RESISTIVIDAD

11

Transcript of RESISTIVIDAD

Page 1: RESISTIVIDAD
Page 2: RESISTIVIDAD

Los registros de pozos de petróleo son técnicas geofísicas in situ, que

se realizan en la operaciones petroleras para obtener una mayor

información de los parámetros físicos y geológicos del pozo, tales

como: cantidad de petróleo móvil, saturación de agua en formación,

resistividad de las rocas, porosidad de. las mismas, etc.

Page 3: RESISTIVIDAD

Existen una gran cantidad de tipos de registros; sin embargo podrían

clasificarse en dos grandes grupos:

Aquellos que registran propiedades que naturalmente existen en las

rocas o debidas a fenómenos que se generan espontáneamente al

perforar el pozo. Ej. Rayos Gamma y Potencial Natural.

Aquellos que tienen como denominador común el envío de cierta

señal a través de la formación, cuyo nivel de energía propia o

transformada, se mide al haber recorrido cierta distancia, para

obtener indirectamente propiedades de las rocas. Ej. Resistividad,

Densidad y Neutrones.

Page 4: RESISTIVIDAD

Es un registro inducido. La resistividad es la propiedad que posee

cualquier material de oponerse a que la corriente eléctrica viaje a través

de ello. Una roca, por ejemplo una lutita, es altamente resistiva puesto

que la permeabilidad que pudiera almacenar fluidos que transportan

fácilmente la corriente eléctrica es prácticamente nula.

La resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes en los

poros de las rocas. Proporciona evidencias del contenido de fluidos en

las rocas. Si los poros de una formación contienen agua salada

presentará alta conductividad y por lo tanto la resistividad será baja,

pero si están llenos de petróleo o gas presentará baja conductividad y

por lo tanto la resistividad será alta. Las rocas compactas poco porosas

como las calizas masivas poseen resistividades altas.

Page 5: RESISTIVIDAD

Con el registro de resistividad

se mide la resistividad de la

formación, aplicando conceptos

básicos de electricidad. La

corriente puede atravesar

únicamente a través del agua en

la formación, por lo tanto la

resistividad va a depender de:

Resistividad del agua de la

formación.

Cantidad de agua y presencia

de hidrocarburos en la

formación.

Estructura de poro.

Page 6: RESISTIVIDAD

Altas lecturas de resistividad reflejan

alto contenido de hidrocarburos en la

formación, ya que estos son fluidos

no conductores. Al contrario, bajas

lecturas de Resistividad indicarán

alta presencia de agua en la

formación, llamadas arenas

húmedas, ya que el agua es un fluido

conductor. La resistividad es la clave

para la determinación de

hidrocarburos.

Page 7: RESISTIVIDAD

Registro de Inducción:

La resistividad de la formación es medida induciendo flujo de corriente, locual produce un campo electromagnético, según la Ley de Faraday1; estecampo produce un circuito a tierra, que a su vez produce que el campoelectromagnético regrese hacia las antenas receptoras. Las antenastransmisoras y receptoras miden la resistividad de la formación mediante lainducción de un flujo de corriente.

Con este registro se mide un potencial eléctrico y un flujo de corriente quese manda entre un electrodo en la sonda y un electrodo en la superficie. Unpar de electrodos en la sonda son utilizados para medir la variación en laresistividad de la formación cuando la sonda es elevada hacia la superficie.

1La ley de Faraday establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con quecambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde.

Page 8: RESISTIVIDAD

El registro de inducción es adecuado para fluidos de perforación no

conductores. La Resistividad en las arcillas está alrededor de 1,5 a 4

Ω•m, mientras que las arenas de agua o húmedas presentan valores de

4 - 10 Ω•m. Y para arenas petrolíferas se manejan criterios de valores

mayores a 10 Ω•m.

Las principales aplicaciones de esta herramienta son:

Interpretación de formaciones con diámetros grandes de invasión.

Formaciones con contraste medio‐alto de resistividades.

Gráficos de invasión.

Pozos con lodos no conductivos.

Page 9: RESISTIVIDAD

Registro Laterolog:

Este perfilaje tiene un circuito básico de emisión y medición de

electrodos, a través de los cuales una caída de potencial en la medición

dará la resistividad de la roca. Es apropiado para cuando se está usando

fluidos de perforación conductores, como lodos base agua.

Las principales aplicaciones de esta herramienta son:

Resistividad en la zona virgen y zona lavada.

Perfiles de invasión.

Correlación.

Detección de vista rápida de hidrocarburos.

Control de profundidad.

Indicador de hidrocarburos móviles.

Page 10: RESISTIVIDAD

Identifique potenciales intervalos reservorio buscando separación de

las curvas de resistividad en combinación con GR y registros de

porosidad.

Un reservorio que contiene agua

usualmente se reconoce por una

resistividad profunda relativamente

baja.

Un reservorio que contiene

hidrocarburos se reconoce por una

resistividad profunda relativamente

alta.

Page 11: RESISTIVIDAD

La resistividad eléctrica de las formaciones varía. Las rocas solidas son

altamente resistivas, como lo son los poros de la roca saturada de agua

dulce, aceite o gas. Las lutitas y las formaciones porosas saturadas con

agua salada o salmuera poseen muy bajas resistividades. Cuando se

corren simultáneamente, el SP2 y el registro de resistividad pueden

realizar interpretaciones cualitativas de la litología y de la naturaleza de

los fluidos de los poros.

2El potencial espontaneo de la formaciones de un pozo (SP), se define como la diferencia de potencial que existe entre un

electrodo colocado en la superficie del suelo, y otro electrodo móvil en el lodo del pozo.