RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

13
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Sala Especializada en Protección al Consumidor RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL) M-SPC-13/1B PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : REVISIÓN DENUNCIANTE : ANGIE FABIOLA CARLÍN RIVAS DENUNCIADAS : TELEFÓNICA MÓVILES S.A. TELECOMUNICACIONES TABER’S S.A. MATERIA : RECURSO DE REVISIÓN ACTIVIDADES : TELECOMUNICACIONES SUMILLA: Se declara infundado el recurso de revisión planteado por Telefónica Móviles S.A. contra la Resolución 085-2013/INDECOPI-LAL, en tanto la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad interpretó correctamente los alcances del deber de idoneidad, en la medida que el mismo debe ser entendido como la obligación de brindar productos o servicios que correspondan a las características ofrecidas por el proveedor y esperadas por el consumidor, siendo que, los remedios jurídicos - reparación, reposición y devolución del dinero- que los proveedores ofrezcan en el mercado, en caso que el producto o servicio sea defectuoso, inadecuado o de cualquier otro modo no conforme a lo convenido, constituyen únicamente soluciones residuales ante una infracción al deber de idoneidad que ya se ha consumado. Lima, 27 de noviembre de 2013 ANTECEDENTES 1. El 29 de agosto de 2013 1 , la señora Angie Fabiola Carlín Rivas (en adelante, la señora Carlín) denunció ante el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad (en adelante, el ORPS) a Telefónica Móviles S.A. 2 (en adelante, Movistar) y Telecomunicaciones Taber’s S.A. 3 (en adelante, Taber’s) por infracción de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código) 4 , señalando que el 11 de julio de 2012 1 El escrito de denuncia fue presentado en la Mesa de Partes de la Oficina Regional del Indecopi de Ancash - Sede Chimbote, el cual fue remitido al ORPS mediante Memorándum 0457-2012/INDECOPI-CHT y recibido por dicho órgano resolutivo el 6 de setiembre de 2013. 2 Identificado con R.U.C. 20100177774 y con domicilio fiscal en Av. Víctor Larco 314, Urb. San Andrés, distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. 3 Identificado con R.U.C. 20445485854 y con domicilio fiscal en Av. Pardo 560, distrito de Chimbote, provincia de Santa y departamento de Ancash. 4 Publicado el 2 de septiembre de 2010 en el Diario Oficial El Peruano, entrando en vigencia el 2 de octubre de 2010.

Transcript of RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

Page 1: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

M-SPC-13/1B

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD

PROCEDIMIENTO : REVISIÓN DENUNCIANTE : ANGIE FABIOLA CARLÍN RIVAS DENUNCIADAS : TELEFÓNICA MÓVILES S.A. TELECOMUNICACIONES TABER’S S.A. MATERIA : RECURSO DE REVISIÓN ACTIVIDADES : TELECOMUNICACIONES SUMILLA: Se declara infundado el recurso de revisión planteado por Telefónica Móviles S.A. contra la Resolución 085-2013/INDECOPI-LAL, en tanto la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad interpretó correctamente los alcances del deber de idoneidad, en la medida que el mismo debe ser entendido como la obligación de brindar productos o servicios que correspondan a las características ofrecidas por el proveedor y esperadas por el consumidor, siendo que, los remedios jurídicos -reparación, reposición y devolución del dinero- que los proveedores ofrezcan en el mercado, en caso que el producto o servicio sea defectuoso, inadecuado o de cualquier otro modo no conforme a lo convenido, constituyen únicamente soluciones residuales ante una infracción al deber de idoneidad que ya se ha consumado. Lima, 27 de noviembre de 2013 ANTECEDENTES 1. El 29 de agosto de 20131, la señora Angie Fabiola Carlín Rivas (en adelante,

la señora Carlín) denunció ante el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad (en adelante, el ORPS) a Telefónica Móviles S.A.2 (en adelante, Movistar) y Telecomunicaciones Taber’s S.A.3 (en adelante, Taber’s) por infracción de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, el Código)4, señalando que el 11 de julio de 2012

1 El escrito de denuncia fue presentado en la Mesa de Partes de la Oficina Regional del Indecopi de Ancash - Sede

Chimbote, el cual fue remitido al ORPS mediante Memorándum 0457-2012/INDECOPI-CHT y recibido por dicho órgano resolutivo el 6 de setiembre de 2013.

2 Identificado con R.U.C. 20100177774 y con domicilio fiscal en Av. Víctor Larco 314, Urb. San Andrés, distrito y

provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. 3 Identificado con R.U.C. 20445485854 y con domicilio fiscal en Av. Pardo 560, distrito de Chimbote, provincia de

Santa y departamento de Ancash. 4 Publicado el 2 de septiembre de 2010 en el Diario Oficial El Peruano, entrando en vigencia el 2 de octubre de 2010.

Page 2: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

2/13

adquirió un equipo celular Nokia 500 en el establecimiento de Taber’s por la suma de S/. 394,00 y con un plan post pago de S/. 65,00 mensuales durante 6 meses, el cual al poco tiempo de su compra presentó desperfectos (no reconocía memoria, se calentaba rápidamente, la pantalla se ponía ploma, se encendían las luces del teclado y se apagaba constantemente), los cuales no fueron solucionados, pese a que el 23 de agosto de 2012 ingresó al servicio técnico de Movistar.

2. Por Resolución 1 del 14 de setiembre de 2012, el ORPS admitió a trámite la

denuncia presentada por la señora Carlín contra Movistar y Taber´s por presunta infracción del artículo 19° del Código, en tanto el equipo celular adquirido por la denunciante presentó desperfecto al poco tiempo de su adquisición, no cumpliendo con brindar solución o cambiar, pese a su ingreso al servicio técnico.

3. El 3 de octubre de 2012, Taber’s presentó sus descargos, señalando que el giro de su negocio era únicamente la venta de equipos celulares, siendo que la responsabilidad de asumir la garantía del producto se encontraba a cargo de Movistar, hecho que fue informado a la denunciante.

4. El 11 de octubre de 2012, Movistar presentó sus descargos, señalando que

validó la garantía del equipo, para lo cual procedió al préstamo temporal de un equipo marca Motorola y a la reparación del producto, efectuando el cambio del auricular y la actualización del software, encontrándose completamente operativo; no obstante, la señora Carlín no se ha apersonado a recogerlo ni comprobar si las fallas verificadas persistían.

5. Por Resolución 502-2012/PS0-INDECOPI-LAL del 8 de noviembre de 2012,

el ORPS emitió el siguiente pronunciamiento:

(i) Declaró infundada la denuncia contra Taber’s por presunta infracción del artículo 19° del Código, al no haberse acreditado que el equipo hubiera ingresado a sus instalaciones y que se hubiera negado a brindar solución a los defectos presentados;

(ii) declaró fundada la denuncia contra Movistar por infracción del artículo 19° del Código, al haberse acreditado que el equipo celular adquirido por la denunciante presentó fallas, sin le brinden una solución integral de los defectos presentados;

(iii) ordenó a Movistar que, en calidad de medida correctiva, cumpla con entregar a la denunciante el equipo celular materia de denuncia totalmente operativo o cambie por otro nuevo y de similares características o, en caso ello no fuera posible, se devuelva el importe cancelado por el mismo; y,

Page 3: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

3/13

(iv) la condenó al pago de costas y costas del procedimiento y la sancionó con una multa de 1 UIT.

6. Por Resolución 085-2013/INDECOPI-LAL del 18 de febrero de 2013, la

Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad (en adelante, la Comisión) confirmó el pronunciamiento emitido por el ORPS en todos sus extremos.

7. El 5 de junio de 2013, Movistar interpuso recurso de revisión ante la Sala

Especializada en Protección al Consumidor (en adelante, la Sala)5 contra la Resolución 085-2013/INDECOPI-LAL, señalando que la Comisión había interpretado erróneamente el artículo 19° del Código, en tanto la idoneidad no implicaba la ausencia absoluta de fallas o deficiencias de los productos, por lo que esta debió ser analizada a la luz de la conducta del proveedor, esto es, el deber del proveedor de actuar y brindar al consumidor alternativas razonables para solucionar el problema oportunamente.

8. El 16 de setiembre de 2013, la señora Carlín reiteró los argumentos de su

denuncia y solicitó la modificación de la medida correctiva ordenada, a fin de que se disponga la entrega de un equipo nuevo o la devolución del importe cancelado, debido a que a la fecha no ha hecho uso del equipo celular adquirido por diversos problemas.

ANÁLISIS Cuestión previa: Sobre la solicitud de la denunciante de modificación de la medida correctiva 9. La señora Carlín solicitó la modificación de la medida correctiva ordenada, a

fin de que se disponga la entrega de un equipo nuevo o la devolución del importe cancelado, debido a que a la fecha no ha hecho uso del equipo celular adquirido por diversos problemas y que su reparación no satisfacía su pretensión.

10. Cabe precisar que, en los procedimientos sumarísimos de protección al consumidor, esta instancia se limita a la revisión del pronunciamiento de la Comisión en los casos que dicho colegiado hubiera inaplicado o aplicado erróneamente las normas del Código, o no hubieran respetado los precedentes de observancia obligatoria aprobados, siendo que si la

5 El recurso de revisión fue presentado vía correo electrónico, siendo subsanado el 6 de marzo de 2013 mediante

presentación formal del referido documento, conforme a lo establecido en el artículo 123°.3 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Page 4: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

4/13

denunciante no se encontraba conforme con la medida correctiva ordenada debió cuestionarlo a través del recurso de apelación o de la adhesión a la apelación, a fin de que fuera evaluado por la segunda instancia administrativa, situación que no se ha verificado en el presente caso.

11. En consecuencia, en la medida que esta vía no resulta posible pronunciarse

sobre la solicitud de modificación de la medida correctiva, más aún si dicha cuestionamiento no ha sido materia de apelación o revisión en su debida oportunidad, corresponde desestimar el pedido formulado por la señora Carlín.

El recurso de revisión en los procedimientos sumarísimos por infracción a las normas de protección al consumidor 12. El recurso de revisión previsto en el Código constituye un medio impugnativo

de naturaleza excepcional, en el marco de los procedimientos sumarísimos, el cual procede únicamente contra los pronunciamientos de la Comisión que incurran en errores de puro derecho consistentes en “la presunta inaplicación o la aplicación errónea de las normas del Código; o, la inobservancia de precedentes de observancia obligatoria”6.

13. Al respecto, este Colegiado ha señalado que los requisitos de procedencia

del recurso de revisión regulado por el Código son los siguientes7: (i) que el recurrente alegue un presunto error de derecho8 contenido en la decisión de la Comisión9; y, (ii) que el error de derecho invocado incida directamente en la decisión de la Comisión.

6 LEY 29571, CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 125º.- Competencia de los

órganos resolutivos de procedimientos sumarísimos de protección al consumidor. (…) Excepcionalmente, hay lugar a recurso de revisión ante la Sala competente en materia de protección al consumidor del Tribunal del Indecopi, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 210 de la Ley núm. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Su finalidad es revisar si se han dejado de aplicar o aplicado erróneamente las normas del presente Código, o no se han respetado los precedentes de observancia obligatoria por ella aprobados. El plazo para formular este recurso es de cinco (5) días hábiles y su interposición no suspende la ejecución del acto impugnado, salvo que la Sala en resolución debidamente fundamentada disponga lo contrario.

7 Estos requisitos de procedencia han sido ampliamente desarrollados en la Resolución N° 802-2011/SC2-

INDECOPI. 8 Es preciso indicar que en la Resolución N° 802-2011/SC2-INDECOPI, la Sala estableció cuatro causales de

presuntos errores de derecho: (i) inaplicación de una norma del Código; (ii) aplicación indebida de una norma del Código; (iii) interpretación errónea de una norma del Código; y, (iv) inobservancia de un precedente de observancia obligatoria.

9 Ello, sin necesidad de identificar con exactitud de cuál de los supuestos previstos en el Código se trata, bastando

que se limiten a describir el presunto error de derecho en el que incurrió la Comisión, correspondiendo en todo caso a la Sala precisar cuál de las causales ha sido invocada. Lo señalado es conforme a lo establecido por el principio de informalismo recogido en el numeral 1.6 del artículo IV de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y al deber de encauzamiento, contenido en el numeral 3 del artículo 75º del mismo cuerpo normativo.

Page 5: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

5/13

14. Por tal motivo, cuando la pretensión del recurrente se oriente a obtener un nuevo examen de su caso concreto, sin sustentar un presunto error de derecho incidental, el mismo deberá ser declarado improcedente10.

15. Cabe indicar que si en el marco de un procedimiento sumarísimo los administrados no están conformes con la decisión que adopta la Comisión, siempre tienen expedito su derecho de impugnar directamente dicho acto administrativo ante el Poder Judicial, puesto que la resolución de la segunda instancia agota la vía administrativa, no necesitando incoar el recurso de revisión en forma previa a la impugnación judicial.

La procedencia del recurso de revisión 16. En su recurso de revisión, Movistar manifestó que la Comisión había

interpretado erróneamente el artículo 19° del Código, en tanto la idoneidad no implicaba la ausencia absoluta de fallas o deficiencias de los productos, por lo que esta debió ser analizada a la luz de la conducta del proveedor, esto es, el deber del proveedor de actuar y brindar al consumidor alternativas razonables para solucionar el problema oportunamente.

17. Esta Sala considera que el presente alegato plantea una cuestión de puro derecho, en tanto implica un examen del contenido del mismo, a fin de establecer si constituye obligación de los proveedores el garantizar que todos sus productos o servicios no presenten fallas, o si el deber del proveedor está referido a la aplicación de las garantías en caso se presentaran defectos.

18. Cabe resaltar que en el caso referido anteriormente, si se hubiesen analizado

las normas de acuerdo al planteamiento de Movistar, esto es, que la existencia de defectos en un producto o un servicio no constituía por sí mismo una infracción al deber de idoneidad sino que debían evaluarse las acciones adoptadas por el proveedor en aplicación de la garantía explícita ofrecida y la subsistencia de los desperfectos, el sentido del pronunciamiento de la Comisión podría haber variado.

10

Así, en vía de revisión está descartada la evaluación de circunstancias puramente fácticas siendo que la Sala no examina el razonamiento de la Comisión sobre las cuestiones de hecho dilucidadas en el procedimiento, centrando su análisis exclusivamente en la calificación jurídica de estas por parte de la segunda instancia administrativa, verificando si la Comisión dejó de aplicar la norma o el precedente pertinente (inaplicación o inobservancia), aplicó la norma impertinente (aplicación indebida) o, pese a aplicar la norma pertinente, le dio una interpretación inexacta (interpretación errónea).

Page 6: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

6/13

19. En consecuencia, se aprecia que se ha cumplido también con el segundo requisito de procedencia, relativo a que “el error de derecho invocado incida directamente en la decisión de la Comisión”.

20. Por lo tanto, corresponde declarar procedente el recurso de revisión

planteado por Movistar contra la Resolución 085-2013/INDECOPI-LAL, respecto de la presunta interpretación errónea del artículo 19° del Código.

21. El artículo 65° de la Constitución Política del Perú establece que en el marco

de una economía social de mercado, es deber del Estado defender el interés de los consumidores y usuarios, debiendo garantizar el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado, así como su salud y seguridad11.

22. Asimismo, el artículo 44° del Decreto Supremo N° 09-2009-PCM,

Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, señala que corresponde a la Comisión de Protección al Consumidor velar por el cumplimiento de las leyes que, en general, protegen a los consumidores de la falta de idoneidad de los bienes y servicios en función de la información brindada, de las omisiones de información y de la discriminación en el consumo, así como de aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores12.

23. Bajo tales premisas, el Código establece como principio rector de la política

social y económica del Estado la protección de los derechos de los consumidores, fijando como finalidad que estos accedan a productos y servicios idóneos y que gocen de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa, corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses13. Asimismo, el literal f) del artículo 1° del Código señala que los

11

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. Artículo 65°.- El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.

12

DECRETO SUPREMO 009-2009-PCM. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Artículo 44°.- Comisión de Protección al Consumidor.- Corresponde a la Comisión de Protección al Consumidor velar por el cumplimiento de la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor y de la normatividad que, en general, protege a los consumidores de la falta de idoneidad de los bienes y servicios, de la vulneración al derecho de información y de la discriminación en el marco de las relaciones de consumo, así como de las demás afectaciones a los derechos que reconocen las normas sobre la materia, y aquellas que complementen o sustituyan a las anteriores. (…)”

(artículo modificado mediante Decreto Supremo 107-2012-PCM) 13

LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Título Preliminar. Artículo I.- Contenido.- El presente Código establece las normas de protección y defensa de los consumidores, instituyendo

Page 7: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

7/13

consumidores tienen derecho a elegir libremente entre productos y servicios idóneos y de calidad, conforme a la normativa pertinente, que se ofrezcan en el mercado14.

24. El artículo 18° del Código define la idoneidad como la correspondencia entre

lo que un consumidor espera y lo que efectivamente recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información transmitida, las condiciones y circunstancias de la transacción, las características y naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores, atendiendo a las circunstancias del caso. Asimismo, el artículo 19° de la misma norma señala que el proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos15.

25. Cabe precisar que tal obligación no impone al proveedor el deber de brindar

una determinada calidad de productos o servicios a los consumidores, sino simplemente de entregarlos con ciertas características o estándares definidos por la ley (garantía legal), con las condiciones ofrecidas y acordadas (garantía expresa) o en función a su propia naturaleza y su aptitud para satisfacer la finalidad para la cual han sido puestos en el mercado (garantía implícita) atendiendo a las circunstancias del caso16.

como un principio rector de la política social y económica del Estado la protección de los derechos de los consumidores, dentro del marco del artículo 65º de la Constitución Política del Perú y en un régimen de economía social de mercado, establecido en el Capítulo I del Título III, Del Régimen Económico, de la Constitución Política del Perú. Artículo II.- Finalidad El presente Código tiene la finalidad de que los consumidores accedan a productos y servicios idóneos y que gocen de los derechos y los mecanismos efectivos para su protección, reduciendo la asimetría informativa, corrigiendo, previniendo o eliminando las conductas y prácticas que afecten sus legítimos intereses. En el régimen de economía social de mercado establecido por la Constitución, la protección se interpreta en el sentido más favorable al consumidor, de acuerdo a lo establecido en el presente Código.

14

LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 1º.- Derechos de los consumidores.-

1.1 En los términos establecidos por el presente Código, los consumidores tienen los siguientes derechos: (…) f. Derecho a elegir libremente entre productos y servicios idóneos y de calidad, conforme a la normativa pertinente,

que se ofrezcan en el mercado y a ser informados por el proveedor sobre los que cuenta. (…) 15

LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 19º.- Obligación de los proveedores. El proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos y servicios ofrecidos; por la autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben sus productos o del signo que respalda al prestador del servicio, por la falta de conformidad entre la publicidad comercial de los productos y servicios y éstos, así como por el contenido y la vida útil del producto indicado en el envase, en lo que corresponda.

16 El hecho de que no se imponga sobre el proveedor un standard de calidad determinado en la venta de productos y

servicios, no significa que el Estado no promueva la calidad en la producción de bienes y en la prestación de servicios a fin de que estos sean idóneos y competitivos, siendo que ello constituye una de las políticas públicas contenidas en el numeral 10 del artículo IV del Título Preliminar del Código.

Page 8: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

8/13

26. Esta Sala considera que uno de los fundamentos que sustenta la especial protección que merecen los consumidores es la asimetría en la información existente al momento de negociar los términos de las transacciones que realizan en el mercado17; por la necesidad vital de adquirir determinados productos o servicios referidos a la alimentación, vivienda, salud, etc.

27. En este orden de ideas, un consumidor que establece una relación de

consumo a fin de adquirir un producto, no posee un conocimiento técnico equiparable al proveedor que le permita advertir la existencia de posibles defectos de funcionamiento (fábrica o diseño) en el bien adquirido, siendo que tal circunstancia lo coloca en una posición de desigualdad frente al vendedor, el mismo que posee un conocimiento especializado respecto a las condiciones de fabricación, funcionamiento y mantenimiento de los productos que ofrece en el mercado.

28. Adicionalmente, es pertinente recurrir al concepto del cheapest cost avoider18,

en el cual el agente capaz de evitar el daño de manera más económica o fácil es quien responde por las consecuencias de la puesta a disposición de bienes que presentan fallas, sin que ello implique necesariamente una mayor capacidad económica.

29. A criterio de este Colegiado, en el caso de la venta de productos de

comercialización masiva no idóneos, es el proveedor quien tiene una ventaja comparativa en la prevención o en la asunción de los riesgos dada su especialización respecto de su actividad productiva y de comercialización, al ser estos los que organizan, dirigen y efectúan el control de los productos que hacen ingresar en el mercado.

30. Esta Sala no pretende desconocer la existencia de mecanismos de control de

los bienes por parte de los proveedores, sino que las empresas fortalezcan los referidos sistemas a fin de que los productos que ingresen al mercado sean idóneos y no defrauden las expectativas de los consumidores; así como introducir un elemento disuasivo a fin de que los proveedores no incurran en

17

Así, el numeral 4 del artículo VI del Título Preliminar del Código señala que el Estado reconoce la vulnerabilidad de los consumidores en el mercado y en las relaciones de consumo, orientando su labor de protección y defensa del consumidor. Por otra parte a nivel de legislación comparada el artículo 4° del Código de Protección y Defensa del Consumidor de Brasil reconoce como uno de sus principios el de vulnerabilidad del consumidor en el mercado de consumo.

18

“Puede resumirse en la aspiración normativa que indica que debe evitar los costos derivados de los daños, la parte que esté en condiciones de hacerlo a menor costo”.

ACCIARRI, Alejandro. La fórmula de Hand y el Cheapest Cost Avoider en el Derecho de Daños argentino. En: Latin American and Caribbean Law and Economics Association, junio 2007; p. 4. Disponible en: http://works.bepress.com/hugo_alejandro_acciarri/29. Fecha de consulta: 20/04/2013

Page 9: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

9/13

prácticas que afecten los derechos de los consumidores al ser los proveedores quienes deban asumir los costos derivados de la venta de productos no idóneos.

31. Bajo tal premisa, este Colegiado considera que el deber de idoneidad

contenido en los artículos 18° y 19° del Código deberá ser entendido como la obligación de brindar productos o servicios que correspondan a las características ofrecidas por el proveedor y esperadas por el consumidor19, siendo que de no presentarse alguna de las causales de exclusión contempladas en el artículo 104° del Código, será el proveedor quien resulte responsable por haber infringido el deber de idoneidad20.

32. Por otro lado, el hecho de que los proveedores ofrezcan en el mercado un

conjunto de remedios jurídicos21 -reparación, reposición y devolución del dinero- exigibles por el proveedor de un determinado bien o servicio frente al consumidor -en caso de que el producto o servicio sea defectuoso, inadecuado o de cualquier otro modo no conforme a lo convenido- no enerva el hecho de que el proveedor haya incurrido en una infracción al deber de idoneidad, siendo que las medidas adoptadas por este último únicamente constituirán soluciones residuales ante una infracción que ya se ha consumado.

33. Si bien el artículo 97° inciso c) del Código establece como uno de los

derechos de los consumidores, la facultad de solicitar la reparación o

19

Ver Resolución 1008-2013/SPC-INDECOPI del 25 de abril de 2013, en los seguidos por la señora Daniel Enrique Torrealba Reyes contra América Móvil Perú S.A.C.

20

LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR.- Artículo 104º.- Responsabilidad administrativa del proveedor.- El proveedor es administrativamente responsable por la falta de idoneidad o calidad, el riesgo injustificado o la omisión o defecto de información, o cualquier otra infracción a lo establecido en el presente Código y demás normas complementarias de protección al consumidor, sobre un producto o servicio determinado.

El proveedor es exonerado de responsabilidad administrativa si logra acreditar la existencia de una causa objetiva, justificada y no previsible que configure ruptura del nexo causal por caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de un tercero o de la imprudencia del propio consumidor afectado. En la prestación de servicios, la autoridad administrativa considera, para analizar la idoneidad del servicio, si la prestación asumida por el proveedor es de medios o de resultado, conforme al artículo 18º.

21

“En un sentido amplio, los remedios no constituyen otra cosa que la manifestación práctica y perceptible de los derechos, a los cuales atribuyen fuerza y, en última instancia, significado. Un derecho que no esté protegido y tutelado por el ordenamiento jurídico no sería, entonces, un derecho, sino solo un simulacro suyo porque se agotaría en un interés subjetivo o en una aspiración ideal carente de cualquier fuerza jurídica.

En un sentido específico, los remedios pueden ser definidos como las pretensiones que el titular de un interés jurídicamente protegido puede ejercer frente a quienes lo hayan lesionado o estén por lesionarlo, con la finalidad de que tal lesión sea prevenida ex ante o sea reparada ex post”.

SIRENA, Pietro. La prospettiva dei rimedi nel diritto privato europeo. En: Rivista di diritto civile. Año LVIII. Nº 3. Padua, 2012; p. 368.

Page 10: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

10/13

reposición del producto, o la devolución de la cantidad pagada cuando por sus deficiencias de fabricación, elaboración, estructura o calidad o condiciones sanitarias o por los vicios ocultos, en su caso, el producto adquirido no sea apto para el uso al cual está destinado22; esta Sala considera que dicha norma no pretende liberar o exonerar a los proveedores de la obligación de prestar servicios idóneos en el mercado, siendo que tal artículo únicamente recoge el derecho subjetivo que tienen los consumidores de exigir a los proveedores la aplicación oportuna y adecuada de los respectivos remedios frente a la comisión de una infracción al deber de idoneidad.

34. Así, en anteriores pronunciamientos la Sala ha señalado que la aplicación de

los remedios no puede liberar o exonerar a los proveedores de la obligación de brindar productos idóneos en el mercado, sin perjuicio de lo cual es conveniente precisar que si se verificara que el proveedor otorgó inmediatamente y de manera satisfactoria el respectivo remedio frente a la falla de su producto, dicho proveedor debe ser visto de una manera más benevolente en tanto evidencia una disposición por enmendar la falta de idoneidad en la que incurrió.

35. Precisamente, ello se ajusta a lo dispuesto en el artículo 112° del Código, el cual describe una serie de supuestos que deben considerarse como circunstancias especiales atenuantes en la graduación de la sanción, en los cuales se revele, de manera voluntaria y oportuna, una conducta reparadora por parte del proveedor que cometió una infracción o generó un daño al consumidor23. En atención a ello, la aplicación oportuna de remedio deberá

22

CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 97°.- Derechos de los consumidores.-Los consumidores tienen derecho a la reparación o reposición del producto, a una nueva ejecución del servicio, o a la devolución de la contraprestación pagada en los siguientes casos:

(…) c. Cuando el producto, por sus deficiencias de fabricación, elaboración, estructura, calidad o condiciones

sanitarias o por los vicios ocultos, en su caso, no sea apto para el uso al cual está destinado. (…) 23

LEY 29571. CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR. Artículo 112º.- Criterios de graduación de las sanciones administrativas.-

(…) Se consideran circunstancias atenuantes especiales, las siguientes: 1. La subsanación voluntaria por parte del proveedor del acto u omisión imputado como presunta infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos. 2. La presentación por el proveedor de una propuesta conciliatoria que coincida con la medida correctiva ordenada por el Indecopi. 3. Cuando el proveedor acredite haber concluido con la conducta ilegal tan pronto tuvo conocimiento de la misma y haber iniciado las acciones necesarias para remediar los efectos adversos de la misma. 4. Cuando el proveedor acredite que cuenta con un programa efectivo para el cumplimiento de la regulación contenida en el presente Código, para lo cual se toma en cuenta lo siguiente: a. El involucramiento y respaldo de parte de los principales directivos de la empresa a dicho programa. b. Que el programa cuenta con una política y procedimientos destinados al cumplimiento de las estipulaciones

contenidas en el Código. c. Que existen mecanismos internos para el entrenamiento y educación de su personal en el cumplimiento del

Código.

Page 11: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

11/13

ser tomada en cuenta como una circunstancia atenuante para la graduación de la sanción24, pudiendo llegar incluso hasta una amonestación.

36. En el presente caso, la Comisión sancionó a Mavila por la venta de un equipo

celular que presentó desperfectos, al considerar que el proveedor no había cumplido con acreditar que el producto vendido a la señora Carlín era idóneo.

37. En su escrito de revisión, Movistar alegó que la Comisión había interpretado

erróneamente el artículo 19° del Código, en tanto la idoneidad no implicaba la ausencia absoluta de fallas o deficiencias de los productos, por lo que esta debió ser analizada a la luz de la conducta del proveedor, esto es, el deber del proveedor de actuar y brindar al consumidor alternativas razonables para solucionar el problema oportunamente.

38. Por las consideraciones expuestas en la presente resolución, esta Sala

considera que la Comisión ha realizado una interpretación correcta del artículo 19° del Código, en tanto la venta de un producto defectuoso en el mercado constituye por sí misma una infracción al deber de idoneidad, sin perjuicio de la solución posterior que el proveedor pudiera brindar al consumidor; por lo que corresponde declarar infundado el recurso de revisión planteado por Movistar contra la Resolución 085-2013/INDECOPI-LAL.

RESUELVE:

Declarar infundado el recurso de revisión planteado por Telefónica Móviles S.A. contra la Resolución 085-2013/INDECOPI-LAL del 18 de febrero de 2013, en tanto la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad interpretó correctamente los alcances del deber de idoneidad, en la medida que el mismo debe ser entendido como la obligación de brindar productos o servicios que correspondan a las características ofrecidas por el proveedor y esperadas por el consumidor, siendo que, los remedios jurídicos -reparación, reposición y devolución del dinero- que los proveedores ofrezcan en el mercado, en caso que el producto o servicio sea defectuoso, inadecuado o de cualquier otro modo no

d. Que el programa cuenta con mecanismos para su monitoreo, auditoría y para el reporte de eventuales

incumplimientos. e. Que cuenta con mecanismos para disciplinar internamente los eventuales incumplimientos al Código. f. Que los eventuales incumplimientos son aislados y no obedecen a una conducta reiterada. 5. Otras circunstancias de características o efectos equivalentes a las anteriormente mencionadas dependiendo de cada caso particular.

24 La lista de circunstancias atenuantes en la graduación de la sanción prevista en el Código no resulta taxativa sino

meramente ejemplificativa y otorga a la Autoridad Administrativa un cierto margen de discrecionalidad para considerar otras que, a su juicio y en tanto busquen reparar o remediar un defecto, puedan resultar relevantes para disminuir la magnitud de la sanción a imponer.

Page 12: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

12/13

conforme a lo convenido, constituyen únicamente soluciones residuales ante una infracción al deber de idoneidad que ya se ha consumado. Con la intervención de los señores vocales Julio Baltazar Durand Carrión, Alejandro José Rospigliosi Vega y Javier Francisco Zúñiga Quevedo.

JULIO BALTAZAR DURAND CARRIÓN

Vicepresidente El voto singular de la señora vocal Ana Asunción Ampuero Miranda es el siguiente: Expido el presente voto singular, atendiendo a que si bien comparto el sentido de lo resuelto en el presente pronunciamiento, difiero del fundamento señalado en los párrafos 34 y 35 de la presente resolución, conforme a los siguientes fundamentos: 1. La suscribiente acoge la concepción de que el conjunto de remedios jurídicos

-reparación, reposición y devolución del dinero- exigibles por el comprador de un determinado bien frente al vendedor -en caso de que el producto se revele defectuoso, inadecuado o de cualquier otro modo no conforme a lo convenido- no enerva el hecho de que el proveedor haya incurrido en una infracción al deber de idoneidad, pues estas medidas adoptadas únicamente constituirán soluciones residuales ante una infracción ya consumada.

2. No obstante, cabe precisar que la determinación de la infracción del deber de idoneidad (aspecto sustantivo del proceso) se rige por el mencionado criterio en la evaluación de fondo; mientras que, desde el punto de vista adjetivo o procesal, deberá evaluarse si la subsanación de la conducta infractora denunciada se configuró con anterioridad o posterioridad a la interposición de la denuncia, a fin de determinar si la conducta del proveedor se configura como una circunstancia de improcedencia de la misma por falta de interés para obrar o una causal de atenuación de la sanción, respectivamente.

3. En ese sentido, si los remedios ofrecidos por el proveedor resultan

inmediatos y satisfactorios con anterioridad a la presentación de la denuncia no habría la necesidad de acudir al órgano jurisdiccional para la resolución del presente conflicto, por lo que no se evidencia una subsistencia del perjuicio para el consumidor, hecho que determina la improcedencia de la

Page 13: RESOLUCIÓN 3294-2013SPC-INDECOPI_OBLIGACIÓN DE BRINDAR PRODUCTOS O SERVICIOS

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Sala Especializada en Protección al Consumidor

RESOLUCIÓN 3294-2013/SPC-INDECOPI

EXPEDIENTE 442-2012/PS0-INDECOPI-LAL (EXPEDIENTE 004-2013-AP/CPC-INDECOPI-LAL)

13/13

misma por falta de interés para obrar, conforme al voto singular que ha consignado la suscrita en anteriores pronunciamiento25.

4. De la misma manera, en caso el otorgamiento de los remedios fueran

inmediatos y satisfactorios después de la interposición de la denuncia y antes de la imputación de cargos, tal circunstancia permitirá a la autoridad administrativa evaluarla como atenuante, conforme a lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

5. En consecuencia, la aplicación de los remedios por parte del proveedor ante

una eventual falla en un producto no constituyen únicamente una circunstancia atenuante para la graduación de la sanción, sino también podrían configurar una causal de falta de interés para obrar, según los criterios consignados en el presente voto.

ANA ASUNCIÓN AMPUERO MIRANDA

25

Ver voto singular consignado en la Resolución 2480-2013/SPC-INDECOPI del 12 de setiembre de 2013.