 1,1-17).

Está bien, está bien, lo sé. Tus ojos ya se hanvidriado. No leemos todo el asunto, honesta-mente. Pero, ¿por qué el Nuevo Testamentocomienza con lo que básicamente es el capítu-lo más aburrido de todo el libro? Quiero decir,todos conocemos a esas personas que hablande su genealogía todo el tiempo. Nunca losinvitamos a fiestas.

Bueno, hay una muy buena razón para queMateo comience de esta manera. Esta genea-logía es un resumen de toda la historia de lanación de Israel. Desde Abraham, el que si-guió a Dios hasta la tierra de Canaán, hastaJosé, el padre adoptivo de Jesús.

Esta es toda la historia de Israel como unahistoria familiar.

Así que la genealogía nos dice quién esJesús y dónde encaja en la historia. Entre otrascosas, Jesús es un descendiente directo deDavid. David fue el gran rey que fundó ladinastía gobernante de Israel, y los profetashabían dicho que algún día vendría un hijo deDavid, un heredero del trono real que volveríaa hacer grande a Israel.

Page 63: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 61Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

Puede que ahora parezca un humilde hijode carpintero, pero la familia de Jesús provie-ne de una larga fila de reyes. Tanto Mateocomo Lucas nos dicen dónde nació Jesús: enBelén, la ciudad de David. Así que Jesús es unhijo de David, y nació en Belén. Esas son doscosas importantes que ya sabemos de él. Lucases el que nos cuenta los detalles del nacimien-to de Jesús, la historia que escuchamos sobreno hay lugar en la posada y el pesebre y lospastores.

Entonces, ¿qué le diceMaría a Lucas sobre elnacimiento de su hijo?

En primer lugar, no sequedó embarazada de laforma normal. Estabacomprometida con unbuen hombre mayor lla-mado José, pero solo es-taba sentada en su habi-tación pensando en suspropios asuntos cuandoun ángel vino a visitarla. María será la madredel Hijo de David, el rey que todos han espe-rado y pedido durante todos estos años. Y dealguna manera vivirá para siempre, de modoque siempre será el rey. Incluso se lo llamaráHijo del Altísimo, siendo el «Altísimo» unode los títulos de Dios.

¿Dios le está pidiendo que se case con Joséen este momento y continúe con esto? ¿Elángel le está hablando de algo que sucederá enla lejanía? ¿en el futuro?

Escuchamos la historia del nacimiento deJesús cada Navidad, y conocemos las palabrastan bien que probablemente no pensemos enellas. Jesús nació en Belén, a pesar de que sumadre no vivía allí, porque un cerebro buro-crático había decidido que todos tendrían queinformar a su ciudad de origen para ser «ins-crito». De Belén, la familia de Jesús huyó a

Egipto para escapar de la ira del rey Herodes.Cuando murió Herodes, regresaron a Galilea,«la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí»,que era una tierra de ignorantes para la gentede la gran ciudad de Jerusalén. Oímos muypoco de Jesús durante los próximos treintaaños. Lo único que sabemos de su infancia esel momento en que se quedó en Jerusaléndespués de una peregrinación familiar y pre-ocupó a sus otros parientes. Lo encontraron

debatiendo con los profeso-res de teología en el templo.Tenía doce años en ese mo-mento.

Entonces, un día, Jesússe presentó entre la multi-tud, y Juan se dio cuenta.«He aquí, el Cordero deDios, que quita el pecadodel mundo», gritó (Jn 1,29).

¿Qué podría haber queri-do decir con eso? Los cor-deros no tienen mucho que

ver con Dios, y ciertamente no quitan lospecados, a menos que sean sacrificados. Re-cuerda cómo respondió Juan cuando los tiposde establecimientos le preguntaron si él era elUngido: «No, pero viene». Ahora aquí estáJesús saliendo del Jordán, y el Espíritu de Diosestá descendiendo sobre él.

Cuando Samuel ungió a David, ese acto loanunció como la elección de Dios; Jesús esungido por el Espíritu de Dios. Ya sabemosque él es un hijo de David, y el Hijo literal deDios. Ahora vemos que él es el Ungido, elMesías o Cristo, de una manera más completade lo que nunca fue David.

Tan pronto como Jesús regresa del desierto,comienza lo que generalmente llamamos su«ministerio público». En nuestros días, cadavez que escuchamos esa palabra, ministerio,pensamos en comités parroquiales o reunio-

Page 64: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 62 Bol-468

nes con presentaciones de PowerPoint. Es unapalabra tan aburrida que a menudo la desco-nectamos de nuestra mente.

La mayor parte del ministerio de Jesús noimplicaba voltear las mesas y perseguir a laspersonas con un látigo. Pero una vez vi unacalcomanía en el parachoques que decía: «Alpreguntarse qué haría Jesús, siempre recuerdeque voltear las mesas es una opción viable».No fue lo que hizo la mayor parte del tiempo,pero fue capaz de hacerlo si Él pensó que eranecesario.

Ahora, ¿por qué Jesús se enojó tanto? No essólo la compra y venta. Estas son personas quetienen un buen negocio, uno que se aprovechade las personas pobres que vienen al templopara hacer sus sacrificios. Las reglas dicenque un animal de sacrificio tiene que estar sinmancha. Puedes traer el tuyo, claro, pero exis-te una buena posibilidad de que el sacerdoteque lo inspeccione encuentre una mancha enalgún lugar.

Pero está bien, porque aquí hay una buenatienda, justo en el patio del templo, dondepuedes comprar tus animales con garantía. Sí,son un poco más caros, pero están garantiza-dos. Usted acaba de navegar a través de lainspección. Juan pone esta historia cerca delprincipio por una buena razón. Nos dice deinmediato lo que hace que Jesús se enojerealmente, de hecho, lo único que lo enoja eslo que nos dice mucho acerca de quién esJesús. Lo que lo enoja es cuando los ricos ypoderosos usan la ley de Dios para oprimir alos pobres y débiles.

Puedes elegir creer lo que el mundo cree ycontinuar con tu vida cómoda. Puede quenunca seas realmente feliz, pero el mundo note odiaría.

Pero si Jesús realmente fue quien dijo queera, entonces tenías que estar de su lado.Tenías que creer que, aunque lo que te pedía

que hicieras era difícil, encontrarías verdade-ra felicidad si seguías su camino.

Y eso significaba que el mundo tambiénestaba contra ti.

4.

LA GRAN NOTICIA

Entonces, ¿Loco o Mesías? ¿Lunático oseñor? ¿Cómo decidimos?

Hay algo que decir sobre el concepto delocura. Jesús ciertamente no hizo ningúnesfuerzo por atenerse a la sabiduría conven-cional. Las cosas que dijo debieron parecerun poco enojadas con las personas que loescucharon. Si aceptaste lo que estaba di-ciendo, significaba que el mundo tenía queestar al revés. Las personas en la parte supe-rior deben estar en la parte inferior; las perso-nas en la parte inferior deben estar en la partesuperior. Él mismo lo dijo: «el último será elprimero, y el primero el último». Eso es unalocura, ¿no?

Pero así fue como vivió Jesús. Piensa en loque decía ser. Él era Dios encarnado, el Mesías,el Rey de Israel.

Entonces, ¿cómo vivió? Se aventuró delugar en lugar con sus dos pies sucios. Durantetres años, se puso a disposición de cualquieraque lo necesitara, incluso los niños pequeños.Habló con leprosos y samaritanos. Él lavó lospies de sus discípulos. Y en el día de Jesús,especialmente entre los trabajadores comosus discípulos, los pies probablemente eranbastante desagradables. La gente llevaba san-dalias abiertas y caminaba por todas partes.Juan nos dice específicamente que Jesús supo«que el Padre había puesto todas las cosas en

Page 65: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 63Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

su mano». Él es Dios, Él es rey. Pero actúacomo un esclavo.

Pedro piensa que el Maestro ha perdido lacabeza. Ya ha resuelto que Jesús es el Mesías,el Hijo del Dios viviente. ¡Ahora el Hijo deDios les está lavando los pies como un esclavocomún! Simplemente no tiene sentido. Peroes casi cómico lo fácil que es para la mente dePedro cambiar de marcha. Su corazón siem-pre está en el lugar correcto, pero su mente setambalea de un extremo a otro mientras tratade entender.

Así se ve el mundo si eres cristiano; es alrevés. Los primeros son los últimos, y losúltimos los primeros. El Señor viene a servir,no a ser servido. Si los discípulos realmentehubieran digeridolo que Jesús le dijoa Santiago y Juanantes, podríanhaberlo entendidode inmediato.

Esto es una lo-cura. Esto es exac-tamente lo opuestoa la forma en quefunciona el mundo,y hay personas queestán preparadas para defender los caminosdel mundo hasta la muerte. A la muerte deJesús, en todo caso.

Sin embargo, había muchos que seguíanescuchando a Jesús, porque podían ver que sulocura se estaba convirtiendo en cordura. Erael mundo que estaba loco.

¿El último será el primero, y el primero elúltimo? Esa es la peor pesadilla de la clasedominante.

La parábola de la oveja perdida, esta pará-bola es un desafío, aunque no sea por otrarazón que no sea por un pastor. Los pastorestenían una reputación ambivalente en el mejor

de los casos. Esta era una imagen que todosentendían. «Nadie los arrebatará de mi mano».El pastor es ferozmente protector de sus ove-jas, no solo porque son sus únicas posesionesvaliosas, sino también porque se preocupa porcada una de ellas.

El mensaje realmente impactante de Jesúses que Dios piensa en nosotros como pensa-mos en nuestros hijos, no en la forma en queun gobernante piensa en sus súbditos. Dios noes simplemente un gobernante sabio; Él es unPadre amoroso, el Señor es nuestro pastor.Dios es como un pastor lleno de polvo. Dios escomo una pobre mujer con una escoba.

¿Empiezas a ver por qué Jesús es tan peli-groso para los ricos y poderosos? ¡Está dicien-

do que los pobresse parecen más aDios que los ricos!

¿La parábola delHijo Pródigo? Bue-no, eso lo resuelve.Tenemos que haceralgo con este per-sonaje de Jesús. Nose sabe qué otrasideas espantosasestará poniendo en

la cabeza de la gente si se lo permitimos.Si realmente quieres entender cómo esta

historia debe haber golpeado a los escribas yfariseos, cuéntaselo a un grupo de niños de laescuela primaria que nunca antes la habíanescuchado.

Usted está casi seguro de escuchar, «¡No esjusto!» No es justo, el «hijo pródigo» (comohemos aprendido a llamarlo) fue y desperdi-ció todo lo que su padre le dio. Es su culpa queél tuviera hambre. El hermano mayor hizotodo lo que su padre le pidió que hiciera. Élnunca hizo nada malo. ¿Pero a quién le toca lagran fiesta? ¡No es justo! Estas son exacta-

Page 66: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 64 Bol-468

mente las objeciones que plantea el hermanomayor, y las entendemos perfectamente.

Pero todas esas objeciones provienen demirar la historia desde afuera, usando nuestrarazón y no nuestros corazones.

Lo importante que hay que saber, dice Je-sús, no es que Dios sea justo. Lo importante esque Dios nos ama como un padre, un verdade-ro padre con corazón, no como un padreabstracto movido por la justicia. Dios nos amamás que a la justicia.

Y puedes ver por qué es una idea terrible-mente peligrosa. La idea de «justicia» es loque hace que las ruedas del poder giren. Si laspersonas no obtienen lo que merecen de Dios,entonces tal vez no haya una buena razón paraque los escribas estén en la cima del montón ylos pastores y ancianas con escobas están en laparte inferior.

¿Qué elegimos? ¿Justicia o amor? ¿El mun-do como es o el mundo como podría ser?

Pero podría muy bien suceder que si eligesa Jesús, si realmente vives de la forma en queenseña, tu familia, o amigos, en ese caso, terechazarán. No dejarás de amarlos y no deja-rás de orar por ellos, pero Jesús será un divisorentre ustedes.

Rezo por todos los que lean esto para queeso nunca suceda. Estoy seguro de que nosucederá para la mayoría de ustedes. Pero paraalgunos de ustedes lo será.

Tu vida nunca será la misma. No sabes loque va a pasar, pero es posible que tengas quetomar algunas decisiones muy difíciles. Pue-de que tengas que cambiar todas tus priorida-des, tus planes de la noche del viernes, turelación. Puede que tengas que renunciar a tutrabajo. Puedes, incluso, que tienes que cam-biar toda tu forma de pensar sobre el mundo.

Pero Jesús garantiza esto: no será aburrido,y usted no tendrá que hacerlo solo.

5.

UN HOSPITAL PARA PECADORES

El Evangelio de Marcos nos traslada através de la vida de Jesús a un ritmovertiginoso. Él está ansioso por llegar

al punto de, bueno, todo. Soy consciente deque es como una novela de bolsillo, sin cederhasta que llegas al final. Alguna noche, debessentarte y leerlo directamente, no como unacolección de versículos para citar, sino comouna historia. Estarás en el borde de tu asiento.

Marcos comienza su evangelio con Juan elBautista bautizando a Jesús. Entonces Jesúses impulsado al desierto para ser tentado porel diablo. Después de eso, está listo paracomenzar su ministerio público. En cuantose pone a trabajar, Jesús llama a cuatro pes-cadores para que lo sigan. ¿Por qué? No songrandes predicadores, nunca han predicadoun sermón en sus vidas. Y realmente notienen muchas habilidades. A juzgar por al-gunas de las otras historias en el Evangelio,ni siquiera eran tan buenos pescando (ver,por ejemplo, Lc 5, 5).

De todas las cosas que Jesús decidiría quenecesitaba al principio de su carrera, cuatropescadores que lo acompañen no estarían enla cima de la lista de nadie. Obviamente esta-ban en la parte superior de la lista de Jesús. ¿Enqué estaba pensando? Mirando hacia atrásahora, probablemente diríamos que estabapensando en fundar una Iglesia. «¿Puede saliralgo bueno de Nazaret?» Otra vez con lasbromas. Si llamar a sus discípulos a seguirlofue lo primero que hizo Jesús, debe haber sidorealmente importante. Debe haber sido algoque era absolutamente necesario para quetodo el ministerio funcionara.

Page 67: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 65Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

¿Pero por qué? Jesús fue Dios encarnado.¡Mira lo que hizo! Podía curar a los enfermos,hacer que los ciegos vean, convertir el agua envino, caminar sobre el agua e incluso resucitara los muertos. ¿Qué podrían aportar a la mi-sión un grupo de pescadores y trabajadoresignorantes que Jesús no podría hacer mejorpor sí mismo? La clave, sin embargo, está enlo que acabamos de decir: Jesús es Dios encar-nado. Dios se reveló a nosotros en Jesús. Estono es sólo una idea abstracta. Es un hechoconcreto. Si miramos a Jesús, vemos a Dios.

«Mira, me has visto. Eso significa que hasvisto al Padre. No te puedo mostrar al Padremás claro que eso».

Jesús nos muestra quién es Dios.Lo primero que hizo Jesús cuando se frotó

las manos y se puso a trabajar fue formar unacomunidad amorosa. Si Jesús nos muestraquién es Dios, eso significa que Dios es unacomunidad amorosa.

A lo largo delos Evangelios,podemos ver quelos discípulos deJesús simple-mente no lo en-tendieron. No te-nían idea de loque iba a hacercon ellos. Aun-que vivían conJesús todos los días y veían cómo era él, lamayoría de ellos todavía parecen haber pensa-do que Jesús iba a entrar y tomar el poder delgobierno. Pedro declara: «Señor ¿a quién ire-mos? Nosotros hemos creído que tu eres elHijo de Dios.» Ya han aceptado que Jesús es elMesías. Bien por ellos. Pero aún piensan en elMesías como un rey conquistador que restau-rará a Israel a un lugar prominente entre lasnaciones.

¡Oh!, aquí están todas esas cosas del mundoal revés otra vez El primero será el último y asísucesivamente. Podemos estar bastante segu-ros de que se les pasó por alto. Bien, entoncespodemos decir que Jesús no escogió loscrayones más brillantes de la caja para ser susdiscípulos. Ellos siempre lo malinterpretaron,dijeron e hicieron cosas incorrectas en losmomentos equivocados, y disputaron los prin-cipales lugares del reino. Y para colmo, eranpecadores. Pero al menos eran tipos en los quepodía confiar, ¿verdad?

Bueno, en realidad, el único que siguió aJesús hasta el pie de la cruz fue Juan. Los otroscasi se tropezaron el uno con el otro, huyendocuando él estaba en problemas. ¿Qué tipo deIglesia está empezando?

Los doce discípulos no eran los únicosmiembros de la comunidad. Jesús nunca ha-bría sido arrestado si solo hubiera sido unamanivela con una docena de otras manivelas

siguiéndolo. Perola comunidad tam-bién estaba llenade marginados: sa-maritanos, recau-dadores de im-puestos (ladro-nes), mujeres conlas que nunca de-jarías salir a tu hijo.Jesús los trató atodos como si fue-

ran tan buenos como los ciudadanos decen-tes y honrados.

Pedro fue probablemente el más equivoca-do de los discípulos de Cristo. Él constante-mente malentendió a Jesús. Recurrió a laviolencia y tuvo que ser puesto en su lugar. Esaes la idea del mundo de cómo lidiar con uninsulto: Pedro ha comenzado a darse cuenta,finalmente, de que el camino del mundo no es

Page 68: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 66 Bol-468

el camino de Jesús. Pero no está del todopreparado para escuchar a Jesús dar la vueltaal mundo por completo. ¡No venganza setentaveces siete, sino perdón setenta veces siete!

¿Y cuál fue el peor error de Pedro? Él negóa Jesús tres veces. ¿Cuál es la diferencia entrePedro y Judas? Judas traicionó a Jesús, perodespués de que Jesús fue arrestado, Pedrodijo: «¿Jesús, quién? No tengo ni idea dequién estás hablando «. Eso no es muchomejor. Si eso no es una traición, ¿qué es? Judastraicionó a Jesús guiándole a los soldados.Pedro los traicionó diciéndoles a todos los quele preguntaron por Jesús, que nunca se hubieraencontrado con ese loco predicador callejero.

Pero la diferencia está en cómo cada unotrató con su traición. Judas se desesperó. Nocreía que nadie pudiera perdonarlo por lo quehabía hecho. Se mantuvo alejado de todos susamigos y salió solo a un campo para suicidar-se.

Pedro se quedó con sus amigos: la Iglesia,la comunidad que Jesús había fundado. Sabíalo mal que había hecho, pero confiaba en quede alguna manera podría ser perdonado.

Entonces, si Pedro fue tan tonto, ¿qué lohizo un líder tan extraordinariamente efecti-vo? Quiero decir, si estuviera en algún consejocorporativo y escuchara que alguien habíahecho que una organización creciera tanto entreinta años, le estaría ofreciendo millonespara ser su presidente.

Vivir como un católico no significa mante-ner nuestros ojos abiertos todo el tiempo.Significa atar nuestros tirantes y ponernos atrabajar juntos.

Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Sipuedes hacer eso, realmente tienes lo mejorque Dios te puede dar, en realidad te estásvolviendo como Dios.

Y si eso no es emocionante, no sé qué es.

6.

DEJEMOS QUE EL FUEGO CAIGA

Bueno, los apóstoles oran y hacen algoadministrativo. Por ejemplo, tienenque elegir a alguien para reemplazar a

Judas, Lucas nos dice que, en total, habíaalrededor de 120 cristianos en ese momento.Eso es nueve cristianos por cada apóstol, loque facilita el trabajo del obispo. En su mayo-ría, todos se sientan en la gran sala de arriba,donde Jesús celebró la Última Cena con susdiscípulos. No suena como una vida muyemocionante.

Esta es definitivamente una audiencia ma-dura para escuchar la Buena Nueva. Es exac-tamente la oportunidad correcta para seguirlas últimas instrucciones de Jesús: «Id portanto y haced discípulos de todas las naciones,bautizándolos en el nombre del Padre y delHijo y del Espíritu Santo, enseñándoles aobservar todo lo que les he ordenado.» (Mt 28,19–20) Pero hasta ahora los apóstoles hanestado sentados alrededor. Entonces viene elfuego. Lo que el refinador tiene que hacer esliberar el oro. Y el fuego es lo que lo hace.Quita las cosas que evitan que el oro seadorado. Deja el oro libre para brillar y brillar.

Y eso es lo que hace el fuego del Espíritu.Quema el miedo, la desesperación, la pere-za, el orgullo, todas las cosas que nos retie-nen y nos impiden hacer la obra de Dios.Nos deja purificados y libres.

Eso es lo que el fuego del Espíritu estáhaciendo por ellos: está tomando el mensajeque tienen, que en un millón de años nuncapodrían descubrir cómo comunicarse con to-das estas personas y hacerlo comprensible

Page 69: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 67Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

para todos, desde cualquier lugar. Pero ahorapensemos por un momento en lo que nos diceacerca de los apóstoles. ¡Se ven como si estu-vieran borrachos! Están tan extasiados, tanllenos de alegría, que sus personalidades hancambiado por completo ¡De introvertidos aextrovertidos en treinta segundos!

Cuando lo piensas de esa manera, es fácilver por qué algunas personas podrían pensarque estaban ebrias. ¿Qué más cambia a unapersona tan rápido y tan completamente? Losque pensaron que los apóstoles estaban borra-chos probablemente se parecían a los inteli-gentes de la multitud. Pero Pedro da su primerdiscurso:

«Estos hombres no están borrachos…» Apartir de aquí, Pedro continúa dando a suaudiencia un recorrido improvisado de la his-toria de la sal-vación, hasta lacrucifixión y laresurrección deJesucristo. Esacrucifixión fuemuy recientecuando Pedroestaba hablan-do, solo unas se-manas antes, dehecho. ¿Y cuáles el mensaje dePedro? Tú ma-taste a Dios. Esoes una especiede decepción,¿no?

¡Tres mil personas bautizadas a la vez!Piensa en eso por un tiempo. ¿Y por qué lohicieron? Probablemente porque acababan devivir la cosa más emocionante que jamáshabía sucedido en sus vidas. Vieron fuegos

artificiales. Vieron cómo los pescadoresgalileos de clase trabajadora se convirtieronen teólogos de clase mundial. Escucharon lahistoria más sorprendente de Pedro que llegóa sus corazones. Sus vidas habían cambiadoen un momento. Y nunca quisieron irse.

Todo en la comunidad cristiana comienza apartir de ese día, por lo que siempre pensamosen Pentecostés como el cumpleaños de laIglesia.

Los Hechos de los Apóstoles no terminan lahistoria, por la muy buena razón de que lamayoría de los apóstoles todavía estaban vi-vos cuando Lucas estaba escribiendo su libro.

Ese es el poder del Espíritu en acción. Elfuego no se apagó después de la primerageneración. Jesús prometió que siempre esta-

ría con noso-tros, y él cum-ple sus prome-sas. Piensa loque la Iglesiaha logrado.

¿Qué noshace a los cris-tianos hacerestas cosas?Es el fuego delEspíritu. EsDios que nosdice: «Sí, túpuedes». Eseso que que-ma cada mie-do, cada inhi-

bición, todo lo que se interpone en nuestrocamino.

Y es por eso que si quieres una vida radical-mente diferente del resto, el único lugar paraencontrarla es en la Iglesia Católica.

Page 70: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 68 Bol-468

7.

SANTOS VIVOS

San León Magno tuvo que luchar fuertemente contra dos clases de enemigos:los externos que querían invadir y des-

truir a Roma como Atila a quien enfrentó élsolo, y los internos que trataban de engañar alos católicos con errores y herejías. Incluso sedecía que san Pedro hablaba con boca deLeón. Esto es para que te des una idea cuandoconoces a los santos. Escucharás increíbleshistorias de coraje y aventuras llenas de estra-gos, de amor y de devoción casi sobrehumana.Por encima de todo, verás absoluta intrepidez.

Después de todo, el miedo es aburrido.

Casarse es una de las cosas másimportantes que hará un católico. Noes solo un arreglo que usted y su parejahacen para su conveniencia personal.Es una vocación, un camino.

Sabemos más sobre San Agustín delo que sabemos sobre prácticamentecualquier otro ser humano en el mundoantiguo. Nos dijo prácticamente todoslos pecados importantes que había co-metido desde que era un bebé, literal-mente.

Este es un tipo diferente de emo-ción. Con San Léon Magno, tuvimos unahistoria de aventuras, un hombre solitariocontra probabilidades imposibles. ConAgustín, tenemos el tipo de emoción queobtienes cuando tu cerebro acaba de crecer entres tamaños. De repente, las cosas tienensentido que nunca tuvieron sentido antes.

Cuántas personas hemos conocido que hanvivido vidas como las de Agustín. Creció con

una buena madre católica, a la que hoy cono-cemos como Santa Mónica. Pero se fue a launiversidad y conoció a un montón de tiposintelectuales. Así que probó todo tipo de modafilosóficas. Se le puede imaginar sentado jun-to a otros intelectuales de moda con boinasnegras, fumando cigarrillos de clavo de olor yrecitando grandes términos filosóficos comosi supieran lo que significaban.

Ya sabes, la oración es una cosa poderosa.Y no creo que haya nada más poderoso que laoración de una madre católica. Nada de lo queMónica podría decir haría que su hijo seapartara de su filosofía actual del momento yregresara a la Iglesia Católica. Pero Dios escu-chó sus oraciones y envió una cosa que podríaayudar: un hombre que era un intelectualimponente, una de las mentes más grandes dela época, y también un obispo católico.

Y funcionó. Agustín comenzó a sentirseprofundamente arrepentido por la forma enque había desperdiciado su vida. Comenzóa pensar que Dios nunca podría perdonarlopor todos sus pecados. Todavía no se habíaconvertido del todo, pero había visto quenecesitaba algo que no tenía. Rezó una yotra vez, rogándole a Dios que no se enojaracon él, pero no pudo superar la sensación deque era indigno.

Page 71: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 69Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

Junto a San Pablo, esta es posiblemente lahistoria de conversión más famosa del mun-do. Ha inspirado a incontables millones decristianos.

Verás, un santo no es alguien que hallevado una vida perfecta. Un santo es al-guien que, en el momento adecuado, encon-tró el poder del Espíritu Santo. Con el fuegodel Espíritu, puedesquemar todos tustemores y ser libre.

Creo que cuandomucha gente consi-dera santos, primeropiensan en los már-tires. A propósito noempecé con márti-res, porque no que-ría sugerirte que tie-nes que matarte paraser un santo. Leo,Agustín, Ambrosio yMónica eran todossantos, y todos murieron por causas naturales.

Piense en lo que se necesita para ser cristia-no en los primeros trescientos años de laIglesia. Recuerde que era ilegal ser cristiano,no ilegal de pagar una multa, sino ilegal detirar a los leones. Sin embargo, para cuandoConstantino finalmente hizo legal la religiónen 312, había millones de cristianos.

Tenemos el diario de una de esas personascomunes, una joven madre llamada Perpetua.Tenía mucho por qué vivir, un hijo de solo unaño o dos, y un padre que la amaba y le rogabaque renunciara a estas tonterías cristianas. Yhubiera sido muy fácil hacer lo que le pedían.Todo lo que tenía que hacer era ofrecer unapizca de incienso a los dioses paganos y seríalibre. Pero ella se negó. Su historia muestra loque los cristianos a veces han tenido queenfrentar, no solo su propia muerte, sino las

súplicas de sus seres queridos y el resplandorde la publicidad. Necesitas mucho coraje paraenfrentarte a aquellos.

Bueno, eso sucedió hace mucho tiempo.Creo que algunas personas tienen la impre-sión errónea de que todos los santos son per-sonas que vivieron hace mucho tiempo. Eso esen parte porque algunos de los santos de

antaño son muypopulares. Y de-berían serlo. SanAgustín es unode los persona-jes más increí-bles de la histo-ria. No importasi vivió en la tie-rra hace unmilenio y medioo la semana pa-sada. Y siguevivo, y siemprelo estará.

Sin embargo, ha habido más santos recono-cidos en el siglo pasado que en ningún otromomento en la historia. Bajo el Papa JuanPablo II, más santos fueron canonizados queen los quinientos años anteriores a él, y mu-chas de esas personas vivieron hace bastantepoco. El siglo veinte tuvo nazis y décadas deopresión comunista, pero esas son exacta-mente las condiciones que producen los san-tos. El fuego del Espíritu viene justo cuandomás lo necesitamos.

¿Y ahora qué? ¿Cuántas personas que vi-ven actualmente serán reconocidas como san-tos en cien años a partir de ahora? ¿Cuántos deellos serán recordados en estatuas y vidrieras?

Creo que hay muchas de esas personasvivas ahora, porque el fuego del Espíritu vienejusto cuando más lo necesitamos. Y ahoramismo, creo que realmente lo necesitamos.

Page 72: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 70 Bol-468

8.

QUÉ ANDA MAL EN EL MUNDO

¿Qué está mal con el mundo de hoy? Estoy seguro de que tienes unalista. Y tu lista es probablementediferente a la mía. Pero probable-

mente todos comenzaríamos con uno o dos delos siete pecados capitales.

Entonces, ¿por qué hay tanto mal en elmundo? Esa es una pregunta difícil. Pero,como sucede, creo que tengo una respuestafácil:

Creo que el mundoestá buscando el amor.

No me refiero al tipode «amor» representa-do en la cultura pop.No creo que el mundoesté buscando otro pla-neta para mantener lasmanos alrededor. Merefiero al tipo de amorsobre el que hablamosal principio: el amor deDios, uno en el que nos entregamos.

El problema es que el mundo no sabe queestá buscando el amor de Dios. Sabemos quefalta algo, y seguimos buscando cosas parallenar ese agujero. Así que tenemos toda unaindustria dedicada a ayudarnos a solucionar loque está mal con nosotros. ¿Pero sabes que?

No se arregla. Sea lo que sea, todavía estámal. Entonces compramos otro libro, recoge-mos otra revista, vemos otro programa detelevisión que promete revelar el secreto de lasatisfacción. Todos prometen ayudarnos adescubrir la felicidad y la esperanza.

Pero ni uno solo nos ha dado la respuestaque estamos buscando.

Así que tenemos terribles vicios que noestán funcionando para nosotros, y un consejobien intencionado no está haciendo el truco.

¿A dónde nos dirigimos?El egoísmo es aburrido.¿Sabes cuál es la tasa de divorcio en Esta-

dos Unidos en estos días?Nadie realmente lo hace. Es una pregunta

más complicada de lo que parece, porque tanpronto como pregunta qué tan probable es queuna pareja que se case hoy se divorcie, tieneque hacer un montón de suposiciones sobre el

futuro que nunca po-drá probar. Sé que estámuy de moda escribirsus propios votos enestos días, pero loscatólicos no suelenhacerlo. Pensamosque el matrimonio esun sacramento, por loque no dejamos losvotos al azar. Tene-mos diferentes opcio-nes para los votos,pero todos se asegu-

ran de recordarnos que estamos en esto de porvida. Una forma se vuelve bastante explícita:«en las buenas y en las malas, en la riqueza yen la pobreza, en la salud y en la enfermedad,hasta la muerte nos separe.

El egoísmo es aburrido.Piensa en lo miserable que es estar mirando

constantemente su matrimonio y pensando:«Podría hacerlo mejor». Está desayunandocon su esposa y piensa: «Podría hacerlo me-jor». Estás en un restaurante caro con tu espo-so y estás pensando: «Podría hacerlo mejor».Estás de vacaciones en la playa y se miran el

Page 73: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 71Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

uno al otro, ambos pensando: «Podría hacerlomejor».

¡Mira lo que estás haciendo! Estás desper-diciando inestimables momentos de alegría.Podrías decirte a ti mismo: «¡Esto es el paraí-so! Estoy con la persona que más amo en elmundo, y estamos haciendo algo deliciosojuntos «.

Muchos hoy en día están diciendo: «No soylo suficientemente feliz. No estoy obteniendotodo lo que merezco. Quiero más». Y debidoa eso, muchos no están contentosen absoluto.

Entonces, mu-chos de nosotrostenemos un granagujero en nues-tras vidas que esta-mos tratando de lle-nar. Y como he dejadobastante claro, creo quetodas esas cosas son sínto-mas del mismo problema.

Piénsalo por un rato. ¿Qué pasacuando tu vida es todo acerca de ti?

Estoy seguro de que te has sentado a travésde una presentación, una conferencia o unconcierto, donde el micrófono se acercó de-masiado al altavoz. De repente, escuchaste unchillido agudo que hizo que todas las personasen la sala se taparan los oídos. Eso es lo que losingenieros de audio llaman retroalimentación.

La retroalimentación ocurre cuando la se-ñal sale del altavoz y entra en el micrófono,se amplifica, sale del altavoz y entra en elmicrófono.

Bueno, ya captas la idea.A nadie le gusta escuchar comentarios como

esos. Es ruidoso, doloroso y monótono. Yelimina completamente cualquier otro sonidoque pueda ser interesante. Cuando nuestra

vida se trata solo de nosotros, no tenemos nadapor qué vivir. Pero cuando eliminamos eseegoísmo, empezamos a ver qué es lo querealmente hace que la vida valga la pena.

El egoísmo es aburrido. Por otro lado, elamor, el amor de Dios, es lo más atractivodel mundo.

Si no le creyéramos a Jesús, no seríamoscatólicos. Eso no significa que obtengamostodo lo que queremos. Tampoco significa quenuestra vida no sea un desastre. Pero lo que

significa es que realmente creemosque la Iglesia tiene la cla-

ve de lo que setrata la vida por-que ella tiene aJesús. Entonces,¿qué crees queestá mal con elmundo ahora? Séque hay gente quete dirá eso.

La Iglesia es loque está mal. La cul-

tura pop nos muestra ala Iglesia Católica como un

grupo de ancianos miserables en una tierralejana que imponen enseñanzas fuera de con-tacto con el resto de nosotros.

Pero eso no es la Iglesia.Entonces, si sabemos lo que se necesita

para ser feliz, ¿no deberíamos hacerlo?¿Y no debería el mundo vernos haciéndo-

lo? ¿No deberían las personas mirar a la Igle-sia Católica y decir: «Wow, esas son las perso-nas más felices que he visto»?

¿Por qué no está sucediendo eso?Creo que es porque tenemos miedo. Aun-

que la felicidad es lo que más deseamos, lameta de la vida, creo que tenemos miedo deperseguirla.

Page 74: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

COMISIÓN DE LAICOS

pág. 72 Bol-468

9.

NO TENGAS MIEDO

¿Qué es lo que un ángel siempre dicecuando viene trayendo un mensaje?

«¡No tengas miedo!».

Los ángeles tienen que decir eso, por su-puesto, porque son terriblemente gloriosos.No te creas esas fotos de pequeños querubinesgorditos con alas diminutas. Si vieras a unángel hoy, tu prime-ra reacción no sería:«¡Awww, qué lin-do!».

Pero la otra razónpor la que los ánge-les tienen que decir:«¡No tengas mie-do!» Es porquesiempre vienen conalgún tipo de ins-trucción de Dios. YDios quiere que ha-gamos cosas quepuedan parecer absolutamente aterradoras.

Acabamos de pasar un tiempo hablandosobre lo que está mal en el mundo y sobrecómo la Iglesia tiene las respuestas a esosproblemas porque tiene a Jesús. Pero simple-mente saber que no es suficiente. Tienes quehacer algo con esas respuestas. Tienes quehacer los cambios que sabes que deben hacer-se.

Esa es la misión que Dios te encomienda.Y puede ser aterrador.

Lo que Cristo quiere es que vivas la virtud,que vivas la santidad, de una manera quequizás nunca antes hayas vivido. Quiere que

lo vivas mejor hoy que ayer, y que lo vivasmejor mañana que hoy. Cada día se construyeel día anterior. Cada capa se basa en la capaque hay debajo.

La pasión es lo que necesitamos si vamos acambiar el mundo. Las personas se inspiran enla pasión. Eso es cierto si estás hablando dereligión o de cualquier otra cosa.

Había mucha gente que pensaba que laigualdad racial en Estados Unidos sería unabuena idea. ¿Por qué todos prestaron atencióna Martin Luther King? Porque tenía pasión. Élvivió sus ideales, no solo habló de lo buenoque sería si alguien hiciera algo sobre la injus-

ticia. Fue a la cár-cel. Rechazó lasamenazas demuerte. Fue don-de todos le dije-ron que no fuera,y llevó su mensa-je donde más senecesitaba escu-char.

¿Qué hay de lamadre Teresa?Un día, escuchódos palabras en

un tren y creyó que eran de Dios: «Tengo sed».Desde allí sentó las bases de algunos de loshombres y mujeres revolucionarios más au-daces que el siglo XX ha conocido. Todosestán unidos a las Misioneras de la Caridad.

Martin Luther King y la Madre Teresaestaban apasionados por lo que creían, tanapasionados que no tenían miedo, ni siquierade muerte. Aún más heroicos, no tenían miedode vivir para ello. La pasión hace las cosas,porque hay gente detrás de ti.

La pasión es lo que necesitamos si vamos acambiar el mundo. Las personas se inspiran enla pasión. Eso es cierto si estás hablando de

Page 75: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

pág. 73Bol-468

COMISIÓN DE LAICOS

religión o de cualquier otra cosa. Entonces,¿dónde buscas esa pasión?

Recuerda, fue el Espíritu Santo el que con-virtió a los apóstoles en los hombres en que seconvirtieron. Antes de Pentecostés, solo sesentaban detrás de puertas cerradas, preocu-pados por ser atrapados y llevados como lohabía sido Jesús. Tenían miedo de salir almundo y hacer algo.

¡Y esos eran solo doce hombres! A menudome pregunto cómo tan pocossantos pueden hacer una di-ferencia tan profunda en elmundo. Pero creo que todose remonta a esa pasión.

Si vamos a convencer almundo del amor de nuestroSeñor, la verdad es que pri-mero debemos enamorarnos.Esto significa que tenemosque conocerlo y dejar queencienda nuestros corazonesen fuego. En verdad, es elúnico camino. Nuestras vi-das son ocupadas y rápidas.¿Qué harían siete minutos desilencio por ti en tu día, en tusemana, en tu vida? Le daría espacio a Dios.Debemos dejar espacio para Dios en nuestrasvidas. Y eso pasa primero en el silencio.

Dios no es aburrido. Y la vida que él tienepara ti tampoco es aburrida. Te invito a un reto,pero primero imagina conmigo qué pasaría sicada católico realmente quisiera serlo, si cre-yera seriamente y creyera en Dios de maneraradical, es decir, viviendo su fe a cada momen-to. Que se sintiera orgulloso de ser parte de esaIglesia; que participara en Misa no sólo porsonreír y saludar; imagina que quienes comul-gan lo hacen reverentemente y con toda laintención de acercar a Dios a su vida. Imagina

que así como se puede lavar el vehículo parausarlo el domingo nosotros nos confesáramospara poder ir a misa también limpios; quépasaría si cada uno de nosotros ofreciera unservicio especial en la Iglesia; qué pasaría sicada católico alrededor del mundo empezaraa dejarse ayudar por los sacerdotes de suparroquia y ayudar a sus familias; qué pasaríasi los católicos empezamos a tener el coraje devivir nuestra fe y hacer que las siguientesgeneraciones se sientan entusiasmados por

vivir su propia fe removiendo la idea que todosea en relación al dinero.

Dijo San Ireneo: «la gloria de Dios es queel hombre viva». Solo imagina: ¿qué pasaríacon la Iglesia Católica si cada hombre mu-jer y niño, cada familia, cada pareja, cadapersona, cada sacerdote, cada religiosa, cadaabogado, y así todos los católicos hacemosun poquito más por vivir cada día, cadasemana, cada año, más nuestra fe?

Te lo voy a decir:cambiaríamos el mundo.

¡Vamos a trabajar!

Page 76: «Resistiéndose a la felicidad» · 23. Intento de Asesinato..... 32 24 Hambriento ... Bol-468 pág. 1 COMISIÓN DE LAICOS PRESENTACIÓN E stamos siendo testigos de un cambio de

La guerramás difícil de ganares la que ni siquiera

te das cuentade que estas

peleando.

y el enemigomás difícil

de derrotares el que

no sabes que existe.

Todos los díasestás en guerra

con la resistencia.

La guerramás difícil de ganares la que ni siquiera

te das cuentade que estas

peleando.

y el enemigomás difícil

de derrotares el que

no sabes que existe.

Todos los díasestás en guerra

con la resistencia.