RESOLUCIÃ’N CASO Nro 1 FINANZAS.docx

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Prof. Eco. JOSE ORDERIQUE TORRES Tema: Introducción a las finanzas CASO Nro. 1 Un dinámico hombre, dueño de varios negocios y con una gran experiencia en métodos de trabajo y organización personal, decidió financiar con propósitos de lucro, a una orquesta sinfónica de reciente creación. Asistió al primer concierto, pasándose todo el tiempo tomando apuntes. Al día siguiente le envió al Director al siguiente instructivo. 1. No debe usted permitir que algunos músicos dejen de tocar cuando usted se da vuelta hacia el otro lado. Es preciso que sigan tocando todos, aunque no los esté mirando. La inactividad de unos es un mal ejemplo para los demás. 2. Si la partitura indica que algún músico debe dejar de tocar su instrumento por un rato, usted se encargará de que entretanto toque otro instrumento. No quiero que nadie descanse en horas de trabajo. 3. Observé que había 12 violines y que todos tocaban lo mismo. Esto es un despilfarro. Le ordeno utilizar un solo violín, y si quiere más volumen, ponga un amplificador. 4. Hay instrumentos que repiten lo que otros ya tocaron antes. Debe usted eliminar estos compases de la partitura, porque es absurdo que los metales pierdan el tiempo volviendo a tocar lo que ya tocaron las cuerdas. 5. Finalmente, usted deberá ordenar que los músicos toquen un poco más rápido, para que la duración del concierto sea menor, con el consiguiente ahorro en salarios, luz y gastos generales. TAREA:

Transcript of RESOLUCIÃ’N CASO Nro 1 FINANZAS.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIAProf. Eco. JOSE ORDERIQUE TORRES Tema: Introduccin a las finanzasCASO Nro. 1Un dinmico hombre, dueo de varios negocios y con una gran experiencia en mtodos de trabajo y organizacin personal, decidi financiar con propsitos de lucro, a una orquesta sinfnica de reciente creacin. Asisti al primer concierto, pasndose todo el tiempo tomando apuntes. Al da siguiente le envi al Director al siguiente instructivo.1. No debe usted permitir que algunos msicos dejen de tocar cuando usted se da vuelta hacia el otro lado. Es preciso que sigan tocando todos, aunque no los est mirando. La inactividad de unos es un mal ejemplo para los dems.2. Si la partitura indica que algn msico debe dejar de tocar su instrumento por un rato, usted se encargar de que entretanto toque otro instrumento. No quiero que nadie descanse en horas de trabajo.3. Observ que haba 12 violines y que todos tocaban lo mismo. Esto es un despilfarro. Le ordeno utilizar un solo violn, y si quiere ms volumen, ponga un amplificador.4. Hay instrumentos que repiten lo que otros ya tocaron antes. Debe usted eliminar estos compases de la partitura, porque es absurdo que los metales pierdan el tiempo volviendo a tocar lo que ya tocaron las cuerdas.5. Finalmente, usted deber ordenar que los msicos toquen un poco ms rpido, para que la duracin del concierto sea menor, con el consiguiente ahorro en salarios, luz y gastos generales.TAREA:a. Relacionar los distintos tipos de organizaciones y la aplicacin de la administracin financiera.b. Aplicar cuales son los objetivos financieros y las funciones financieras del Administrador.c. Cules seran los procesos financieros que se deben cumplir y organizar en La presente organizacin?d. Haga otros comentarios que estime pertinente.Fecha de entrega: PROXIMA CLASE.Trabajo EN EQUIPO.Respuesta A"Administrador Orquesta" obedece a que, adems de las funciones propias de la gerencia y administracin de la empresa, esta persona se dedica principalmente al trabajo diario en elnegocio. Es decir, si se trata de un comercio, es el administrador, el dependiente, el que hace las compras, el inventario, el que cobra, el que ingresa el producto de la venta, etc... Si se trata de unnegociode hostelera es frecuente que el administrador es, el que cobra, toma la comanda o hace lo que haya que hacer. Siendo esto as,debe tener mucho cuidado respecto a las cantidades que cobra de la sociedad, su consideracin fiscal y las retenciones a practicar. Los perjuicios econmicos de no tener clara esta situacin pueden ser muy importantes y costosos.Respuesta BEn el texto habla de un despilfarro el tema central de las finanzas es la utilizacin ms adecuada de los recursos financieros en trminos de los objetivos perseguidos (esto es: la CREACION DE VALOR); o sea, como expresamos anteriormente su campo de estudio es cmo asignar mejor los recursos y desplazarlos en el tiempo en un contexto incierto, como obtener recursos para hacerlo y cmo valuar la organizacin resultante de todo ello o para todo ello.Respuesta CMETODOS Y PROCEDIMIENTOSa.- Anlisis de la organizacin, estructura y procesosb.- Diseo de la estructura, procedimientos y formularios.PLANEAMIENTO ECONOMICO - FINANCIEROa.- Coordinacin del planeamiento estratgico de la organizacin.b.- Coordinacin de la presupuestacinc.- Evaluacin de las inversiones, gastos y consumos.Por ello, recomendamos que analice la situacin de su empresa, quin es el administrador, cunto cobra, si est establecida la retribucin en los estatutos sociales y que tipo de retencin se aplica. De lo contrario puede tener problemas y soportar facturas fiscales que se pueden evitar.