RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y...

44
17 IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE “El cuidado del ambiente está en manos de todos” RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTER TEMÁTICA: BIODIVERSIDAD

Transcript of RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y...

Page 1: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

17

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CAMBIO

CLIMATICO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

“El cuidado del ambiente está en manos de todos”

RESÚMENES

PARTICIPANTES EN MODALIDAD

ORAL Y PÓSTER

TEMÁTICA: BIODIVERSIDAD

Page 2: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

18

Oral-BIOD-06

DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp. reticulata Y pouteria campechiana (KUNTH) Baehni EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Adrián Hernández-Ramos1, Jonathan Hernández-Ramos2, Xavier García-Cuevas2,

Celestino Flores-López3 y Guadalupe G. García-Espinoza1.

1 Prestador de servicios profesionales. Bacalar, Quintana Roo. Correo electrónico; [email protected]. 2 INIFAP, C. E. Chetumal. 3 Profesor UAAAN.

RESUMEN

El inminente impacto del cambio climático en la biodiversidad de la Península de Yucatán

se ha reflejado en la disminución de la distribución potencial de algunas especies de

importancia comercial para la población rural. La distribución potencial de una especie es

aquella que se modela en un territorio basándose en diferentes requerimientos

ambientales utilizados como variables predictivas. Actualmente existen varios modelos

que sirven para predecir la distribución de especies, como los basados en SIG, que son

herramientas útiles y ayudan a tomar decisiones para la conservación. Por ello el objetivo

de este trabajo es modelar la distribución potencial de las especies P. reticulata y P.

campechiana, utilizadas en la construcción rural en la Península de Yucatán. Se utilizaron

puntos de presencia del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, de la Red Mundial de

Información sobre Biodiversidad y del Missouri Botanical Garden. Con 19 variables

climato-ambientales obtenidas del sitio oficial de WorldClim se realizó la modelación de la

distribución potencial con técnicas descriptivas en el programa Maxent ®. Para determinar

las variables climáticas de mayor aporte se utilizó el método Jakknife y se evaluó la curva

ROC con el AUC. Los mejores modelos predictivos tuvieron valores de AUC de 0.837 y

0.826 para P. reticulata y P. campechiana respectivamente. Con ArcGis 10.0 ® se

obtuvieron los mapas de distribución potencial en la Península de Yucatán (Figura 1). La

Page 3: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

19

distribución potencial creada por MaxEnt con base en variables climáticas es confiable ya

que representa una adecuada predicción de acuerdo a los puntos de presencia. Las dos

especies presentan distribución muy similar.

Figura 1. Modelo de distribución potencial en la Península de Yucatán para P.

reticulata y P. campechiana.

Mateo R. G., A. M. Felicísimo y J. Muñoz. 2011. Modelos de distribución de especies: una

revista sintética. Revista Chilena de Historia Natural. 84: 217-240.

Page 4: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

20

Oral-BIOD-07

DISCURSOS SOBRE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES COMPLEJOS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD DE TEQUEXQUINÁHUAC EN TEXCOCO

Dra. en EAS María Joaquina Sánchez-Carrasco y M. C. Ameyali Hernández-Hdz.

Universidad Autónoma Chapingo, México, Carr. México-Texcoco, s/n, Texcoco, Estado de México. [email protected]

RESUMEN

En la actualidad se viven diversos problemas que se relacionan con una crisis ecosocial

(Leff, 2004) de carácter planetario. Sus manifestaciones van desde el calentamiento

global y el cambio climático, hasta problemas graves de desigualdad y pobreza.

Tequexquináhuac es una comunidad que se encuentra al oriente del municipio de

Texcoco, Estado de México, y desafortunadamente no escapa a los efectos ambientales

de dicha crisis. El texto que se presenta es resultado de una investigación en curso que

pretende, entre otros objetivos, analizar desde el enfoque de Análisis Político de Discurso

(Laclau y Mouffe, 1987, 2004, Buenfil, 1994), las enunciaciones de personas adultas de

Tequexquináhuac, vinculadas a los problemas, conflictos y transformaciones ambientales.

La investigación se basa en el método hermenéutico, que permite interpretar los sentidos

y significados que otorgan los habitantes de la comunidad, a los cambios ambientales

percibidos en las últimas décadas. Entre los problemas naturales complejos (Morin1994,

Leff, 2004) relacionados con el cambio climático y el calentamiento global, destacan la

sequía hídrica y meteorológica, que ha propiciado la disminución de la disponibilidad de

agua en la comunidad. Transformación de cultivos, la vegetación y la disminución de

huertos familiares. A pesar de los intentos por reforestar las áreas boscosas, la comunidad

se ha enfrentado al aumento de los incendios en la zona. Los informantes también

reportan un aumento en el nivel de radiación solar. El abordaje de este tipo de problemas

demanda un enfoque complejo, que permita reconocer todos los factores que intervienen,

que no solo son de orden natural, sino también de orden social. De ahí la importancia de

Page 5: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

21

transitar en primer término hacia la interdisciplina (García, 2006), para vislumbrar, desde

diferentes miradas analíticas, las posibles soluciones. Y en segundo término hacia

políticas públicas sustentables (Aguilar, 1996) que generen la participación activa de los

sectores sociales, políticos y económicos involucrados.

REFERENCIAS

Aguilar Villanueva, Luis F, 1996, El estudio de las políticas públicas / Harold D. Lasswell et al.; Luis F. Aguilar Villanueva estudio introductorio, México, Miguel Ángel Porrúa.

Buenfil Burgos, Rosa Nidia (1994), Cardenismo, Argumentación y antagonismo en

educación, DIE-CINVESTAV-IPN/CONACYT, México. García, Rolando, 2006, Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación

epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Gedisa, México. Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe, (1987/2004), Hegemonía y estrategia socialista, Fondo

de Cultura Económica, México. Leff, Enrique, 2004, La complejidad ambiental: del logos científico al diálogo de saberes.

Las ciencias ambientales. Una nueva área de conocimiento, Red Colombiana de Formación Ambiental, RCFA. p. 42-54.

Morin, Edgar, 1994, Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, España.

Page 6: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

22

Oral-BIOD-09

FLUJO VERTICAL DE DIATOMEAS PLANTÓNICAS EN LA REGIÓN SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA DURANTE LA TRANSICIÓN NIÑO-NIÑA 2011- 2012

Acevedo-Acosta Juan David, Martínez-López Aida & Verdugo-Díaz Gerardo

[email protected]; [email protected]

Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Av. IPN s/n Col. Playa de Santa Rita. CP 23096. La Paz, B.C.S. México- Tel: (52+ 612) 1234658.

RESUMEN

Las diatomeas juegan un papel preponderante en la bomba biológica, ya que aportan más

del 60% al flujo vertical del carbono, pasando a ser parte del registro sedimentario, como

en el caso de la Bahía de La Paz (Cuenca Alfonso, 24°35´ N y 110°36´ W), donde las

condiciones disóxicas favorecen la formación de láminas sedimentarias, con potencial

para la reconstrucción de climas en el pasado. La reconstrucción basada en diatomeas

requiere un conocimiento amplio sobre la respuesta de este grupo a la variabilidad

climática y oceanográfica de la zona, por lo cual, el presente estudio tuvo como objetivo

estudiar el efecto de las condiciones prevalecientes durante Octubre 2011-Septiembre

2012 (transición La Niña-El Niño) en la composición de las diatomeas y flujo de Carbono

orgánico (Corg) exportado por éstas. Para tal fin, se colectaron muestras con una trampa

de sedimentos y se procesaron de acuerdo a lo descrito por Álvarez-Gómez (2010). El

flujo de carbono orgánico vario de 0.03 a 2.87 mg C m2 d-1 (junio y diciembre,

respectivamente). En el periodo de mayores flujos (noviembre 2011-marzo 2012; flujo

acumulado de 9.11 mg C m2 d-1) Thalassiosira lineata, Azpeitia nodulifera, Rhizosolenia

bergonii y Rh. imbricata fueron las especies que aportaron en mayor grado al flujo de Corg

acumulando una biomasa de 3.79 mg C m2 d-1. A partir de marzo hasta junio el flujo se

redujo substancialmente, registrando una biomasa acumulada de 0.89 mg C m2 d-1 y

estuvo compuesto de una asociación de especies pequeñas (Th. muriformis, Rh. pungens

y Skeletonema sp., entre otras, flujo acumulado 0.008 mg C m2 d-1). Esta reducción no

correspondió con los valores de medios a altos de clorofila registrados en la zona eufótica

Page 7: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

23

(47-158 mg*m2), sin embargo la presencia de pelotillas fecales, así como una gran

cantidad de valvas fragmentadas sugieren que el flujo fue atenuado por un consumo

intenso del zooplancton. A partir de julio-agosto se observó la máxima atenuación del flujo

0.2 mg C m2 d-1, dado por una situación sinérgica del ingreso de agua tropical superficial

oligotrófica y al calentamiento anómalo relacionado a la condición de El Niño 2012. El

estudio permitió identificar el efecto de El Niño en la reducción de >95% de la magnitud

del flujo vertical del Corg aportado por las diatomeas, y por ende la eficiencia de la bomba

biológica.

REFERENCIAS

Álvarez-Gómez, I., 2010. Reconstrucción de la variabilidad del clima a través de los

silicoflagelados conservados en los sedimentos laminados de cuenca Alfonso. Tesis

de maestría, Instituto Politécnico Nacional; centro interdisciplinario de ciencias

marinas, 113p.

Page 8: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

24

Oral-BIOD-18

CAMBIO GLOBAL: SU INFLUENCIA SOBRE LA PRESENTACIÓN DE PARASITOSIS NO HABITUALES

Bact. Nilda Radman UNLP

RESUMEN

Diferentes cambios se han producido con cierta frecuencia durante todos los períodos

geológicos aún mucho antes de la aparición del hombre. El cambio global actual es un

cambio provocado por las actividades globales, el desdibujo de las fronteras y las

inimaginable modificaciones incorporadas por el hombre, que incluyen el impacto de

muchas de las actividades económicas, la urbanización , la expansión del consumo y la

creciente brecha entre ricos y pobres, tanto dentro como entre los países. Así mismo, el

crecimiento desmedido de la población mundial, en un planeta que podría resolver tal

vez, los desechos de una población de mil millones de habitantes humanos

homogéneamente distribuídos. Como también el uso, a veces irracional de drogas, los

transplantes de órganos, el uso de agroquímicos etc, han ocasionado modificaciones

ambientales y en las poblaciones humanas, animales y vegetales. Todo lo cual redunda

en cambios sistémicos en la salud global, por contaminación local, interrupción o

agotamiento, que como tales deben atenderse de forma sistémica. Para la remediación o

la adaptación, se hace absolutamente necesario organizar equipos transdisciplinarios que

analicen los sistemas dinámicos, su complejidad, las incertidumbres asociadas y las

respuestas políticas coordinadas. Se debe mantener vigilancia sobre los agentes

infecciosos, teniendo en cuenta además sus propias estrategias desarrolladas dentro o

fuera de los hospedadores para perpetuarse como especie.

Los riesgos sobre la salud y las vías causales podrían agruparse de este modo:

1.-Consecuencias biológicas directas: Clima extremos, desastres naturales y variaciones

de temperatura de las zonas urbanas acompañadas de aire contaminado.

Page 9: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

25

2.-Riesgos secundarios: mediados por cambios biofísicos y ecológicos, procesos y

producción de alimentos, cursos de agua, vectores de enfermedades infecciosas,

zoonóticas y no zoonóticas. Ecología de los hospedadores intermediarios etc.

3.-Riesgos más difusos: El que presentan poblaciones semicerradas, problemas de salud

mental, comunidades agrícolas, grupos de desplazados, ruptura social,

desfavorecidos, indígenas y grupos étnicos minoritarios.

Sin embargo la mayor parte de los riesgos para la salud se deberá a las influencias

climáticas sobre los sistemas ambientales y las condiciones sociales que afectan a la

producción de alimentos, abastecimiento de agua, la estabilidad de las enfermedades

infecciosas patrones, así como la integridad de los recursos naturales, incluyendo cubierta

forestal, protección contra el viento, los manglares etc. También a factores sociales,

consecuencias de la ruptura social, el desplazamiento de las comunidades, y situaciones

de conflicto. Los distintos grupos parasitarios no son la excepción entre los agentes de

enfermedades transmisibles. El uso de antiparasitarios ha ejercido presión a favor de la

aparición de cepas de Giardia lamblia resistentes al metronidazol así como cepas de

Haemonchus contortus resistentes a Avermectinas. Las huertas orgánicas, en las que se

utiliza guano de animales no convenientemente procesado como abono, han ocasionado

casos de Disentería por Balantidium coli y de larva migrans somática por Ascaris suum.

Con frecuencia observamos que las migraciones de individuos provenientes de áreas

endémicas ocasionan la aparición de casos autóctonos de parasitosis por contaminación

local, como Strongyloides stercoralis, Enfermedad de Chagas- Mazza y Entamoeba

histolytica entre otras. Del mismo modo, parecería casi imposible que Isospora suis

pueda hallarse en cerdos criados en jaulas o Cyticercus bovis en bovinos nacidos en cría

intensiva, sin embargo se observa que estas y otras parasitosis burlan de un modo u otro,

la vigilancia de ese tipo de explotación pecuaria. La aparición de numerosos casos de

Mal de Chagas, una de las enfermedades de la pobreza, en turistas pertenecientes a un

crucero que arribó a Santa Catarina en 2005, sorprendió a la comunidad científica y

además la vía de infección fue oral. Cabe mencionar que ésta era una vía de transmisión

de la enfermedad, algo controvertida hasta ese momento.

Page 10: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

26

Aún no se han mencionado en la bibliografía especies de ácaros Oribatidos

hospedadores intermediarios de Bertiella sp en la República Argentina, sin embargo

existen casos de personas infectadas por ese cestodo en el país. Se supone que monos

Carayá frecuentemente parasitados y utilizados como mascotas, transportan en su pelaje

a los hospedadores intermediarios conteniendo cisticercoides del Anoplocephalido.

El uso de drogas inmunosupresoras, en pacientes con parasitosis, desencadenan

enfermedad parasitaria. Estos pacientes pasan de ser portadores sanos a ser individuos

altamente diseminadores. La pérdida del equilibrio favorece en gran medida al parásito

permitiéndole multiplicar su potencial biótico. Es frecuente que los pacientes que van a ser

transplantados o personas con HIV/SIDA adquirieran Estrongiloidiasis fatal diseminada,

forma en la cual se hallan larvas filariformes de Strongyloides stercoralis. Se hace

necesario realizar a estos pacientes controles coproparasitológicos con técnicas

especiales, previo a la inmunosupresión.

Evidentemente, situaciones como las previamente descriptas y seguramente, muchas

otras, condicionan la presencia de parásitos en poblaciones en las que no son esperados

debido a cambios globales con efectos no deseados sobre las distintas poblaciones.

Page 11: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

27

Póster-BIOD-01

CORREDORES BIOLOGICOS EN ZONAS GANADERAS, REESTABLECIENDO LA BIODIVERSIDAD

M.C. Carmen Aridai Hernández-Estrada y Dra. Ana Lid Del Ángel-Pérez

Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarías. Campo Experimental

Cotaxtla. Carretera Federal Veracruz-Córdoba, Medellín, Veracruz. C.P. 91700. [email protected]

RESUMEN

La biodiversidad es garantía de bienestar y equilibrio en las biosfera, dado que sus

elementos diversos conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran

muchos de los “servicios” básicos imprescindibles para la supervivencia (Gómez et al.,

2010). La pérdida y empobrecimiento de la biodiversidad forma parte de la crisis

ambiental, que se vive actualmente ocasionada por la deforestación debido a actividades

productivas como agricultura y ganadería, así como la tala inmoderada y clandestina de

bosques; lo cual repercute en la desaparición de espacios para resguardar aves, plantas y

microorganismos que mantienen el equilibrio del hábitat. En respuesta a ello es necesario

fomentar prácticas agropecuarias y forestales que preserven o en su caso restauren los

sistemas degradados; por lo cual la creación de corredores biológicos (CB) en áreas de

ganadería extensiva tiene por objetivo la recuperación de los índices de biodiversidad, la

metodología utilizada consistió en designar un área entre el lindero del terreno y el inicio

del pasto, para realizar un muestreo con el método de especies acumulativas que se

determina cuando la curva de acumulación de especies alcanza la asíntota; de esta

manera se conoció la riqueza específica con el índice de Margalef, del área designada

para el corredor biológico; posteriormente se realizó el enriquecimiento del CB

adicionando especies vegetales, se utilizó un diseño experimental completamente al azar,

la selección de especies fue de acuerdo a las características de la región, las que fueran

además de fácil prendimiento, que tuvieran múltiples propósitos como obtención de

Page 12: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

28

alimentos plantas medicinales o de condimento tales como Guaje (leucaena

leucocephola), Palo mulato (Bursera simaruba), izote (Yucca elephantipes), hierba santa

(Piper auritum), zacate limón (Cymbopogon), crucetas (Acanthocereus) , nopales (Opuntia

ficus), orégano (origanum vulgare) , y pitahayas (Hylocereus undatus). Posteriormente a

la adición se hicieron mediciones de índice de Simpson, Margalef y Shanon y se obtuvo

como resultado un incremento significativo de la biodiversidad vegetal en los corredores

biológicos de al menos 1 punto. En conclusión la recuperación de espacios de

anidamiento, vegetación, microorganismos y generación de materia orgánica requiere de

una mayor adición de plantas de diferentes especies, para obtener niveles altos en los

índices de biodiversidad vegetal y en consecuencia disminuir el impacto del cambio

climático en el país a causa de la ganadería extensiva.

REFERENCIAS

Gómez, P. A., T. Kromer, R. Castro C. 2010. Atlas de la flora de Veracruz, un patrimonio

natural en peligro. 1ra Ed. Comisión del estado de Veracruz para conmemoración de

la independencia de México. 531 pp

Page 13: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

29

Oral-BIOD-02

ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS.

EL CASO DE MEXICO Y ZACATECAS

Dr. en C. Santiago Valle Rodríguez *. M. en C. Rosalinda García-Mejía. Dr. Jorge Bluhm-Gutiérrez

Universidad Autónoma de Zacatecas. Unidad Académica de Ciencias de la Tierra.

Calzada de la Universidad No. 108. Zacatecas, Zac. México C.P. 98058. Teléfono y Fax (492) 92 2 64 70, [email protected]

RESUMEN

En los últimos años, la creación de Espacios Naturales Protegidos se ha desarrollado con

auge en muchos países como una estrategia concertada para salvar de la destrucción y la

alteración a aquellas especies, hábitat o paisajes que reciben importancia social de

patrimonio natural. De este modo la historia de la formación y evolución de las ideas

desde la antigüedad es esencial, para poder entender adecuadamente las ideas de la

época contemporánea entre el hombre y la naturaleza. Objetivos: Realizar una

descripción de los orígenes y evolución histórica de los espacios naturales protegidos,

para la significación moderna de la relación especie humana-naturaleza. Revisar el

comportamiento y evolución de la política y gestión de los espacios naturales protegidos

en el marco de las estrategias de protección del medio ambiente y presentar el

diagnóstico en particular de los espacios naturales protegidos en México. Materiales y

métodos: La elaboración del presente trabajo, se realizó mediante la revisión documental

para hacer un relato de la conservación y protección de la naturaleza a lo largo de la

historia humana. Resultados y conclusiones: Frente a la crisis ambiental reconocida en la

actualidad como una crisis civilizatoria, es cuando se buscan respuestas en la coevolución

histórica entre el hombre como especie y la naturaleza, para la comprensión de los

cambios ambientales vigentes y revertir el deterioro de los ecosistemas y recursos

naturales. Por lo que corresponde a los Espacios Naturales Protegidos, aparecen ante la

destrucción sistemática de la naturaleza y la exigencia y necesidad de preservar

Page 14: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

30

determinados espacios. Sin embargo, el arranque de las ideas modernas sobre la

conservación de la naturaleza comienza en América del Norte, con una visión romántica a

favor de la explotación racional de los recursos, la relación con el medio biótico y los

aspectos negativos de la interacción naturaleza-sociedad. Siendo, un punto histórico de

inflexión el decreto del primer parque nacional en Estados Unidos, denominado

Yellowstone. En años recientes, México ha adquirido varios compromisos ante la

comunidad internacional relacionado con la conservación de las áreas naturales

protegidas, sin embargo, se han mantenido ajenas a la dinámica de desarrollo regional,

desaprovechando su enorme potencial para integrar nuevos espacios naturales.

REFERENCIAS

1. Boada, M. y M. Rivera. 2000. El origen de los espacios naturales protegidos. In

Departament de Medi Ambient Generalitat de Catalunya [ed.], El futur dels espais

naturals 71-74. Barcelona.

2. De la Maza, R. E. 1995. Una historia de las Áreas Protegidas en México. Ed. Natura

Mexicana- Bancomex. 3. Glacken, C. 1996. Huellas en la playa de Rodas. Ediciones

del Serbal. Madrid, Es.

Page 15: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

31

Póster-BIOD-03

EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL GÉNERO TRACHEMYS ANTE DISTINTOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

LIC. CATALINA MÚNERA-ISAZA, DR. HÉCTOR OMAR MEJIA-GUERRERO,

DR.NORBERTO MARTÍNEZ-MENDEZ

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. D.R. Unidad profesional Lázaro Cárdenas, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomas C.P 11340 Delegación

Miguel Hidalgo México, D.F., [email protected]

RESUMEN

Se ha postulado que el calentamiento previsto de 1.4ºC a 5.8 ºC para el período 1990-

2100 afectará la biodiversidad a diferentes escalas, modificando la composición de las

comunidades, la fenología, fisiología y límites de distribución de las especies, las cuales

se reflejarán en procesos de extirpación y extinción (3,5,6,7,8,9). En el presente estudio se

estimaron las áreas potenciales de distribución del género Trachemys para el período

2020-2080 bajo tres distintos escenarios de cambio climático (A2A, A1B y B2A). Se

depuraron los datos obtenidos de 6 bases de datos, obteniendo un total de 1242 puntos

de presencia. Se seleccionaron 7 variables que contribuyen en mayor medida a explicar la

distribución. Utilizando el algoritmo de máxima entropía Maxent., se realizó la modelación

de nicho para cada una de las especies, en cada uno de los periodos; además se evaluó

cada uno de los modelos por medio de una prueba de ROC parcial. Finalmente, se estimó

el área de la superficie ocupada por cada una de las especies en cada uno de los

modelos, así como la posibilidad de desplazamientos latitudinales o altitudinales. Los

resultados obtenidos sugieren una contracción de las áreas de distribución promedio

hacia el período 2080 para los tres escenarios de cambio climático en las 12 especies del

género Trachemys, siendo el escenario A2A el que presenta una mayor disminución del

área, con un promedio de 12.61%, seguido por el escenario A1B (11.24%) y B2A (0.91%),

Page 16: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

32

esta tendencia puede deberse a que el escenario A2A es el que presenta temperaturas

más altas, lo cual podría tener un mayor impacto sobre el establecimiento y supervivencia

de las poblaciones (1,10). Los resultados muestran cambios latitudinales y altitudinales

hacia el 2080, lo que coincide con el comportamiento previsto para otros organismos

modelados. Los modelos obtenidos fueron significativamente mejores que el azar con

valores de AUC mayores a 1. Podemos concluir que los organismos del genero

Trachemys al igual que otros ectotermos, presentaran disminución de sus áreas de

distribución y movimientos altitudinales y latitudinales como consecuencia del cambio

climático (2,8,4).

REFERENCIAS

1Charruau, P. 2011. Microclimate of American crocodile nests in Banco Chinchorro

biosphere reserve, Mexico: Effect on incubation length, embryos survival and

hatchlings sex. J. Thermal Biol. (2011)

2Curtis, A.D, J.J. Tewksbury, R.B. Huey, K.S. Sheldon, C.K. Ghalambor, D.C. Haak, and

P.R. Martin. 2008. Impacts of climate warming on terrestrial ectotherms across

latitude. University of California, Berkeley, CA, March 3.

3IPCCN. 2007. Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de

trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K.

y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 pp.

4Ihlow, F., J. Dambach, J.O. Engler, M. Flecks, T. Hartmann, S. Nekum, H. Rajaei And D.

Rödder. 2012. On the brink of extinction? How climate change may affect global

chelonian species richness and distribution, Global Change Biology doi: 10.1111

5Martinez-Meyer, E. 2005. Climate change and biodiversity: some considerations in

forecasting shifts in species’ potential distributions. Biodiversity Informatics, 2, 2005,

pp. 42-55.

6Peterson, A.T., V. Sánchez-Cordero, J. Soberón, J. Bartley, R. Buddemeier y A. Sánchez-

Navarro. 2001. Effects of global climate change on geographic distributions of

Mexican Cracidae. Ecological Modeling 144: 21-30.

Page 17: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

33

7Peterson, A.T., A.G. Navarro-Sigüenza, X. Li. 2010. Joint Effects of Marine Intrusion and

Climate Change on the Mexican Avifauna. Annals of the Association of American

Geographers, 100(4) 2010, pp. 908–916.

8Sinervo, B., F. Méndez-de-la-Cruz, D.B. Miles, B. Heulin, E. Bastiaans, M. Villagrán-Santa

Cruz, R. Lara-Resendiz, N. Martínez-Méndez, M.L. Calderón-Espinosa, R.N. Meza-

Lázaro, H. Gadsden, L.J. Avila, M. Morando, I.J. De la Riva, P.V. Sepulveda, C.F.

Duarte Rocha, N. Ibargüengoytía, C. Aguilar Puntriano, M.l Massot, V. Lepetz,T.A.

Oksanen, D.G. Chapple, A.M. Bauer, W.R. Branch, J. Clobert, J.W. Sites Jr. 2010,

Erosion of Lizard Diversity by Climate Change and Altered Thermal Niches. Science

328, 894 (2010);

9Soberon, J. y A.T. Peterson. 2005. Interpretation of models of fundamental ecological

niches and species’ distributional areas. Biodiversity Informatics, 2, 2005, pp. 1-10

10Tamplin, J.W., y A.B. Cyr. 2011. Effects of acclimation and egg-incubation temperature on

selected temperature by hatchling western painted turtles (Chrysemys pictabellii).

Journal of Thermal Biology 36 (2011) 507–514.

Page 18: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

34

Póster-BIOD-04

COLECTA Y CONSERVACIÓN ex situ DE PLANTAS MEDICINALES DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

T.S.U. Rubí Sánchez- Palacios, (1) M.R.B. Leticia Toledo-Guemez (1) y M.B.A. Denisse

Téllez-Mazzocco. (1)

(1) Ingeniería en Biotecnología, Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, Carretera Huejutla-Chalahuiyapa S/N. C.P. 43000, Huejutla de Reyes Hidalgo. Correo

electrónico: [email protected].

RESUMEN

La mayoría de las especies vegetales han constituido fuentes de sanación de

padecimientos debido a las propiedades encontradas en ellas1 pero en la actualidad la

participación del hombre en la naturaleza ya sea con motivos de urbanización, explotación

de recursos y producción agrícola ha significado la pérdida de estas especies muchas de

las cuales son nativas 2. El siguiente proyecto que tuvo como objetivo colectar y

conservar de manera ex situ especies de plantas medicinales de la Huasteca

Hidalguense, para lo cual se recorrieron comunidades que conservan aún la vegetación

original realizando entrevistas a personas con conocimientos de herbolaria, las plantas

fueron colectadas y posteriormente prensadas, se colectaron tres ejemplares por planta.

Una vez en el herbario recibieron el proceso de secado en una cámara rustica de madera

con 4 focos de 125 volts, para posteriormente ser montadas en papel cartulina gruesa,

pegadas y cosidas con hilo de algodón. Se utilizaron claves dicotómicas y guías ilustradas

para la identificación de los especímenes colectados y posteriormente se etiquetaron. Las

muestras montadas fueron colocadas para su resguardo en gabinetes ubicados en el

herbario de la universidad. Se colectaron 52 especies medicinales divididas en 32

familias, a diferencia de Smith (2007) que registro una familia mas para esta región, las

familias mejor representadas fueron Lamiaceae, Leguminaceae y Asteraceae con 5 y 4

especies respectivamente, se observó que el órgano más utilizado son las hojas con un

Page 19: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

35

32% debido a que es el órgano más prominente y fácil de adquirir, mientras que la

enfermedad mas tratada son los problemas gastrointestinales con un 21% como lo

menciona Hernández (1992) que registró una gran cantidad de plantas para esta

enfermedad. Los conocimientos de esta región son una fuente de información para la

investigación y desarrollo de curas para una infinidad de enfermedades por lo cual es

primordial incrementar el número de instituciones que se dediquen a la conservación ex

situ de especies nativas.

REFERENCIAS

1- Martín G. 1995. Etnobotánica, Pueblos y Plantas. Manual de Conservación. Reino

Unido: Fondo Mundial para la Naturaleza. Editorial Norman. Comunidad. Royal

Botanical Garden.

2- Semarnat. 2002. Norma Oficial Mexicana. NOM-059 SERMANAT -2001. Protección

Ambiental- Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestre- Lista de Especies

en Riesgo. Diario Oficial de la Federación. 6-Marzo-2002.

3- Smith V. 2007. La medicina tradicional entre los nahuas: Plantas medicinales

contemporáneas y antiguas. México, Panorama Editorial.

4- Hernández F. 1992. Historia de las plantas de la Nueva España. Tomo I. México.

Imprenta Universitaria.

Page 20: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

36

Póster-BIOD-05

DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Thrinax radiata LODD. EX J.A. & J.H. SCHULT. Y Cryosophila argentea Bartlett. EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Adrián Hernández-Ramos1, Jonathan Hernández-Ramos2, Xavier García-Cuevas2,

Celestino Flores-López3 y Guadalupe G. García-Espinoza1

1 Prestador de servicios profesionales. Bacalar, Quintana Roo. Correo electrónico; [email protected]. 2 INIFAP, C. E. Chetumal. 3 Profesor UAAAN.

RESUMEN

Los cambios acelerados de las condiciones climáticas acentúan la pérdida de la

biodiversidad en el mundo. La necesidad de ampliar los conocimientos sobre las especies

en peligro de extinción o amenazadas es fundamental para su recuperación y

conservación. Por ello, se planteó el objetivo de determinar mediante un modelo de

simulación la distribución potencial de dos especies de palmas incluidas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010, como son T. radiata (Chit) y C. argentea (Guano kum). Se utilizaron

puntos de presencia del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, de la Red Mundial de

Información sobre Biodiversidad y del Missouri Botanical Garden. Con 19 variables

climato-ambientales obtenidas del sitio oficial de WorldClim se realizó la modelación de la

distribución potencial con técnicas descriptivas en el programa Maxent ®. Para determinar

las variables climáticas de mayor aporte se utilizó el método Jakknife y se evaluó la curva

ROC con el AUC. Los modelos de distribución utilizados tuvieron un buen ajuste, con

valores de AUC en el Training data de 0.93 y 0.92 para las especies de T. radiata y C.

argentea, respectivamente. Con el apoyo del software ArcGis 10.0 ® se obtuvieron los

mapas de distribución potencial de estas especies (Figura 1). La información define las

áreas potenciales para la proliferación y recuperación ante el estatus de especies

amenazadas en la que se encuentran.

Page 21: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

37

Figura 1. Modelo de distribución potencial en la Península de Yucatán de las especies de

T. radiata y C. argentea.

García-Aranda M. A., C. Cantú-Ayala, E. Estrada-Castillón, M. Pando-Moreno y A.

Moreno-Talamantes, 2012. Distribución actual y potencial de Taxus globosa

(Taxacea) en México. Journal of the Botanical Research Institute of Texas 6(2):587-

598.

Narkis M. S. 2012. Modelos de distribución de especies: Software Maxent y sus

aplicaciones en conservación. Rev. Conservación Ambiental 2(1):1-5.

SEMARNAT, 2013. Consultado el 19 de agosto de 2013 en;

http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/SNIA/Pages/snia.aspx

Page 22: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

38

Póster-BIOD-08

CRUSTÁCEOS DEL PARQUE NACIONAL CUMBRES DE MONTERREY, MÉXICO: LISTADO FAUNÍSTICO Y AMENAZAS PARA SU CONSERVACIÓN

Gabino A. Rodríguez-Almaraz, Víctor Ortega-Vidales Y José Alfredo Treviño-Flores.

Universidad Autónoma de Nuevo León UANL, Facultad de Ciencias Biológicas, Av.

Universidad s/n, Ciudad Universitaria, 66451 San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México, [email protected].

RESUMEN

Se presenta un listado faunístico de 41 especies de crustáceos acuáticos y terrestres

residentes en o áreas adyacentes del Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM).

Veintidós especies corresponden a la clase Branchiopoda, seis especies a la clase

Maxillopoda y 13 especies a la clase Malacostraca. La mayor parte de estos crustáceos

son conocidos en otras áreas de México. Pero, tres especies son endémicas para el

PNCM. Seis especies no nativas de México, residen dentro y fuera de los límites del

parque, cinco corresponden a cochinillas terrestres y otra a un acocil. La distribución y

amenazas potenciales para la conservación de estos crustáceos en el PNCM son

discutidas.

Page 23: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

39

Póster-BIOD-10

BIODIVERSIDAD DE INSECTOS ACUÁTICOS COMO MODELOS PARA DETERMINAR CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO PESQUERÍA EN GARCÍA Y MONTERREY, NUEVO

LEÓN, MÉXICO.

Alma Elizabeth Torres-Muñiz2, Karla Estela Guajardo-Ramírez1, Adrián Leonardo Ferriño-Fierro2, Gerardo Jair Flores-Hernández1, Marco Antonio Cardoza-Silva1, Violeta

Ariadna Rodríguez-Castro1, Humberto Quiroz-Martínez1.

1Universidad Autónoma de Nuevo León. FCB. Lab. de Entomología. Ave. Universidad S/N, Cd. Universitaria, Apartado Postal 105-F, San Nicolás de los Garza, N. L., México.

[email protected] 2Universidad Autónoma de Nuevo León. FIC. Lab. de Hidráulica. Cd. Universitaria S/N, C.P. 66451 A.P. 17, San Nicolás de los Garza, N. L., México.

RESUMEN

La contaminación que existe en el Río Pesquería es un problema ecológico debido a los

metales pesados presentes, ya que impactan su biodiversidad. Los insectos se incluyen

entre los más usados en el Biomonitoreo para determinar calidad del agua, estado

ecológico e impacto ambiental (Quiroz y Rodríguez, 2006; Rodríguez, 2011). El objetivo

del presente estudio fue determinar la biodiversidad y el estado ecológico en el Río

Pesquería en cuatro localidades de García y Monterrey, Nuevo León. Fueron realizados

12 muestreos en cuatro estaciones de muestreo, realizando tres repeticiones en cada

estación. Las muestras fueron tomadas con una red bentónica (1m2) y colocadas en

bolsas de plástico, con alcohol etílico al 96% como agente letal y preservador; siendo

trasladadas al laboratorio para su proceso curatorial e identificación taxonómica. Además

fueron tomadas muestras de agua para su caracterización físico-química. Los datos

fueron analizados mediante el Índice de diversidad de especies de Shannon-Weinner. De

un total de 32 géneros, fue encontrado con mayor frecuencia en todas las localidades de

muestreo Chironomus plumosus con un total de 30,440 larvas, la cual es tolerante a los

contaminantes; larvas de Culex quinquefaciatus presentes en la estación 2 y 4, con un

total de 3,478, los adultos son vectores del virus del Oeste del Nilo; Callibaetis fue

Page 24: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

40

encontrado sólo en la estación 1, con un total de 746 ninfas, indicadores de buena calidad

de agua (Rodríguez, 2011). Con el índice de diversidad Shannon-Weinner los valores

fueron de 0.6549 en la estación 1, 0.0993 en la 2, 0.0595 en la 3 para las localidades de

García, mientras que 0.1474 fue obtenido en Monterrey. La alta densidad de C. plumosus

concuerda con la registrada por Rodríguez (2011) durante el periodo 2001-2002, mientras

para Cx. quinquefaciatus reportó un total de 231 individuos y finalmente Callibaetis

presentó 741 ninfas. Los índices determinaron que el estado ecológico del Río Pesquería

en los municipios de García y Monterrey es polisaprobio.

REFERENCIAS

Rodríguez-Castro, V.A. 2011. Biomonitoreo de la calidad del agua del Río Pesquería,

Nuevo León, México, mediante insectos acuáticos. Tesis de Doctorado en Ciencias

con acentuación en Entomología Médica UANL. 168 pp.

Quiroz-Martínez, H. y V. A. Rodríguez-Castro. 2006. Bioindicadores de contaminación en

sistemas acuáticos (insectos acuáticos). UANL.96 pp.

Page 25: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

41

Póster-BIOD-11

BIODIVERSIDAD DE INSECTOS ACUATICOS DEL ARROYO LA CIENEGUITA, NUEVO

LEON, MÉXICO; COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA

Gerardo Jair Flores-Hernández, Marco Antonio Cardoza-Silva, Armando de Jesús Palomares-Flores, Karla Estela Guajardo-Ramírez, Violeta Ariadna Rodríguez-Castro,

Humberto Quiroz-Martínez.

Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Entomología. Ave. Universidad S/N, San Nicolás de los Garza, N. L. México.

[email protected].

RESUMEN

En las últimas cinco décadas los sistemas acuáticos han sido considerados los medios

más económicos y variables para la eliminación de descargas residuales, las cuales

provocan serios trastornos ecológicos. En los últimos años se ha incorporado el método

biológico, el cual está basado en la biota residente en sistemas acuáticos (Rodríguez-

Castro, 2011). El crecimiento urbano e industrial en Nuevo León, ha provocado daños

ecológicos. El uso de insectos acuáticos como bioindicadores permitirá determinar la

calidad del agua en zonas contaminadas. Un total de seis muestreos mensuales fueron

realizados con una periodicidad de un mes en el arroyo “La Cieneguita”. Las muestras

fueron tomadas con una red entomológica y colocándolas en bolsas whirlpack usando

alcohol etílico puro para preservarlas. Se realizó el proceso curatorial e identificación

usando claves Merrit et al (2008). Los resultados fueron analizados mediante el índice de

diversidad de especies de Shannon-Weinner. Se identificaron 26 géneros-especies,

teniendo un total de 4723 ejemplares, en los que la especie Chironomus plumosus

(Díptera: Chironomidae) fue la más abundante, con 4317 ejemplares. El análisis de

Shannon-Weinner para cada una de las zonas de muestreo mostraron valores en un

rango de 0.000 - 0.747, indicando mala calidad del agua por estar dentro del rango de 0 -

1, del criterio hidrobiológico de calidad del agua. Las densidades de C. plumosus influyo

Page 26: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

42

en el índice, además se encuentra dentro de las especies tolerantes a los efectos de la

contaminación con metales pesados Merritt et al, (2008), esta condición le permite ser un

bioindicador de mala calidad del agua. El arroyo “La Cieneguita” posee una entomofauna

particularmente adaptada a condiciones ambientales altamente afectadas por acciones

antropogenicas, por lo que este sitio se considera de acuerdo al análisis de diversidad de

especies como un sistema con mala calidad biológica, ya que C. plumosus es abundante

en zonas anoxicas, esta condición se debe al incremento y descomposición de materia

orgánica presente en el ecosistema.

REFERENCIAS

Merritt, R. W.; K. W. Cummins and M. B. Berg. 2008. An introduction to the aquatic insects

of North America. Cuarta edición. Editorial Kendall/Hunt Pub. Co. 1158 pp.

Rodríguez-Castro, V. A. 2011. Biomonitoreo de la calidad del agua del rio Pesquería,

Nuevo León, México, mediante insectos acuáticos. Tesis de doctorado con

acentuación en Entomología Médica. Universidad Autónoma de Nuevo León,

Facultad de Ciencias Biológicas. 167 pp.

Page 27: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

43

Póster-BIOD-12

DIVERSIDAD DE INSECTOS DE IMPORTANCIA FORESTAL DEL PARQUE ECOLÓGICO CHIPINQUE, NUEVO LEÓN, MÉXICO

Daniel Moreno-Arredondo1, Marylin Amabelly Pérez-Sauceda1, Moisés Flores-Vigueras1, Humberto Quiroz-Martínez1, Violeta Ariadna Rodríguez-Castro1, Margarita Garcia2, Javier

Galicia2

1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Lab. de Entomología, Ave. Universidad S/N, Cd. Universitaria. San Nicolás de los Garza, N. L. México. Apdo. Postal 105-F, Tel (81)83521580 [email protected]. 2Parque Ecológico Chipinque Carretera a Chipinque Km. 2.5, Valle de San Angel, 66261 San

Pedro Garza García, N. L.

RESUMEN

Las plagas forestales son insectos que ocasionan daños de tipo mecánico y fisiológico a

los árboles; entre ellos deformaciones, disminuciones en el crecimiento, debilitamiento o

incluso la muerte, causando un impacto ecológico, económico y social importante. Entre

1990 y 2008, las plagas forestales afectaron en promedio cada año de 33,480 hectáreas.

La mayor superficie afectada durante el periodo fue a causa de insectos descortezadores

y defoliadores (SEMARNAT, 2009). El estudio se realizó en tres zonas el Parque

Ecológico Chipinque, de las cuales dos fueron afectadas por incendios forestales y la

tercera fue considerada como control. Se utilizaron trampas de botella con alcohol etílico

como atrayente de los insectos (Bustamante y Atkinson, 1984); colocadas en diferentes

arboles a un metro del suelo en tres zonas. Los insectos fueron tomados una vez por

semana, colocando nuevamente alcohol etílico dentro de las botellas. Todo el material

colectado fue depositado en bolsas whirl pack para posteriormente ser identificado en el

laboratorio con las claves de Arnett et al. (1980); Triplehorn y Johnson (2005). En las

zonas siniestradas fueron colectados escarabajos de las familias Cerambycidae, Lyctidae

y Curculionidae, que incluyen varios géneros y especies de importancia forestal; de esta

Page 28: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

44

ultima las subfamilias Scolytinae y Platypodinae a las cuales pertenecen Dendroctonus

sp., Scolytus sp., Monarthrum sp., y Platypus sp.; en la zona control se identificaron las

familias Formicidae, Muscidae, Endomychidae, Mordellidae, Elateridae, Buprestidae,

Staphylinidae; que incluyen habitos depredadores, polinizadores y descomponedores.

Las zonas de estudio afectadas por incendios forestales cuentan con una mayor

diversidad de insectos entre los cuales se encontraron ejemplares que son considerados

de importancia forestal.

REFERENCIAS

Arnett Jr. R. H., N. M. Downie and H. E. Jaques.1980. How to know the beetles. Second

Edition.The Picture Key Nature Series. C. Brown Company Publishers, Dubuque,

Iowa. 416 pp.

Bustamante. O., F. y T. Atkinson 1984. Biología del barrenador de las ramas del Peral

Corthylusfuscus Blandford (Coleoptera: Scolytidae) en el norte del estado de

Morelos. Folia Entomológica Mexicana. 60:83-101

Semarnat. 2009. El Medio Ambiente en México. En Resumen. México.

Triplehorn C. A. and N. F. Johnson. 2005. Borror and DeLongs. Introduction to the study of

insects. 7th Edition Thompson, Brooks Cole. 864 pp

Page 29: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

45

Póster- BIOD-13

DIVERSIDAD Y SUCESION DE LOS INSECTOS NECRÓFAGOS EN CADAVERES

ENTERRADOS EN LA COMUNIDAD EL CASTILLO, CADEREYTA JIMENEZ, NUEVO LEÓN

MDP. Nashiely Elena Moreira-Vela1, Marylin Amabelly Pérez-Sauceda2, Violeta Ariadna Rodríguez-Castro2, Humberto Quiroz-Martínez2, Moisés Flores Vigueras2 y Elton Solís-

Esquivel3

1Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro Av. Lázaro Cárdenas S/N, Unidad Mederos, Monterrey, N. L. email: [email protected], [email protected];

2Universidad Autónoma de Nuevo León, FCB, Lab. de Entomología, Ave. Universidad S/N, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N. L. Apdo. Postal 105-F, Tel 83521580.

2Dirección de Criminalística y Servicios Periciales, Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León; Av. Gonzalitos 64649; Monterrey, N. L.

RESUMEN

La entomología forense es la disciplina que estudia a los insectos asociados con el

proceso de descomposición cadavérica. Los insectos siguen un patrón de sucesión bien

definido (Anderson y VanLaerhoven, 1996; Tomberlin y Adler, 1998), teniendo el

conocimiento de esta sucesión, se analiza la fauna cadavérica y así estimar el tiempo

postmortem. En México es escaza la información de insectos necrófagos y más limitada la

investigación de estos en situaciones especiales como los cuerpos enterrados.

Necrotrampas elaboradas con cabezas de cerdo (Sus scrofa) fueron utilizadas para la

atracción y oviposición de los insectos necrófagos; cada una de ellas se enterró en pozos

de 50 X 50 X 50 cm; como Control fueron colocadas cabezas en uno de los pozos sin

cubrirse de tierra. Tan pronto fueron colocadas se obtuvieron muestras de los primeros

insectos atraídos por el olor. Cada semana se desenterraban necrotrampas para tomar

muestras con pinzas en los orificios naturales como las orejas, nariz y boca. Las larvas se

colocaba en frascos viales y además se colocaba cámaras con hígado para su desarrollo

hasta la etapa de adulto y lograr la identificación de la especie. De igual forma se tomaron

Page 30: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

46

muestras de tierra debajo de la cabeza. También se determino el estado de

descomposición hasta llegar a osamenta. Los datos fueron analizados mediante el índice

de diversidad de especies de Shannon-Weinner. La mayor cantidad de insectos fue

encontrada en la necrotrampa expuesta con un total de 188 individuos, esto se puede

explicar debido a que los insectos tenían un mayor acceso, mientras que en la cabeza

enterrada fueron colectados 66 individuos. La mayor diversidad de insectos se presento

en la cabeza enterrada registrando ocho especies Lucillia sericata, Cochliomya

macellaria, Chrysomyia megacephala, Musca domestica, Sarcophaga hemorroidalis,

Saprinus sp, Phanaeus vindex y Dermestes caninus. El análisis de datos indicó que el

segundo muestreo fue el de mayor cantidad de insectos encontrados en ambas

condiciones enterrada con 0.4590 y expuesta con 0.5546. La similitud obtenido para las

dos condiciones fue de cinco especies comunes L. sericata, M. domestica, S.

hemorroidalis, Saprinus sp, D. caninus.

REFERENCIAS

Anderson, G. S. and S. L. VanLaerhoven. 1996. Initial studies on insect succession on

carrion in Southwestern British Columbia. Journal of Forensic Sciences 42(5):247-

950.

Tomberlin, J.K. and P.H. Adler.1998. Seasonal colonization and decomposition of rat

carrion in water and on land and open field in South Carolina. Journal of Medical

Entomology 35:704-709.

Page 31: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

47

Póster- BIOD-14

ESTADO ECOLÓGICO BASADO EN LA ENTOMOFAUNA ACUÁTICA DE PASO HONDO, RÍO RAMOS, ALLENDE, NUEVO LEON

Marco Antonio Cardoza-Silva, Karla Estela Guajardo-Ramírez, Gerardo Jair Flores-

Hernández, Humberto Quiroz-Martínez, Violeta Ariadna Rodríguez-Castro.

Universidad Autónoma de Nuevo León, FCB, Laboratorio de Entomología y Artrópodos. Ave. Universidad S/N, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, email:

[email protected]

RESUMEN

Varios grupos de insectos acuáticos son muy sensibles a las condiciones del agua donde

habitan; existen factores abióticos que son clave y determinan la presencia o ausencia de

una especie tales como la profundidad, el flujo, la turbidez, la salinidad, la cantidad de

oxígeno y el pH (Samways et al, 2010); estos son cambiantes a través del tiempo, las

posibilidades de adaptación de los organismos son limitadas debido al aumento acelerado

en la temperatura y la contaminación excesiva de los cuerpos de agua, esto ha causado

cambios drásticos en los ecosistemas acuáticos. La red de ríos y arroyos de México suma

630 mil km de longitud, prácticamente todos tienen algún grado de contaminación y pasan

en su recorrido, cerca o a través de zonas urbanas (C. N. A. 2011). El objetivo del estudio fue

conocer el estado ecológico con la entomofauna acuática del Río Ramos como modelo de

estudio. El sitio de muestreo se encuentra ubicado en la localidad de Paso Hondo del Río

Ramos en Allende, N. L.; la colecta se realizo con una red bentónica removiendo un metro

cuadrado del fondo del río, las muestras se depositaron en bolsas tipo ziploc a las cuales se

les agrego alcohol etílico puro; en laboratorio fue realizado el proceso curatorial de las

mismas, finalmente los datos fueron analizados con el índice de diversidad de especies de

Shannon-Weinner. Un total de 441 ejemplares conformado por 25 géneros, de los cuales

251 fueron de Chironomus plumosus, este al ser un bioindicador, su presencia abundante en

Page 32: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

48

el medio indico el mal estado ecológico en el que se encuentra el Río Ramos. Los

Resultados obtenidos con el índice Shannon-Wienner prueban la mala calidad del agua del

Río Ramos en la localidad de Paso Hondo en Allende, Nuevo León. El mal estado ecológico

y la mala calidad del agua podría ser originada por los productos utilizados en algunas

piscinas que después se descargan al río, estos podrían contener componentes químicos

anti algas, el exceso de materia orgánica aumentando la turbidez del agua y baja

concentración de oxigeno, originando así un desequilibrio en los factores del ecosistema

acuático (Sánchez et al, 2007). El Río Ramos a la altura de Paso Hondo en Allende, Nuevo

León se encuentro en un mal estado ecológico y altamente contaminado al presentar un

índice por debajo de 1. Por lo cual existen organizaciones del municipio de Allende que

realizan esfuerzos para disminuir la contaminación en el Río Ramos.

REFERENCIAS

Comisión Nacional del Agua, Agenda del Agua 2030, Edición 2011, Editor Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mexico D.F.

Samways M. J., M. A. McGeoch and T. R. New, Insect Conservation: A handbook of

approaches and methods, Editor William J. Sutherland, Editorial Oxford University

Press, 2010, pp 158-159.

Sánchez, M. Herzig, E. Peters, R. Marquez y L. Zambrano, Perspectivas sobre la

conservación de ecosistemas acuáticos en México, Encuadernadora Progreso S.A. de

C.V. México, D.F., 2007.

Page 33: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

49

Póster- BIOD-15

FAUNA NECROFAGA EN NECROTRAMPAS ENTERRADAS EN EL OJASEN, SALINAS VICTORIA, NUEVO LEON

Irma Guadalupe Zepeda-Cavazos1, Moisés Flores Vigueras1, Marylin Pérez1, Daniel

Moreno1, Elton Solís-Esquivel2, Violeta Ariadna Rodríguez-Castro1 y Baldemar Escobar-González3.

1 Universidad Autónoma de Nuevo León, FCB, Laboratorio de Entomología, Ave.

Universidad S/N, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Apdo. Postal 105-F, Tel 83521580. [email protected]. 2Dirección de Criminalística y

Servicios Periciales, Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León; Av. Gonzalitos 64649; Monterrey, N. L. 3 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Parasitología, Ave. Universidad S/N, Cd. Universitaria,

San Nicolás de los Garza, N. L., México

RESUMEN

La descomposición de un cadáver enterrado en el suelo es muy diferente al que ocurre en

la superficie debido a diversos factores; los cuales puede retrasar la llegada o inhibir la

colonización de los insectos. Sin embargo, el estudio de esta fauna puede proporcionar

información para ser utilizada como una evidencia o indicio (Benecke, 2004; Gaudry,

2010). El objetivo del presente estudio fue determinar la similitud de especies de insectos

asociados a necrotrampas enterradas y expuestas. Como necrotrampas se utilizaron

cabezas de cerdo (Sus scrofa), las cuales fueron enterradas en pozos de 50 cm x 50 cm x

50 cm. Semanalmente fueron desenterradas tres de ellas de un total de 15, previo a la

extracción fueron realizadas observaciones para registrar las evidencias entomológicas;

como control se colocaron otras tres necrotrampas expuestas sobre la superficie del

suelo. Las muestras entomológicas fueron tomadas con pinzas de punto fino de orificios

naturales (orejas, nariz y boca). Las larvas fueron sacrificadas en agua caliente y después

preservadas en alcohol etílico al 70 y posteriormente identificadas. Un total de seis

Page 34: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

50

especies fueron encontradas Cochliomyia macellaria, Chrysomya megacephala,

Sarcophaga haemorrhoidalis, Piophila casei; Musca doméstica, Dermestes caninus y

Necrobia rufipes. En la necrotrampa enterrada fueron colectadas larvas de los tres

estadios de S. haemorroidailis; además fueron colectados adultos de D. caninus y N.

rufipes. Mientras que en la necrotrampa expuesta fueron encontradas todas las especies

mencionadas. La mayor diversidad de insectos fue colectada en la necrotrampa expuesta

en etapa de descomposición, la cual ocurrió entre los 14 y 21 días de exposición. El índice

de similitud obtenido fue de 0.60. Al igual que en otros estudios, la descomposición en la

necrotrampa expuesta fue más rápida que en la necrotrampa enterrada.

REFERENCIAS

Benecke, M. 2004. Forensic Entomology: Arthropods and Corpses. In Tsokos M (ed.)

Forensic Pathology Reviews Vol II, Humana Press, Tottowa (NJ, USA) 240 pp.

Gaudry E. 2010. The insects colonization of buried remains. “Current Concepts in Forensic

Entomology”. Springer Science Business Media, New York, 275 pp.

Page 35: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

51

Póster- BIOD-16

INSECTOS NECROFAGOS EN EL BOSQUE DEL PARQUE ECOLOGICO CHIPINQUE

Ian Humberto Quiroz-González1, Cesar Delgado-Delgado1, Daniel López-Chapa1,

Kayleigh Quiroz-González1, Irma Guadalupe Zepeda Cavazos1, Humberto Quiroz-Martínez1, Ariadna Rodriguez-Castro1, Francisco Javier Iruegas-Buentello2, Margarita

Garcia3, Javier Galicia3

1 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Lab. de Entomología. [email protected]. Ave. Universidad S/N, Cd. Universitaria, San

Nicolás de los Garza, N. L., México. 2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Parasitología, Ave. Universidad S/N, Cd. Universitaria,

San Nicolás de los Garza, N. L, México 3Parque Ecológico Chipinque Carretera a Chipinque Km 2.5, Valle de San Ángel, 66261 San Pedro Garza García, N. L.

RESUMEN

En los cadáveres se produce una sucesión de artrópodos que utilizan los restos como

alimento y extensión de su hábitat. La mayoría de los animales carroñeros son

artrópodos. La invasión por insectos en un cadáver sigue un patrón definido dependiendo

de diversas condiciones en la que se encuentra el cadáver si está intacto, con heridas

externas, sangrando, expuesto, envuelto en ropa o en platico, etc. (Goff, 2000). Las

moscas contienen especies de interés médico-forense y de las más importantes para

participar activamente en la descomposición; ellas llegan al cuerpo al ser atraídas por la

sangre, las hembras lamen la sangre u otras secreciones y realizan las ovoposiciones

(Aldrich, 1916). Para la colecta de los insectos necrófagos se utilizaron trampas de

botella, las cuales fueron elaboradas con las botellas plásticas con cuatro perforaciones y

al interior se le coloco un trozo de hígado de res que se vio como atrayente. Las trampas

permanecieron expuestas durante siete días, una vez transcurridas ese tiempo fueron

removidas y trasladadas al laboratorio donde fueron abiertas para tomar y preservar los

insectos ahí presentes. Posteriormente se llevo a cabo el conteo, proceso curatorial e

identificación del material entomológico colectado. Un total de 6 familias fueron

colectadas; de las cuales se obtuvo de la familia Calliphoridae con Lucilia sericata, de

Page 36: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

52

Sarcophagidae a Sarcophaga haemorrhoidalis, de la familia Formicidae se observaron

Camponotus pensylvanicus, Camponotus rasilis, Solenopsis con mayor frecuencia

durante los muestreos realizados a diferencia de Tachinidae; de Sílphidae se observó el

Nicrophorus americanus. Los hallazgos encontrados servirán para conocer la fauna

cadavérica que pudiera encontrarse en un humano, así como en algún momento

aplicarlos en investigaciones en criminalística. Las características de vegetación del

Parque Ecológico Chipinque, así como las condiciones climatológicas que imperan en

esta zona boscosa hacen posible que algunos insectos tengan una distribución

restringida. Las especies encontradas en esta investigación pueden servir como

herramienta para la entomología forense en casos de movimiento de cadáveres.

REFERENCIAS

Aldrich, J. M. 1916. Sarcophaga and Allies. Thomas Say Found., Lafayette, IN. 301 pp

Goff, M. L. 2000. A fly for the prosecution, How insect evidence helps solve crimes.

Harvad University Press, Cambridge Massachusetts 255 pp

Page 37: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

53

Póster-BIOD-17

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS ALGAS MARINAS BENTÓNICAS DE ACAPULCO GUERRERO, MÉXICO

MC. Nancy Dalia Garza-Moreno ¹, QBP. Eugenio Castro-Solís¹,

Dr. Mario Treviño y Díaz Barriga¹, Dra. Silvia Alemán- Mundo¹.

¹ Universidad Autónoma de Guerrero. Unidad Académica de Ecología Marina. Gran Vía Tropical No. 20 Fracc. Las Playas CP 39390. Tel. y fax 01 (744) 4832780.

[email protected]

RESUMEN

El presente estudio ficoflorístico fue de tipo exploratorio y de reconocimiento en la Bahía

de Acapulco, México, ubicado en el Pacífico Tropical Mexicano. Las especies de

macroalgas que habitan en regiones rocosas y en el litoral fueron colectadas a mano con

ayuda de espátulas y navajas de campo y en el sublitoral a buceo libre durante 2008 y

2009, entre los meses de abril a mayo, dando como resultado un total de 157 muestras,

representadas en 26 géneros, de las cuales el 45% fueron Rhodophytas, 36%

Chlorophytas y 19% Phaeophytas. El material fue procesado y depositado en el

laboratorio de Biología de la UAEM. La determinación de los ejemplares se llevo a cabo

empleando los trabajos de Taylor (1945), Dawson (1956) y algaebase.org

Palabras clave: Macroalgas marinas, Bahía de Acapulco, México

Page 38: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

54

Póster-BIOD-19

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL AJOLOTE DEL NORESTE Ambystoma mavortium: UN EJEMPLO DE BIODIVERSIDAD EN NUEVO LEÓN

Carlos Barriga-Vallejo1, Carlos Javier Aguilera-Gonzáles1, David Lazcano-Villarreal2,

Javier Banda-Leal2, Manuel Nevárez-de los Reyes2

1 Laboratorio de Ecofisiología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL San Nicolás de los

Garza Nuevo León, C.P.66450, México. 2 Laboratorio de Herpetología, Facultad de Ciencias Biológicas, UANL San Nicolás de los Garza Nuevo León, C.P.66450.

[email protected], [email protected].

RESUMEN

Las salamandras pertenecientes a la familia Ambystomatidae se distribuyen desde el sur

de Canadá hasta el eje Neovolcánico Transversal de México (Casas-Andreu et al., 2004).

La información sobre las especies del Noreste de México es escasa, consistente solo de

algunos registros. Por lo cual, se desconoce la mayor parte de sus aspectos biológico-

ecológicos, poblacionales y fisiológicos o su susceptibilidad a las alteraciones del hábitat

por causas antropogénicas (Lemos, 2008). En el presente trabajo se determinaron

algunas características morfológicas de individuos de Ambystoma mavortium,

encontrados en el municipio de Galeana, Nuevo León, tales como Longitud Hocico-Cloaca

(LHC), Longitud de la cola (LC), peso, estadio, surcos costales, coloración, entre otras.

Dentro de esta especie es posible encontrar tanto organismos adultos como neoténicos o

larvarios, siendo los primeros más pequeños y menso pesados. La media de LHC para los

organismos adultos fue de 81.63 ± 5.95, mientras que los organismos neoténicos

presentaron una media de 93.5 ± 8.32, para el LC la media de los adultos fue de 82.35 ±

11.6, mientras que la de los neoténicos fue de 92.8 ± 14.27 y la media del peso de los

adultos fue de 24.2 ± 5.84, mientras que la de los neoténicos fue de 39.6 ± 13.72. Las

Page 39: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

55

características morfológicas pueden ser utilizadas como diagnosticas para la

identificación de las especies, sin embargo estas no han sido suficientes para una clara

separación de las subespecies y poblaciones en el amplio rango de distribución

encontradas (Irschick D. J. et al., 1997). A. mavortium es una de las especies de ajolotes

menos estudiadas en México por lo que a futuro se analizará la relación de las

características morfológicas y genéticas. Igualmente se estudiaran las características

ambientales tales como calidad de agua, temperatura y sus relaciones con los demás

organismos presentes en las localidades donde es encontrada.

Page 40: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

56

Póster-BIOD-20

MATERIAL TIPO DE LA COLECCIÓN POLIQUETOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Dra. María Elena García-Garza & Dr. Jesús Angel de León-González

Universidad Autónoma de Nuevo León, UANL, Facultad de Ciencias Biológicas Lab. de Biosistemática Pedro de Alba s/n Ciudad Universitaria San Nicolás de los Garza,

Nuevo León C.P. 66451 México, [email protected]

RESUMEN

Las Colecciones científicas son sitios donde se resguardan organismos de flora y fauna,

preservados de forma tal que se evite su deterioro y descomposición, están organizados

de forma sistemática y científica. Las colecciones científicas son el acervo más importante

para el conocimiento de la biodiversidad, su contribución histórica y su perspectiva a

futuro nos obliga a valorar y a aprovechar más el caudal de información depositada en

ellas. Debido a esto la Facultad de Ciencias Biológicas, desde 1974 con la participación

de maestros y alumnos da inicio a la Colección de Zoología de Invertebrados no

Artrópodos, la cual incluye pequeñas colecciones entre las cuales se encuentra la de

anélidos poliquetos, con el objetivo de ampliar su conocimiento y representatividad.

Actualmente, la de poliquetos es una de las colecciones científicas más representativas

del país. En el 2009 fue denominada “Colección Poliquetológica de la Universidad

Autónoma de Nuevo León” al ser registrada en la Secretaría del Medio Ambiente y

Recursos Naturales (SEMARNAT). También forma parte del acervo de las Colecciones

Biológicas Mexicanas ante la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (CONABIO). La Colección tiene representatividad a nivel nacional, cuenta

con un acervo biológico y una base de datos con más de 7,500 registros, mantiene una

relación constante de préstamo de organismos con diversas instituciones y museos

Page 41: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

57

nacionales e internacionales. El material biológico resguardado en la colección proviene

de diversas fuentes, viajes de estudio, proyectos de investigación y donaciones, dicho

material fue recolectado manualmente en la zona de entre-mareas y en la plataforma y

talud continental con buques oceanográficos en las diferentes costas del Pacífico

mexicano, Golfo de México y Caribe mexicano. Con la finalidad de mantener e

incrementar una colección que muestre la diversidad faunística mexicana y de otras

partes del mundo, que apoye en forma definitiva y confiable proyectos de investigación

científica, a nivel taxonómico, ecológico, biogeográfico, sistemáticos y moleculares. La

colección cuenta con un acervo biológico de más de 56,200 especímenes, los cuales

están incluidos en 14 ordenes, 51 familias, 285 géneros y 699 especies. Parte de la

importancia de esta colección, radica en que alberga 37 especies tipo, descritas desde

1988, por profesores investigadores de nuestra facultad. Generando 60 publicaciones

científicas. Estas especies pertenecen a las familias Capitellidae, Eunicidae, Nereididae,

Onuphidae, Orbiniidae, Pilargidae, Poecilochaetidae, Spionidae, Serpulidae y Syllidae,

tiene una representación geográfica a nivel nacional de un 80%; Siendo los estados mejor

representados Baja California, Baja California Sur Sinaloa, Sonora, Guerrero, Jalisco,

Nayarit Colima, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Q, Roo.

Page 42: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

58

Póster-BIOD-21

DOS NUEVAS ESPECIES DE LAGARTIJA COCODRILO PIGMEA (SQUAMATA: ANGUIDAE) PARA LA SIERRA MADRE ORIENTAL

Banda-Leal Javier, Nevarez-de los Reyes Manuel y Lazcano-Villarreal David

Laboratorio de Herpetología Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas, Apartado Postal – 513, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, C.P. 66450,

México. [email protected]

Resumen

El género Gerrhonotus se distribuye únicamente en los Estados Unidos de Norteamérica y

México, está compuesto por 5 especies según Liner y Casas (2008). Al parecer sin tomar

en cuenta el trabajo de Conroy et al (2005) donde mediante un análisis molecular propone

la inclución de Elgaria parva dentro del género Gerrhonotus como fue descrito

originalmente (Knight y Scudday, 1985). Además en un trabajo posterior se describe una

nueva especie G. farri (Bryson y Graham, 2010) por lo que el número de especies de este

género para México se incrementa a seis. Cabe destacar que aunque las distribución de

G. infernalis y G. liocephalus alcanza el sur de E.U y Sur de México respectivamente,

todas las especies se distribuyen en el Noreste de Mexico. En este trabajo se describen

dos nuevas especies de lagartijas del Género Gerrhonotus a partir de dos ejemplares para

la Sierra Madre Oriental, específicamente en la región centro-oeste de Nuevo León. Se

realizó una comparación con el resto del las especies de escamas lisas del género

mediante la comparación de 20 caracteres de escamación con un análisis cluster

utilizando el programa SPSS Statistic 20.0. Una de ellas a la que nombramos

tentativamente G. lazcanoi, posee 20 escamas dorsales longitudinales, el número más

elevado de todo el complejo de los Gerrhonotus de escamas lisas, morfológicamente esta

más emparentada con Gerrhonotus lugoi, endémica del Valle de Cuatrocienegas,

Coahuila, ya que poseen el mismo número de escamas dorsales y ventrales

Page 43: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

59

transversales, siendo 56 y 65 respectivamente, 3 suboculares y 2 preoculares, así mismo

presenta otras características únicas como la presencia de escama postrostral, 5

temporales secundarias y 4 postoculares. Mientras que la otra especie cuyo nombre

tentativo es G. kardoni presenta el mayor número de escamas dorsales longitudinales del

grupo con 59, y morfológicamente está más emparentada con G. farri, endémica de la

Sierra Madre Oriental en Tamaulipas y con G. parvus en Nuevo León, ya que son las

únicas que presentan 12 escamas ventrales longitudinales, destacan también el menor

número de escamas supralabiales entre 11 y 13. Consideramos que las diferencias

morfológicas son suficientes para separar estos ejemplares en especies independientes.

Sin embargo aún es necesario aclarar la filogenia del complejo de lagartijas gerrhonotidas

de escamas lisas.

REFERENCIAS

Banda, J., R. W. Bryson, and D. Lazcano. 2005. Gerrhonotus parvus. Maximum

size. Herpetological Review 36:449.

Banda-Leal, J., R. W. Bryson, anda D. Lazcano. 2002. A new record of Elgaria

parva (Lacertilia: Anguidae) from Nuevo León Mé xico. Southwestern

Naturalist 47:614–615.

Bryson, R. W., Graham M.R. 2010. A new alligator lizard from northeastern

México. Herpetologica. 66 (1): 92-98.

Bryson, R. W., D. Lazcano, J. Banda, C. García, anda G. Castañeda. 2003.

Historia natural de la lagartija pigmea (Elgaria parva) endémica de Nuevo

León, México. Boletín de la Sociedad Herpetológica Mexicana 11:21–22.

Conroy, C. J., R. W. Bryson, D. Lazcano, and A. Knight. 2005. Phylogenetic

position of the pygmy alligator lizard based on mitochondrial DNA. Journal of

Herpetology 39:142–147.

Farr, W. L., P. A. Lavín-Mauricio, and D. Lazcano. 2007. New distributional records

for amphibians and reptiles from the state of Tamaulipas, Mexico.

Herpetological Review 38:226–233.

Good, D. A. 1988. Phylogenetic relationships among gerrhonotine lizards. An

Page 44: RESÚMENES PARTICIPANTES EN MODALIDAD ORAL Y PÓSTERrespyn2.uanl.mx/especiales/2014/ee-02-2014/... · 18 Oral-BIOD-06 DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DE Pouteria reticulata (ENGEL) Eyma Spp.

60

analysis of external morphology. University of California Publications in

Zoology 121:1–139.

Good, D. A. 1994. Species limits in the genus Gerrhonotus (Squamata:Anguidae).

Herpetological Monographs 8:180–202.

Knight, R. A., and J. F. Scudday. 1985. A new Gerrhonotus (Lacertilia: Anguidae)

from the Sierra Madre Oriental, Nuevo Leó n, Mexico. Southwestern

Naturalist 30:89–94.

Lazcano, D., A. Contreras-Arquieta, and M. Nevares de los Reyes. 1993. Notes on

Mexican herpetofauna 3: Reproductive biology of Gerrhonotus lugoi, an

anguid lizard from theCuatro Cienegas Basin, Coahuila, Mexico. Bulletin of

the Chicago Herpetological Society28:263–265.

McCoy, C. J. 1970. A new alligator lizard (genus Gerrhonotus) from the Cuatro

Cienegas Basin,Coahuila, Mexico. Southwestern Naturalist 15:37–44.

Smith, H. M. 1986. The generic allocation of two species of Mexican anguid lizards.

Bulletin of the Maryland Herpetological Society 22:21–22.