Resolución de cuestionario Ciclos de vida

5
Ingeniería del software Resolución de cuestionario Ciclos de vida

Transcript of Resolución de cuestionario Ciclos de vida

Page 1: Resolución de cuestionario Ciclos de vida

Ingeniería del software

Elaborado por:

Fausto León Amador Mairena

Carrera:

Ing. Cibernética Electrónica

Email:

[email protected]

Resolución de cuestionario Ciclos de vida

Page 2: Resolución de cuestionario Ciclos de vida

1. ¿Por qué necesitamos una metodología?

Por la necesidad de adaptar los sistemas informáticos a las exigencias del mercado, el programador realizaba un relevamiento de las solicitudes de quien necesitaba cierto programa o producto software, y con aquellos requerimientos bajo el brazo comenzaba la dura tarea de codificar.

2. ¿Sirve el modelo de ciclo de vida Code & Fix?

Esta técnica tiene las ventajas de no gastar recursos en análisis, planificación, gestión de recursos, documentación, etc., es cómoda y muchas veces recomendable cuando el proyecto es muy pequeño y es llevado adelante por uno o dos programadores. Por otro lado, cuando el sistema no es pequeño o es más complejo nos trae desventajas en lo que se refiere a costo de recursos, que siempre será mayor del previsto; aumentará el tiempo de desarrollo y la calidad del código será bastante dudosa.

3. ¿Existe algún modelo de ciclo de vida que predomine?

No existe un ciclo de vida que predomine ya que esto depende de las necesidades y requerimientos del software o de la situación en que se encuentren para desarrollarlo, la complejidad del problema, el tiempo que disponemos para hacer la entrega final, o si el usuario o cliente desea entregas parciales, sin embargo el Ciclo de Vida por Prototipos, este modelo es en donde se basan la mayoría pues por lo regular solo han estado modificándolo pero no se han retirado de sus bases.

Ciclo de Vida por Prototipos

Este modelo nos permite suavizar la transición entre los requerimientos iniciales y finales que surgen en la creación de un proyecto con grandes innovaciones.

Page 3: Resolución de cuestionario Ciclos de vida

5. ¿Seguir un modelo de ciclo de vida, nos garantiza el éxito del desarrollo?

Seguir un ciclo de vida ayuda mucho para llevar un control del desarrollo del software, y nos ayuda a poder conseguir el éxito sin embargo no es garantizado, ya que siempre existen factores inesperados además un software nunca es perfecto.

4. ¿Se puede medir la incertidumbre que tenemos sobre los requerimientos iniciales?

Si, por que el cliente puede cambiar de opinión o añadir requerimientos.

6. ¿La generación de programas prototipo, es exclusiva de un solo modelo de ciclo de vida? No, un prototipo es una versión inicial de nuestro software final, que se aplica a los diferentes ciclos de vida ya que dependiendo de nuestro ciclo de vida tendremos un prototipo diferente del software requerido.

7. Enumere el ciclo de vida y los pasos que seguiría, si debiese desarrollar una aplicación que monitoree el estado de las redes de una empresa. Optaríamos por el ciclo de vida incremental porque permite repartir el trabajo por departamentos, garantizando un trabajo más rápido y complementario.

Paso:

1. Análisis de requerimientos del cliente

2. Informarse muy bien del tema o contratar a un especialista en el tema

3. Diseñaría el software

4. Codificar el software

5. Realizar prueba de estres

6. Dar al cliente la debida documentación

7. Mantenimiento en el periodo de garantía

8. Realice una lista de requerimientos hipotéticos para una aplicación que deba ejecutar archivos de música, pida la misma

1. Capacidad de leer todas las extensiones de música.

2. Capacidad de ecualización.

Page 4: Resolución de cuestionario Ciclos de vida

3. Distribución de las pistas por género, álbum, cantante etc.

4. Que cuente con una interfaz moderna.

5. Que sea compatible con múltiples plataformas.

6. Que tenga acceso a internet para búsqueda de música relacionada, información de la pista, letra etc.

7. Que posea un campo setting para poder ajustar interfaz y funciones.