RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del...

25
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL 234 -GG-ESSALUD-2016 Lima, 23 de febrero del 2016 VISTOS: La Carta N°604 -GCPS-ESSALUD-2016 y el Informe Técnico Nº 04-GPNAIS-GCPS- ESSALUD-2016 de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; la Carta Nº 301 GCAJ-ESSALUD-2016 y el Informe 67 -GNM-GCAJ-ESSALUD-2016 de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica; y; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido en el numeral 1.2 del artículo 1º de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que correspondan al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos; Que, en el artículo de la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, se señala que las prestaciones son brindadas mediante los servicios de ESSALUD o de otras entidades, estableciendo los Reglamentos los requisitos, condiciones y procedimientos pertinentes; Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14° del Reglamento de la Ley Nº 26790, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-SA, las prestaciones económicas comprenden los subsidios por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y las prestaciones por sepelio, añadiendo que el Seguro Social de Salud establece la normatividad complementaria que contemple las diferentes circunstancias en el otorgamiento de las prestaciones económicas; Que, mediante Acuerdo de Consejo Directivo 23-10-ESSALUD-2012, de fecha 31 de mayo de 2012, se aprobó el Plan Estratégico Institucional 2012-2016 de ESSALUD, en cuyo Objetivo Específico del Objetivo Estratégico 2, se plantea: i) mejorar la calidad de los servicios de salud logrando un alto nivel de satisfacción de los usuarios; ii) implementar un sistema de atención integral basado en la atención primaria de salud y las prioridades sanitarias, gestión por procesos y gestión de la enfermedad; iii) organizar redes integrales de servicios que garanticen la continuidad de la atención desde el primer al tercer nivel; y, iv) mejorar el impacto de las Prestaciones Sociales y Económicas en el bienestar de los asegurados; Que, en ese sentido, con la Resolución de Gerencia General Nº 1311-GG-ESSALUD- 2014 de fecha 23 de diciembre de 2014, se aprobó la Directiva Nº 15-GG-ESSALUD- 2014, "Normas y Procedimientos para la Emisión, Registro y Control de las Certificaciones Medicas por Incapacidad y Maternidad en ESSALUD'; en cuyos numerales 6.2.4.2, 6.2.4.3, 6.2.4.4 y 6.2.4.5, se señalan los documentos a presentar para la validación de los Certificados Médicos en los siguientes casos: i) contingencias comunes; ii) contingencias laborales (accidente de trabajo con cobertura SCTR y enfermedad profesional); y, iii) por maternidad, respectivamente; Que, asimismo, en el punto VII. Conceptos de Referencia de la Directiva precitada se define al Certificado Médico (CM) como un documento que expiden los médicos Av. Domingo Cuet.o 120 Jesús Maria Lima 11 - Perú T.: 265-6000 / 265-7000

Transcript of RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del...

Page 1: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG-ESSALUD-2016

Lima, 23 de febrero del 2016

VISTOS:

La Carta N°604 -GCPS-ESSALUD-2016 y el Informe Técnico Nº 04-GPNAIS-GCPS­ESSALUD-2016 de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; la Carta Nº 301 GCAJ-ESSALUD-2016 y el Informe N° 67 -GNM-GCAJ-ESSALUD-2016 de la Gerencia Central de Asesoría Jurídica; y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido en el numeral 1.2 del artículo 1 º de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud, ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que correspondan al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos;

Que, en el artículo 9° de la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, se señala que las prestaciones son brindadas mediante los servicios de ESSALUD o de otras entidades, estableciendo los Reglamentos los requisitos, condiciones y procedimientos pertinentes;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14° del Reglamento de la Ley Nº 26790, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-SA, las prestaciones económicas comprenden los subsidios por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y las prestaciones por sepelio, añadiendo que el Seguro Social de Salud establece la normatividad complementaria que contemple las diferentes circunstancias en el otorgamiento de las prestaciones económicas;

Que, mediante Acuerdo de Consejo Directivo Nº 23-10-ESSALUD-2012, de fecha 31 de mayo de 2012, se aprobó el Plan Estratégico Institucional 2012-2016 de ESSALUD, en cuyo Objetivo Específico del Objetivo Estratégico 2, se plantea: i) mejorar la calidad de los servicios de salud logrando un alto nivel de satisfacción de los usuarios; ii) implementar un sistema de atención integral basado en la atención primaria de salud y las prioridades sanitarias, gestión por procesos y gestión de la enfermedad; iii) organizar redes integrales de servicios que garanticen la continuidad de la atención desde el primer al tercer nivel; y, iv) mejorar el impacto de las Prestaciones Sociales y Económicas en el bienestar de los asegurados;

Que, en ese sentido, con la Resolución de Gerencia General Nº 1311-GG-ESSALUD-2014 de fecha 23 de diciembre de 2014, se aprobó la Directiva Nº 15-GG-ESSALUD-2014, "Normas y Procedimientos para la Emisión, Registro y Control de las Certificaciones Medicas por Incapacidad y Maternidad en ESSALUD'; en cuyos numerales 6.2.4.2, 6.2.4.3, 6.2.4.4 y 6.2.4.5, se señalan los documentos a presentar para la validación de los Certificados Médicos en los siguientes casos: i) contingencias comunes; ii) contingencias laborales (accidente de trabajo con cobertura SCTR y enfermedad profesional); y, iii) por maternidad, respectivamente;

Que, asimismo, en el punto VII. Conceptos de Referencia de la Directiva precitada se define al Certificado Médico (CM) como un documento que expiden los médicos

Av. Domingo Cuet.o Nº 120 Jesús Maria Lima 11 - Perú T.: 265-6000 / 265-7000

Page 2: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG-ESSALUD-2016

después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se pretende informar de los diagnósticos, tratamiento y periodo de descanso físico necesario. El Certificado Médico no suele hacer constancia de las limitaciones que la enfermedad genera en el cumplimiento de las actividades laborales. Se incluyen los Certificados Médicos otorgados por los Programas de Atención Ambulatoria Descentralizadas (PAAD);

Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 767-PE-ESSALUD-2015, se aprobó el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD, en cuyo literal e) de su artículo 158º se establece que la Gerencia Central de Prestaciones de Salud tiene por función proponer y evaluar las normas, metodologías e instrumentos para la evaluación médica y calificación de la incapacidad y discapacidad, así como determinar la conformación de las comisiones médicas necesarias en el ámbito nacional, en el marco de las normas vigentes;

Que, de conformidad con sus competencias, mediante Carta de Vistos la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, solicita la aprobación de un "Manual de Procedimientos para la Validación de los Certificados Médicos por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CIT7) en el Centro de Validación de la Incapacidad Temporal (CEVIT)'; el mismo que tiene los siguientes objetivos vinculados a la validación de los Certificados Médicos presentados para la obtención del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo - CITT en el CEVIT: i) de carácter administrativo: establecer la secuencia de actividades para el proceso de recepción de solicitudes de validación; y, ii) de carácter asistencial: establecer la secuencia de actividades a realizar por los Médicos de Control para la validación;

Que, asimismo, con la precitada Carta se remitió el Informe Técnico Nº 04-GPNAIS­GCPS-ESSALUD-2016, elaborado por la Gerencia de Políticas y Normas de Atención Integral de Salud de la citada Gerencia Central como sustento técnico del proyecto de Manual en mención, en el que se señala que el referido instrumento técnico se ha formulado en coordinación con la Gerencia Central de seguros y Prestaciones Económicas y con las Oficinas de Gestión de Incapacidad Temporal - OGIT de las Redes Desconcentradas Almenara, Rebagliati y Sabogal;

Que, en el referido Informe se señala además que en el marco de la reorganización de ESSALUD, es necesario contar con procedimientos actualizados con la finalidad de mejorar el acceso y optimizar la gestión de las prestaciones económicas, a través de procedimientos estandarizados para la recepción, verificación y validación de la certificación medica por incapacidad temporal para el trabajo en el Centro de Validación de la Incapacidad Temporal (CEVIT);

Que, con Carta N° 301 -GCAJ-ESSALUD-2016 e Informe Nº 67 -GNAA-GCAJ­ESSALUD-2016 la Gerencia Central de Asesoría Jurídica emitió opinión señalando que el "Manual de Procedimientos para la Validación de los Certificados Médicos por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CIT7) en el Centro de Validación de la Incapacidad Temporal (CEVIT)", constituye un instrumento de índole técnico cuya elaboración estuvo a cargo de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, conforme a sus competencias, cuyos objetivos guardan concordancia con el Plan Estratégico Institucional 2012-2016 de ESSALUD, aprobado por Acuerdo de Consejo Directivo Nº 23-10-ESSALUD-2012; y con la Ley Nº 26790, Ley de

Av. Domingo Cueto Nº 120 Jesús Maria Lima 11 - Perú T.: 265-6000 / 265-7000

Page 3: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~·~··•.EsSalud RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG-ESSALUD-2016

Modernización de la Seguridad Social en Salud y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA; y con los fines de la entidad descritos en el numeral 1.2 del artículo 1° de la Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD);

Que, el "Manual de Procedimientos para la Validación de los Certificados Médicos por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) en el Centro de Validación de la Incapacidad Temporal (CEVIT)"' propuesto, constituye un instrumento de índole técnico de especial importancia que reúne procedimientos estandarizados para la recepción, verificación y validación de la certificación medica por incapacidad temporal para el trabajo en el Centro de Validación de la Incapacidad Temporal (CEVIT);

Que, de acuerdo a lo establecido en el literal b) del artículo 9º de la Ley Nº 27056, el Gerente General es competente para dirigir el funcionamiento de la Institución, emitir las directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las políticas, lineamientos y demás disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo;

Con las visaciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, y la Gerencia Central de Asesoría Jurídica, y;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas;

SE RESUELVE:

1. APROBAR el "Manual de Procedimientos para la Validación de los Certificados Médicos por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) en el Centro de Validación de la Incapacidad Temporal (CEVIT)'; que en anexo adjunto forma parte integrante de la presente Resolución.

2. DISPONER que la Gerencia Central de Prestaciones de Salud y la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, realicen las acciones necesarias en el ámbito de su competencia para la implementación del Manual aprobado por la presente Resolución.

3. DISPONER que la Secretaría General notifique la presente Resolución a los órganos de la Sede Central y a las Redes Desconcentradas Rebagliati, Almenara y Sabogal.

4. ENCARGAR a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, en coordinación con la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, la asistencia técnica y difusión del Manual aprobado con la presente resolución.

5. PUBLICAR en el Compendio Normativo del Seguro Social de Salud - ESSALUD.

REGÍSTRESE y COMUNÍQUESE.

Av. Domingo Cueto Nº 120 Jesús Maria Lima 11 - Perú · T.: 265-6000 ! 265-7000

Page 4: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

_ ~EsSalud SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD

GERENCIA GENERAL

RESOLUCION Nº 234 -GG-ESSALUD-2016

"MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE LOS

CERTIFICADOS MÉDICOS POR EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD

TEMPORAL

PARA EL TRABAJO (CITT) EN EL CENTRO DE VALIDACIÓN DE LA

INCAPACIDAD TEMPORAL (CEVIT)"

GERENCIA DE POLÍTICAS Y NORMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD

GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD

LIMA-PERÚ

2016

1

Page 5: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

TITULO ORIGINAL: "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE LOS CERTIFICADOS MÉDICOS POR EL CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO (CITT) EN EL CENTRO DE VALIDACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL (CEVIT)"

Gerencia de Políticas y Normas de Atención Integral de Salud Gerencia Central de Prestaciones de Salud

Av. Domingo Cueto Nº 120- avo. Piso- Lima 11 - Perú

DERECHOS DEL AUTOR:

Este documento no puede reproducirse total o parcialmente por ningún método gráfico, electrónico o mecánico, incluso los sistemas de fotocopiados, registro magnetofónico o alimentación de datos, sin permiso previo de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud -ESSALUD - 2016.

2

Page 6: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES ,

DE VALIDACION EN EL CEVIT

3

Page 7: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

- ~~EsSalud PROCEDIMIENTO

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016 Gerencia Central de

Prestaciones de Salud RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN

EN ELCEVIT

OBJETIVO Establecer la secuencia de actividades para el proceso de recepción de solicitudes de validación de los Certificados Médicos presentados para la obtención del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo - CITT en el CEVIT.

ALCANCE El presente documento es de aplicación exclusiva por el CEVIT, en lo relacionado al procedimiento de "Validación de Certificados Médicos por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo - CITT", establecido en el TUPA Institucional vigente.

RESPONSABILIDAD

Gerencia de Red Desconcentrada Supervisa y controla el cumplimiento del presente procedimiento.

Centro de Validación de la Incapacidad Temporal (CEVIT) A través de las ventanillas de atención al usuario realiza la recepción, verificación y registro de solicitudes correspondientes a la validación de certificados médicos, utilizando el sistema informático vigente.

BASE LEGAL

Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, y sus modificatorias aprobado con Decreto Supremo Nº 009-97-SA y modificatorias. Ley Nº 26644, a través de la cual precisan el goce del derecho de descanso pre-natal y post-natal de la trabajadora gestante, y modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2011-TR. Decreto Supremo Nº 010-2010-TR, que aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos -TUPA de ESSALUD. Resolución de Gerencia General Nº135-GG-ESSALUD-2010, que aprobó la Directiva N°003-GG­ESSALUD-2010, "Normas Generales de las Prestaciones de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD) del Seguro Social de Salud - ESSALUD" Resolución de Gerencia General N°1311-GG-ESSALUD-2014, que aprobó la Directiva N° 015-GG­ESSALUD-2014 "Normas y Procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones médicas por Incapacidad Temporal y Maternidad en ESALUD".

DISPOSICIONES

1.1 De la presentación de los expedientes La ventanilla de atención al usuario admitirá los expedientes de los asegurados adscritos a los Establecimientos de Salud de la Red Desconcentrada (Micro Red de Salud), con los siguientes documentos:

o Formulario para trámite o Certificado Médico o Evidencias médicas (copia de recetas, copia de resultados de exámenes auxiliares, etc.) o Evidencias administrativas (copia de los certificados de los veinte (20) primeros días, copia del recibo

por honorarios, boleta o factura de la atención recibida o si la atención fue recibida a través de una EPS documento que sustente la atención recibida: Orden de Atención en Farmacia o Reporte de Consumos por Afiliado o Pre - Liquidación Ambulatoria o Liquidación de Gastos o Carta de Garantía o Copia de la Historia Clínica)

En el caso de los trabajadores de la institución se procederá conforme lo establecen las normas de absentismo laboral Institucional vigente.

4

Page 8: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

· ~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud

PROCEDIMIENTO

RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN EN EL CEVIT

1.2 De la Evaluación de los expedientes

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

Los expedientes presentados para la validación de los Certificados Médicos por el CITT deben ser evaluados por el personal de la ventanilla de atención al usuario, en cumplimiento de lo establecido en los siguientes documentos normativos:

• TUPA vigente. • Directiva vigente, "Normas y Procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones

médicas por Incapacidad Temporal y Maternidad en ESSALUD". • El presente Manual de Procedimientos para la Validación de Certificados Médicos por el Certificado

de Incapacidad Temporal para el Trabajo.

1.3 Del registro de solicitudes de validación de certificados médicos en el Sistema Informático El personal de la ventanilla de atención al usuario, debe contar con usuario y password para el acceso al Sistema de Administración Documentaria (SIAD) o el que haga sus veces, para realizar el registro de las solicitudes que presenten los solicitantes, respecto al procedimiento de Validación de Certificado Médicos.

En caso el Solicitante no cumpla con presentar los documentos de acuerdo a los requisitos establecidos, se le dará como plazo 02 días hábiles para la subsanación de los documentos faltantes, derivando el expediente al Archivo Temporal destinado por la Oficina del CEVIT.

Cumplido los 2 días hábiles y de no presentar o subsanar los documentos faltantes, se devolverá el expediente al Solicitante.

1.4 Del manejo de las solicitudes Cada una de las solicitudes de validación al ser ingresadas al Sistema de Administración Documentaria (SIAD) o el que haga sus veces, generará su propio Número de Identificación del Trámite - NIT, el que servirá para el seguimiento posterior de la solicitud.

Las solicitudes de validación deben ser foliadas por el personal de la ventanilla de atención al usuario, la cantidad de folios se registra en el formulario correspondiente escrito en números y letras, debiendo ingresar en el SIAD, la cantidad de folios con que cuentan.

El trabajador de ventanilla deriva en el SIAD a la bandeja del Centro de Validación de la Incapacidad Temporal - CEVIT, indicando si la calificación es inmediata o estándar.

La herramienta Informática usada para determinar si el expediente es catalogado como calificación Inmediata o Estándar, es el Sistema Integrado de Gestión de la Incapacidad (SIGI).

El personal de la ventanilla de atención al usuario realiza la evaluación del expediente a efectos de priorizar los casos, que cumplan con los siguientes criterios de calificación inmediata:

• Los descansos médicos por maternidad. (con excepción de partos prematuros, embarazos prolongados, embarazos múltiples y recién nacidos con discapacidad).

• Los descansos médicos por accidentes de trabajo u Enfermedad Profesional con cobertura SCTR.

• Los descansos médicos emitidos hasta por 3 días, sin historial de CITT emitidos en los últimos 30 días calendarios.

• Los descansos médicos emitidos hasta por 10 días, sin historial de CITT emitidos por incapacidad temporal en los últimos 180 días calendarios.

• Los descansos médicos emitidos hasta por 30 días de pacientes hospitalizados (con excepción de los trastornos mentales y del comportamiento)

5

Page 9: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

PROCEDIMIENTO

~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN

EN ELCEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

Los expedientes se derivan con el Formato de Validación (Anexo Nº01), al Back Office Médico para su validación en el día, si es calificación inmediata, o dentro del plazo establecido en el TUPA Institucional vigente si es calificación estándar.

1.5 Subsanación de requisitos faltantes. El Solicitante presentará dentro de los 02 días hábiles, los requisitos faltantes, a efectos de continuar con el trámite correspondiente, derivando el expediente al archivo temporal. En caso el Solicitante no cumpla con subsanar los requisitos establecidos, se devolverá el expediente.

1.6 Seguimiento del Trámite de Validación de Certificados Médicos. Cuando los Administrados consulten respecto a las solicitudes de validación, relacionado al proceso de calificación de los expedientes, se les informará que pueden hacer el seguimiento del mismo a través de la Pagina Web de ESSALUD: http://www.essalud.qob.pe/, opción consulte el estado de su trámite NIT, registrando el NIT asignado, el DNI del asegurado y el código de verificación que aparece en pantalla.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Nº Paso

1

Descripción de Acciones

RECEPCIÓN DE SOLICITUDES

Recepciona del Solicitante, el Formulario para el trámite de validación de Certificados Médicos, debiendo verificar:

• La identificación del solicitante. • Los datos del asegurado y la adscripción, en el Sistema Acredita (sólo se

admiten los expedientes de los· asegurados adscritos a la Micro Red de Salud de la Red Desconcentrada).

• El plazo de presentación del expediente. • El llenado completo del Formulario.

A. CONTINGENCIAS COMUNES (Enfermedad Común, Accidente Común propiamente dicho, Accidente de Trabajo sin cobertura SCTR, Accidente de Tránsito, exceptuando Maternidad que será tratada en el inciso C)

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

1. Verifica el Anexo "Formulario para el trámite de validación de Certificados Médicos por Contingencias Comunes" debidamente llenado y firmado.

2. Verifica la existencia del Certificado Médico en el expediente y revisa que se encuentre registrado lo siguiente:

a) Nombres y Apellidos del paciente. b) Diagnóstico descriptivo ó en CIE 10. c) Período de incapacidad (Fecha de inicio y fin del descanso Médico). d) Fecha de otorgamiento, del certificado Médico. e) Firma del profesional de la salud tratante acorde con RENIEC. f) Sello legible del profesional tratante.

En caso haya sido emitido en el extranjero deberá estar visado o apostillado por el Consulado.

3. Verifica los datos del profesional de la salud particular, en la página web del Colegio Profesional correspondiente (Colegio Médico del Perú, Colegio Odontolóaico del Perú Coleaio de Obstetrices del Perú).

6

Responsable

Personal de la ventanilla de atención al

usuario

Page 10: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

PROCEDIMIENTO

~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN

EN ELCEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

4. Verifica la existencia del Recibo por Honorarios, Boleta o Factura de la atención recibida.

Si la atención fue brindada a través de una Entidad Prestadora de Salud o Seguros Médicos Particulares, se adjuntará la documentación que sustente la atención recibida (copia de la liquidación de gastos o copia de la pre liquidación de atención ambulatoria o copia de la orden de atención en farmacia o copia del reporte de consumo por afiliado o copia de la carta de garantía).

5. Si la atención fue brindada por Consulta Externa, verifica la existencia de: a) Copia de las indicaciones médicas recibidas en la fecha de atención. b) Copia de los resultados de exámenes de ayuda al diagnóstico que

sustenten la incapacidad, de corresponder.

6. Si la atención fue brindada por Hospitalización, verifica la existencia de: a) Copia de la Epicrisis; en los casos de tratamientos quirúrgicos se

adjuntará además la copia del reporte operatorio. b) Copia de resultados de exámenes de ayuda al diagnóstico que confirmen

la incapacidad, de corresponder.

7. Si la atención fue brindada en el servicio de Emergencia, verifica la existencia de: a) b)

Copia de las indicaciones médicas que sustenten la atención. Copia de resultados de exámenes de ayuda al diagnóstico confirmen la incapacidad, de corresponder.

que

B. CONTINGENCIAS LABORALES (Accidente de Trabajo con cobertura SCTR, Enfermedad Profesional)

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

1. Verifica el Anexo "Formulario para el trámite de validación de Certificados Médicos por Contingencias Laborales" debidamente llenado y firmado.

2. Verifica la existencia del Certificado Médico en el expediente y revisa que se encuentre registrado lo siguiente:

a) Nombres y Apellidos del paciente. b) Diagnóstico descriptivo ó en CIE 10. c) Período de incapacidad (Fecha de inicio y fin del descanso Médico). d) Fecha de otorgamiento, del certificado Médico. e) Firma del profesional de la salud tratante acorde con RENIEC. f) Sello legible del profesional tratante.

En caso haya sido emitido en el extranjero deberá estar visado o apostillado por el Consulado.

3. Verifica los datos del profesional de la salud particular, en la página web del Colegio Profesional correspondiente (Colegio Médico del Perú, Colegio Odontológico del Perú, Colegio de Obstetrices del Perú).

4. Verifica la existencia del Recibo por Honorarios, Boleta o Factura de la atención recibida.

7

Personal de la ventanilla de atención al

usuario

Page 11: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

PROCEDIMIENTO

~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN

EN ELCEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

Si la atención fue brindada a través de una Entidad Prestadora de Salud o Seguros Médicos Particulares, se adjuntará la documentación que sustente la atención recibida (copia de la liquidación de gastos o copia de la pre liquidación de atención ambulatoria o copia de la orden de atención en farmacia o copia del reporte de consumo por afiliado o copia de la carta de garantía).

5. Verifica la existencia de la copia de la boleta de pago del asegurado donde se visualiza el aporte del empleador al SCTR en el mes de la contingencia o la copia de la póliza de afiliación al SCTR que incluya la lista de los afiliados y se visualice el nombre del asegurado.

6. Verifica la existencia de la copia de Notificación ó Aviso de Accidente de Trabajo debidamente registrado. A partir de la segunda validación, se debe presentar la copia del formato "Solicitud de Atención Médica" por cada certificado médico.

7. Si la atención fue brindada por Consulta Externa, verifica la existencia de: a) Copia de las indicaciones médicas recibidas en la fecha de atención b) Copia de los resultados de exámenes de ayuda al diagnóstico que

sustenten la incapacidad, de corresponder.

8. Si la atención fue brindada por Hospitalización, verifica la existencia de: a) Copia de la Epicrisis; en los casos de tratamientos quirúrgicos se

adjuntará además la copia del reporte operatorio. b) Copia de resultados de exámenes de ayuda al diagnóstico que

confirmen la incapacidad, de corresponder.

9. Si la atención fue brindada en el servicio de Emergencia, verifica la existencia de: a) b)

Copia de las indicaciones médicas que sustenten la atención. Copia de resultados de exámenes de ayuda al diagnóstico confirmen la incapacidad, de corresponder.

C. MATERNIDAD

VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

que

1. Verifica el Anexo "Formulario para el trámite de validación de Certificados Médicos por Maternidad", debidamente llenado y firmado.

2. Verifica la existencia del Certificado Médico en el expediente y revisa que se encuentre registrado lo siguiente:

a) Nombres y Apellidos de la paciente. b) Diagnóstico descriptivo 6 en CIE 10. c) Fecha de Última Regla. d) Fecha Probable de Parto. e) Fecha de inicio y fin del descanso. f) Fecha de otorgamiento, del certificado Médico. g) Firma del profesional de la salud tratante acorde con RENIEC. h) Sello legible del profesional tratante.

En caso haya sido emitido en el extranjero deberá estar visado o apostillado por el Consulado.

8

Personal de la ventanilla de atención al

usuario

Page 12: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

PROCEDIMIENTO

~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN

EN ELCEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01-2016

3. Verifica los datos del profesional de la salud particular, en la página web del Colegio Profesional correspondiente (Colegio Médico del Perú, Colegio Odontológico del Perú, Colegio de Obstetrices del Perú).

4. Verifica la existencia de la copia del informe ecográfico del último trimestre del embarazo (28 a 42 semanas).

5. DIFERIMENTO DEL DESCANSO Además, verifica la copia del Informe Médico de Postergación del Descanso por Maternidad, emitido por el médico tratante.

6. PARTO PREMATURO !antes de las 30 semanas de gestación) Además, verifica documentos que sustenten que el recién nacido haya sobrevivido por más de 72 horas:

a) Copia del Informe del Médico Tratante del neonato o copia del Certificado de Defunción en caso que el fallecimiento del neonato haya sido posterior a las 72 horas, y

b) Copia del último Informe ecográfico.

7. EN CASO DE QUE SE SOLICITE LA VALIDACIÓN POSTERIOR AL PARTO Además, verifica la copia de la Partida de Nacimiento o copia del DNI del Recién nacido o copia del certificado de nacimiento.

8. EN CASO DE EMBARAZO PROLONGADO Verifica la existencia de los siguientes documentos:

a) Certificado Médico expedido por el profesional de la salud y por el diagnóstico Embarazo Prolongado, por los días comprendidos entre la FPP y la Fecha del Parto.

b) Copia de Recibo por Honorarios Profesionales o copia de factura o copia de boleta de venta de la atención recibida.

c) En caso que la atención haya sido a través de una EPS o seguros particulares, se presentará copia de cualquier documento que sustente la atención recibida (Ejm: Orden de Atención en Farmacia o Reporte de Consumos por Afiliado o Pre - Liquidación Ambulatoria o Liquidación de Gastos o Carta de Garantía o Copia de la Historia Clinica).

9. EN CASO DE RECIEN NACIDO CON DISCAPACIDAD Verifica la existencia del Certificado Médico expedido por el profesional de salud autorizado, que certifica la discapacidad del recién nacido.

D. PRESTACIONES DE ATENCIÓN AMBULATORIA DESCENTRALIZADA (PAAD), verifica la existencia de:

a) Constancia de Descanso Médico - PAAD.

2 REGISTRO DE SOLICITUDES EN EL SISTEMA INFORMATICO

2.1 Coloca el sello de recepción, la fecha, y consigna la firma en el original y copia del formulario, así como el número de NIT generado.

2.2 Realiza el registro de la solicitud en el SIAD o el que haga sus veces, ingresando los siguientes datos: • N° de DNI del asegurado titular • Tioo de continaencia a validar

9

Personal de la ventanilla de atención al

usuario

Personal de la ventanilla de atención al

usuario

Page 13: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

PROCEDIMIENTO

~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN

EN EL CEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01-2016

• Número de folios de la solicitud

2.3 En caso el Expediente es admitido, se entrega copia del formulario, indicando al Solicitante que consulte el estado de su trámite en el página web de ESSALUD al link http://www.essalud.gob.pe/, consignando los siguientes datos: • Numero de NIT • DNI del asegurado titular • Código de imagen mostrado en la página.

2.4 Deriva el Expediente al Médico de Control, indicando si es para calificación inmediata o para la calificación estándar.

2.5 Adjunta al Expediente el formato de Validación (Anexo Nº01) debidamente llenado, firmado y sellado por el trabajador de la ventanilla de atención al usuario.

2.6 En caso el Expediente no cumple con los requisitos establecidos, se procede a entregar en el momento, el formulario con las observaciones, especificando puntualmente los requisitos que debe completar, e indicando al solicitante subsa,nar los documentos faltantes dentro de los dos (02) días hábiles portando el formulario.

2.7 Deriva el Expediente Observado al Archivo Temporal del CEVIT.

RECEPCIÓN Y REGISTRO DE REQUISITOS SUBSANADOS

3.1 Recepciona documento con los requisitos subsanados del Solicitante, verifica la conformidad de los requisitos, según lo establecido en el Normativa.

3.2 Si la solicitud es admitida continua con los pasos (2.1- 2.5)

3.3 Si la solicitud no cumple con los documentos solicitados, se devuelve el expediente completo, quedándose el personal de Ventanilla de atención al usuario con el cargo de devolución (el cual contendrá la fecha de la devolución y la firma del solicitante).

3.4 Pasado el tiempo de prescripción del trámite, los documentos no recogidos por el solicitante pasaran al archivo pasivo.

10

Personal de la ventanilla de atención al

usuario

Page 14: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~(EsSalud PROCEDIMIENTO

Versión: 01 Gerencia Central de RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN Mes-Año: 01- 2016

Prestaciones de Salud EN ELCEVIT

DIAGRAMA DE FLUJO: RESUMEN DE PROCEDIMIENTO

¡¡ 1: <' l· .. "' o ~ .. ..

,,--.....~· ------------i>!'-[· ~ll:{'.l':JC<l ~ t<:l<x<TC"'XG l. IM:i':,o"~) ;r -.. __ ,.. ~..D:::AJ,":0111"..:'S"!:Ul:l"'~'S

! - .

1 •rooP.-Fr.::A &o:rV~'1Jl lii Q";»,I

L>:•::1.1.v1:.MfO.:.:~.:~ k-::.O"lltA

l!AUTlrk:'A ~rrr:~.,$ l'J.,J;.A

J:.,c.q-PJFl 1Tt:-'-).. 0:...-CO ·=­IW'-(:'.>Mr.NJ'C ~n:Y..?f'·""°

l '.....U:i· CkAS et: l.r' ... ~f.\.C1~C.. TE~\.§". ~l'll A't-:O:UOC'h ~~

O:.-NrJllt.liiJt-=Lli.

~l~Tf::;:-;:.c'

0~5?J'l\:Jl.0~5

it!~tr.fólX.

~tF~CfliCE

t~fl.....-.ct::-tl5$ 8V S.\.O

J ;;;.. ~

¡ >."l:Pl'1C'."Q.<T•-O IXL j f'~1.!JU!JlllJO ·r ·XCJLlDt'lo-!:

~E31..:f.I O>o1 -h~EllO.oi. . .

11

l

r ' ....

~E(.~F:..\_ 1)1.T<~ Oi' 'l!l-ll:i'>'=1::01t ~ P­

li'"-''''WEH•°"

·~ Pr.o,:-..-,...a. r;)l:rt:-'3 rxt

.:":ITT 1!5' !>l~l!VA

""~"lfl..N&.'Ji-::x.>

l kro1:;r~ .... o.::tv.:r.¡_o··,.. -c-n::.:c~ .. 'i-1~1:~ ni Cl

Qt,;¡ UJl.ot. l~f"~1JC.)

l)~.t,,i;"..'.)11:::..... IJ~ ...C:....~U.~11'.l(,I

(:O)U (.¡..~toe-~ .... ~~ Y ~~l!­

E~P. 1t .11R.&,.-....11Jo.,;..TE1t.Fo.~.4..t

~~-..;:L ... ,_ o;>~i 1_6''1'

"'79)

r,.,,t1..1o Y ~r-t,.i'} Oft .::;rrr -~

____ ··_""_'_"""_º_~_º_'~"°-'_"_ª_"_º_._ .... _. -!--.. ~1 "7 ..

'~;.-··-~~L ...........

··! C~'TI

1

Page 15: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

PROCEDIMIENTO

~EsSalud Versión: 01 Gerencia Central de RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE VALIDACIÓN Mes-Año: 01-2016

Prestaciones de Salud EN ELCEVIT

DIAGRAMA DE FLUJO: VENTANILLA DE ATENCIÓN AL USUARIO

~.oNOC~~l.C~

"" ~b.-Wi-~.r-1'Af'll

"OU!,.~l'li:ll:IJW!l\1"~D°'íQl..'C

l.'a;ll~t''llklti(&~11,,.H~('lMl~I:);

• 1Df1.W..t»a)'tp.LKR P'.JQC:CffT JJ.D"•L • l'-~"'"-Lirl ..rt"&);l i;,ti"~i:ITIUX't

• 'ie«.t·""'l)\S'JfA!CI\. f:),.f1"L'-< ~

• SDLer.t Df u.:;.o, Del: l.i'!ri. 1.NJ.DO~R"

, a.v..;o~art~I • iCO.. Jo,lihC:OIJll.I;~

' OXJ"'"' D:~n.. ~ .. :ttr:NI· - ~c-r: ..onn.:.a.teD'iC -~·a: [M:l'Q[oc;v.

·~~to:.'~~UQ'..C ~~:;it!l.il,Mto~(IMl;VI;):

.. ~v~.e~rvz:~· -;:;rr.1".'i:r'.&n::1'1irnro kl'(odflo'J.~ .~n.a:: ~CGID.l,.·1Tf[;f~

-·o.~DRJ;Ml!ViOCC!. ~

.,~N.;:;:"l)A""~Ti..Fi0"'91f"-"\lih

,.n.1,:~~JDR~:wr;.~

-~Cf e\ol6\~'1~il:.O ·~.Cl'!'i'"'"Jlt'O~ Wft cr.r.i......::-'l'iloD

~rc.u.t~ws:rr.&C.t'.IUOO~J:ll'ff>

HCl.fi~:IUE~.

-i:c:r..~ Ct;CJ..UIO~· "1.1.D

l / ... ·,.,_

~---------------,..- ~ .. ~~~t .. t-·------~---------', .. , !'"' " "·----·

~Ho,.~to..an .. oe\la ;:.nnü~TC!e

' ... ..., --~""--------~ ...

12

i:misn:-;1; G.Cn:o't

o;;'""°'ñ...~tlltl ~11.RJf:~

Cftell\.COllCC::cF•..u..=ao ~~.utic11r•" .... t tx, .... ~t-1111}7~

Page 16: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~. ~EsSalud

13

PROCEDIMIENTO PARA LA VALIDACIÓN DE , CERTIFICADOS MEDICOS POR EL CITT EN EL CEVIT.

Page 17: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud

PROCEDIMIENTO

VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS POR EL CITT EN EL CEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

OBJETIVO Establecer la secuencia de actividades a realizar por los Médicos de Control para la validación de los Certificados Médicos presentados para la obtención del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo - CITT en el CEVIT.

ALCANCE El presente documento es de aplicación exclusiva por el CEVIT, en lo relacionado al procedimiento de "Validación de Certificados Médicos por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo - CITT", establecido en el TUPA Institucional vigente.

RESPONSABILIDAD

Gerencia de Red Desconcentrada Supervisa y controla el cumplimiento del presente procedimiento.

Centro de Validación de la Incapacidad Temporal (CEVIT) A través de los Médicos de Control realizan la revisión de los expedientes de validación de los Certificados Médicos presentados por los asegurados, beneficiarios y entidades empleadoras para la obtención del Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo - CITT, en conformidad con las normas y procedimientos vigentes.

BASE LEGAL

Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, y sus modificatorias aprobado con Decreto Supremo Nº 009-97-SA y modificatorias. Ley Nº 26644, a través de la cual precisan el goce del derecho de descanso pre-natal y post-natal de la trabajadora gestante, y modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2011-TR. Decreto Supremo Nº 010-2010-TR, que aprobó el Texto único de Procedimientos Administrativos -TUPA de ESSALUD. Resolución de Gerencia General Nº135-GG-ESSALUD-2010, que aprobó la Directiva Nº003-GG­ESSALUD-2010, "Normas Generales de las Prestaciones de Atención Ambulatoria Descentralizada (PAAD) del Seguro Social de Salud - ESSALUD" Resolución de Gerencia General Nº1311-GG-ESSALUD-2014, que aprobó la Directiva Nº 015-GG­ESSALUD-2014 "Normas y Procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones médicas por Incapacidad Temporal y Maternidad en ESALUD".

DISPOSICIONES

1.1 De la Metodología y evaluación de los expedientes: Los Médicos de Control del CEVIT proceden a realizar la revisión de los expedientes de validación teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Calificación Inmediata: De cumplir con los requisitos, se emitirá en el día el CITT.

• Los descansos médicos por maternidad. (con excepción de partos prematuros, embarazos prolongados, embarazos múltiples y recién nacidos con discapacidad).

• Los descansos médicos por accidentes de trabajo u Enfermedad Profesional con cobertura SCTR.

14

Page 18: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud

PROCEDIMIENTO

VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS POR EL CITT EN EL CEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

• Los descansos médicos emitidos hasta por 3 días, sin historial de CITT emitidos en los últimos 30 días calendarios.

• Los descansos médicos emitidos hasta por 10 días, sin historial de CITT emitidos por incapacidad temporal en los últimos 180 días calendarios.

• Los descansos médicos emitidos hasta por 30 días de pacientes hospitalizados (con excepción de los trastornos mentales y del comportamiento)

Calificación Estándar: Emisión del CITT u Observaciones al Solicitante dentro del plazo TUPA

• Los descansos médicos que no cumplan con los criterios establecidos de la Calificación Inmediata.

1.2 De las herramientas a utilizar por el Médico de Control para validar los días de incapacidad temporal en la Calificación Estándar.

El Médico de Control utiliza como referencia las Guías de Práctica Clínica o Guías de Calificación de la Incapacidad, teniendo en cuenta que de existir discrepancias entre las Guías, se utiliza las que mayor evidencia y grado de recomendación tengan al momento de la evaluación del expediente, debiendo consignar en el expediente de validación, la guía seleccionada.

1.3 De la derivación de los expedientes al Médico de Control en el Sistema Informático.

El personal de la Ventanilla de Atención al Usuario, debe contar con usuario y password para el acceso al Sistema de Administración Documentaria - SIAD o el que haga sus veces, que permita derivar los expedientes a los Médicos de Control del Centro de Validación de la Incapacidad Temporal - CEVIT, debiendo informar al Médico de Control de acuerdo al Formato de Validación (Anexo N°01), si la calificación es de tipo inmediata o estándar.

1.4 Seguimiento a los Expedientes presentados por los Solicitantes.

Los Solicitantes consultaran los resultados de la evaluación de los expedientes presentados para la validación de Certificados Médicos por el CITT, a través de la Pagina Web de EsSalud, mediante el NIT asignado.

15

Page 19: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~EsSalud PROCEDIMIENTO

Gerencia Central de Prestaciones de Salud VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS

POR EL CITT EN EL CEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Nº Paso Descripción de Acciones

1 EVALUACIÓN DE EXPEDIENTES

a) Verifica en el Formato de Validación (Anexo Nº01), si el expediente de validación de certificados médicos, cuenta con el rotulo de calificación inmediata o calificación estándar

Si el expediente es de tipo Calificación Inmediata:

b) Registra los datos en el Anexo N° 01 y lo remite para su registro y emisión en el sistema informático, al personal de Ventanilla de Atención al Usuario, una vez impreso coloca su firma y sello en el CITT rotulado como Auditoría.

Si el expediente es de tipo Calificación Estándar:

c) Verifica la pertinencia de las evidencias médicas y documentarias que integran los expedientes admitidos acorde con la contingencia a validar.

d) Identifica criterios de incapacidad que permita referir los casos detectados como ITP o impedimento configurado a la Comisión Médica Calificadora de Incapacidades - COMECI Ley 26790.

e) Valida los Días de Incapacidad Temporal - DIT según el tipo de atención y contingencia:

• Consulta Externa: Usa como referencia la Guía de Calificación de la Incapacidad Temporal ó Guías de Práctica Clínica, otorga los días de incapacidad temporal, de acuerdo al nivel de evidencia, registrando el sustento del acto Médico en el expediente de validación de certificados médicos.

• Emergencia: Otorga los Días de Incapacidad Temporal - DIT acorde con el siguiente detalle:

o Diagnóstico presuntivo o agudo: Hasta 48 horas (02 DIT). o Daño resuelto durante la atención de la emergencia o urgencia: Se

otorga el CITT por los días justificados de acuerdo a guía.

• Hospitalización: El CITT se emite desde el ingreso al Servicio de Hospitalización, hasta la fecha de la consulta ambulatoria, de ser el caso.

• Maternidad: Otorga los Días de Incapacidad Temporal - DIT acorde con las leyes y normas vigentes:

o Otorga en caso de Embarazo Único. o Otorga en caso de Embarazo múltiple. o Otorga la diferencia de días que existan entre la Fecha Real del Parto

y la Fecha Probable del Parto en caso de Embarazo Prolongado. o Otorga 30 días adicionales al Descanso por Maternidad en caso de

Recién Nacido con Discapacidad.

16

Responsable

Médico de Control

Page 20: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

2

~EsSalud PROCEDIMIENTO

Gerencia Central de Prestaciones de Salud VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS

POR EL CITT EN EL CEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

• PAAD: Otorga los días de incapacidad por un periodo máximo de tres (03) días.

En el caso que el asegurado presente más de un certificado médico por la misma patología y los períodos a validar difiere con la Guía de Práctica Clínica, pero son consecutivos, se optará por validar todo el período solicitado, a fin de que se configure la incapacidad temporal prolongada y se traslade el caso a la COMECI Ley N°26790.

Asimismo, el Médico de Control del CEVIT utiliza como referencia para el otorgamiento de los Días de Incapacidad Temporal, Guías de Práctica Clínica - GPC de la patología a validar, con mejores niveles de evidencia y grados de recomendación, cuando:

a) El tipo de trabajo o comorbilidad amerite utilizar otras guías. b) Los datos del Informe del médico tratante indiquen otros criterios no

considerados en la guía.

Debiendo registrar en el expediente de validación, los DIT otorgado acorde con la GPC, anotando en el expediente clínico la gura utilizada.

Producto de la evaluación, el expediente del asegurado es:

a) Validado: Continuar con el paso 2.

b) Observado: Continuar con el paso 3.

c) Referido a COMECI: Continuar con el paso 4.

REGISTRO DE DATOS DEL CITT EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS

Registra los siguientes datos en el Módulo "Registro de CITT" del Sistema Integrado de Gestión de Incapacidades - SIGI:

• DNI del asegurado. • Tipo de Atención: Validación. • Tipo de Profesional Particular: Médico u Odontólogo. • Colegiatura del Profesional Particular. • Colegiatura del Médico de Control. • Contingencia. • Fecha Probable de Parto (en caso de Maternidad) • Fecha de inicio del CITT. • Fecha de fin del CITT. • Diagnóstico CIE 10.

Médico de Control

Personal de Ventanilla de Atención al

Usuario

3 REGISTRO DE OBSERVACIONES

Registra en la Hoja de Notificación (Anexo N°02), las observaciones encontradas, especificando claramente los documentos que debe completar el Solicitante.

17

Médico de Control

Page 21: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~EsSalud PROCEDIMIENTO

Gerencia Central de Prestaciones de Salud VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS

POR EL CIIT EN EL CEVIT

Versión: 01 Mes-Año: 01- 2016

4 REFERENCIA A COMECI LEY Nº26790

5

• Registra los datos del asegurado en el Anexo "Informe de Evaluación Médica - Ley 26790" , consigna lo actuado en el expediente de validación y lo deriva a la Jefatura del CEVIT para el traslado formal del caso.

• Registra en el Sistema Informático que el caso está siendo referido a la COMECI.

REGISTRO DEL CITT Y NOTIFICACIÓN DE OBSERVACIONES EN EL SISTEMA INFORMATICO.

Registrar el CITT o las Observaciones en el Sistema Informático, a fin de que el Solicitante. pueda imprimir el CITT electrónico desde la página WEB institucional o en su defecto pueda conocer si su expediente presenta observaciones, para levantarlas en el plazo de treinta (30) días hábiles contados a partir de la fecha en que fueron registradas en el sistema informático.

6 FIRMA DEL CITT ROTULADO COMO AUDITORÍA

7

El expediente de validación de certificados médicos deberá contener el CITT rotulado como Auditoría, el mismo que debe estar firmado por el Médico de Control de acuerdo a RENIEC.

ARCHIVO DE EXPEDIENTES

7 .1 Procede a ordenar los expedientes y archivarlos de manera alfanumérica. 7.2 Diferencia los archivos entre expedientes observados y expedientes

aprobados. 7.3 Fin del proceso.

18

Médico de Control

Personal de ventanilla de atención al

usuario

Médico de Control

Personal de Ventanilla de Atención al

Usuario

Page 22: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~EsSalud PROCEDIMIENTO

Gerencia Central de Versión: 01

Prestaciones de Salud VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS Mes-Año: 01- 2016

[ ~ "' g

:;

"' " ;:; ;: ·­• .. " •

~ " o; .. " o .. " !;

~ t1

~ ~ e~

~ ~

POR EL CITI EN EL CEVIT

DIAGRAMA DE FLUJO: RESUMEN DE PROCEDIMIENTO

,Q,,_ __________ .i ~K~l'::JC»: OC OC-<.IC<'U;)(G ·..-,:,

t'.a'"~.'<5110.: ~Ut"".«..~'S -..._.

\"t.Rl1:n:.C.RC.C.i•:-':i Cl:.L

(.cf\iJU~ 'f.!):o{.::.1~10-.::

(~i;.;M 0:VC h~Et~

~l'.ilSffVi#:'. ~~.t•~rruo

tH C;. SfSt'Cl1J.

f;IR.:.fUL"-ft'.!Q

•r.R~t:Al...,.-Pio:::IQl.!liO ~

DJ<:'iJAilCHt6'.:..C"4.s.o;.~t,A

1.1 •Y>VI l'<Dt:P:"~

W.Uct. 0:J.S .Qf; 1~-.P.\Ctr/.C.

TE~l ~'-~N lit~JtC1GH Y o:...r¡llC.liiU.::A

r;-'nl~P::>~

O~enJ.11.0~~

·~

"""""'"" ~1Fr...,;i·:4IOC

{-a6E~lle!• a. ~.JoD

1

®

~_E(.:cST.~J.. [)lf .. ~ Oé •J!,6.100-,=~::.ill ;le 5iZ..

;'(:l.g:JSO.Hi1'

f<l'.'{I:~.-~ ni=i~i:~ 00 .;:rr: ~M !-l~r.-V.A

"!"éfilll&-1 J:r.>

19

CO~r(.soo&IC!ó r1't" Cl

U!$"1CllJ. l~'f"6P.111..~1.:J!I

Oé'..O.IJi:.ió'r_ Of f("li¡"~t..1 .• u:.11' 1;))" 1)f~Y*:r-.ES f ~~E ~ AAR.a,,""'kWTli:~'.'PJl..I.

f.'l'-llA"''~í,1')0(1•:;1TT .@! .__"°'_""'..,...oo-·x,,·,.qc,_'.,."ª,.~_'_"_"_,.__ ~l

i

Page 23: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~EsSalud Gerencia Central de

Prestaciones de Salud

PROCEDIMIENTO

VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS POR EL CITT EN EL CEVIT

DIAGRAMA DE FLUJO: MÉDICO DE CONTROL

'Jtra:nRc ~ozrr.~ te i.l.IC.U::tw

•tl>l'O. f'9!aEME CO'I WCIJW::J~CNDCCKt?IUi.

('{lt/tlt.l:•tt.t.:u.

~~fJ(Ci\l!Al'fS":t::6 NU!A ~¡;e~ rr;i ... oa.ti:I e

IW'l'~O:::t,;(o:pMXJ

\!JiLO..WJ!Ol!.~or--ó

TtMPQ:aJ,. ~ l.'Wanrc~.,

l~N'ifM)eN..:~

R~ISIROD~Oml:m.'o\O:IOllC'

f\00: lfiP.O t-E !otO'TfCl.CO~ CE OB~SEf~!P.C

R'~l"f'P.ll)l"T.'!>1;r

V),U)~CH CH El C<PEOCfll'f:

AE:l~OATC$: :::¡: 'ALl~r~trUL !::~UtfJI 1::

20

1 '17

Versión: Mes-Año:

IRUl.. T IJtl.1.0D~O'n

"""'"""""""' ....,.-,;>O ..

~·--. ! L..

01 01- 2016

.J:::\ 'Q j

Page 24: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~~""~'Oí·.

~',/'~ \ ~ ~-

~EsSalud PROCEDIMIENTO

Gerencia Central de Prestaciones de Salud VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS

POR EL CITT EN EL CEVIT

ANEXO Nº01

~-ESS 1 d FORMATO DE VALIDACIÓN CEVIT -M\1' a u Nombres y Apellidos del Asegurado:

Fecha de recepción:

l. VENTANILLA DE ATENCIÓN AL USUARIO (Marcar con una X según corresponda)

1.- Cumple con los documentos solicitados

2.- Calificación Inmediata

SI

Versión: Mes-Año:

NO

Finna y Sello del Personal de Ventanilla

11. MEDICO DE CONTROL (Marcar con una X según corresponda)

Solo para uso en Calificación Estandar

Periodo a validar

1.- Guía utilizada para la calificación: **GPC

*GCI

\'~ ••••••••••••• l; .. • ~ R.llORilOP- ~ DIAS OTORGADOS (*GPC) '\_"-~" Sui-Gtlt* ,~~: x~.~f~!!J~Y

____ IDIT

2.- Criterios técnicos de calificación: (GCI)

DIAS OTORGADOS (*GCI) .__ __ _.IDIT

OBSERVADO ._I ___ __.

(Llenar hoja de Notificación)

Fecha de Calificación

•Gel: Guía de Calificación de Incapacidad.

-GPC: Guía de Práctica Clínica.

21

CIE 10 EDAD

***T.H

VALIDADO ._I _____ _

(Emitir CITT)

Flnna y Sello del Medico de Control

-"T .. H: Trabajo Habitual

01 01-2016

Page 25: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Nº 234 -GG … · después de una prestación y a solicitud del paciente; en virtud a dicho documento se ... conforme a sus competencias, cuyos objetivos

~EsSalud PROCEDIMIENTO

Gerencia Central de Versión:

Prestaciones de Salud VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS MÉDICOS Mes-Año:

POR EL CITI EN EL CEVIT

ANEXO Nº02

~EsSalud FICHA DE NOTIFICACIÓN PARA EL SOLICITANTE

Nombres y Apellidos del Asegurado:

Documento de Identificación

Fecha recepción Expediente:

Periodo a Validar

OBSERVACIONES REALIZADAS AL EXPEDIENTE (Marcar con una X según corresponda)

Solo para uso en Callflcaclón Estandar

1. Certificado Medico

2. Resultados de Examenes Auxiliares

~(P.11>,.~•4,¡ ~ Informe Medico

~ l ll ~ '!? / 2

1·~ • ••••• ••••• t ', ·t, 1t llOIU\.lO P. ~ \:O?• s."4~"". '.t· Indicaciones Medicas "~~g~~;,·

5. Epicrisis

6. Reporte Operatorio

7. Otros ............................. .

ADJUNTAR:

._______,l ................................................................................................................ .

____ !... ............................................................................................................ ...

..__ _ _.! ................................................................................................................ .

....__ _ ___.! ............................................................................................................... .

..__ _ ___.l ............................................................................................................... .

....__ _ ___.! ............................................................................................................... .

.....______,l .............................................................................................................. ..

PLAZO PARA LEVANTAR LAS OBSERVACIONES: 30 DIAS HABILES

22

01 01- 2016