Resolucion Apeo Comisión delito Ecológico COFEMA

2
RESOLUCION Nº 219/11 Posadas, Misiones 29 de septiembre de 2011 VISTO: El Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente y el Pacto Federal Ambiental y los artículos 41 y 124 de la Constitución Nacional CONSIDERANDO: Que el COFEMA es el ámbito natural de concertación de la política ambiental federal; Que a partir de la reforma de la Constitución Nacional y la incorporación del artículo 41 tenemos un enfoque holístico y un mandato proteccionista claro, sin embargo se halla signado por la fragmentación a nivel subconstitucional; Que el grado de degradación ambiental es de suma importancia, por ello que requiere de distintos instrumentos que estén al alcance de la sociedad, destacando a la ley 26331 de presupuestos mínimos para la conservación de los bosques nativos como un avance en este sentido; Que en varias jurisdicciones se realizan intensas acciones a los fines de la conservación de los bosques nativos; Que, además de los instrumentos de planificación, económicos y financieros orientados a la protección de los bosques nativos previstos en la normativa nacional, en particular la Ley 26.331, es necesario considerar la creación de instrumentos punitivos que refuercen la actuación de las autoridades administrativas competentes. Que es fundamental abordar desde el seno del COFEMA el apeo ilegal de especies de bosques nativos dado que las medidas e instrumentos existentes no son suficientes para tutelar la conservación de los mismos; Que, para ello se hace necesario constituir en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente un grupo de trabajo, con la finalidad, en una primera etapa, de confeccionar una propuesta que contemple la incorporación del apeo ilegal como una conducta tipificada en el Código Penal; Por ello: EL CONSEJO FEDERAL DE MEDIO AMBIENTE RESUELVE:

Transcript of Resolucion Apeo Comisión delito Ecológico COFEMA

Page 1: Resolucion Apeo Comisión delito Ecológico COFEMA

  

RESOLUCION Nº 219/11

Posadas, Misiones 29 de septiembre de 2011

VISTO:

El Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente y el Pacto Federal Ambiental y los artículos 41 y 124 de la Constitución Nacional

CONSIDERANDO:

Que el COFEMA es el ámbito natural de concertación de la política ambiental federal;

Que a partir de la reforma de la Constitución Nacional y la incorporación del artículo 41 tenemos un enfoque holístico y un mandato proteccionista claro, sin embargo se halla signado por la fragmentación a nivel subconstitucional;

Que el grado de degradación ambiental es de suma importancia, por ello que requiere de distintos instrumentos que estén al alcance de la sociedad, destacando a la ley 26331 de presupuestos mínimos para la conservación de los bosques nativos como un avance en este sentido;

Que en varias jurisdicciones se realizan intensas acciones a los fines de la conservación de los bosques nativos;

Que, además de los instrumentos de planificación, económicos y financieros orientados a la protección de los bosques nativos previstos en la normativa nacional, en particular la Ley 26.331, es necesario considerar la creación de instrumentos punitivos que refuercen la actuación de las autoridades administrativas competentes.

Que es fundamental abordar desde el seno del COFEMA el apeo ilegal de especies de bosques nativos dado que las medidas e instrumentos existentes no son suficientes para tutelar la conservación de los mismos;

Que, para ello se hace necesario constituir en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente un grupo de trabajo, con la finalidad, en una primera etapa, de confeccionar una propuesta que contemple la incorporación del apeo ilegal como una conducta tipificada en el Código Penal;

Por ello:

EL CONSEJO FEDERAL DE MEDIO AMBIENTE

RESUELVE:

Page 2: Resolucion Apeo Comisión delito Ecológico COFEMA

  ARTICULO 1º: CREASE un comisión Ad Hoc, en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), con el objeto de elaborar, una propuesta que contemple la incorporación del apeo, corta, tala, y/o desmonte no autorizado de bosque nativo, como una conducta tipificada en el Código Penal.

ARTICULO 2°: La Comisión Ad Hoc estará integrada, como mínimo, un representante por región del COFEMA, y por la jurisdicción Nacional. Podrán incorporarse los representantes de todas las jurisdicciones, y funcionará en estrecha coordinación con la Comisión Asesora Permanente de Tratamiento Legislativo.

ARTICULO 3°: La Provincia de Misiones coordinará las acciones necesarias con la finalidad de cumplimentar con el objetivo establecido en el Artículo 1º. La Comisión Ad Hoc deberá presentar la propuesta en un plazo no mayor de 90 días.

ARTICULO 4°: Integran el presente grupo de trabajo las siguientes jurisdicciones;

CENTRO: Provincia de Buenos Aires y CABA;

CUYO: San Luis,

NEA: Misiones;

NOA: Salta, Tucumán;

PATAGONIA: Tierra del Fuego;

NACION: SAyDS.

ARTICULO 4º: Comuníquese, regístrese y archívese.